Lluis

Lluis

José Luis Garci
En 1983 ganó el primer Óscar para una producción española en la categoría
de mejor película de habla no inglesa por Volver a empezar

Director, guionista y productor de cine español. Nacido en el seno de una familia humilde, desde muy pequeño asistió a los cines de programa doble que había en su barrio, como muchos niños de su época, con el fin de pasar el tiempo de una manera entretenida. Tras finalizar sus estudios de bachillerato y preuniversitario entró como administrativo en una entidad bancaria, actividad que le permitió ampliar sus conocimientos de cine, escribir muchos artículos que no publicó, además de asistir a los principales festivales cinematográficos y dar sus primeros pasos en revistas especializadas como Signo, revista SP, Cinestudio o Reseña, entre otras. A partir de 1969 se inició en la escritura de guiones, siguiendo el consejo que le dieron José María González Sinde y Antonio Mercero(FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garci.htm)

 

    Las películas y cortos dirigidos por José Luis Garci  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -  Imdb  Wikipedia  -  wordpress.com  -  Cineyseries.net

Agradezco la colaboración del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti
 

¡AL FÚTBOL! (1975)
Corto documental

Un corto documental sobre una tarde/noche de fútbol español. El énfasis del filme no está colocado en dar información sobre los resultados de la jornada ni sobre la “locura” de asistir a encuentros deportivos, sino, más bien, es una representación folclórica y costumbrista de una transmisión televisiva setentera. Y, por eso mismo, también es una invitación a despegarnos de las ideas preestablecidas sobre cómo retratar y vivir al fútbol. Nos muestra la existencia del lado menos trágico de una pasión; es decir, nos muestra un lugar más cotidiano y agradable sin el atravesamiento de la «locura» por esa pasión.
 
Visión costumbrista sobre el ambiente futbolero en la España de los años setenta y su presencia en los medios de comunicación
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MI MARILYN (1975)
Corto documental

Con el hilo conductor de la voz del actor José Sacristán, trata sobre el mito de Marilyn Monroe y su mito sexual a través de su filmografía, y cómo ésta funcionó como "pasaporte a un placer fuera de alcance" para la juventud española de la década de 1950.
 
Un recuerdo de Marilyn Monroe (1926-1962), mujer, actriz, diosa, mito, en palabras del director y guionista español José Luis Garci, que regresa a su infancia y recupera un paraíso perdido.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TIEMPO DE GENTE ACOBARDADA (1976)
Corto

Cortometraje romántico sobre dos vecinos infieles.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASIGNATURA PENDIENTE (1977)
Reparto principal | José SacristánFiorella FaltoyanoAntonio GameroSilvia Tortosa

Siguiendo la estela de su cortometraje Tiempo de gente acobardada (1976), el cineasta José Luis Garci estrenó en abril de 1977 su primer largometraje, Asignatura pendiente. Más de dos millones de espectadores pasaron por taquilla y la película se convirtió en uno de los mayores éxitos del cine de la Transición. 

En la década de los cincuenta, José y Elena vivieron una bonita historia. Los dos eran adolescentes y vivieron este primer amor de la forma más intensa, como solo los adolescentes saben hacer. Después se separaron y continuaron sus vidas por separado, pero el destino les tenía preparado un reencuentro fortuito y agradable. Han pasado 20 años desde que se conocieron cuando los protagonistas vuelven a encontrarse. Ambos están casados y tienen una familia, pero la atracción surge de nuevo como el primer día. Encontrarse  uno al otro supone una vía de escape a dos vidas que no terminan de convencerles, así que deciden disfrutar su historia de manera oculta. Por si sus respectivos compromisos no fueran ya suficiente obstáculo, a sus dificultades se suma el contexto socio-político de la época, un periodo entre la dictadura franquista y la transición.

Siguiendo la línea de sus días como guionista de la denominada 'tercera vía' (un término que se usó para describir un tipo de películas del cine español que pretendían quedarse a medio camino entre el cine experimental y la clásica 'españolada'), José Luis Garci debutó como director con esta cinta que se convirtió en uno de los títulos clave de la transición española, amén de conseguir un gran éxito de taquilla. Narrada mediante una larga retrospectiva, "Asignatura pendiente" es una mirada tierna y ácida a la vez de un tiempo pasado que nunca fue mejor, pero que, por suerte o por desgracia, fue el del cineasta.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Se ha hablado mucho de esta película como crónica-retrato-memoria de la Transición, pero más allá de esta evidencia, me ha interesado el dibujo de personajes -muy matizado- y el aire de cine francés que se percibe en el tono y el ritmo. Sacristán y Faltoyano están muy finos y la sorpresa es el soberbio alegato final de la protagonista.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOLOS EN LA MADRUGADA (1978)
Reparto principal | José SacristánFiorella FaltoyanoEmma CohenMaría Casanova

José, periodista y locutor de radio, realiza un programa diario bajo el título 'Solos en la madrugada', que ha conseguido una enorme audiencia nacional. Casado y separado de Elena, José tiene dos hijos, a los que casi no ve. Entonces conoce a Maite, más joven que él, extrovertida y de mentalidad más liberal de lo que él quisiera. El choque emocional de su relación con estas dos mujeres hará cambiar a José, cuya visión pesimista de la vida ha hecho que su programa se convierta en una crónica satírica de la sociedad española en la transición democrática de finales de los años setenta.

El éxito de "Asignatura pendiente", su debut en el cine, llevó a José Luis Garci (siempre con la ayuda del guionista y productor José María González Sinde) a repetir la misma fórmula. "Solos en la madrugada" es, pues, una mezcla entre la nostalgia de los años de la dictadura y una visión satírica de la nueva situación política del momento. En esta ocasión, Garci pretendió rodar el testimonio de la generación nacida poco después de la Guerra Civil, a la que él pertenece, reflejando sobre todo sus frustraciones. El filme, protagonizado por José Sacristán, cuenta con la presencia de conocidos profesionales de la radio, como Bobby Deglané y José Luis Pecker.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Interesante propuesta que va más allá del retrato generacional y del testimonio de la Transición. Quizás peca de un exceso de verborrea en algunos momentos, y de cierta voluntad de pontificar, pero el análisis del factor humano que se esconde tras todo ello hace la película interesante. Sugerente.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS VERDES PRADERAS (1979)
Reparto principal | Alfredo LandaMaría CasanovaCarlos LarrañagaÁngel Picazo

En la empresa en la que es ejecutivo, José está creando un nuevo spot publicitario que resulta a todas luces un éxito, gracias al talento espontáneo del hombre del pueblo que da con la frase exacta, un talento que José posee. El hombre se ha hecho célebre entre todos y es admirado por grandes y pequeños de la empresa. La publicidad da dinero y los sueños de niño de José han podido ser hoy una realidad: chalet en la sierra, coche importante, todo lo que cualquiera puede soñar.

José Luis Garci describe con espíritu crítico un fenómeno que empezaba a darse en España en la época de finales de los 70, cuando muchos ciudadanos compraban su segunda vivienda. Gran trabajo de Alfredo Landa, que hace gala de su gran naturalidad y compone un José Rebolledo realmente auténtico

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Interesante propuesta, que empieza como una comedia de corte costumbrista, con un humor mesurado y que rehúye la sal gorda, para, poco a poco, ofrecer un retrato durísimo de las aspiraciones de la clase media. Landa y María Casanova están convincentes, y el final de la película es tan salvaje como liberador. Vale la pena.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALFONSO SÁNCHEZ (1980)
Documental

Un documental que Garcí rodó con el periodista y crítico de cine en 1980, justo un año antes de su muerte.

Algunas de las anécdotas y curiosidades de su vida son: Ser director de cine fue su vocación frustrada. Su única incursión en el cine fue como guionista de la película Pacto de silencio, de Antonio Román (1949). Sánchez Martínez fue un fan incondicional de la actriz francesa Anouk Aimée. Veía alrededor de cuatrocientas películas al año. Su cine predilecto estaba formado por las obras maestras de Ford, Keaton, Chaplin, Renoir, Clair, Lubitsch, Hitchcock, Forman o Edwards. Era un fumador empedernido. Fumaba más de 40 cigarrillos al día y sus toses tronaban en las salas de cine y en las redacciones de los periódicos en los que trabajó (de hecho, el documental de Garci, comienza con una de sus inconfundibles toses en la oscuridad de la sala, que lo es de la pantalla también). Permaneció soltero toda su vida. Miguel Mihura le invitó al ensayo de una de sus comedias con la intención de que enseñara a toser a un actor porque lo exigía el personaje. Accedió con la condición de que en el programa debía figurar la nota: "Tos: Alfonso Sánchez". El director José Luís Garci le brindó el Oscar que le concedió la Academia de Hollywood por Volver a Empezar (1982).

(FUENTE: https://www.regmurcia.com/)

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL CRACK (1981)
Reparto principal | Alfredo LandaMaría CasanovaManuel TejadaJosé Bódalo

Germán Areta, es un ex policía que se hace detective. Así recibe el encargo de encontrar a la hija de un poderoso terrateniente de León. Mientras realiza la búsqueda, el detective Areta descubre, gracias al novio de la chica, que ésta huyó de casa al quedarse embarazada y después de que su padre la obligara a abortar. A partir de ese descubrimiento, el detective es presionado para que abandone el caso, a lo que el detective hace caso omiso y prosigue con su investigación.

Posiblemente, uno de los mejores filmes de serie negra de la historia del cine español, en el que Alfredo Landa demostró su capacidad para interpretar personajes muy lejos de los que le hicieron famoso en los 60. Uno de los mayores éxitos de taquilla de su director, el oscarizado José Luis Garci. Tanto, que este no resistió la tentación de rodar una secuela un par de años más tarde, con resultados menos destacables.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Impecable. Film "noir" con todas las de la ley, con el ritmo y las elipsis precisas, con el tono sombrío y amargo que se requiere en esta mirada cruda sobre la realidad. Y un Alfredo Landa que habla poco y lo dice todo con su presencia y su mirada. Vale la pena verla de nuevo. O descubrirla.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

VOLVER A EMPEZAR (1982)
Reparto principal | Antonio FerrandisEncarna PasoJosé BódaloAgustín González

En 1981, el escritor Antonio Miguel Albajara, que acaba de recibir en Estocolmo el Premio Nobel de Literatura, regresa a España tras su exilio en Estados Unidos para pasar unas vacaciones en Gijón, su ciudad natal. Albajara es un reputadísimo profesor de Literatura Medieval en la Universidad de Berkeley, cargo que ha ejercido durante cuatro décadas, y a través de las cuales ha ido granjeándose un prestigio enorme. Ahora, el escritor acaba de descubrir que le quedan seis meses de vida, y ese hecho ha acabado provocando que se replantee qué es lo que ha conseguido a lo largo de todos esos años. Por ello, vuelve con el ánimo de reencontrarse con Elena, un amor de juventud y disfrutar de algunos de los placeres que debió dejar atrás por culpa de su huida de la dictadura franquista. Así, el literato recorre Asturias junto a Elena y asiste a un partido del Sporting de Gijón, equipo de fútbol en el que jugó durante su juventud.

Primera película española que ganó un Óscar a la mejor producción de habla no inglesa. Fue dirigida, escrita y producida por José Luis Garci, quien dedicó "Volver a empezar" a "esa generación interrumpida" por la Guerra Civil. Es una de las tres cintas que se engloban en la llamada trilogía de la melancolía dentro de su filmografía, junto a "Sesión continua" y "Asigantura aprobada", con la que también fue candidato al Óscar. El reparto de este melodrama nostálgico estuvo encabezado por Antonio Ferrandis, Encarna Paso, José Bódalo y Agustín González.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Han pasado cuarenta años de la concesión del Óscar y la película no ha aguantado bien el paso del tiempo. Previsible e inverosímil en aspectos esenciales, busca un tono crepuscular que no acaba de conseguir, quizás porque los personajes son algo endebles. Lo mejor, los secundarios como Bódalo o Agustín González.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL CRACK II (1983)
Reparto principal | Alfredo LandaMaría CasanovaMiguel RellánJosé Bódalo

Germán Areta, investigador privado, es encargado por un antiguo jefe de un asunto que, en principio, parece ser cosa rutinaria: averiguar detalles de la vida de un hombre que ha abandonado a otro. Pero la cosa se complica cuando ambos aparecen muertos. Aparentemente, uno mató al otro y después se suicidó. Germán no lo cree así y sigue sus averiguaciones. Su ayudante, Cárdenas, es también asesinado, y Germán lucha entonces entre su deseo de continuar la investigación y el miedo de morir inútilmente.

Secuela de "El crack", realizada por el mismo equipo técnico y artístico de ésta, a raíz de su gran éxito de crítica y público. Pese a ello, en esta ocasión la recepción a todos los niveles fue mucho menos cálida.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Magnífica muestra de cine negro. Landa, Rellán y Bódalo están magníficos y la atmósfera se desarrolla en un Madrid tan incómodo como sugerente. Es inevitable compararla con el primer "El Crack", y quizás es algo inferior, pero sigue siendo excelente; y con algunos diálogos memorables.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SESIÓN CONTINUA (1984)
Reparto principal | Adolfo MarsillachJesús PuenteEncarna PasoEmma Suárez

José Manuel, un director de cine, y Federico, un escritor de novelas, son amigos desde la infancia cuando descubrieron juntos su misma pasión por el cine. Ambos emprenden juntos la escritura del guión de la que será la séptima película de José Manuel. Esto les absorbe alejándoles de sus problemas cotidianos: José Manuel apenas se comunica con sus hijas, mientras que Fede es abandonado por su mujer. José Luis Garci empieza esta reflexión nostálgica sobre el cine con una dedicatoria a los directores más famosos del séptimo arte.

José Luis Garci empieza esta reflexión nostálgica sobre el cine con una dedicatoria a los directores más famosos del séptimo arte. Garci dirige una historia con tintes autobiográficos, interpretada por Adolfo Marsillach y Jesús Puente quienes, por problemas económicos, sustituyeron a los inicialmente previstos: Alfredo Landa y José Sacristán. Completan el reparto José Bódalo y Encarna Paso (quienes ya habían trabajado con Garci), más Emma Suárez, en una de sus primeras películas. "Sesión continua" fue el segundo filme de Garci nominado al Oscar como mejor película extranjera. Pese a ello, no consiguió repetir el impacto comercial de "Volver a empezar".

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASIGNATURA APROBADA (1987)
Reparto principal | Jesús PuenteVictoria VeraTeresa GimperaPastor Serrador

El protagonista es José Manuel Alcántara, un hombre de más de cincuenta años, profesional del mundo del teatro. Su última obra ha resultado ser un auténtico fracaso, igual que su matrimonio. Cansado y abatido, decide marcharse de Madrid a un pequeño pueblo de la costa asturiana para colaborar en una radio. Su hijo, un músico rockero, irá a visitarle y un amor del pasado se presentará en su nueva vida para devolverle la ilusión que creía perdida.

Jose Luis Garci regresó tres años después de "Sesión continua", con este melodrama que recibió una nominación a los Oscar como Mejor película de habla no inglesa, y con la que se alzó con el Goya de la Academia a Mejor director en la edición de 1988. La cinta está escrita, producida y dirigida por el mismo Garci, uno de los nombres propios de la historia del cine español. Además de director, productor y guionista, el polifacético personaje también desempeñó labores de crítico, presentador de televisión y autor literario.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CASABLANCA REVISITADA (1992)
Documental

Este documental, escrito y dirigido por el propio Jose Luis Garci, explora el mito alrededor de este clásico, que llega a ser más grande que la propia cinta en sí. Compuesto de fotografías y fotogramas de la película examina una, que, como se dice en el documental, es muchas películas. Una película de guerra, un melodrama amoroso, cine de aventuras, una comedia irónica y cínica, un musical en el que de manera espontánea los personajes reunidos en el bar comienzan a cantar, una cinta que lo es todo (Pablo Tornel).

Ficha IMDB            Ficha Filmaffinity
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CANCIÓN DE CUNA (1994)
Reparto principal | Alfredo LandaFiorella FaltoyanoAmparo LarrañagaMaribel Verdú

Castilla a finales del siglo XIX: una niña es dejada en la puerta de un convento. Aunque al principio hay reticencias por parte de alguna monja, la madre priora y el médico consiguen que la niña se quede para ser criada y educada entre ellas. Pasados los años y siendo ya la niña una mocita, abandonará el convento para contraer matrimonio, sembrando la tristeza en los corazones de las que han sido para ella verdaderas madres, pese a que todas sabían que era algo inevitable.

Adaptación cinematográfica de la obra teatral homónima de Gregorio Martínez Sierra, estrenada en 1921 y llevada en varias ocasiones a la gran pantalla. Después de siete años sin dirigir, dedicado a la televisión y a editar libros sobre cine, el guionista, productor y realizador José Luis Garci regresa al cine para hacer la primera adaptación de su carrera. Se trata del principio de una trilogía dramática, completada por 'La herida luminosa' (1996) y 'El abuelo' (1998). El filme presenta una historia radicalmente diferente de las otras proposiciones cinematográficas del momento y cuenta con un cuadro de prestigiosos actores. Entre ellos, María Luisa Ponte recibió el Goya a la mejor actriz de reparto.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HERIDA LUMINOSA (1997)
Reparto principal | Fernando GuillénMercedes SampietroJulia Gutiérrez Caba

El doctor Molinos y su mujer Isabel hace tiempo que forman un matrimonio en franca crisis, que con el paso de los días no deja de agravarse. Ambos viven en una capital de provincias, inmersos en la rutina de la asfixiante España de la década de los 50, y en su día a día están acompañados únicamente de dos criadas, ya que su única hija hace tiempo que ingresó en un monasterio. El médico cada vez se encuentra más desesperado con su situación, pero todo cambiará cuando de repente conozca a Julia, una joven colega de la profesión, que cambiará su vida de arriba abajo. De pronto, Molinos se encuentra ilusionado con algo, y quiere que su relación con ella llegue a ser algo serio. Para ello, se tendrá que separar, pero su mujer Isabel no está dispuesto a ello. La negativa de su esposa impulsará al médico a pensar algún tipo de plan B.

Este drama está basado en la obra teatral homónima de Josep Maria de Sagarra y el director, José Luis Garci le da el toque clásico que le es habitual. Para llevarlo a la gran pantalla, Garci se rodeó de actores que en mayor parte provienen del teatro: Fernando Guillén, Mercedes Sampietro y Julia Gutiérrez Caba. Complementan el reparto unas espléndidas Neus Asensi y Cayetana Guillén-Cuervo, que aquí comparte escenas con su padre (Fernando).
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ABUELO (1998)
Reparto principal | Fernando Fernán GómezRafael AlonsoCayetana Guillén Cuervo

Comienza el siglo XX en una pequeña villa del Norte. Y las gentes aún se preguntan: ¿El honor familiar... Qué es?. Don Rodrigo de Arista Potestad, Conde de Albrit, Señor de Jerusa y de Polán, creía saberlo. Hasta que regresó de América viejo, casi ciego y arruinado. Con motivo de la muerte de su único hijo, entra en conocimiento amargo de que una de sus dos nietas - Nelly y Dolly - es ilegítima, no lleva la sangre noble de Albrit. Sus días se acaban y don Rodrigo quiere, necesita saber la verdad, cuál de las dos niñas pertenece a la rama auténtica de su estirpe, pues de ella quiere hacer su herencia moral. Como su nuera se niega a revelar el secreto, don Rodrigo habrá de emplear toda su astucia en averiguar cuál es su verdadera nieta.

Con "El abuelo", José Luis Garci culminó su trilogía melodramática sobre temas morales y religiosos, iniciada con "Canción de cuna" y "La herida luminosa". En esta ocasión, el punto de partida fue una libre adaptación de la obra del mismo nombre de Benito Pérez Galdós. La película, que sufrió una fuerte polémica a raíz de una supuesta compra de votos por parte de Garci para que fuera nominada al Oscar, estuvo protagonizada por Fernando Fernán-Gómez, Cayetana Guillén Cuervo y Rafael Alonso. Además, la cinta logró doce nominaciones al Goya, obteniendo sólo uno: el de mejor actor para Fernán-Gómez.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Textura algo envejecida, con dos niñas -las nietas- que son mal dobladas y actúan mal; a pesar de ello, imponentes los actores, soberbio Rafael Alonso y sublime Fernando Fernán Gómez.  Y Agustín González no les va a la zaga. No ha aguantado muy bien el paso del tiempo, pero me han venido ganas de leer la novela de Galdós.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

YOU'RE THE ONE (UNA HISTORIA DE ENTONCES) (2000)
Reparto principal | Lydia BoschJulia Gutiérrez CabaJuan DiegoAna Fernández

Para remediar la profunda depresión en la que está sumergida, Julia se refugia en la casona familiar situada en un pueblecito de Asturias, donde vivió los veranos más felices de su infancia. En Madrid ha dejado a su novio, José Miguel, un pintor que ha sido encarcelado por el régimen franquista. La relación de Julia con los habitantes del pueblo hará que no se sienta sola por primera vez en mucho tiempo.

Destaca la excelente fotografía de Raúl Pérez Cubero, que fue recompensado por su labor con el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín y con un Goya. Esta es la tercera ocasión en que Pérez Cubero y Garci colaboran juntos (tras “La herida luminosa” y “El abuelo”. La dirección artística de Gil Parrondo también es digna de mención. El filme obtuvo cinco Goya –uno de ellos fue para Julia Gutiérrez Caba-y fue candidato a obtener el Oscar como filme de habla no inglesa.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

De las mejores películas de este ciclo cinematográfico. Sobria, elegante, con silencios que lo dicen todo y con el ritmo cauto y necesario que exige la historia. Julia Gutiérrez Caba está espléndida y Lydia Bosch borda una gran interpretación; todo encaja a la perfección en una película que no vi en su momento y que ha resultado una muy, muy agradable sorpresa.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA DE UN BESO (2002)
Reparto principal | Alfredo LandaAna FernándezCarlos HipólitoAgustín González

Invierno de 1948. En un pequeño pueblo de Asturias muere su vecino más importante, el famoso escritor Blas Otamendi. Su sobrino Julio, hoy profesor en Francia, viene al entierro. El encuentro con los amigos de su tío, la antigua criada y la casa grande en la que de niño convivió con el escritor, despiertan en Julio sus recuerdos de infancia. El tiempo pasado se hace presente cuando sobrino y tío vuelven a vivir sus respectivos amores de aquel mágico verano de 1925.

"Historia de un beso" es la segunda entrega de lo que el cineasta José Luis Garci ha denominado su 'tríptico del amor', iniciado con "You're the One" y todavía por concluir. Fiel al estilo retórico, perfeccionista y nostálgico de su autor, el filme cuenta una historia de amor que tiene lugar entre los felices años 20 y la terrible posguerra de los 40. En el reparto participan los veteranos Alfredo Landa y Agustín González, además de Ana Fernández -que fue nominada al Goya por su trabajo- y Carlos Hipólito, que ya trabajó con Garci en la mencionada "You're the One".
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TIOVIVO C. 1950 (2004)
Reparto principal | María AdánezFrancisco AlgoraJorge RoelasManuel Andrés

Una visión de la posguerra en la capital española a través del punto de vista decenas de personajes. Entre ellos, unos mecánicos, trabajadores del banco, de metro, bailarines, profesoras, y muchos otros que nos muestran la dureza de los 50. Una época tocada, en proceso de recuperación, pero a la vez de felicidad. En definitiva un tiovivo de sensaciones, experiencias e historias.

Una arriesgada apuesta del incombustible José Luis Garci en la que no existe una trama principal, sino que se desarrolla a través de las vivencias de sus pintorescos personajes. Sin un protagonista definido, el filme se convierte en un desfile de rostros más que conocidos de la cinematografía española, entre ellos Ángel de Andrés López, Luisa Martín, Elsa Pataky o Fernando Guillén Cuervo, por citar sólo algunos de los más de 30 actores que forman el elenco. Ante tal panorama cobró una especial importancia la figura del director artístico, Gil Parrondo. 

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Costumbrista  y poliédrico retrato de la vida cotidiana en años duros. Algo deslabazada en su estructura, sorprende por la presencia del humor, tan raro en el cine de este director. Quizás no es una obra maestra, pero tiene algo de "La colmena" y de "Días de radio"; muy interesante.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NINETTE (2005)
Reparto principal | Elsa PatakyCarlos HipólitoEnrique VillénBeatriz Carvajal

Con su naturalidad y belleza, una joven vendedora parisina tiene hipnotizado al personal del centro donde trabaja, especialmente a un tímido y humilde vendedor español, que cae rendido a sus múltiples encantos. José Luis Garci entra una vez más en el escenario teatral para mirarlo a través de la cámara de cine. En esta ocasión lo hace con la visión romántica y divertida que requiere una comedia como "Ninette".

La actriz Elsa Pataky protagoniza, una comedia realizada por José Luis Garci, que adapta las dos obras que el dramaturgo Miguel Mihura dedicó a su personaje favorito: la inteligente, sexi, graciosa y espontánea joven parisina que trabaja en las Galerías Lafayette. Carlos Hipólito, habitual en las películas de Garci, coprotagoniza la cinta, acompañado de Enrique Villén, quien fue candidato al Goya por este trabajo. Aún no siendo uno de los mejores trabajos de Garci, "Ninette" optó a siete premios Goya, pese a que finalmente solo consiguió el de mejor dirección artística para Gil Parrondo, que también destacó por componer la banda sonora del filme. Además, las interpretaciones de Pataky e Hipólito también fueron bien acogidas.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LUZ DE DOMINGO (2007)
Reparto principal | Álex GonzálezPaula EchevarríaAlfredo LandaCarlos Larrañaga

Estamos a comienzos del siglo XX en un pequeño pueblo de Asturias llamado Cenciella. Hasta allí, se traslada Urbano para empezar a trabajar como secretario del ayuntamiento. Este pronto descubre que existe una lucha constante de dos bandos políticos y que se ha enamorado de una bella e ingenua joven, Estrella. Entre ellos surge un amor puro que se verá amenazado por el rencor y la venganza. Aunque el nuevo secretario intenta mantenerse al margen considerándose totalmente neutral, uno de los bandos decide acabar con su actitud violando a su novia una semana antes de su propia boda. La horrible tragedia ha tenido lugar un domingo, cuando la luz es diferente y el sol mira de forma distinta a la tierra, y ha sido producto del egoísmo del hombre y de los designios del destino.

José Luis Garci adapta en esta ocasión una obra de Ramón Pérez de Ayala con un guión escrito junto a su colaborador habitual, Horacio Valcárcel. Con un planteamiento similar a los clásicos wésterns –un pueblo pequeño con dos bandos enfrentados–, Garci vuelve a exhibir algunos de los rasgos que han hecho tan característico su cine, como el costumbrismo, la cuidada banda sonora y una fotografía excelente. Pese a que no llega a sorprender, la película fue nominada a cinco premios Goya, entre los que destacan los candidatos a mejor actor principal, Alfredo Landa, y mejor actor de reparto, Carlos Larrañaga, ambos intérpretes habituales del cineasta.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SANGRE DE MAYO (2008)
Reparto principal | Quim GutiérrezManuel GalianaPaula EchevarríaLucía Jiménez

Gabriel Araceli se gana la vida como cajista en una imprenta de Madrid. Cuando marcha a Aranjuez para visitar a su novia Inés y al tío de esta, el sacerdote don Celestino, que alardea de ser pariente del valido Godoy, el motín de Aranjuez les sorprende. Ante los cambios que se preparan, Celestino manda a Inés con unos familiares de la capital, que regentan una tienda. Conocedor de que Inés no está siendo bien cuidada, Gabriel se las apaña para trabajar también en la tienda y así poder pasar más tiempo con ella, con el plan futuro de marchar juntos a Cadiz. Mientras esto pasa, Madrid recibe a su nuevo rey, Fernando VII. La presencia de tropas napoleónicas en la capital incomodan a la población, que las ven como enemigas. Toda esa tensión acumulada despertará en feroces combates contra las tropas francesas por la calle Mayor, en el parque de Monteleón y en la montaña del Príncipe Pío el lunes 2 de mayo de 1808.

Rodada como un encargo de la Comunidad de Madrid para conmemorar el segundo centenario del 2 de mayo, José Luis Garci construye este drama histórico basado en los "Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós. Gracias a 15 millones de euros de presupuesto, Garci se enfrentó a su proyecto más ambicioso, de más de dos horas de duración. La cinta, una versión libre de los relatos de Galdós, cuenta con un reparto habitual en los filmes de Garci e incorpora además a Quim Gutiérrez. "Sangre de mayo" tuvo una acogida fría de taquilla y crítica, que echaron en falta una mayor definición en la idea global del filme, una espectacular apuesta que se mueve entre las verdaderas intenciones intimistas de Garci y la épica conmemorativa que le exigieron las instituciones.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOLMES & WATSON. MADRID DAYS (2012)
Reparto principal | Gary PiquerJosé L. García-PérezLeticia DoleraMacarena Gómez

Madrid, 1890. El imaginario literario creado por el escritor Sir Arthur Conan Doyle se traslada a nuestro país a través de las figuras de Sherlock Holmes y el doctor John H. Watson. El director José Luis Garci convierte Madrid en la escena de toda una serie de intrigas detectivescas con visos de folletín, en las que incluso estará involucrado Jack, el Destripador. Todo el ambiente castizo del Madrid de finales del siglo XIX, se mezclará con las brumas victorianas del Londres finisecular. Una arriesgada propuesta en la que el director ha querido homenajear a los relatos detectivescos de la época, pero dándoles una nueva vida en un espacio diferente, inédito hasta el momento.

Con este film José Luís Garci se aleja del universo realista habitual en el director para reinterpretar a los dos famosos personajes de la literatura inglesa. Aún así, Garci no pierde la oportunidad de anclarlo en la realidad nacional, ya que enfoca la historia con una óptica costumbrista, concediéndole una gran importancia a la capital española. Esta película, cuenta con la intervención de Alberto Ruiz-Gallardón, por aquél entonces alcalde de la ciudad de Madrid. Esta aparición no es baladí, ya que interpreta al compositor Isaac Albéniz, pariente suyo. Fue al pedir los permisos para grabar en la ciudad cuando Gallardón leyó el guión y mostró interés por el papel, lo que desembocó en esta participación.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL CRACK CERO (2019)
Reparto principal | Carlos SantosMiguel Ángel MuñozLuisa GavasaPatricia Vico

Seis meses después del suicidio del afamado sastre Narciso Benavides, una misteriosa y atractiva mujer casada visita a Germán Areta, prestigioso ex policía de la Brigada Criminal y ahora detective privado, para que inicie una investigación sobre el Caso Benavides. La mujer está convencida de que el sastre, que además era su amante, fue asesinado. Aunque su instinto le dice a Areta que la gente sólo mata por amor o por dinero, el detective irá descubriendo que hay otros motivos ocultos, y más de un sospechoso relacionados con la muerte del sastre.

