Lluis

Lluis

  

 

Marisol - Pepa Flores

A pesar de llevar tres décadas completamente retirada,
su aura sigue presente y su estilo interpretativo ha sido enormemente
influyente en las generaciones posteriores

(Josefa González Flores; Málaga, 1948) Actriz y cantante que fue la niña prodigio española del espectáculo con más proyección internacional. A los once años la descubrió Manuel J. Goyanes durante una actuación televisada en la que la niña cantaba y bailaba, y se hizo famosa en el cine con Luis Lucía en películas como Un rayo de luz (1960) o Tómbola (1962).  En estas películas la pequeña Marisol (adoptó este nombre artístico por el nombre del personaje que interpretaba) interpretó el personaje de niña alegre y tierna que endulzaba la vida de los demás con canciones y muecas varias. Esta nueva estrella infantil triunfó más allá de las fronteras españolas, con éxitos absolutos en Hispanoamérica, Rusia o Japón. El filón de Marisol, sin embargo, se fue apagando con la madurez de la actriz. Se intentó adaptar los guiones al avance de su edad, y en los 70 protagonizó algunas películas de corte más o menos erótico. Después de sucesivos fracasos en el cine y como actriz teatral, tampoco logró la repercusión merecida su digno trabajo en Los días del pasado (1976), que protagonizó junto a su entonces marido, Antonio Gades. Ya con el nombre de Pepa Flores, sus apariciones fueron cada vez más esporádicas, hasta que decidió retirarse, a finales de los 70. Desde entonces sólo intervino en proyectos afines a su personalidad o ideología, como el caso de la serie de televisión Mariana Pineda. En 1985, tras el fracaso de Caso cerrado (1985), se retiró definitivamente del cine y de la vida pública.. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com)

 

    Las películas interpretadas por Marisol  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  Decine21 -  Cineyseries.net

 

UN RAYO DE LUZ
1960 | Luis Lucia

Carlos es el primogénito de una importante familia de aristócratas italianos. En un viaje a España, conoce a Elena, una actriz de variedades con la que acaba casándose. Carlos muere en un accidente pero de su matrimonio con Elena nace una niña: Marisol. El Conde d’Angelo, que nunca aprobó el matrimonio de su hijo, se niega a aceptar a Marisol como nieta. Pero la simpatía y vivacidad de la niña acabarán por conquistar el corazón del abuelo. Primera película de Marisol que se desveló como una niña prodigio y como una de las actrices que más beneficios ha dado en el cine español. Ya en su debut, Marisol obtuvo varios reconocimientos por su trabajo, entre ellos el de mejor actriz infantil en el Festival de Venecia. De hecho, Marisol se convirtió en todo un fenómeno sociológico, y sus películas, rebosantes de inocencia y candidez, se hicieron muy populares en España durante la década de los 60.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HA LLEGADO UN ÁNGEL
1961 | Luis Lucia

Tras vivir la muerte de sus padres, una niña llamada Marisol decide viajar a Madrid para empezar a vivir con sus tíos. El recibimiento que la dan no es muy cálido, su familia la trata con distancia y fríamente e incluso llegan a despreciarla. La cosa cambia cuando descubren que Marisol tiene en su poder 25.000 pesetas que recibió por haber vendido los muebles de sus padres. Mientras todos intentan aprovecharse de ella, la criada de la familia llamada Herminia, decide ser sincera y protegerla hasta que logra que los primos de está también decidan apoyarla.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TÓMBOLA
1962 | Luis Lucia

Por mucho que todos se empeñen en lo contrario, la vida es, para Marisol, una emocionante y sabia combinación de fantasía y realidad. Los demás son las personas formales, como Don Pablo, su tío y tutor, sus profesoras y sus mismas compañeras. Por eso, cuando durante una visita de su clase a un museo, tres hombres disfrazados de frailes roban una valiosa pintura ante los sorprendidos ojos de Marisol, nadie cree lo que ella dice a pesar de sus esfuerzos.  Tercera película protagonizada por la rubita Marisol, dirigida de nuevo por su descubridor, Luis Lucía. De hecho, "Tómbola" es quizás la cinta más famosa de la niña prodigio y la que puso de moda la canción del mismo título. De nuevo, Marisol muestra aquí todos sus encantos y su chorro de voz para dar forma a una película agradable, tierna y cargada de buenas intenciones, que además supuso un éxito en taquilla.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARISOL RUMBO A RÍO
1963 | Fernando Palacios

Al morir el padre de dos niñas gemelas, Marisol y Mariluz, una de ellas no tuvo otra opción que ser criada por su tío en Río de Janeiro. Ahora, Marisol, convertida en una jovencita, sueña con encontrarse con su hermana y, para ello, no tiene otra ocurrencia que enrolarse de polizona en un barco rumbo a Brasil. Una vez en casa de su hermana, Marisol se da cuenta que ésta no es sino una niña malcriada, por lo que decide utilizar su arrolladora personalidad y buenos sentimientos para cambiar la situación.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA NUEVA CENICIENTA
1964 | George Sherman

Un hombre, dueño de la pensión 'Madrid' tiene una hija llamada Marisol, una muchacha alegre y bondadosa la cual se encarga de buscar trabajo a sus inquilinos, casi todos artistas de circo, entre los que se encuentra Antonio, un joven bailarín. Un día, la joven conoce a un promotor de espectáculos que prepara a estrellas para Eurovisión y ha puesto los ojos en Antonio y su ballet.  La niña prodigio Marisol, que ya no era tan niña, vuelve a ser la joven vivaracha que ayuda a todos los que están a su alrededor, y ameniza los ratos con su portentosa voz.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HISTORIA DE BIENVENIDO
1964 | Augusto Fenollar

Marisol cuenta y canta a unos niños de una guardería la historia real de un burrito que vivía feliz y contento con su madre, la cual se dedicaba a pasear a los niños en su carrito. Hasta que un día la madre no volvió, pues el dueño la había vendido por vieja. Por lo cual el animal decide buscarla, con la ayuda de unos niños que la cuidaron en su casa. Un buen día, el burro la encuentra trabajando con un organillero. El burrito fue pasando de mano en mano hasta ser la figura de un circo, siendo querido por todos.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BÚSQUEME A ESA CHICA
1964 | Fernando PalaciosGeorge Sherman

Marisol es una joven de dieciséis años con mucha alegría y vitalidad. Es bella y además posee una gran voz. Ella vive con su padre en Palma de Mallorca y ambos se dedican a cantar y bailar delante de los turistas para poder subsistir. Sin embargo, pronto Marisol pone sus ojos en un joven apuesto, elegante y adinerado americano llamado John Morrison, algo que preocupa a su padre.
Una curiosidad, por conflicto entre las discográficas de la cantante y la banda, los artistas solo cantaron una canción juntos, "Solo a ti", que no se publicó en ningún álbum y que se convirtió en el único tema de los musicales de Marisol que jamás fue comercializado.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CABRIOLA
1965 | Mel Ferrer

La actriz Marisol interpreta en el film a una muchacha de escasos recursos que, junto a su hermano Manolo, solo cuenta con dos caballos para ganarse la vida, Agripina y Cabriola. La muchacha adora el mundo del toreo y el rejoneo pero sabe bien que éste no es un lugar para mujeres, así que no lo piensa dos veces y se hace pasar por un chico, totalmente disfrazada y caracterizada. La chica ve mucho potencial en su caballo y solicita una prueba al célebre torero Ángel Peralta, quien queda asombrado por las habilidades del caballo y del joven que lo monta. Marisol empieza a coger fama como rejoneadora, o mejor dicho, rejoneador, porque nadie conoce su verdadera identidad; sin embargo, todo se complica por los sentimientos que despierta hacia el torero. La chica se pone muy celosa cuando ve a Ángel agarrado de una joven y en un descuido éste lo descubre todo.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN ANDALUCÍA NACIÓ EL AMOR
1966 | Enrique López Eguiluz

Nadia, una bella joven rusa, llega al aeropuerto de Barajas y es premiada por ser la turista número dos millones. El premio consiste en un viaje por Andalucía con todos los gastos pagados, acompañada por un simpático guía del Ministerio de Turismo. Los dos juntos descubrirán las costumbres, los paisajes, la música, las danzas, las corridas de toros y las ferias de la tierra andaluza y hasta conocerán a sus personajes más populares: el torero Manuel Benítez, el Cordobés, la cantante Rocío Jurado, Paco de Alba y Los Silver’s. Al final del viaje los dos jóvenes se darán cuenta de que durante este recorrido por el Sur de España se han enamorado.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS CUATRO BODAS DE MARISOL
1967 | Luis Lucia

Marisol es una joven estrella del cine español que se encuentra rodando una nueva película con la que espera dar el salto definitivo al estrellato cinematográfico. Durante la grabación de una de sus escenas, Frank, el director que ha venido desde Norteamérica para verla, y ella se enamoran perdidamente. En ese momento, Rafael, el productor de la película se da cuenta de que puede sacar un spot publicitario de esa historia, por lo que comienza su estrategia para convencer a ambos de que se presten a anunciar la película de esa manera. Lo que no se espera Rafael es que Marisol ha urdido un plan para darle un escarmiento y, de paso, enamorar aún más a Frank.
 
Ficha técnica IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOLOS LOS DOS
1968 | Luis Lucia

Marisol es una mujer de familia acomodada a la que le gusta competir en carreras de coches. Por otra parte, Sebastián es un torero que ha conseguido alcanzar el éxito en su profesión. Un día se conocen en la carretera mientras Marisol corre con su coche. Desde ese momento no pueden evitar sentirse atraídos el uno por el otro pero se separan y cada uno sigue su camino. El destino quiere unirles y, más tarde, coinciden en Málaga cuando Marisol da un pequeño concierto en una fiesta benéfica a la que asiste Sebastián, que se encuentra en la ciudad andaluza para torear. El amor entre ellos es innegable, pero ella no está segura de querer ser la mujer de un torero.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAROLA DE DÍA, CAROLA DE NOCHE
1969 | Jaime de Armiñán

Debido al triunfo de la Revolución, Carola, la joven y hermosa heredera del trono, abandona su país para salvar la vida. Constantemente vigilada por sus servidores, amenazada por continuos atentados, sometida a las puntillosas exigencias de su cargo, se aburre desesperadamente. Un día, no pudiendo soportar más su encierro, se escapa de casa. Descubre entonces el placer de la libertad y, por primera vez en muchos años, se siente feliz. Además, se enamora de Daniel, un joven español que trabaja en una sala de fiestas para pagarse los estudios, y como Carola carece de recursos económicos decide ponerse a trabajar como cantante y bailarina.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL TAXI DE LOS CONFLICTOS
1969 | José Luis Saenz de Heredia,  Mariano Ozores

La historia tiene como protagonista a Tadeo, un taxista que va a vivir uno de los días más agitados de su carrera. A lo largo del día va cruzándose con los más variopintos personajes que se suben a su taxi, protagonizando variadas situaciones. Uno de los clientes deja abandonado en el taxi un bebé, y Tadeo debe descubrir de quién se trata, sin olvidarse de no llegar tarde al final de la jornada a una cita con una extraña mujer que parece tener algo muy importante que decirle, y teniendo varios encontronazos en comisaría, entre otras muchas historias.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEL AMOR Y OTRAS SOLEDADES
1969 | Basilio Martín Patino

María ha pertenecido desde pequeña a la alta burguesía. Siempre ha tenido lo que ha querido. Ahora tiene un marido economista -llamado Alejandro de origen humilde que ha ido ascendiendo en el escalafón social paso a paso, siempre apoyándose en sus triunfos laborales. Es profesor de universidad, además de ejecutivo en una empresa de prestigio y propietario de una valiosa casa a las afueras de la ciudad. Tras hacer una profunda reflexión sobre su vida, se da cuenta de que, a pesar de su aparente éxito profesional, no es una persona feliz. En esta situación descubre que María le acusa de haber dedicado más tiempo a su trabajo que a ella, por lo que está pensando en separarse.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

URTAIN, EL REY DE LA SELVA... O ASÍ
1969 | Manuel Summers

Historia del famoso boxeador Urtain que consiguió llegar a la cumbre de su carrera deportiva a través de un camino sembrado de golpes. La gran popularidad alcanzada por el boxeador Urtain a finales de los años 60 atrajo al director y guionista Manuel Summers para rodar este documental sobre el fenómeno que supuso su figura en el mundo del boxeo. Con la idea de base de que el hombre es más animal que racional, Summers intercala una serie de entrevistas con el deportista y también con sus familiares, amigos y entrenadores. Entre ellos, caras conocidas como Pedro Carrasco, Marisol, el torero Palomo Linares o los futbolistas Amancio y Gento. A destacar la entrevista que un joven Jose María García realiza a Urtain intentando que confiese si hay tongo o no en las peleas.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CORRUPCIÓN DE CHRIS MILLER
1972 | Juan Antonio Bardem

Un misterioso asesino está sembrando el terror en la zona. Mientras tanto, Ruth y Chris Miller son dos mujeres que viven juntas en una gran mansión después de que el esposo de la primera y padre de la segunda las abandonara. Ruth desea vengarse por ser abandonada, y para ello pretende hacer daño a su hija, Chris, corrompiéndola. Chris, que vivió una experiencia traumática durante su adolescencia, en las condiciones adecuadas (oscuridad y tormenta) se convierte en una máquina de matar, acuchillando fuera de sí a cualquier hombre que se le acerca, y Ruth pretende volverla completamente loca como venganza. Al mismo tiempo una extraña relación con tintes lésbicos parece florecer entre las dos.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CHICA DEL MOLINO ROJO
1973 | Eugenio Martín

Dalton Harvey contrata a María Marcos para seducir a su rival más fuerte y a quien juró venganza. Dalton tiene una gran habilidad con el juego y parte de su fortuna la ha conseguido con las apuestas. Pero para él, el dinero no lo es todo. Se la tiene jurada a Larry Elliot, un mujeriego que se dedica a ir de ciudad en ciudad seduciendo a las mujeres para luego abandonarlas. Dalton no parará hasta conseguir venganza. Hacía un tiempo, el galán Larry sedujo a la esposa de Dalton y cuando la abandonó, ella murió. Desolado, Dalton contrata los servicios de María, cabaretera del Molino Rojo. Su misión es seducir y enamorar a Larry para después castigarle. Toda esta trama gira en torno a un triángulo amoroso compuesto por el propio Dalton, Larry y María.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PODER DEL DESEO
1975 | Juan Antonio Bardem

Javier, un joven publicitario, se enamora de una misteriosa mujer llamada Juna. Su relación es complicada, pues él no sabe donde vive y ella no quiere ser vista con él en público. Finalmente, Juna le explica a Javier que para que puedan vivir juntos una vida feliz, él debe asesinar al despótico tío de ella. Por supuesto, todo irá a peor. La película toma la estructura de un thriller en el que los engaños y las dobles apariencias se suceden contínuamente, todo ello aderezado por alguna osada escena erótica. No en vano, Marisol desintegró definitivamente su virginal imagen precedente con sus primeros desnudos (parciales) en pantalla. La trama se muestra titubeante al principio, con los primeros escarceos de los protagonistas, pero conforme va avanzando en el terreno criminal, se muestra cada vez más interesante, aunque no por ello deje de ser predecible lo que le ocurrirá a Javier.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS DÍAS DEL PASADO
1978 | Mario Camus

Pepa Flores, más conocida como "Marisol", ofreció la gran interpretación dramática de su carrera en este clásico de Mario Camus, donde se retrató con valentía el papel de los maquis en la postguerra española, figuras olvidadas y demonizadas durante el franquismo que sufrieron una fuerte y cruenta persecución. Una historia de amor en tiempos de guerra y desconfianza que nos mostraba el lado más intimo del cineasta cántabro. Seis años después del fin de la Guerra Civil, Juana, una chica malagueña, se traslada a un pueblecito montañoso del Norte para ocupar una plaza de maestra; pero su llegada tiene otra finalidad. Al acabar la guerra, su novio Antonio huyó a Argelia: sin embargo, la muchacha sabe que ahora vive refugiado en las montañas, con los maquis, y tiene la esperanza de encontrarlo.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BODAS DE SANGRE
1981 | Carlos Saura

Adaptación de la obra de teatro de Federico García Lorca en forma de ballet flamenco. Cuando el novio le dice a su madre que desea casarse, ella no puede evitar preocuparse al recordar que en el pasado la novia fue prometida de Leonardo, el gran enemigo de la familia y responsable de la muerte del marido y otro de los hijos de la madre del novio. El recuerdo de Leonardo también atormenta a la novia, que empieza a dudar de su amor cuando el antiguo amante aparece en su casa la noche anterior a la boda. Aunque el enlace nupcial se celebra, durante los festejos posteriores la novia y Leonardo huyen a caballo para iniciar una vida juntos. El novio los persigue hasta un claro del bosque, donde la Luna observa cómo los dos hombres se enzarzan en una lucha a muerte de la que ninguno de los dos saldrá con vida.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARMEN
1983 | Carlos Saura

Antonio, director de una compañía de baile, busca a la actriz perfecta para un montaje de la ópera "Carmen" de Georges Bizet. Creerá encontrarla en una mujer que, precisamente, se llama Carmen. Y a partir de entonces la trágica relación amorosa que surge entre los dos se asemejará a la descrita por la novela de Prosper Merimée en que se basa la ópera Carlos Saura repitió colaboración con Antonio Gades y Emiliano Piedra, muestra de cómo se acentuaba su interés por el mundo de la música, concretamente el flamenco, y el modo de trasladarlo a la pantalla. Aquí, en vez de dar un tratamiento documental a la trama, optó por un juego de espejos donde la preparación de la representación se reflejaba en el mundo real. Paco de Lucía es parte principal de uno de los momentos más hermosos del film, en que su guitarra se funde con la música creada por Bizet, reinventándola al españolizarla.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CASO CERRADO
1985 | Juan Caño

César, que trabaja como directivo en una entidad bancaria y profesa la religión judía, se niega a hacer el servicio militar. Está casado por el rito hebraico con Isabel, quien atiende la librería de su suegra. César halla irregularidades en las cuentas del banco en el que trabaja y avisa de ello. La situación compromete a responsables de la entidad financiera. Mientras se encuentra en Francia, donde intenta evitar su reclutamiento, César es acusado de cometer desfalco por medio de la falsificación de un cheque. Con el fin de demostrar su inocencia, regresa a España y se presenta ante el juez. Se inicia así la lucha de un hombre honesto contra el sistema, dominado por la connivencia de los poderes económicos, políticos y judiciales. ‘Caso cerrado’, dirigida por Juan Caño Arecha, es la última película en la que intervino como actriz Pepa Flores, más conocida como Marisol.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Huerto, cocina y retiro voluntario de los focos:
la vida actual del mito Marisol Pepa Flores
 
Desde 1985 vive instalada en Málaga en una casa con huerto y gallinas junto con su pareja, el italiano Massimo Stecchini, 11 años menor que ella. Desde su retiro voluntario Pepa jamás volvió a hablar en público, con la excepción de una entrevista que en el año 2000: “Vivo de una manera muy sencilla y es lo que yo he querido”, aseguraba en esa ocasión. “Lo que llena mi vida es lo cotidiano”.
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Marisol     -     Películas:  Películas de Marisol 

Imágenes:  Imágenes dMarisol    -   Videos:  Más videos de Marisol 

 

22 de julio de 2016. En la CATE de Figueres. Presentación programa actos

    

 

16 septiembre en la Casa Empordà

Inauguración de la exposición LA ÚLTIMA FRONTERA de Manuel Cussó-Ferrer,
 acompañada de una muestra de carteles de películas que han tratado el tema de los refugiados

         

Videos realitzados por Jose Soriano  y  Xavi Toral

 

19 de septiembre en la Biblioteca Carles Fages de Climent

Exposición "LA CONSTELACIÓN BENJAMIN"

   

 

20 de septiembre en el Museu del Joguet de Catalunya

Exposición: JUGAR EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN

Vídeo creado por  Empordà TV

 

21 de septiembre en el Consell Comarcal de l'Alt Empordà

Exposición fotografías de Alfred Mauve: LOS PASOS DE LA FRONTERA

Vídeo creado por  Empordà TV
 

22 de septiembre en la Biblioteca Carles Fages de Climent  Presentación del libro
TRENES TALLADES. RECORDS D'UNA NENA A RÚSSIA
con la presencia de la autora Sra. Roser Rosés

Vídeo creado por Emporda TV

 

a continuación en La Cate - Espai cultural  Proyección de la película

 

23 de septiembre en el Café Dalicatessen

Exposición fotografías de Marc Sanyé: 9 KILÓMETROS

Vídeo realizado por Jose Soriano

 

24 de septiembre

Mañana visita al MUSEO MEMORIAL DE RIVESALTES

 

Tarde visita a la MATERNIDAD DE ELNA

 

26 de septiembre en la Fundació Clerch i Nicolau
Exposición fotográfica del archivo MARIANO ROMAN de Portbou

              

           Vídeo creado por  Tramuntana TV                                Vídeo creado por el Ayuntamiento Llançà 

 

27 de septiembre en el Museu del Joguet de Catalunya

Conferencia del Sr. Marià Lorca, presidente de Càritas - Alt Empordà interior

Y SI LOS REFUGIADOS FUÉRAMOS NOSOTROS?

 

28 de septiembre en la Biblioteca Carles Fages de Climent

Conferencia de la Sra. Anna Miñarro, psicologa clínica y psicoanalista

EL ROSTRO (RASTRO) DE LA VIOLENCIA (campos de concentración y exilio) 

Vídeo creado por  Tramuntana TV

 

1 de octubre en la Galería Lola Ventós
Inauguración de la exposición EXILIS LIBRES D'ARTISTA

            
Videos creados per Xavi Toral
 
 
       
 
 

3 de octubre 2016 en el Auditorio Convent dels Caputxins

Exposición fotográfica de Xavi Toral: IDOMENI, UNA MIRADA A LA INJUSTICIA

 
 
 

4 de octubre en La Cate - Espai Cultural

Conferencia y Exposición fotográfica Creu Roja: NUESTRO MUNDO EN GUERRA

Vídeo creado por Vent del Nord tv

 

5 de octubre en la Biblioteca Carles Fages de Climent

Conferencia de Erick Hauck, periodista, embajador, ciudadano y emprendedor social

YO SOY REFUGIADO: LOS MUROS DE LA VERGÜENZA

 

6 de octubre en la La Cate - Espai Cultural

Documental FUGIR DE L'OBLIT

 

7 de octubre en la Sala Atenea del Casino Menestral Figuerenc

Lectura de poemas con el grupo VOCES DEL EXILIO

Vídeo creado por  Tramuntana TV

 

8 de octubre

Visita al MUSEU MEMORIAL DE L'EXILI (MUME)

 

10 de octubre en el Museu del Joguet de Catalunya

Conferencia del Sr. José Luis Nvumba, abogado guineano exiliado en Catalunya

REFUGIADOS (DES)AMPARADOS POR LA LEY

 

13 de octubre en la La Cate - Espai Cultural

Proyección de la película QUIEN MATÓ A WALTER BENJAMIN...

 

14 de octubre en la sede de los Amics del Castell de Sant Ferran

Conferencia del historiador David Garcia Algilaga

REFUGIADOS, DE LA GUERRA CIVIL A LA ACTUALIDAD 

Vídeo credo por  Empordà Televisió

 

15 de octubre

RUTA BOMBARDEOS Y REFUGIOS - FIGUERES 1936-1939

Video realitzado por Jose Soriano

 

16 de octubre

RUTA DE BANYULS DE LA MARENDA A PORTBOU
Camíno que sigue la probable ruta que el filósofo alemán Walter Benjamin
hizo en el año 1940 huyendo de Francia para llegar hasta Portbou.

   

 

 

Volver al programa de actos

22 de juliol de 2016. A la CATE de Figueres.  Presentació programa dels actes

    

 

16 setembre a la Casa Empordà
Inauguració de l'exposició L'ÚLTIMA FRONTERA de Manuel Cussó-Ferrer,
acompanyada d'una mostra de cartells de pel·lícules que han tractat el tema dels refugiats

         

Videos realitzats per Jose Soriano  i  Xavi Toral

 

19 de setembre a la Biblioteca Carles Fages de Climent
Exposició "LA CONSTEL·LACIÓ BENJAMIN"

   

 

20 de setembre al Museu del Joguet de Catalunya
ExposicióJUGAR ALS CAMPS DE CONCENTRACIÓ

Vídeo creat per  Empordà TV

 

21 de setembre al Consell Comarcal de l'Alt Empordà

Exposició fotografies d'Alfred Mauve: ELS PASSOS DE LA FRONTERA

Vídeo creat per  Empordà TV
 

22 de setembre a la Biblioteca Carles Fages de Climent  Presentació del llibre
TRENES TALLADES. RECORDS D'UNA NENA A RÚSSIA
amb la presència de l'autora Sra. Roser Rosés

Vídeo creat per  Empordà TV 

 

Acabat l'acte a La Cate - Espai cultural  - Projecció de la pel·lícula


 

 

23 de setembre al Cafè Dalicatessen

Exposició fotografies de Marc Sanyé: 9 KILÒMETRES

Vídeo realitzat per Jose Soriano

 

24 de setembre

Matí visita al MUSEU MEMORIAL DEL CAMP DE RIBESALTES

 

Tarda visita a la MATERNITAT D'ELNA 

 

26 de setembre a la Fundació Clerch i Nicolau
Exposició fotogràfica de l'arxiu MARIÀ ROMAN de Portbou

             

           Vídeo creat per  Tramuntana TV                                     Vídeo creat per l'Ajuntament de Llançà 

 

27 de setembre al Museu del Joguet de Catalunya

Conferència del Sr. Marià Lorca, president de Càritas - Alt Empordà interior

I SI ELS REFUGIATS FÓSSIM NOSALTRES? 

 

28 de setembre a la Biblioteca Carles Fages de Climent

Conferència de la Sra. Anna Miñarro, psicòloga clínica i psicoanalista

EL ROSTRE (rastre) DE LA VIOLÈNCIA (camps de concentració i exili) 

Vídeo creat per  Tramuntana TV
 

1 d'octubre a la Galeria Lola Ventós
Inauguració de l'exposició EXILIS LLIBRES D'ARTISTA

            
Videos creats per Xavi Toral
 
 
       
 
 

3 d'octubre a l'Auditori Convent dels Caputxins

Exposició fotogràfica de Xavi ToralIDOMENI, UNA MIRADA A LA INJUSTÍCIA

 
 

4 d'octubre a La Cate - Espai Cultural

Conferència i exposició fotogràfica Creu Roja: EL NOSTRE MÓN EN GUERRA

Vídeo creat per Vent del Nord tv

 

5 d'octubre a la Biblioteca Carles Fages de Climent
Conferència d'Erick Hauck, Periodista, ambaixador, ciutadà i emprenedor social
JO SÓC REFUGIAT: ELS MURS DE LA VERGONYA

 

6 d'octubre a la La Cate - Espai Cultural

Documental FUGIR DE L'OBLIT

 

7 d'octubre a la Sala Atenea del Casino Menestral Figuerenc

Lectura de poemes amb el grup VEUS D'EXILI

Vídeo creat per  Tramuntana TV

 

8 d'octubre visita al Museu Memorial de l'Exili (MUME)

 

10 d'octubre 2016 al Museu del Joguet de Catalunya

Conferència del Sr. José Luis Nvumba, advocat guineà exiliat a Catalunya

REFUGIATS (DES)AMPARATS PER LA LLEI 

 

13 d'octubre 2016 a la La Cate - Espai Cultural

Projecció de la pel·lícula QUIEN MATÓ A WALTER BENJAMIN...