Casi 40 años después, José Luis Garci cierra la trilogía de "El crack", iniciada en 1981, con esta nostálgica precuela filmada en blanco y negro. La cinta, todo un homenaje al 'noir' clásico, está ambientada en los escenarios más tenebrosos del Madrid de los años 70, y se centra en las investigaciones del agente Areta durante su primera etapa. A modo de curiosidad, la idea de realizar "El crack cero" surgió como una propuesta de Maite Imaz, la viuda de Landa.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Correcta propuesta, con aciertos indudables y con un Carlos Santos que lleva a cabo un papel digno, aunque la sombra de Landa es alargada. Lo que en los otros "cracks"era retrato implacable de la realidad implacable, aquí se pierde bastante en el esteticismo; antaño el estilo era natural, pero aquí suena impostado. Pero algo bueno aún queda, que quien tuvo, retuvo.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones 

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1983 Mejor película extranjera Volver a empezar Ganador
1985 Mejor película extranjera Sesión continua Nominado
1988 Mejor película extranjera Asignatura aprobada Nominado
1998 Mejor película extranjera El abuelo Nominado

 

Premios Goya
Año Categoría Película Resultado
1987 Mejor dirección Asignatura aprobada Ganador
1994 Mejor película Canción de cuna Nominada
Mejor dirección Nominado
Mejor guion adaptado Nominado
1998 Mejor película El abuelo Nominada
Mejor dirección Nominado
Mejor guion adaptado Nominado
2000 Mejor película You're the One (una historia de entonces) Nominada
Mejor dirección Nominado
Mejor guion original Nominado
2004 Mejor película Tiovivo c. 1950 Nominada
2005 Mejor guion adaptado Ninette Nominado

 

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1968 Labor literaria José de la Cueva Ganador
1975 Mejor cortometraje Mi Marilyn Ganador
1981 Mejor guion El crack Ganador
1983 Premio especial Ganador
1994 Mejor película Canción de cuna Ganador
Mejor director Ganador
1998 Mejor película El abuelo Ganador
Mejor guion adaptado Ganador
2000 Mejor director You're the One (una historia de entonces) Ganador
2004 Mejor película Tiovivo c. 1950 Nominado
Mejor director Nominado
Mejor guion original Nominado
2005 Mejor guion adaptado Ninette Nominado
2007 Mejor guion adaptado Luz de domingo Ganador
2008 Mejor director Sangre de mayo Nominado
Mejor guion adaptado Nominado
2019 Mejor director El crack cero Nominado

 

Premios Sant Jordi
Año Categoría Película Resultado
2023 Premio a la trayectoria Ganador

 

Otros premios y distinciones

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

José Luis Garci como crítico cinematográfico: 
La teoría del cine infravalorado
Javier Navarro Moreno

Este trabajo fin de grado tiene por objeto de estudio la teoría crítica de José Luis Garci, con especial interés en sus ideas sobre el cine infravalorado. Como principal referencia se emplea su obra Películas malas e infravalorados, publicada en 2020. A partir de sus textos, se elabora una teoría para conocer las razones que perjudican a estos largometrajes y las virtudes que demuestran. Los conceptos que se manifiestan en el libro de Garci son puestos en relación con los de otros grandes autores de la crítica como André Bazin o David Bordwell, a fin de contextualizarlos. Entre las razones que esgrime el crítico español se destacan la poca presencia de estos films en publicaciones de carácter crítico y de análisis fílmico, sus recursos limitados, la ausencia en ella de figuras mediáticas del cine o el efecto de la censura. Y entre sus virtudes cabe destacar algunas como su originalidad, innovación e influencia en obras posteriores. Se construye a partir de todas las características una guía para identificar estas películas meritorias de reconocimiento que han quedado relegadas al olvido. Además, se plantea un análisis fílmico de una de estas películas, que termina por corroborar las ideas extraídas y el discurso desarrollado a partir de los textos de José Luis Garci.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Una historia de entonces? El régimen franquista en el cine de Garci: Asignatura pendiente (1977) y Tiovivo c. 1950 (2004)
Carmina Gustrán Loscos
 
Con estos versos de Neruda, José Luis García Múñoz, más conocido como «Garci», nos presenta la que será una constante en gran parte de su obra cinematográfica: el peso del pasado, de la memoria, del recuerdo; de lo que fuimos y de lo que ese «fuimos» ha hecho que seamos. Ninette, Tiovivo c. 1950, Historia de un beso, You’re the one, Asignatura aprobada, Volver a empezar, Solos en la madrugada, Asignatura pendiente… Títulos ambientados en una época concreta de la historia de España: el franquismo; o que nos llevan a él de manera más o menos subrepticia. Películas en torno a momentos clave de la historia de este director: su infancia, su adolescencia, su juventud.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de José Luis Garci     -     Películas:  Películas de José Luis Garci

Imágenes:  Imágenes de José Luis Garci    -   Videos:  Más videos de José Luis Garci

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 

Los Hermanos de las Escuelas Cristianas, llamados también Hermanos de La Salle, es una institución religiosa que tiene sus orígenes en Francia y que lleva el nombre de su fundador Joan Bautista de la Salle. Son religiosos llamados "hermanos" y, por tanto, no son curas. Su finalidad esencial era, y todavía lo es, la educación de niños y jóvenes. En 1904, en Francia, se dictó una ley, llamada “Ley Combes” que prohibía a todas las Congregaciones religiosas tener escuelas y al mismo tiempo impartir la enseñanza. Por este hecho, todos los edificios religiosos pasaron a ser del estado y todos los religiosos y religiosas tuvieron que marcharse del país si querían seguir realizando su labor docente. Este hecho propició que la escuela La Salle de Béziers, (ciudad del sur de Francia), llamada Pensionnat de l'Immaculée Conception, tuviera que cerrar sus puertas y estableciéndose en la ciudad de Figueres, lugar ideal por la proximidad con Francia y por sus buenas comunicaciones.  La colocación de la primera piedra, del actual edificio, se hizo en 1908 y la construcción finalizó el año siguiente, en 1909. En aquellos momentos, la escuela era un pensionado donde los alumnos vivían en régimen de internos. Posteriormente pasó a tener también medio pensionistas. En 1983 el internado se cerró. Fue concretamente en 1928, cuando los superiores generales de la institución, autorizaron el hecho de poder hacer cine en el centro. El cine, al igual que el teatro y otras manifestaciones culturales y deportivas, eran una de las muchas formas que tenían los internos para disfrutar de momentos de ocio algunos domingos por la tarde, o en fiestas señaladas del centro o también encuentros diversos. Las características de la filmografía que hemos podido extraer de los materiales publicados es diversa, pero destacan tres ámbitos fundamentales: El entretenimiento, la historia y la formación religiosa. Entre las primeros podemos citar La Máscara de hierrro (James Whale, 1939), el Ladrón de Bagdad (Ludwing Berger, 1940), Justicia Corsa (Gregory Ratoff, 1941) o Benamejí (Luís Lucía, 1949). Entre las segundas: Eugenia de Montijo (José López Rubio, 1944), Los últimos de Filipinas (Antonio Roman, 1945) o Locura de Amor (Juan de Orduña, 1948). Finalmente, las religiosas, con toda voluntad de proselitismo incorporada, como Almas en lucha (Marcel Blistène, 1948), un largometraje muy popular en círculos católicos en Francia o Canción de Bernadett (Henry King,1943), no menos conocida en tratar el tema de Lourdes, y Fabiola (Alessandro Blasetti, 1948), más centrada en los primeros años del cristianismo. Generalmente estas últimas eran la tipología de películas que se proyectaban en festividades señaladas. Pero muy probablemente, sería la tragicomedia Vivir en paz (Luigi Zampa, 1947) que describe la Italia del fin de la Segunda Guerra Mundial y que intenta encontrar elementos de convivencia humana en el marco de una comunidad rural llena de personajes antagónicos políticamente, la que nos permitía conectar más directamente en la interpretación de lo que estaba siendo la posguerra en el ámbito de una pequeña ciudad como Figueres y que un colegio religioso, con una cierta hegemonía en el ámbito de la enseñanza, estaba vehiculando idealmente. Una visión perfectamente integrada en el rol que la Iglesia católica estaba jugando en aquellos años y que entronca en su tradición inmediata. Si en un inicio las sesiones estaban pensadas solamente para que pudieran asistir los alumnos internos, posteriormente, las sesiones se abrieron a familiares de éstos  y y a personas diversas de la ciudad de Figueres y comarca. Cuando el cine se llevaba a cabo los domingos, se proyectaban dos películas y, en la media parte, se ponían piezas de música clásica con un gramófono. El precio oscilaba entre 5 y 10 pesetas de la época. Hasta los años 1930 las películas eran de la casa francesa Pathé. A partir de los años 1940 el proyector fue una máquina OSSA que funcionaba con carbones. Las películas eran suministradas por el responsable de la Sala Edison de Figueres.
Las funciones cinematográficas se dejaron de emitir a finales del año 1970. De las películas proyectadas durante los años 1960 -1970 no se ha podido encontrar ninguna información. Pere Jordi Mas
 

RESUMEN FOTOGRÁFICO

 

ALGUNAS DE LAS PELÍCULAS VISTAS EN LA SALLE

 

  Volver a la página inicial Salas de cine en Figueres  

Entrevista al programa magazin LA PLAÇA de l'emissora RÀDIO LLANÇÀ conduït per Teresa Ros i Quim Agustí el dia 13 d'Abril de 2013 per conversar sobre l'arxiu de cinema que estis fent.

 

 

 
 

 

Raquel Welch

Inició su camino en la industria del cine de la mano de Elvis Presley con un pequeño papel en El trotamundos. El 15 de febrero de 2023 murió a los 82 años, una leyenda cinematográfica que fue considerada una de las mujeres más bellas del mundo.

 

Nació el 5 de septiembre de 1940 en Chicago, (Estados Unidos). Estudió ballet desde los siete hasta los diecisiete años, aunque abandonó después de que su instructor le dijera que no reunía condiciones. A los catorce años, ganó un título de belleza como Miss fotogénica, Miss Contour. Mientras asistía a La Jolla High School ganó el título de Miss Fairest of the Fair en la Feria del Condado de San Diego. Welch lamentó en reiteradas ocasiones no hablar en español, una lengua que le fue prohibida por su padre. «Lo que hizo mi padre, por un lado, fue muy cruel por rechazar sus raíces, pero al mismo tiempo fue muy inteligente, porque no hubiera podido surgir (como actriz) en Estados Unidos». Trabajó como modelo de ropa interior y trajes de baño apareciendo en portadas de revistas estadounidenses que le conseguirían hacer un hueco en varias series de televisión. Fue una de la sex-symbols más importantes del cine británico y de Hollywood. En 1966, la estadounidense "Life" la coronó "la mujer más fotografiada del año". Posteriormente, intentó sin éxito desprenderse de esa imagen de reina erótica. Llegó a cobrar hasta un millón de dólares en los años 60 por sus contratos e invirtió el dinero en una productora propia. En 1986 es indemnizada con 11 millones de dólares por la Metro Goldwyn-Mayer, según el fallo de un jurado de Los Ángeles, por haber sido excluida del reparto del filme Destino sin rumbo, en 1980. Se dio a conocer por sus papeles en Viaje alucinante y Hace un millón de años, ambas estrenadas en 1966 Raquel Welch fue un icono de la edad dorada de Hollywood, considera incluso como la auténtica sucesora de Marilyn Monroe Inició su camino en la industria del entretenimiento de la mano de Elvis Presley con un pequeño papel en El trotamundos. Murió a los 82 años Raquel Welch, una leyenda cinematográfica que fue considerada una de las mujeres más bellas del mundo.  (FUENTE: https://buscabiografias.com/

 

 

    Las películas interpretadas por Raquel Welch  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  Filmin  -  Cineyseries.net


  •  
  • EL TROTAMUNDOS
    Raquel Welch salió como chica de colegio (no acreditada)
1964 | John Rich

Charlie Rogers (Elvis Presley) es un motociclista de aspecto desenfadado que  debido a haber participado en una agria pelea con un grupo de matones, acaba de ser despedido de un evento en el que iba cantar.  Mientras conduce su moto para el próximo concierto, un padre furioso le persigue tras haberle visto coquetear con su hija. Él está obligado a parar en una feria ambulante tratando de huir hasta que su moto queda estropeada. En el camino, Charlie (quién tiene un chip en su hombro de ser un huérfano) se entera empieza a ser consciente de los valores familiares y reflexiona sobre ellos.
 
Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNA CASA NO ES UN HOGAR
1964 | Russell Rouse

Basada en el 'best-seller' de Polly Adler, la película cuenta la historia de la legendaria 'madam' que en los años veinte se hizo un nombre entre la sociedad más alta estadounidense. Desde sus duros inicios como una inmigrante ilegal que llegó al país del sueño americano, ella quería labrarse una vida costosa. Lo consiguió gracias a la relación que tenía con los peces gordos del país, así como con líderes sociales o políticos. Raquel Welch, en el primer film acreditada, hizo su debut con un pequeño papel como trabajadora sexual.

 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

A SWINGIN' SUMMER
1965 | Robert Sparr

Un trío de universitarios, todos amigos entre sí, intentan asegurarse trabajos de verano convirtiéndose en promotores de conciertos en un pabellón de baile junto al lago que está en peligro de cerrar. Un salvavidas local, Turk, celoso de Rick y Mickey, intenta arruinar su plan y al mismo tiempo intenta robar a la chica de Rick, Cindy, quien en secreto ha arreglado que su padre rico financie el pabellón. Rick se vuelve loco cuando se entera del padre de Cindy, y Turk intenta sabotear el salón de baile con algunos matones contratados, quienes, después de fallar, intimidan a Turk para que saquee el lugar. Mientras tanto, el ratón de biblioteca Jeri se quita las gafas, se suelta el pelo y causa nuevos problemas. A pesar de todo el drama, los niños realmente logran asegurar una impresionante lista de talentos de marca para el pabellón.

 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS CUATRO BRUJAS
Raquel Welch, es la protagonista del episodio “La reina Elena”
1966 | Mauro Bolognini,  Mario Monicelli,  Antonio Pietrangeli,  Luciano Salce

Cuatro historias, independientes entre ellas, protagonizadas por cuatro mujeres que usan sus encantos para manejar a los hombres. El primer relato, “La reina Sabina”, narra los incidentes sexuales de una adolescente de camino a su casa. El segundo, “La reina Armenia”, se centra en una oportunista gitana que cuida niños y utiliza a los hijos de empresarios para sus propios beneficios. El tercer episodio, “La reina Elena”, cuenta la historia de un marido que aprende la lección sobre los peligros de la infidelidad, tras sucumbir a los encantos de su vecina. La última historia, “La reina Marta”, se centra en una acaudalada mujer que, cuando bebe, usa a su mayordomo para complacer sus deseos sexuales.

 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

VIAJE ALUCINANTE
1966 | Richard Fleischer

Los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) han conseguido un hito en la historia de la ciencia. Un equipo encabezado por el científico James Bennet ha logrado hallar una fórmula con la que cualquier objeto e incluso las personas pueden ser miniaturizadas hasta un tamaño ínfimo, prácticamente microscópico. En principio, el tiempo estaba limitado a 60 minutos, tras los cuales los objetos volvían a su estado original. Sin embargo, Bennet ha conseguido que el tiempo sea ilimitado. Cuando el científico se dispone a presentar su hallazgo ante las autoridades norteamericanas, sufre un intento de asesinato y queda en coma. Un equipo multidisciplinar encabezado por pilotos, médicos y cirujanos serán miniaturizadas y, a bordo del submarino Proteus, tratarán de salvar la vida al profesor desde el interior de su propio cuerpo, navegando a través del torrente sanguíneo.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HACE UN MILLÓN DE AÑOS
1966 | Don Chaffley

En plena prehistoria, Tumak es expulsado de su clan tras una pelea con su propio padre, que es el jefe de la tribu. Los instintos de supervivencia en esta época guían el devenir de las manadas de cavernícolas. Después de deambular durante varios días, de sortear todo tipo de dificultades y enfrentarse con alimañas y criaturas varias, Tumak acaba rendido en una playa. Allí es encontrado por las mujeres de Tribu de la Concha. El protagonista pronto se sentirá atraído por Loana y se integrará en el nuevo clan. Éste se encuentra bastante más avanzado que el suyo, y Tumak deberá aprender a comunicarse de manera oral o a realizar pinturas rupestres, entre otras actividades. Sin embargo, las dificultades dentro de la tribu y las disputas harán que los protagonistas tengan que marcharse. Loana deberá decidir entre su clan o el amor de Tumak

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISPARA FUERTE, MÁS FUERTE... NO LO ENTIENDO
1966 | Eduardo De Filippo

Como protesta contra la humanidad, el napolitano anciano Nicola, artificiero con 50 años de carrera a sus espaldas, decide dejar de hablar. Para comunicarse su único medio de expresión son los petardos, que al estallar en distintas secuencias quieren decir una cosa u otra. Su hijo Alberto, un excéntrico escultor con un complejo mundo interior, es el único intérprete de la curiosa forma de expresión de su padre. Todo funciona en el mundo de Alberto y de su padre, hasta que ambos conocen a Tania, una bellísima mujer que trastocará la percepción de Alberto.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL OFICIO MÁS VIEJO DEL MUNDO
1967 | Claude Autant-Lara,  Mauro Bolognini,  Philippe de Broca,
Jean-Luc Godard,  Franco Indovina,  Michael Pfleghar

Comedia compuesta de varios episodios sobre la historia de la prostitución que abarca desde la prehistoria hasta nuestros días.Raquel Welch protagonizo el segmento La Belle Époque (dirigida por Michael Pfleghar): Durante la Belle Époque, la joven y bella prostituta Nini logra convencer a su cliente, un anciano y rico banquero, haciéndole creer que se ha enamorado de el, impactada por su irresistible encanto.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

GUAPA, INTRÉPIDA Y ESPÍA
1967 | Leslie H. Martinson

Comedia de aventuras que narra la historia de la paracaidista Fathom Harvill. Después de lanzarse en paracaídas cerca de la costa mediterránea en uno de sus muchos saltos, aterriza en Málaga (España). Allí conoce al coronel escocés Campbell, que no tarda en ofrecerle un trabajo como espía bajo las órdenes de su gobierno. Al aceptar el encargo, Fathom se verá envuelta en un conflicto por encontrar una codiciada joya que están intentando encontrar un gran número de aventureros.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL DIABLO CON EL DIABLO
1967 | Stanley Donen

Stanley Moon, un joven cocinero, tímido y con poca confianza en sí mismo, está enamorado sin esperanzas de la guapa Margaret Spencer, su compañera de trabajo. Tras un fallido intento de suicidio, Stanley recibe la visita de George Spiggott, un caballero desconocido que le ofrece la solución a todos sus problemas: lo único que le pide a cambio es que firme un contrato vendiéndole su alma. Stanley lo toma por un lunático, pero George le da pruebas convincentes de que él es el Diablo. Tras llevarlo a su "club", donde trabaja con los Siete Pecados Capitales, George obtiene el alma de Stanley a cambio de siete deseos. 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

RAQUEL Y SUS BRIBONES
1968 | Ken Annakin

Un antiguo gángster llamado Cesare Celli acude al entierro de un antiguo amigo y camarada. Al salir, se encuentra con cuatro hombres que le dicen que hay un coche esperándole. Éstos le piden un rescate de cincuenta mil dólares, pero Celli consigue convencerlos de que no tiene dinero. Además, les propone realizar juntos un golpe, con el que conseguirían un botín de cinco millones de dólares en platino. Para conseguir el dinero necesario, realizan una serie de pequeños robos. 

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BANDOLERO !
1968 | Andrew V. McLaglen

Dee Bishop y su banda de forajidos está a punto de ser ahorcados. Pero uno de los verdugos resulta ser Mace, el hermano de Dee, que estaba haciéndose pasar por fanático religioso y finalmente ayuda a toda la panda a escapar, llevándose a la hermosa María como rehén. Entonces empieza una persecución a lo largo de la frontera mexicana en la que deben huir del temible sheriff July Johnson y su mariscal Roscoe Bookbinder. Durante la huida, María abandona su obstinación inicial y empieza a caer rendida ante los encantos de Dee, pero no todo es tan fácil: han entrado en territorio de bandoleros y bandas mexicanas aficionadas a matar extranjeros, por lo que es posible que la perspectiva de ponerse del lado de Johnson y Bookbinder para hacer frente al enemigo común no sea tan descabellada como parece.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MUJER DE CEMENTO
1968 | Gordon Douglas

Un pequeño delincuente contrata a Tony Rome para que encuentre a su novia desaparecida. Intentando averiguar qué ha sido de la muchacha, Tony trata con un ramillete de pintorescos personajes del hampa, incluido un jefe mafioso y una hermosa mujer alcoholizada, Kit Forrest, que se convierte inmediatamente en la principal sospechosa. Pero el filme da un giro insospechado cuando el propio Tony es acusado de asesinato.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

100 RIFLES
1969 | Tom Gries

Joe, un indio de la tribu Yaqui, roba un banco para así conseguir el dinero que necesita para comprar armas para su pueblo. Lo perseguirá hasta México el sheriff Lyedecker, con el que acabará aliándose para defender la causa de los indios. A partir de una novela de Robert MacLeod, el director Tom Gries rodó ese wéstern que se erige como una pequeña rareza dentro de su género. Rodado en Almería, a finales de los años 60, "100 Rifles" tiene como protagonistas a un indio ya un negro, lo que para la época era una clara referencia a la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Pese a que su resultado no fue el esperado, lo cierto es que esta cinta, ambientada en plena Revolución Mexicana, fue muy comentada por la relación que se establece entre el afroamericano Jim Brown y el espectacular Raquel Welch, quien también era del todo insólita para su tiempo.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LLAMARADA
1969 | James Neilson

Tres bailarinas se ven perseguidas por el ex marido homicida de una amiga, quien les acusa de poner en su contra a su mujer. Tras el asesinato de una de ellas, Raquel -la esposa- huye a Los Ángeles, donde conoce a Joe. Pero el vengativo marido no tarda en llegar.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SI QUIERES SER MILLONARIO
NO MALGASTES EL TIEMPO TRABAJANDO

1969 | Joseph McGrath

Sir Guy Grand decide tomar a un vagabundo como heredero de su fortuna. Sin embargo, el heredero debe aprender una serie de lecciones que considera obligatorias para sobrevivir en un mundo como este. Las lecciones no serán enseñadas de la manera habitual -en una escuela, por ejemplo- sino mediante pruebas prácticas: bromear con la gente. Estas bromas no serán de buen agrado para muchos; pese a todo, mucha gente decide caer en las bromas a expensas de ganar dinero. Durante la enseñanza, Guy Grand lleva al futuro heredero a importantes actos: subastas de arte, galerías de arte, restaurantes, etc, para demostrar que a todos se les puede convencer de hacer algo, aunque no quieran, si se les paga. Así es como aprende el vagabundo que todo el mundo tiene un precio, sin importar el rango social al que pertenecen.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MYRA BRECKINRIDGE
1970 | Michael Sarne

Myron Breckinridge es un hombre que desea cambiar de sexo. Para ello, acude a un cirujano para que le realice el cambio de sexo. Pese a que el médico acepta, este trata de convencer a Myron para que se retracte pero, al fin y al cabo, dicha operación tiene lugar. A pesar de haber cambiado de sexo, le acompaña, siempre, Myron, como alter ego.  Una vez Myron cambia de sexo, se cambia de nombre a Myra y marcha a Hollywood. En Hollywood, Myra acude a su tio Buck Loner y decide apuntarse a la academia de teatro. Sin embargo, lo que se encuentra en dicha academia no se lo esperaba...

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA AMANTE
1971 | George Pan Cosmatos

Yanni regresa a su tierra natal, una isla de Grecia, tras varios años trabajando en Londres. Su padre ha muerto y le ha dejado en propiedad una pequeña y árida parcela. Pero lo que realmente motica a Yanni del regreso es volver a ver a Elena, su antigua pasión de adolescente. Tan pronto Yanni pisa la isla se encontrará a Orestes, un amigo de la infancia que le invita a su casa a tomar algo para celebrar el reencuentro.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANA CAULDER
1971 | Burt Kennedy

Una pandilla de salteadores, después de atracar el banco de un pueblo de la frontera mexicana, escapa atravesando el desierto. Cansados de cabalgar buscan refugio en un rancho, propiedad de un hombre honrado que está casado con Ana, una bella mujer. Cuando el marido intenta defenderla le disparan dándole muerte. Ana consigue que el cazador de recompensas Tom Price le enseñe a ser una pistolera y así poder dar caza a los tres hombres que la violaron y mataron a su marido

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BARBA AZUL
1972 | Edward Dmytryk

Una adaptación del clásico de Charles Perrault acerca de un cruel asesino en serie de mujeres. Ambientada en Austria en la década de 1930, el barón Kurt von Sepper es un piloto de combate veterano de la Primera Guerra Mundial, quien ha contraído matrimonio múltiples veces y cuya barba está teñida de un azul no natural como secuela de una herida de guerra. En público, el barón mantiene cuidadosamente su imagen de héroe de guerra, un católico aparentemente devoto y un ferviente miembro del Frente Patriótico, pero el barón tiene dos oscuros secretos que desea ocultar: Todas sus esposas anteriores han muerto en circunstancias misteriosas, y explotó el caos de la guerra civil austríaca para instigar un pogromo contra una comunidad judía.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL TURBULENTO DISTRITO 87
1972 | Richard A. Colla

Los detectives Steve Carella, Meyer Meyer (Jack Weston) y Bert Kling son parte del equipo del famoso Distrito 87, que está investigando los sucesivos ataques de un peligroso terrorista que asesina políticos mediante bombas. Pero no solo eso, deberán investigar y prevenir los asesinatos de varios funcionarios de alto rango de la ciudad, detener  una serie de ataques contra los sin techo de las calles y atrapar al causante de los robos del distrito. Todo ello traerá de cabeza a los agentes, desbordados por la cantidad de conflictos a los que tienen que atender, a menudo sin medios y de la manera más ingeniosa que les es posible, a menudo acompañados de la bella detective Eileen McHenry.

 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

KANSAS CITY BOMBER
1972 | Jerrold Freedman

La historia se centra en K. C. Carr, quien acaba de dejar su antiguo equipo en Kansas City, Misuri, para comenzar su vida como madre soltera nuevamente en Portland, Oregón, con un equipo llamado Portland Loggers. El propietario de los Loggers, Burt Henry, está claramente interesado en ella, y él y K. C. salen en una cita. Henry tiene un lado bastante despiadado: intercambia al mejor amigo y compañero de cuarto de K. C. en el equipo, y cuando ve que el patinador estrella "Horrible" Hank Hopkins (Norman Alden) está interesado en ella, manipula a la audiencia para que abuchee a Hopkins, haciendo que pierda su trabajo. El final del juego de Henry es organizar una carrera entre K. C. y su compañera de equipo y rival Jackie Burdette, con K. C. perdiendo deliberadamente para poder unirse a Henry en un nuevo equipo que está organizando en Chicago. Sin embargo, K. C. ya no confía en Henry (o en sus promesas de dejarla llevar a sus hijos, un hijo y una hija) y gana la carrera.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL FIN DE SHEILA
1973 | Herbert Ross

Sheila Green muere atropellada por un coche que se dio a la fuga. Un año después de su muerte, su marido multimillonario, intepretado por James Coburn, organiza una fiesta en su yate. El macabro humor del viudo Clinton Green llega demasiado lejos. Clinton invita a seis personas a esta lujosa fiesta con el fin de desenmascarar al asesino de su difunta esposa. Está seguro de que el magnicida se encuentra entre los presentes y propone un juego que permitirá descubrirlo. Cada noche, una serie de pistas se plantan en el yate y el equipo debe resolver la identidad del criminal. Sin embargo, la situación pierde el control y hay un verdadero crimen que resolver.

 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS TRES MOSQUETEROS: LOS DIAMANTES DE LA REINA
1973 | Richard Lester

Francia, siglo XVII. El valiente e impetuoso D' Artagnan abandona su Gascuña natal para viajar a París y ponerse al servicio de Su Majestad el Rey Luis XIII ingresando en el cuerpo de los mosqueteros. Nada más llegar, sin embargo, acaba envuelto en una querella con los mosqueteros Athos, Porthos y Aramis que estará a punto de acabar en tragedia pero que, en su lugar, terminará con los cuatro siendo los mejores amigos del mundo. Poco después, la reina Ana de Austria les confiará una peligrosa misión a los cuatro compañeros. D' Artagnan y los tres mosqueteros deberán devolver a Londres los herretes de diamantes que tan imprudentemente ofreció como regalo al Duque de Buckingham, con quien mantiene una relación demasiado amistosa a espaldas de su marido. El camino estará lleno de peligros, pero los mosqueteros cuentan con su gran valor y habilidad para la lucha, y con su amistad inexpugnable.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS CUATRO MOSQUETEROS: LA VENGANZA DE MILADY
1974 | Richard Lester

D´Artagnan ha ingresado en los mosqueteros. Los hugonotes ocupan La Rochela y la Reina está enamorada de Buckingham, quien pronto enviará una flota para ayudar a los rebeldes. Richelieu recluta a Rochefort para que secuestre a Constance, mensajera de la Reina y amor de D´Artagnan. Pero pronto se convierte en la enemiga jurada de D´Artagnan y, además, comparte con Athos una desgraciada historia. Milady parte hacia Inglaterra para liquidar a Buckingham; los mosqueteros combaten contra los rebeldes. Milady, con ayuda de Rochefort, se dedica entonces a sus planes particulares.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIESTA SALVAJE
1975 | James Ivory

Jolly Grimm, una vieja estrella del cine mudo en decadencia, invierte todo su dinero en una película con la que espera volver a recuperar su pasado esplendor. Para presentarla, organiza en su mansión una fiesta salvaje que deriva en orgía y en la que terminará asesinando a su joven amante y al último novio de ésta. Recreación de uno de los escándalos más famosos del Hollywood de finales de los años 20, en el que una joven murió en extrañas circunstancias durante una fiesta celebrada en la mansión de la estrella del cine cómico, Fatty Arbuckle (lo que significó la definitiva ruina del mismo). Basada en un poema narrativo de Joseph Moncure March, fue dirigida por un James Ivory que aún no había conseguido su posterior prestigio. Cortada por su distribuidor, la cinta fue restaurada más tarde por Ivory, que le devolvió su metraje original.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MADRE, LA MELONES Y EL RUEDAS
1976 | Peter Yates

La mediocre empresa de ambulancias F+B está inmersa en una cruda batalla con la Unity Ambulance Company por controlar el territorio de Los Ángeles. Su conductor estrella es "El Madre", un talentoso antihéroe que bebe alcohol mientras está de servicio, acosa a monjas y se comporta descaradamente con prácticamente todo el mundo, incluyendo su compañero Leroyç. De hecho, toda la banda está formada por inadaptados, incluyendo al salido John Murdoch, su compañero Walker, un estudiante de medicina llamado Blissç, y el temerario "Rodeo" Moxey. La encargada de recibir llamadas en la centralita es Jennifer, a quien apodan "La Melones" por su exuberante delantera. Harry Fishbineç dirige la empresa, utilizando de vez en cuando medios poco ortodoxos.

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ANIMAL
1977 | Claude Zidi

Michael Bouttier, más conocido con el apodo de Mike, es el profesional y especialista más temerario del cine francés y ha trabajado en numerosas ocasiones con la famosa actriz Jane Gardner, con la que va a casarse. El mismo día de su boda ambos tienen un accidente al interpretar una peligrosa escena, la boda no puede llevarse a cabo porque ambos acaban en el hospital y, por si fuera poco, el productor incluye a Mike en la “lista negra”, lo que significa que ya nadie lo contratará. Mike deberá ingeniárselas para seguir trabajando e impedir que Jane acabe en los brazos de otro hombre.  

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PRÍNCIPE Y EL MENDIGO
1978 | Richard Fleischer

Quinta versión cinematográfica de la famosa novela del siglo XIX de Mark Twain que cuenta con las interpretaciones de Oliver Reed y Mark Lester en su último papel como actor.  Inglaterra, siglo XVI. Tom es un joven ladronzuelo que vive en la miseria. Un día, se encuentra por casualidad con el príncipe Eduardo, el único hijo de Enrique VIII. Sorprendidos ambos por su extraordinario parecido, deciden intercambiar no sólo sus ropas, sino también sus vidas. Pero el juego se vuelve peligroso: el verdadero príncipe es expulsado del castillo y se ve obligado a vivir de la mendicidad y, mientras tanto, el ladronzuelo es tratado como el heredero del trono.  

 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

AGÁRRALO COMO PUEDAS 33 1/3: EL INSULTO FINAL
Raquel Welch hizo un cameo interpretándose a si misma en la escena de entrega de los oscars

1994 | Peter Segal

El teniente Frank Drebin se ha retirado de la policía y ahora ejerce su profesión de amo de casa, mientras que Jane trabaja como abogada. Pero, cuando la policía necesita a Frank para detener un nuevo plan terrorista que está siendo planeando por un reo llamado Rocco Dillon, el antiguo policía no quiere volver porque teme desobedecer la petición de su esposa de no aceptar ningún caso. Finalmente, accede llevar la investigación sobre una sospechosa llamada Tania. Al llegar a casa, Jane descubre que su marido ha vuelto a ser policía, se enfada con él y se marcha de casa. Entonces, un Frank entristecido por ello decide entrar en acción. En esta ocasión debe infiltrarse en la cárcel para averiguar qué es exactamente lo que Rocco trama, en qué lugar realizará el ataque y cómo lo hará. Al principio la relación con Rocco no resulta muy buena, pero cuando entre los dos logran escapar, Rocco se siente agradecido hacia Frank. Cuando llegan a la mansión de Rocco, Frank se da cuenta de que su plan es atacar en un evento muy importante: la entrega de los Oscar.  

 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CHAIRMAN OF THE BOARD
1998 | Alex Zamm

El surfero e inventor Edison no tiene suerte en sus entrevistas de trabajo hasta que conoce al billionario Armand McMillan, al que cae muy bien. Por ello, el billionario, le deja su compañía tras su muerte. Edison tiene mucho éxito con sus inventos mientras los competidores de la compañía hacen todo lo posible para destruirle.  

 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TORTILLA SOUP
2001 | Maria Ripoll

Martin es un padre de familia, un chef que vive con sus tres hijas, Carmen, Maribel y Leticia. Cada una es diferente y aprovechan la cena del domingo (la cena es sagrada y es imperdonable faltar) para anunciar sus decisiones, algunas de ellas grandes preocupaciones para su padre. Leticia es la más pequeña y tiene el complejo de que nadie le escucha nunca, está a punto de comenzar la Universidad y se va a plantear una nueva vida al conocer a su novio brasileño. Maribel por otra parte le da menos disgustos a Martin pero sí a sus hermanas, que consideran que debe cambiar muchas cosas en su vida, que ahora ha consagrado al Señor. Quizás con la hija con quién más discute Martin es con Carmen, la que más se parece a él y ha heredado su buen gusto para la cocina. A esta familia se une la exuberante Hortensia, empeñada en atrapar a Martin, y su hija Yolanda, en la que este interesante viudo ha puesto los ojos.  

 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNA RUBIA MUY LEGAL
2001 | Robert Luketic

Elle Woods, la joven más popular del instituto, parece tenerlo todo en la vida para triunfar. Es una rubia despampanante, encantadora, y todas las jóvenes del instituto envidian su larga cabellera ideal. Sin embargo, la vida perfecta de Elle se ve arruinada cuando su novio Warner la deja. ¿El motivo? Elle no encaja en su ambiente familiar, pues sus aspiraciones en la vida se alejan bastante del futuro profesional que quiere Warner. La joven, que siempre ha sido vista ppor sus compañeros como una cabeza hueca, hará todo lo que esté en su mano para demostrarles a todos que detrás de ese perfecto rostro angelical se esconde una joven inteligente con las ideas muy claras, incluso aunque eso signifique tener que matricularse en la prestigiosa universidad de Harvard para estudiar Derecho.  

 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

FORGET ABOUT IT
2005 | BJ Davis

Tres veteranos de guerra retirados encuentran un día un montón de dinero enterrado en medio del desierto. Empiezan entonces a darse la gran vida, sin saber que tanto la mafia como el FBI están buscando ese dinero.  

 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMO SER UN LATIN LOVER
2017 | Ken Marino
 
Después de veinticinco años de matrimonio, Máximo es un gigoló que acaba de romper con su pareja. Ahora, solo y sin nadie que le mantenga, se ve obligado a irse a vivir con su hermana - con quien tiene una relación complicada - y con el hijo de ésta. Acostumbrado a una vida en la que se dedicaba a seducir a mujeres ricas de avanzada edad para poder vivir a lo grande, ahora tendrá que aprender el verdadero valor de la familia y ser algo más humilde.
 
Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net  
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Raquel Welch     -     Películas:  Películas de Raquel Welch

Imágenes:  Imágenes de Raquel Welch   -   Videos:  Más videos de Raquel Welch

Esta sección dedicada a razas de perro que han sido actores en películas por todos conocidos la he realizado por el amor que tengo a los perros. Seguramente habrá errores y me gustaría que si usted es una de las personas que visita este apartado y ve algún error en la raza, película, etc. le pido me lo haga saber en la dirección @gmail que puede encontrar en el frontal de esta web. También si conocen más películas donde actuan razas de perros no tratados en este apartado les estaré muy agradecidos. Muchas gracias.

 

 

Perros actores en el cine

Los vemos aparecer en anuncios publicitarios, en películas o en series de televisión. Se trata de 'perros-estrella' que actúan delante de las cámaras como un actor más. Enseñar a un perro para que haga determinados movimientos en un estudio de grabación es una de las tareas que se desarrollan con éxito, gracias a la paciente mano de adiestradores expertos. Desde abrir la puerta de una nevera hasta realizar un baile moderno. Así son los perros de cine, auténticos filones de espectáculo que, gracias a sus actuaciones estelares, nos llenan de sorpresa y admiración. Muchos de ellos han conseguido forjarse auténticos imperios y nombres de fama por los que serán recordados siempre. Un alto porcentaje de público une a la raza San Bernardo el nombre del travieso Beethoven, mientras que cualquier Collie que veamos por la calle tiene que llamarse casi obligatoriamente Lassie y, además, ser una verdadera heroína. De lo que muy pocos tienen conciencia es del gran equipo de profesionales que existe detrás de cada movimiento del can. Son muchos los trucos que puede llegar a aprender y a poner en práctica, pero si hay algo de lo que estar seguro, es de que por si solo sería incapaz de obedecer órdenes e, incluso, de aguantar focos, repeticiones de secuencias o el trato con el resto del reparto. Los perros forman parte importante en la vida de los seres humanos. Son considerados el mejor amigo del hombre, sirven de ayuda como policías, rescatistas, para discapacitados y contribuyen con terapias curativas. Además, son tiernos, cariñosos, inteligentes, fieles y se hacen querer. Las personas adoptan a un perro y pasa a ser un integrante más de la familia. Son muchas las películas de perros que se han llevado a la gran pantalla. De acción, de animación, de humor, drama o cualquier tipo, con imágenes reales o en dibujos animados, todos en algún momento hemos disfrutado de alguna. A continuación recordamos algunas películas en las que los perros son protagonistas o parte importante de la historia central. (FUENTE: http://lacanina.weebly.com/perros-actores.html)

 

RAZAS DE PERRO TRATADOS EN ESTE APARTADO

La lista está por orden alfabético.
Pulsando sobre el nombre de la raza lo llevará directamente a su información

Akita Inu
Beagador
Beagle
Berger de Picardie
Border Collie
Border Terrier
Bull Terrier
Bullmastiff
Cavalier King Charles
Collie barbudo
Collie de pelo largo

Corgi galés de Pembroke
Chihuahua

Dálmata
Dóberman

Dogo argentino

Dogo de Burdeos

Fox terrier
Golden Retriever
Golden Retriever chocolate
Gran Danés
Husky siberiano
Jack Russell terrier
Kelpie australiano

Labrador retriever
Mastín napolitano

Pastor alemán
Pastor blanco suizo
Pastor belga malinois

Pastor de Brie
Perro lobo o Wolfdog
Perro mestizo callejero
Perro mezclado Feist
Sabueso artesiano
San Bernardo
Terranova
Terrier

Westie
 

 

La mayoría de sinopsis que se muestran en este apartado son reproducidas de las webs:
Filmaffinity   /   Sensacine  /   Playcine  /   Wikipedia

Si pincha sobre el título de la raza del perro o director los llevará hasta las web Wikipedia
y Experto animal donde podrán ampliar la información
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un perro valiente y fiel

 

La increíble lealtad de estos canes, originarios de Japón, se complementa con su capacidad para permanecer alerta en todo momento. Además, el Akita Inu destaca por su carácter tranquilo y sus grandes dotes de observador.  Son perros orgullosos, pero muy buenos compañeros. La devoción que les une a los humanos está perfectamente retratada en la película “Siempre a tu lado, Hachiko”. Descubre qué hace tan especiales a los perros de esta raza en el siguiente artículo.Los Akita Inu proceden de la región de Akita, un territorio montañoso al norte de Japón. En esta zona vivían principalmente cazadores y nómadas, quienes utilizaban a estos canes como apoyo para realizar sus labores domésticas. Su nombre, en japonés, significa “perro de Akita”.  Algunas fuentes aseguran que la raza tiene una historia de más de cuatro mil años. Sin embargo, solo hay datos contrastados a partir del siglo XV. Una de las leyendas más conocidas relata cómo dos ejemplares dieron caza a un oso de más de 300 kilos.  Lo que sí es seguro es que el Akita Inu fue declarado monumento nacional en Japón, donde se le considera el perro más prestigioso y que mejor identifica al país en el resto del mundo. Además, se cree que son portadores de buena suerte.  Ya en el siglo XX los Akita fueron cruzados con los Pastores Alemanes y llevados a los EE.UU. De su descendencia surgió el Akita Norteamericano, que posee características propias.

(FUENTE: https://nfnatcane.es/blog/akita-inu-un-perro-valiente-y-fiel/)

La raza Akita Inu tratada en el cine
SIEMPRE A TU LADO
 
Parker Wilson, un profesor universitario que da clases de música recoge un día a un perro de origen japonés y raza Akita al que encuentra abandonado en una estación. Como nadie lo reclama se lo lleva a su casa. Parker va descubriendo entonces los entrañables lazos que pueden unir a una persona y a un animal. Remake de la película japonesa "Hachiko monogatari" (1987) dirigida por Seijirô Kôyama y basada en la historia real de un perro tan fiel a su dueño que iba todos los días a esperarlo a la estación. Actualmente, en esa estación, existe una estatua de bronce erigida en su honor.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Labrador cruzado con Beagle

 

Los cruces de perros son cada vez más populares y no dejan de aparecer nuevos. Sin embargo, por lo general, es difícil determinar con exactitud cuándo aparece una nueva raza cruzada: una camada puede ser el resultado de un programa de cría diseñado o de una cría natural, ¡lo que lo hace difícil!  Se cree que el Beagador se crió por primera vez hace unos 30 años en Estados Unidos. Cuando se trata del temperamento del Beagador, la mayoría los describe como cariñosos y devotos. A esta raza mixta le encanta pasar tiempo con los miembros de la familia y es conocida por crear fuertes vínculos con su dueño. De hecho, si adoptas una mezcla de Labrador y Beagle, es probable que lo encuentres siguiéndote la mayor parte del día  Debido a que crean tales vínculos con sus humanos, estos enérgicos perros no llevan bien que se les deje solos durante largos periodos de tiempo. Pueden desarrollar fácilmente ansiedad por separación y hacer un mal uso de su inteligencia. Al igual que con el Beagle y el Labrador, es conveniente no dejar que el Beagador se aburra.

La raza Beagador tratada en el cine
UNO MÁS DE LA FAMILIA
 
Bella es una perra que no hay nadie con quien se lo pase mejor que con Lucas, su dueño. Desde que sólo era una pequeña cachorra, ambos ya jugaban a la pelota, perseguían ardillas y, el juego favorito de Lucas, "no mascar los zapatos". Sin embargo, con el paso de los años Lucas comienza a crecer y tomar decisiones en su vida ya como adulto. Decisiones que, en gran medida, lo iban alejando de Bella, hasta que al final los caminos de perra y humano se separan. Pero sin Lucas la vida no es igual para Bella, y es por ello que decide embarcarse e un viaje para reencontrarse con su dueño. Aunque para ello tenga que recorrer más de cuatrocientos kilómetros.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy cariñoso, alegre, inteligente, decidido y tranquilo

 

Los orígenes del beagle o Beagle Inglés se remontan a Jenofonte que en su Tratado sobre la Cacería habla de un sabueso que bien podría ser el beagle primerizo. Más adelante pasando todas las etapas de la caza desde los hombres primitivos hasta los hombres medievales llegando a los nobles y reyes de los siglos XVIII donde se hacía una selección más selecta y nunca mejor dicho de la especie fue donde hayamos a los "Beagles de bolsillo", que hoy día se encuentran extinguidos pero que fueron muy disfrutados por personalidades tan distinguidas como la reina Isabel I. En 1840 fueron exportados a EEUU sobre todo para la caza pero la cría como perro también domestico no se realizaría hasta 1870. Las guerras mundiales supusieron un duro golpe para la continuación de la raza pero nada de lo que no pudiesen reponerse nuestros beagles que tanto tiempo llevaban luchando. Así pues, hoy el Beagle es una raza tenida muy en cuenta por nosotros no solo para la caza para la que llevan siendo fieles compañeros desde antaño sino como grandes miembros de la familia. Se trata de una raza de gran belleza y elegancia. Los beagles son una raza de perro que casi siempre caminan y se contonean con su rabo en alto formando casi una "c" invertida y eso les confiere de un aspecto orgulloso. Podemos apreciar un perro bien proporcionado, de forma cuadrada, un porte musculado, un pecho bien pronunciado, una cabeza alargada y con su trufa siempre negra. Las orejas son grandes y caídas hacia bajo dándole al Beagle un toque de ternura. En cuanto a su altura y peso, el beagle alcanzará unos 33 o 41 centímetros de altura hasta la cruz y un peso que va desde los 8 hasta los 16 kilogramos.

La raza Beagle tratada en el cine
CARLITOS Y SNOOPY
2015 | Steve Martino
 
 
Carlitos Brown es un inquieto niño de 6 años. Ante las dificultades tiene la costumbre de suspirar exasperado, y es que Carlitos es un chico tímido y a veces inseguro, pero a la vez es tierno y con un gran corazón. Snoopy es su fiel perro, un beagle que siempre está acostado en lo alto de su caseta. La pandilla de amigos de Carlitos la componen su egoísta y protestona hermana menor Sally, su amigo Linus que no se separa nunca de su mantita, y la prepotente y manipuladora Lucy. También están Woodstock, un pequeño pajarito amarillo amigo de Snoopy, el virtuoso del piano Schroeder, el sucio Pig Pen, la pelirroja y con pecas Peppermint Patty y Marcia la empollona.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy fiel y protector con los suyos

 

Se considera una raza especialmente antigua y si bien su nombre hace referencia a la región de Picardie del norte de Francia, no se puede asegurar con detalle que sea endémico de esa zona. Aún así, sabemos que se encuentra distribuida a lo largo de Europa y que sus características encajan con muchos de los perros de tipo pastor más habituales de esta región. Los primeros ejemplares de los que se tiene constancia compitieron en una exposición en el año 1863, compitiendo en la misma categoría que Briards y Beacuerones. Años más tarde, ya en 1898, la raza fue aumentando su popularidad y mucho después, en 1922 se elaboró el primer estándar oficial a manos de Paul Megnin. No obstante, no fue reconocida de forma oficial y definitiva hasta 1925.  Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, los criadores abandonaron el mantenimiento del berger de Picardie. Una vez terminada, fue muy complicado hallar ejemplares típicos de la raza y por ese motivo el Club de Raza no admitió un reconocimiento oficial del pastor de Picardía. Debido a ello, un aficionado de la raza de perro, Robert Montenot, fundó el "Club des Amis du Berger Picard" (CABP) en el año 1955.Finalmente, en 1959 la raza tuvo el reconocimiento definitivo y se aprobó el estándar oficial escrito por Mr. J.C. Larive, en colaboración con el Sr. R. Triquet. El berger de Picardie es un perro de tamaño mediano, que mide entre 60 y 65 cm. a la cruz en perros macho y entre 55 y 60 cm. a la cruz en perras hembra. Muestra un aspecto agradable y fuerte a la vez, acompañado de un rostro especialmente amigable. Destacamos sus orejas, en forma de spitz, una trufa negra bien distinguida y un cuerpo equilibrado. Destacamos las proporciones del can, que deben ser entre un 5 y 8% más largas que altas. El manto del rostro no debe cubrir el ojo y mide alrededor de unos 4 cm. de largo. Los ojos son oscuros.

La raza Berger de Picardie tratada en el cine
EL PERRO SONRIENTE
aka     MI MEJOR AMIGO
2005 | Wayne Wang
 
 
El perro sonriente también exhibida con el título Mi mejor amigo es una película familiar estadounidense del año 2005, basada en una novela de Kate DiCamillo. Una pequeña de 10 años que fue abandonada por su madre cuando tenía 3 viaja con su padre, un sacerdote, a una pequeña ciudad de Florida. Con una relación entre ambos muy deteriorada el encuentro de un perro, con el que se quedará, en unos grandes almacenes marcará un punto de inflexión en sus vidas recuperando la felicidad y el entendimiento perdidos.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perro extremadamente inteligente

 

El border collie es una raza de perro que destaca por poseer una amplia capacidad de aprendizaje en distintos ámbitos: obediencia canina básica, avanzada, habilidades caninas, pastoreo o Agility entre otros. Pero más allá de su intelecto, el perro border collie destaca de otras razas de perros por el vínculo tan fuerte que crea con sus cuidadores, su notable belleza y su predisposición para el ejercicio físico. Si bien el origen de la raza de perro border collie es algo incierto, sí se sabe que se desarrolló y reconoció oficialmente en las islas británicas. Algunos restos arqueológicos encontrados indican que los antecesores directos de algunas razas de perros, entre ellas el border collie, llegaron a las islas británicas entre los siglos V y I antes de Cristo de la mano de tribus celtas. De hecho, se sospecha que su nombre podría provenir del idioma de estas comunidades, puesto que "collie" significa "útil" en gaélico. Estas tribus se instalaron en Irlanda, sin embargo, el border collie que hoy en día conocemos se acabó de desarrollar entre Escocia e Inglaterra. Los perros celta se cruzaron con perros nativos de Reino Unido, dando paso a varios tipos de perros pastor collie, como el bearded collie, uno de los antecesores directos de los perros border collie. De hecho, su nombre significa literalmente "collie de la frontera" por los establecimientos situados entre las fronteras de Escocia e Inglaterra. Ya en aquella época destacaba como perro pastor para guiar al ganado, trabajo que todavía hoy desempeña por su agilidad e inteligencia.

La raza Border Collie tratada en el cine
BINGO
 
 
Bingo es  un perro inteligente de raza Border Collie  que se escapa del circo en el que trabaja y salva la vida de Chuckie, un niño con problemas para encajar con sus compañeros. Niño y perro se convierten en amigos inseparables, pero los padres de Chuckie descubren al nuevo amigo de su hijo y dejan muy claro que Bingo no va a ir con ellos en su mudanza al otro lado del país. Bingo y Chuckie vivirán aventuras increíbles, conocerán a los personajes más divertidos y se encontrarán en las situaciones más disparatadas para reunirse de nuevo en una entrañable aventura de amor y lealtad a lo largo de más de 1.000 kilómetros.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un perro pequeño pero con gran personalidad

 

El border terrier es un perro pequeño pero con gran personalidad. Su apariencia algo rústica y su excelente carácter hacen de este terrier una mascota ideal. Socializándolo correctamente y dedicándole el tiempo que necesita, el border terrier es un can obediente y muy cariñoso con los niños, siempre y cuando hayan sido educados para respetar a los animales.  Por otro lado, al tratarse de un perro que apenas pierde pelo, si eres de los que buscan un animal de compañía pero odian encontrar pelos por todas partes, el border terrier es perfecto. Sigue leyendo y descubre de la mano de ExpertoAnimal las características generales del border terrier, sus cuidados, educación y posibles problemas de salud para ofrecerle todo lo que necesita. El border terrier se desarrolló en el área de Cheviot Hills, en la frontera entre Inglaterra y Escocia. De ahí viene su nombre, ya que en castellano significa "terrier de la frontera". Originalmente se usaba para cazar zorros, que eran una plaga para los granjeros de esa zona. Su pequeño tamaño le permitía entrar en las madrigueras de los zorros y hacerlos huir. Pero, al mismo tiempo, era suficientemente grande como para seguir a los caballos de los cazadores y pelear con los zorros cuando era necesario.  Hoy en día esta es una raza de perro poco difundida, pero no está en peligro de desaparecer. Al contrario, su apariencia graciosa y su facilidad para el adiestramiento han llevado a algunos border terrier a formar parte del elenco de algunos programas televisivos, lo que ha aumentado un poco su popularidad.  De cualquier manera, hoy por hoy, el border terrier es un perro de compañía más que un perro de caza, aún cuando todavía sigue siendo usado en algunos lugares como el perro rudo y trabajador que fuera en sus orígenes.

La raza Border terrier tratada en el cine
UN PERRO DE OTRO MUNDO
 
Cuenta las peripecias de un niño que ha trabajado muy duro paseando perros para poder llegar a cuidar y a vivir con el suyo propio. Pero, para su desgracia, el perro que decide vivir con él no es uno normal, sino Hubble, un perro del espacio. Hubble, un bonito border terrier, ha llegado a La Tierra para ver qué tal va el plan perruno iniciado hace siglos para que los perros conquisten La Tierra. Dentro de poco llegará su amado líder a nuestro mundo y quiere ver cómo el planeta es de los perros. Sin embargo, para su sorpresa se da cuenta de que todos los perros son animales domésticos. Temiendo que El Más Grande de los Grandes Daneses, su jefe, llegue y acabe con la humanidad y con los perros, decide aliarse con los del vecindario para superar este aciago destino.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Son amigables y muy rara vez agresivos

 

Pocos perros son más polarizantes en el mundo de los amantes de los perros que el bull terrier. Algunas personas se sienten embelesadas y emocionadas por él desde el primer momento. Otros no quieren saber nada de él. En el peor de los casos, incluso tienen miedo de la pequeña central. Las razones son diferentes. Su llamativo aspecto no se adapta a todo el mundo. Además, el pequeño payaso tiene su historia y está en las listas de razas. Por ello, se le considera una raza de perro peligrosa. Pero este perro es justamente popular entre muchos propietarios de perros. El bull terrier tiene una historia larga y muy formativa. En la Inglaterra media del siglo XVII la gente se entretenía con las peleas de animales. Se necesitaba una raza pequeña, ágil y potente para las peleas de perros. También debe tener un hocico óptimo para morder. El perro ideal se creó cruzando el Bulldog Inglés, el Terrier Inglés Blanco y el dálmata. Ha nacido el bull terrier. En el siglo XIX se prohibieron las peleas de perros en Inglaterra. A partir de ahora los perros cazaban tejones y mataban ratas. Hacia finales de siglo, la raza fue reconocida oficialmente. El perro, que en esa época se criaba de color blanco, se convirtió en el favorito de la nobleza inglesa. No fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando los criadores comenzaron a criar el bull terrier también en otros colores. Hoy en día existen varias variantes de color y también dos tamaños diferentes. Tanto el Bull Terrier estándar como el Bull Terrier miniatura son razas distintas. Ambos están reconocidos por la Fédération Cynologique Internationale (FCI).

La raza Bull terrier tratada en el cine
FRANKENWEENIE
2012 | Tim Burton
 
 
Sparky, el perro Bull terrier de un niño llamado Victor, muere inesperadamente. Su joven amo se niega a perderlo, por lo que recure a la ciencia para, tras unos pequeños ajustes, hacerlo revivir. Victor, en un principio, intenta ocultar su creación, pero cuando todo el pueblo se entera que Sparky vive, Victor aprenderá los peligros que pueden traer crear una nueva vida. El estilo tan reconocible de Burton se encuentra plasmado en la cinta mediante el uso de un nostálgico blanco y negro, que evoca una atmósfera gótica, tenebrosa y triste, sin dejar de resultar un filme entrañable y conmovedor.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Son dulces y cariñosos con los miembros de la familia

 

El bullmastiff es un perro guardián por naturaleza pero a la vez, es muy cariñoso y familiar con los suyos, aunque sea de constitución grande y musculosa. Además, puede vivir tranquilamente en una casa pequeña siempre y cuando se le pasee durante un buen rato varias veces al día. La historia documentada del bullmastiff empieza en Gran Bretaña a fines del siglo XIX. En esa época existían muchos cazadores furtivos que no solo amenazaban la fauna de los bosques británicos, sino que también eran un riesgo para las vidas de los guardabosques. Para protegerse y facilitar su trabajo, los guardabosques usaban perros. Sin embargo, las razas que usaban - bulldog y mastiff - no daban buenos resultados, así que decidieron probar con cruces entre esos perros. El resultado fue el bullmastiff que resultó ser muy sigiloso, contar con un buen olfato y es lo suficientemente fuerte para contener a un hombre adulto sin necesidad de morderlo. Como los bullmastiff mantenían en el suelo a los cazadores furtivos hasta que los guardabosques los apresaban, quedaron con la fama de que no muerden si no es absolutamente necesario, pero esto no es totalmente cierto. Muchos de esos perros eran enviados a atacar con bozal puesto. Después de un tiempo la popularidad de la raza aumentó y los bullmastiff se convirtieron en perros muy apreciados en las haciendas, por sus cualidades como guardianes y protectores.

La raza Bullmastiff tratada en el cine
TRUMAN
2015 | Cesc Gay
 
 
Julián es un actor argentino exiliado que vive en Madrid y que está atravesando momentos difíciles, ya que padece cáncer y decide afrontar sus últimos días sin tratamiento. Julián recibe la visita inesperada de su amigo Tomás, un matemático que trabaja en una universidad de Canadá, al que han puesto sobre aviso de la enfermedad de su amigo. Los dos amigos, junto a Truman, el perro de Julián, un Bullmastiff, pasarán unos días maravillosos recordando viejos tiempos, mientras solucionan la principal preocupación del actor: encontrar un nuevo hogar para Truman. La película aborda las reacciones ante lo imprevisto, como el desconsuelo y lo desconocido implícitas siempre que se afronta la muerte.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
   
Su principal función ha sido la de mascota de compañía
 

La raza de perro Cavalier King Charles spaniel es conocida por su aparición múltiples películas, así mismo, también se popularizó gracias a las celebridades que lo eligieron como perro de compañía, tales como Coco Chanel, Oscar Wilde o Frank Sinatra. Además, esta raza es muy apreciada por su aspecto elegante y por su manto sedoso y delicado. El perro Cavalier King Charles spaniel es poseedor de un carácter dulce y cariñoso, pero no debemos olvidar que se trata también de una raza delicada, por los diversos problemas de salud hereditarios que puede presentar.

Perro sin pedigrí, cuya ascendencia es generalmente desconocida

Podemos encontrar camadas de perros mestizos cachorros en prácticamente cualquier país del mundo. Es habitual que los perros no esterilizados provoquen camadas inesperadas, seguro que tienes conocidos o amigos que han tenido cachorros en su casa. También existen muchos cachorros abandonados en perreras e incluso en Internet podemos encontrar un gran número de estos perros en adopción.  La ventaja de un perro cachorro es que es muy fácil de socializar y que adquiere afecto hacia su "manada" familiar de modo inmediato. Si en la familia hay niños, será muy bonito para ellos y para el perro crecer juntos entre juegos. Existen infinidad de cachorros dispuestos a alegrar vuestros hogares.
 
Las razas La dama y el vagabundo tratadas en el cine
LA DAMA Y EL VAGABUNDO
 
Reina es una preciosa perrita de pura raza que vive feliz en su hogar de barrio rico. Sus dueños la miman mucho y ella corresponde feliz a sus cuidados. Sin embargo, el día que su dueña tiene un bebé, todo se complica para Reina. Llega a la casa la tía Clara con sus dos odiosos gatos siameses, Si y Aun. Entonces, Reina conoce a Golfo, un perro vagabundo muy simpático, que vive sin preocupaciones. Con él conocerá la libertad y a nuevos amigos como a Jock y Triste, dos ancianos perros, y a Peggy, una perrita que cantaba en bares de perros. Con ellos, decidirá volver al que era su hogar y echar a patadas a los gatos y a tía Clara.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conocido por ser ágil, rápido y animado
 

El collie barbudo, bearded collie o simplemente beardie, es un antiguo perro pastor de Gran Bretaña de aspecto dulce y bonachón. Necesita a su lado a personas comprometidas con su estilo de vida y necesidades para ser feliz. Al ser una raza muy antigua, la historia del collie barbudo es algo incierta. Se cree que desciende de perros pastores polacos de las llanuras que habrían sido llevados hasta las islas británicas por comerciantes polacos. También es posible que el komondor sea otro ancestro de los collies barbudos. Esos perros se habrían cruzado con perros locales, pastores de rebaños, originando así la nueva raza. Sea cual fuere el origen de la raza, lo cierto es que el collie barbudo fue utilizado por siglos para guiar y cuidar los rebaños en Gran Bretaña. Aún hoy en día se sigue usando a estos perros como ayudantes de los pastores, aunque lógicamente sus responsabilidades son menores que antaño. Durante la década de los '40, G. Olive Wilson empezó a criar collies barbudos a partir de una sola pareja, sus perros Bailey y Jeannie. Ese fue un punto crítico de la historia de la raza, ya que esos perros y su descendencia se convirtieron en los principales fundadores del collie barbudo tal como lo conocemos hoy en día. Actualmente, el collie barbudo es un perro muy apreciado como mascota y perro de exposición, aunque no goza de tanta popularidad como otros perros pastores.

 
La raza Collie barbudo tratada en el cine
CARIÑO, ESTOY HECHO
UN PERRO
2006 | Brian Robbins
 
 
Dave Douglas es un padre de familia adicto al trabajo que no dedica mucho tiempo a estar con su mujer e hijos. Ejerce como fiscal del distrito y un día, a causa de la mordida de un perro infectado con un suero mutante, Dave se convierte en un Collie Barbudo. De esta manera, Dave pasa a ser Shaggy, la nueva mascota de la familia. En su nuevo papel como perro, Dave descubre que sus hijos y su mujer comparten más cosas con el nuevo inquilino que no con él cuando era un padre humano. Consciente de lo mal que lo ha hecho como marido y padre, Dave intenta volver a la normalidad y así arreglar su vida familiar.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Debe su popularidad a la famosa perra Lassie
 

El collie de pelo largo es un perro pastor que, por su belleza y buen carácter, se ha convertido en uno de los más apreciados entre los perros de exposición y animales de compañía. También se conoce simplemente como collie (aunque existe una variedad de pelo corto) o, erróneamente, como Lassie. En general, esta variedad de collie es tranquila, aunque necesita ejercitarse a diario, cariñosa, inteligente y muy dócil, por lo que convivir con este can puede ser realmente agradable siempre y cuando se le proporcionen los cuidados adecuados y se sepa cómo adiestrarlo. El collie de pelo largo y el collie de pelo corto comparten la misma historia y aún en la actualidad son consideradas como una sola raza por el Kennel Club Americano. La Federación Cinológica Internacional, en cambio, trata a estos perros como dos razas distintas. Ambos perros se originaron en las tierras altas de Escocia, donde cumplían funciones de perros pastores. Antiguamente, estos canes eran más pequeños y menos estilizados, pero en la segunda mitad del siglo XIX capturaron la atención de los aficionados a las exposiciones caninas y de la reina Victoria. Fue entonces que, mediante cruces elegidos cuidadosamente, se consiguió el tipo actual de la raza. Para 1886 ya se contaba con un estándar racial. En las décadas de los '40, '50 y '60, el collie se convirtió en una de las razas de perros más populares en el mundo occidental. Esto debido a la fama que adquirió Lassie, el personaje canino creado por Eric Knight, y que fue el personaje principal de novelas, radionovelas, películas y series de televisión. Esa popularidad bajó posteriormente, pero aún hoy el collie sigue siendo un perro conocido y muy apreciado como animal de compañía.

 
La raza Collie de pelo barbudo tratada en el cine
LA CADENA INVISIBLE
 
 
En Yorkshire, durante la I Guerra Mundial, los afligidos padres de Joe Carraclough se ven obligados a vender su querida perra de raza collie de pelo largo, Lassie, pues no tienen dinero para mantenerla. A pesar de que el duque de Rudling, el nuevo amo de Lassie, es un hombre agradable, ésta prefiere la compañía de Joe e intenta escapar varias veces. Ni la presencia de la nieta de Rudling conseguirá que Lassie olvide su hogar, aunque para regresar deberá realizar un largo y difícil viaje. En su camino de regreso, con más de 800 kilómetros de distancia, la perra tendrá que superar innumerables obstáculos y aventuras con el consuelo de encontrarse de nuevo con el pequeño de los Carraclough.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es un perro muy familiar
 

El Corgi galés de Pembroke es uno de los perros más populares en todo el mundo. Su atractiva apariencia y la afición de la reina Elizabeth II por la raza, han hecho que estos canes pasen de ser humildes pastores a miembros de la realeza canina. Aunque su adorable aspecto, de cuerpo alargado y patas cortas, pueda hacernos creer que se trata de un perro de fácil adiestramiento e ideal para todo tipo de personas, lo cierto es que el corgi de Pembroke posee un temperamento especial que hace que requiera de una correcta educación para evitar tornarse agresivo con el tiempo. Antiguamente, los ancestros comunes del corgi galés de Pembroke y del cardigan eran empleados en el sur de Gales como guardianes, pastores y boyeros. Sin embargo, la raza cardigan se desarrolló en el condado de Cardiganshire, mientras que los Pembroke se desarrollaron en el condado galés de Pembrokeshire, de donde la raza obtiene el nombre.  Cardigan y Pembroke se consideraban perros de una misma raza hasta 1934, año en que se decidió que debían separarse en dos razas de perros distintas. A partir de ese año, la popularidad del Corgi Galés de Pembroke aumentó, mientras que la del cardigan decreció. La raza se hizo más popular todavía cuando la reina Elizabeth II se aficionó por estos perros y empezó a criarlos. Hoy en día es una de las razas más populares en el mundo occidental, y destaca como participante en exposiciones caninas y como animal de compañía en miles de hogares en todo el mundo.