 

14 d'octubre a la seu dels Amics del Castell de Sant Ferran

Conferència de l'historiador David Garcia Algilaga

REFUGIATS, DE LA GUERRA CIVIL A L'ACTUALITAT

Vídeo creat per  Empordà Televisió

 

15 d'octubre

RUTA BOMBARDEIGS I REFUGIS - FIGUERES 1936 - 1939

Video realitzat por Jose Soriano

 

16 d'octubre
RUTA DE BANYULS DE LA MARENDA A PORTBOU
Camí que segueix la probable ruta que el filòsof alemany Walter Benjamin
va fer el 1940 fugint de la França per arribar fins a Portbou.

   

 

 

Tornar al programa d'actes

ANA BELEN

Ana Belén

Una artista incombustible que derrocha talento, sensualidad y elegancia.
Consagrada como una de las artistas más completas.

María Pilar Cuesta, Madrid, 1950, más conocida como Ana Belén, es una cantante, actriz y directora de cine. Se dió a conocer en un concurso radiofónico de cantantes infantiles, cuando la moda de los "niños cantores" del cine español tocaba a su fin. Tras su debut como protagonista en la pantalla a los 14 años, en Zampo y yo, no se conformó con ser un descubrimiento infantil más y se apresuró a diseñar su carrera de adulta. Sin abandonar la canción, estudió arte dramático e inició una serie de excelentes interpretaciones teatrales con obras de autores clásicos y contemporáneos. Lo mismo cabe decir de su calidad profesional en televisión, la música (actividad que reforzó a partir de su matrimonio con el cantante Víctor Manuel, en 1970) y el cine, con tres décadas de trayectoria y varios trabajos de gran calidad. Mujer polifacética, ha sabido imponer y mantener con inteligencia el personaje que representa, a la vez popular y prestigioso. En los años 90 multiplicó sus facetas profesionales con la creación de una productora propia (Ion Films), la dirección cinematográfica, con Cómo ser mujer y no morir en el intento (1991), y la comedia musical, con Mi bella Elena (1995). En el terreno musical en 1998 colaboró en el doble álbum Lorquiana(FUENTE: https://www.aquifrases.com)

 

    Las películas interpretadas por Ana Belén  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  Decine21  -  Cineyseries.net

 

ZAMPO Y YO
1965 | Luis Lucia Mingarro

Una niña rica sin madre y a la que su padre no hace mucho caso verá su soledad mitigada cuando conoce el circo de Zampo, un viejo y simpático payaso que hará las delicias de la niña con sus historias. Pero el padre, que considera a los artistas de circo unos fracasados e inútiles, prohibirá a su hija esas relaciones. La primera película de Ana Belén, pensada para lanzar a otra niña prodigio al estrellato tras los éxitos de Marisol y Rocío Dúrcal. Irónicamente, aunque la cinta tuvo mucho menos éxito que las de sus rivales, a la larga, Ana Belén ha sido la artista que mejor se ha defendido en el mundo del cine. Buena parte de la culpa de ello es de Miguel Narros, que interpretó un pequeño papel en el filme y que luego se encargó de la formación de la niña prodigio, dirigiendo su carrera por el buen camino.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPAÑOLAS EN PARÍS
1971 | Roberto Bodegas

A principio de los años setenta, más de cuarenta mil españolas trabajan en Paris como sirvientas. Pocas habían cruzado antes la frontera y la mayoría ni siquiera habían salido de su pueblo. Entre esas muchachas está Emilia que ha dejado atrás los tiempos difíciles y se ha adaptado a la gran ciudad; Isabel que lucha por sacar adelante al hijo que le dio un hombre que luego la abandonó; Dioni, que sólo piensa en hacerse unos ahorros para tener una dote; Francisca que no entiende nada y se encuentra perdida.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

AUNQUE LA HORMONA SE VISTA DE SEDA...
1971 | Vicente Escrivá

Por tercera vez, Fermín ha plantado a su novia delante del altar. Fermín es un hombre tímido y empieza a dudar de que le gusten las mujeres. Cuando decide suicidarse, también le sale mal, pero conoce a Bienvenido, un pillo que saca dinero de cualquier sitio. Por fin, parece que todo va a cambiar. Una de tantas películas españolas, producidas durante el llamado "destape". Durante la primera mitad de la década de 1970, se realizaron en España una serie de filmes de fuerte contenido erótico, que tomaban la forma de comedias burdas con ciertas dosis de machismo. "Aunque la hormona se vista de seda..." es un ejemplo de ello.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MORBO
1972 | Gonzalo Suárez

La película se centra en contar la aventura de unos recién casados que se adentran con su roulotte hasta un claro del bosque donde, desafiando las convenciones, se disponen a pasar la luna de miel. Pero, tras los árboles, alguien los acecha. Al menos eso cree ella, que se siente vigilada al tiempo en que crece su aprensión a vivir en plena naturaleza. Paulatinamente y conforme las relaciones de pareja se degradan, en un lugar del bosque, entre árboles calcinados, descubrimos una casa que parece desabitada. Una de las primeras películas del cineasta Gonzalo Suárez que fue un éxito comercial en su momento. La pareja protagonista está formada por Ana Belén y Víctor Manuel, los cuales se hicieron novios durante el rodaje y posteriormente se casaron.  
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL DIABLO, CON EL AMOR
1973 | Gonzalo Suárez

En busca de un misterio del pasado, dos hombres y una mujer llegan a "La Isla del Diablo". Azotada por las tempestades, los marineros están confinados sin poder salir al mar. Pasan los días y las noches borrachos en la taberna. La joven que les sirve solo tiene un deseo: volar lejos de allí. A partir de ahí se desarrollará una historia de aventurias, enigmas ocultos y situaciones de suspense hasta que un secreto oculto salga a la luz...
 
Ficha técnica IMDB          Información Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEPARACIÓN MATRIMONIAL
1973 | Angelino Fons

Angelino Fons aborda un tema candente en la sociedad española -el de la diferencia entre hombres y mujeres a la hora de afrontar el adulterio y la separación matrimonial en una sociedad oficialmente católica y que niega la posibilidad del divorcio- desde una óptica vergonzante. Juan pierde después del matrimonio el interés por su mujer, Clara. Primero se trata únicamente de escapadas episódicas, pero cuando conoce a Isabel, una chica joven, se enamora de ella. La madre de la chica, dando muestras de pragmatismo, le exige un piso, a lo que Juan accede. Clara está dispuesta a separarase, pero tanto su madre como su confesor la aconsejan apechugar con la situación y reconquistar a su marido. Una noche en la que Juan pone una excusa para no regresar a casa, Clara intenta suicidarse. La inmediata muerte accidental de Miguel, supuesto novio de Isabel, aboca el relato de lleno al folletín fotonovelístico. De cara al desenlace, puede que los guionistas tuvieran en mente La piel suave, François Truffaut, 1964, con la que la cinta de Angelino Fons guarda alguna similitud argumental, que no moral.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

VIDA CONYUGAL SANA
1974 | Roberto Bodegas

Enrique Vázquez sería un abogado normal y corriente de los muchos que hay en España, sino fuera por su extraña obsesión: la erótica de la publicidad. Pero a la erótica en el sentido literal. Lo que más placer le da a Enrique en este mundo es un buen anuncio, ya sea en el periódico, en la radio o en la televisión. Su neurosis alcanza grandes proporciones y tiene muy preocupada a su esposa Ana. La película puede resultar hoy día algo desfasada en su narración de las peripecias de un ejecutivo obsesionado por el erotismo de la publicidad.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL AMOR DEL CAPITÁN BRANDO
1974 | Jaime de Armiñán

Aurora es una joven maestra que llega al pueblo segoviano de Trescabañas con una serie de métodos modernos que chocan con el conservadurismo local. Sólo se ponen de parte de la profesora Juan Doinel, un alumno de 12 años platónicamente enamorado de ella, y Fernando, un hombre de edad, antiguo exiliado que ha vuelto al país. Entre el niño y el viejo se entabla entonces una peculiar rivalidad sentimental. El conflicto que mantiene la maestra con las fuerzas vivas del lugar, con su alcalde a la cabeza, estallará definitivamente cuando, durante una excursión, Aurora se vea obligada a compartir habitación con su alumno por una noche. En dura lucha con la censura del general Franco, que impuso cambios, supresiones y obligó a rodar nuevas escenas, este film se convirtió en uno de los grandes éxitos del cine español de la última etapa de la dictadura y consagró definitivamente a Ana Belén.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TORMENTO
1974 | Pedro Olea

Tras hacer fortuna en Mexico, Agustín Caballero llega a Madrid para ver a sus parientes, los Bringas. En su casa conoce a Amparo, una joven lejana pariente de sus anfitriones que trabaja como criada. El rico indiano se enamora y quiere casarse con ella. Pero ignora que la joven ha tenido una apasionada relación con el sacerdote Pedro Polo y que la ruin y ambiciosa Rosalia de Bringas tiene sus propios planes sobre la fortuna de su familiar.  Una de las mejores películas españolas de la década de los 70 y, quizás, la mejor de su director, el vasco Pedro Olea. Basada en una obra de Benito Pérez Galdós.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡JO, PAPÁ!
1975 | Jaime de Armiñán

Enrique vive en una ciudad del noroeste de España. Está casado con Alicia y tiene dos hijas: Pilar, de 23 años, y Carmen, de 8. Enrique hizo la guerra civil en el lado nacional, lo que en plena juventud le llevó a cruzar España desde Galicia -su tierra natal- hasta el Mediterráneo. Y ahora quiere rememorar su aventura y ofrecérsela a su familia, especialmente a Pilar. Los cuatro recorren el país pisando por donde había pisado Enrique. Pero el viaje se complicará mucho más de lo esperado...  Una película realizada cuando la dictadura franquista daba sus últimas bocanadas y que, gracias a ello, pudo lanzar su tímido mensaje de que hay que olvidar el pasado y mirar siempre hacia el futuro, por glorioso que este sea.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EMILIA... PARADA Y FONDA
1976 | Angelino Fons

Emilia y Patricia son dos hermanas que viven con su tía, una mujer que las ha educado siguiendo estrictas reglas y convicciones puritanas. Pero Patri, que es más rebelde y liberal, se escapa de casa; mientras que Emilia, más sensible y recatada, no se atreve a irse con su novio al extranjero. La mujer permanece así, sola, hasta que conoce a un viudo llamado Joaquín, con el que se casará a pesar de no estar enamorada. Pero Emilia, en un viaje que realiza a Francia, tendrá una fugaz aventura con un joven y apuesto francés que le servirá de remedio a su amargura y frustración.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA PETICIÓN
1976 | Pilar Miró

Teresa es una mujer hermosa y por ello deseada. Desde siempre ha hecho lo que ha querido, utilizando sus artes y engaños en una sociedad hipócrita y sostenida por la doble moral. Los hombres para Teresa no son más que juguetes; como Miguel, amante que morirá en sus brazos; como Julián, que a cambio de un amor fingido por parte de Teresa, hará desaparecer el cuerpo o como finalmente Mauricio, que se casará con ella sin llegar a conocer nunca su verdadera naturaleza. Filme que toma como base un argumento de Leo Anchóriz, basado en el cuento 'Por una noche de amor' de Émile Zola.
 
Ficha técnica IMDB          Información Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL BUSCÓN
1976 | Luciano Berriatúa

España siglo XVII. Don Pablo intenta ascender de posición y cae en manos de estudiantes, pícaros, busconas, falsos diestros, verdugos, carceleros y cómicos. Basada en "El Buscón llamado Pablos" de Francisco de Quevedo.
 
Ficha técnica IMDB          Información Decine21          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA OSCURA HISTORIA DE LA PRIMA MONTSE
1977 | Jordi Cadena

Constituye una especie de reflexión que hace un joven Ovidi Montllor acerca de las deficiencias propias de la forma de vida de la burguesía catalana cuando se entrevista -y hace el amor- con una lejana pariente, a la que cuenta el caso de la prima Montse: una asistente social que acaba enamorándose de un delincuente, lo que provoca un escándalo en su familia. Una película muy característica de la época en la que España iniciaba su andadura democrática. Hay referencias de tipo político en algún diálogo, citándose a partidos políticos hoy día desaparecidos, como UCD. Está basada en la novela del mismo título escrita por Juan Marsé.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CRIATURA
1977 | Eloy de la Iglesia

Marcos y Cristina llevan años intentando tener un hijo. Cuando al fin la joven se queda encinta, y ya con la gestación muy avanzada, el susto que le provoca el perro de una gasolinera precipita el parto y el niño nace muerto. Para olvidar lo sucedido, ambos viajan a la playa, donde casualmente encuentran un can muy parecido al causante de la desgracia. Ciertamente, el filme conmocionó a gran parte del público, sobre todo al sector más conservador de la España de finales de la década de 1970, al abordar las relaciones zoofílicas de una mujer frustrada sexualmente.  El trabajo iba, sin duda, cargado de intenciones, envuelto en un contexto de muchas tensiones sociales.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SONÁMBULOS
1978 | Manuel Gutiérrez Aragón

Ana trabaja, codo con codo, con su madre María Rosa en la lucha por salvar de la pena de muerte a unos militantes antifranquistas durante la época del Proceso de Burgos. La madre de Ana es una antigua actriz y Ana, su madre y unos cuantos actores más, preparan un acto de protesta en el teatro en el que se celebra un festival internacional sobre Strinberg. Pero en la vida de Ana hay más cosas. Con la madre convive su tío, el hermano de su padre, Norman, un viejo médico de tortuosos métodos. Ayudado por Fátima, una enfermera antigua amante de su padre, el médico intentará experimentar también con las ideas y los sentimientos de Ana.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

JAQUE A LA DAMA
1978 | Francisco Rodríguez

Ana, una mujer madura, recién separada e insatisfecha, conoce casualmente a Paula, una joven libre y despreocupada, cuando ésta hace autostop. Entre ellas surge una profunda y sincera amistad y deciden ir a vivir juntas. Pronto surgirán las desavenencias entre ambas, puesto que mientras que Ana quiere llevar su relación a un plano más profundo, Paula aspira a casarse y a formar una familia. Finalmente, la muchacha llegará a sentirse tan presionada y asfixiada que acabará tomando una drástica decisión. Drama con el lesbianismo como telón de fondo, que protagonizan dos populares actrices españolas: Concha Velasco y Ana Belén. A pesar de la fama de ambas, la película, dotada de excesivos diálogos y pretensiones existenciales, fue un fracaso crítico-comercial.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUENTOS ERÓTICOS
1980 | Emma Cohen + 7 directores:
Enrique Brasó, Jaime Chávarri, Fernando Colomo, Jesús García de Dueñas,
Augusto Martínez Torres, Josefina Molina, Juan Tébar, Alfonso Ungría

Un conjunto de nueve cuentos cuyo tema central es el erotismo. Los diferentes directores de la película abordan desde aspectos filosóficos hasta otros casi pornográficos, realizados en plena Transición, durante la época del Destape. Con excepción de algún hallazgo cómico ocasional, prima la falta de calidad, pero siempre con un denominador común: la sensualidad. Segmentos: 1. Pequeño Planeta, 2. La Tilita, 3. El Metal Vil, 4. Tiempos Rotos, 5. Koñensonaten, 6. Menta, 7. Frac, 8. La Vida Cotidiana, 9. El Amor es Cosa Maravillosa. Ana Belén es Carmen en el cuento "Tiempos rotos" de Emma Cohen.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOLORES
1981 | José Luis García Sánchez,  Andrés Linares

Se centra en la persona que es hoy y fue antaño Pasionaria y nos confirma lo que, de pasada, la película de Jaime Camino había permitido intuir. Dolores no es un panfleto partidista ni una estampita hagiográfica ofrecida a la veneración de los militantes; no es un ejemplo de culto a la personalidad —práctica a la que la propia interesada, por su bronco humor y su sencillez, no parece que se hubiera prestado de buen grado, y no cabe imaginar que nadie hubiese podido obligarla en contra de su voluntad—, ni tampoco es una operación de blanqueamiento de sepulcros o un intento de recubrir al «lobo» con su piel de cordero. Se evitan, ciertamente, cuestiones espinosas, en general las de carácter político o ideológico, pero no me parece mal: demasiado se ha insistido ya —en contra o a favor— en esa faceta de Dolores Ibárruri, a expensas del resto de su personalidad. (Fuente: tumblr.com)
 
Ficha técnica IMDB          Información DeCine21          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA COLMENA
1982 | Mario Camus

Los múltiples personajes de esta historia coral -muchos menos que en la novela- se entrecruzan en el café de doña Rosa, a principios de los 40. Representan a todas las clases sociales, pues figuran prostitutas, artistas bohemios, aristócratas en horas bajas. El film se centra en la historia de Ventura, que propone un encuentro amoroso a Julita, mientras pasean por el parque. Mientras, Victoria accede a bailar con hombres, a cambio de dinero, para poder afrontar la enfermedad de su novio. Martín Marco duerme por las noches en un prostíbulo. La policía le para y explica a los agentes que la dueña del local le deja dormir ahí porque fue amigo de su hijo, muerto durante la guerra. Camilo José Cela, realiza una pequeña intervención en el film, como Matías Martí, el tertuliano del café que inventa palabras. Se trataba de una adaptación muy difícil, pues la obra original consta de numerosas historias breves, que forman un mosaico de la sociedad española en los duros años de la postguerra.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEMONIOS EN EL JARDÍN
1982 | Manuel Gutiérrez Aragón

Juan, el menor de los hermanos de una familia española, se marcha de casa tras reñir con su hermano mayor, y se alista en el ejército de Franco con la idea de reencontrarse con su padre al que no conoce. Pronto, Juan le encontrará trabajando como un simple camarero. Retrato de una familia de la España de posguerra con sus problemas, amores y secretos. Mientras el hijo menor se marcha de casa, en la familia siguen quedando los conflictos y entresijos que se guardan entre ellos, muchas veces dominados por una estirada y tiránica matriarca. Esta película ganó el prestigioso Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de San Sebastián y fue galardonada en Moscú, Cannes y en los Premios David de Donatello de la Academia de Cine Italiana, así como en otros muchos certámenes. Se convirtió así en la gran aportación de Gutiérrez Aragón a la cinematografía nacional de los años 80. Imanol Arias interpreta a Juan, el hijo menor de la matriarca, mientras Ana Belén es Ana, la mujer de Óscar y Ángela Molina es la mujer de Juan. Cuenta el director que ambos personajes fueron concebidos para ser interpretados por ellas.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CORTE DE FARAÓN
1985 | José Luis García Sánchez

A finales de los años 40, la policía detiene a una compañía teatral de aficionados que no tiene el permiso de la censura para representar la zarzuela "La corte del Faraón". Detrás de la detención está la denuncia de un sacerdote que considera inmoral el texto de la obra. Los actores tienen que justificar su acción al comisario durante los interrogatorios, a la par que van representando números del libreto como testimonio gráfico. Adaptación de la popular zarzuela de Guillermo Perrín, Miguel Palacios y Vicente Lleó de la mano del director José Luis García Sánchez. Para el cineasta, este filme significó su regreso a la gran pantalla tras cinco años apartado de la dirección y, gracias a él, conseguiría la Concha de Plata en el festival de San Sebastián.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SÉ INFIEL Y NO MIRES CON QUIÉN
1985 | Fernando Trueba

Paco y Fernando, propietarios de una editorial de libros infantiles al borde de la quiebra, planean jugar su última baza. Para ello, fichan a la escritora con más éxito del país utilizando métodos nada ortodoxos. Pero la noche de la firma del contrato se convierte en la más movida de la historia de la editorial: Paco ha quedado con una telefonista de voz sensual, pero antes debe librarse del acoso de su mujer, que a su vez tiene una historia con un soldado. Mientras, Fernando y Rosa, su esposa, se ven inmersos en un complejo entramado de engaños y amantes. Fernando cree que es ella la que tiene una aventura con el soldado y Rosa, aconsejada por un amigo, empieza a pensar que su marido es homosexual.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ADIÓS PEQUEÑA
1986 | Imanol Uribe

La ría de Bilbao divide una ciudad. La margen derecha es la rica, la acomodada, la burguesa. La izquierda es la de la industria, la polución, los trabajadores. El agua separa algo más que dos partes de la ciudad, lo mismo que el río Nervión a lo largo de su discurrir separa más que pueblos. Beatriz es abogada y tiene un gran futuro por delante y la estabilidad económica que muchos desearían, como Lucas, un hombre de la calle que ha vivido casi todo (lo peor) y que desearía dejar esa margen izquierda que le tiene atenazado. Su gran oportunidad llega cuando conoce a Beatriz, que le sacará de la cárcel y que será su pasaporte para huir de un mundo que conoce el padre de ésta y del que no quiere saber nada. Cree que él es de los pocos privilegiados que esquivaron su destino en dicho lugar, pero por supuesto Lucas, el nuevo amor de su hija, no lo conseguirá nunca.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CASA DE BERNARDA ALBA
1987 | Mario Camus

Película basada en la obra de teatro del mismo nombre, escrita por Federico García Lorca, que narra las vivencias de una familia de la España profunda de principios del siglo XX. Bernarda Alba tiene 60 años y acaba de perder a su segundo marido. La tradición dice que toda la familia del fallecido debe guardar un periodo de luto para respetar la memoria del difunto. Bernarda vive con sus cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela. La férrea disciplina de la madre somete a las hijas a una vida de clausura continua en la que no hay lugar para ningún tipo de entretenimiento o vida social. Algunas de ellas son adultas y se han resignado, pero las más jóvenes están en edad de descubrirse a sí mismas. La situación se descontrola cuando aparece en el pueblo Pepe el Romano, que parece tener la intención de desposarse con Angustias. No parece ser la única mujer que ha sucumbido a los encantos de tan apuesto caballero.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIVINAS PALABRAS
1987 | José Luis García Sánchez

Galicia 1920. En la aldea de San Clemente se vive miserablemente. No hay sacerdote, tan sólo un sacristán, Pedro Gailo, que necesita escapar de los apuros de la vida. La muerte de un pariente de la familia de los Gailos y el poder utilizar a un mendigo como posible fuente de riqueza pidiendo en los lugares más concurridos, ofrece una nueva posibilidad de salir de la acusada pobreza. Así pues, la bella esposa de Pedro Gailo tiene la misión de enriquecerse con el mendigo, pero no sólo se verá tentada por conseguir dinero,  también descubrirá un mundo nuevo donde hay atracciones más poderosas, como hombres más atractivos que la desearán y pasiones prohibidas.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MISS CARIBE
1988 | Fernando Colomo

La profesora de un pequeño pueblo de Valencia, Alejandra, acaba de recibir una de las peores noticias de su vida: su padre ha muerto. Estaba a punto de contraer matrimonio con su prometido Jesús, pero tiene que partir urgentemente al Caribe, lugar donde hasta entonces había vivido su padre, a pesar de las quejas de su futuro marido. Allí recibe en herencia el "Miss Caribe", un inmenso galeón que contiene una sorpresa en su interior: está tripulado por un grupo de chicas que ofrecen favores sexuales. La madam de todas ellas es Petra, una mujer asturiana que tiene por costumbre servir un plato de fabada a los clientes. Alejandra tendrá que luchar contra sus prejuicios y hacerse cargo del equipo del "Miss Caribe", aunque no tardará en imponer su propio estilo.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL VUELO DE LA PALOMA
1989 | José Luis García Sánchez

Una de las mejores comedias españolas de los 80, con un reparto extraordinario encabezado por la ganadora del Goya de Honor Ana Belén. Paloma es una mujer hermosa, pero infeliz. Malvive con su marido y sus esperanzas de una vida mejor cada vez son menores. Sin embargo, cuando menos se lo espera, algo sucede en la plaza al lado de su casa que podría cambiarlo todo. Y es que el lugar va a convertirse en el escenario de una película, en la que participa un actor al que admira en secreto. Por eso, a partir de ese momento comienza a fantasear con un verdadero cambio, mientras sus horizontes adquieren una nueva perspectiva.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CÓMO SER MUJER Y NO MORIR EN EL INTENTO
1991 | Ana Belén
Primera película como directora de Ana Belén.
Fue la película española más taquillera de 1991.

Esta película retrata la historia del matrimonio formado por Carmen y Antonio. Ella es periodista, él un reputado productor discográfico y juntos tienen dos hijos. Es el tercer matrimonio de Carmen, pero empieza a sospechar que éste empieza a tomar la misma forma que los anteriores. Ella tiene que compaginar el trabajo con los quehaceres domésticos y Antonio tiene un comportamiento extraño. Llega tarde a casa, infravalora su trabajo y no comparten opiniones. La diferencia de este matrimonio con los demás recae en la madurez de Carmen y la etapa por la que atraviesa. No está dispuesta a no ser feliz e impondrá una serie de condiciones para seguir juntos. Es una película basada en una novela de Carmen Rico Godoy que llegó a convertirse en Best Seller.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESPUÉS DEL SUEÑO
1992 | Mario Camus

Amos es marinero y propietario de un barco. Está impaciente con la llegada de su tío que vuelve de la Union Soviética, después de haberse exiliado allí tras la Guerra Civil. No tienen tiempo de conocerse porque inesperadamente el anciano muere. Amos sabe, gracias a las cartas que recibía su madre, que su tio tenía un tesoro. Sin embargo, éste no se encuentra entre los objetos que había en la habitación del anciano. El director Mario Camus recurre en este filme a uno de los temas ya habituales en su filmografía; el regreso de un hombre a su ciudad natal tras haber vivido lejos varios años. El veterano cineasta firma este largometraje en el que participan reconocidos rostros del cine español, como Ana Belén o Carmelo Gómez.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ROSA ROSAE
1993 | Fernando Colomo

Cuando en el colegio Rosa, mística y soñadora, y Rosae, rebelde y decidida se vieron obligadas a separarse, decidieron que para no olvidarse se intercambiarian sus objetos más preciados, pero por alguna extraña razón se intercambiaron, también, sus personalidades. Años después, el destino vuelve a unirlas y ambas comprueban que su afecto sigue intacto a pesar de que Rosa se ha convertido en una escritora, divorciada e independiente y Rosae en una especie de hippy que practica la filosofia oriental en todas sus manifestaciones.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MARIDO PERFECTO
1993 | Beda Docampo Feijóo

En Praga, a principios de siglo, Milan es un seductor que conquista mujeres ajenas y se bate a duelo con los maridos de ellas. Mantiene una agradable amistad con Franz, director del balneario donde pasa temporadas descansando. Después de un apasionado romance con Natasha, él se va y ella muere. Años después, los dos hombres se reencuentran y Milan descubre que ella y Franz tuvieron una hija.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TIRANO BANDERAS
1993 | José Luis García Sánchez

La historia de Santos Banderas, el dictador de un imaginario país hispanoamericano, y del movimiento revolucionario que trata de derrocarle –que atrajo a García Sánchez porque parecía encajar con sus ideas marxistas–, no es fácil de llevar a la pantalla; sobre todo al basarse este esperpento de un modo tan patente en el lenguaje verbal. De modo que la obra de Valle-Inclán se convierte en manos del director en un film pesado, en el que el esfuerzo por hacer una lectura del autor gallego en imágenes sólo da lugar a algunas secuencias repulsivas, y a un ritmo poco cinematográfico.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA PASIÓN TURCA
1994 | Vicente Aranda

Desi está casada con un marido ideal, que le da cariño y comprensión. Tienen una posición acomodada, una casa en la que no falta de nada y un grupo de amigos envidiable. Pero Desi es, en el fondo, una mujer infeliz. Siente que la vida se le escapa entre días rutinarios. Durante una reunión, surge la idea de hacer un viaje a Turquía, y Desi acepta la propuesta muy ilusionada. Una vez allí conoce a Yamam, un atractivo guía turístico del que Desi queda enseguida cautivada. Sin poder poner freno a su pasión, Desi y Yamam emprenden un apasionado romance. La fogosidad de su relación no tiene nada que ver con su tranquila vida marital. Ahora Desi debe decidir entre un modo de vida u otro. Basada en la novela homónima del escritor Antonio Gala. Una película que plantea el conflicto interior de una mujer, que se debate entre la estabilidad y el cariño, o una relación insegura pero plena de pasión.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LIBERTARIAS
1996 | Vicente Aranda

1936, inicios de la Guerra Civil Española. La apacible vida de la monja María se ve gravemente alterada con la llegada de un gran grupo de anarquistas revolucionarios que le fuerzan a ella y a sus hermanas a huir del convento. María decide ocultarse en un burdel, donde conoce a una prostituta llamada Charo, de la que pronto se hace muy amiga. Un día, Pilar, que pertenece a la Organización de Mujeres Libres, irrumpe junto a su grupo en el burdel con el objetivo de liberar a las prostitutas. Sus enérgicos y entregados discursos en contra del régimen de Franco hacen que María se una a la lucha.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL AMOR PERJUDICA SERIAMENTE A SALUD
1996 | Manuel Gómez Pereira

El tumultuoso amor entre Diana y Santi empieza en 1965. En esta época, Diana, joven y guapa groupie aficionada a los temas del corazón, pretende meterse en el camerino de los Beatles durante su gira en España, a pesar de la oposición de Santi, el camarero. Durante los treinta años siguientes, la casualidad les ofrece múltiples ocasiones para volverse a ver. En 1997, Santi, que se ha convertido en responsable de la seguridad del rey de España, está en París. Diana intenta esta vez penetrar en la habitación del rey para conseguir algo que le pertenezca. Santi se verá obligado a hacer su trabajo y evitar que esto suceda.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANTIGUA VIDA MÍA
2001 | Héctor Olivera

Entre Violeta Dasinski y Josefa Ferrer existe una profunda amistad. La primera es una restauradora de arte que acaba de regresar a Buenos Aires y la segunda es una cantautora profesional bastante famosa. Violeta vive por y para su marido Eduardo, un célebre escritor, con quien espera tener un hijo algún día. Josefa, por su parte, está casada con un exitoso abogado, Andrés, con quien tiene dos hijos, pero su egocentrismo le impide atender a su familia como se merece. Desde hace tiempo el matrimonio de Violeta y Eduardo está en crisis. Éste la maltrata física y psicológicamente continuamente. Cuando Violeta le comunica a Eduardo que está esperando un hijo suyo todo se complica. Desesperada Violeta asesina a su marido y es detenida por la policía. Cuando Josefa se entera acude a casa de su amiga y encuentra los diarios donde Violeta contaba sus desgracias y desventuras. Andrés tendrá un papel emocionante y muy relevante en la defensa de Violeta.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

COSAS QUE HACEN QUE LA VIDA VALGA LA PENA
2004 | Manuel Gómez Pereira

Hortensia, interpretada por Ana Belén, es una oficinista del INEM divorciada y aburrida que no ha vuelto a tener ninguna relación desde que su marido la abandonó por una mujer más joven que ella. Centrada en el cuidado de su hijo y en su trabajo, no hace caso a los consejos de América, su mejor amiga, que la anima a vivir el presente ¡Ya! Jorge, un tipo corriente, separado y optimista interpretado por Eduard Fernández, será el encargado de cambiarle su vida. Convencido de que el destino ha decidido darle una segunda oportunidad, ve en Hortensia la clave para encontrar la felicidad. Las relaciones y enredos entre Jorge, Hortensia, su mejor amiga, el ex de Hortensia, el nuevo novio chino de la ex de Jorge, el padre de Jorge y el hijo de Hortensia aportan el punto ácido y de humor a toda esta divertida y emotiva historia.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA REINA DE ESPAÑA
2016 | Fernando Trueba

Son los años 50. Macarena Granada, la gran estrella americana de origen español, retorna a su tierra después de 18 años en Hollywood. La actriz va a rodar una nueva película en la que encarnará a la reina Isabel la Católica. Al enterarse de su regreso, Blas Fontiveros, que no había vuelto a España desde que rodara con la actriz la película La niña de tus ojos, también decide volver a España, y reencontrarse así con algunos de sus viejos amigos. Claro que, su llegada desatará una serie de acontecimientos que pondrán a prueba el rodaje de la superproducción.
 
Ficha técnica IMDB          Información Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUERIDO FOTOGRAMAS
2018 | Sergio Oksman

Más de 30 de las caras más reconocidas de nuestro cine homenajean a la revista con la que han crecido varias generaciones de cinéfilos en su 70º cumpleaños. Isabel Coixet, Leonor Watling, Ana Belén, Belén Rueda, Marisa Paredes, Julieta Serrano, Javier Bardem, José Sacristán o Concha Velasco entre otros, ponen voz a las cartas del consultorio de Mr. Beldevere, la sección que desde los años 40 atiende las ansias, deseos, críticas y sentimientos de los lectores.
 
Ficha técnica IMDB          Información Sensacine          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS CARTAS PERDIDAS
2021 | Amparo Climent
Documental narrado por Ana Belén

El documental es un recorrido visual, auditivo y emocional, donde el espectador viaja a una parte silenciada de nuestra historia a través de los relatos de las mujeres que padecieron una doble persecución: ideológica y de género. Estas cartas, reales e inéditas, asi como los textos basados en sus vivencias están Interpretadas por grandes actrices, en las localizaciones donde sucedieron lo hechos de los que se habla en el documental, unidas por el hilo conductor de la narradora Ana Belén.  El filme se apoya en fotografías y documentos inéditos cedidos por familiares de las represaliadas, asi como canciones de aquellos tiempos y nuevas composiciones originales creadas especialmente para la película.
 
Ficha técnica IMDB          Información Decine21          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL VIAJE DE JULIETA
2022 | Pancho García Matienzo

La historia de Julieta Serrano es un viaje que nos introduce en el universo de una artista que ha sobrevivido y formado parte de la historia de la escena teatral y cinematográfica española y mundial de la mano de los artistas más significativos de nuestro país. Hace más de 62 años que Julieta Serrano comenzó su inagotable carrera encima de los escenarios. Las entrevistas e imágenes de archivo de sus obras teatrales y cinematográficas, así como las opiniones que sobre ella vierten los entrevistados, darán una visión del recorrido por la vida de la artista y su compromiso como actriz que para ella es sinónimo de rigor, versatilidad y oficio, pero sobre todo de una pasión arrolladora por una profesión a la que le ha dedicado toda su vida.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MEMORIA DEL CINE:
UNA PELÍCULA SOBRE FERNANDO MÉNDEZ-LEITE

2023 | Moisés Salama

Una oda al Cine Español a través de la inmensurable aportación y enseñanzas de Fernando Médez-Leite a lo largo de su vida. Fernando Méndez-Leite es una de las personas fundamentales de la Historia del Cine Español que jalona más de medio siglo de Cultura. Su vida y su memoria contiene no solo la narración de nuestra cinematografía, también de la cultura, la política y los cambios sociales que le han ido acompañando. La escritura de sus memorias y de una novela con evidentes resonancias autobiográficas es el momento elegido en este documental para recorrer con él su biografía desde su impresionante memoria.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ana Belén representa un caso extraordinario de una larga y exitosa carrera desde que a los once años ganara un concurso radiofónico para debutantes. Hoy, sigue siendo un mito de la música, el teatro y el cine tanto en España como en América Latina.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces de interés

YouTube:  Video de Ana Belén     -     Películas:  Películas de Ana Belén

Imágenes:  Imágenes dAna Belén  -   Videos:  Más videos de Ana Belén

 

JAMES DEAN

  

James Dean

El rebelde que vivió rápido, murió joven y se convirtió en mito
El actor que es leyenda con solo tres películas

Nació el 8 de febrero de 1931 en Marion, Indiana (EEUU). Uno de los grandes mitos de la cinematografía, objeto de culto y auténtico icono cultural del siglo XX. Fue la personificación del joven inadaptado, sensible y atormentado, conectando rápidamente con varias generaciones de adolescentes. Era hijo de un dentista y, tras acabar sus estudios, se dedicó a la interpretación, formando parte de la compañía de James Withmore. Tras aparecer en varios anuncios comerciales y como figurante en películas, ingresa en el Actors'Studio, debutando en Broadway con éxito. Es descubierto por Elia Kazan, que le encuentra perfecto para protagonizar la adaptación cinematográfica de la obra de John Steinbeck, Al este del edén, por la que resulta nominado al Oscar. El gran éxito conseguido anima a la  Warner a promocionar a su nueva estrella, y lo hace con Rebelde sin causa, que no hace sino cimentar el mito Dean, dejando para la posteridad su imagen clásica con vaqueros y botas. Su siguiente film será una superproducción, Gigante, por la que recibirá una nueva nominación al Oscar. Durante el rodaje y, probando su  nuevo Porsche, sufre un accidente que acaba con su vida cuando estaba en la cúspide de su carrera. Es el 30 de septiembre de 1955 en Paso Robles, California (EEUU).

(FUENTE: https://cinecinefilos.com/)

 

    Las películas interpretadas por James Dean  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  Decine21 -  Cineyseries.net

 

A BAYONETA CALADA
Supuso la primera aparición, sin acreditación de James Dean en la gran pantalla
1951 | Samuel Fuller

Elaborada en colaboración con el Departamento de Defensa, A bayoneta calada se presenta como un homenaje al valor y el sacrificio de la infantería estadounidense, personalizada en un destacamento encargado de acometer una maniobra de distracción para asegurar la retirada del grueso del ejército y, más en concreto, en la figura del dubitativo cabo Denno, militar de carrera frenado por su incontrolable terror al liderazgo y la muerte en combate. El éxito de Casco de acero había propiciado a Samuel Fuller un contrato de siete colaboraciones con la Warner Brothers. Era su primera incursión en el cine bélico, el que sería su género predilecto. En él desplegará sus abundantes conocimientos en materia castrense, buena parte de ellos extraídos de su propia biografía, ya que había formado parte de la campaña de África de la Segunda Guerra Mundial. Filme de debut de un imperceptible James Dean.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡VAYA PAR DE MARINOS!
James Dean tuvo un papel no acreditado como oponente de boxeo
1952 | Hal Walker

En un centro de reclutamiento de la Marina, Melvin Jones, propenso a las alergias, y el suave cantante Al Crowthers, que tiene problemas en las rodillas, se preocupan por ser aceptados. Pero ambos pasan y son enviados a una base de entrenamiento en San Diego, donde las fobias y alergias de Melvin antagonizan al suboficial jefe Lardoski. Arrastrado a un concurso de besos con chicas locales, lo que hace que sus alergias se agudicen, Melvin se ve en apuros para ganar un beso de la estrella de cine Corinne Calvet. Aventuras y desventuras de un par de marineros que pierden la cabeza cada vez que ven una falda. Aunque es alérgico a besar a las chicas, el marinero Melvin Jones, a través de una aparición casual en televisión, obtiene la inmerecida reputación de un gran besador apodado "Mr. Temptation" y es perseguido por mujeres jóvenes y amorosas.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿ALGUIEN HA VISTO A MI CHICA?
James Dean tuvo un papel no acreditado como cliente de la farmacia
1952 | Douglas Sirk

Un anciano millonario sin familia decide entregar toda su fortuna a los descendientes de una antigua novia suya que, en su día, le rechazó. Antes de despojarse de su dinero, no obstante, se traslada hasta la localidad en la que residen los futuros herederos, con el fin de analizar el estilo de vida que llevan y si son buena gente. Divertida comedia producida por Universal International Pictures que cuenta la historia de un anciano que decide dejar en herencia su fortuna a una familia desconocida.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL CUARTO PODER
James Dean tuvo un papel no acreditado como periodista
1952 | Richard Brooks

La película relata la historia del editor de un periódico que expone los crímenes de un gánster al mismo tiempo que intenta evitar que el diario cierre. A través de este argumento, se reivindica de una forma magistral el periodismo de calidad, puesto que muestra una realidad en esta profesión que no se aleja en absoluto de la de hoy en día, a pesar de que han pasado unos cuantos años; una realidad donde los intereses económicos y políticos están por encima de todo y unos pocos luchan por sacar a la luz lo que el público merece leer: la verdad.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN CONFLICTO EN CADA ESQUINA
James Dean tuvo un papel no acreditado como espectador de futbol
1953 | Michael Curtiz

Stephen 'Steve' Williams es un entrenador de fútbol que acepta trabajar en un colegio católico, el cual está al borde de la bancarrota, y se ve involucrado en un tongo de fichajes que intentará solucionar. Por otra parte, luchará por arreglar el tema de la custodia de su hija Carol, tras el divorcio de su ex mujer. Entretenida película deportiva, que se combina con el drama del protagonista respecto al asunto personal de su matrimonio.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL ESTE DEL EDÉN
1955 | Elia Kazan

Después de haber participado en varias películas con breves papeles que ni siquiera aparecían en los títulos de créditos, James Dean maravillaría a propios y extraños con su primer papel "oficial" en el film Al este del Edén. Un magnífico trabajo que le llevaría con todo merecimiento a la nominación de mejor actor (Óscar que le sería arrebatado por Ernest Borgnine en "Marty (1955)") y que le supondría con su peculiar imagen de joven rebelde convertirse en uno de los grandes mitos que nos ha dado la historia del séptimo arte. El personaje en cuestión que interpreta en esta obra es el de Cal Trask, un muchacho inadaptado que rivaliza con su hermano (Adam) el afecto de su padre y que descubre el paradero de su madre (una rica mujer que regenta un burdel) supuestamente muerta. Ambientada en la California de los inicios de la Primera Guerra Mundial y basándose en la novela de John Steinbeck, el film podría considerarse una especie de metáfora sobre la historia de Caín y Abel, donde nos hablaba de la maldad y lo políticamente incorrecto (reflejado en el personaje de Cal) y de la bondad y lo puritano personificado en la figura de Raymond Massey con su papel de Adam, al mismo tiempo que tocaba el tema de las relaciones personales entre padres e hijos.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REBELDE SIN CAUSA
1955 | Nicholas Ray

Jim Stark es un joven conflictivo y desorientado que no encuentra su lugar en el mundo. Tras mudarse a una nueva ciudad con sus padres para dejar atrás sus problemas, tendrá que volver a integrarse en un nuevo instituto y tratar de hacer nuevos amigos. Su carácter y su lucha interna consigo mismo, potenciada por el distanciamiento y la falta de comprensión de sus padres, no le impedirá encontrar el amor y hacer alguna amistad. Sin embargo, tambien tendrá que vérselas con otros jóvenes, igual o más conflictivos que él, en peleas de navajas o en arriesgadas y mortales carreras de coches. El joven Jim tratará de encontrarse a sí mismo entre una juventud igual de confundida y perdida que él.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GIGANTE
1955 | George Stevens

Si una película define de alguna manera a Texas, el estado de “la estrella solitaria” en EE.UU., esa película es sin duda Gigante (1956). Una película tan grande como su título. Adaptación de una célebre novela de Edna Ferber, sigue las andanzas, durante casi una treintena de años, del matrimonio formado por Leslie Lynnton, una chica del Este, y Bick Benedict, un texano de pura cepa, dueño de Reata, un inmenso rancho con un número incontable de cabezas de ganado. Los dos se conocen cuando Bick ultima la compra de un caballo en el Este, y el flechazo es instantáneo. Pero también salen a la luz dos caracteres muy diferentes, y dos modos muy distintos de ver la vida. Bick está acostumbrado a gobernar su rancho como amo y señor: las mujeres pintan poco en un mundo de hombres, y los empleados de origien mexicano son empleados de segunda, apenas dignos de que se les dirija la palabra. Pero el paso del tiempo, la llegada de los hijos, y la riqueza imparable del petróleo, cambiarán su forma de ver las cosas. James Dean, en la que sería su última película (falleció en un trágico accidente de automóvil, al día siguiente de terminar de rodar todas sus escenas), era Jett Rink, el empleado ambicioso que ha tenido que soportar la arrogancia de Bick durante años, y que por un golpe de fortuna se convierte en magnate del petróleo; pronto descubría que las riquezas no bastan si falta el amor y sobra el resentimiento. La imagen de Dean subido a una torre perforadora, empapado de petróleo, o borracho en la gran fiesta, cobran una fuerza inusitada. Así como la memorable pelea de Hudson defendiendo el derecho de unos mexicanos a tomar algo en una cafetería, o la discusión de hombres atravesada del ingenio femenino de Taylor.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La última parada de James Dean

Dean se detuvo para repostar gasolina en Blackwell’s Corner General Store —17191 Highway 46, Lost Hills—, una gasolinera y tienda de alimentación que se ha convertido en un mausoleo dedicado al actor. Sus propietarios atraen a turistas y mitómanos desde la carretera con una enorme figura de Dean que anuncia que esa fue la “última parada de James Dean”. El 30 de septiembre de 1955 un accidente de tráfico acabaría con la vida de uno de los más grandes iconos de Hollywood. James Dean murió a los 24 años tras haber conseguido un éxito fulgurante con solo tres películas. Hermoso, indócil, tierno, incomprendido, le bastaron tres títulos para que su leyenda de antihéroe confuso y desarraigado se viera catapultada al frío y reluciente territorio de la inmortalidad, tras deshacer su deportivo una noche en una curva de Salinas. Al conocerse la noticia de su fallecimiento, los adolescentes estadounidenses enloquecieron. Se había cumplido lo de "vive rápido, muere joven y deja un hermoso cadáver"; sin embargo, los mitos nunca mueren, y James Dean permanece en la memoria de todos como el ideal romántico del joven rebelde que toda una generación asumió como ídolo y punto de referencia.

    

  

James Dean fue enterrado en el Park Cemetery de Fairmount (Indiana) el 8 de octubre de 1955.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

James Dean un mito de la adolescencia
por Fernando Lara 

Con casi cuarenta y cinco años. ¿cómo sería hoy James Dean? ¿Habría querido estirar al máximo su juventud en un intento de conservar el mayor tiempo posible la apariencia que le hizo famoso? ¿O habría sabido adaptarse al paso de los años, al declive de la etapa de su vida en que todo se inicia un poco cada día? La pregunta es puramente retórica. incontestable. La respuesta se quebró entre los hierros de un Porsche destrozado que corría a 160 kilómetros hora por la carretera de Salinas.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rebelde sin causa
por Tomás Valero Martínez

La generación de jóvenes estadounidenses de los años 50 era portadora del germen de una corriente contestataria que eclosionaría en las dos décadas subsiguientes bajo nuevas formas de expresión contra el stablishment . Hijos de una sociedad opulenta instalada en el confort y en la autocomplacencia de un consumismo desenfrenado –en el que la América yanqui empezó a regodearse tras el fin de la II Guerra Mundial y la firma de los Acuerdos de Bretton Woods o el Plan Marshall–, anteponían el idealismo al materialismo en el que sus progenitores se habían enfangado, abducidos por una falsa erótica del poder que les condenaba a una clase media sin solución de continuidad. Estos jóvenes insatisfechos se rindieron al culto a otros dioses menos aburguesados que el dios cristiano, al que sus padres veneraban cada domingo en iglesias de fieles biempensantes.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rebelde sin causa
Sugerencias para una "lectura" en clave pedagógica
por Natalia Fattore 
 
Si una generación llega a ser tal cosa, no lo hace en paz con sus padres". Entiendo que algo de esto es lo que pone a rodar Rebelde sin causa, cuando se detiene, desde el comienzo mismo del film, en el espacio de una comisaría a narrar los conflictos de tres adolescentes con sus respectivos padres, adultos, mayores, encargados de su educación, de su cuidado. Más allá de lo más o menos grave de cada caso particular, terreno en el que no me detendré, hay algo del orden de una desconexión constitutiva de dos mundos, el del adolescente y el del adulto; un espacio siempre abierto entre lo que uno "espera" del otro y lo que el otro efectivamente "da", un conflicto generacional que reconocemos como parte de la historia misma de la humanidad.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de James Dean     -     Películas:  Películas de James Dean

Imágenes:  Imágenes dJames Dean    -   Videos:  Más videos de James Dean

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Jean-Jacques Annaud
Director, guionista y productor francés

Nacido en Draveil el 10 de octubre de 1943. Desde sus primeros estudios en Vaugirard, pasó por diversos centros de estudios cinematográficos, al tiempo que se graduó en la Universidad de la Sorbona en Historia de la Edad Media y del Arte medieval, se adentró en el mundo de la publicidad, en el que llegó a convertirse en un prolífico director de anuncios. Su vocación cinematográfica se proyectó durante su servicio militar en Camerún. De nuevo en su país se reincorporó a su trabajo publicitario para, poco después, dar el paso definitivo al cine, con una historia centrada en el colonialismo francés en África. La victoire en Chantant, fue muy bien recibida en diversos círculos y festivales y sorprendió al ser ganadora del Oscar a la mejor película extranjera. Jean-Jacques Annaud es uno de los directores europeos que más polémica levanta. El motivo surge, por un lado, de sus adaptaciones literarias; por otro, de que disponga de grandes presupuestos, larga duración de sus rodajes, y ruede sus películas en inglés. Aquí se enfrenta a las posturas de otros coetáneos que defienden el idioma de cada uno de los países del viejo continente, pues él considera que la comercialidad de una película, junto con su propio interés, se encuentra en la facilidad para llegar a otros mercados. En cualquier caso, y sorprendentemente, Europa ha recibido siempre muy bien sus trabajos. (FUENTE: Texto extraido de: https://mcnbiografias.com/)

 

    Las películas dirigidas por Jean-Jacques Annaud  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  Filmin  -  Dcine  -  Cineyseries.net

 

LA VICTOIRE EN CHANTANT (1976)
Reparto principal | Jean CarmetJacques DufilhoMaurice BarrierJacques Spiesser

Año 1915. La Primera Guerra Mundial ha estallado, pero en un remoto puesto comercial francés en África Occidental los comerciantes y misioneros que allí viven reciben la noticia pasado un tiempo. Como Alemania se ha declarado enemiga de Francia, los militares franceses allí destacados, pensando que su deber como patriotas es atacar al vecino puesto comercial alemán, preparan una desastrosa ofensiva militar contra sus homólogos alemanes que no tienen muchas ganas de entablar ningún conflicto. Con el fin de aumentar sus efectivos, los militares franceses deciden reclutar nuevos soldados entre los nativos, con resultados poco menos que calamitosos. Un joven e idealista geógrafo francés, consciente de los recientes despropósitos de sus compatriotas, decide tomar las riendas de la situación. 
 
La Victoire en Chantant, adopta un fuerte punto de vista antimilitarista, y es digna de ser ridiculizada por el lado francés, aún más duramente que sus homólogos alemanes. Por tanto, es una acusación mordaz al colonialismo francés en África, y es deliberadamente desigual en su representación de los franceses como un grupo de idiotas, borrachos, cobardes e hipócritas, aparentemente incapaces de manejar sus propias vidas, y mucho menos un Imperio. Como dato, Annaud rodó la película en Costa de Marfil, luego un país muy pro-francés; por lo que se negó a mostrar a nadie el guión, y fingió que estaba filmando un tipo muy diferente de película… En el acto del estreno de gala en Abidjan, cuando los funcionarios franceses se dieron cuenta de que todo el filme era una parodia de las políticas coloniales francesas, se marcharon, mucha más la vergüenza de los marfileños, que eran tan inconscientes de lo que Annaud había estado haciendo. (FUENTE: Lecturas cinematográficas)
 
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL CABEZAZO  (1978)
Reparto principal | Patrick DewaereFrance DougnacDorothée JemmaMaurice Barrier

A pesar de su talento innato para el fútbol, François Perrin demuestra tener un temperamento que le comporta numerosos problemas fuera de los terrenos de juego. Tras provocar una fortuita lesión a la estrella del equipo, es fulminantemente expulsado por la directiva del club, propietaria de la fábrica donde trabaja, de cuyo empleo también es despedido. Tras unos días vagueando por las calles, es falsamente acusado de violación y encarcelado. Pero poco tiempo después, el equipo necesita jugadores y requiere su presencia para jugar una eliminatoria a doble partido en régimen de libertad condicional. Perrin está dispuesto a aprovechar esta circunstancia para vengarse y, de paso, convertirse en todo un héroe. 
 
En una entrevista con la revista So Foot, Jean-Jacques Annaud dijo que la idea de la película le vino siguiendo la aventura del En Avant de Guingamp (entonces modesto club regional) en la Copa de Francia en 1973. El nombre de "Trincamp" fue una invención de Annaud que sonaba como Guingamp.
 
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN BUSCA DEL FUEGO  (1981)
Reparto principal | Everett McGillRae Dawn ChongRon PerlmanNicholas Kadi

Tras el descubrimiento del fuego, este, se volvió, un bien importante y necesario para la vida de los hombres, debido al gran número de beneficios que este les proporcionaba (iluminación, calefacción, cocción de los alimentos), por esto, es que se lo considerase tan especial, y que condujese a luchas por su posesión. Hace 80.000 años la supervivencia del hombre en una tierra inexplorada y desconocida dependía de la posesión del fuego. Por esta causa es que, en esta película, se muestra de manera tan importante, la obtención del fuego, y que represente el eje de la progresión en las tribus protagonistas. La tribu de los Ulam, un clan de Neandertales, pierden el fuego que tan celosamente protegen, sabían cuidarlo y usarlo pero no sabían crearlo; de modo que preservarlo era su gran desafío. La tribu sabe que su existencia está gravemente amenazada. Tres hombres comienzan su propia búsqueda de la preciada llama para devolvérsela a los Ulam. 
 
Tras el descubrimiento del fuego, este, se volvió, un bien importante y necesario para la vida de los hombres, debido al gran número de beneficios que este les proporcionaba (iluminación, calefacción, cocción de los alimentos), por esto, es que se lo considerase tan especial, y que condujese a luchas por su posesión. Por esta causa es que, en esta película, se muestra de manera tan importante, la obtención del fuego, y que represente el eje de la progresión en las tribus protagonistas.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL NOMBRE DE LA ROSA  (1986)
Reparto principal | Sean ConneryChristian SlaterF. Murray AbrahamMichael Lonsdale

Fray Guillermo de Baskerville es un monje franciscano, antiguo inquisidor con una cultura desbordante. Su discípulo, el joven novicio Adso de Melk le admira más que a ningún hombre, y por eso narra esta historia, años después de que ocurra. La trama comienza en noviembre de 1327, cuando maestro y alumno llegan a una pequeña abadía benedictina del norte de Italia. Su viaje hasta ese lugar responde a un claro objetivo: resolver la muerte de un miniaturista en los muros de la abadía. Mientras permanecen en la abadía, otros monjes comienzan a desaparecer misteriosamente. Cuando poco después son encontrados muertos, el caso se complica. La investigación de Guillermo le conduce a descubrir que el motivo de las muertes es un viejo tratado sobre si la risa es lícita o no. Mientras que Guillermo investiga la biblioteca, Adso tendrá otros preocupaciones cuando conoce a una joven que no tardará en seducirlo. ¿Pero quién es el asesino? ¿De qué son culpables las víctimas asesinadas? 
 