 
La raza Corgi galés de Pembroke tratada en el cine
CORGI, LAS MASCOTAS
DE LA REINA
2019 | Ben Stassen
 
 
Rex es el perrito corgi más querido por la monarca británica. En el palacio de Buckingham, Rex vive una vida de lujo. Claro que, su arrogancia puede resultar bastante irritante. Tras causar un incidente diplomático, se verá forzado a vivir como un perro callejero en las calles de Londres. Durante su épico viaje para regresar de nuevo en compañía de la reina, Rex encontrará el amor y descubrirá su verdadero yo. Cabe destacar que la trama del filme empieza cuando la Reina recibe la visita diplomática de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los perros más pequeños del mundo
 

El chiuahua o chihuahueño es una raza de perro pequeña muy popular por su reducido tamaño. Además de ser una mascota adorable se trata de un compañero inteligente, inquieto y curioso que ofrecerá todo su amor a quienes cuiden de él. Procede de México, concretamente de Chihuahua, el estado donde se descubrió por primera vez y su significado es literalmente "lugar árido y arenoso". El chihuahua no tiene personalidad definida propia de la raza y es que dependiendo de su educación podemos hablar de un perro cariñoso y tierno o de una raza algo maliciosa y astuta. Es un perro muy inteligente y observador al que le gusta salirse con la suya. Es un perro muy valiente y devoto a pesar de su reducido tamaño. Es muy entregado a la familia y se muestra siempre alerta e inquieto, vigilante ante cualquier intruso. A veces pueden mostrar actitudes celosas ante las relaciones de quienes considera sus dueños aunque suele ser un problema fácil de tratar. El chihuahua parece no ser consciente de su reducido tamaño y puede enfrentarse a personas o perros de talla grande solo para defender a quienes quiere. El chihuahua mostrará devoción, en general, a la persona que más cuide de él a diario y es que se trata de un perro muy cariñoso que te pedirá atenciones a lo largo del día. En general suele ser desconfiado con los extraños, es un perro territorial y posesivo con sus dueños, pero no suele mostrar actitudes ariscas ni violentas. Es un perro curioso que aceptará fácilmente cariño y cuidados.  El perro chihuahua no siempre acepta la compañía de otras mascotas aunque por lo general suele convivir maravillosamente con perros de su misma raza o tamaño.

 
La raza Chihuahua tratada en el cine
UN CHIHUAHUA
EN BEVERLY HILLS
2008 | Raja Gosnell
 
 
Chloe es una simpática y presumida chihuahua que vive en Beverly Hills en una enorme mansión. Acostumbrada a los grandes lujos y a los mimos, un inesperado suceso la traslada a las calles de México donde se encuentra perdida. Allí no puede disfrutar de sus riquezas ni de sus actividades diarias. Tendrá que confiar en sus nuevos amigos para salir adelante y conseguir regresar a su vida de lujo con su dueña.
Disney acertó con la propuesta y obtuvo un nuevo éxito de taquilla al colocarse durante dos semanas como número uno de la cartelera estadounidense.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al nacer, las crías carecen
de manchas
 

El dálmata es una de las razas caninas más populares y conocidas por sus peculiares manchas negras (o marrones) sobre el manto blanco. Se trata de un perro muy leal, de carácter estable y tranquilo, siempre que pueda realizar el suficiente ejercicio para liberar la tensión acumulada. A pesar de ser una raza muy conocida desde hace mucho tiempo, la historia antigua y los orígenes del dálmata son realmente desconocidos. Las primeras imágenes de dálmatas son de pinturas y frescos croatas que datan del siglo XVII. Este es el principal motivo por el que la Federación Cinológica Internacional (FCI) le adjudica el origen de la raza a la región croata de Dalmacia, pero existen hipótesis diferentes que sugieren que este perro se habría originado mucho antes en otros lugares. Sea como fuere, el dálmata se difundió a lo largo y ancho de todo el mundo. Durante toda su existencia, desempeñó una multitud de funciones. Fue empleado como perro de caza, perro de compañía, guardián, etc. Sin embargo, su consagración como "perro cochero" de la clase alta inglesa ocurrió a fines del siglo XVII. En esa época los nobles y acaudalados británicos hacían que una jauría de dálmatas acompañara sus coches para mostrar su poder. Supuestamente, esto cumplía una doble función: proteger a los caballos de los perros vagabundos y proporcionar una visión más estética del coche. Con la invención del automóvil, los perros cocheros desaparecieron y la popularidad de la raza cayó. Sin embargo, los dálmatas también acompañaban a los carros bomberos y esa tradición se mantuvo. Hoy en día siguen siendo parte de los cuerpos de bomberos en muchas partes del mundo, aunque ahora viajan sobre el camión. La popularidad de la raza resurgió en la década de 1960 gracias a la película Los 101 dálmatas de Disney. Lastimosamente, esto terminó perjudicando a la raza, ya que el antiguo perro cochero se convirtió en un perro popular y solicitado, por tanto, empezó a criarse indiscriminadamente. El resultado fue la sobrepoblación de la raza y muchas enfermedades hereditarias por la alta consanguinidad. Hoy en día el dálmata es un perro muy popular de compañía y familiar.

 
La raza Dálmata tratada en el cine
101 DÁLMATAS
 
Una pareja de dálmatas, Pongo y Perdita, tienen quince hermosos cachorros después de casarse e independizarse gracias a sus dueños Anita y Roger. Pero la malvada Cruella De Vil, amiga de Anita, los quiere comprar, al no permitírselo manda a dos matones para que los secuestren. Pongo y Perdita se movilizan rápidamente y un buen grupo de animales se pondrán manos a la obra para encontrar a los cachorros junto a los otros ochenta y cuatro dálmatas que Cruella tiene en su poder. Esta película fue la primera en utilizar la técnica de la xerografía en el ámbito de la animación, sin la cual el filme no habría podido elaborarse nunca, ya que el número de perros necesarios era demasiado grande
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Elegante, musculoso y poderoso
 

Con un cuerpo compacto y poderoso, el perro dóberman ha cautivado el corazón de muchísimas personas durante muchos años. No obstante, debido a la estigmatización que sufrió la raza, también ha sido uno de los canes más temidos. El origen de esta raza es relativamente reciente. Friederich Louis Dobermann, nacido el 2 de enero de 1834 y fallecido el 9 de junio de 1894, fue el creador de este can y el motivo por el cual la raza recibe el nombre de dobermann en alemán, cuya traducción es dóberman. Dobermann era un recaudador de impuestos que además trabajaba a medio tiempo capturando perros para la perrera. Como tenía que moverse por diferentes lugares, algunos no muy seguros, Dobermann decidió crear una raza de perro que fuese capaz de protegerlo y que al mismo tiempo fuese apegada a las personas. No se sabe con certeza qué razas participaron en la creación del dóberman, pero se piensa que se utilizaron a unos perros conocidos como "perros de carnicero", muy similares a los rottweiler. También se sabe que el dóberman está relacionado con los rottweiler y los beauceron. Inicialmente, la raza era conocida como dóberman pinscher, sin embargo, con el paso del tiempo la segunda palabra dejó de utilizarse, por lo que actualmente se conoce simplemente como dóberman. Una vez que Friederich Louis Dobermann empezó a cruzar perros para obtener la raza, decidió instaurar su criadero de dóberman en la década de los 70. Dadas sus cualidades, el dóberman tuvo mucha popularidad como perro guardián y de protección. Así mismo, fue ampliamente entrenado para servir como perro policía y para cumplir trabajos en el ejército. Actualmente la raza ha perdido esa popularidad y ya no es tan frecuente ver a estos perros en divisiones de las fuerzas armadas. Sin embargo, el dóberman sigue siendo un perro popular en la sociedad civil y sigue contando con las aptitudes que alguna vez lo llevaron a ser un perro tan cotizado por las fuerzas de seguridad.

 
La raza Dóberman tratada en el cine
LOS IMPRESIONANTES
DOBERMANS
1976 | Byron Chudnow
 
 
El agente secreto Franciscus, acusado de estafas en el pasado, utiliza a sus cinco dobermans para colaborar con la policía y ayudar a la lucha contra el crimen. Los perros, que están entrenados con un dispositivo remoto que emite ondas sonoras, serán clave en la investigación de uno de los departamentos de la policía para detener a la peligrosa banda de un importante mafioso de la ciudad. Los impresionantes Dobermans es la última parte de la trilogía de los Doberman, dirigida por Byron Chudnow El clan de los doberman, conocido por su predilección por esta raza.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un animal leal, cariñoso, empático, protector y un excelente vigilante
 

El dogo argentino es uno de los perros más populares del continente americano. Se trata de un molosoide tipo dogo. Destaca por su gran tamaño, el pelaje de color blanco y su aspecto poderoso. Es sin duda uno de los perros más impactantes que existen. El dogo argentino es la única raza argentina que no se ha extinguido. Fue desarrollada en la provincia argentina de Córdoba durante la década de 1920, por el Dr. Antonio Nores Martínez quien buscaba un perro excepcionalmente fuerte y resistente, que fuese un verdadero luchador. En ese entonces, las peleas de perros eran muy comunes en los campos argentinos y en otros lugares del mundo. En Córdoba se usaban los denominados "perros de pelea cordobeses" para esas actividades. Nores Martínez usó esos perros como progenitor para el dogo argentino, pero buscaba en él más estabilidad de carácter y mayor control de la agresividad. Cuando las peleas de perros empezaron a ser mal vistas por la sociedad, Nores Martínez orientó al dogo argentino hacia la montería y la caza mayor. El resultado conseguido fue el esperado, y el dogo argentino se convirtió en un cazador de jabalíes, pumas, pecaríes y zorros. Para lograr el estándar que hoy en día conocemos, se cruzaron muchas otras razas de perros. Además de los perros de pelea cordobeses, el dogo argentino tiene en su sangre tales antepasados como el bull terrier, el bulldog inglés, el gran danés, el mastín de los Pirineos, el bóxer, el mastín español, el dogo de Burdeos, el irish wolfhound y el pointer. La raza fue reconocida oficialmente por la Federación Cinológica Argentina en 1964 y por la Federación Cinológica Internacional (FCI) en 1973.

 
La raza Dogo argentino tratada en el cine
BOMBÓN, EL PERRO
2004 | Carlos Sorín
 
 
Coco ha trabajado toda su vida en la estación de servicio de un paraje perdido en medio de la Patagonia. La estación ha sido vendida a una multinacional por lo que es despedido y, mientras busca otro empleo, intenta sobrevivir de una vieja afición: hace cuchillos con mangos artesanales. Las cosas no le van bien pero las casualidades de la vida lo llevan a reparar un viejo vehículo por el que la dueña ofrece pagarle con un estupendo dogo Argentino comprado por su difunto marido con la idea de fundar un criadero, entrenarlo y llevarlo a concursos caninos. Coco intenta negarse pero la viuda insiste en lo valioso del ejemplar y la buena compañía que puede ser para alguien que está solo. A partir de allí la suerte de Coco comienza a cambiar.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una raza muy antigua
 

El dogo de Burdeos o dogue de Bordeaux es uno de los perros molosoides más apreciados por su carácter bonachón y su aspecto imponente. Y es que, muchas personas no imaginan que detrás de su aspecto se esconde un perro muy tranquilo y fiel, perfecto para familias muy diversas. La historia antigua del dogo de Burdeos es prácticamente desconocida aunque la mayoría de fuentes apuntan a un origen Celta. Se estima que se utilizaba a este perro para la caza mayor y para la protección. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIV cuando se documenta esta raza por primera vez en Francia. Desde entonces y hasta el siglo XIX se usaban los dogos de Burdeos como perros de caza mayor, guardianes, perros de pelea y como auxiliares de carniceros.  En esa época existían 3 tipos de dogos franceses: el tipo París, el tipo Toulouse y el tipo Bordeaux. El último fue el directo antecesor de la raza actual. En 1863 se realizó en París la primera exposición canina en el Jardín de Aclimatación, y fue también la primera vez que se presentó al dogo de Burdeos con su nombre actual. La característica más notoria del dogo de Burdeos es su enorme cabeza. Se dice que entre todas las razas de perros, este dogo francés tiene la cabeza más grande en proporción a su cuerpo. De hecho, el estándar de la raza indica que el perímetro del cráneo en el macho debe ser aproximadamente igual a la altura a la cruz. En la hembra es un poco menor, pero también se trata de una cabeza grande.

 
La raza Dogo de Burdeos tratada en el cine
SOCIOS Y SABUESOS
 
El detective Scott Turner espera su inminente traslado a una unidad policial de una ciudad mayor para investigar casos que considera verdaderamente importantes. Sus planes se ven alterados cuando un amigo suyo, Amos Reed, es asesinado. Turner se responsabiliza de la investigación y averigua que el único testigo presencial del crimen es el perro de Amos, un dogo de Burdeos llamado Hooch. El policía decide cuidar del animal mientras realiza sus pesquisas, con la esperanza de que Hooch le ayude a esclarecer el asesinato de su amigo. Turner no está acostumbrado a vivir con un perro por lo que la cohabitación resulta desastrosa, aunque también propicia que el detective conozca una veterinaria, Emily Carson, por la que se siente atraído.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un perro muy activo
 

El fox terrier de pelo duro o alambre es un perro excepcional de carácter amistoso y extrovertido. Es un compañero perfecto para tipos de familias muy distintas que busquen tener a su lado un perro jovial, afectuoso y seguro de si mismo. No obstante, se trata de un perro muy activo por lo que las visitas al pipi-can o a zonas montañosas serán una prioridad para mantenerle activo, feliz y sin estrés. No se conoce a ciencia cierta el origen de esta raza, pero sí se sabe que proviene de Inglaterra, donde se empleaba para la caza del zorro. De ahí el nombre "fox", que es zorro en inglés. La selección para este tipo de trabajo fue intensa y los perros obtenidos eran pequeños pero muy fuertes y agresivos, capaces de sacar al zorro de su madriguera.  En algún momento, el fox terrier de pelo de alambre y el fox terrier de pelo liso se consideraron una misma raza. Sin embargo, a mediados de los años 80 se reconocieron como razas separadas. Algunas asociaciones cinológicas, sin embargo, todavía consideran a las dos razas como variedades de una misma raza. Hoy en día el fox terrier de pelo duro es un perro muy popular entre los expositores y se ha convertido en uno de los perros más apreciados en competencias de estructura y belleza. También es una mascota popular en muchos países y destaca en algunos deportes caninos como el Agility y el flyball.

 
La raza Fox terrier tratada en el cine
LAS AVENTURAS DE TINTIN
 
El joven reportero Tintín con la ayuda de Milú, su fiel perro blanco; el capitán Haddock, un viejo lobo de mar de mal carácter y dos torpes inspectores de policía llamados Hernández y Fernández, viajará por medio mundo siguiendo la pista de un barco hundido, El Unicornio, que contiene una gran fortuna pero también una terrible maldición. Todos se ven arrastrados a una fantástica aventura en busca de un misterioso tesoro. Para ello se embarcan en un viaje mágico con el fin de encontrar el tesoro y la que será la historia periodística por excelencia de Tintín. Sin embargo, esta investigación frustra los planes de Ivan Ivanovitch Sakharine, un hombre diabólico que está convencido de que Tintín ha robado un tesoro que pertenece a un pirata llamado Rackham el Rojo, y hará todo lo posible por recuperarlo.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Excelente animal de compañía
 

El golden retriever, también conocido como cobrador dorado es originario de Reino Unido, más concretamente de Escocia. Nace alrededor del 1850 con la búsqueda de un perro cobrador y levantador que fuera capaz de no lastimar a la presa. Por ese motivo observamos en él habilidades de caza. También es conocido como perdiguero dorado. Por su versatilidad e inteligencia es una de las razas más populares de todo el mundo. Actualmente, además de ser un excelente animal de compañía tiene aptitudes como perro de asistencia, perro de terapia, perro policía, perro bombero e incluso como perro de rescate. Según el Kennel Club de UK, Lord Tweedmouth es considerado el fundador de la raza de cobradores dorados, consecuencia del cruce del cobrador de pelo liso con el tweed water spaniel. Curiosamente, el fruto de ambas razas resultó en un perro de pelaje claro. Más adelante se añadieron a línea de sangre otras razas, como el bloodhound, el setter irlandés y otros perros perdigueros. La raza fue conocida como "retriever amarillo" o "retriever de oro" en 1913. El nombre oficial fue modificado en 1920, cuando se le nombró golden retriever. Actualmente aún se recuerda al sr. Tweedmouth y a sus perros perdigueros de Guisachan, utilizando su antigua finca para realizar espectáculos relacionados con el golden retriever, siendo venerado por los entusiastas de la raza como el "hogar" de la raza.

 
La raza Golden retriever tratada en el cine
AIR BUD
 
Josh es un niño de 12 años que, desde la muerte de su padre se ha vuelto introvertido y ha perdido la pasión por su gran afición, el baloncesto. Su madre decide mudarse a una pequeña ciudad para cambiar de aires, pero Josh no encaja muy bien en la escuela y se está más deprimido que nunca. Un día se encuentra con Buddy, un perro Golden retriever abandonado que tiene un don para manejar el balón y se hacen bueno amigos. Pasa el tiempo y parece que la vida de Josh está cambiando a mejor, hasta que antiguo dueño de su nuevo amigo se presenta y lo reclama. 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Soporta muy bien el frío
 

Una vez llamado «Lesser Newfound land» y más tarde «Perro de aguas de San Juan», el Labrador Retriever chocolate antiguo tenía un pelo corto principalmente de color negro. No obstante, ese pelaje negro escondía un color chocolate debajo. Los Labradores actuales vienen en tres colores, todos los cuales se originaron a partir de esta raza. Si todos los Perros de San Juan eran generalmente negros, entonces ¿de dónde viene el color chocolate? El color chocolate también existe en otras razas estrechamente relacionadas con el Labrador retriever como el Chesapeake Bay retriever y el Terranova, así que el color hígado/ chocolate probablemente era parte de su componente genético. Si el mestizaje continuó, entonces los genes del color chocolate sin dudas se quedaron ocultos en la información genética en la raza. Cuando el pelaje negro es dominante, como el que poseía el Labrador original, se ve afectado por un gen que diluye (decolora) su color, se convierte en un pelaje chocolate. Un perro siempre tiene un par de genes que controla su color. La única manera de que un Labrador pueda ser de color chocolate es si posee un par de genes recesivos para el color marrón. Los genes recesivos pueden esconderse debajo de los pelajes dominantes por generaciones al igual que los genes de los Labradores chocolate estuvieron escondidos en muchos de los Labradores negros criados por los primeros aficionados. En 1892, dos cachorros de color hígado fueron obtenidos por el Conde de Buccleuch, uno de los primeros criadores británicos de Labradores. Estos cachorros probablemente fueron engendrados por Buccleuch Avon, un padre prolífico detrás de muchos Labradores chocolate que lleva el gen de este color. En la década de 1930 el Banchory Kennel también propagó el gen chocolate a través de su prominente padre Field Champion Banchory Night Light, un perro negro descendiente de Avon. (FUENTE: https://www.perrospedia.com/)

 
La raza Golden retriever chocolate tratada en el cine
MI AMIGO FLUKE
1995 | Carlo Carlei
 
 
Un hombre aprende a ser mejor persona cuando, de repente, se ve convertido en perro. Tom es un hombre de negocios tan adicto al trabajo y el éxito a cualquier precio que prácticamente ignora de manera sistemática a su mujer Carol y su hijo Brian. Pero la perspectiva de Tom cambia cuando muere en un accidente de coche y se reencarna en Fluke, un perro Golden retriever chocolate. Fluke no desea nada más que estar con Carol y Brian, pero se pierde y, cuando estaba buscando el camino de regreso a casa, una vagabunda lo recoge. Con ella Fluke aprende a dar y recibir amor por primera vez, pero, cuando ella muere, vuelve a quedarse solo. Entonces se hace amigo de Rumbo, un perro guardián que le enseña a sobrevivir y, cuando Fluke está preparado, emprende de nuevo el rumbo para reencontrarse con Carol y Brian.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El «Apolo entre todas las razas»
 

El gran danés es uno de los perros más grandes, elegantes y carismáticos. El estándar de la raza aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI) lo describe como "el Apolo de las razas caninas", y es que su cuerpo bien proporcionado y porte se encuentran en perfecta armonía. Los ancestros conocidos más antiguos de esta raza son el bullenbeisser (raza alemana extinta) y los perros alemanes usados para cazar jabalíes. Cruces entre esos perros dieron origen a diferentes tipos de dogos, a partir de los cuales se creó al gran danés actual en 1878. Lo curioso del nombre de esta raza es que hace referencia a Dinamarca, cuando en realidad la raza se creó en Alemania a partir de perros alemanes. No se sabe cuál es el motivo por el que se llama gran danés a este perro, pero también se lo conoce más apropiadamente como dogo alemán, mastín alemán y alano alemán.  Aunque no muchos pueden tener un perro tan grande, la fama de la raza es enorme y prácticamente todo el mundo puede reconocer uno. Esta fama es en gran medida resultado de la popularidad de dos grandes daneses de las caricaturas: Scooby-Do y Marmaduke.

 
La raza Gran danés tratada en el cine
!SCOOBY¡
2020 | Tony Cervone
 
 
Esta nueva aventura protagonizada por el popular, carismático y parlante perro gran danés Scooby es una historia de orígenes sobre la peculiar pandilla que investiga sucesos paranormales. Descubriremos cómo se conocieron el icónico perro y Shaggy, y cómo la pareja se unió a Fred, Daphne y Vilma para formar la agencia Mystery Inc. Todos ellos volverán a montarse en su mítica camioneta llamada La Máquina del Misterio, para resolver el misterio más desafiante hasta la fecha: un complot para liberar al perro fantasma Cerberus. Mientras tratan de detener este apocalipsis, la pandilla descubrirá que Scooby tiene un destino épico mucho mayor de lo que nadie imaginaba.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Magnífico perro de trineo
 

El origen del husky siberiano es un tanto incierto, pues tanto Rusia como los Estados Unidos afirman ser el lugar donde se originó esta raza. Sin embargo, diversas fuentes apuntan a que fue la tribu chukchi, habitantes de un pueblo paleosiberiano, quienes crearon a los huskies siberianos a través de una estricta selección de su descendencia hace más de 3.000 años, por lo que los huskies siberianos son una de las razas de perros más antiguas del mundo. Los chukchis necesitaban perros tiradores de trineos que les ayudaran en su vida nómada, para lograr ejemplares que les fueran eficientes, los seleccionaban de forma muy estricta. De hecho, los chukchis mataban a los ejemplares hembra que no mostraban gran vitalidad y solo vivían para la reproducción. Por su parte, si los machos no eran tampoco aptos, corrían esa misma suerte. Los elegidos, por el contrario, eran tratados de forma excepcional. Años más tarde, en 1905, los perros de los chukchis llegaron a Alaska para participar en diversas carreras de trineos tirados por perros, pues resultaron ser perros muy veloces y resistentes. Con el tiempo, el husky siberiano se consolidó como raza, siendo hoy en día muy populares en todo el mundo.

 
La raza Husky siberiano tratada en el cine
TOGO
2020 | Ericson Core
 
 
Nos situamos en 1925. El pueblo de Norme se encuentra en peligro debido a una epidemia de difteria que amenaza con acabar con las vidas de sus habitantes. Para evitarlo, varios grupos de 20 perros deben recorrer, bajo la dirección de sus dueños, diferentes puntos de Alaska e irse pasando la única cura posible hasta llegar a Norme. Cuando le toca el turno a Leonhard Seppala, este teme que Togo, su perro Husky siberiano, sea demasiado pequeño y débil como para poder sobrevivir a tan difícil encargo. Lo que Seppala no sabe es que Togo está dispuesto a demostrar que es capaz de superar cualquier obstáculo, sin importar la complicación del mismo.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Raza atrevida y atlética
 

Los orígenes del jack russell terrier se remontan al Reino Unido del siglo XVIII. Entre 1795 y 1883, el reverendo John "Jack" Russell, un apasionado de la caza de los zorros, compró una hembra de fox terrier, a la que llamó Trump, siendo él estudiante en Oxford. Para el reverendo, Trump era una perra de trabajo ideal, por lo que empezó a criar una línea de terriers con grandes capacidades para la caza del zorro, los cuales pasarían a llamarse "Russells de Jack" ("Jack's Russell", en inglés).  De este modo, cruzó diversos tipos de terriers con otros perros de caza con el objetivo de obtener perros con aptitudes mejoradas para la caza del zorro. A John Russell, al cual se le consideraría más adelante como "el padre de la raza jack russell terrier", no le importaba tanto lograr un aspecto físico homogéneo en esa nueva raza, sino conseguir una línea perfecta de perros para el trabajo en la madriguera. Sin embargo, aunque la historia del jack russell terrier se remonta al Reino Unido, fue Australia el país que contribuyó a su reconocimiento internacional. En los años 60, se empezaron a enviar diversos ejemplares de jack russell terrier del Reino Unido a Australia. Unos años después, en 1972, se formó el Jack Russell Terrier Club of Australia, donde registraron a los ejemplares y se redactó un estándar formal para la raza. Finalmente, el 25 de octubre de 2000, hace apenas 20 años, la Federación Cinológica Internacional (F.C.I.) reconoció definitiva y oficialmente a la raza de perros jack russell terrier usando el estándar creado en Australia.

 
La raza Jack russell terrier tratada en el cine
PANCHO, EL PERRO
MILLONARIO
 
 
Comedia familiar protagonizada por el famoso canino millonario de raza Jack Russell que apareció en varios de los anuncios de la Primitiva. La vida perruna del osado e inquieto Pancho dominada por los excesos y antojos dará un repentino giro, debiendo de abandonar su mundo de opulencia y ensueño para enfrentarse a la dura realidad, donde iniciará un viaje repleto de peligros demostrándole que el valor no reside en los bienes materiales, si no en las amistades verdaderas. Para Pancho, que fue a canjear un billete de la lotería y nunca volvió con su dueño, no ha sido complicado habituarse a la buena vida.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Astuto como un zorro
 

El kelpie australiano es un raza conocida, sin embargo, es muy apreciada en su país de origen. De hecho, es una de las razas de perros australianos más queridas, ¿quieres saber por qué? Su apariencia, de aspecto similar al zorro, combinada con su carácter enamora todo aquél que la conoce.El origen de la raza es incierto, pero se ha podido demostrar que los kelpies son descendientes de perros escoceses, todos ellos diversos tipos de collie, que fueron llevados a Australia para utilizarlos en el pastoreo de los grandes rebaños que poseían lo terratenientes. Algunos piensan que es el resultado de un cruce entre dingos y border collies, pero documentos más precisos revelan que la raza se originó a partir de collies del norte de Inglaterra.  Estos perros sustituyeron a los convictos que antes se encargaban de pastorear las ovejas, pero al aumentar el número y el tamaño de los rebaños esto se volvió poco práctico, siendo entonces cuando los dueños de los rebaños decidieron recurrir a los perros pastores, entre ellos uno de los más adecuados para el clima era el kelpie australiano, por lo que la raza era muy apreciada por los campesinos australianos.

 
La raza Kelpie australiano tratada en el cine
RED DOG
2011 | Kriv Stenders
 
 
Red es un perro vagabundo que pasea por la vida sin dueño alguno y que ahora atraviesa una etapa en la que se siente solo y desamparado. Un día, llega a un pueblo minero de Australia compuesto por un conjunto de trabajadores que desempeñan las duras fuinciones que exige la mina, pero que no consiguen congeniar del todo unos con otros. Red les cambiará el modo en el que ven las cosas y se convertirá en el gran confidente y punto de coexión entre todos, a pesar de su condición de no humano. Una película dirigida por Kriv Stenders y basada en un libro de Louis De Bernieres acerca de los increíbles hechos reales ocurridos en Australia en los años 70.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un gran amante de la diversión
 

El labrador retriever es una de las razas de perros más populares del mundo. Se trata de una raza originaria de Terranova, el actual Canadá. Es un perro noble, hermoso y muy inteligente, apropiado para todo tipo de familias.A pesar de su nombre, que hace alusión a la provincia canadiense de Newfoundland y Labrador, la Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce el origen del labrador retriever en Gran Bretaña. Sin embargo, la historia de esta popular raza sí está relacionada con la isla de Newfoundland y, más exactamente con la ciudad canadiense de San Juan (Saint John). Es probable que el perro de San Juan (Saint John's dog), ancestro directo del labrador retriever, haya sido descendiente de perros de agua británicos. Estos perros de agua habrían sido llevados a la isla de Newfoundland por pescadores ingleses. En la isla, se habría desarrollado el perro de San Juan, que era utilizado por los pescadores para ayudar en las actividades pesqueras, arrastrando hasta la orilla líneas de redes de pesca. El labrador retriever, por tanto, debían ser resistentes, trabajadores y buenos nadadores. Además necesitaban tener un pelaje denso que los protegiese de las gélidas aguas del norte y colas gruesas que sirvieran como timón. Poco a poco fue demostrando sus grandes cualidades como perro de caza, pero lo que le valió la mayor popularidad fue su buen carácter sumado a su apariencia agradable. Hoy en día el perro labrador retriever destaca en muchas actividades. Es uno de los perros preferidos para los grupos K-SAR (perros de búsqueda y rescate), como guía para ciegos, perro de asistencia, perro de terapia y la mascota canina más popular en todo el mundo.

 
La raza Labrador retriever tratada en el cine
FIEL AMIGO
 
Travis se encarga de la granja familiar, donde vive con su madre y su hermano pequeño, mientras su padre está fuera. Un día, aparece un perro labrador retriever, del que Travis no quiere saber nada en un principio. El animal demostrará ser un fiel amigo salvando la vida de Travis y ayudándole a cuidar de la granja. Largometraje que narra la historia de amistad incondicional entre un niño y un perro en Texas en el año 1860.
La película está basada en el libro ganador del Honor Newbery de 1956 del mismo nombre de Fred Gipson.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desconfiado de personas externas 
 

El mastín napolitano es un perro grande, robusto y musculoso, con muchos pliegues en la piel y más largo que alto. Antiguamente, estos canes eran empleados para las guerras y como perros guardianes por su gran lealtad, su potente temperamento y su fuerza física. Pero hoy en día son unas grandes mascotas, sobre todo para aquellas personas que dispongan de mucho espacio en sus viviendas y mucho tiempo para dedicarles a estos animales de compañía. Además, también necesita ser socializados desde que son cachorros y educarlos con un adiestramiento en positivo, por lo que lo recomendable es que sean las mascotas de personas ya experimentadas en cuidar a perros. Cuando los romanos invadieron las Islas Británicas, llevaron consigo sus enormes molosos que eran empleados como perros de guerra, atacando sin piedad las huestes enemigas. Sin embargo, se encontraron con perros más feroces aún, que defendían las islas. Los romanos quedaron tan impresionados con esos ancestros del mastín inglés que los cruzaron con sus molosos y así aparecieron los predecesores del mastín napolitano moderno. Esos perros eran feroces, sanguinarios e ideales para la guerra. Con el paso del tiempo, estos mastines quedaron relegados casi exclusivamente a la región de Nápoles y fueron empleados principalmente como perros guardianes. En 1946 se llevó a cabo una exposición canina en Nápoles y un cinólogo llamado Piere Scanziani reconoció en esa ciudad al mastín napolitano, que había estado oculto del mundo hasta ese momento. Entonces se dedicó, junto a otros aficionados, a fomentar la raza y aumentar su población. Hoy en día el mastín napolitano es un perro muy conocido en todo el mundo y ha perdido gran parte del temperamento agresivo y violento de sus ancestros.