El siglo XIV fue una época que podríamos definir como oscura. Cabe recordar, por ejemplo, que en 1348 tuvo lugar el estallido de la conocida y maldita “Peste Negra”. También fue tiempo de guerras y de diferentes crisis. Entre estas últimas sobresalió la crisis secular. Por un lado, teníamos el poder y riquezas de los Papas y los obispos que además tenían a su disposición el terrible azote de la Inquisición. Y, por otro lado, estaba el clero más humilde y cercano al pueblo: franciscanos, curas, frailes,…  En este contexto es en el que tiene lugar la acción de este film de Jean-Jacques Annaud titulado ‘El nombre de la rosa’. Un film basado en la famosa novela de Umberto Eco.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL OSO  (1988)
Reparto principal | Jack WallaceTchéky KaryoAndré Lacombe

Pintoresca historia en la que un cachorro de oso huérfano llamado Youk ha perdido a su madre en una avalancha mientras intenta alcanzar un panal de miel para los dos. El alud se ha abalanzado sobre ellos y la madre ha muerto sepultada por las rocas mientras que Youk ha sobrevivido. El osezno, demasiado pequeño aún, deberá enfrentarse a un entorno hostil, en el que todo lo que le rodea son peligros. Youk es adoptado por un oso Kodiak macho adulto y solitario llamado Kaar, quien le enseñará a subsistir en su intento de esquivar y evitar los cazadores humanos. Ambos tendrán que huir de Bill y Tom, dos cazadores empeñados en acabar con ellos. A pesar de que Tom se enfrente varias veces con Kaar llegando a plantearse su caza como una cuestión personal, finalmente los cazadores se rendirán y dejarán que el gran oso y el osezno Youk vivan libres y felices en las montañas de Canadá.
 
Tras la repercusión internacional de "El nombre de la rosa", Jean-Jacques Annaud ofrece el más difícil todavía: una película de orientación familiar protagonizada casi en su integridad por unos osos amaestrados. Pese a lo que pueda parecer a primera vista, "El oso" rehuye cualquier tentativa de hacer un filme documental, convirtiendo a los animales en los verdaderos protagonistas de una historia guionizada y partiendo para ello de la novela "The Grizzly King", de James Oliver Curwood. En cierto sentido, "El oso" recupera parte de una visión antropológica de "En busca del fuego", aunque sustituyendo a los primates casi humanos de esta por animales salvajes. En todo caso, la película tuvo un éxito considerable pese a su difícil definición, y hasta consiguió Annaud el César al mejor director por parte de la academia francesa de cine.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL AMANTE  (1991)
Reparto principal | Jane March,  Tony Leung,  Lisa Faulkner,  Arnaud Giovaninetti

La protagonista es una adolescente, pero tiene las ideas muy claras. Proveniente de una familia humilde y de escasos recursos, esta joven se avergüenza de todo lo que la rodea: familia, compañeras de clase, profesores…, así que intenta por todos los medios aparentar lo que no es. A escondidas de su madre se pinta los labios de un color llamativo y se pone un vestido de seda. Su día a día transcurre ahora en torno a un nuevo amor, que, a diferencia de su situación actual, le otorga muchas posibilidades.  Él es un chico de origen chino que tiene una familia bien posicionada, dedicada a los negocios inmobiliarios. Los jóvenes se dejan llevar por sus sentimientos y descubren el primer amor y el primer tacto entre sus cuerpos desnudos. Entre ellos existe toda la pasión, pero también un sinfín de impedimentos que hacen de esta historia algo imposible. La posición social que ocupa cada uno y las diferencias culturales se imponen al amor.
Basada en el best-seller autobiográfico de Marguerite Duras (uno de los mayores éxitos de la literatura francesa, traducido a más de 40 idiomas), el estreno de esta película de Jean-Jacques Annaud no fue sólo polémico por sus escenas eróticas sino también por los continuos enfrentamientos –incluso públicos- entre Annaud y la escritora. Ésta tenía que haber intervenido en el guión, pero los malentendidos con el director truncaron su colaboración. Al ser una historia autobiográfica, Duras discutía cualquier decisión del director, especialmente la elección de Jane March, la joven protagonista (que encarna a Duras).
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS ALAS DEL CORAJE  (1995)
Reparto principal | Craig ShefferElizabeth McGovernTom HulceVal Kilmer

Primera película de ficción que usó el sistema IMAX

El film presenta el interés de ser la primera historia de ficción rodada en el sistema Imax de tres dimensiones. Película de 70 milímetros, una pantalla de 21 por 29 metros, y unas gafas especiales ofrecen al espectador un efecto bastante impresionante, aunque todavía diste mucho de la deseada perfección. Narra la epopeya de la Aeropostal, un correo aéreo que sobrevolaba Los Andes y el increíble periplo del aviador Henri Guillaumet en el corazón de la Cordillera, cuando su avión sufre un desperfecto y debe descender a pie de las montañas, hasta que es resccatado por un lugareño. Mientras tanto, sus compañeros de aviación Antoine de Saint-Exupery y Jean Mermoz sobrevolaban la zona tratando de encontrarlo.
 
En cuanto al relato, es corto y sencillo: el de la historia de supervivencia de uno de los pilotos que transportaba correo en una precaria avioneta, a principios de siglo, el célebre escritor creador de 'El principito' Antoine de Saint-Exupéry. Su heroica lucha contra los elementos, tras estrellarse en una solitaria montaña nevada de los Andes, ofrece bellas imágenes, y dio alas, nunca mejor dicho, a la esperanza de que los formatos cinematográficos sigan perfeccionándose.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SIETE AÑOS EN EL TÍBET  (1997)
Reparto principal | Brad PittDavid ThewlisBD WongLhakpa Tsamchoe

Basada en un hecho real, Siete Años en el Tíbet narra la aventura de Heinrich Harrer, un alpinista austríaco que en otoño de 1939 inició una expedición para escalar el monte Nanga Parbat, en nombre de la Alemania nazi. Su intento se truncó por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y fue confinado a un campo de concentración inglés en la India junto con su compañero Peter Aufshnaiter. Los dos alpinistas consiguieron escapar y en su huida encontraron refugio en la sagrada tierra del Tíbet, un lugar prohibido para los extranjeros. Allí Harrer entabló una profunda amistad con el actual Dalai Lama, un niño por entonces, y se enamoró de las costumbres, de la cultura y de la forma de vivir de todos esos monjes que allí habitan.
 
Annaud se basó en las memorias escritas por el mismo Heinrich Harrer para dirigir esta película biográfica, donde los temas de la redención y el autodescubrimiento son, una vez más, piedras angulares de uno de sus filmes. La película, protagonizada por Brad Pitt, tuvo numerosos problemas de producción: China advirtió al gobierno de la India (lugar elegido para rodar los exteriores) que tomaría represalias si cooperaba en la realización de la cinta. De esta manera, Annaud decidió rodar en los Andes y las Rocosas. Con todo, el director y los actores protagonistas fueron incluidos en la lista negra de la oficina de turismo del Tíbet, por lo que ninguno de ellos puede volver a pisar ese país.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENEMIGO A LAS PUERTAS  (2001)
Reparto principal | Jude LawJoseph FiennesRachel WeiszEd Harris

Invierno de 1942. Miles de jóvenes soviéticos avanzan hacia la ciudad de Stalingrado para detener el avance de las tropas alemanas. Un soldado siberiano llamado Vassili Zaitsev se convierte en uno de los héroes de su ejército gracias a su magnífica puntería. Es por ello que los alemanes deciden enviar a su mejor francotirador, el mayor Koenig, con el fin de eliminarle. La película, una de las producciones europeas más caras de la historia, narra uno de los episodios más relevantes y sangrientos acontecidos durante la Segunda Guerra Mundial: el acoso a la ciudad soviética de Stalingrado, que duró 200 días y que terminó con la vida de más de 2 millones de personas, entre civiles y soldados, y marcó el principio del fin para el ejército de Hitler.
 
El director Jean-Jacques Annaud y el guionista Alain Godard tuvieron libre acceso a los archivos que el gobierno ruso guarda del legendario francotirador Vassili Zaitsev, declarado héroe de la Unión Soviética y quien durante la batalla de Stalingrado abatió a más de 200 soldados alemanes.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOS HERMANOS  (2004)
Reparto principal | Guy PearceJean-Claude DreyfusStéphanie LagardeMaï Anh Le

Nacidos en el corazón de la selva del sureste asiático, en las ruinas de un templo olvidado siglos atrás, dos tigres crecen jugando y aprendiendo bajo la mirada benevolente de los Buda llenos de musgo y vigilados por sus progenitores. Uno era tímido y dulce y el otro valiente y atrevido. Cuando un ex cazador llega para saquear el templo sagrado, el destino de los dos hermanos cambiará para siempre, pues son separados al nacer y criados en cautividad. Uno se convierte en estrella de circo con el nombre de Kumal, donde la añoranza de la selva y vivir en una jaula le hacen perder su espíritu. El otro se convierte en el querido compañero del hijo del administrador colonial, que le da el nombre de Sangha antes de entregárselo a un príncipe que le enseñará a pelear. Pero pasado el tiempo, algunos años más tarde, los dos animales volverán a reunirse como enemigos cuando un explorador les obliga a luchar el uno contra el otro.
 
Jean-Jacques Annaud, quien en 1988 ya había trabajado con animales con "El oso", se volvió a rodear de fauna salvaje con esta historia convencional sobre dos cachorros de tigre separados de pequeños. Basado en un guion del mismo cineasta y Alain Godard, quienes ya habían trabajado juntos en "Enemigo a las puertas" y "El nombre de la rosa"; "Dos hermanos" utilizó alrededor de 30 tigres, la mayoría provenientes de zoológicos franceses y tailandeses. Acompañan a los felinos, actores internacionales de la talla del australiano Guy Pierce, el británico Freddie Highmore o el francés Jean-Claude Dreyfus.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SU MAJESTAD MINOR  (2006)
Reparto principal | José GarcíaVincent CasselMélanie BernierClaude Brasseur

En una isla imaginaria perdida en el mar Egeo, en época muy anterior a Homero, Minor, mitad hombre y mitad cerdo, huérfano y mudo, pasa los días tranquilamente en su pocilga. En una escapada a un bosque mitológico, Minor se encuentra con uno de los personajes más influyentes de su época, el dios Pan, alias Sátiro, que lo inicia a su manera de macho cabrío en las complejidades del paganismo. Encaramado a una rama de olivo para espiar a Clytia, la hija del Patriarca, prometida al poeta Karkos, Minor sufre una mala caída y muere, pero como todavía estamos al comienzo de la película y el tiempo lo permite, resucita y recobra la palabra. Los asombrados aldeanos descubren que no sólo no ha muerto, sino que revela un asombroso sentido de la elocuencia. Siguiendo los consejos del adivino, Minor es consagrado rey. Empiezan los problemas.
 
Annaud es el responsable de esta cinta a medio camino entre la ficción y la comedia que narra una historia atípica inspirada en la Grecia clásica. El director se atreve con esta producción muy distante de sus obras anteriores, en especial por su extravagancia y su rebeldía formal. A título de curiosidad, remarcar que la película fue rodada en Alicante y que el diez por ciento de la producción es española. Este dato también se nota en el reparto, pues actores como el madrileño Sergio Peris-Mencheta o el hispanofrancés José Garcia acompañan a un siempre versátil Vincent Cassel.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ORO NEGRO  (2011)
Reparto principal | Tahar RahimAntonio BanderasFreida PintoMark Strong

Principios del siglo XX, Arabia. Bajo el implacable cielo del desierto, dos jefes tribales se declaran la guerra y se enfrentan. Los cuerpos de sus guerreros quedan esparcidos por el campo de batalla. Nesib, emir de Hobeika, es el vencedor e impone las condiciones a su rival Amar, sultán de Salmaah. Aceptan no intentar hacerse con la tierra de nadie que separa los dos reinos, conocida como Franja Amarilla. Como garantía, y de acuerdo con las leyes tribales de entonces, Nesib “adoptará” o, mejor dicho, se llevará como rehenes a los dos hijos de Amar, llamados Saleeh y Auda. Pasan los años, y Saleeh, que es un guerrero nato, quiere escapar de la jaula dorada en la que está encerrado y regresar a las tierras de su padre. Sin embargo, a Auda sólo le importan los libros y el conocimiento. Un día, llega un empresario de Texas para ver a Nesib, y le cuenta al emir que hay petróleo en sus tierras. Le promete riquezas que van mucho más allá de lo que pueda imaginar. Nesib ya ve un reino con carreteras, escuelas y hospitales construidos gracias al oro negro escondido debajo de la arena. Pero hay un problema: el petróleo está en la Franja Amarilla. Ha llegado el momento del último enfrentamiento para hacerse con el control de la Franja Amarilla, de los dos reinos y, sobre todo, del futuro.
 
"Oro negro" es la adaptación cinematográfica de la novela de Hans Ruesch en 1957 cuyo argumento se desarrolla en un enigmático desierto con el conflicto por el petróleo como telón de fondo. Sorprende un Antonio Banderas como emir en un personaje que cabalga entre lo tiránico y la parodia. La trama está acompañada de una banda sonora a cargo del compositor y director de orquesta James Horner. Al californiano le avalan ocho nominaciones a los Oscars por cintas tan taquilleras como "Titanic" o "Avatar". "Oro negro" fue grabada en Qatar y en Túnez. En este segundo país se estaba produciendo la Revolución de los Jazmines durante el rodaje, algo que finalmente no interfirió en el calendario de producción ni en el presupuesto.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ÚLTIMO LOBO  (2015)
Reparto principal | Feng ShaofengShawn DouAnkhnyam RagchaaBasen Zhabu

1969. Chen Zhen es un joven estudiante de Pekín que es enviado a Mongolia Interior para educar a una tribu de pastores nómadas. Pero el que realmente aprende es Chen: sobre la vida en esa tierra infinita y hostil, la libertad y la responsabilidad, y la criatura más temida y reverenciada de esos lugares, el lobo. Sin embargo, la relación de atracción existente entre esas criaturas complejas y casi místicas con el ser humano que ve amenazada cuando un oficial del gobierno central decide por todos los medios eliminar los lobos de esta región.
 
La película se basa en el libro, obra de Jiang Rong (seudónimo de Lu Jiamin, quien abandonó el anonimato tres años después de su publicación en 2004), fue el centro de una violenta controversia en su país ya que pone en tela de juicio los fundamentos del régimen y crítica la política medioambiental de China. Se trata de un escrito injurioso político disfrazado de fábula, que se convirtió en libro de cabecera para muchos defensores de la apertura de China al liberalismo.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARDE NOTRE DAME  (2022)
Reparto principal | Élodie Navarre, Chloé Jouannet, Pierre Lottin, Samuel Labarthe

La película recrea el incendio que sufrió la Catedral de Notre-Dame de París en abril de 2019. El virulento incendio provocó que su emblemática aguja, construida entre los siglos XII y XIV, y el tejado de la catedral gótica de la capital francesa colapsaran y tan solo una hora después de declararse el incendio se derrumbaran. La primera piedra de la catedral se colocó en 1163 y desde que terminó su construcción Notre Dame ha sido símbolo del catolicismo, del skyline parisino y uno de los monumentos más visitados del mundo con alrededor de 13 millones de visitantes al año.
 
Espectacular película que recrea la tragedia del incendio que sacudió a la catedral de Notre Dame de París el 15 de abril de 2019, lunes santo, y de los esfuerzos de los bomberos de la ciudad por sofocarlo. La idea surge del presidente de Pathé, Jérôme Seydoux, y ha contado con la financiación del conocido empresario François Pinault, quien también ha hecho una generosa donación para la reconstrucción de Notre Dame.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Premios Óscar

Año Categoría Película Resultado
1977 Mejor película extranjera Negros y blancos en color Ganador
Premios César
Año Categoría Película Resultado
1982 Mejor película La guerra del fuego Ganador
Mejor director Ganador
1987 Mejor película extranjera El nombre de la rosa Ganador
1988 Mejor película El oso Nominado
Mejor director Ganador
1991 Mejor película extranjera El amante Nominado

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La aventura de conocernos.
Conversaciones con Jean-Jacques Annaud

Paula Jardón Giner

La película de temática prehistórica más emblemática para la historia del cine ha sido y es En busca del fuego (1981). Su director, Jean Jacques Annaud, ha realizado recientemente otro film ambientado en época prehomérica, en el Calcolítico de una isla griega. Comedia dramática de inspiración mitológica, Su Majestad Minor (2007), se rodó en los estudios cinematográficos de la Ciudad de la Luz (Alicante) y es, en palabras del director, «una metáfora sobre el poder». Muchas de sus realizaciones nos trasladan al pasado y a otros entornos geográficos; El nombre de la rosa (1986), El amante (1991), Enemigo a las puertas (2001), Siete años en el Tíbet (1997), Dos hermanos (2004) y más recientemente, su última película, Oro Negro (2012), ambientada en Arabia y rodada en el Magreb.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

Gracias por dar difusión a mi trabajo. He visitado la página web, que no conocía, y me ha parecido impresionante el trabajo que existe dentro, y el interés del contenido. Si voy por el Empordà me gustaría conocer su archivo. Guardaré la dirección para cuando se presente la ocasión.

PAULA JARDÓN GINER
Departamento de Didáctica de las Ciencias experimentales y sociales
Facultad de Formación del Profesorado
Instituto de Creatividad e Innovaciones educativas
Universidad de València

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Analisis del film En busca del fuego

Historia ambientada íntegramente en la prehistoria (en el Paleolítico de hace alrededor de 80.000 años) en la que aparecen tres tribus de homínidos. Como anécdota, los diálogos son de un lenguaje creado por Anthony Burgess. Libre adaptación de la novela “La Batalla del Fuego”, que escribió en 1911J-H Rosny Aisné. 

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

El nombre de la rosa
Humberto Eco

El 16 de agosto de 1968 fue a parar a mis manos un libro escrito por un tal abate Vallet, Le manuscript de Dom Adson de Melktraduit en français d’après l’édition de Dom J. Mabillon (Aux Presses de l’Abbaye de la Source, Paris, 1842). El libro, que incluía una serie de indicaciones históricas en realidad bastante pobres, afirmaba ser copia fiel de un manuscrito del siglo XIV, encontrado a su vez en el monasterio de Melk por aquel gran estudioso del XVII al que tanto deben los historiadores de la orden benedictina. La erudita trouvaille (para mí, tercera, pues, en el tiempo) me deparó muchos momentos de placer mientras me encontraba en Praga esperando a una persona querida. Seis días después las tropas soviéticas invadían la infortunada ciudad. Azarosamente logré cruzar la frontera austriaca en Linz; de allí me dirigí a Viena donde me reuní con la persona esperada, y juntos remontamos el curso del Danubio.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Siete años en el Tibet
Heinrich Harrer

No, no se trata de una de esas novelas que se perpetran después de los grandes taquillazos de Hollywood. Siete años en el Tíbet es unos cuarenta años anterior a la película homónima de Brad Pitt y recoge las peripecias del autor en torno a la cordillera del Himalaya entre 1939 y 1951. Los cuatro años que sobran (respecto al título) los pasó Harrer en un campo de prisioneros de la India, bajo custodia de soldados británicos. Al fin y al cabo, en septiembre de 1939 una expedición alemana, por muy científica que fuera, no era bien recibida en los territorios de la Commonwealth. Tras un fallido intento de huida, el autor, junto a su compañero Aufschnaiter, logró atravesar a pie las estribaciones meridionales del Himalaya, llegando a territorio tibetano.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces de interés

YouTube:  Video de Jacques Annaud     -     Películas:  Películas de Jacques Annaud

Imágenes:  Imágenes de Jacques Annaud    -   Videos:  Más videos de Jacques Annaud

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Premios ANNIE

A la mejor película animada desde 1992

Created in 1972 by veteran voice talent June Foray, the Annie Awards™ have grown in scope and stature for the past five decades. ASIFA-Hollywood is the world’s first and foremost professional organization dedicated to promoting the Art of Animation and celebrating the people who create it.
Today, ASIFA-Hollywood, the largest chapter of the Association Internationale du Film d’Animation (International Animated Film Association), supports a range of animation activities and preservation efforts through its membership. Current initiatives include the Animation Archive, Animation Aid Foundation, Animation Educators Forum, animated film preservation, special events, scholarships, and screenings. 
Creados en 1972 por la veterana locutora June Foray, los premios Annie Awards™ han crecido en alcance y estatura durante las últimas cinco décadas. ASIFA-Hollywood es la primera y más importante organización profesional del mundo dedicada a promover el arte de la animación y celebrar a las personas que lo crean. Hoy en día, ASIFA-Hollywood, el capítulo más grande de la Association Internationale du Film d’Animation (Asociación Internacional de Cine de Animación), apoya una variedad de actividades de animación y esfuerzos de preservación a través de sus miembros. Las iniciativas actuales incluyen Animation Archive, Animation Aid Foundation, Animation Educators Forum, preservación de películas animadas, eventos especiales, becas y proyecciones.

 

Los premios Annie son los galardones que entrega la International Animated Film Association (Asociación Internacional de Películas Animadas), afincada en Los Ángeles, California, desde 1972. Originalmente se crearon para premiar los logros individuales en el campo de la animación. En 1992 creó el Premio Annie a la mejor película animada, que se concede anualmente. Su primera denominación oficial fue Best Animated Feature hasta que en 1998 se cambió a Outstanding Achievement in an Animated Theatrical Feature. Ambas denominaciones se usan indistintamente para designar el mismo galardón. 


Cada edicióntítulo película o director  tiene hipervínculos que los conducirán a las páginas web:
 Filmaffinity,  Wikipedia  o  imdb  donde podrán ampliar la información.

 

1992 - 20.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA BELLA Y LA BESTIA

de Gary TrousdaleKirk Wise

 

1993 - 21.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ALADDIN

de Ron ClementsJohn Musker

 

 

1994 - 22.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL REY LEÓN

de Rob MinkoffRogers Allers

 

1995 - 23.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
POCAHONTAS

de Mike GabrielEric Goldberg

 

 

1996 - 24.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
TOY STORY

de John Lasseter

 

1997 - 25.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LOS GATOS NO BAILAN

de Mark Dindal

 

 

1998 - 26.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
MULAN

de Tony BancroftBarry Cook

 

1999 - 27.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL GIGANTE DE HIERRO

de Brad Bird

 

 

2000 - 28.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
TOY STORY 2

de John Lasseter

 

2001 - 29.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SHREK

de Andrew AdamsonVicky Jenson

 

 

2002 - 30.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL VIAJE DE CHIHIRO

de Hayao Miyazaki

 

2003 - 31.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
BUSCANDO A NEMO

de Andrew StantonLee Unkrich

 

 

2004 - 32.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LOS INCREIBLES

de Brad Bird

 

2005 - 33.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
WALLACE & GROMIT

de Steve BoxNick Park

 

 

2006 - 34.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CARS

de John Lasseter

 

2007 - 35.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
RATATOUILLE

de Brad Bird

 

 

2008 - 36.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
KUNG FU PANDA

de Mark OrborneJohn Stevenson

 

2009 - 37.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
UP

de Pete DocterBob Peterson

 

 

2010 - 38.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN

de Dean DeBloisChris Sanders

 

2011 - 39.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
RANGO

de Gore Verbinski

 

 

2012 - 40.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
¡ ROMPE RALPH !

de Rich Moore

 

2013 - 41.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
FROZEN: EL REINO DEL HIELO

de Chris BusckJennifer Lee

 

 

2014 - 42.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2

de Dean DeBlois

 

2015 - 43.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
DEL REVÉS

de Pete DocterRonnie del Carmen  

 

 

2016 - 44.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ZOOTRÓPOLIS

de Byron HowardRich Moore

 

2017 - 45.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
COCO
de Lee UnkrichAdrián Molina

 

 

2018 - 46.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO

de B. PersichettiP. RamseyR. Rothman

 

2019 - 47.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
KLAUS

de Sergio Pablos

 

 

2020 - 48.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SOUL

de Pete Docter

 

2021 - 49.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LOS MITCHELL CONTRA LAS MÁQUINAS

de Mike Rianda

 

 

2022 - 50.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
PINOCHO

de Guillermo del Toro,
Mark Gustafson

 

 

2023 - 51.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SPIDER MAN:
CRUZANDO EL MULTIVERSO

de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers,
Justin K. Thompson

 

 

2024 - 52.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ROBOT SALVAJE

de Chris Sanders

 

2025 - 53.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------

de -----------

 

 

 

  

Montgomery Clift

Un actor brillante que era extremadamente minucioso
a la hora de seleccionar un papel, eso explica lo exiguo de su filmografía pero,
al mismo tiempo, la alta calidad de la misma
.

Inteligente y sensible, Montgomery Clift fue especialmente admirado por sus interpretaciones de personajes problemáticos, a los que dotó de una singular profundidad psicológica a lo largo de su no muy extensa filmografía. Tras el accidente de automóvil de 1957 empezó a comportarse de forma extraña en los platós y fuera de ellos; se rumoreó que bebía demasiado y consumía drogas. El accidente dejó cicatrices en su rostro y perjudicó su buen aspecto, pero proporcionó a su presencia cinematográfica un patetismo adicional. Hoy día tiende a recordársele como uno de los grandes actores intelectuales de Hollywood.  (Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/)

 

    Las películas interpretadas por Montgomery Clift  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  Filmin -  Cineyseries.net

 

LOS ÁNGELES PERDIDOS
1948 | Fred Zinnemann

Un introvertido niño checo de 9 años, superviviente del campo de concentración de Auschwitz, huye de un campo de refugiados en la Alemania de la postguerra, tratando de buscar a su madre. El chico es encontrado por un soldado americano que tratará de ayudar al niño a encontrarla... Film en tono semi-documental que supuso el debut del gran Montgomery Clift. 
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RIO ROJO
1948 | Howard Hawks

Cuando Matthew era un niño, Tom le salvó de las garras de los indios. 14 años más tarde, es el dueño de un imperio ganadero y Matt regresa de la guerra civil para convertirse en su mano derecha. Tom decide entonces conducir un enorme rebaño de vacas hacia el norte para venderlas en Misuri. Durante el duro camino surgen las diferencias entre ambos, que derivarán en un fuerte enfrentamiento personal.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HEREDERA
1949 | William Wyler

Año 1849, en Nueva York. Catherine Sloper, una rica heredera, tímida, inocente, poco agraciada y no muy joven, es pretendida por un apuesto joven. Ella se enamora de él apasionadamente, pero su cruel y despótico padre se opone a la boda y amenaza con desheredarla. Adaptación de la novela de Henry James Washington Square.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SITIADOS
1950 | George Seaton

En 1948 la Unión Soviética bloqueó los sectores occidentales de Berlín y cortó las comunicaciones por carretera, de modo que los aliados se quedaron sin alimentos ni provisiones. Los Estados Unidos respondieron a este bloqueo estableciendo un puente aéreo, que abasteció la ciudad durante un año. En esta operación participaron dos oficiales, los sargentos Hank Kowalski y Danny McCullough, que cedieron al encanto de una misteriosa mujer alemana.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN LUGAR EN EL SOL
1951 | George Stevens

George Eastman viaja haciendo auto-stop a la ciudad, donde le espera un trabajo en la fábrica de su tío rico Charles. George trabaja muy duro para salir adelante, no tiene contacto con nadie exceptuando a Alice Tripp, su compañera de trabajo con la terminara teniendo una afear, incumpliendo las normas de la empresa.  Un día acude a una fiesta, donde conoce a la bella Angela Vickers y rápidamente los dos se enamoran el uno del otro. Pasa el tiempo y él y Angela siguen viéndose todos los días, el problema es que él se ve obligado a continuar su relación con Alice, que amenaza con despedirlo al revelar su relación.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

YO CONFIESO
1953 | Alfred Hitchcock 

Otto Keller es un emigrado alemán que trabaja como sacristán en una iglesia de Québec. Una noche mata al abogado Villette, quien le había sorprendido cuando estaba robando. Una vez realizado su acto, Keller se confiesa al padre Logan. Como Otto llevaba una sotana la noche del crimen, las sospechas recaerán sobre el sacerdote, que no puede ofrecer ninguna coartada y sobre quien, precisamente, el abogado ejercía un chantaje relacionado con una aventura amorosa que tuvo antes de ser ordenado. Obligado por el secreto de la confesión, el padre Logan permitirá que las sospechas recaigan sobre él, y se dejará acusar y juzgar sin decir nada.
 