 
La raza Mastín napolitano tratada en el cine
BUENOS PRINCIPIOS
2019 | Yvan Attal
 
 
Henri es un escritor de mediana edad en crisis: hace más de 20 años que escribió un best seller pero desde entonces no ha vuelto a encontrar la inspiración. Esta última etapa se ha dedicado a su familia, a su mujer y a sus cuatro hijos. Todos ellos parece que son los responsables de sus fracasos, de todas las mujeres que nunca volverá a tener, de todos los coches que nunca conducirá. De la noche a la mañana, todo comienza a cambiar a su alrededor, el amor incondicional de su mujer empieza a flaquear, y sus hijos deciden independizarse, aparece de la nada “Estúpido” un perro Mastín napolitano un tanto peculiar que le ayudará a entender que su vida podría convertirse en su mejor historia.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No aguanta estar en soledad 
 

Al observar a un perro pastor alemán, pocas personas se detienen a pensar que fue criado para conducir y proteger rebaños. La mayoría de la gente ve en el pastor alemán a un perro policía, al entrañable amigo de los niños, al compañero fiel capaz de dar la vida por su familia. Aunque los orígenes del pastor alemán están asociados al pastoreo, esta raza ha demostrado tanta versatilidad e inteligencia que hoy en día no se la puede clasificar solamente como perro pastor. Aún cuando sigue cumpliendo funciones de pastoreo en ciertos lugares, sería más apropiado decir que el pastor alemán es un perro "todo terreno". Además, este perro de morfología lupoide es uno de los más hermosos representantes de la especie canina. No se trata solamente de un perro que se adapta bien a diferentes trabajos, sino de una obra de arte viviente capaz de cumplir con los trabajos más exigentes y difíciles.La historia del pastor alemán se remonta a 1890, cuando el capitán de caballería Max Emil Frederick von Stephanitz empezó a seguir su sueño de desarrollar una raza de trabajo de apariencia noble. En 1899, este capitán de caballería encontró en una exposición canina a Hektor Linkrshein, el perro que se convertiría en el fundador de la raza. Posteriormente y con la ayuda de Artur Meyer, von Stephanitz fundó el primer club del pastor alemán. Héctor fue el primer perro registrado, aunque bajo el nuevo nombre de Horand von Grafrath. El pastor alemán cobró gran notoriedad por su desempeño en las dos guerras mundiales. Tan grande fue la impresión que causó, que incluso los ejércitos enemigos le tenían admiración. Quizás el pastor alemán más famoso de todos los tiempos fue Rin Tin Tin, un cachorro rescatado por un cabo norteamericano después de un bombardeo. Rin Tin Tin protagonizó varias películas y catapultó al pastor alemán a la fama mundial.  Actualmente el pastor alemán es empleado en un sinfín de actividades, desde la búsqueda y rescate de personas perdidas, hasta el trabajo de perro policía. Sus cualidades como compañero no han sido ignoradas y por eso, el pastor alemán es uno de los perros más populares en todo el mundo.

 
La raza Pastor alemán tratada en el cine
SUPERAGENTE K9
1989 | Rod Daniel
 
 
Michael Dooley es un policía que trabaja en el departamento de narcóticos y que desde hace mucho tiempo persigue a un importante traficante. Para ayudarle, sus colegas le proponen como compañero a Jerry, un perro policía que ha sido entrenado especialmente para la búsqueda de drogas. Pero Jerry es un perro muy especial, trabaja sólo cuando él quiere y además su especialidad es destrozar la vida amorosa de Dooley, su coche y su casa.
El filme juega más al recurso, muy explotado en el cine y la televisión, de la divertida relación existente entre un animal y un humano, en este caso, un perro y un policía.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De apariencia lobuna 
 

El pastor blanco suizo es uno de los perros más hermosos que existen. Tanto morfológica como filogenéticamente es en esencia un pastor alemán de pelo blanco.  A lo largo de su historia la raza ha recibido diferentes nombres entre los que se encuentran: pastor americano-canadiense, pastor alemán blanco, pastor blanco americano y pastor blanco; hasta que finalmente se ha acabado llamando pastor blanco suizo porque la Sociedad Canina Suiza, fue la primera en reconocer esta raza como independiente. En 1899 el capitán de caballería Max Emil Frederick von Stephanitz compró a Hektor Linkrshein, el primer perro registrado como pastor alemán. Hektor, que luego fue renombrado como Horand von Grafrath, tenía por abuelo a un perro pastor de color blanco, llamado Greif.  Al ser descendiente de un perro blanco, Horand (o Hektor, como prefieras) transmitió a su descendencia los genes para el pelaje blanco, aún cuando él no era un perro blanco. Así, los pastores alemanes originales podían ser de colores oscuros, claros o blancos.  En la década de lo '30, sin embargo, surgió en Alemania la absurda idea de que el pelaje blanco era característico de pastores alemanes inferiores y que los perros con ese pelaje degeneraban la raza. Dicha idea se sustentaba en la creencia de que los perros blancos eran albinos y, en consecuencia, tenían problemas de salud que podían ser heredados por su descendencia.

 
La raza Pastor blanco suizo tratada en el cine
PERRO BLANCO
1982 | Samuel Fuller
 
 
Julie Sawyer, que una noche de camino a su casa tras una jornada de rodaje atropella accidentalmente a un bonito perro de pelaje blanco. Sawyer lleva al animal al veterinario para que le cure. Después busca al dueño del animal pero no lo encuentra, así que decide cuidarlo hasta que aparezca su propietario. Un día, un violador de raza negra irrumpe en la casa de Julie, el perro defiende a su nueva dueña atacando con furia al asaltante hasta matarlo. La agresiva reacción del can contra el intruso y otros incidentes llevan a la actriz a descubrir que está adiestrado para atacar a cualquier persona negra.
Una película cuyo contenido asustó a los ejecutivos de los estudios Paramount, que decidieron no estrenarla en Estados Unidos.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perro entusiasta y veloz 
 

El pastor belga malinois es el perro que les ha dado a los pastores belgas el calificativo de "fórmula uno de los perros". Por sus características psicológicas y sus habilidades físicas. También ha mostrado su superioridad sobre las otras variedades de pastor belga. Es un perro excepcionalmente inteligente que sorprende en medida. El pastor belga malinois recibe su nombre de la ciudad de Malinas. No fue sino hasta 1908 que se le dio un nombre a esta variedad, aunque ya existía desde mucho antes. Su selección se basó concretamente en la búsqueda de un perro de utilidad que fuese apto para el adiestramiento.  Si bien el malinois no es el pastor belga más popular entre el público en general, es el más popular entre los aficionados a los deportes. Su gran capacidad para estos deportes lo ha llevado a posicionarse en los primeros puestos de las competencias internacionales en los últimos años. Aunque cada variedad de pastor belga tiene una historia particular, la historia del malinois es parte de la historia de toda la raza. El pastor belga malinois es un perro ligero pero fuerte, de tamaño mediano y una gran agilidad. La longitud de su cuerpo es igual a su altura a la cruz, por lo que su estructura es cuadrada.

 
La raza Pastor belga malinois tratada en el cine
MAX
2015 | Boaz Yakin
 
 
Max un perro, pastor belga malinois, que ha servido junto a los marines en la Guerra de Afganistán, regresa a Estados Unidos y se queda a vivir en la familia de quien fuera su adiestrador Kyle Wincott, el cual ha sufrido una experiencia sumamente traumática. Cuando las cosas se tuercen en las maniobras, Kyle sufre heridas mortales y Max, traumatizado por la pérdida de su mejor amigo, es incapaz de continuar en servicio. El perro es adoptado por la familia de su adiestrador y el único humano con el que parece estar dispuesto a conectar es el hermano adolescente de Kyle, Justin. Cuenta una historia entrañable, que muestra que el amor de los animales puede ser un bálsamo adecuado para las heridas del alma humana.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
También conocido como Briard
 

El pastor de Brie, también conocido como Briard (llamado en inglés), es un perro muy llamativo por su largo y hermoso pelaje. También destaca por su temperamento protector y leal. Es por eso que fue y sigue siendo muy cotizado en su país de origen.Ésta es la más antigua de las cuatro razas de perros pastores franceses, junto al beauceron, el pastor de Picardía y el pastor de los Pirineos (ya sea la variedad de pelo largo o la de cara rasa). Se piensa que ya existía en el siglo VIII, por algunas pinturas de la época en la que aparecen perros similares al pastor de Brie.  Por siglos fueron empleados para cuidar y guiar los rebaños y eran conocidos como perros pastores franceses de tierras bajas. En 1809 se acuñó el término "perro pastor de Brie" para la raza y es el nombre con que se la conoce actualmente. Esta raza polifuncional fue empleada también por el ejército francés durante las dos guerras mundiales, donde demostró ser más que un perro pastor. Aunque hoy no goza de mucha popularidad en todo el mundo, el pastor de Brie es un perro muy conocido y apreciado en su país.

 
La raza Pastor de Brie tratada en el cine
TOP DOG
1995 | Aaron Norris
 
 
El policía Jake Wilder investiga la muerte de uno de sus antiguos compañeros: Lou Swanson que fue asesinado cuando estaba ocupándose del caso del bombardeo en construcción de San Diego. Para resolver el asesinato y encontrar al autor, Jake suma fuerzas con el compañero de Lou, es decir, su pastor de Brie llamado Reno. Al principio los dos compañeros no se llevan muy bien, pero finalmente consigue empezar a trabajar como un equipo bien coordinado y descubren que un grupo supremacista blanco está detrás de toda la trama de atentados. Será tarea de los ahora inseparables Jake y Lou utilizar todas sus capacidades para así pararles los pies y también vengar la memoria del antiguo compañero de fatigas de ambos.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un animal con mucha energía
 

Un wolfdog es el animal procedente del cruce de un lobo gris y un perro, de ahí que también se le conozca como perro lobo. Esto es posible debido a que los lobos y los perros pertenecen a la misma especie y pueden reproducirse entre ellos y concebir crías también fértiles. En la mayoría de los casos esta unión híbrida no se produce de forma accidental. Es cierto que ha habido ocasiones en las que una perra se ha extraviado y se ha apareado con un lobo. Pero por lo general, son los humanos los que han fomentado el cruce de lobos con perros para crear una raza superior, más exótica. No se puede predecir como va a ser el comportamiento de un perro lobo. La mayoría son muy curiosos y pueden conservar algunos comportamientos lobunos como cavar cubiles, morder objetos, trepar cercas y pueden presentar dificultades para hacer sus necesidades en un lugar concreto. Pero no por proceder del cruce con un lobo son más destructivos que otro perro activo. No hay evidencias de que sean más peligrosos que cualquier otro canino de gran tamaño como el pastor alemán. Su comportamiento va a depender mucho del entrenamiento y trato que se le de. Como ha ocurrido con otros caninos, los incidentes suelen producirse cuando el dueño del animal no es responsable, no utiliza los medios restrictivos adecuados o el contacto con el animal se produce sin la supervisión o consentimiento del dueño. Los criadores de perros lobo dicen que son naturalmente tímidos y que desconfían de los humanos pero que, con un buen entrenamiento y cuidado desde pequeños, pueden ser una buena compañía.

 
La raza Perro lobo o Wolfdog tratada en el cine
COLMILLO BLANCO
 
 
Basada en la extraordinaria novela de Jack London, está película es todo un canto a la naturaleza salvaje y a la amistad entre un hombre y un perro-lobo bajo el telón de fondo de los impresionantes parajes de una Alaska helada y fascinante. Ethan Hawke interpreta a un joven que ayudado por un guía inquietante, Klaus Maria Brandauer, va en busca de las minas de oro de su padre para cumplir de este modo su última voluntad. En su misión conocerá a Colmillo Blanco, un precioso perro-lobo con el que correrá peligrosas aventuras y luchará por la supervivencia en este salvaje paraje.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pequeño perro de caza
 

Hay varios rumores sobre el origen de este nombre y lo que significa. Algunas personas creen que los perros comparten un nombre con Raymond Feist después de que tuviera varios de ellos. Otros creen que el nombre es un antiguo término alemán que significa pedo. Afirman que los hombres que hablaban inglés antiguo usarían esto como un término burlón para sus perros. También vale la pena señalar que la versión más larga de la palabra es luchadora, que se relaciona con la forma en que actúa el perro. Los perros feist se convirtieron en perros de caza populares en el sur. Su pequeño tamaño les ayudó a rastrear la caza en la naturaleza y los hizo expertos en cazar y capturar animales pequeños. Algunos cazadores los usaban como perros de compañía porque eran dóciles y les gustaba estar cerca de la gente.Los primeros perros Feist procedían de la cría de terriers y perros de caza. Aunque el American Kennel Club (AKC) no reconoce al Feist, tanto el United Kennel Club (UKC) como el Continental Kennel Club (CKC) lo hacen.

 
La raza Perro mezclado Feist tratada en el cine
WENDY Y LUCY
 
 
Wendy viaja acompañada de su perra Lucy hacia Alaska. En el trayecto, su coche se estropea y las deja tiradas en un pueblo de Oregón. El calvario de la joven no se detiene allí puesto que, sin dinero ni comida, trata de vender varias latas que encuentra por las calles del pequeño pueblo. Sin éxito, la joven se dirige a robar en una tienda comida para Lucy, que ya empieza a quejarse de hambre. Pero es descubierta por el agente de seguridad de la tienda y detenida en la comisaría del pueblo de Oregón. Para cuando sale de allí ocurre la tragedia: Lucy ha desaparecido. Wendy comienza un largo y difícil camino tratando de recuperar a Lucy, mientras su coche permanece en el taller, cuya factura de reparación tendrá que pagar.
 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perros valientes en la caza
 

El Sabueso artesiano o también llamado por su nombre original, Basset d'Artois, es un perro de caza con una buena estructura, musculoso, no muy largo, con una aparente sensación de fuerza y energía. Es una raza antigua que históricamente se conocía como Perro de Picardía. Ya elogiada en época antigua apareciendo, por ejemplo, en las crónicas de Gastón de Phebús, conde de Foix, en el Siglo XIV, su fama fue creciendo hasta que en la época de Enrique IV y Luis XIII se les reconocieron sus excepcionales aptitudes en la caza de la liebre. La raza sobrevivió a la difícil época de la Revolución Francesa pero ya no se trataba de ejemplares puros debido a las múltiples mezclas. A finales del siglo XIX criadores como Levoir o Mallard trabajaron en la cría selectiva de esta raza buscando individuos que reunieran las características de los antiguos perros de Artois. A pesar de sus esfuerzos hacia 1965 se consideró extinta esta raza. A principios de 1970 algunos criadores de la región del Sommes se afanaron en recuperar la raza a partir de los ejemplares supervivientes restableciéndose paulatinamente. Actualmente es una raza reconocida por la FCI y las principales asociaciones cinológicas internacionales.Es un sabueso versátil usado principalmente para la actividad cinegética ya sea caza con fusil, caza menor (de la liebre), rastreador o integrado en una jauría para la caza del corzo o jabalí. Requiere por tanto una gran cantidad de ejercicio. En las zonas rurales tienen la posibilidad de salir al campo; por el contrario no se adapta tan bien a la vida urbana y sus limitaciones de espacio y salida. Son perros valientes en la caza, muy resistentes, incansables y que disfrutan con el trabajo. En familia son amables, obedientes, dóciles, tiernos, de fácil adiestramiento y tranquilos con otros perros.

 
La raza Sabueso artesiano tratada en el cine
TOD Y TOBY
 
Tod es un pequeño cachorro de zorro. Cuando su madre es abatida por unos cazadores, acaba al cuidado de una anciana granjera de buen corazón. La mujer desde el primer momento le alimentará y mimará, dándole la vida que no habría podido tener solo. Mientras tanto, en la casa de al lado un cazador sin escrúpulos acoge a un cachorro sabueso artesiano llamado Toby, al que pretende educar para convertirlo en un perro de presa. Cuando los dos cachorros se conocen no tardan en sentir curiosidad el uno por el otro. Pronto ese interés derivará en una bonita amistad. Sin embargo, sus destinos están enfrentados.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una raza extremadamente tolerante
 

San Bernardo es una raza originaria de los Alpes Suizos y el norte de Italia. Es el perro boyero más famoso y desciende del ya extinto Mastín de los Alpes, del Dogo del Tíbet, el Terranova y el Gran Danés. Es sin duda uno de los molosoides más populares y queridos, pues su imagen es sinónimo de lealtad, tranquilidad y valentía. La historia del perro San Bernardo empieza en el "Gran Monte de St. Bernhard", un collado entre Suiza e Italia de más de 2.473 metros sobre el nivel del mar. Allí se fundó en el siglo XI un hospicio para viajeros y peregrinos, el mismo lugar donde en el siglo XVII se empezaron a criar perros grandes y robustos, con la intención de proteger y vigilar el hogar.  Inicialmente estos perros eran guardianes dentro del hospicio y protectores de los monjes. Sin embargo, en poco tiempo los monjes se dieron cuenta de las habilidades de sus perros para encontrar personas perdidas y sepultadas bajo las avalanchas. Entonces, los empezaron a criar y entrenar para rescatar personas. La historia del San Bernardo se documentó desde 1695 y en el hospicio, concretamente, en el año 1707, cuando se redactaron crónicas sobre los perros que lograban salvar la vida de aquellos que se habían perdido y que creían encontrarse delante de "la muerte blanca". Existen muchos relatos que explican las hazañas de la raza, no obstante, fueron los soldados de Napoleón Bonaparte, alrededor del 1800, quienes extendieron su fama por toda Europa. Uno de estos perros llegó a salvar tantas vidas que actualmente su cuerpo taxidermizado se encuentra en exposición en el Museo Nacional de Berna. En el año 1887 el perro San Bernardo fue reconocido como una raza suiza y se convirtió en el "perro nacional suizo".

 
La raza San Bernardo tratada en el cine
BEETHOVEN,
UNO MÁS DE LA FAMILIA
1992 | Brian Levant
 
 
Un dulce y leal cachorro de San Bernardo consigue un nuevo hogar después de lograr escapar de unos terribles y despreciables científicos que experimentan con animales. La familia Newton no esperaba que esa pequeña mascota se pudiera convertir en un perro de 80 kilos que pusiese toda la casa patas arriba, pero pese a los problemas que llega a causar no hay duda de que es muy importante para cada miembro de la familia, a su modo, y nadie se plantea que salga de sus vidas.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy sociable y tranquilo
 

El origen del perro terranova se sitúa en la isla Newfoundland, en Canadá conocida en castellano como "La isla del Terranova". Se cree que la raza se desarrolló a partir de los perros autóctonos de la isla y de los perros que importaron los antiguos Vikingos, como el "perro oso de color negro", a partir del año 1.100. Más tarde, en 1610 y durante la colonización de la isla, llegaron nuevas razas de perros a Newfoundland, principalmente de las manos de pescadores europeos. A partir de entonces y aunque el terranova ya tenía unas características estandarizadas, se empieza a experimentar con nuevos cruces que culminaron en la formación y revigorización de la raza, dando paso al terranova moderno, el cual conocemos hoy en día. El perro terranova, gracias a sus características, fue capaz de soportar el intenso clima de la isla, trabajar en el mar, arrastrar grandes cargamentos (redes, líneas y trineros) o trabajar como perro salvavidas. Actualmente el terranova sigue siendo un excelente perro de rescate y es considerada una de las razas más hermosas y trabajadoras de la historia. El pelaje del terranova es de doble capa. La capa interna es densa y suave. La capa externa es larga y lisa, excepto en la cabeza, las orejas y el hocico donde es más corta. Puede ser de color negro, blanco y negro, o castaño. La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce una raza muy similar llamada Landseer que es de color blanco y negro. Otras organizaciones no reconocen esa raza y consideran que los Landseer son simplemente perros terranova de color blanco y negro.

 
La raza Terranova tratada en el cine
...Y QUE LE GUSTEN LOS
PERROS
 
Sarah es una profesora treintañera que lleva divorciada ocho meses. Sus hermanas, con el deseo de que se anime, deciden introducir sus datos en una página de contactos de internet con el siguiente mensaje: "Voluptuosa, sensual, seductora y divertida. DWF busca un hombre especial para compartir noches estrelladas. Deben gustarle los perros". Y las respuestas comienzan a llegar a raudales. Basada en el 'best seller' del mismo título de Claire Cook, la pelicula narra el cómico y ajetreado viaje de una mujer que está descubriendo de nuevo el amor y volviendo a confiar en su instinto. 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perros con temperamento
 

Todas las razas consideradas como terrier tienen un origen común a pesar de que no todas se sitúan en el mismo punto de la historia. Muchas de ellas incluso se encuentran en Gran Bretaña, de modo que es más fácil entender por qué comparten tantas características. Su nombre procede de la palabra ‘terra’, que significa tierra, y que hacía referencia a la principal utilidad de estos animales como cazadores de animales bajo tierra. Por eso todos son buenos rastreadores y se mantienen siempre alerta, aunque en algunos casos pueden ser demasiado nerviosos y ladradores. Entendiendo su carácter y necesidades, no es difícil educar a uno de estos perros para conseguir el mejor animal de compañía en todas las circunstancias. De esos inicios mantienen todos los terrier ciertas habilidades y cualidades en su carácter, como el hecho de ser animales valientes, fuertes, y muy activos y juguetones. Además, son mascotas inigualables, ya que están adaptados a la vida en familia desde sus orígenes, por lo que se llevan estupendamente con personas de todas las edades, especialmente con los niños. Dentro de esta familia, existen todo tipo de terrier en cuanto a tamaños y características físicas, desde perros terrier pequeños hasta perros tipo terrier que pesan más de 20 kilos. La principal ventaja es que siempre resulta sencillo encontrar una raza adecuada para cada familia.Como curiosidad, cabe destacar sin embargo que algunas de las razas que pertenecen a esta familia son muy diferentes del resto, y resulta mucho más difícil probar que sus orígenes sean comunes. Aunque en todas ellas se mantienen determinadas características en cuanto a su temperamento. Incluso existen razas que no se encuentran dentro de la familia a pesar de tener orígenes comunes, como el caso del teckel, y razas que se denominan terrier aun perteneciendo a otro grupo, como el caso del terrier negro ruso, que pertenece a la familia schnauzer.

 
La raza Terrier tratada en el cine
MI PERRO SKIP
1999 | Jay Russell
 
 
En el año 1942, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, hay muchas pequeñas voces que no se oyen. Una de ellas pertenece a Willie Morris, un niño tímido e infeliz de ocho años residente en Yazoo, Mississippi, quien se siente realmente preocupado y desolado al no ser capaz de ganarse la confianza de ninguna de las personas con las que se relaciona diariamente. Rechazado por los niños de su edad, el muchacho únicamente tiene la compañía de Skip, un perro que sus padres le regalaron por su cumpleaños que rápidamente se convirtió en su mejor amigo y con el que está dispuesto a vivir una serie de fantásticas a la par que arriesgadas aventuras. 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es un perro seguro de si mismo
 

Los "Westies" descienden del Cairn Terrier y parece ser que el origen de la raza está en la selección de ejemplares blancos para su uso cinegético, ya que algunos cazadores consideraron útil tener los perros de la jauría de color blanco para diferenciarlos de su presas, de colores oscuros (conejos y zorros). De esta manera se considera uno de sus principales promotores al coronel Edward Donald Malcolm, que contaba entre sus mayores aficiones la caza de conejos, y que origina la raza durante el siglo xix. Otras fuentes apoyan la teoría de que fue uno de los líderes del Clan Campbell, el 8º Duque de Argyll, el creador de la raza. Esta raza, desciende del Cairn Terrier y algunas de sus características son la tenacidad y persecución hacia su presa, que originalmente fueron el conejo y animales más pequeños como roedores. Su genética le ha dotado de un temperamento tal que induce a muchos a llamarlos "Perros grandes dentro de cuerpo pequeño". Debido a su predisposición de ataque a presas es conveniente no dejar que pequeños animales se acerquen al perro cuando este fuera de casa.

 
La raza West Highland white terrier tratada en el cine
THE ADVENTURES OF
GREYFRIARS BOBBY
 
 
John Gray, capitán de la policía de Edimburgo, tiene un perro llamado Bobby al que permite ser amigo de un silencioso niño llamado Ewan. Cuando Grey muere y es enterrado en el Cementerio Greyfriars, el perro no deja la tumba de su fallecido amo, a pesar del cariño que siente por Ewan. El cuidador del cementerio Greyfriars, James Brown, le toma cariño a Bobby y le proporciona alimento y protección. Sin embargo, la promulgación de una nueva ley para perros en Escocia atenta contra la vida de Bobby y Ewan hará todo lo posible para salvar al perro, llegando al extremo de acudir al intendente de Edimburgo.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La dueña, cuyo nombre ignoro, de esta perrita se encargó de convertirla
en la protagonista de famosas películas
y transformó pósters de películas con la ayuda de su perrita.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Ridley Scott
Logró cambiar la forma en la que se veían las historias de ciencia ficción en ese entonces, gracias a sus geniales efectos especiales y atrapante trama.

En 1977, dirige Los duelistas convirtiéndose en la gran sorpresa del Festival de Cannes. Basada en la novela de Joseph Conrad. El de Ridley Scott es, en principio, un caso poco común en la historia del cine. Su filmografía cuenta con dos obras, Alien, el octavo pasajero (1979) y Blade Runner (1982), cuya fama, éxito y calidad artística han superado e, incluso, sobrepasado a su propio director. Gracias a su notable éxito como cineasta, Scott dirigió el comercial de lanzamiento de la Macintosh de Apple, en 1984. El segmento publicitario se estrenaría en el Supertazón de ese año y es considerado por muchos uno de los mejores comerciales de todos los tiempos. En definitiva, nos encontramos ante una carrera amplia y variada, con algunos altibajos y alguna que otra obra poco acertada, pero que, en líneas generales, nos presenta a uno de los directores más personales e interesantes del cine contemporáneo. Ya por sí sola esta dicotomía lo hace, a nuestro entender, un cineasta absolutamente relevante a la hora de adentrarnos en su cine con la intención de analizarlo en profundidad y darle forma a este estudio sobre su obra. En mayo de 2017, presentó en Londres Alien: Covenant, secuela de Prometheus. Ese mismo año realizó Todo el dinero del mundo, rodada en Roma y basada en el secuestro de Paul Getty III, nieto del magnate petrolero estadounidense. Estrenó El último duelo, el 15 de octubre de 2021. Además, dirigió La casa Gucci, sobre el asesinato de Maurizio Gucci orquestada por Patrizia Reggiani. La película se presentó en noviembre de 2021. Actualmente ha terminado Kitbag, filme biográfico de Napoleón Bonaparte protagonizado por Joaquin Phoenix y está preparando la segunda parte de Gladiator. (FUENTE: https://www.buscabiografias.com/  -   https://www.catedra.com/)

 

    Las películas dirigidas por Ridley Scott  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity - Sensacine - Playcine - Imdb  Wikipedia - Filmin - Dcine - Cineyseries.net

 

BOY AND BICYCLE (1965)
Primer cortometraje
 
Un joven de 16 años decide saltarse por un día las clases del instituto. Junto a su bicicleta viaja por la orilla del mar atravesando lugares como una tienda de golosinas, un parque de atracciones cerrado o una chabola aparentemente abandonada. Los pensamientos que surgen durante su trayecto, surgidos de una manera un tanto desarticulada y poética mientras hace el recorrido, imaginándose que es la única persona del mundo, sirven de hilo conductor.

Es el primer cortometraje​ dirigido por el realizador inglés Ridley Scott en 1965. Filmado en blanco y negro, y protagonizado por Tony Scott, el cortometraje se hizo mientras Ridley estudiaba fotografía en el Royal College of Art de Londres.​ Es considerado un revelador proyecto inicial en su carrera cinematográfica ya que introduce un considerable uso de efectos visuales que pasarán a ser motivos típicos en su obra posterior.

 

Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS DUELISTAS (1977)
Reparto principal | Keith CarradineHarvey KeitelEdward FoxAlbert Finney
 
Gabriel Feraud es un oficial francés obsesionado con los duelos a espada. En 1800, durante uno de ellos, casi mata a un familiar del alcalde de Estrasburgo. Desde ese preciso momento, Armand Hubert, un húsar francés, será el encargado de poner bajo arresto al soldado que ha osado cometer semejante afrenta. Así, acude hasta su casa y, delante de una dama, intenta arrestarlo. Feraud tomará este hecho, delante de la mujer, como un insulto a su honor y decidirá retar a un duelo a Hubert. Los contendientes mantendrán desde ese preciso momento diversos enfrentamientos, en los que Feraud nunca termina satisfecho después incluso de llegar a desfallecer, y ambos vuelven a retarse una y otra vez en una lucha sin cuartel para la que parece no haber un final.

Adaptación al cine de "The Duel", una novela corta de Joseph Conrad. Se trata de una historia de época, surgida a raíz del éxito de títulos similares, como "Barry Lyndon" que trataba de dos enemigos íntimos que se batían en duelo una y otra vez sin poder terminar jamás su enfrentamiento. La cuidada estética de la película y la belleza de sus imágenes hicieron que fuera seleccionada para competir en el Festival de Cannes, donde ganó el premio a la mejor ópera prima. El filme causó sensación entre muchos críticos y le abrió a su director las puertas de Hollywood.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO (1979)
Reparto principal | Sigourney WeaverJohn HurtYaphet KottoTom Skerritt
 
La nave comercial Nostromo y su tripulación, siete hombres y mujeres, se disponen a volver a la Tierra transportando un cargamento de mineral importante. Pero cuando se detienen forzosamente en un planeta desierto, el oficial Kane es repentinamente atacado por una forma de vida desconocida, un arácnido que se adhiere a su cara. Después de que al doctor se le retire el espécimen con ayuda de todos, la tripulación se queda más tranquila y cenan juntos. Justo entonces, Kane empieza a sufrir arcadas y convulsiones y ve cómo su abdomen es perforado por un cuerpo extraño vivo, que se escapa por el pasillo de la nave. Se encuentran en medio del espacio exterior y en compañía de un alienígena. El misterioso huésped resulta ser una despiadada máquina de matar que siembra el pánico y acaba con la tripulación lentamente. La Doctora Ripley, uno de los tripulantes, acabará erigiéndose inesperadamente como la única rival a la altura del monstruo, con quien luchará hasta las últimas consecuencias.

Un hito de la ciencia-ficción que sigue las fórmulas de las películas de serie B de los años 50 (de hecho se inspira en el clásico “It, the Terror from Beyond Space”) y del thriller de suspense. Ridley Scott, su director, estaba tan obsesionado en crear esta sensación que incluso hizo que los actores no supieran qué les iba a suceder durante el rodaje de algunas escenas, con la intención de que este efecto fuese lo más real posible. La criatura alienígena fue diseñada por H.R. Giger, un reputado pintor surrealista suizo que mezcla el cuerpo humano con elementos mecánicos. 

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
BLADE RUNNER (1982)
Reparto principal | Harrison FordRutger HauerSean YoungDaryl Hannah
 
Año 2019, la ciudad de Los Ángeles es un lugar oscuro y decadente, un abismo dominado por enormes rascacielos y grandes carteles de neón. Rick Deckar es un blade runner, un agente de policía destinado al retiro de replicantes ilegales. Su misión es dar caza a un grupo de cuatro de estos androides, sofisticados NEXUS 6 superiores en fuerza e inteligencia a los humanos, pero diseñados para vivir una corta existencia de cuatro años. Este grupo, que ha huido de una colonia espacial y ha entrado en la Tierra con intenciones desconocidas, está liderado por el especialmente peligroso e inteligente Roy Batty. Las investigaciones de Deckard le llevarán hasta la poderosa Tyrell Corporation, compañía especializada en robótica dirigida por el millonario Eldon Tyrell. Allí Deckard conocerá a Rachel, la bella secretaria de Tyrell que desconoce su propia naturaleza replicante. A pesar de sus prejuicios contra estos seres, Deckard no podrá evitar sentirse atraído por la joven, por lo que empezará a cuestionarse la honorabilidad de su trabajo y a plantearse trascendentales conflictos acerca de la humanidad que puedan tener estas criaturas que lo único que anhelan es poder vivir más tiempo del que el hombre les ha adjudicado. Basado en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968).

Metrópolis de Fritz Lang, estrenada en enero de 1927, marcó durante más de medio siglo la línea a seguir en cuanto al diseño cinematográfico de ciudades de un inminente o tardío futuro. Su reinado concluyó, o disminuyó su influencia, cuando en junio de 1982 se estrenó en Estados Unidos Blade Runner, un film noir de de ciencia ficción (mescolanza modélica de géneros) que tomaba algunas ideas prestadas de la película languiana pero proponía las suyas en cuanto a la visualización de un mundo futuro perfectamente reconocible aún. Han pasado algo más de tres décadas desde entonces, pero hasta el momento no ha surgido otra producción cinematográfica que supere a Blade Runner y Metrópolis, con lo que los dos films siguen repartiéndose la influyente hegemonía en la estética de mundos imposibles pero fundamentados en la realidad. Blade Runner es una película que ha suscitado ríos de tinta en toda

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LEGEND (1985)
Reparto principal | Tom CruiseMia SaraTim CurryDavid Bennent
 
En un mundo de fantasía plagado de duendes, hadas, magia y unicornios, Jack es un místico habitante del bosque. Un día se reúne con Lili, una princesa de la que está enamorado, y decide llevarla a ver a los unicornios que campan libremente por el bosque. Los unicornios son unas criaturas mágicas y fuertes, que representan la magia buena del mundo. Lo que los dos jóvenes desconocen es que el demoníaco Señor de las Tinieblas piensa aprovechar ese momento para acabar con el poder de los unicornios y hacerse con el control del mundo. El Señor de las Tinieblas secuestra a la princesa, a la que planea usar para su diabólico plan para matar a los unicornios. Jack tendrá que emprender entonces una búsqueda para salvar a la princesa y derrotar al malvado, antes de que éste consiga sus propósitos y convierta el mundo en un lugar congelado y muerto donde no prevalecerá el bien.

Un lujoso cuento de hadas, dotado de toda la fuerza visual que Ridley Scott sabe imprimirle a sus filmes. Nominada al Oscar al mejor maquillaje, la cinta está protagonizada por un veintañero Tom Cruise y por un maquillado Tim Curry, en el papel de Oscuridad.  Curiosamente, existen dos versiones: la que se estrenó en los Estados Unidos, con música de Tangerine Dream, y otra, vista en Europa, 20 minutos más larga y con banda sonora a cargo de Jerry Goldsmith. Además, se instaló el rumor de que el filme sirvió como inspiración para que Shigeru Miyamoto creara el clásico videojuego "The Legend of Zelda".

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA SOMBRA DEL TESTIGO (1987)
Reparto principal | Tom BerengerMimi RogersLorraine BraccoJerry Orbach
 
En Queens, Mike Keegan celebra con su esposa Ellie, su hijo Tommy y algunos amigos su reciente ascenso a detective en una zona de Manhattan. Mientras tanto, en un club de lujo, Claire Gregory Claire una atractiva socialité extremadamente rica testigos del asesinato del dueño del lugar por el poderoso mafioso Joey Venza y ahora se encuentra en gran peligro. Mike es asignado para protegerla en el turno de noche en su apartamento de Manhattan y se instala en su vestíbulo mientras ésta espera a declarar en el juicio. Cuando Venza amenaza Claire, la relación entre Mike y Claire se hace más intensa y ambos se verán envueltos en una apasionante historia de amor, lo que supone un conflicto interior para Mike. Éste se siente dividido entre el amor por su familia, la pasión que siente por Claire y la fascinación por el mundo que le rodea.

La película es un viaje psicológico del protagonista a través de sus debilidades más escondidas, que no se perciben al principio y que se aclaran sólo a lo largo de la historia. Él tiene una familia simple pero perfecta, una mujer que le quiere pero lo que no puede poseer le atrae como nada. Esta psicología del personaje se refleja en la forma perfecta en la que está contada una historia con poco espesor emocional: la casa laberíntica, el Guggenheim, los espejos. Todo recuerda una incapacidad de dominar el espacio y, por eso, la propia vida. Ridley Scott es hábil en esto: en su capacidad de enseñar todo lo que “no se ve” a través de un espacio que siempre parece irreal, poco definido. La sombra del testigo es una película de paso en la filmografía del director y también para el espectador a nivel emocional y técnico. Lo único que podría pasar es intentar no olvidarla.  Escribe Serena Russ

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
BLACK RAIN (1989)
Reparto principal | Michael DouglasAndy GarcíaKen TakakuraKate Capshaw
 
Dos policías de Nueva York, Nick Conklin y Charlie Vincent, trabajan como escoltas de un peligroso asesino, “Sato”, perteneciente a la mafia japonesa conocida como Yakuza. Su misión es repatriarlo hasta Japón, pero cuando aterrizan en Osaka, el detenido se escapa y conduce a los policías a los bajos fondos de la ciudad. Se verán involucrados directamente en el centro de una brutal y encarnizada guerra entre bandas rivales. Los dos defensores de la ley y el orden van a tener problemas para encontrar al preso en un país con el que no están demasiado familiarizados debido a los hábitos y costumbres locales. Como todavía está bajo su responsabilidad, Nick y Charlie tendrán que aprender que sólo podrán ganar jugando a la manera japonesa si quieren tener éxito en su misión…

Un violento y estilizado thriller cuya estética puede recordar, en algunos momentos, a la de la mítica "Blade Runner". Su productora, Sherry Lansing, había conseguido un gran éxito con su anterior trabajo, "Atracción fatal", y quiso repetir diana colaborando de nuevo con Michael Douglas. A este, lo arroparon Andy Garcia (en uno de los papeles que lo encumbraron), Kate Capshaw (la esposa de Steven Spielberg en la vida real) y la estrella del cine japonés Ken Takakura, que ya había intervenido en otro thriller 'made in Hollywood' de temática japonesa: "Yakuza".

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
THELMA & LOUISE (1991)
Reparto principal | Susan SarandonGeena DavisHarvey KeitelBrad Pitt
 
Thelma y Louise son dos mujeres distintas. Mientras que Thelma es una mujer atrapada en una vida gris y en un matrimonio infeliz con Darryl, Louise trabaja fuera de casa como camarera, con la única aspiración de que su novio le pida matrimonio. Entre las dos intentarán vivir una escapada tranquila de un fin de semana, sin preocupaciones, marchándose a una casa de la montaña. Durante el viaje por carretera tienen un aparatoso encuentro en el que un hombre que intentá violar a Thelma acaba muerto, por lo que ambas amigas tienen que cambiar sus planes y marchar a México. El homicidio se descubre y la policía acaba relacionándolas con lo sucedido. Mientras, ambas mujeres se encuentran con TJ, un autoestopista que acaba robándoles todo el dinero, por lo que tienen que robar un banco para subsistir. Despues de ser perseguidas por la policía, y acorraladas cerca del Gran Cañón, toman una dura decisión.

Como toda buena película de carretera, "Thelma & Louise" trata de la libertad, aunque en según qué pasajes parezca un manifiesto feminista, debido al funesto papel al que quedan reducidos todos sus intérpretes masculinos (excepto, tal vez, Harvey Keitel). Ideologías aparte, la película es una historia punzante con un guión magnífico, lleno de amargura e ingenio, escrito por Callie Khouri, que se alzó con el Oscar de ese año. Las dos protagonistas, Susan Sarandon y Geena Davis, fueron candidatas al Oscar a la mejor actriz. Pero el gran beneficiado fue Brad Pitt, quien gracias a su pequeño papel en el filme se consolidó como símbolo sexual, iniciando así su meteórica ascensión. El refuerzo visual de las carreteras solitarias y de arena rojiza de California y del sur de Utah son la guinda imprescindible de esta película de Ridley Scott.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1492: LA CONQUISTA DEL PARAÍSO (1992)
Reparto principal | Gérard DepardieuArmand AssanteSigourney WeaverLoren Dean
 
Un navegante descubrirá un continente que nadie había sospechado que existiera y ensanchará de pronto los límites de nuestros conocimientos y de nuestro universo... Con abrir una nueva ruta hacia asia, ha solicitado en van el apoyo de Francia, de Inglaterra y de Portugal, ha sido juzgado como poco factible por todos y los expertos españoles, después de estudiarlo en profundidad, lo rechazan también, a pesar de la intervención del tesorero de Aragón, Gabriel Sánchez. Cristóbal Colón a pesar de éstos inconvenientes fue apoyado por el padre Marchena y por el armador Martín Alonso Pinzón y el Banquero valenciano Luis de Santángel quién le promete una audiencia con la reina. Isabel de Castilla da su aprobación al proyecto. A partir de aquí comenzará una de las grandes historias que cambiará el futuro del mundo.

Cuando en 1992 le solicitan a Ridley Scott que asuma la dirección de 1492: La conquista del paraíso, una de las dos películas conmemorativas de los quinientos años del de Descubrimiento de América, el cineasta inglés. Scott asume, entonces, la dirección de una superproducción. Y como resultando entrega la película que era de esperar, ni más ni menos. Una obra que históricamente no aporta nada (ni lo pretende) y que cinematográficamente posee buenos momentos (la visualización de Colón pisando la tierra descubierta de la misma manera en que se vio los primeros pasos por la Luna resulta tan atractiva e interesante como, a su vez, excesiva) pero que carece de todo atractivo narrativo. Es decir, Scott pone en imágenes de manera magnífica un guion pobre y lleno de lugares comunes. 
 

Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
TORMENTA BLANCA (1996)
Reparto principal | Jeff BridgesDavid LascherRyan PhillippeEthan Embry
 
Un grupo de trece muchachos que quieren convertirse en auténticos marineros se embarca en el Albatros, un buque escuela capitaneado por un rudo marino llamado Sheldon y su esposa Alice. Durante la travesía, todos los problemas, ansias e ilusiones de los miembros de la fragata se ven truncados cuando se topan con una tempestad eléctrica conocida como tormenta blanca.

Cuatro años después de surcar los océanos siguiendo la estela de Colón en "1492. La conquista del paraíso", el director Ridley Scott regresó a alta mar para relatar la historia verídica de un grupo de jóvenes grumetes que se enfrentaron a una tormenta que cambió sus vidas. Al igual que a los estudiantes del Albatros, a los jóvenes actores también les cambió la vida el hecho de participar en este filme. Capitaneados por un veterano como Jeff Bridges, tuvieron su oportunidad promesas como Ryan Phillippe, Scott Wolf, David Lascher y Jeremy Sisto. Una curiosidad: el centenario bergantín usado en la cinta es el mismo que se utilizó en filmes como "El lago azul" o "Los piratas de las islas salvajes".

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA TENIENTE O'NEIL (1997)
Reparto principal | Demi MooreViggo MortensenAnne BancroftJason Beghe
 
La teniente Jordan O'Neil es una analista de la Marina, que se la utiliza como prueba para ver la actuación de las mujeres en combate. Consciente de que se está haciendo historia y sabiendo que el 60% de todos los alumnos varones fallan en el entrenamiento, el teniente O'Neil se esfuerza por demostrar su valía física y mental para convertirse en digno Navy SEAL. Lo que no sabe es que ella se está ahí por una subtrama política complicada, en la que el senador de Texas, está siendo chantajeado por el Departamento de Defensa con el cierre de bases. Como curiosidad cabe remarcar que un final alternativo fue grabado para esta película a espaldas de las distribuidoras. A pesar de que este gustó más al público en el pase piloto, los ejecutivos finalmente escogieron el desenlace más convencional.

Tras una carrera triunfal que la llevó a ser la actriz mejor pagada de Hollywood, Demi Moore cosechó un sonoro revés con "Striptease". La actriz intentó recuperarse del batacazo uniéndose a Ridley Scott para llevar a la pantalla este drama con aires feministas. La entusiasta interpretación de la actriz, que se preparó a fondo físicamente y se dejó rapar la cabeza, no obtuvo un éxito rotundo. Como resultado, Moore decidió apartarse de las pantallas y, aparte de un papel en la modesta "Pasión por vivir", no volvió a trabajar en el cine hasta 2003. Como curiosidad cabe remarcar que un final alternativo fue grabado para esta película a espaldas de las distribuidoras. A pesar de que este gustó más al público en el pase piloto, los ejecutivos finalmente escogieron el desenlace más convencional.

 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
GLADIATOR (2000)
Reparto principal | Russell CroweJoaquin PhoenixConnie NielsenOliver Reed
 
En el año 180 el Imperio Romano controla todo el mundo conocido hasta la fecha. Máximo, es un General romano muy importante para el Emperador Marco Aurelio, pues sólo él ha conseguido victoria tras victoria, destacando por su valentía, dedicación y lealtad al Imperio. Cómodo, el hijo de Marco Aurelio, está celoso del prestigio de Máximo y del amor que le profesa su padre, así que cuando asume el poder de manera inesperada, ordena el arresto y la ejecución del general. Máximo consigue escapar de sus opresores, pero no puede impedir que asesinen a su familia. Posteriormente, es capturado por un mercader de esclavos y se convierte en gladiador, preparándose para su venganza.

Ridley Scott fue el director de esta espectacular superproducción, con abundantes escenas de masas e increíbles secuencias creadas íntegramente por ordenador, que consiguió llevar a la gran pantalla todo el olvidado esplendor del imperio romano. El filme, que ganó el Oscar a la mejor película, obtuvo cuatro estatuillas más: vestuario, sonido, efectos especiales y actor australiano Russell Crowe. Esta sería la primera de muchas colaboraciones. "Gladiator", que partió de un presupuesto de poco más de 74 millones de euros, obtuvo un éxito de taquilla espectacular, recaudando 336 millones a escala mundial.

 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
HANNIBAL (2001)
Reparto principal | Anthony HopkinsJulianne MooreGary OldmanRay Liotta
 
Tras haber burlado al FBI, el doctor Hannibal Lecter vive en Florencia bajo la personalidad de Arthur Fell, uno de los conservadores del Palazzo Vecchio. Un policía local, Rinaldo Pazzi descubre su tapadera. Sin embargo, en lugar de detenerlo, pretende venderlo a Mason Verger, un millonario que años atrás fue víctima de un ataque de Lecter, quien le dejó horriblemente desfigurado. La agente Clarice Starling descubrirá a su vez los planes de venganza de Verger e intentará detener al caníbal antes que sus otros enemigos.

Secuela de la exitosa El silencio de los corderos en la que solo repitió Anthony Hopkins, mientras que el director, Jonathan Demme y la actriz Jodie Foster fueron sustituidos por Ridley Scott y Julianne Moore, respectivamente. El filme sigue fielmente la novela homónima de Thomas Harris, aunque alterando el final. Según la crítica, el peor defecto de la historia es que convierte a Lecter en su auténtico héroe.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
BLACK HAWK DERRIBADO (2001)
Reparto principal | Josh HartnettEric BanaEwan McGregorTom Sizemore
 
Octubre de 1993. Los Rangers del Ejército americano, comandado por el capitán Mike Steele, y los miembros de la élite Delta Force son enviados a Mogadiscio, Somalia, como parte de una operación de paz de las Naciones Unidas, para capturar a los dos principales lugartenientes de un señor de la guerra somalí. Las intenciones son salvar vidas pero la incomprensible política feudal y la hambruna hacen diseñar una misión que consiste en capturar al caudillo Aidid y acabar de raíz con la guerra. Cuando comienza la misión, todo parece ir bien, hasta que los helicópteros Black Hawk, aparentemente invencibles, son derribados. El enorme contratiempo convierte la misión en una desesperada carrera contra el tiempo para rescatar a la tripulación y los soldados de tierra, atrapados y heridos en una ciudad que se ha convertido en zona de combate mortal y donde han sido rodeados por la milicia hostil.

Adaptación al cine del libro "Black Hawk derribado: la batalla de Mogadiscio", del periodista Mark Bowden, en el que se recoge detalladamente la fracasada misión de paz de la ONU en Somalia. El británico Ridley Scott, rodó el filme en Marruecos con un presupuesto de 90 millones de dólares. Una curiosidad: a petición del Pentágono, el personaje de John Stebbins (interpretado por Ewan McGregor) cambió en el filme su nombre por el de Grimes. ¿El motivo? Que Stebbins, un condecorado héroe de guerra, sería posteriormente condenado a 30 años de prisión por abusos familiares.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS IMPOSTORES (2003)
Reparto principal | Nicolas CageSam RockwellAlison LohmanBruce McGill
 
Dos estafadores profesionales de poca monta –Roy, el veterano del dúo, y Frank, su joven y ambicioso protegido– venden “sistemas de filtrado de agua” de mala calidad a precios prohibitivos, prometiendo atractivos regalos para el comprador: coches, joyas o cruceros tropicales, que sus víctimas nunca llegan a recibir. Sus estafas son exitosas, pero la vida privada de Roy no lo es tanto. Agorafóbico y con trastornos obsesivo-compulsivos, se ve obligado a buscar la ayuda de un psicoanalista para poder seguir con su trabajo. Entonces descubre con horror que tiene una hija: una niña cuya existencia sospechaba, pero a la que nunca trató de buscar. Peor aún; Ángela, de 14 años, solo tiene un deseo: encontrar a su padre. La aparición inesperada de la adolescente desestabiliza por completo las rutinas neuróticas de Roy, pero tras la conmoción inicial, este comienza a tomarle gusto a su paternidad tardía.

Tras éxitos de crítica y taquilla como "Gladiator" y "Black Hawk derribado", Ridley Scott siguió con su constante de probar suerte en casi todos los géneros posibles. Así, quiso volver a dar en la diana con esta película de timadores con el habitual giro final, aunque con la particularidad de centrarla en el estudio de personajes. Se trata de una adaptación de la novela de Eric García, cuyos derechos fueron adquiridos por Nicolas Cage, protagonista del filme. Junto al ganador de un Óscar por "Leaving Las Vegas", aparecen la joven Alison Lohman y Sam Rockwell, cuyo personaje fue llamado Frank Mercer como homenaje a los cantantes Frank Sinatra y Johnny Mercer. El resultado fue una cinta simpática que se mueve entre el thriller y la comedia negra y que, a pesar de tener un recibimiento popular más modesto que las anteriores producciones de Scott, recibió los halagos de la prensa especializada.

 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL REINO DE LOS CIELOS (2005)
Reparto principal | Orlando BloomEva GreenJeremy IronsLiam Neeson
 
Aventura épica centrada en la época de las Cruzadas de la Edad Media, en la colisión de Europa y Oriente, que cuenta la historia de un Balian, un herrero que ha perdido a su familia y casi la fe. Las guerras religiosas que tienen lugar en Tierra Santa se le antojan lejanas comparado con el drama que él vive. Se ve inmerso en una guerra que se prolonga durante décadas y en la que acabará convirtiéndose en un líder plagado de coraje para defender su ciudad. Conocerá a Godofredo de Ibelin que le enseñará el verdadero significado de la caballería y lo llevará a través de un viaje entre continentes hasta llegar a Ciudad Santa. También tendrá tiempo para el amor, su romance con una joven exótica durante la guerra complica la situación de su caballería. Como misión, deberá mantener a salvo a los habitantes de Jerusalén de las fuerzas abrumadoras mientras intenta mantener una frágil paz.

Esta película recrea con mimo la época de las Cruzadas. Para rodarla, el director inglés se rodeó de un equipo de profesionales de demostrada solvencia, encargando el guion al oscarizado William Monahan, la fotografía a John Mathieson y los papeles principales a Orlando Bloom y Liam Neeson. Aun así, la película no alcanzó el éxito comercial esperado, recaudando tan solo la mitad de su presupuesto en taquilla, aunque en España obtuvo unos datos nada desdeñables. Como curiosidad, el amor por el detalle de Scott y el hecho de que se tratase de una coproducción con participación española hizo que la cinta fuese candidata al mejor diseño de vestuario en los Goya de 2006.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
TODOS LOS NIÑOS INVISIBLES (2005)

La película es una colección de 7 cortometrajes, cada uno centrado en la vida de un niño, dirigidos por 8 cineastas
 
  1. Los británicos Ridley y Jordan Scott codirigen Jonathan, el hipnótico drama de un fotógrafo de guerra que, obsesionado por lo que ha visto, debe regresar a su infancia para escapar de su tormento.
  2. El director argelino Mehdi Charef cuenta en su filme Tanza la terrible vida de un chico de 12 años enrolado en un ejército informal que supuestamente lucha por la libertad de una región africana.
  3. El serbio Emir Kusturica cuenta en Blue Gipsy la historia de un joven gitano que descubre que se encuentra mejor en la cárcel que fuera de ella.
  4. El estadounidense Spike Lee nos descubre en Jesus Children of America la angustiante historia de una adolescente que descubre que es la hija seropositiva de una pareja de drogadictos.
  5. La brasileña Katia Luns retrata en Bilu e Joao la vida diaria de una pareja de niños comerciantes que deben sobrevivir en las agitadas y peligrosas calles de Sao Paulo.
  6. El italiano Stefano Veneruso escribió y dirigió Ciro, la historia de un chico que vive entre el crimen y el juego en la ciudad de Nápoles.
  7. Finalmente, el chino John Woo, narra en Song Song and Little Cat la vida de dos niñas de diferente extracción social que se encuentran gracias al azar en un instante.

Excluidos e invisibles son las palabras utilizadas en el informe UNICEF 2006 para caracterizar la situación de desamparo y marginalidad de millones de niños en todo el mundo. Situación recreada en esta co-producción ítalo francesa "Todos los niños invisibles", lanzada en el Festival de Venecia, obteniendo el apoyo de UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos. Se trata de un film en el que los 7 directores  muestran siete historias de niños cuyas vidas no son amparadas por las políticas públicas, vidas situadas en los márgenes del mundo y que forman parte de las estadísticas de hambre, crimen, desempleo y desamparo.

 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UN BUEN AÑO (2006)
Reparto principal | Russell CroweMarion CotillardAlbert FinneyTom Hollander
 
Maximilian Skinner, un alto ejecutivo de una corporación que opera en el sector bursátil, recibe la noticia del fallecimiento de su tío Henry, lá única persona que cuidó de él durante su infancia tras la pérdida de sus progenitores. Max decide trasladarse desde Londres, su lugar de residencia habitual, hasta un pequeño pueblo situado en la Bretaña francesa. Maximilian es el responsable de firmar, a instancias del notario de turno, los poderes para heredar la finca propiedad de su tío, así como los viñedos que la rodean. Tras pasar unos días en la que había su casa durante algunos meses de su infancia, Max decide quedarse a rememorar los viejos tiempos en compañía de su entrañable tío, a la espera de saber qué le puede deparar el futuro.

El protagonista, un camaleónico Russell Crowe que parecía encontrarse cómodo en el eclecticismo genérico de Scott. "Un buen año" explica una historia muy parecida a "Bajo el sol de la Toscana", pero en versión masculina. La crítica destacó el guión, una historia sencilla y nada pretenciosa que hace mantener el interés hasta el final. A guisa de anécdota, todas las escenas de este filme fueron rodadas a ocho minutos de la residencia que tiene Scott en la Provenza francesa.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
AMERICAN GANGSTER (2007)
Reparto principal | Denzel WashingtonRussell CroweCarla GuginoCuba Gooding Jr.
 
Principios de los años setenta, Nueva York. Frank Lucas vivió durante veinte años a la sombra del Padrino negro de Harlem, Bumpy Johnson, su guardaespalas y confidente. Cuando su jefe sufre a una crisis cardíaca, Lucas reafirma discretamente la relación y no tarda en mostrar sus dotes de líder, su inteligencia para los negocios y su extrema prudencia, tomando como ayudantes a sus hermanos y a sus primos. Desconocido por la policía como un alto cargo en Cosa Nostra, Lucas organiza, sirviéndose de los funcionarios muertos en Vietnam, un verdadero puente aéreo e importa así, utilizando aviones enteros, cientos de kilos de heroína pura que revende a bajo precio en las calles de Nueva York. Mientras, Lucas acumula así, discretamente, una fortuna colosal, el inspector Roberts del NYPD investiga pacientemente el origen y el funcionamiento de este mercado paralelo, y termina por sospechar del imperceptible Frank Lucas. Un extraño juego de escondites empieza entonces entre estos dos solitarios perfeccionistas cuyos destinos pronto se cruzarán...

La tercera colaboración entre Ridley Scott y Russell Crowe, fue este drama sobre la mafia basado en el personaje real de Frank Lucas, un importante traficante de heroína que actuó durante la guerra de Vietnam. Sin embargo, en esta ocasión, el australiano se quedó con un rol más secundario (el del policía que quiere atrapar a Lucas) y cedió el protagonismo a Denzel Washington, quien repitió papel de villano. Este tipo de rol ya le había dado buenos frutos en "Training Day". No obstante, esas no fueron las únicas veces que los intérpretes se habían visto las caras, ya que ambos ya habían coincidido en "Virtuosity" (1995), aunque en aquella ocasión con papeles cruzados: allí, Crowe hacía de psicópata perseguido por un agente, encarnado por Washington.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
RED DE MENTIRAS (2008)
Reparto principal | Leonardo DiCaprioRussell CroweMark StrongOscar Isaac
 
Roger Ferris es un agente de la CIA con una gran reputación a sus espaldas que es enviado a Oriente Medio para encontrar a un alto cargo de la banda terrorista Al Qaeda que está sembrando el caos mediante violentos atentados y parece saber cómo eludir la vigilancia de los jefes de Ferris. En su misión, contará con el apoyo del veterano Ed Hoffman, quien dirige la misión desde un ordenador portátil en su propia casa. El agente Ferris se infiltrará en un mundo peligroso y, a medida que la trama se va complicando, empezará a comprender que ni tan siquiera Hoffman es muy de fiar. Y eso, dado que depende casi totalmente de la voz al otro lado del teléfono, le deparará peligros aún mayores. Se trata de una adaptación de la novela escrita por David Ignatius.

Ridley Scott volvió a ponerse al frente de una superproducción con este thriller de acción. El guion adapta la novela homónima de David Ignatius. Leonardo DiCaprio y Russell Crowe, dos actores fetiches para Scott, se encargaron de protagonizar este acercamiento al conflicto de Oriente Próximo, rodado entre Washington y Marruecos. A pesar de que fue un fracaso relativo en las salas estadounidenses, la cinta logró un éxito considerable en la taquilla española y en el resto del mundo. No obstante, la crítica la situó lejos de las grandes obras de Ridley Scott.

 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ROBIN HOOD (2010)
Reparto principal | Russell CroweCate BlanchettOscar IsaacMark Strong
 
Robin Longstride es un hombre del pueblo, valiente soldado de a pie, que regresa de la cruzada emprendida por su rey, el inglés Ricardo Corazón de León. Antes de llegar a su país, el monarca se ‘entretiene’ asaltando un castillo francés, envite en el que pierde la vida. Es la ocasión que Robin y otros ‘alegres camaradas’ aprovechan para desertar. Pero una serie de circunstancias les llevan a suplantar a la comitiva que debía dar la noticia del deceso del monarca. Juan será el nuevo rey, y Robin debe dirigirse a casa del padre de un fallecido caballero del que tomó su identidad, para cumplir cierta promesa. Allí conocerá a la bella mujer fuerte lady Marian.

Una especie de precuela de la leyenda de Robin Hood dirigida por Ridley Scott. El director vuelve a confiar en uno de sus actores fetiche, Russell Crowe, que fue escogido dejando de lado otras opciones como Christian Bale o Sam Riley. La cinta bebe claramente de las influencias de la aclamada "Gladiator", no solo en cuanto al equipo sino también a nivel de realización y estructura argumental. Scott, que admitió no ser nada apasionado de la leyenda, presionó para modificar substancialmente el guion original. El primer borrador, titulado "Nottingham", presentaba a Robin Hood como villano y al Sheriff como un personaje más humanizado. El realizador insistió en acercar el libreto a la versión tradicional de la historia, por lo que el título también fue modificado.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROMETHEUS (2012)
Reparto principal | Noomi RapaceMichael FassbenderCharlize TheronIdris Elba
 
Después de realizar una de las películas más icónicas de la ciencia ficción de todos los tiempos, Alien, el octavo pasajero (1979), Ridley Scott continúa ampliando la mitología del universo configurado alrededor de la criatura alienígena más escurridiza del universo. Nos encontramos en una época indeterminada, no se sabe si antes o después de la llegada de la nave Nostromo. En cualquier caso el planteamiento es prácticamente el mismo que en la película primigenia: un grupo de exploradores se encuentra buscando signos de civilizaciones primigenias y va a parar a un misterioso planeta que los atrapa en su órbita. Allí encontrarán vestigios de seres extraterrestres, y pronto tendrán que luchar si quieren sobrevivir y salvar de paso a la humanidad.

El director Ridley Scott concibió esta cinta como una precuela de "Alien, el octavo pasajero", dirigida por él mismo, aunque finalmente optó por no relacionarlas directamente. Dentro del reparto destaca Noomi Rapace -que se hizo con el papel protagonista femenino al que también optaban Anne Hathaway y Natalie Portman-, además de Michael Fassbender y Charlize Theron. Recibió varias candidaturas a premios internacionales de cine, como el Oscar y el BAFTA a mejores efectos visuales, uno de los puntos fuertes de este filme. En palabras del propio Scott, "la película es la historia de la creación" y es por eso que la cinta recibió el nombre de "Prometheus", un sirviente de los dioses que dio el fuego a los hombres, según la mitología griega. Tras el éxito comercial de la propuesta, se confirmó una segunda entrega escrita por el novel guionista Jack Paglen.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL CONSEJERO (2013)
Reparto principal | Michael FassbenderPenélope CruzCameron DiazJavier Bardem
 
Narra la historia de un abogado que tiene graves problemas económicos. Para solventarlos, decide introducirse en el mundo del tráfico de estupefacientes, en concreto, en el de la cocaína. Para ello, se traslada a la frontera de Estados Unidos con México, donde se alía con un poderoso empresario llamado Reiner para vender un cargamento valorado en veinte millones de dólares. Allí aparecerá también un extraño personaje, que participará en la peligrosa operación. Por otro lado, una atractiva mujer argentina, Malkina, que posee algún tipo de conexión con Reiner, entrará en escena. Sin embargo, nada saldrá como lo planeado, por lo que el curioso grupo aliado tendrá que hacer frente a una serie de situaciones que les conducirán a la violencia. ¿Podrán salir de esta tela de araña que han tejido a su alrededor? Sus respectivas ambiciones serán su perdición.

Ridley Scott volvió al thriller con toques de humor basado en un guión del ganador del Pullitzer por "La carretera", Cormac McCarthy. Para la ocasión, consiguió una segunda colaboración con uno de los rostros de moda, la del irlandés Michael Fassbender.  Le acompañan Brad Pitt, una Cameron Díaz que recogió un rol que había sido rechazado por Angelina Jolie, una embarazada Pénelope Cruz, y su pareja, Javier Bardem. Los actores de "Jamón, jamón" no fueron el único toque español en la cinta, pues varias de las escenas fueron rodadas en Alicante, Murcia y Navarra, esta última simulando ser la frontera entre Estados Unidos y México. Como curiosidad, el rodaje se tuvo que parar durante una semana por la muerte de Tony Scott, el hermano del cineasta.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXODUS: DIOSES Y REYES (2014)
Reparto principal | Christian BaleJoel EdgertonAaron PaulBen Kingsley
 
Ramsés y Moisés han sido criados como hijos del Faraón de Egipto. Y aunque éste siente un afecto natural mayor por el segundo, por sus mejores cualidades humanas, sólo el primero lo es de verdad. Cuando Ramsés sucede a su padre, el descubrimiento de que Moisés es hijo de hebreos, miembro del pueblo de Israel al que tiene esclavizado, manda a quien fuera como un hermano al exilio. Para Moisés su nueva vida en una sencilla comunidad pastoril será como una revelación, a la que se suma una auténtica teofanía, Dios le habla exponiéndole los planes que tiene para él.