 
   
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTACIÓN TERMINI
1953 | Vittorio De Sica

Mary Forbes, estadounidense en Italia, se encuentra de visita en Roma. Sin embargo, más allá de limitarse a visitar la ciudad y retomar el contacto con su familiares, ha comenzado a salir con Giovanni Doria. Lo cual, no sería malo sino fuera porque está casada y no sabe qué hacer con su relación con el italiano. Mientras espera en la estación de tren al siguiente tren para marchar de la capital, Mary comienza a debatir qué hace con su vida.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DE AQUÍ A LA ETERNIDAD
1953 | Fred Zinnemann 

Corre el año 1941 y Robert Prewitt es un soldado del ejército estadounidense recién llegado a Hawái con un pasado que le atormenta. El capitán de su nuevo destino sabe que Prewitt es un antiguo boxeador y quiere que pelee para el equipo de su unidad. Como el recluta se niega, el capitán ordena a los compañeros del soldado que le hostiguen con el fin de doblegar su voluntad. Es el inicio de un calvario en el que Prewitt solamente cuenta con el apoyo de Maggio, otro recluta y su único amigo en la base. Paralelamente, el sargento Milton Warden y la esposa del capitán inician un idilio secreto. Estos hechos son la antesala de un acontecimiento que lo cambiará todo de manera irreversible: el ataque por sorpresa a Pearl Harbor por parte de la Armada Imperial Japonesa, provocando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ÁRBOL DE LA VIDA
1957 | Edward Dmytryk

John Wickliff Shawnessy es un profesor idealista que abandona a su amor de juventud para iniciar un apasionado romance con Susanna Drake, una bella sureña de Nueva Orleans. El romance termina en boda y justo después del enlace, John averigua que la madre de Susanna murió cuando estaba internada en un asilo para enfermos mentales. Entonces el joven empieza a temer que se trate de una enfermedad hereditaria.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL BAILE DE LOS MALDITOS
1958 | Edward Dmytryk 

Christian Diestl es un teniente del ejército alemán que ama a su país, pero guarda serias dudas con la guerra que comienza a abrirse camino. Noah Ackerman es un soldado americano que sufre las presiones de sus propios compañeros y jefes, pero está dispuesto a defender lo que es justo a como dé lugar. Ambos se enamoran de chicas con carácter, y esto también sirve de acicate para mantener el impulso de preservar sus principios.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CORAZONES SOLITARIOS
1958 | Vincent J. Donehue

Desesperado por conseguir un puesto periodístico, Adam White va a aceptar trabajar como escritor de una columna de consejos en un periódico. Su editor, Shrike, tiene como único obbetivo atormentar a su esposa alcohólica Florence, recordándole a todas horas su pasado adúltero, por lo que emplea poco tiempo y esfuerzo en el asignamiento de tareas y trabajos interesantes para sus empleados. Shrike incita a Adam a que seduzca a una de sus corresponsales, una mujer llorona y autocompasiva de la que el editor espera que Adam convierta en un jugoso juego retratado en artículo. El columnista se debate entre la lealtad a su recién adquirido trabajo y la fidelidad y respeto a su pareja, Justy.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DE REPENTE, EL ÚLTIMO VERANO
1959 | Joseph L. Mankiewicz 

En 1937, la señora Venable, una vida multimillonaria, le propone al doctor Cukrowicz algo que no podrá rechazar. Le ofrece todo el dinero que necesite para crear un nuevo hospital en la ciudad de Nueva Orleans, pero con una condición: que el doctor Cukrowicz le practique una lobotomía a su sobrina Catherine, es decir extirparle los lóbulos del cerebro.  La chica no tiene ningún problema mental, pero la señora Venable se lo quiere hacer por otra razón: Catherine fue testigo de la misteriosa muerte del hijo de la viuda y cree que la operación puede hacer que sepa toda la verdad acerca del fallecimiento de su querido hijo...
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RÍO SALVAJE
1960 | Elia Kazan

América, años treinta. Chuck Glover es un agente de las autoridades del Valle de Tennessee, encargado de la reestructuración y expropiación de las tierras ribereñas de la localidad, con el objetivo de iniciar expeditivamente la construcción de las nuevas propiedades. Su proyecto no puede ser llevado a cabo sin la demolición de algunos hogares y la recolocación de sus habitantes, actividad que le produce muchos sinsabores y escenas incómodas. Una de las tareas más ingratas será el caso de una mujer de 80 años que lleva más de 50 viviendo en su hogar, y que como es evidente se resiste a abandonarlo. En sus intensivos tanteos a la anciana, Chuck conocerá eventualmente a la nieta de la anciana, la hermosa Carol, de quien no tardará mucho en enamorarse poniendo en serio peligro su misión y provocando que se replantee varios de los principios que había regido su vida hasta entonces
 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VIDAS REBELDES
1961 | John Huston 

Roslyn es una bella mujer que se acaba de divorciar. Al encontrarse con dos amigos, Cuido y Gay, decide ir unos cuantos días a la casa de campo de uno de ellos, para relajarse y quitarse la tensión de los últimos meses. Todo es muy agradable al principio, hasta que los dos hombres se enamoran de Roslyn.
Última película de Marilyn Monroe y de Clark Gable, dirigida por John Huston y cuyo rodaje estuvo lleno de polémicas. La desaprobación de los directivos de United Artists y del propio Gable obligó a remontar la película y a reescribir el guión de Arthur Miller en más de una ocasión. Además, Montgomery Clift y Marilyn Monroe impusieron la presencia de un médico las 24 horas del día. Al acabar el rodaje, Gable dijo que Marilyn le había estado a punto de provocar un ataque al corazón varias veces al día. Al día siguiente, el actor sufría un auténtico ataque y moría once días después. "Vidas rebeldes", por lo tanto, ha acabado convirtiéndose en un clásico, más por las circunstancias en que fue realizada que por los logros cinematográficos del film.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿VENCEDORES O VENCIDOS?
1961 | Stanley Kramer

Ambientada en 1948, la película se centra en el juez americano Daniel Haywood. Este jurista es enviado a ciudad alemana de Nuremberg para presidir un importante juicio contra cuatro jueces alemanes. A éstos se les acusa de permitir que se llevaran a cabo numerosos asesinatos entre la población judía durante el III Reich. Los abogados de los acusados indican que ellos no tenían conocimiento del exterminio que se estaba practicando en los campos de concentración. Estamos en un momento político bastante delicado donde la Guerra Fría, entre el bloque capitalista y el bloque comunista, acaba de dar comienzo. La opinión pública de todo el mundo está alborotada con este asunto, por lo que la decisión que tome el juez Haywood será de vital relevancia. El protagonista tendrá que decidir entre castigar severamente a los acusados para dar consuelo a las víctimas, o basarse en los principios éticos de los Derechos Humanos.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FREUD, PASIÓN SECRETA
1961 | John Huston 

Filme pseudo biográfico en el que narra varios de los descubrimientos de Sigmund Freud, el padre de la psiquiatría moderna. La historia se sitúa entre 1885 y 1890, cuando el doctor Freud desarrolla, con la ayuda de los profesores Joseph Breuer y Theodore Meynert, sus trabajos sobre la neurosis histérica y comienza a elaborar la teoría del complejo de Edipo. El éxito conseguido en relación a dichos avances, estuvo motivado por la investigación que llevó a cabo con Cecily Koertner, una paciente afectada por múltiples síntomas de origen nervioso (ceguera y parálisis), y su propio autoanálisis que decidió desarrollar tras la muerte de su padre Jacob.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL DESERTOR
1966 | Raoul Lévy

La CIA encarga a un científico americano una peligrosa misión en Alemania Oriental: debe encontrarse con un investigador ruso, cuyas obras ha traducido, que le entregará un microfilme con información imprescindible para que los americanos sean los primeros en llegar a la Luna. Última película de Montgomery Clift, que falleció el 24 de julio de 1966 por colusión de la arteria coronaria cuando sólo contaba 44 años. 
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El actor Montgomery Clift fallecia en su apartamento de la calle 61, en el Upper East Side neoyorquino, el 23 de julio de 1966. Había nacido 45 años antes, el 17 de octubre de 1920, en Omaha (Nebraska).
 
 
 
Sus restos mortales descansan en el Friends Cemetery situado en Prospect Park, en el corazón del distrito neoyorquino de Brooklyn. Se trata de un cementerio propiedad de la Sociedad Religiosa de los Amigos, popularmente conocidos como cuáqueros. El cementerio cuenta con alrededor de 2.000 sepulturas y fue inaugurado en 1849, mucho antes de la creación del parque, en 1867. Por aquel entonces, la zona era terreno agrícola rodeado de granjas. Montgomery Clift fue enterrado en este cementerio por expreso deseo de su madre seguidora de esta comunidad religiosa.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Montgomery Clift     -     Películas:  Películas de Montgomery Clift

Imágenes:  Imágenes dMontgomery Clift    -   Videos:  Más videos de Montgomery Clift

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 

Agradezco a Nieves Salas Gil su colaboración

En el cine hay grandes historias que giran en torno a mujeres que aunque desconocidas para muchos, decidieron sumarse a la lucha para combatir la desigualdad entre hombres y mujeres. En este apartado podrán ver un repaso por la gran pantalla, buscando protagonistas empoderadas e independientes que han conseguido abrir una grieta, se han labrado su propio futuro y han vivido su vida sin importarles las numerosas piedras que se encontraban por el camino. Aunque no todo son historias reales, si son mujeres que luchan por conseguir que las cosas cambien para las demas mujeres, sin importar las consecuencias.

 

LISTA DE MUJERES LUCHADORAS TRATADAS EN ESTE APARTADO

Pulsando sobre el nombre lo llevará directamente a su biografia 

HIPATIA de Alejandría  -  Cheryl STRAYED  -  Simone de BEAUVOIR  -  Graham, KATHARINE  -  Tess McGILL  -  Mérida de DUNBROCH  -  Camille CLAUDEL  -  CARMEN, la gitana cigarrera  -  Carmen Eulalia CAMPOAMOR  -  Nina SAYERS  -  Clarice CLIFF  -  Michelle PAYNE  -  Eugenia PHELAN  -  Ruth BADER GINSBURG  -  Lois JENSON  -  Enola HOLMES  -  Erin BROCKOVICH  -  Gretchen CARLSON  -  Katherine JOHNSON  -  Dorothy VAUGHAN  -  Mary JACKSON  -  Laurel HESTER  -  Gertrud KANNING  -  Gloria STEINEM  -  Hanna HELLER  -  Hannah ARENDT  -  Joy MANGANO  -  Julia CHILD  -  Juno MACGUFF  -  Odessa COTTER  -  Madame CURIE  -  Shelby EATENTON  -  Verónica FRANCO  -  Tilly DUNNAGE  -  Catherine WELDON  -  Seh-Dong-HONG-BEH  -  MUJERCITAS  -  Hua MULAN  -  Deborah LIPSTADT  -  FERN  -  Rita O’GRADY  -  Jessminder BHAMRA  -  Marguerite DE VALOIS  -  Elle WOODS  -  Esperanza QUINTERO  -  Adaline BOWMAN  -  Vera DRAKE  -  Alice HOWLAND  -  Simone VEIL   -  Katherine WATSON  -  Sophie SCHOLL  -  Maud WATTS  -  Thelma DICKINSON  -  Louise SAWYER  -  Molly BROWN  -  Evelyn COUCH  -  Ninny THREADGOODE  -  Las trece ROSAS  -  Veronica GUERIN   -  Robyn DAVIDSON  -  María de Jesús PATRICIO  -  Yentl MENDEL

 

Empoderamiento de las mujeres
texto de Pepa Llausás
Analista de guión y crítica de cine. Autora del Podcast Las Musas no Avisan
 
Hemos conseguido llegar a la luna y estamos pensando en terrificar Marte. La inteligencia artificial ha conseguido tal desarrollo que nos enfrenta a cuestiones morales que no podemos seguir eludiendo. La medicina es capaz de operar a un neonato en el vientre de su madre e incluso somos capaces de alterar nuestros genes a voluntad.
Y, por increíble que parezca, seguimos necesitando hacer ciclos especializados sobre “mujeres” y aún seguimos relacionando el término “empoderamiento” para hablar de “ellas”. El diccionario de la RAE define el verbo empoderar como “hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido. Dar a alguien autoridad, influencia o conocimiento para hacer algo” Porque la victoriana idea de que la mujer es el “sexo débil” sigue imperante en nuestra sociedad. Seguimos siendo parte de los desfavorecidos, y seguimos a la merced de que los hombres nos den la autoridad, la influencia o el conocimiento para hacer algo. Hollywood lo tiene claro y le encanta la idea de presentar a las mujeres capaces de hacer algo como personajes excepcionales. Porque socialmente se acepta que “no es normal” que una mujer pueda hacer ninguna de esas cosas que en un guión, en el 99% de las ocasiones escrito y dirigido por un hombre, una mujer pueda hacer algo semejante, es “extraordinario”. Y es importante subrayar que son personajes que se salen de la norma, salvo en lo referente a los cánones de estilo y belleza. Entonces, por más reivindicativo que el personaje resulte, debe ajustarse a las medidas estandar.
Tal vez, algún día, se nos trate como seres humanos y no como “mujeres”, ese grupo desvalido al que, según ellos, hay que proteger. El problema es que somos las mismas mujeres las que necesitamos entender que esto no tiene nada que ver con el género, es, sencillamente, una cuestión de reparto del poder.

 

    Películas sobre mujeres con determinación y fortaleza  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb .  -  Wikipedia

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Agora (2009) Alejandro Amenábar

 

SINOPSIS Durante el siglo IV se suceden grandes enfrentamientos religiosos. Tras un ensañamiento contra la biblioteca de Alejandría, Hipatia, una filósofa y atea queda atrapada entre sus muros y tendrá que luchar para salvar la sabiduría del mundo antiguo. Davo, su joven esclavo, se debatirá entre ayudar a su amada o conseguir su libertad.

LA  ACTRIZ   Rachel Weisz es Hipatia

EL PERSONAJE  Hipatia, la mujer pionera en el mundo científico, «una mujer contracorriente que defiende los valores en los que cree, poniendo en riesgo su vida si es necesario». Hipatia  fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alma Salvaje (2014) Jean-Marc Vallée 

 

SINOPSIS  Basada en el libro autobiográfico de Cheryl Strayed, Alma salvaje es la crónica del camino de redención, tras una deriva autodestructiva de sexo y drogas, emprendido por la protagonista a través de las 1.800 kilómetros del Sendero de la Cresta del Pacífico. Además del dolor de haber engañado a su esposo, y de su entrega al sexo y a las drogas, Cheryl carga sobre todo con dos pesos. Primero, el de un padre alcohólico y golpeador, del que ella, su madre y su hermano pequeño huyeron cuando eran niños. Su ausencia permanece. El dolor que le ocasionó, en una época de crecimiento la hizo rebelarse en contra el machismo.

LA  ACTRIZ   Reese Witherspoon es Cheryl Strayed

EL PERSONAJE   Cheryl Strayed, escritora conocida por sus artículos periodísticos y ensayos, su obra más conocida es Salvaje, libro que comprende sus propias memorias en el viaje que realizó a pie recorriendo la cordillera del Pacífico. Se trata de una historia real y sobrecogedora protagonizada por la Cheryl que con veintidós años, hundida en la muerte de la madre, la dispersión de la familia, un divorcio reciente y adicciones a la heroína, decide recorrer la ruta el año 1995, a pie y sola, a pesar de no tener ninguna experiencia. Durante el viaje Cheryl enloquece y también, se fortalece al mismo que vuelve renovada al mundo real y en este doble viaje físico y también interior se da cuenta de que la soledad es uno de los mayores peligros.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los amantes del Café Flore (2006) Ilan Duran Cohen

 

SINOPSIS   Sorbona, Paris, 1929. Simone de Beauvoir se enamora de Jean Paul-Sartre, carismático joven genio, rebelde contra los valores burgueses. Juntos, se embarcan en un viaje erótico y emocional. Después de veinte años, con una profunda perversión, ella encuentra fuerzas para reivindicar su propia identidad y su propia fama.

LA  ACTRIZ   Anna Mouglalis es Simone De Beauvoir

EL PERSONAJE  Simone De Beauvoir, pensadora y novelista francesa, representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer. Originaria de una familia burguesa, destacó desde temprana edad como una alumna brillante. Estudió en la Sorbona y en 1929 conoció a Jean-Paul Sartre, que se convirtió en su compañero durante el resto de su vida.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los archivos del Pentágono (2017) Steven Spielberg

 

SINOPSIS  Estados Unidos, 1971. El director del Washington Post Ben Bradlee y la editora Katharine Graham descubren una filtración con documentos que demostraban que la administración del presidente Lyndon B. Johnson había mentido a los ciudadanos sobre la guerra de Vietnam.

LA  ACTRIZ   Meryl Streep es Katharine Graham

EL PERSONAJE  Katharine Graham asumió la presidencia de la empresa The Washington Post Company, acallando los comentarios sexistas sobre su capacidad de gestión y liderazgo. No estaba destinada a hacer historia. Tampoco a formar parte de ella. Ni tan siquiera se esperaba de ella que tuviera una opinión formada. Es lo que ocurría con la inmensa mayoría de mujeres de ‘la época’, ese tiempo no tan lejano en el que vivió Katharine Graham (1917-2001), que fue presidenta de uno de los periódicos más importantes de Estados Unidos, The Washington Post. Pronto dio muestras de fortaleza tomando decisiones que convertirían a este periódico en un rotativo de prestigio.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Armas de mujer (1988) Mike Nichols

 

SINOPSIS Nueva York, años ochenta. Tess McGill es una joven secretaría con talento, belleza e inteligencia, que ambiciona legar a la cima de la empresa en la que trabaja, Petty Marsh. Con una jefa como Katherine Parker, muy superficial, parece que esto no puede suceder. 

LA  ACTRIZ   Melanie Griffith es Tess McGill

EL PERSONAJE  Tess McGill(personaje de ficciónes una chica trabajadora con grandes sueños, inteligencia y determinación. Ha trabajado duro para aprender sobre el mundo de los negocios y no tiene por los desafíos que tiene miedo delante.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Brave (2012)  Mark AndrewsBrenda ChapmanSteve Purcell 


 

SINOPSIS  Merida, experta en tiro con arco, es la hija del rey Fergus y de la reina Elinor. Decidida a seguir su propio camino en la vida, se empeñará en convertirse en una temible guerrera, evitando así su destino de desvalida princesa.

LA  ACTRIZ   Kelly Macdonald es la voz de Mérida de DunBroch

EL PERSONAJE   Mérida de DunBroch (personaje de ficcion) es una chica audaz, valiente, atrevida, rebelde y obstinada que no encaja en el papel estereotipado de la princesa. En lugar de ser una damisela en apuros que está subordinada a las costumbres, tradiciones y restricciones sociales que su sociedad le impone y espera que ella lo siga, Mérida abiertamente se rebela y desafía su herencia como princesa y no le gustaría nada más que ser una Chica normal.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Camille Claudel 1915 (2013) Bruno Dumont

 

SINOPSIS  Invierno de 1915. Crónica de la vida de Camille Claudel internada por su familia en un sanatorio en el sur de Francia, a la espera de la visita de su hermano, Paul Claudel. No volverá a esculpir pese a haber hecho excelentes obras de arte.

LA  ACTRIZ   Juliette Binoche es Camille Claudel

EL PERSONAJE  Camille Claudel (1864-1943) se nos presenta en los libros de Historia del Arte como la alumna y amante del famoso escultor Auguste Rodin, pero Camille fue mucho más que eso, fue una de las mejores escultoras de su época y en ocasiones superó a su maestro. Fue una mujer independiente, libre, que no siguió los convencionalismos sociales y sobre todo, no cumplió con los estereotipos de feminidad. Pasó treinta años encerrada en un manicomio por decisión de su madre y hermano, quienes la castigaron por querer vivir sola y dedicarse con pasión a su oficio de escultora.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Carmen (2002) Vicente Aranda

 

SINOPSIS  La acción de "Carmen" comienza cuando, mientras viaja por España, Mérimée es testigo directo de una historia apasionante. Carmen es una mujer enigmática, de carácter pasional y muy bella de la que el sargento José se enamora perdidamente, convirtiéndose en víctima y protagonista de una serie hechos fatales.

LA  ACTRIZ   Paz Vega es Carmen, la de Triana

EL PERSONAJE  El mito de Carmen, la gitana cigarrera, nace en las entrañas de Sevilla, en su famosa fábrica de tabacos, para convertirse como el paso de los años en un arquetipo universal. Para unos, el paradigma de la femme fatale; para otros, la bandera de la liberación de la mujer, un personaje que rompe las barreras en pos de su libertad personal.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clara Campoamor. La mujer olvidada (2011) Laura Mañá

 

SINOPSIS  Ambientada en los días posteriores a la proclamación de la II República y centrada en la figura de Clara Campoamor, política española famosa por su lucha por conseguir aprobar la ley que permitía el voto femenino. Junto a Victoria Kent, se convirtieron en las primeras mujeres diputadas en pisar las cortes, desde donde lucharán por los derechos de la mujer, pero para ello deberán superar numerosos obstáculos.

LA  ACTRIZ   Elvira Mínguez es Clara Campoamor

EL PERSONAJE   Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez procedente de una familia modesta, estudió la carrera de derecho, y se licenció en la Universidad de Madrid en 1924. Al tiempo que ejercía su actividad como abogada, sus inquietudes políticas le llevaron a aproximarse a los socialistas y a fundar la Unión Republicana Femenina (creada para aconsejar a las mujeres sobre sus derechos) y una de las principales precursoras del sufragio femenino, que se logró en 1931 y tuvo lugar por vez primera en el año 1933, lo que demuestra lo grande que fue su contribución en los derechos de la mujer por los cuales luchó toda su vida.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cisne negro (2010) Darren Aronofsky

 

SINOPSIS  Narra la historia de Nina, una bailarina de Nueva York cuya vida está absorbida por sus ambiciones y su profesión. Cuando el director artístico Thomas Leroy sustituye a la bailarina principal a Beth Macintyre del montaje de El lago de los cisnes, Nina viene una oportunidad para convertirse en una estrella. 

LA  ACTRIZ   Natalie Portman es Nina Sayers

EL PERSONAJE  Nina Sayers (personaje de ficción) es una brillante ballarina de una compañía de ballet de Nueva York que vive miedo y para la danza. Con fecha de estreno fijada para su actuación, se viene sometida a una enorme presión por parte de su controladora madre; de Lily, su compañera y rival y las propias exigencias del severo director de la compañía. Toda esta tensión le provoca agotamiento extremo levantándole a una confusión mental que le impide distinguir entre realidad y ficción.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

The Colour Room (2021) Claire McCarthy

SINOPSIS  Historia de una mujer que, paradójicamente, se dedicó a combatir aquellos valores que la sociedad de su tiempo pretendía hacer pasar por inmutables. Aborda un momento puntual en la vida de Clarice Cliff, una joven emprendedora y decidida que consiguió convertirse en una reputada diseñadora y ceramista en la Inglaterra de la década de 1920. Su trabajo diseñando una revolucionaria colección de vajilla de líneas ultra modernas, a tono con lo que vanguardias como el cubismo o el futurismo venían haciendo en el arte, le valió un éxito impensado.

LA  ACTRIZ   Phoebe Dynevor es Clarice Cliff

EL PERSONAJE  Clarice Cliff fue una de las diseñadoras de cerámica más destacadas del siglo XX. Nacida en 1899 en Staffordshire Potteries, comenzó a trabajar como una chica más de la fábrica, pero en 1928 había lanzado su propia gama de cerámica, 'Bizarre'. Un 'gigantesco festín de color', abrió un camino a través de los hogares de la Gran Bretaña de entreguerras. La fama y el éxito de Clarice Cliff en la década de 1930 son difíciles de apreciar ahora, pero en ese momento no existían las "mujeres profesionales". La publicidad que recibió en la prensa nacional no tuvo precedentes. La investigación realizada por un estudiante de doctorado sobre la prensa contemporánea entre 1928 y 1936 encontró que "se publicaron 360 artículos sobre Cliff y su trabajo en la prensa especializada, revistas para mujeres, periódicos nacionales y locales".

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Corre como una chica (2019) Rachel Griffiths

 

SINOPSIS   Desde pequeña, Michelle Payne tiene un sueño casi imposible: ganar la copa de Melbourne, la carrera de hípica de dos millas más dura de todas. Criada entre sus diez hermanos por su padre, abandona a los quince años el instituto para dedicarse a la hípica a tiempo completo con su sueño como único objetivo. A pesar de tardar en conseguir la técnica, Michelle consigue convertirse en una auténtica jinete, pero una tragedia familiar y una fatal caída con su caballo hacen que toda esperanza se termine. Con el apoyo de su padre y su hermano Steve, decide volver a intentarlo, aún teniendo en contra a sus médicos y el resto de sus hermanos.

LA  ACTRIZ   Teresa Palmer es Michelle Payne

EL PERSONAJE   Michelle Payne puso un antes y un después en el mundo de las carreras de caballos, pero sobre todo se convirtió en un referente para todas las mujeres. "Solo quiero decirles a todos los que piensan que las mujeres no somos lo suficientemente fuertes, que nosotras simplemente vencemos al mundo", aseguró tras conseguir proclamarse ganadora de la Copa Melbourne 2015.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Criadas y señoras (2011) Tate Taylor


 

SINOPSIS  Ambientada en el Mississippi de los años sesenta, narra la historia de Skeeter, una joven sureña de Estados Unidos que vuelve de la universidad con el sueño de convertirse en escritora. Pronto revoluciona a los habitantes de la ciudad, cuando decide entrevistar a mujeres negras que se han pasado sus vidas cuidando a familias de la zona y se enfrentará con la señoras blancas que las tienen a su cargo, empezando un conflicto social que revolucionará la visión de las cosas.

LA  ACTRIZ   Emma Stone es Eugenia "Skeeter" Phelan

EL PERSONAJE  Eugenia Phelan(personaje de ficción) más conocida como su apodo Skeeter, es la protagonista principal de la novela más vendida de Kathryn Stockett. Skeeter es una mujer blanca de 23 años con un fondo fiduciario para el algodón y un título universitario. Vive en su casa en la plantación de algodón de su familia, Longleaf. Y se dedica, con un riesgo considerable, a un libro que presenta las historias reales de las mujeres negras que trabajan para las familias blancas en su ciudad natal de Jackson, Mississippi.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una cuestión de género (2018) Mimi Leder

 

SINOPSIS  Se inspira en la historia real de una joven Ruth Bader Ginsburg que debe afrontar todo tipo de adversidades y obstáculos en su lucha por la igualdad de derechos al largo de su carrera. Cuando acepta un caso tributario pionero con su marido, el abogado Martin Ginsburg, sabe que podría cambiar el curso de su carrera y la forma en que los tribunales vende la discriminación por género.

LA  ACTRIZ   Felicity Jones es Ruth Bader Ginsburg

EL PERSONAJE  Ruth Joan Bader Ginsburg fue una jueza y jurista estadounidense que se destacó, especialmente, por su trabajo en la lucha por la igualdad legal de género. Desde 1993 hasta 2020 fue jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, habiendo sido nombrada por el presidente Bill Clinton.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En tierra de hombres (2005) Niki Caro 


 

SINOPSIS  Basada en la historia real de una mujer que en 1975 rompió las barreras de la discriminación por género. Uno de los primeros casos en los que una juez dio la razón a una mujer. Josey Aimes es una madre coraje que para pagar las facturas tiene que trabajar muy duro en las minas de hierro de Minnesota. Harta de soportar innumerables vejaciones, que van más allá de los insultos, decide presentar una demanda por acoso sexual. 

LA  ACTRIZ   El personaje que interpreta a Charlize Theron, rebautizado con el nombre de Josey Aimes, se inspira en Lois Jenson

EL PERSONAJE  Lois Jenson, la mujer que inició un juicio en contra de la empresa minera Eveleth Taconite Co., buscando establecer una política sobre el acoso sexual que permitiera una vida y trabajo más digno para las mujeres que trabajaban en las minas de hierro del norte de Minnesota, en los Estados Unidos. Los resultados del juicio cambiaron la legislación en ese país, y su influencia se ha extendido a buena parte del mundo.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enola Holmes (2020) Harry Bradbeer

 

SINOPSIS  La historia se centra en la vida de esta adolescente, prácticamente sin relación con sus hermanos, y muy unida desde su nacimiento a su madre Eudoria. Esta siempre le enseñó a ser independiente ya desarrollar habilidades tan variadas como los ajedrez, el echo con arco o la lucha cuerpo a cuerpo. Pero un buen día, la señora Holmes desapareció de la destartalada casa familiar sin dejar rastro. Abatida al principio, Enola no acaba de entender por qué se ha esfumado su progenitora e incluso tiene que soportar que Mycroft, su tutor legal, quiera transformarla en una dama

LA  ACTRIZ   Millie Bobby Brown es Enola Holmes

EL PERSONAJE  Enola Holmes(personaje de ficción) joven investigadora, es la hermana pequeña de Sherlock Holmes y es uno de los personajes creados por la autora americana Nancy Springer para su serie de literatura juvenil basada en sus aventuras. Pero que Enola no sea real no quiere decir que nada en su historia lo sea. Muy por el contrario, la trama se encaja en uno de los momentos más importantes en la lucha por los derechos de la mujer.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Erin Brockovich (2000) Steven Soderbergh


 

SINOPSIS  Erin Brockovich es una madre soltera que consigue un puesto de trabajo en un pequeño despacho de abogados. Su personalidad poco convencional hará que sus comienzos no sean demasiado ralentizadoras, pero todo cambiará cuando decida investigar el extraño caso de unos clientes que sufren una sospechosa enfermedad.

LA  ACTRIZ   Julia Roberts es Erin Brockovich-Ellis

EL PERSONAJE  Erin Brockovich-Ellis era una empleada de una oficina jurídica estadounidense que, pese a su falta de instrucción académica y formación jurídica, fue fundamental en la preparación de una demanda contra la empresa Pacific Gas and Electric Company (PG&E, de California en 1993. Al estar empleada en un pequeño despacho de abogados e intrigada por la coincidencia de informes de indemnización inmobiliaria con solicitudes de atención médica de las mismas personas, investigó y encontró una probable contaminación del agua potable por cromo hexavalente que estaba envenenando a ciudadanos que no conocían los daños de la compañía en el ambiente. En 1996, la justicia ordenó a la fábrica que indemnizara con 500.000 dólares al pueblo de Hinkley por cada habitante enfermo. ¿Hubo un total de 600 personas enfermas, por lo que la fábrica tuvo que pagar 333 millones de dólares?.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El escándalo (2019) Jay Roach

 

SINOPSIS   Un sector tan competitivo como el de la televisión. Al frente del canal de noticias Fox News, Roger Ailes, uno de los mejores productores televisivos de su generación pero también un hombre cruel y autoritario, muy dado a hacer comentarios groseros y sexistas sobre sus empleadas. Cuando la presentadora y estrella televisiva Gretchen Carlson decida hablar, destapará todo un escándalo. En 2016, la periodista sacudiría la industria mediática al interponer una denuncia por abuso sexual.

LA  ACTRIZ   Nicole Kidman es Gretchen Carlson

EL PERSONAJE   Gretchen Elizabeth Carlson es una periodista, escritora, presentadora de televisión y defensora del empoderamiento femenino estadounidense. En julio de 2016, Carlson presentó una demanda contra el entonces presidente y director ejecutivo de Fox News, Roger Ailes, alegando acoso sexual. Posteriormente, decenas de otras mujeres también dieron un paso al frente para acusar a Ailes de acoso, y Ailes renunció bajo presión. Aunque aparentemente se hizo justicia, Gretchen Carlson, que actualmente presenta documentales especiales para A+E Networks, y muchas de las periodistas que denunciaron el acoso sufrido en Fox News no han vuelto a trabajar en grandes cadenas.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figuras ocultas (2026) Theodore Melfi

SINOPSIS  En ella se narra la vida real de tres mujeres afroamericanas ( las matemáticas Katherine Johnson y Dorothy Vaughan, y la ingeniera Mary Jackson)  que fueron clave para que el proyecto, protagonizado por el astronauta John Glenn, de realizar la primera órbita completa alrededor de la Tierra, se llevará a cabo con éxito. Sin embargo, los números de estas tres mujeres han permanecido silenciados por la Historia. 

LAS ACTRICES   Taraji P. Henson es Katherine JohnsonOctavia Spencer es Dorothy VaughanJanelle Monáe es Mary Jackson

LOS PERSONAJES  Katherine Johnson. Como experta en matemáticas y geometría, su trabajo consistía en realizar todas las operaciones y comprobaciones de cálculo que requerían los ingenieros aeronáuticos. Ése era un trabajo silencioso que las mujeres hacían sin preguntar nada. Pero Katherine no se conformó sólo con hacer el trabajo. Empezó a plantear preguntas como “por qué”, “para qué”, “cómo”, “por qué no” y pidió poder ir a las reuniones de los ingenieros para poder discutir estas cuestiones con ellos .  A pesar de las barreras iniciales que pudo sufrir al inicio de su carrera debido a su doble condición de mujer y afroamericana, poco a poco se fue ganando el reconocimiento de sus colegas. Su asombrosa carrera como matemática, científica espacial e informática teórica la convirtieron en todo un referente en la NACA/NASA.

Dorothy Vaughan. Fue profesora de matemáticas en una escuela de secundaria de Virginia, hasta que entró a trabajar en la National Advisory Committee for Aeronautics (NACA), la agencia que precedió a la NASA. En 1949 se hizo cargo de la dirección de West Area Computers, un equipo de trabajo compuesto exclusivamente por mujeres afroamericanas con formación matemática: Katherine Johnson fue asignada a este grupo. Cuando la NACA se convirtió en la NASA, siguió trabajando en la División de Análisis y Computación del Centro de Investigación de Langley, especializándose en computación y programación en FORTRAN.

Mary Jackson. Tenía una mente privilegiada pero su condición de mujer y el color de su piel eran vergonzosos inconvenientes para ella. Lejos de rendirse, Mary Jackson estudió, trabajó duro y se enfrentó a las normas establecidas que le impedían avanzar en su carrera. Esfuerzos que dieron sus frutos cuando se convirtió en la primera mujer afroamericana en trabajar como ingeniera aeroespacial en la NASA. En 1951 consiguió entrar en el Centro de Investigación de Langley de la NACA (National Advisory Committee for Aeronautics) como matemática y computadora bajo la supervisión de Dorothy Vaughan, en una zona destinada para mujeres de color, la West Area Computers. Dos años después, el ingeniero de la NACA.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Freeheld, un amor incondicional (2015) Peter Sollett

SINOPSIS  A la condecorada agente policía de Nueva Jersey Laurel Hester le diagnostican un cáncer terminal. Antes de que su mundo se venda abajo, Laurel quiere dejar su pensión, ganada durante años, a su pareja de hecho, Stacie Andrée. Sin embargo, las cosas no van a ser nada fáciles. Los funcionarios del condado, denominados 'freeholders', que no vende con buenos ojos a la pareja homosexual, van a querer evitarlo. El filme narra la lucha por la justicia de esta pareja de mujeres.

LA  ACTRIZ   Julianne Moore es Laurel Hester

EL PERSONAJE  Laurel Hester, una policía de Nueva Jersey enferma de cáncer terminal y la tenaz lucha que sostengo para conseguir que se le reconocieran los derechos sucesorios a su pareja homosexual, una joven llamada Stacie Andree, la mujer con la que ha compartido felizmente los últimos años de su vida. Sin embargo la lucha de esta pareja de lesbianas ante los tribunales será cruenta y conseguirá convertirse en un proceso famoso y mediático, mientras Laurel se batalla entre la vida y la muerte. A partir de ese momento tanto Teniente Hester como su pareja y sus amigos, empezaron una fuerte campaña para obtener la atención de los medios y conseguir que más y más personas se dijeran por medio del caso de que, cuando votan , afectan la vida de un montón de personas. La teniente Hester estuvo presente cuando sueño de dejar protegida a la persona que amaba se hizo realidad (junto al de miles de otras parejas que continúan beneficiándose de su lucha)

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gertrud (1964) Carl Theodor Dreyer

 

SINOPSIS  A mediados del siglo XX en Estocolmo, Gertrud, una ex cantante de ópera se casa con un prestigioso abogado, Kanning Gustav. Después de varios años de matrimonio Gertrud confesó a su marido que ya no le ama y que quiere el divorcio porque lleva un tiempo viéndose con un joven compositor, del que siente algo muy especial. Al día siguiente de la confesión, descubre que aquel joven la había traicionado y no la quería. Finalmente Gertrud deja de creer en el amor, se resigna y opta por la soledad. 

LA  ACTRIZ   Nina Pens Rode es Gertrud Kanning

EL PERSONAJE   Gertrud Kanning, (personaje de ficción) está hecha para el amor, pero no para uno carnal, sino para uno idealizado. En la acción parece que todos los hombres solo saben amar carnalmente a una mujer, sin otra delicadeza que la del contacto físico. Quizá sean los artistas y los pensadores los únicos que puedan amar en otro plano. El destino suyo es París, donde Gertrud estudiará Filosofía y Psiquiatría.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

The Glorias (2020) Julie Taymor 

 

SINOPSIS   Cuenta la apasionante historia de la periodista, activista y feminista Gloria Steinem y su influyente viaje desde sus años de juventud en la India hasta convertirse en un rol indispensable en el movimiento por los derechos de las mujeres en los años 60 y la histórica Conferencia Nacional de las Mujeres en 1977.

LA  ACTRIZ   Julianne Moore es Gloria Steinem

EL PERSONAJE   Gloria Steinem dedicó gran parte de su tiempo a organizaciones políticas y se convirtió en una defensora activista del movimiento de liberación de las mujeres. Participó en la fundación de la Coalición de Mujeres Sindicales, Votantes para la Elección, Mujeres contra la Pornografía y el Centro de Medios de la Mujer. En 1969 publicó el artículo After Black Power, Women's Liberation (Después del poder negro, la liberación de las mujeres) que le convirtió en una líder del movimiento feminista.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hanna (2011) Joe Wright

 

SINOPSIS  Hanna es una adolescente de 16 años que nada se parece a otros jóvenes de su edad. Desde niña, su padre, un ex miembro de la CIA, la ha educado en los páramos de Finlandia con la intención de convertirla en la asesina perfecta. De repente, llegará la hora en la que tenga que demostrar todo lo que ha aprendido. En una misión que le llevará a cruzar parte de Europa, Hanna descubre una gran cantidad de información sobre sí misma, y ​​empezará a preguntarse si realmente es humana y si sus orígenes son lo que ella pensaba. 

LA  ACTRIZ   Saoirse Ronan es Hanna Heller

EL PERSONAJE  Hanna Heller(personaje de ficción) tiene piel pálida, cabello rubio platinado y ojos azules como el hielo. También es alta y delgada, mide 1,67. Parece que pudo haber heredado su cabello rubio de su madre, aunque los ojos de Hanna son azules y los de Johanna, su madre, son marrones. También es posible que haya heredado sus rasgos de su padre. Hanna, la única sobreviviente de un experimento fallido de la CIA en el que los niños fueron mejorados genéticamente, se cría en los bosques aislados de Finlandia. Hanna pasó los siguientes dos años en las instalaciones, presumiblemente preparándose para el entrenamiento. En 1996, Marissa Wiegler, directora del programa, lo cerró. Todos los niños del programa fueron eliminados a excepción de Hanna. Durante los siguientes 14 años, Hanna fue criada por su padre Erik en un bosque remoto cerca de Kuusamo en Finlandia. A los 16 años, Hanna se había convertido en una hábil cazadora.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hannah Arendt (2012) Margarethe von Trotta

 

SINOPSIS  Hannah Arendt, filósofa, pensadora y periodista, judía y exiliada en Estados Unidos, estuvo durante cuatro años (entre 1960 y 1964) marcada por la controversia mientras estuvo trabajando y escribiendo un informe sobre el proceso Adolf Eichmann, un criminal de guerra nazi muy popular que fue arrestado por los israelíes en Argentina y más tarde fue juzgado y condenado a muerte en Jerusalén. 

LA  ACTRIZ   Barbara Sukowa es Hannah Arendt

EL PERSONAJE   Hannah Arendt fue una intelectual avanzada al tiempo. Autora de una obra que abarca tanto la filosofía como la política, la ética y la religión, su figura es una de las más fascinantes de entre las que transitaron por el agitado siglo xx. En número de sus propias ideas, sin adscribirse a ninguna escuela, optó por preguntarse, a lo largo de toda su vida, sobre la cuestión del mal: la violencia política, los totalitarismos, el conflicto entre israelíes y palestinos, el poder de la sociedad de consumo, el aumento de los refugiados y la degradación de nuestras libertades. Hannah Arendt murió en Nueva York el 4 de diciembre de 1975. En años posteriores a su muerte se crearon tanto la Asociación Hannah Arendt para el estudio del totalitarismo como el Premio Hannah Arendt de ensayo, otorgado por la ciudad de Brema.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Joy (2015) David O. Russell 

 

SINOPSIS  Joy Mangano es una humilde trabajadora de Long Island y madre de tres hijos. Al inventar un utensilio tan sencillo y práctico como la Miracle Mop, un tipo de fregona de flecos de algodón, además de las Huggable Hangers, un tipo de percha que está forrada de terciopelo antideslizante, se hará rica de la noche a la mañana y acabará convirtiéndose en una notable inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más reconocibles de la teletienda americana. 

LA  ACTRIZ   Jennifer Lawrence es Joy Mangano

EL PERSONAJE  Joy Mangano, es una inventora y empresaria estadounidense. Es propietaria de un negocio familiar y conocida por haber inventado la fregona milagrosa y las Perchas Huggable, la aplicación diaria de productos para los diseñadores. En 1999 se asoció con la cadena de televisión Home Shopping Network para la prestación de sus patentes.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Julie & Julia (2009) Nora Ephron

 

SINOPSIS  Julie Powell es una joven que cree que está desperdiciando su vida. Decide por ello aplicar en un año todas las recetas de "Dominando el Arte de la Cocina Francesa", un libro muy famoso de Julia Child. Durante el año en el que Julie pone en práctica sus recetas, escribe también un blog donde publica cada día sus experiencias.

LAS  ACTRICES   Amy Adams es Julie Powell  -  Meryl Streep es Julia Child (Julia Carolyn McWilliams)

LOS PERSONAJES   Julia Anne Foster, mejor conocida como Julie Powell, es una novelista norteamericana. Julie empezó a trabajar en su proyecto acerca de la legendaria maestra de cocina y personalidad de televisión Julia Child. Powell abrió un blog en 2002, donde hacía una crónica sobre sus intentos y esfuerzos de realizar las recetas de Child. El blog se convirtió en un éxito. Tal fue la popularidad del blog, que Julie recibió una oferta por la editorial Little, Brown and Company, para adaptar sus experiencias en una obra literaria. 

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Juno (2007)  Jason Reitman


 

SINOPSIS  Juno es una adolescente de Minnesota que vive de acuerdo con sus propias reglas. Después de mantener relaciones sexuales con el encantadoramente sencillo Bleeker, Juno debe enfrentarse a un embarazo imprevisto. Ella y su mejor amiga Leah urden un plan para encontrarle al bebé la pareja de padres perfecta.

LA  ACTRIZ   Elliot Page es Juno MacGuff

EL PERSONAJE  Juno MacGuff(personaje de ficción) tiene 16 años, de personalidad decidida e independiente aunque bastante irresponsable. Su madre abandonó el hogar en su infancia, y vive con su padre, su madrastra y su pequeña hermanastra. Ha tenido una sola relación sexual.  Lo que Juno no pensó es que quedaría embarazada. ‘Juno’ nos habla del amor adolescente, del despertar sexual, de la amistad, del amor incondicional de la familia… Y de las muchas formas que hay de formar esa familia. Porque cuando Juno MacGuff se queda embarazada y decide dar en adopción al bebé logra formar la familia que no puede tener biológicamente.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El largo camino a casa (1990) Richard Pearce

 

SINOPSIS  Película inspirada en los hechos ocurridos entre 1955 y 1956 en Montgomery (Alabama), cuando los negros boicotearon el transporte público porque se veían obligados a sentarse en la parte de atrás. En esta tesitura conocemos a Odessa, que trabaja como empleada doméstica para los Thompson. Ella siente que es su deber caminar hasta el trabajo, incluso si eso significa que llegar tarde y cansada.

LA  ACTRIZ   Whoopi Goldberg es Odessa Cotter

EL PERSONAJE   Odessa Cotter(personaje de ficción) “50,000 personas boicotearon los autobuses de Montgomery. Yo conocí a una de ellas. Su nombre era Odessa Cotter.” Odessa, una afro-estadounidense con conciencia política que actúa en términos de una fuerte solidaridad racial, es uno de esos “boicoteadores”. Odessa no representa a ningún líder o militante de ninguna organización política o de derechos civiles, ni se transforma en ello a lo largo del film Personifica a los “sin voz” del relato histórico, las bases que adhirieron y permitieron que el boicot fuera un éxito de y para los 50.000 habitantes de Montgomery, Alabama, pero cuyo nombre no pasó a la historia.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Madame Curie (2019) Marjane Satrapi 

 

SINOPSIS  Una mujer de primera. Etapa de la vida de la científica polaca Marie Curie que tras casarse con Pierre Curie, inician juntos experimentos en su laboratorio, alcanzando fama mundial por lograr aislar dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio. El trabajo de toda una vida y las consecuencias que conllevaron sus descubrimientos enmarcados en una película que refleja el comienzo de la era nuclear.

LA  ACTRIZ   Rosamund Pike es Marie Curie

EL PERSONAJE  Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie o Madame Curie, fue una física, matemática y química pionera en el campo de la radiactividad. Marie no solamente fue la primera mujer, sino que la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades: Física (1903) y Química (1911), y la primera mujer en hacer clases en la Universidad de París.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Magnolias de acero (1989) Herbert Ross

 

SINOPSIS  Historia cotidiana de un grupo de mujeres de una pequeña ciudad de Virginia. La trama gira en torno a una de ellas, Shelby Eatenton, una joven diabética que tras su boda queda embarazada. A consecuencia de la gestación su enfermedad se agrava y acaba falleciendo.

LA  ACTRIZ   Julia Roberts es Shelby Eatenton

EL PERSONAJE   Laura Susan Harling-Robinson (Shelby Eatenton) fue la inspiración para la obra de teatro y la película Magnolias de acero, escrita por su hermano Robert Harling. que perdió a su hermana Susan, por complicaciones diabéticas. Un amigo le había aconsejado a Harling que escribiera la historia como una forma de aceptar todo lo que había sucedido. Para profundizar más en la historia, Susan había querido tener hijos, pero los médicos le dijeron que podría poner en peligro su salud. Fue en contra de los deseos de su médico y dio a luz a un bebé en 1983. Luego, su sistema circulatorio comenzó a fallar y sus riñones comenzaron a fallar. Se sometió a un trasplante de riñón de su madre, que ayudó poco en su caso. Luego murió durante una operación en 1985 a la temprana edad de 33 años. Harling terminó escribiendo la obra de verdad porque 'todo lo que quería hacer era que alguien la recordara', en particular su hijo de dos años, que tal vez no la recuerde. en el futuro.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más fuerte que su destino (1998) Marshall Herskovitz

 

SINOPSIS  Ambientada en la Venecia del siglo XVI, cuenta la historia de Verónica, una chica enamorada de un hombre acaudalado, Marco Venier. Su relación es imposible, ya que ambos pertenecen a clases sociales diferentes. Sin embargo, el amor lo puede todo y Verónica luchará, contra viento y marea, para convertirse en una de las cortesanas más importantes de la ciudad.

LA  ACTRIZ   Catherine McCormack es Verónica Franco

EL PERSONAJE  Verónica Franco tuvo una larga relación con Marco Vernier. Verónica figuraba como una de las cortesanas más importantes de Venecia en el Catalogo de tutte le principal et più honorate cortigiane di Venetia (publicado alrededor de 1565). En este ambiente renacentista, Verónica pudo trascender la barrera entre las posibilidades sociales limitadas de la esfera privada femenina con una amplia cultura y la esfera pública masculina, pero lo hizo sacrificando su reputación en una sociedad respetable. Retirada en su mansión, con la única compañía de sus hijos, intentó que la ciudad construyese una especie de asilo donde acoger a las prostitutas enfermas o ancianas, y dar una segunda oportunidad a las que desearan retirarse de la profesión. En 1591, a la edad de 45 años, moría Verónica, una mujer que demostró que la cultura y la educación les darían a las mujeres la libertad o, mejor dicho, cierta libertad.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La modista (2015) Jocelyn Moorhouse

 

SINOPSIS  A la edad de diez años, Tilly Dunnage se ve obligada a abandonar su ciudad natal, la pequeña localidad de Dungatar en Australia. La joven se muda a París. Este gran cambio supone toda una revolución, tanto en su vida como en su forma de vestir. Años más tarde, a mediados de 1950, la protagonista debe volver a su pueblo natal ya que su madre está enferma.

LA  ACTRIZ   Kate Winslet es Tilly Dunnage

EL PERSONAJE   Myrtle ("Tilly") Dunnage(personaje de ficción) es la protagonista femenina de la novela dramática romántica de Rosalie Ham. Tilly es una mujer con un gran talento y con ganas de venganza. Tras varios años trabajando como diseñadora para las casas de moda más exclusivas de París, vuelve a su pueblo natal en el desierto australiano para reconciliarse con Molly, su excéntrica madre, y para recordar y reparar su pasado. Una vez allí Tilly, armada con su máquina de coser y sus dotes para la alta costura, transforma a las mujeres del pueblo y se cobra una dulce vendetta con aquellos que le hicieron daño.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La mujer que camina delante (2017) Susanna White

 

SINOPSIS  Catherine Weldon es una pintora de retratos que se ha quedado viuda y que, por una serie de circunstancias, viaja hasta una reserva de Dakota para ayudar al pueblo indio de Sitting Bull a defender su derecho de permanecer en esas tierras. Para ello, Catherine se ofrece a ser su secretaria e intérprete.

LA  ACTRIZ   Jessica Chastain es Catherine Weldon

EL PERSONAJE  Caroline Weldon (Susanna Carolina Faesch) fue una artista y activista Suiza naturalizada estadounidense. Activista de la Asociación Nacional de Defensa de los indios, Weldon se convirtió a finales del siglo XIX en confidente y Secretario del legendario jefe Toro Sioux, durante el período en que los indios de las llanuras se unieron al movimiento de la danza espiritual. Leyó en los periódicos la lucha por la libertad de los pueblos Lakota, Cheyenne y Arapaho contra las fuerzas estadounidenses y la destrucción del 7º Regimiento de caballería estadounidense bajo el mando de George Armstrong Custer en la Batalla de Little Bighorn. Después de heredar dinero por la muerte de su madre en abril de 1887, Caroline tenía los medios para perseguir sus propios intereses libremente y cambió su nombre a Caroline Weldon. En el verano de 1889 Caroline Weldon viajó a través del territorio de Dakota para realizar su sueño de vivir entre los Sioux. Se había unido a la NIDA, Asociación Nacional de Defensa India, dirigida por el Dr. Thomas Bland y su esposa Cora Bland, y se embarcó en una misión para ayudar a los Sioux en la lucha contra el Gobierno de los Estados Unidos, que estaba utilizando la Ley Dawes para expropiar sus tierras.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La mujer rey (2022) Gina Prince-Bythewood

 

SINOPSIS  Siglo XIX. En algún lugar del oeste de África está el reino de Dahomey. Dominado por otros pueblos nativos a quienes han de rendir tributo, como los Oyo, que se lucran con el comercio de esclavos, Dahomey cuenta, sin embargo, con algo único: las Agojies, un pequeño ejército de implacables mujeres guerreras que sirven a su rey Ghezo como su guardia personal. Hasta ellas llegará como aspirante la jovencita Nawi y enseguida establecerá lazos con la carismática guerrera Izogie y también con la general de las Agojies, la temperamental Nanisca.