Ridley Scott es el encargado de narrar los episodios más significativos de la vida de Moisés. Esta adaptación de la epopeya bíblica se centra especialmente en la huida de Egipto del pueblo judío. La cinta, cuyo visionado fue prohibido en Egipto por mostrar una imagen racista de los judíos, está protagonizada por Cristian Bale y Joel Edgerton, que interpretan a Moisés y a Ramsés II, respectivamente. La película cuenta con un marcado acento español. Sierra Alhamilla, el desierto de Tabernas o la localidad de Viator, entre otras localizaciones de la provincia de Almería, ocupan el 60% del largometrage. Además, la actriz María Valverde tiene un papel destacado, ya que se pone en la piel de Séfora, esposa de Moisés; mientras que el compositor Alberto Iglesias es el encargado de poner la banda sonora a esta superproducción.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
MARTE (2015)
Reparto principal | Matt DamonJessica ChastainChiwetel EjioforJeff Daniels
 
Aunque la historia sea ficción, la película tiene más de ciencia que de fantasía, pues imagina con gran realismo un futuro próximo en que gracias al programa espacial Ares de la NASA, una misión tripulada ha llegado con éxito a Marte. Una intensa tormenta de arena obliga a partir precipitadamente del planeta, y atrás queda el botánico Mark Watney, al que sus compañeros con la comandante Melissa Lewis al frente han dado por muerto a causa de un accidente. Grave error, pues Mark sobrevive, y deberá arreglárselas solo con mucho ingenio y sangre fría, manteniendo la esperanza de poder comunicar con la Tierra en algún momento, antes de que sea demasiado tarde y se agoten sus reservas de alimento y oxígeno.

Ridley Scott, quiso dar su sello personal añadiendo elementos característicos suyos como la profusión de cámaras profesionales y personales, que ya ejecutó en "Prometheus" y que dan un toque más verosímil a la historia basada en la novela "El Marciano", de Andy Weir. Además, Scott, conocido por su delicadeza a la hora de elegir la banda sonora, ha optado por recuperar grandes temas de la música disco de finales del siglo XX, creando así una acertada simbiosis con el contenido de la cinta. Por su parte, Matt Damon, que un año atrás había participado en "Interstellar", interpreta con eficacia al astronauta Witney. El actor, realiza un un rol diferente en este largometraje donde destaca su humor ácido para explicar de manera sencilla los conceptos más difíciles de la ingeniería espacial. Un elemento clave para entender el éxito de una película que consiguió facturar más de 600 millones de euros.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALIEN: COVENANT (2017)
Reparto principal | Michael FassbenderKatherine WaterstonBilly CrudupDemian Bichir
 
Rumbo a un remoto planeta en el otro extremo de la galaxia, la tripulación de la nave Covenant, compuesta por varias parejas además del androide Walter, tiene como objetivo ser la primera misión colonizadora a gran escala. Al aterrizar en un extraño lugar descubren lo que parece ser un paraíso desconocido. Pero los integrantes de esta expedición pronto descubrirán que no están solos allí, y su misión acabará convirtiéndose en una lucha por su supervivencia en un ambiente hostil y peligroso. Los temibles xenomorfos no se lo pondrán nada fácil a los miembros de la nave Covenant.

Ridley Scott regresa al universo que él mismo creó en "Alien" con "Alien: Covenant", el segundo capítulo de la trilogía precuela que empezó con "Prometeus" y que conecta directamente con el incomparable trabajo de ciencia ficción de Scott de 1979. Para ello, cuenta con un elenco encabezado por Michael Fassbender, al que acompañan Katherine Waterston, Billy Crudup, Danny McBride y Demián Bichir, entre otros. Además, intervienen nuevamente Noomi Rapace, como la doctora Elizabeth Shaw y Guy Pearce, como Peter Weyland, millonario fundador y CEO de Weyland Corporation. Como curiosidad, el actor español Javier Botet interpreta en la cinta a un neomorfo a través de la captura de movimiento.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
TODO EL DINERO DEL MUNDO (2017)
Reparto principal | Michelle WilliamsMark WahlbergChristopher PlummerRomain Duris
 
Década de 1970. El magnate John Paul Getty es uno de los hombres más ricos del mundo. La vida es idílica para el clan Getty hasta que su nieto de 16 años de edad John Paul Getty III es secuestrado por una organización paramilitar italiana. Mientras el muchacho permanece en paradero desconocido, su devota madre Gail Harris tratará por todos los medios de que el multimillonario abuelo pague el rescate. Pero el magnate se niega, porque no está dispuesto a cooperar con las demandas de extorsión. Ante la negativa y con el objetivo de rescatar a su hijo, Gail se alía con el gerente de negocios de Getty y ex agente de la CIA Fletcher Chase para convencer a Getty de cambiar de opinión antes de que sea demasiado tarde.

Ridley Scott dirige este filme dramático basado en hechos reales a partir de la novela de John Pearson "Painfully Rich: The Outrageous Fortunes and Misfortunes of the Heirs of J. Paul Getty". La cinta, que cuenta con guion de David Scarpa, tiene un elenco encabezado por Christopher Plummer. Un apunte, el arrogante J. Paul Getty iba a ser encarnado por Kevin Spacey. De hecho, el estadounidense rodó la película al completo. Poco antes de su estreno, no obstante, saltaron a los medios las terribles acusaciones de abuso sexual del actor sobre Anthony Rapp y Scott tomó la drástica decisión de contratar a Plummer y regrabar todas las escenas en las que aparecía Spacey.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL ÚLTIMO DUELO (2021)
Reparto principal | Matt DamonAdam DriverJodie ComerBen Affleck
 
Película basada en hechos históricos, documentados por Eric Jager en el apasionante libro homónimo, que combina el rigor con la amenidad, algo no tan sencillo. Describe el último juicio dilucidado por duelo en París, a finales de 1386, se supone que el dedo de Dios señalará como vencedor al que tiene razón en una disputa entre el caballero Jean de Carrouges y el escudero Jacques Le Gris, éste habría violado a la esposa del otro, cosa que niega. Ante la inexistencia de testigos, y el hecho de que el vizconde Pierre de Alençon tiene a Le Gris como favorito y mano derecha al que siempre favorece, Carrouges apela al rey y al duelo judicial.

Su decisión de adaptar con Nicole Holofcener  el libro de Eric Jager con un esquema a lo Rashomon, “la verdad de” o la versión de la historia según Jean de Carrouges, Jacques Le Gris y Marguerite de Carrouge, a priori inteligente para ofrecer los distintos puntos de vista acerca de unos hechos sobre los que los historiadores no tienen seguridad absoluta, resulta bastante torpe narrativamente, y en algunos momentos el relato avanza a trompicones. Pues se repiten escenas casi literalmente, con unos matices que cambian su significado apenas perfilados, lo que produce hastío, una cansina sensación de reiteración, acentuada por un metraje de más de dos horas y media. Además no existe lógica interna en esas diferencias que deberían ser claramente subjetivas, pues a veces se diría que alguna casaría mejor con “la verdad de” otro personaje.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA CASA GUCCI (2021)
Reparto principal | Lady GagaAdam DriverAl PacinoSalma Hayek
 
Patrizia Reggiani trabaja en la empresa familiar de camiones que regenta su padre. En una fiesta conoce a Maurizio Gucci, hijo de Rodolfo y sobrino de Aldo, propietarios de la empresa de la moda Gucci. Se trata de un joven tímido, que estudia para abogado, no le atrae en exceso vincularse al imperio de su familia. Al saber con quien está hablando, Patrizia volverá a hacerse la encontradiza, y entre enamorada de él y del patrimonio familiar, acaban casándose, con la oposición de Rodolfo, e incluso renunciando a la herencia. Pero Patrizia está demasiado fascinada por el mundo de lujo y riqueza alrededor de los Gucci, y con la complicidad de Aldo reconducirá a Maurizio hacia los negocios de la familia, sobre todo porque Paolo, el hijo de Aldo, con delirios de gran diseñador, no parece el hombre indicado para tomar las riendas de Gucci en el futuro. 

La historia de la familia Gucci –procedentes de la Toscana italiana y creadores del conocido imperio de la moda que toma el nombre de su apellido–, a lo largo de las tres últimas décadas del siglo XX, y que se vio trágicamente sacudida por el asesinato de Maurizio Gucci, nieto del fundador, en 1995. Parte del libro de Sara Gay Forden, convertido en guión por Roberto Bentivegna y Becky Johnston. Detrás de la cámara está Ridley Scott, que como es habitual ejerce también de productor, aunque en esta ocasión le acompaña en la tarea su esposa Giannina, que fue la que insistió en hacerse con los derechos del libro de Forden.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
NAPOLEÓN (2023)
Reparto principal | Joaquin PhoenixVanessa KirbyTahar RahimYoussef Kerkour
 
Un retrato original de los orígenes de Napoleón Bonaparte, que fue ascendiendo desde su alistamiento en las fuerzas de la Revolución Francesa como oficial de bajo rango, desmarcándose como un brillante estratega hasta volverse el despiadado emperador de toda Francia. Destacando rápidamente como extraordinario líder y visionario de la guerra, el implacable y ambicioso combatiente entrará en constantes contiendas con el resto de Europa, mientras mantiene también una adictiva y volátil relación con su verdadero amor, su esposa Josefina.

La película pretende ser un novedoso y original acercamiento a Napoleón Bonaparte, desde los inicios de su carrera como militar hasta convertirse en emperador de Francia. En ella se relata su rápido y despiadado ascenso a emperador, a través del prisma de su adictiva y a menudo volátil relación con su esposa y un verdadero amor: Josefina. El filme plasma las famosas batallas del famoso militar, su implacable ambición y su asombrosa mente estratégica como un extraordinario líder y visionario de la guerra.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Ridley Scott escribe y dirige la secuela de Gladiator. La cinta retomará la acción dos decadas después de los últimos acontecimientos de la primera entrega. Gladiator 2 seguirá la historia de Lucius, el hijo de Lucila. El niño es el sobrino de Cómodo y segundo tras de él en la línea de sucesión al trono. Esto le crea al emperador un profundo odio hacia el pequeño, que disimula con control hacia él. Lucila y Lucio son la cara de la corte que sigue apoyando a Máximo y, aunque era un niño, está claro que Lucio no olvidará la presencia y el sacrificio de Décimo Meridio. Lucio y Lucila son parte del final bueno de Gladiator, Máximo se reúne en la muerte con su esposa e hijo pero no sin antes salvar a ambos de la paranoia de Cómodo en una especie de solución poética para salvar a la familia que nunca pudo salvar. Lucio y Lucila son la principal huella de Máximo que queda contra Cómodo por lo que tiene todo el sentido del mundo que ellos sean los protagonistas de la secuela.

Hay películas que nacen pensadas para contar una historia cerrada y nunca volver a ese universo. Sin embargo, hay algunos casos en los que eso no es un impedimento para que acabe saliendo adelante una secuela y parece que finalmente ese será el caso de 'Gladiator', la aplaudida película dirigida por Ridley Scott en el año 2000 y que le valió su único Óscar hasta la fecha a Russell Crowe.

 

Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Año Premio Categoría Título Resultado
1977 Festival de Cannes Premio a la mejor película debut Los duelistas Ganador
Palma de Oro Nominado
1979 Premios Saturn Mejor director Alien: el octavo pasajero Ganador
Mejor película de ciencia ficción Ganador
1983 Mejor director Blade Runner Nominado
2001 Gladiator Nominado
2004 Saturn en memoria de George Pal   Ganador
1991 Premios del Sindicato de Directores Mejor director - película Thelma & Louise Nominado
2001 Gladiator Nominado
2002 Black Hawk Down Nominado
2015 The Martian Nominado
1991 Premios Óscar Mejor director Thelma & Louise Nominado
2000 Gladiator Nominado
2001 Black Hawk Down Nominado
2000 Mejor película Gladiator Ganador
2015 The Martian Nominado
2000 Premios Globo de Oro Mejor director – película Gladiator Nominado
2007 American Gangster Nominado
2015 The Martian Nominado
2000 Mejor película dramática Gladiator Ganador
2015 Mejor película - comedia o musical The Martian Ganador
1991 Premios BAFTA Mejor director Thelma & Louise Nominado
2000 Gladiator Nominado
2015 The Martian Nominado
1995 Mejor contribución británica al cine   Ganador
2001 Premios Satellite Mejor director Gladiator Nominado
2002 American Film Institute Director del año Black Hawk Down Nominado
Película del año Nominado
2000 Premios Primetime Emmy Primetime Emmy al mejor telefilme RKO 281 Nominado
2002 The Gathering Storm Ganador
2008 Primetime Emmy a la mejor miniserie La amenaza de Andrómeda Nominado
2009 Primetime Emmy a la mejor película para televisión Into the Storm Nominado
2010 Primetime Emmy a la mejor serie dramática The Good Wife Nominado
2011 Nominado
Primetime Emmy a la mejor miniserie o película The Pillars of the Earth Nominado
Primetime Emmy especial de no ficción Gettysburg Ganador
2014 Primetime Emmy al mejor telefilme Killing Kennedy Nominado
2015 Killing Jesus Nominado
2015 Visual Effects Society Premio a la realización de toda una vida   Ganador
2015 National Board of Review Mejor director The Martian Ganador

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ridley Scott: la transparente visualidad del cine
Ignacio Herrera Cruz
 
Ridley Scott es uno de los grandes cineastas de la segunda mitad del siglo XX. Su talento implica no sólo proyectos y realizaciones innovadoras, sino un excepcional oficio en términos de concepto y factura. Su formación de diseñador gráfico lo ha llevado a aplicar en la pantalla grande la destreza expresiva y la exaltación ante el detalle que admiró en su predecesor Stalney Kubrick. El propósito creativo de Ridley Scott implica reinventar mediante la narrativa fílmica la experiencia más amplia y profunda en el espectador, construir un artefacto que capte la atención en diversos puntos. Así la imagen, el sonido, la música, los diálogos, la ambientación, el vestuario y el resto de los elementos convergentes contribuyen al espesor de la representación en torno de la luz, entendida como algo corpuscular y casi tangible, la idea de la toma como un cuadro en si y la secuencia como una escenificación plástica. Este empeño en la interacción de los diversos niveles del producto fílmico le ha ganado el mayor aprecio entre sus contemporáneos.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ridley Scott: El cine histórico por el filtro de la publicidad
Ana Sebastián Morillas
 
Perteneciente a una familia con fuerte tradición militar, Ridley Scott estudió en el West Hartlepool College of Art, y la Royal Academy of Art, coincidiendo con artistas del calibre de David Hockney. Tras graduarse viajó a Estados Unidos, donde trabajó para Time Life, Inc. junto a directores de documentales tan conocidos como Richard Leacock y D.A. Pennebaker. Al regresar a Inglaterra pasó a formar parte del equipo de la BBC como diseñador de decorados, y en apenas un año logró el puesto de director. Tres años después abandonó la televisión pública inglesa para formar su propia compañía, RSA (Ridley Scott Associates), que muy pronto se convirtió en una de las productoras publicitarias de más éxito en Europa. En unos diez años, Scott dirigió alrededor de dos mil spots, ganando con ellos todo tipo de premios en el sector. Quizá su anuncio televisivo más recordado sea el que grabó con motivo del lanzamiento del ordenador Apple Macintosh en 1984. El presupuesto para su rodaje rondó el millón de dólares, y muchos han defendido la enorme influencia que ha tenido en la publicidad televisiva posterior.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cómo la publicidad adquiere
un lenguaje cinematográfico: Ridley Scott
Lydia Largo Valcarce
 
El presente trabajo tiene por objeto demostrar la influencia del lenguaje cinematográfico en la publicidad utilizando el caso concreto del cineasta Ridley Scott, director de películas como Alien: el octavo pasajero (1979) y Blade Runner (1982). Para llevarlo a cabo, se ha procedido a un análisis por comparación entre cuatro obras dirigidas por Ridley Scott, pertenecientes al género de ciencia ficción, y el último trabajo publicitario del director para la marca Hennessy de 2019 llamado ‘The Seven Worlds’. Será clave en el desarrollo la identificación de las características y técnicas utilizadas de forma recurrente por Ridley Scott, tanto en su trabajo publicitario, como en el no publicitario.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Escenarios para íntimos enemigos en el cine de Ridley Scott:
Los duelistas (1977) y Blade Runner (1982)
Manuel Ariza Canales
 
El cineasta británico Ridley Scott es un creador de universos. A través de Los duelistas (1977) y Blade Runner (1982), en esta comunicación estudiamos los escenarios donde se desarrolla el enfrentamiento entre íntimos enemigos. Una estética cuidada hasta el último detalle y numerosas referencias a la historia del arte, en general, y del cine, en particular constituyen una reconocible constante en el cine del director británico Ridley Scott. Lo cual resulta lógico si se tienen en cuenta sus comienzos. Nacido el 30 de Noviembre de 1937 en Stockton- on-Tees, Durham, Inglaterra, realizó sus estudios superiores en el West Hartlepool College of Art, donde se hizo patente su talento par·a el diseño gráfico y la pintura, hasta tal punto que le valieron la concesión de una beca que le permitió consolidar su formación en Estados Unidos y, posteriormente, ser contratado como diseñador de producción y, tan solo un año después, como director en la BBC.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Ridley Scott     -     Películas:  Películas de Ridley Scott

Imágenes:  Imágenes de Ridley Scott    -   Videos:  Más videos de Ridley Scott

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

David Lynch
Su actividad artística se extiende asimismo al terreno de la pintura,
la música, la fotografía e incluso el diseño de mobiliario

David Keith Lynch nace el 20 de enero de 1946 en Montana (Estados Unidos) en el seno de una familia de clase media y desde muy niño comienza a mostrar interés por el mundo del cine. Mientras completa sus estudios de secundaria se matricula en el Corcoran School of Art de Washington y posteriormente se inscribe en el School of the Museum of Fine Arts de Boston en el que estudia durante un año. En 1966 se traslada a Filadelfia para inscribirse en una nueva academia de Bellas Artes donde comienza a sentirse atraído por el mundo del cine. Allí lleva acabó sus primeros cortometrajes, siendo el primero de ellos Six men getting sick. Tras la realización de diversos cortometrajes por los que consigue diversos premios, Lynch dirige su primer largometraje, Cabeza borradora, en 1977, filme que logra convertirse en una película de culto. Tres años más tarde, en 1980 afronta su primera producción para el gran público, El hombre elefante, gracias a la cual obtiene sus primeras nominaciones a los premios Oscar. A este trabajo siguen otros importantes y afamados títulos que logran consagrar a Lynch como director, como Terciopelo Azul, Dune y Corazón salvaje. El éxito llega en 1990 con la serie de televisión Twin Peaks, ficción que logra convertirse en todo un fenómeno de masas a nivel mundial.

(FUENTE: https://www.sensacine.com/)

 

    Los largometrajes dirigidos por David Lynch  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity - Sensacine - Playcine - Imdb  Wikipedia - Filmin - Dcine - Cineyseries.net

 

CABEZA BORRADORA (1977)
Reparto principal | Jack NanceCharlotte StewartAllen JosephJeannie Bates
 
Henry Spencer y su novia tienen un hijo no humano, más bien un pequeño reptil. Henrry pasa todo el día intentando que el bebé deje de hacer travesuras por el apartamento. Todo se tuerce aún más cuando la madre del pequeño abandona a padre e hijo por el desagradable aspecto del último. De todos modos, Henry es una hombre fuerte y una serie de acontecimientos inesperados harán que se esfuerce aún más, en su condición como padre soltero. El director David Lynch marcaba un hito en la historia del cine al debutar con esta película extraña y perturbadora en torno a los límites del trastorno mental que ofrecía una imaginería visceral y potente, pesadillesca, a medio camino entre la fantasía, la ensoñación y la realidad más distorsionada. El poder del subconsciente nunca fue visualmente tan deslumbrante al abrirse al alma torturada de un hombre atrapado en su propio mundo.
 
El director sublima el elemento bizarro y lo sitúa como revulsivo de esta cinta convertida casi de forma instantánea como película de culto. Con un trasfondo de tristeza, miserabilidad, infecciosa locura, el director consigue crear una obra que sería de alguna manera el germen de todo su universo, a medio camino entre lo experimental, el surrealismo, la mutación. Tan bello y lírico como realmente revulsivo. A favor: La innovación al escaparse de los límites.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL HOMBRE ELEFANTE (1980)
Reparto principal | Anthony HopkinsJohn HurtAnne BancroftJohn Gielgud
 
En plena era Victoriana el doctor Fredrick Treves se topa con un circo cuya principal atracción es un hombre llamado John Merrick y conocido como el Hombre Elefante. Se trata de un sujeto de 21 años que padece de diversas deformidades en su cuerpo que lo obligan a dormir sentado. El dueño del circo, el brutal y despiadado Bytes lo explota para vender entradas a su espectáculo y también lo maltrata. El doctor logra sacar a Merrick del cautiverio para llevarlo al hospital en donde lo estudiará e intentará curarlo. Al tratarlo descubrirá que es un hombre inteligente, elocuente y muy letrado que llamará la atención de la elite londinense, aunque esto no apagará sus terribles dilemas existenciales.
 
El hombre elefante ya es considerado un verdadero clásico de la cinematografía del siglo pasado. La película se basa en la historia real de John Merrick, un londinense del siglo XIX que padecía un caso extremo de neurofibromatosis. El filme valió los primeros reconocimientos a David Lynch como director. Aunque el cineasta ya había dirigido "Cabeza borradora", una película también con un personaje deforme, la consolidación le llegó de la mano de "El hombre elefante". La película consiguió ocho candidaturas al Óscar, entre ellos uno al mejor maquillaje. No en vano, las sesiones para transformar a John Hurt en John Merrick empezaban a las cinco de la mañana y duraban siete horas.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
DUNE (1984)
Reparto principal | Kyle MacLachlanFrancesca AnnisJürgen ProchnowPatrick Stewart
 
La acción transcurre más allá del año 10.000. Dune es el sobrenombre del planeta Arrakis, donde desde tiempos inmemoriales se espera la llegada de un Mesías, que según una arcaica profecía librará una guerra santa que sacará al Universo de las tinieblas en las que se encuentra sumido. En otro planeta, el distante Caladan, Lady Jessica, integrante de una fraternidad que tiene la sagrada prohibición de parir varones, incumple su voto y alumbra un niño, Paul, cuyo nacimiento llena de gozo al padre, el Duque Leto Atreides. Esta familia es destinada por el Emperador a Arrakis, el único rincón del Cosmos en el que se puede hallar una especia imprescindible para emprender viajes interestelares. Pero el traslado a Dune tiene por objeto acabar con la familia de Atreides, que es asesinado junto a su mujer. Paul, sin embargo, consigue sobrevivir.
 
La esperada versión cinematográfica del clásico de ciencia ficción escrito por Frank Herbert pasó por varias manos antes de llegar a las de David Lynch. Jodorowsky participó en un primer proyecto en el cual se pensó en Dalí como intérprete del barón Harkonnen y en H.R. Giger para los decorados. En 1984, Dino De Laurentiis se hizo con la producción y se la ofreció al creador de "Twin Peaks".  El personaje de Paul Atreides fue interpretado por Kyle MacLachlan (uno de los actores fetiche de Lynch) y el de Rautha Harkonnen por el cantante Sting. A pesar de su gran presupuesto, "Dune" fue un sonoro fracaso en taquilla en el momento de su estreno. Hoy, sin embargo, muchas críticas se han retractado de sus ataques y hasta es considerado un filme de culto del género.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
TERCIOPELO AZUL (1986)
Reparto principal | Kyle MacLachlanIsabella RosselliniDennis HopperLaura Dern
 
Regresando a casa después de que su padre sufriera un accidente, Jeffrey Beaumont encuentra por el camino una oreja humana amputada. Alerta al detective de la policía John Williams, cuya hija, Sandy, es amiga suya. Ella le cuenta los detalles sobre una mujer sospechosa llamada Dorothy, que puede estar conectada con el caso que lleva su padre. Apoyado por Sandy, Jeffrey inicia su propia investigación. Curioso por el caso, entra en el apartamento de Dorothy haciéndose pasar por un exterminador de plagas, mientras ella se distrae con un hombre. En un momento de despiste de Dorothy, Jeffrey le roba la llave de repuesto de la casa. Siguiéndole la pista, una noche llega al local donde canta Dorothy, que interpreta en ese momento "Blue Velvet". Jeffrey se marcha corriendo a su apartamento para seguir investigando, pero antes de poder salir, Dorothy ha regresado, encontrándole. La mujer empuña un cuchillo pensando que se trata de un acosador sexual, decidiendo ocultarle en un armario cuando llega al piso Frank Booth, con el que Dorothy mantiene una relación sadomasoquista. Después de su marcha, Jeffrey verá que ella quiere tener algo con él, viéndose envuelto en una particular relación con la sospechosa de su investigación.
 
Esta película parte de la misma idea que la serie de televisión "Twin Peaks", un pueblo tranquilo que esconde oscuras historias, y contiene los rasgos fundamentales de la filmografía de David Lynch. Los actores fetiche del director aparecen en la película: Kyle MacLachlan, Laura Dern y especialmente Isabella Rossellini, que fue pareja de Lynch durante un tiempo. La película recibió muchas críticas en su estreno por la crudeza de algunas de sus escenas y el director fue acusado de misógino por el trato que recibe el personaje que interpreta Isabella Rossellini en el filme. Sin embargo, "Terciopelo azul" se convirtió en uno de sus mayores éxitos.
 
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CORAZÓN SALVAJE (1990)
Reparto principal | Nicolas CageLaura DernDiane LaddWillem Dafoe
 
David Lynch nos descubrió su faceta más romántica y salvaje en esta road movie criminal de alta carga sexual que selló con fuego los nombres de Nicolas Cage y Laura Dern como dos iconos de culto de nuestro tiempo. Fue una de las Palmas de Oro más cuestionadas de la historia del Festival de Cannes que, ahora, 30 años después, queda fuera de toda duda. Durante un permiso carcelario, Sailor va a ver a su novia Lula y ambos deciden huir a California. La madre de la chica, que se opone a esta relación, se pone en contacto con un mafioso para que elimine a Sailor. En realidad, quiere deshacerse de él porque el joven presenció cómo ella y su amante asesinaban a su marido. La huida de Sailor y Lula va acompañada de turbios acontecimientos y sórdidos recuerdos.
 
David Lynch ganó la Palma de Oro al mejor director en el Festival de Cannes de 1990 con esta 'road movie' rebosante de erotismo, violencia y referencias a la cultura pop. Todas las obsesiones de este particular cineasta –sexo enfermizo, personajes extraños, mujeres fatales de oscuro pasado- aparecen plasmadas en la película. El filme cuenta con Nicolas Cage y Laura Dern como protagonistas, además de las intervenciones de Willem Dafoe, Diane Ladd e Isabella Rosellini, entonces compañera sentimental del director y que ya había trabajado con él en "Terciopelo azul". "Corazón salvaje" supuso el encumbramiento de su director.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
TWIN PEAKS: FUEGO CAMINA CONMIGO (1992)
Reparto principal | Sheryl LeeRay WiseMoira KellyChris Isaak
 
La película narra hechos anteriores al punto de partida de la serie 'Twin Peaks', una producción del mismo autor estrenada en televisión dos años antes. En Deer Meadow, una pequeña ciudad del estado de Washington, los agentes del FBI Chet Desmond y Sam Stanley investigan el asesinato de Teresa Banks, una camarera. En el transcurso de las indagaciones, Desmond desaparece. Un año más tarde, en la cercana localidad de Twin Peaks, la joven Laura Palmer vive sus últimos días entre indecisiones amorosas, que la llevan a alternar como amantes a dos compañeros de instituto, el conflictivo Bobby y el introspectivo James. Laura también coquetea con las drogas y mantiene una difícil relación con su padre. Misteriosos hechos sobrenaturales envuelven la muerte de la joven. Twin Peaks Fuego camina conmigo sigue siendo el mayor enigma de la carrera de David Lynch. Una pequeña y tranquila ciudad situada en un valle. Una extraña muerte y una investigación que parece un juego. Un diario que mantiene un secreto. Un pacto. Un malévolo otro yo. Un anillo. Sueños, alucinaciones, presentimientos, cortas historias de amor, una habitación roja, líneas blancas en el suelo... Este es el mundo de Twin Peaks: Fuego camina conmigo.
 
En 1990, el director David Lynch sorprendió a todo el mundo con "Twin Peaks", que se convirtió rápidamente en una serie de culto. Dos años más tarde, Lynch filmó esta precuela, que cuenta los acontecimientos previos al asesinato de Laura Palmer, cuya investigación se desarrollaba en la serie. Lynch acentuó hasta el infinito el tono surrealista de la serie, consiguiendo un filme críptico y difícil de digerir, que no consiguió ser distribuido comercialmente en muchos países (entre ellos, España). El director también montó una larga versión de tres horas, que solo se exhibió en el Festival de Cannes.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LUMIERE Y COMPAÑÍA (1995)
Reparto principal | Bruno GanzLiam NeesonMax von SydowLiv Ullmann

1995 fue el aniversario número 100 de la proyección pública de la primera película de imagen en movimiento de los hermanos Lumière; 28 de diciembre de 1895. Lumière y compañía fue una iniciativa de Sarah Moon quien en 1995 documenta el trabajo de 40 directores de cine, a quienes se les solicitó la realización de un pequeño corto empleando la cámara cinematográfica original inventada por los hermanos Lumière y en circunstancias parecidas a aquellas de 1895 bajo las siguientes reglas: 1) El film no podía exceder los 52 segundos de duración, 2) la sincronización sonora no estaba permitida, y 3) sólo se permitían como máximo 3 tomas. Los resultados, como sucede siempre en los filmes colectivos, son muy variados y desiguales. Mientras las restricciones ayudan a algunos directores a producir piezas muy interesantes, para otros resultan una carga. Aún así es el tipo de películas que un cinéfilo no puede perderse porque casi siempre se encuentra alguna joya escondida. A favor: La variedad. En contra: que algunas piezas resulten muy inferiores a otras.

DAVID LYNCH y los 39 directores del documental: Abbas KiarostamiArthur PennHugh HudsonJohn BoormanPeter GreenawayBigas LunaTheo AngelopoulosVicente ArandaSarah MoonYoussef ChahineAlain CorneauCosta-GavrasRaymond DepardonLasse HallströmZhang YimouGaston KaboréFrancis GirodCédric KlapischClaude LelouchAndrei KonchalovskyHelma Sanders-BrahmsLucian PintilieSpike LeeJerry SchatzbergLiv UllmannMerzak AllouacheNadine TrintignantIdrissa OuedraogoMichael HanekeYoshishige YoshidaJaco Van DormaelPatrice LeconteRégis WargnierFernando TruebaGabriel AxelClaude MillerWim WendersIsmail MerchantJacques Rivette.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARRETERA PERDIDA (1997)
Reparto principal | Bill PullmanBalthazar GettyPatricia ArquetteRobert Loggia
 
Dos historias diferentes que giran alrededor de las mismas relaciones interpersonales. Fred Madison, un hombre, seguro de que su esposa, Renee tiene una aventura, es acusado de su asesinato. Por otro lado un joven se pasa al mundo del vandalismo y el trapicheo por su novia. Con Carretera perdida David Lynch consigue llevar al límite todas sus obsesiones en un filme que es un viaje a la noche, al abismo de la mente de un hombre. La película tiene dos líneas argumentales que irán revelando poco a poco sus conexiones: un músico acusado de la muerte de su esposa y un mecánico que se enamora de la mujer de un mafioso.
 
Patricia Arquette interpreta a los dos personajes femeninos, virando de rubia a morena, igual que la realidad vira en fantasía, en uno de los estudios mas interesantes que se han hecho sobre este tema. Carretera perdida está llena de escenas sublimes, la fantástica dirección de Lynch nos introduce en un laberinto sórdido pero excitante y cada una de sus imágenes, impregnadas de misterio, debe ser interpretada para reconstruir un puzzle que no se agota en su resolución. A favor: La cantidad de personajes secundarios inquietantes que pueblan la película.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNA HISTORIA VERDADERA (1999)
Reparto principal | Richard FarnsworthSissy SpacekHarry D. StantonEverett McGill
 
Basada en un hecho real ocurrido en 1994, Una historia verdadera nos presenta a Alvin Straight, un hombre de 73 años que tras enviudar vive con su hija Rose, una joven discapacitada. Su estado de salud no es muy bueno: tiene problemas de visión, no puede andar bien por culpa de la cadera, sufre un enfisema y últimamente está sufriendo desmayos extraños. Cuando su estado empeora, recibe una terrible noticia: su hermano mayor, Lyle, está gravemente enfermo.  A pesar de que hace diez años que Alvin no habla con su hermano, no dudará en emprender un viaje en solitario hasta Wisconsin, sin importarle sus dolencias, para volver por última vez. El medio de transporte que elegirá será una vieja cosechadora.
 