LA  ACTRIZ   Viola Davis es Nanisca (Seh-Dong-Hong-Beh)

EL PERSONAJE   Seh-Dong-Hong-Beh(que significa "Dios habla verdad") fue un líder de las Amazonas Dahomey. En 1851, dirigió un ejército de mujeres compuesto por 6.000 guerreros contra la fortaleza Egba de Abeokuta, para obtener esclavos del pueblo Egba para el comercio de esclavos de Dahomey. Nació 1835 Fallecido después de 1851 Se desconoce su edad y fecha de muerte. Podría haber tenido entre 20 y 30 años cuando se la mencionó en 1850, ya que era una líder de las Amazonas. Muchas amazonas fueron alistadas cuando eran niñas de entre 8 y 10 años; varios de ellos habrían muerto al principio de cualquier batalla en la que pelearon. Una suposición no concluyente sería que ella podría haber nacido en algún momento entre 1815 y 1835, asumiendo que tenía entre finales de la adolescencia y principios de los 30 en 1850. No fue mencionada por el ejército francés durante las guerras Dahomey-francesas, por lo que podría haber muerto en la batalla o retirado en cualquier momento entre 1851, 1874, el año de las primeras escaramuzas con el ejército francés, o 1889, el año de la Primera Guerra Franco-Dahomeana.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mujercitas (1949) Mervyn LeRoy

 
 

SINOPSIS  La familia March, tras el estallido de la Guerra de Secesión, queda al cuidado de las cuatro jóvenes, quienes tratan de colmar de afecto a su pobre madre, sola y necesitada de cariño. Cada una de ellas presenta una personalidad completamente diferente a la del resto. El tiempo pasa, y ellas, como todo aquel que se digne a sentir, sufren y aman, viviendo aventuras maravillosas que supondrán en cada una de ellas un aprendizaje único e irrepetible.

LAS  ACTRICES   Janet Leigh es Meg -  June Allyson es Jo - Elizabeth Taylor es AmyMargaret O'Brien es Beth

LOS PERSONAJES  (personajes de ficción) Margaret (Meg): hermana mayor de las hermanas. Tiene 16 años, es una muchacha vanidosa y su carácter choca a menudo con Jo. En la segunda parte se casa con John Brooke y tiene dos hijos.

Josephine (Jo): la segunda de las hermanas March. Tiene 15 años y su sueño es convertirse en escritora. Detesta seguir el prototipo femenino de la época. Su mejor amigo es Laurie, quien está enamorado de ella.

Elizabeth (Beth): la tercera de las hermanas. Tiene 13 años, tiene un gran gusto musical y le encanta tocar el piano. Enferma de escarlatina y fallece.

Amy: es la menor de las hermanas. Tiene 12 años y ama el arte. Es interesada y desea casarse con alguien adinerado para tener una vida llena de lujos. Terminan casándose con Laurie.

Señora Margaret March (Marmee): es la madre de las muchachas. Se encarga de cuidarlas cuando su marido marcha al frente.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mulan (2020) Niki Caro

 

SINOPSIS  China, época de la dinastía Han. Mulan (Yifei Liu) es una joven hermosa, fuerte y valiente, hija de un respetable veterano de guerra. La joven siempre se mete en líos por no ser exactamente una dama sofisticada y, de hecho, no le ha dado muy buena impresión a la casamentera, que evalúa a las jóvenes como potenciales novias.

LA  ACTRIZ   Yifei Liu es Hua Mulan

EL PERSONAJE  Hua Mulan. El primer texto escrito de la historia de Mulan es una balada folclórica que se remonta a las dinastías del Norte en China (386-581 d.C.). En poco más de 300 palabras, la Balada de Mulan cuenta la historia de una niña que se viste de hombre y se une al ejército, ocupando el lugar de su padre porque no tiene un hermano mayor para cumplir ese rol. Tras años de campaña militar y servicio a su país, regresa con el honor y obsequios del emperador. Sus padres, su hermana y su hermano menor preparan un banquete para darle la bienvenida a casa. Mulan se cambia de ropa, se arregla el cabello y se maquilla la cara, y saluda a sus compañeros soldados que están en shock. Luchando codo con codo durante años, no sabían que Mulan era en realidad una mujer.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Negación (2016) Mick Jackson

 
 

SINOPSIS  1996. La historiadora estadounidense Deborah Lipstadt, especializada en el holocausto judío en la II Guerra Mundial, es denunciada por difamación por el historiador británico David Irving. En su libro La Negación del Holocausto, Lipstadt tacha a Irving de mentiroso, pues en sus trabajos éste niega el exterminio de judíos en Auschwitz y afirma que Hitler ha sido la mayor fuerza unificadora de Europa. Lipstadt se sentará entonces en el banquillo de los acusados en la corte londinense, en un juicio que va mucho más allá de un asunto personal de difamación e injurias. Más que defender a una persona, saben que está en juego la defensa de la realidad del Holocausto

LA  ACTRIZ   Rachel Weisz es Deborah Lipstadt

EL PERSONAJE  Deborah Lipstadt tiene una larga carrera como historiadora, académica y autora. Se desempeñó como profesora de Historia Judía Moderna y Estudios del Holocausto en el Instituto Tam de Estudios Judíos de la Universidad de Emory, el cual ayudó a fundar. Asimismo, ha enseñado en la Universidad de Washington, en la Universidad de California y en Occidental College. Además, la Enviada Especial Lipstadt se desempeñó como directora del Instituto Brandeis-Bardin y como becaria de investigación en el Centro Internacional Vidal Sassoon para el Estudios del Antisemitismo de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nomadland (2020) Chloé Zhao 

 

SINOPSIS  Fern es una mujer en sus sesenta que perdió todo en la gran crisis del principio de siglo, y que decide embarcarse en un viaje a través de, Oeste Americano. A pesar de que varias personas le ofrecen una cama caliente en una casa con gente conocida, ella decide tomar esa decisión. Viviendo en una caravana como un nómada de la actualidad, Fern se cruzará con todo tipo de personas que cambiarán su viaje y a su persona.

LA  ACTRIZ   Frances McDormand es Fern

EL PERSONAJE  Fern (personaje de ficción) representa al creciente número de estadounidenses de edad avanzada, todos ellos muy reales, que viajan por el país viviendo en furgonetas o casas rodantes y ocupando una sucesión de trabajos temporales, ya sea en centros de almacenaje de Amazon, plantas procesadoras de tubérculos o servicios de limpieza de lavabos públicos. Después de la muerte de su marido y de perderlo todo por culpa de la crisis, tras lanzarse a la carretera al volante de una Ford Econoline que además de su medio de transporte es su cocina y su dormitorio, la mujer encuentra en la carretera algo parecido a una comunidad. El dolor de la pérdida puede manifestarse de muy diversas maneras. Muchas veces se suele representar como una gran carga de la cual no será sencillo liberarse. Para Fern, esa carga será su propio estilo de vida del cual siente debe desprenderse.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pago justo (2010) Nigel Cole

 

SINOPSIS  Basada en hechos reales acerca de la huelga que las trabajadoras de la fábrica de automóviles Ford Dagenham llevaron a cabo en 1968 para reivindicar la igualdad salarial. En la empresa había una gran diferencia entre hombres y mujeres. Frente a miles de empleados masculinos, había también 187 mujeres maquinistas que, cansadas de las diferencias laborales entre ambos sexos, decidieron pasar a la acción.

LA  ACTRIZ   Sally Hawkins es Rita O’Grady

EL PERSONAJE  Rita O’Grady (personaje de ficción) encabeza la huelga de maquinistas de costura de 1968 en la planta de Ford Dagenham, cuando las trabajadoras protestaron contra la discriminación sexual y exigieron igualdad salarial. La huelga atrajo gran atención en todo el mundo porque se consideró contraria a los roles familiares tradicionales de las mujeres. El éxito de la huelga condujo a la Ley de Igualdad Salarial de 1970.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Quiero ser como Beckham (2002) Gurinder Chadha

 

SINOPSIS  Jess Bhamra, una joven de origen hindú, vive con su familia en Inglaterra. Sus padres desearían verla terminar sus estudios y casarse como es debido, respetando las tradiciones de su país de origen. Pero la chica sólo sueña con balones.

LA  ACTRIZ   Parminder Nagra es Jess Bhamra

EL PERSONAJE  Jessminder Bhamra(personaje de ficción) tiene dieciocho años y ha terminado con excelente calificación sus estudios, eso le permitirá estudiar Derecho. Suele jugar a fútbol con su amigo Tony y otros chicos en el parque. Admira el toque de balón de Beckham y sueña con jugar a fútbol de manera profesional. Su habitación está llena de fotografías de fútbol, entre las que destaca un póster del jugador número 7 del Manchester United y su camiseta. Jess piensa en alto teniendo como interlocutor al jugador inglés y se debate entre dos dilemas fundamentales.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La reina Margot (1994) Patrice Chéreau

 

SINOPSIS  Año 1577 en Francia. El escenario es devastador con las guerras continuas entre católicos y protestantes.  Con intención de solventar las terribles disputas, los reyes Carlos IX y Catalina de Medicis deciden casar a su hija con el rey de Navarra. Margarita de Valois se verá obligada a casarse bajo un matrimonio concertado con Enrique de Borbón para poner fin a la terrible situación que provocan los dos bandos religiosos enfrentados.

LA  ACTRIZ   Isabelle Adjani es Marguerite de Valois conocida como La Reina Margot

EL PERSONAJE   Marguerite de Valois, era la hija menor del rey de Francia Enrique II y de Catalina de Médicis. Se educó en Saint Germain junto a sus hermanos y a la reina de Escocia María Estuardo. Margarita fue una mujer bella e inteligente, preocupada por la religión y la cultura. Tuvo una gran participación en la política y una activa vida amorosa. La reina Margot fallecía el 27 de mayo de 1615. Con ella finalizaba la rama dinástica de los Valois, quienes no pudieron engendrar descendientes, ni ella ni sus hermanos que la sucedieron en el trono. Se iniciaba una larga historia de la monarquía borbónica en Francia, iniciada con su marido, Enrique IV de Navarra.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una rubia muy legal (2001) Robert Luketic

 

SINOPSIS  Elle Woods, la joven más popular del instituto, parece tenerlo todo en la vida para triunfar. Es una rubia despampanante, encantadora, y todas las jóvenes del instituto envidian su larga cabellera ideal. Sin embargo, la vida perfecta de Elle se ve arruinada cuando su novio Warner la deja. ¿El motivo? Elle no encaja en su ambiente familiar, pues sus aspiraciones en la vida se alejan bastante del futuro profesional que quiere Warner.

LA  ACTRIZ   Reese Witherspoon es Elle Woods

EL PERSONAJE  Elle Woods(personaje de ficción) es la protagonista de la novela Una rubia muy legal de Amanda Brown. A juzgar por las acciones burbujeantes y juveniles de Elle y su apariencia soñadora, mucha gente asume que es una "rubia tonta". Sin embargo, Elle no es como la gente la identifica, lo que demuestra a través de sus experiencias en la Facultad de Derecho de Harvard; Quienes dudaban de ella se dieron cuenta de que Elle es en realidad una joven muy cariñosa, cálida, servicial e inteligente. Demostró ser una abogada espectacular y su conocimiento de la moda realmente la ayudó a ganar en un caso judicial, lo que demuestra que su estilo no se desperdició.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La sal de la tierra (1954) Herbert Biberman

 

SINOPSIS   La película supuso un gran acto de valentía, convicción y modernidad, en el sentido de defender, por primera vez en el cine, valores feministas. La acción se sitúa en junio de 1951 cuando una huelga paralizó el trabajo en una mina de zinc de Nuevo México, Estados Unidos. La compañía que la explotaba, llamada Empire Zinc Company, rechazó toda negociación con los mineros y la huelga se prolonga indefinidamente. Los mineros, organizados en piquetes ante la mina para impedir todo acceso de mano de obra, piden condiciones más seguras de trabajo y mejoras sanitarias en las viviendas que alojan a las familias de los mineros latinos, a quienes la compañía trata considerablemente peor que a los mineros anglosajones. Empire llega a obtener una orden judicial para prohibir el piquete de mineros, pero alguien advierte que el documento no decía nada sobre las esposas de los mineros. La propuesta es entonces integrar los piquetes con mujeres y, aunque encuentra inicialmente cierta resistencia machista por parte de los huelguistas, finalmente es aceptada. La huelga se prolonga así hasta enero de 1952, cuando la compañía cede y acepta reiniciar las negociaciones.

LA  ACTRIZ   Rosaura Revueltas es Esperanza Quintero

EL PERSONAJE   Esperanza Quintero (personaje de ficcion), no se convierte en un ser anclado bajo la sombra de su marido, sino que recoge unas responsabilidades enormes, llegando a ser el motor auténtico de la huelga, una vez han prohibido a los hombres que actúen como piquetes. Es la mujer que junto a otras, levantan por primera vez en la historia de Estados Unidos la mano para votar y unirse a la lucha de sus maridos mineros explotados, a ellas se suman sus hijos y así ganan. Esperanza alza el brazo un tanto insegura en la asamblea de hombres que se habían levantado en huelga para que sus peticiones fuesen escuchadas, procurando con este acto que las mujeres se incorporasen a la lucha por sus propias razones. Completamente unidos, fue posible ganar la batalla a la empresa Empire Zinc Company que se empeñaba en mantener con ellos una relación de patrones y esclavos. En poco tiempo, en la vida real, ese grupo de familias de mineros se convirtió en el ejemplo a seguir de todos los pueblos mineros de Estados Unidos.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El secreto de Adaline (2015) Lee Toland Krieger

 

SINOPSIS  Adaline es una mujer nacida el 1 de enero de 1908 que, en un paseo con su madre mientras admiran la vista del inconcluso puente Golden Gate, conoce a un ingeniero, con quien se casa y tiene una hija llamada Fleeming. Posteriormente su esposo muere y Adaline sufre un accidente que la deja inconsciente.

LA  ACTRIZ   Blake Lively es Adaline Bowman

EL PERSONAJE   Adaline Bowman(personaje de ficción) nacida a comienzos del siglo XX, mujer que, a pesar de tener 107 años de edad, no parece tener más de 30 adquiriendo la eterna juventud tras un accidente, que involucró hipotermia, un ahogo y un rayo y estar muerta durante dos minutos. Tras años de vida solitaria y permanecer con la misma edad durante 8 décadas, conoce a Ellis Jones, un hombre por el que podría merecer la pena perder la inmortalidad.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El secreto de Vera Drake (2004) Mike Leigh

 

SINOPSIS   Ubicada en los años 50. Vera Drake es una mujer que vive con su marido Stan y sus dos hijos, Sid y Ethel. Trabaja limpiando casas, buscando en los ancianos y enfermos la bondad de su corazón. Pero Vera esconde un secreto que está muy mal visto en la sociedad, ayuda a abortar a mujeres con embarazos no deseados.

LA  ACTRIZ   Imelda Staunton es Vera Drake

EL PERSONAJE   Vera Drake (personaje de ficcion) es una persona amable que está ansiosa por ayudar a los demás. Sin que su familia lo sepa, ella también trabaja en secreto, proporcionando abortos a mujeres jóvenes. No recibe dinero por prestar este servicio porque cree que su ayuda es un acto de caridad hacia las mujeres en problemas

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

She's Beautiful When She's Angry (2014) Mary Dore

 

SINOPSIS   Un documental que resucita la historia enterrada de las mujeres brillantes y luchadoras que revolucionaron el mundo con el movimiento feminista de 1966 a 1971. Figuras icónicas de la historia o, simplemente, civiles, que se lanzaron a las calles y se reunieron en manifestaciones para perpetrar una lucha por la igualdad de género y por construir una sociedad en la que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades. Además, muchas de estas mujeres también reivindicaron la libertad sexual, el respeto del origen étnico y el fin de los abusos sexuales, tanto fuera como dentro del matrimonio, así como un una reforma de la ley que protegiera a este colectivo ante este tipo de maltratos. Este largometraje aborda la problemática sobre la desigualdad social de género imperante hace 40 años y que, a día de hoy, continúa en un proceso evolutivo hasta su completa erradicación futura.

LOS PERSONAJES   El documental reflexiona sobre el movimiento feminista en Estados Unidos en lo que se ha denominado segunda ola del feminismo. En el participan las siguientes activistas:

Chude Pamela Allen, activista en favor de los derechos civiles y del movimiento de liberación de la mujer. Fundó, junto con Shulamith Firestone, la organización feminista radical New York Radical Women a finales de la década de 1960.

Alta Gerrey, poeta, escritora en prosa, mejor conocida como la fundadora de la prensa feminista Shameless Hussy Press y editora de la Shameless Hussy Review.

Judith Arcana, escritora de poemas, cuentos, ensayos y libros. Fue maestra durante cuarenta años y su escritura ha aparecido en revistas y antologías desde principios de la década de 1980. Fue activista por la justicia reproductiva desde que pasó dos años en Jane Collective, el servicio de aborto clandestino de Chicago (1970-1972).

Frances M. Beal, también conocida como Fran Beal, es una feminista negra y activista política de paz y justicia. Su enfoque se ha centrado principalmente en los derechos de las mujeres, la justicia racial, el trabajo contra la guerra y la paz, así como la solidaridad internacional.

Heather Booth, activista de derechos civiles, feminista y estratega política que ha participado en activismo por causas progresistas. Durante sus años de estudiante, estuvo activa tanto en el movimiento de derechos civiles como en las causas feministas.

Rita Mae Brown, escritora, conocida por sus novelas de misterio y de otros géneros. Adicionalmente, como guionista ha sido nominada al premio Emmy. También se la conoce por haber sido una comprometida activista feminista y a favor de los derechos LGBT

Susan Brownmiller, es especialmente conocida por su libro Contra nuestra voluntad: un estudio sobre la forma más brutal de agresión a la mujer: la violación (1975), uno de los primeros en los que se planteó que la violación no era una cuestión pasional sino un problema político, un acto de poder, y la que denunció su utilización para controlar a las mujeres y como «arma de guerra».

Linda Burnham, es una periodista, activista y líder en movimientos por los derechos de las mujeres, particularmente con organizaciones y proyectos que sirven y defienden a las mujeres de color.

Jacqueline Ceballos, es una activista y feminista. Ceballos es ex presidenta de la sección de Nueva York de la Organización Nacional de Mujeres y fundadora de la Organización Feminista Veterana de Estados Unidos, que registra la historia de las feministas y pioneras de la segunda ola. por el feminismo.

Mary Jean Collins, se unió a la Organización Nacional de Mujeres en 1967 y se convirtió en líder de la Organización, directora adjunta de Catholics For a Free Choice, vicepresidenta de People for the American Way y miembro de la junta de Choice USA. 

Roxanne Dunbar-Ortiz, ha participado en el movimiento indígena internacional durante más de cuatro décadas y es conocida por su fuerte compromiso con los problemas de justicia social nacionales e internacionales. Su primer libro, publicado en 1977, La Gran Nación Sioux: Una Historia Oral de la Nación Sioux y su Lucha por la Soberanía, se presentó como documento fundamental en la "Primera Conferencia Internacional sobre los Originarios de América", celebrada en la sede de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza. 

Susan Griffin, sus artículos documentan su escritura y proyectos creativos; su relación con otras figuras literarias y artísticas feministas del siglo XX; y su activismo y participación en causas feministas, ambientales y contra la guerra.

Muriel Fox, ha sido una activa voz de los derechos de la mujer durante casi cuarenta años. Una de las miembros fundadoras de la Organización Nacional de Mujeres (NOW), ocupó varios cargos: vicepresidenta (1967-1970), presidenta de la junta (1971-1973) y presidenta del comité asesor nacional (1973-1974).

Jo Freeman, es una feminista, politóloga, escritora y abogada. A partir de sus años de estudiante en la Universidad de California en Berkeley en la década de 1960, ha estado activamente involucrada en el movimiento por los derechos civiles. Primero en favor de las personas afroamericanas y después en favor de las mujeres. Fue una de las primeras organizadoras del movimiento de liberación de las mujeres.

Carol Giardina, es profesora de historia, autora y activista. Además de su trabajo feminista, también ha sido parte del movimiento de derechos civiles, el movimiento del poder negro y el movimiento obrero.

Karla Jay, es distinguida profesora emérita de la Universidad de Pace, donde impartió clases de Inglés y dirigió el programa de estudios sobre la mujer y el género entre 1974 y 2009. Pionera en el campo de los estudios queer (es la teoría crítica basada en el estudio de temas relacionados con la orientación sexual y la identidad de género), cuenta con numerosas publicaciones en torno a este tema.

Katherine Murray Millett, conocida como Kate Millett, fue una escritora, profesora, artista y activista feminista radical. Política Sexual, escrito por Kate es un libro que ensanchó la lucha feminista, porque es en cierta forma el que dota al feminismo de un marco interpretativo general. Este libro le da una visión de conjunto a la situación de las mujeres en el mundo. Que las experiencias de una, son las experiencias de todas. Este libro es un antes y un después en la lucha feminista (es la teoría crítica basada en el estudio de temas relacionados con la orientación sexual y la identidad de género), cuenta con numerosas publicaciones en torno a este tema.

Eleanor Holmes Norton, se especializó en casos de libertad de expresión, y su trabajo incluyó ganar un caso en la Corte Suprema en nombre del Partido de los Derechos de los Estados Nacionales. Norton representó a sesenta empleadas de Newsweek que habían presentado un reclamo ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) de que Newsweek tenía la política de permitir que solo los hombres fueran reporteros. Las mujeres ganaron y Newsweek accedió a permitir que las mujeres fueran reporteras.

Denise Oliver-Vélez, es una profesora estadounidense, editora colaboradora, activista y organizadora comunitaria. Específicamente, es editora colaboradora del blog Daily Kos y ex profesora adjunta de antropología y estudios de la mujer en SUNY New Paltz.

Trina Robbins, escritora, historiadora, feminista e ícono del cómix undergroundRobbins se convirtió en la primera mujer en dibujar cómics de Wonder WomanFue una participante temprana e influyente en el movimiento de comix underground, y una de las primeras artistas femeninas en ese movimiento.

Ruth Rosen, es una historiadora pionera del género y la sociedad y una periodista galardonada. Es profesora emérita de historia en la Universidad de California en Davis, donde enseñó historia estadounidense, historia de la mujer, historia y políticas públicas y estudios de inmigración durante más de dos décadas. Recibió el Premio a la Enseñanza Distinguida de la Universidad de California en 1983.

Vivian Rothstein, es activista por los derechos laborales, feminista y organizadora comunitaria. Ella jugó un papel decisivo en el movimiento de derechos civiles y el movimiento por la paz. También cofundó la Unión de Liberación de Mujeres de Chicago.

Marlene Sanders, fue corresponsal de noticias de televisión, presentadora, productora y ejecutiva que trabajó para ABC News en las décadas de 1960 y 1970 y se mudó a CBS News en 1978. Sanders se convirtió en la primera mujer en presentar un noticiero nocturno para una cadena importante.

Alix Kates Shulman, escritora y activista política, es conocida por su novela Memorias de una ex reina del baile, libro fundamental para el movimiento a favor de la liberación de la mujer en los años 70. La mayor parte de su obra ensayística gira alrededor de la posición de la mujer en la sociedad norteamericana, sugiriendo propuestas para la evolución de su papel hasta igualarlo con el del hombre en aspectos como, por ejemplo, el trabajo, el matrimonio o la crianza de los hijos.

Ellen Shumsky, es una activista feminista lesbiana, fotógrafa, psicoterapeuta, profesora de psicoanálisis y escritora. En 1970, formó parte de Lavender Menace, y participó en la marcha del Día de la Liberación de la Calle Cristopher. También fue una de las fundadoras de Radicalesbians y una de las autoras del manifiesto feminista lesbiano de 1970.

Marilyn Salzman Webb, también conocida como Marilyn Webb, es una autora, activista, profesora, feminista y periodista. Años de investigación como periodista culminaron en su libro La buena muerte, publicado en 1997, sobre controversias médicas y legales en torno a la atención al final de la vida en los EE. UU. En 1970 cofundó un periódico feminista radical que continuó publicándose hasta 2008.

Virginia Whitehill, fue una activista de derechos civiles y defensora de los derechos de las mujeres de Dallas, Texas, mejor conocida por su trabajo en apoyo de garantizar el derecho legal de las mujeres a controlar su reproducción. Whitehill estuvo presente en la Corte Suprema de los Estados Unidos durante el caso judicial Roe v. Wade que confirmó la legalidad del aborto.

Ellen Willis, fue una periodista, activista, feminista y crítica musical. A finales de la década de 1960 y en la de 1970, fue la primera crítica de música pop para el diario The New Yorker, y más tarde escribió para, entre otros, Village VoiceThe NationRolling StoneSlate y Salon. Además escribió varias colecciones de ensayos.

Nona Willis-Aronowitz, en 2009, se publicó el libro Girldrive: Criss-Crossing America, Redefining Feminism de Nona y Emma Bee Bernstein, sobre su viaje por Estados Unidos hablando con mujeres sobre feminismo y ser mujeres.

Alice Wolfson, es una activista política veterana en temas de salud reproductiva de la mujer, abogada y cofundadora de la Red Nacional de Salud de la Mujer. Desempeñó un papel importante en las Audiencias de la Píldora de Nelson en Capitol Hill, donde ella y otras feministas de la salud que pronto serían prominentes se sintieron galvanizadas por su éxito al advertir a las mujeres sobre los peligrosos efectos secundarios de la Píldora. En 1968, firmó el compromiso de “Protesta de impuestos de guerra de escritores y editores”, prometiendo rechazar el pago de impuestos en protesta contra la guerra de Vietnam.

Women of the Our Bodies, Ourselves Collective. El colectivo se formó en la cima del movimiento de mujeres en Boston El grupo de mujeres “Nuestros cuerpos, nuestras vidas” supone un espacio para el crecimiento personal de aquellas mujeres que quieran avanzar en su autoconocimiento y conocer estrategias para sentirse mejor, con ellas mismas y en sus relaciones. 

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Siempre Alice (2014) Richard GlatzerWash Westmoreland 

 

SINOPSIS  Alice Howland, felizmente casada y madre de tres hijos adultos, es una conocida lingüista que empieza a olvidar algunas palabras. El devastador diagnóstico de alzhéimer de inicio precoz pone a prueba las relaciones familiares. Su lucha por seguir conectada a la persona que fue es desgarradora, conmovedora y estimulante.

LA  ACTRIZ   Julianne Moore es Alice Howland

EL PERSONAJE  Alice Howland (personaje de ficción) es una profesora de lingüística en la Universidad de Columbia. Tiene 50 años y descubre, en el mejor momento de su carrera y de su vida, que tiene principios de Alzheimer. Decide con plena conciencia hacer frente a su situación. Cada integrante de la familia asume esta realidad de manera distinta. Alice Howland no es una mujer real, pero representa a muchas mujeres y hombres reales que padecen esta enfermedad.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Simone, la mujer del siglo (2022) Oliver Dahan


 

SINOPSIS Esta película relata la vida de Simone Veil, icono de la política y sociedad francesas, a través de eventos claves en la historia del siglo XXI. Su infancia, sus batallas políticas, sus tragedias. Un retrato íntimo y épico de una mujer extraordinaria que cambió el mundo defendiendo una actitud humanista todavía relevante hoy en día.

LA  ACTRIZ   Elsa Zylberstein es Simone Veil

EL PERSONAJE  Simone VeilSu ascenso político comenzó desde los inicios de su carrera de Derecho. En 1974, se incorporó al Gobierno francés, al mando del presidente Giscard d’Estaing, como ministra de Sanidad.  Poco después de su nombramiento, Veil luchó por legalizar el aborto en Francia, objetivo que solo alcanzaría en 1975, cuando en la Asamblea Nacional la oposición se unió a ella para aprobar la ley. Considerada como un hito significativo, pasaría a la historia como «la loi Veil» (ley Veil). En 1979 fue elegida al Parlamento, que la nombró presidenta. Veil pasó así a dirigir el primer Parlamento Europeo elegido por sufragio directo y se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo más alto de una institución de la UE. Dos años más tarde, obtuvo el premio Carlomagno.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La sonrisa de Mona Lisa (2003) Mike Newell

 

SINOPSIS  Es el año 1953. Katherine Watson se muda desde California hasta Wellesley donde ejercerá como profesora de historia del arte de una universidad femenina de mucho prestigio. Una de las mejores en todo el país. La profesora está inquieta por empezar las clases y se muestra muy entusiasmada por la rebeldía y la inquietud que espera encontrar en estas mujercitas de clase alta; sin embargo, descubrirá con cierta decepción que el conformismo, al igual que en las clases más bajas, afecta a muchas de ellas. En una sociedad donde el mayor logro de una mujer es conseguir casarse con un marido guapo y con dinero, será muy difícil hacer cambiar la mentalidad de las jóvenes alumnas.

LA  ACTRIZ   Julia Roberts es Katherine Watson

EL PERSONAJE   Katherine Ann Watson(personaje de ficción) es una mujer que, al tener un grado de educación más alto, y haber vivido un ambiente totalmente diferente que el resto de mujeres durante sus estudios universitarios, posee una mentalidad liberada de los estereotipos de la época, convencida de su libertad y de su autonomía como persona, sin importar su género y quiere cambiar la sociedad educativa en la que vive, en una escuela privada de élite allá por los años 50 del siglo XX, tras la guerra mundial. El Wellesley College es un centro educativo muy conocido y prestigioso, en el que se esconde una gran hipocresía. A la mujer se le negaba el derecho de superación en la vida y se les preparaba para el matrimonio, moldear esposas perfectas, abnegadas, figuras decorativas en una sociedad de prestigio económico. La profesora protagonista intenta que cada alumna siga su propio camino en la vida, incluido el profesional, huyendo de lo que las propias familias y la sociedad tenían previsto para las alumnas, normalmente el matrimonio con alguien elegido por la propia familia.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sophie Scholl: los últimos días (2005) Marc Rothemund 

 

SINOPSIS  Sophie y Hans Scholl son hermanos y están muy unidos. Ambos son miembros de ‘La Rosa Blanca’, un grupo de estudiantes de la resistencia contra el régimen nazi, cuyo único objetivo es conseguir la caída del Tercer Reich. El 18 de febrero de 1943 son arrestados por distribuir propaganda política por toda la Universidad y en el interrogatorio Hans se derrumba y confiesa. Sophie tendrá que hacer todo lo posible por aguantar la presión de la Gestapo y proteger a su hermano y sus creencias.

LA  ACTRIZ   Julia Jentsch es Sophie Scholl

EL PERSONAJE  Sophie Scholl fue una dirigente y activista del movimiento de Resistencia Rosa Blanca en la Alemania nazi. Durante la Segunda Guerra Mundial actuaron como brigada repartiendo folletos y rayando consignas anti Hitler en Munich. Sophie, como los demás integrantes de La Rosa Blanca fue sometida a las presiones psicológicas más abyectas de la Gestapo, pero jamás confesó por temor ni traicionó sus ideales, por el contrario llevó su cruzada hasta las últimas consecuencias, sentando un precedente de enorme valor, hasta que la Gestapo los descubrió y en 1943, con 22 años, Sophie murió en la guillotina.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las sufragistas (2015) Sarah Gavron

 

SINOPSIS  Inglaterra, principios del siglo XX. Años antes de que estalle la Primera Guerra Mundial, las mujeres exigen sus derechos políticos, más concretamente el derecho a votar. Las sufragistas inglesas están divididas entre las que defienden las protestas pacíficas, y las que luchan contra el gobierno sin piedad.  En esta historia sobre los primeros movimientos feministas, encontramos a Maud Watts, una joven luchadora de la clase obrera, explotada en una lavandería desde niña. Al ver que su protesta de manera pacífica no tiene resultados, Maud decide radicalizarse hasta el punto de utilizar la violencia para forzar el cambio y conseguir el derecho al voto. En su lucha por la dignidad y la de sus compañeras, la joven no pondrá solamente en riesgo su trabajo, su familia y su hogar, sino también su propia vida.

LA  ACTRIZ   Carey Mulligan es Maud Watts

EL PERSONAJE   Maud Watts(personaje de ficción)aunque resulta totalmente verosímil como resumen de muchas vidas reales. Simboliza a la mujer trabajadora, madre y esposa dominada por su patrón y por su propio marido, una empleada de una lavandería que casi sin querer se ve metida de lleno en el momento más crítico de las sufragistas, cuando son ignoradas sus demandas y deciden pasar a la acción violenta, lo que provocará un enorme cambio en su vida. En 1928, las mujeres consiguieron el derecho al voto en el Reino Unido. El sufragio universal no llegó sin más. Atrás quedaban décadas de manifestaciones pacíficas, alborotos, activismo, protestas en la prensa, peticiones directas al Gobierno y hasta acciones que en más de un caso fueron consideradas subversivas y hasta terroristas con un mensaje valioso, que nos cuenta sobre el trabajo que hizo un grupo de mujeres durante uno de los primeros movimientos feministas en Londres para ganar mayores derechos y, más importante, lograr el voto femenino.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Thelma & Louise (1991) Ridley Scott 

 

SINOPSIS  Thelma y Louise son dos mujeres distintas. Mientras que Thelma es una mujer atrapada en una vida gris y en un matrimonio infeliz con Darryl, Louise trabaja fuera de casa como camarera, con la única aspiración de que su novio le pida matrimonio.  Entre las dos intentarán vivir una escapada tranquila de un fin de semana, sin preocupaciones, marchándose a una casa de la montaña.

LAS  ACTRICES   Geena Davis es Thelma  -  Susan Sarandon es Louise

LOS PERSONAJES (personajes de ficción) Thelma Yvonne Dickinson, en la treintena, es la esposa frustrada y sumisa de Darryl, un hombre machista, inconsciente de su forma de ser ridícula, ya que su complejo de superioridad se ve reforzado por su supuesto éxito profesional. Vive en absoluto explotamiento y con miedo, tanto miedo que tartajea cuando habla con el marido, con solo que Darryl le levante un poco la voz, ya se viene abajo y no termina de decir lo que tenía que decirle, es el caso cuando Thelma quiso irse con Louise, tuvo miedo y finalmente no se lo dijo, simplemente ayudada moralmente por Louise fue capaz de salir de su casa y emprender el camino largo de fin de semana.

Louise Elizabeth Sawyer, diez años mayor que Thelma, trabaja de camarera en una cafetería cercana a casa de Thelma y cree que cada uno tiene lo que se busca. Lleva una vida enloquecida y frustrante y tiene problemas con su novio, Jimmy, quien, siendo músico, es de los que no quieren asumir compromisos y está siempre de gira. Solo quiere que le pida matrimonio. Ha convencido a su amiga Thelma para evadirse durante un fin de semana y marchar a una casa de la montaña. Dejan Arkansas y están decididas a aprovechar estas horas de libertad.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Titanic (1997) James Cameron

 

SINOPSIS   El filme cuenta la historia del Titanic, la famosa embarcación que había sido diseñada por los artistas más prestigiosos de la época. De hecho, sus propios fabricantes aseguraban que era materialmente imposible que su fascinante creación acabará en el fondo del océano. El trasatlántico salió de la región británica de Southampton a comienzos del siglo XX, estando integrado por unos turistas que componían la estirpe más aristocrática y célebre que se conocía por aquel entonces.

LA  ACTRIZ   Kathy Bates es Molly Brown

EL PERSONAJE   Margaret Tobin Collins, conocida como Molly Brown conocida por su apodo “La insumergible Molly Brown” porque sobrevivió al hundimiento del Titanic, pero fue mucho más que eso. Brown fue una activista, socialista y filántropa que promovió los derechos de las mujeres y los trabajadores y abogó por la educación de los niños, ayudó a conmemorar la valentía de la tripulación del Titanic e incluso ayudó a reconstruir las zonas de primera línea y ayudó a los soldados heridos en Francia durante la Primera Guerra Mundial.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tomates verdes fritos (1991) Jon Avnet

 

SINOPSIS  Evelyn, una mujer de mediana edad que se siente frustrada por su problema de sobrepeso y por la relación insatisfactoria que mantiene con su marido, conoce a Ninny, una anciana que vive en una residencia. Poco a poco, ambas mujeres van estrechando lazos de amistad. A lo largo de las sucesivas visitas de Evelyn, Ninny le va narrando una historia ocurrida en su pueblo de Alabama, cuyas protagonistas eran dos mujeres y que incluye el misterioso asesinato del marido de una de ellas.

LAS  ACTRICES   Kathy Bates es Evelyn Couch  -  Jessica Tandy es Ninny Threadgoode

LOS PERSONAJES  (personajes de ficción)  Evelyn Couch vive una existencia gris. Es una mujer de mediana edad, acomplejada y totalmente frustrada con todo lo que la rodea. Sin embargo, la manera de ver el mundo que tiene una persona puede cambiar cuando menos se lo espera. En una visita al asilo donde reside la madre de su marido, Evelyn conoce a la anciana Ninny Threadgoode, que le empieza a explicar cosas de un pequeño pueblo llamado Whistle Stop, cuya vida giró un tiempo en torno a un café. De pronto, a Evelyn se le abre una luminosa ventana al pasado por la que entra un aire de una frescura desconocida para ella.

Ninny Threadgoode, una residente de un asilo de ancianos de 82 años, comparte coloridas historias de su ciudad natal, con su nueva amiga Evelyn Couch. Ninny es muy platicadora y comienza a platicarle lo que ha sido su vida, y la de otras personas en el pueblo de Whistle Stop, Alabama. En los años de la depresión del siglo XX la comunidad de ahí era unida, a pesar de la segregación racial.  Ninny quien expone sus recuerdos a modo de ‘flashbacks’ cinematográficos, siendo las protagonistas principales de esta parte otras dos mujeres: Idgie Threadgoode y Ruth Jamison, arropadas por su amor prohibido, aunque plenamente aceptado en el silencio de todos los habitantes de aquella pequeña localidad rural. 

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las 13 rosas (2007) Emilio Martínez-Lázaro


 

SINOPSIS  El 1 de abril de 1939, con la entrada en Madrid de las tropas de Franco, termina la guerra civil española. Sin duda, la mayor parte de la población esperaba con gran expectación la conclusión de una de las batallas más cruentas y brutales que se recuerdan en el ámbito nacional. Temiendo la sangrienta represión que se avecinaba, muchos republicanos huyen del país pero otros no pueden o no quieren, por lo que el bando franquista tratará de localizar su paradero y acabar con todos los supervivientes de dicha ideología. Como las jóvenes muchachas protagonistas de esta historia real, el dictador promete que únicamente serán castigadas aquellas personas que tengan las manos manchadas de sangre. Y ninguna de estas chicas las tiene, lo que a priori les garantizaría su supervivencia y su inmunidad cuando comiencen a ejecutarse esas amenazas. ¿Cuál será el desenlace de esta conmovedora historia?

LAS  ACTRICES   Nadia de Santiago es Carmen Barrero AguadoCelia Pastor es Martina Barroso GarcíaPilar López de Ayala es  Blanca Brisac VázquezSara Martín es Pilar Bueno IbáñezVerónica Sánchez es Julia Conesa ConesaGabriella Pession es Adelina García Casillas  - María Cotiello es Elena Gil OlayaMarta Etura es Virtudes González GarcíaAlba Alonso es Ana López GallegoMiren Ibarguren es Joaquina López LaffiteBárbara Lennie es Dionisia Manzanero SalasTeresa Hurtado de Ory es Victoria Muñoz GarcíaCarmen Cabrera es Luisa Rodríguez de la Fuente

LOS PERSONAJES
Carmen Barrero Aguado, 20 años, modista. Trabajaba desde los doce años, tras la muerte de su padre, para ayudar a mantener a su familia, que contaba con 8 hermanos más, cuatro menores que ella. Militante del PCE, tras la guerra, fue la responsable femenina del partido en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Martina Barroso García, 24 años, modista. Al acabar la guerra empezó a participar en la organización de las JSU de Chamartín. Iba al abandonado frente de la Ciudad Universitaria a buscar armas y municiones (lo que estaba prohibido). Se conservan algunas de las cartas originales que escribió a su novio y a su familia desde la prisión.

Blanca Brisac Vázquez, 29 años, pianista. La mayor de las trece. Tenía un hijo. No tenía ninguna militancia política. Era católica y votante de derechas. Fue detenida por relacionarse con un músico perteneciente al Partido Comunista. Escribió una carta a su hijo la madrugada del 5 de agosto de 1939, que le fue entregada por su familia (todos de derechas) dieciséis años después. La carta aún se conserva.

Pilar Bueno Ibáñez, 27 años, modista. Al iniciarse la guerra se afilió al PCE y trabajó como voluntaria en las casas-cuna (donde se recogía a huérfanos y a hijos de milicianos que iban al frente). Fue nombrada secretaria de organización del radio Norte. Al acabar la guerra se de la reorganización del PCE en ocho sectores de Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Julia Conesa Conesa, 20 años, modista. Nacida en Oviedo, el 25 de mayo de 1919. Vivía en Madrid con su madre y sus dos hermanas. Se afilió a las JSU por las instalaciones deportivas que presentaban a finales de 1937, donde se ocupó de la monitorización de estas. Pronto se empleó como cobradora de tranvías, ya que su familia necesitaba dinero para subsistir, y dejó el contacto con las JSU. Fue detenida en mayo de 1939, siendo denunciada por un compañero de su novio. La detuvieron cosiendo en su casa. Al alba del 5 de agosto de 1939, horas antes de ser fusilada, escribió: «Que mi nombre no se borre en la historia», en una carta de despedida dirigida a su madre, que aún conserva su familia.

Adelina García Casillas, 19 años, activista. Militante de las JSU. Hija de un guardia civil. Le mandaron una carta a su casa afirmando que solo querían hacerle un interrogatorio ordinario. Se presentó de manera voluntaria, pero no regresó a su casa. Ingresó en prisión el 18 de mayo de 1939.

Elena Gil Olaya, 20 años, activista. Ingresó en las JSU en 1937. Al acabar la guerra comenzó a trabajar en el grupo de Chamartín.

Virtudes González García, 18 años, modista. Amiga de María del Carmen Cuesta (15 años, perteneciente a las JSU y superviviente de la prisión de Ventas). En 1936 se afilió a las JSU, donde conoció a Vicente Ollero, que terminó siendo su novio. Fue detenida el 16 de mayo de 1939 denunciada por un compañero suyo bajo tortura.

Ana López Gallego, 21 años, modista. Nacida en La Carolina, Jaén. Militante de las JSU. Fue secretaria del radio de Chamartín durante la Guerra. Su novio, que también era comunista, le propuso irse a Francia, pero ella decidió quedarse con sus tres hermanos menores en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo, pero no fue llevada a la cárcel de Ventas hasta el 6 de junio. Se cuenta que no murió en la primera descarga y que preguntó: «¿Es que a mí no me matan?».

Joaquina López Laffite, 23 años, secretaria. En septiembre de 1936 se afilió a las JSU. Se le encomendó la secretaría femenina del Comité Provincial clandestino. Fue denunciada por Severino Rodríguez (número dos en las JSU). La detuvieron el 18 de abril de 1939 en su casa, junto a sus hermanos. La llevaron a un chalet. La acusaron de ser comunista, pero ignoraban el cargo que ostentaba. Joaquina reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. No fue conducida a Ventas hasta el 3 de junio, a pesar de ser de las primeras detenidas.

Dionisia Manzanero Salas, 20 años, modista. Se afilió al Partido Comunista en abril de 1938 después de que un obús matara a su hermana y a unos chicos que jugaban en un descampado. Al acabar la guerra fue el enlace entre los dirigentes comunistas en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Victoria Muñoz García, 18 años, activista. Se afilió con 15 años a las JSU. Pertenecía al grupo de Chamartín. Era la hermana de Gregorio Muñoz, responsable militar del grupo del sector de Chamartín de la Rosa. Llegó a Ventas el 6 de junio de 1939.

Luisa Rodríguez de la Fuente, 18 años sastre. Entró en las JSU en 1937 sin ocupar ningún cargo. Le propusieron crear un grupo, pero no había convencido aún a nadie más que a su primo cuando la detuvieron. Reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. En abril la trasladaron a Ventas, siendo la primera de las Trece Rosas en entrar en la prisión.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Veronica Guerin (2003) Joel Schumacher

 

SINOPSIS   A mediados de la década de 1990, Dublín era nada menos que una zona de guerra, con unos poderosos capos de la droga luchando por el control. Sus rivales más temibles no eran solo los policías, sino concretamente una valiente periodista Veronica Guerin, quien cubría la fuente del crimen con una intensidad sin igual.No ha habido nadie que haya sacado tantos nombres y hechos a la luz. Dedicando su vida a estos casos y poniendo a todos los que la rodeaban en peligro.  Se convirtió en una heroína popular para el pueblo de Irlanda, cada atentado contra su vida sólo impulsó su leyenda. Y finalmente su brutal asesinato en 1996 obligó a una revisión drástica de las leyes de Irlanda y, a su vez, condujo a la detención de los criminales más importantes del país.

LA  ACTRIZ   Cate Blanchett es Veronica Guerin

EL PERSONAJE   Verónica Guerin, de 36 años, una de las periodistas más conocidas en la República de Irlanda, fue asesinada a tiros la tarde de un miércoles en una autopista próxima a Dublín por dos sujetos que viajaban en una motocicleta. Guerin había dedicado los últimos años de su vida a desenmascarar la identidad de los clanes mafiosos irlandeses que controlan el tráfico de drogas y son responsables de una escalada sin precedentes de la delincuencia en el país. Los asesinos esperaron a que el coche rojo que conducía Guerin se detuviera en un semáforo para disparar a bocajarro sobre la conductora, que recibió seis impactos de bala y falleció en el acto. Era el tercer atentado sufrido por Verónica Guerin, que había convertido su trabajo como periodista free lance en una cruzada contra varios personajes mafiosos irlandeses. En su último artículo, publicado en el rotativo dublinés Sunday Independent, para el que trabajaba regularmente desde hacía tres años, Guerin hacía un escalofriante relato íntimo de un famoso traficante de heroína, Tony Felloni, un sujeto que introdujo personalmente a su hija en el mundo de las drogas e intentó envenenar a su propia esposa.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El viaje de tu vida (2013) John Curran

 

SINOPSIS   Basada en hechos reales, narra el viaje de Robyn Davidson, que en 1977 recorrió 2735 km desde el norte Alice Springs, al norte de la isla de Australia, hasta el Océano Índico en el lado oeste del país insultar. La joven decidió cruzar los desiertos del país acompañada solamente por cuatro camellos y Diggity, su inseparable perra. Para tal empresa tendrá que aceptar la colaboración de la revista National Geographic, que patrocinará su expedición a cambio de que cada cierto tiempo le acompañe un fotógrafo, el reconocido Rick Smolan.

LA  ACTRIZ   Mia Wasikowska es Robyn Davidson

EL PERSONAJE   Robyn Davidson después de asistir a un internado para niñas en Brisbane. Robyn compartió una casa con biólogos y estudió zoología, y más tarde se mudó a Sydney. En 1975 se trasladó a Alice Springs, con el fin de familiarizarse con los camellos. En 1977 cruzó el desierto Australiano a pie. La hazaña fue seguida en vivo por National Geographic gracias al fotógrafo Rick Smolan. Ese largo camino hacia su interior le abrió otra puerta: el contacto con tribus aborígenes, una experiencia que le marcó para el resto de su vida. Una vida dedicada a viajar y a estudiar los pueblos nómadas de medio mundo. Años más tarde repitió experiencia en la India y recogió sus vivencias con los pueblos nómadas del país asiático.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La vocera (2020) Luciana Kaplan

 

SINOPSIS   Narra el viaje de Marichuy, la primera mujer indígena en postularse a la presidencia de México, revelando la naturaleza y la complejidad del racismo y la discriminación de género en una sociedad cambiante. La columna vertebral que organiza La vocera es el cuestionamiento a la idea de progreso y las consecuencias en las tierras de la población indígena. En esta lucha por la representación política, las diferencias sociales aparecen como herramientas fraudulentas en un sistema electoral corrupto.

LA PROTAGONISTA   María de Jesús Patricio Martínez también conocida como Marichuy  también conocida como Marichuy es una médica tradicional y defensora de los derechos humanos mexicana de origen nahua. En 1994 su comunidad fue invitada a participar en el foro nacional indígena en San Cristobal de las Casas, donde fue elegida como representante. Su lucha siempre ha sido en contra del machismo y la reconstrucción de las comunidades, temas que trató en su discurso el 29 de marzo de 2001 ante el Congreso de la Unión, cuando habló  en nombre de las mujeres indígenas de México.  Fue elegida por el Congreso Nacional Indígena como vocera representante indígena para las Elecciones federales de 2018, por lo cual buscó su registro ante el Instituto Nacional Electoral como candidata independiente a la presidencia de la república en dicha contienda.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yentl (1983) Barbra Streisand

 

SINOPSIS   Narra la historia de una joven ebrea, Yentl, cuyo deseo es adentrarse en el estudio de los sagrados textos judíos que, junto a su padre, leía con gran interés. Para ello decide travestirse de hombre, visto que durante aquella época toda mujer tenía prohibido llevar a cabo el quehacer de ser estudiante. Este hecho acerca a Yentl a un yeshiva, una escuela judia, donde se presenta con el nombre de su difunto hermano, Anshel. Todo se complica cuando, una vez dentro de la escuela, conoce a su compañero de estudios Avigdor, con quien crea un fuerte vínculo de amistad y a quien, pasado un tiempo, amará locamente.

LA  ACTRIZ   Barbra Streisand es Yentl Mendel

EL PERSONAJE   Yentl Mendel (personaje de ficcion) transcurren los primeros años del siglo XX, en un país de Europa oriental. Yentl, una muchacha judía educada en la más estricta disciplina religiosa, comprueba cómo su futuro está totalmente condicionado por el hecho de ser mujer. Su religión la relega a un segundo plano. Tras el fallecimiento de su padre, que le permitió estudiar las escrituras a escondidas, decide disfrazarse de hombre, para así poder acceder a la educación intelectual que, por su condición femenina, tiene vetada de por vida.

Volver a la lista de personajes

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La necesidad de la normalidad
Fátima Gil Gascón
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis 
Bajo la dirección del doctor Julio Montero Díaz
 
Las películas han contribuido a convertir el aspecto físico en una de las cuestiones que más preocupa a las mujeres. No en vano, en muchas de estas historias el triunfo o el fracaso de las protagonistas depende de su apariencia y de su adecuación a los cánones estéticos establecidos. Los relatos visuales han inoculado en las espectadoras el deseo y la necesidad de ser bellas y delgadas – y por tanto exitosas- como las estrellas que los protagonizan. No les sucede lo mismo a los espectadores varones. En el cine español de los años cincuenta hay un argumento que se repite con cierta frecuencia: una mujer bonita y joven debe convencer a un tipo feo, enclenque y con poco futuro de que se case con ella. Más allá de la simplicidad de la trama, lo relevante de este tipo de historias es la valoración que se da a los distintos personajes. El interés de la chica reside en su apariencia mientras que el hombre es valioso por el mero hecho de serlo. Parejas artísticas tan dispares como Sara Montiel y Fernando Fernán Gómez o Antonio Resines y Maribel Verdú han logrado perpetuar la idea de que el aspecto masculino no es importante. Ni siquiera para conseguir pareja. Siempre habrá una mujer solitaria y, a poder ser, de buen ver que necesite un macho que de sentido a su vida.
El empoderamiento femenino en el cine será efectivo cuando las actrices no sean elegidas por sus medidas corporales. Cuando los personajes sean mujeres corrientes viviendo historias en las ni su belleza ni su talla sean relevantes. Como no lo son para sus compañeros masculinos. Mientras tanto, sería muy educativo que alguien rodase alguna historia en la que un estupendo galán fuese sistemáticamente rechazado por mujeres con sobrepeso o poco atractivas o en la que un guaperas tenga que interpretar a un tímido feo que quiere medrar laboralmente y, de paso, conseguir el amor de su vida.
----------------------------------------

RESUMEN DE LA TESIS
En esta tesis se dan cita tres elementos (el cine, la censura y la mujer) en una época muy concreta y en un lugar determinado: el primer cuarto de siglo de la España franquista. La apuesta que se plantea aúna estas cuestiones: ¿Es posible conocer qué se esconde tras los personajes femeninos cinematográficos de este período? El objetivo del presente trabajo es descubrir cuál es el tipo de mujer que propugna en el cine español realizado entre 1939 y 1963. Encontrar los rasgos que definieron, según el régimen franquista, a la mujer perfecta en las pantallas nacionales. Analizar y explicar cuáles eran las cualidades de la española ideal.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

100 libros online gratuitos de mujeres que lucharon
por la igualdad de género
 
En los últimos años, las mujeres han venido en un proceso de empoderamiento fuerte y aunque es claro que aún hay un largo camino por recorrer para llegar a la igualdad absoluta entre géneros, la literatura nos ha mostrado una vez más la importancia de la mujer en desarrollo de las sociedades. En esta ocasión, quisimos hacer relevante el papel de varias mujeres que han hecho significativos aportes a la literatura, el arte y la cultura de naciones enteras. Aunque no todos los textos de esta publicación fueron escritos absolutamente por mujeres, los que no le dan importancia a las mismas en sus letras. Para leer los textos, sólo da clic en el texto o autora de tu elección y serás re direccionado a plataformas de universidades, bibliotecas y repositorios virtuales alrededor del mundo a las cuales agradecemos que nos permitan acceder a estas obras: Que las disfruten, adelante!
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Empoderamiento de las mujeres: conceptualización y estrategias
Clara Murguialday Martínez
 
Han transcurrido más de dos décadas desde que las activistas e investigadoras feministas aglutinadas en la Red DAWN-MUDAR formularon una visión alternativa al discurso hasta entonces dominante en el trabajo del desarrollo con las mujeres. Analizando la situación de las mujeres desde una perspectiva “tercermundista” que diera cuenta de las necesidades e intereses de las mujeres pobres, hicieron de los planteamientos feministas y de la creación de organizaciones de mujeres los referentes principales de la estrategia para enfrentar la desigualdad de género, sin dejar de lado una vocación transformadora de las estructuras económicas y políticas que determinan las vidas cotidianas de las personas más desfavorecidas.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El empoderamiento de las mujeres.
La ruta para una vida equitativa y segura
Trabajo final del máster igualdad y género en el ámbito público y privado
Rosa Urzelai Cabañes
 
El sistema opresivo sexo-género es una estructura social que establece relaciones de poder asimétricas entre los sexos. En este contexto, el empoderamiento de las mujeres es una estrategia que lo que pretende es restablecer esta desigualdad, confiriendo a las mujeres la capacidad de decidir tanto sobre sus propios asuntos como sobre los asuntos que preocupan a toda la comunidad. La perspectiva de género es la base fundamental de la teoría feminista que aporta una óptica diferente para acercarse a la realidad social buscando examinar el impacto del género en las oportunidades de las personas, considerando qué papel juegan los roles sociales y cuáles son las interacciones que se llevan a cabo entre los géneros. Las relaciones entre mujeres y hombres se traducen en relaciones de desigualdad, poder, exclusión y dominación.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
 

Exposició Joguets i cinema
Figueres 19 febrer al 2 d'abril 2017

 

    Noticia en la Radio Ciutat de Figueres anunciando la exposición

Página 7 de 119
Top