Conocido principalmente por películas turbias y violentas, donde el subconsciente domina el terreno de lo real, David Lynch sorprendió a toda su legión de fans y de críticos con una película totalmente clásica, de ambientes soleados y sentimientos auténticos.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
MULHOLLAND DRIVE (2001)
Reparto principal | Naomi WattsLaura HarringJustin TherouxAnn Miller
 
Una bella y enigmática mujer pierde la memoria tras un accidente de coche que tiene lugar en Mulholland Drive (Los Ángeles), en el que resultan muertos dos hombres que aparentemente retenían a la joven contra su voluntad. Sin saber quién es, elige un nuevo nombre cuando ve el cartel de una película de Rita Hayworth. Aturdida y conmocionada, llega a un edificio de apartamentos donde se está instalando Betty, una atractiva joven aspirante a actriz que acaba de llegar a Hollywood con el objetivo de convertirse en una estrella.
 
Originalmente concebida como el episodio piloto de una serie de televisión, Mulholland Drive fue finalmente rechazada por la emisora por considerarla demasiado bizarra para la audiencia. Lynch añadió entonces algunas escenas y la convirtió en un filme para la gran pantalla, que le valió el premio al mejor director en el festival de Cannes y una candidatura al Óscar en la misma categoría. La cinta tiene todos los ingredientes del cine de su director, tanto estética como argumentalmente: atmósfera onírica, personajes extraños y multitud de elementos crípticos.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
INLAND EMPIRE (2006)
Reparto principal | Laura DernJustin TherouxHarry Dean StantonJeremy Irons
 
Nikki es una actriz que empieza a trabajar en una película cuyo guión se rumorea que está maldito. A medida que avanza el rodaje, Nikki empieza a confundir realidad con ficción y a creer que está convirtiéndose en la protagonista, Sue. David Lynch dirige esta película que constituye una de las obras más crípticas de su carrera.
 
De argumento inclasificable y una duración que algunos críticos consideraron excesiva (tres horas), la cinta posee la estética vanguardista que se ha convertido en sello personal del director estadounidense, llevada al extremo gracias a técnicas cercanas al cine experimental y, especialmente, al uso únicamente de cámaras digitales en su grabación. El resultado final satisfizo tanto a Lynch que llegó a asegurar que no volvería a grabar en celuloide. También fue del gozo de cierta parte de la crítica: la revista "Cahiers du cinéma" la eligió segunda mejor película del 2007 y en la Bienal de Venecia se alzó con el Future Film Festival Digital Award.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CHACUN SON CINÉMA (2007)

La película es una colección de 34 cortometrajes, cada uno de tres minutos de duración, dirigidos por 36 reconocidos cineastas. Representando a cinco continentes y 25 países, los realizadores fueron invitados a expresar "sus estados mentales del momento inspirado por la sala de cine

Lista de directores | DAVID LYNCHTheodoros AngelopoulosOlivier AssayasBille AugustJane CampionYoussef ChahineChen KaigeMichael CiminoEthan Coen, Joel CoenDavid CronenbergJean-Pierre Dardenne, Luc DardenneManoel de OliveiraRaymond DepardonAtom EgoyanAmos GitaiAlejandro González IñárrituHou-Hsien HsiaoAki KaurismäkiAbbas KiarostamiTakeshi KitanoAndrey KonchalovskiyClaude LelouchKen LoachNanni MorettiRoman PolanskiRaoul RuizWalter SallesElia SuleimanTsai Ming-liangGus Van SantLars von TrierWim WendersWong Kar-Wai y Zhang Yimou.

En 2007 se celebró el 60 aniversario del Festival de Cannes y, para celebrarlo, se reunieron en esta película 33 cortometrajes dirigidos por cineastas de todo el mundo. Como suele suceder en estos casos el resultado varía mucho de una pieza a otra. El punto de partida del proyecto, sin embargo, hace que se trate de una película casi ineludible para los amantes del cine pues el nexo que une a todos los cortos es precisamente este: el amor por el cine.

Todas las historias cuentan con un nexo común, que es el hecho de tener como trasfondo una sala de cine, con una temática que obviamente está relacionada con lo cinematográfico y desde la que a veces se homenajean ciertos títulos memorables de la historia del séptimo arte, se hacen alusiones directas al Festival de Cannes, recuerdan actores o directores, o se intenta recrear el sentido más profundo de la relación del espectador con el cine, algo que desde varios cortometrajes se consigue transmitir.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TWIN PEAKS: LAS PIEZAS DESAPARECIDAS (2014)
Reparto principal | Sheryl LeeMoira KellyDavid BowieChris Isaak

A altas horas de la noche, después de realizar la autopsia al cuerpo de Teresa Banks , los agentes del FBI Sam Stanley y Chet Desmond discuten cuánto tiempo había pasado desde que entraron a la morgue. Visitan Hap's Diner, donde Teresa trabajó una vez en el turno de noche como camarera, y preguntan al dueño del restaurante sobre Teresa. Cuando el FBI intenta trasladar el cuerpo de Teresa de la ciudad de Deer Meadow a Portland, el sheriff Cable de Deer Meadow se pelea con Desmond y pierde. Más tarde, se muestra al agente especial Dale Cooper en una puerta de la sede del FBI en Filadelfia hablando con su secretaria Diane. Luego, Cooper conoce a Sam Stanley después de que Desmond desaparece.

Remontaje de secuencias eliminadas de la serie "Twin Peaks" y la película "Twin Peaks: Fuego camina conmigo", que dan lugar a una película que complementa a ambas obras y ofrece su propia narrativa. En 2014 se estrenó en varios cines de Estados Unidos, y se lanzó en BluRay junto a la versión definitiva de la serie, en 2015.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1981 Mejor dirección El hombre elefante Nominado
Mejor guion adaptado Nominado
1987 Mejor dirección Blue Velvet Nominado
2019 Óscar honorífico   Ganador​
2001 Mejor dirección Mulholland Drive Nominado

Globos de oro

Año Categoría Película Resultado
2001 Mejor dirección
Mejor guion
Mulholland Drive Nominado
1986 Mejor guion Blue Velvet Nominado
1980 Mejor dirección El hombre elefante Nominado

Festival Internacional de Cine de Cannes

Año Categoría Película Resultado
2001 Premio al mejor director Mulholland Drive Ganador
1990 Palma de Oro Corazón salvaje Ganador

Festival de Sitges

Año Categoría Película Resultado
2020 Gran Premio Honorífico Ganador

Festival Internacional de Venecia

Año Categoría Película Resultado
2006 León de Oro Especial - Ganador

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Atrapa el pez dorado
David Lynch
 
En Atrapa el pez dorado el director de cine, David Lynch, abre una ventana que nos enseña el panorama  de  su  método  creativo  como  artista;  su  estilo  personal,  los  beneficios  de  la creatividad  y  la  práctica  de  la  meditación  como  eje  principal  en  todas  estas  actividades. Lynch explora y explica la experiencia de bucear y cazar las ideas como si se tratara de pescar. A continuación nos explica cómo trasladar esta experiencia a la televisión, el cine y otros  medios  en  los  que  trabaja,  como  la  pintura,  la  música  o  el  diseño.  Lynch  narra  la experiencia  de  dedicarse  a  la  meditación  durante  más  de  tres  décadas  (meditación trascendental) y las diferencias que dicha acción ha marcado en su proceso creativo.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La fotografía de David Lynch:
un viaje a la identidad en Inland Empire

Marta García Sahagún
 
Es muy probable que Inland Empire (2006) sea, en cuanto a los aspectos técnico-visuales se refiere, la película que más ha modificado la manera de hacer cine del director norteamericano David Lynch. Esto se debe, entre otros aspectos menos relevantes, a que estamos frente al primer largometraje que rodó en formato digital, hecho que irremediablemente marcaría un punto y aparte respecto a su trayectoria previa. Si bien no podemos decir que esto fuera nuevo para el director, pues ya se había alejado del engorro analógico a través de distintas piezas como el corto The Darkened Room (2002) o la serie Rabbits (2002) —de la que incluye algunos fragmentos en la propia Inland Empire—, nunca antes lo había utilizado en ningún otro largometraje. 
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Espacio para soñar
David Lynch  y  Kristine Mckenna
 
Cuando hace unos años decidimos escribir juntos Espacio para soñar, nos marcamos dos objetivos. El primero era que se acercara lo más posible a la biografía definitiva; es decir, que todos los hechos, las cifras y las fechas sean correctos, y que todos los que guardan relación con ella consten y sean tomados en cuenta. En segundo lugar, queríamos que la voz del sujeto de la biografía tuviera un papel destacado en la narración. Para ello concebimos un método de trabajo que puede parecer extraño, pero que aporta un ritmo que confiamos en que el lector aprecie. Uno de los dos (Kristine) escribiría primero un capítulo utilizando las herramientas habituales de una biografía, como son la labor de documentación y las entrevistas a más de cien personas: familiares, amigos, exesposas, colaboradores, actores y productores. A continuación el otro (David) revisaría ese capítulo, enmendando errores o inexactitudes, y, utilizando los recuerdos de los demás para desenterrar los suyos, redactaría su propio capítulo. En pocas palabras, lo que el lector se dispone a leer es una conversación entre una persona y su propia biografía.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Visualidades en tránsito: el cine de David Lynch
Eduardo A. Russo
 
El así denominado “giro visual” y los estudios sobre cine han mantenido una fructífera relación a lo largo de las últimas dos décadas, no sólo respecto de sus influencias cruzadas, sino también reconfigurando el campo de lo que hoy entendemos como cine en relación con la cultura visual. Una obra artística fronteriza como la de David Lynch, que articula su producción a través de la plástica, la fotografía, el cine y los nuevos medios, en este artíclo es examinada a partir de la confluencia interdisciplinaria entre Visual Studies y Film Studies. El abordaje intenta no sólo dilucidar distintos aspectos de la producción de este artista, sino contribuir al replanteo de ciertas cuestiones fundamentales que hacen al lugar y construcción de lo visual en el cine, y a los estados y procesos que hacen a la imagen artística contemporánea, expandida por medios y técnicas en transformación.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de David Lynch     -     Películas:  Películas de David Lynch

Imágenes:  Imágenes de David Lynch    -   Videos:  Más videos de David Lynch

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Fred Zinnemann
Célebre director de cine austríaco ganador de cuatro premios Óscar

Director de cine estadounidense de origen austriaco. Hombre de vasto bagaje cultural, en parte logrado durante su etapa de formación como estudiante en Viena, se interesó por la música, la escritura, la abogacía y el cine. En el primero de estos ámbitos estudió violín con el objetivo de convertirse en profesional, y más tarde derecho, hasta que su contacto con el celuloide le hizo dedicarse por completo a este arte. Sus contactos iniciales con la industria cinematográfica se produjeron en el terreno del documental mudo, lo que marcaría su posterior trayectoria con el gusto por el detalle y la perfección de las imágenes. En 1927 se trasladaría a París, donde estudió un año en la Escuela Técnica de Fotografía y Cinematografía, y de regreso a Berlín entraría a trabajar como ayudante de operador a las órdenes de realizadores como Robert Siodmak, Eugene Deslaw, Kurt Land o Berthold Viertel. El ascenso al poder del nazismo y la aparición incontestable de cine sonoro le persuadieron rápidamente de la necesidad de emigrar a los Estados Unidos. Tras la travesía se instaló en Hollywood, donde trabajó como extra para lograr después el ascenso profesional hasta convertirse en ayudante de dirección. Su debut como director se produjo al fin en 1935 con el documental Redes, aunque el verdadero éxito le llegó con el cortometraje médico That Mother Might Live (1938). Fred Zinnemann representa el atípico caso de un verdadero cineasta al que cabe atribuirle al menos cuatro obras maestras incontestables (Solo ante el peligro, De aquí a la eternidad, Historia de una monja y Un hombre para la eternidad), así como un puñado más de creaciones dignas de consideración, pero que nunca ha gozado de la estima popular ni de la crítica como consecuencia de su falta de divismo, la sencillez de que hizo gala y el reparto de méritos que siempre puso por delante ante cualquiera que viniese a considerarle como autor indiscutible de los filmes que dirigió a lo largo de su carrera. A ello cabe añadir un factor no demasiado tenido en cuenta pero que durante un tiempo jugó en su contra: el deseo de realizar un cine a caballo entre la narrativa al uso en los Estados Unidos y la interiorización psicológica de determinadas propuestas europeas. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com/)

 

    Las películas dirigidas por Fred Zinnemann  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -  Imdb  Wikipedia  -  Filmin  -  Dcine  -  Cineyseries.net

 

LOS HOMBRES DEL DOMINGO (1930)
Dirigida por Robert SiodmakEdgar G. UlmerCurt SiodmakFred Zinnemann

Documental, intervenciones de:
Brigitte BorchertWolfgang von WaltershausenAnnie SchreyerErwin Splettstösser

Un taxista y un vendedor no tienen nada que hacer y deciden dar una vuelta con el coche. Los amigos recogen a un par de mujeres jóvenes y, los cuatro, comienzan a dar vueltas por las calles de la ciudad. Más tarde deciden dirigirse a la playa de Wannsee para ir a nadar y a disfrutar de una tarde idílica junto al lago.

Perteneciente a la corriente neorrealista, "Los hombres del domingo" se caracteriza por mezclar ficción y documental con el objetivo de retratar a los berlineses de 1930 durante un domingo. La película, con cuatro directores (Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Rochus Gliese, Curt Siodmak y Fred Zinnemann), está protagonizada por un elenco no profesional encabezado por Brigitte Borchert, Christel Ehlers, Annie Schreyer y Erwin Splettstösser, entre otros. Y cuenta con un joven Billy Wilder al guion. Las críticas que obtuvo fueron muy buenas, lo que posibilitó que sus directores pudiesen realizar nuevos largometrajes financiados por productoras más importantes.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

REDES (1936)
Codirigida por Fred Zinnemann y el cineasta mexicano Emilio Gómez Muriel

Reparto principal |  Silvio HernándezDavid Valle GonzálezRafael HinojosaAntonio Lar

Nos encontramos a principios del siglo XX en un pueblito pesquero de Veracruz. Miro es un joven pescador que busca trabajo con desesperación: su hijo está enfermo y él necesita dinero para hospitalizarlo. Sin embargo, la pesca ha sido bastante escasa y apenas hay trabajo para unos cuantos. Los amigos le sugieren que pida ayuda a don Anselmo, el comerciante local más adinerado, pero Miro —que sabe que ese sujeto ha acumulado su riqueza a costa de explotar a los pescadores— se niega a hacerlo. Sin embargo, su situación es realmente desesperada, por lo que —tragándose su orgullo— termina acudiendo ante el cacique. Como era de esperarse, don Anselmo, inconmovible, se niega a ayudarlo.

Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de las precarias condiciones en las que viven y laboran los pescadores del municipio de Nuschimango, Veracruz, quienes, cansados de las largas jornadas de más de 10 horas y de su bajo salario, deciden rebelarse. Cabe destacar que la película es una docuficción filmada en Alvarado Veracruz, considerada la primera producción estatal realizada por la Secretaría de Educación Pública, además de contar con la participación de pescadores reales.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HELP WANTED (1939)
Reparto principal |  Tom NealJo Ann SayersClem BevansEdward Pawley

Un mafioso crea una agencia de empleo y luego envía a sus secuaces a reclutar capataces en empresas que emplean mano de obra no calificada. Al capataz se le promete una reducción por cada nuevo hombre que contrata, y la agencia recibe un enorme porcentaje del salario del primer mes del nuevo empleado. Luego, los capataces despiden a los últimos nuevos empleados y luego otro grupo de nuevos empleados pasa por el ciclo. Y otro después de un mes. Y esto continúa mes tras mes. Las quejas de los trabajadores llegan a oídos de la Fiscalía. Él interviene, con la ayuda de un joven trabajador no calificado (Tom Neal) que había sido engañado, y finalmente saca al gángster del negocio de la Agencia de Empleo, después de que se ha cometido un asesinato.

El director Fred Zinnemann, ganador del Premio de la Academia, demostró su competencia al realizar una larga lista de cortometrajes entre 1937 y 1942. Entre las series de cortometrajes de MGM se encontraban las entradas de la serie Crime Does Not Pay. Esta historia trataba sobre la corrupción involucrada en la explotación de mano de obra no calificada. Tom Neal pasaría años en cortometrajes y desempeñando papeles secundarios hasta 1945, cuando consiguió el papel principal en el top noir Detour .

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

OJOS EN LA NOCHE (1942)
Reparto principal |  Edward ArnoldAnn HardingDonna ReedStephen McNally

En 1942, Duncan "Mac" Maclain, un investigador privado ciego, fue ayudado por su asistente Marty y su perro Friday. Una amiga, Norma Lawry, le pide que intervenga para poner fin al romance entre Barbara, su hijastra, y un actor mucho mayor que ella, Paul Gerente. Cuando es asesinado, la investigación de "Mac" lo lleva a una red de espías nazi.

La trama es cierto que por la mitad o así se complica un tanto, pero todo adquiere enseguida sentido y llega a apasionar por su mezcla de sutileza, brío narrativo y constantes gotas de humor. Lacerantes diálogos, brillantes escenas como la del tiroteo en la habitación a oscuras y una sabia realización de Fred Zinnemann, en su primera etapa antes de alcanzar sus magníficos trabajos posteriores. Pero aquí consigue alcanzar altos objetivos, como el de entretener enormemente además de dotar de gran calidad cinematográfica al conjunto. Una notable película, buen ejemplo del cine dorado de Hollywood.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ÚLTIMA PRUEBA (1942)
Reparto principal |  Van HeflinMarsha HuntLee BowmanSamuel S. Hinds

Tras una secuencia de apertura en la que un abogado y un candidato a alcalde planifican el homicidio de un fiscal del distrito con ayuda del hampa, narra la historia de Gordon McKay, un científico forense que desde las entrañas de su laboratorio analiza cuidadosamente las pistas recolectadas por la policía para identificar al homicida en fuga. Zinnemann establece un paralelismo en el que, primero, presenta la destreza de ese investigador que mira la evidencia por el microscopio para avanzar el caso junto con su bella asistente y, segundo, la ambición descontrolada del fiscal nuevo que tiene conexiones con los gánsteres más poderosos de la ciudad y se comunica en clave con ellos para revelar sus planes de eliminar a sus adversarios políticos. 

Durante el adelanto de la presentación, el director Fred Zinnemann notó que todos los ejecutivos de MGM se levantaron y salieron juntos. Más tarde descubrió que no tenía nada que ver con la película. Acababan de recibir la noticia de que Carole Lombard había muerto en un accidente aéreo.

 

Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA SÉPTIMA CRUZ (1944)
Reparto principal |  Spencer TracySigne HassoHume CronynJessica Tandy

Siete prisioneros consiguen escapar de un campo de concentración nazi en los años que preceden a la Segunda Guerra Mundial. El comandante del campo ordena que se claven siete cruces en siete árboles, planificando crucificar a cada uno de los fugados a medida que sean capturados. Los fugitivos van siendo detenidos y clavados en las cruces, con excepción de uno de ellos, George Heisler, que con la ayuda de amigos y desconocidos consigue llegar a la Holanda neutral.

Este drama bélico, considerado uno de los mejores dramas antifascistas producidos por Hollywood durante los años de la guerra, significó el ingreso de Fred Zinemmann en la serie A. El director austriaco, que se había trasladado desde Europa hasta Estados Unidos, se había prodigado hasta el momento en el campo del documental y el cortometraje, pero fue con La séptima cruz cuando se estrenó en el del largometraje. La película, una adaptación de la obra de Anna Seghers, que exponía la realidad de la Alemania nazi, recibió una muy buena acogida de la crítica y supuso el debut americano de la británica Jessica Tandy.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PEQUEÑO MÍSTER JIM (1946)
Reparto principal |  Jackie 'Butch' JenkinsJames CraigFrances GiffordLuana Patten

Jackie "Butch'' Jenkins (como "Little Jim" Tukker), de siete años, y su lindo perro "Wolf", están desaparecidos. Estacionado en una rica ciudad militar, el apuesto padre James Craig consigue compañeros oficiales. para ayudar a buscar a su hijo. La criada china Ching Wah Lee, extraordinariamente alegre, está frenética. La bella esposa Frances Gifford encuentra al joven Jenkins y la familia vuelve a pensar en un "bulto que viene del cielo". Bendito evento, Jenkins celebra su octavo cumpleaños. En su fiesta de cumpleaños, el niño afortunado recibe con avidez más regalos que los que la mayoría de los niños reciben en Navidad...  Jenkins recibe una bicicleta de sus padres y un cuchillo del Sr. Ching, quien muestra una paciencia poco común en Enseñándole a Jenkins a pedalear. Desafortunadamente, esta feliz familia recibe una triste noticia.

Antes de convertirse en un director de renombre, Fred Zinnemann dirigió este drama dirigido al público infantil. Está protagonizado por Jackie 'Butch' Jenkins, un niño prodigio que se puso de moda en la época.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MY BROTHER TALK TO HORSES (1947)
Reparto principal |  Jackie 'Butch' JenkinsPeter LawfordBeverly TylerEdward Arnold

Lewie Penrose, un chico de 9 años de Baltimore, declara a los cuatro vientos que es capaz de hablar con los caballos. Éstos le cuentan quién será el ganador en las carreras de caballos. Un apostador sin escrúpulos que se entera de la noticia, intentará investigar el asunto para saber si es cierto...

Antes de alcanzar el reconocimiento con el drama bélico Los ángeles perdidos, Fred Zinnemann se ocupó de dirigir esta comedia, basada en una novela de Morton Thompson, que también se encargó de la adaptación del guión. Se trata de una cinta al servicio de Jackie 'Butch' Jenkins, actor infantil muy popular en la época, al que Zinnemann también había dirigido un año antes en el drama Little Mister Jim.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTO DE VIOLENCIA (1948)
Reparto principal |  Van HeflinRobert RyanJanet LeighMary Astor

Un veterano de guerra llamado Frank Enley vive una vida tranquila felizmente casado junto a su mujer Edith. La gente del pequeño pueblo en el que vive, Santa Lisa, está muy agradecida a Frank debido a la gran aportación que ha hecho a la comunidad con la construcción de numerosas viviendas en los barrios bajos. Sin embargo, la visión que tienen los ciudadanos de Santa Lisa del señor Enley se verá seriamente perjudicada cuando aparezca Joe Parkson, un minusválido al que conoció en la Segunda Guerra Mundial. Ha venido para atormentarle a él y a su mujer, pues le guarda rencor por algo que pasó en los campos de concentración nazi. Ahora Frank tendrá que luchar por su vida al igual que hizo en la guerra.

Acto de Violencia es no obstante todavía un noir modesto, con todas las connotaciones positivas que ello conlleva: una historia breve e incisiva, una crudeza no atenuada por el glamour de Hollywood y una mayor libertad para tratar temas controvertidos que en una producción de serie A deberían suavizarse.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS ÁNGELES PERDIDOS (1948)
Reparto principal | Montgomery CliftAline MacMahonJarmila NovotnaIvan Jandl

Un introvertido niño checo de 9 años, superviviente del campo de concentración de Auschwitz, huye de un campo de refugiados en la Alemania de la postguerra, tratando de buscar a su madre. El chico es encontrado por un soldado americano que tratará de ayudar al niño a encontrarla...
 
Su director, Fred Zinnemann, rodó en la zona de la Alemania ocupado por los americanos mostrando las ruinas del lugar y utilizando un tono semi documental muy cercano al neorrealismo italiano. La Iglesia mostró gran admiración por las intenciones de la historia y fue premiada por la Oficina Católica Internacional Cinematográfica. Además, obtuvo varias nominaciones al Oscar, entre ellas las de mejor actor (Montgomery Clift), director y guión; consiguiéndolo Richard Schweizer y David Wechsler como mejor argumento original, mientras que al niño checoslovaco de nueve años Ivan Jandl se le otorgó una estatuilla especial en miniatura por su complejo papel. Supuso el debut del gran Montgomery Clift. 
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOMBRES (1950)
Reparto principal | Marlon BrandoTeresa WrightEverett SloaneJack Webb

Es un drama que representa las secuelas que sufren los combatientes cuando regresan, después de un periodo en el espacio bélico, a sus vidas. Ken sufrió un accidente durante una misión y se ha perdido la movilidad de cintura para abajo. No solo su físico se ha visto mermado, su estado de ánimo se encuentran también muy deteriorado. No obstante, y gracias al apoyo de su familia, amigos y personal del hospital, el ex soldado se va recuperando de sus lesiones. Después de largas y duras sesiones de rehabilitación, el valiente hombre consigue utilizar de nuevo sus miembros. En un intento por recuperar del todo su vida, Ken y su novia, Ellen, deciden casarse. Sin embargo, la vida como cónyuges no funciona como esperaban. Ellen no está segura de poder llevar el, a menudo, compasivo comportamiento de su compañero. Ken aprenderá con mucho dolor que es absurdo aferrarse a su vida de años atrás.
 
Ya habiéndose proclamado toda una revelación como actor de teatro en Broadway, Marlon Brando debutaba en la gran pantalla interpretando a un soldado de la Segunda Guerra Mundial atormentado por su minusvalía. El que años después se convirtiera en una de las estrellas de Hollywood más queridas y aclamadas, casi en un mito, hacía su debut en el cine de la mano de esta cinta dirigida por Fred Zinneman. Zinneman orquestra un filme bien resuelto, desarrollado sin estridencias y con bastante encanto. No obstante, el tono mesiánico y aleccionador de la cinta puede llegar a cansar al espectador, al igual que la banda sonora de Tiomkin, un tanto inoportuna en ocasiones. Merece mención también las interpretaciones de Teresa Wright y Evertett Sloane.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TERESA (1951)
Reparto principal | Pier AngeliJohn EricsonPatricia CollingePeggy Ann Garner
 
Mientras lucha en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, Phillip Cass se casa con una dulce y joven mujer italiana (Pier Angeli) que podría cambiar su vida y satisfacer su deseo de ser amado. La adaptación resulta difícil, ya que la joven pareja tiene que compartir un apartamento de Nueva York con sus padres y su hermana, mientras que Philip se siente fracasado haciendo trabajos de baja categoría. El nacimiento de un bebé finalmente le da a la pareja una nueva esperanza.
 
Uno de los films menos conocido del director Fred Zinnemann, que retrata las dificultades de reinserción que sufren combatientes que han estado en grandes conflictos bélicos, como el drama Los mejores años de nuestra vida. En su momento, el film obtuvo un gran éxito e impulsó la carrera estadounidense de la bella actriz italiana Pier Angeli.
 
 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

FRANKIE Y LA BODA (1952)
Reparto principal | Ethel WatersJulie HarrisBrandon De WildeArthur Franz
 
Frankie Addams, de 12 años, quién siente que no pertenece al resto del mundo. La madre de Frankie falleció al nacer ella, y su padre es una figura más bien distante e incomprensiva. Sus únicos conocidos cercanos son la sirvienta afroamericana de la casa, Berenice Sadie Brown, y su primo de seis años, John Henry West. No tiene ningún amigo en la pequeña localidad sureña en la que vive, y sus sueños y esperanzas parecen esfumarse con su hermano y su futura esposa, quienes parten a Alaska de luna de miel... La boda del joven Jarvis hace que Frankie, su hermana pequeña, experimente una sensación de abandono casi insoportable. Afortunadamente, la niña cuenta con el cariño de Berenice, el ama de llaves negra, que hará todo lo posible por consolarla y enseñarle a afrontar la vida con madurez. 
 
Uno de los títulos más desconocidos del director Fred Zinnemann es esta adaptación de la obra de teatro "Frankie y la boda", de la escritora Carson McCullers, sobre el paso de la niñez a la adolescencia. Para interpretar a los roles principales, el cineasta confió en los actores que interpretaron la propuesta en Broadway: una Ethel Waters que aun tenía fresca su nominación al Oscar por "Pinky", un debutante Brandon De Wilde y una Julie Harris que con 27 años se ponía en la piel de la adolescente protagonista. Su gran puesta en escena le sirvió para que la academia de cine estadounidense se fijara en ella y la nombrara candidata para el Oscar a la mejor actriz principal. Sin embargo, la estatuilla terminó en la vitrina de Shirley Booth ("Vuelve pequeña Sheba").
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOLO ANTE EL PELIGRO (1952)
Reparto principal | Gary CooperGrace KellyThomas MitchellKaty Jurado
 
Will Kane, el sheriff de Headleyville, acaba de contraer matrimonio con una joven llamada Amy, de la que se encuentra realmente enamorado. Pensando más en alejarse de los peligros y llevar una vida estable, Will decide renunciar a su placa, dejar su cargo e irse a vivir a la gran ciudad. Sin embargo, pronto llegan noticias de que un forajido, Frank Miller, que se encuentra huido de la justicia y al que Will ya dio detuvo alguna vez, llegará al pueblo para cobrarse su particular venganza contra el sheriff junto a otros tres cuatreros que lo esperan en la estación de tren. Ante el temor que suscita Miller en todo el pueblo, los habitantes de Headleyville le aconsejan marcharse, idea que inicialmente acepta. Sin embargo, su amor a la justicia y al deber le harán regresar para enfrentarse al delincuente, con o sin ayuda.
 
Un wéstern de primera, que funciona también como un espléndido estudio de personajes, ganador de cuatro premios Óscar en la edición de 1952, entre ellos el de mejor actor principal para un Gary Cooper que hizo una de las mejores interpretaciones de su carrera. Escrito por Carl Foreman, una de las víctimas del famoso Comité de Actividades Antiamericanas, el filme fue visto también como una reflexión alegórica de la apatía y aceptación pasiva de la campaña anticomunista del tristemente célebre senador McCarthy por parte de la sociedad yanqui. A destacar también que la trama transcurre prácticamente en tiempo real.
 
 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DE AQUÍ A LA ETERNIDAD (1953)
Reparto principal | Burt LancasterMontgomery CliftDeborah KerrFrank Sinatra
 
Corre el año 1941 y Robert Prewitt es un soldado del ejército estadounidense recién llegado a Hawái con un pasado que le atormenta. El capitán de su nuevo destino sabe que Prewitt es un antiguo boxeador y quiere que pelee para el equipo de su unidad. Como el recluta se niega, el capitán ordena a los compañeros del soldado que le hostiguen con el fin de doblegar su voluntad. Es el inicio de un calvario en el que Prewitt solamente cuenta con el apoyo de Maggio, otro recluta y su único amigo en la base. Paralelamente, el sargento Milton Warden y la esposa del capitán inician un idilio secreto. Estos hechos son la antesala de un acontecimiento que lo cambiará todo de manera irreversible: el ataque por sorpresa a Pearl Harbor por parte de la Armada Imperial Japonesa, provocando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
 
Título mítico ganador de ocho premios Óscar, entre los que destacan el de mejor película, director, guion adaptado (Daniel Taradash) y actores secundarios. La película contó con un excelente reparto, pero el castin fue una odisea. Joan Crawford rechazó el rol que asumiría Deborah Kerr porque no le gustaban los trajes y, al parecer, Frank Sinatra recurrió a sus amigos de la mafia para intervenir en lugar de Eli Wallach, hecho al que hizo referencia Coppola en "El padrino". El filme está basado en una novela de James Jones que originó una enorme polémica en su época.
 
 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

OKLAHOMA! (1955)
Reparto principal | Gordon MacRaeShirley JonesCharlotte GreenwoodGene Nelson
 
Dos jóvenes vaqueros pretenden ganarse el amor de dos guapas chicas en el aún salvaje territorio de Oklahoma, a finales del siglo pasado. Pero no cuentan con la interferencia de un malvado ranchero local.
 
Adaptación al cine del más famoso musical de Rodgers y Hammerstein, repleto de canciones para las que no pasa el tiempo y con un espléndido reparto de actores secundarios, con mención a parte para Gloria Grahame. Fue filmada en dos versiones: una en sistema Todd-AO y la otra en CinemaScope (que és la que luego ha sido usada para su pase por TV y vídeo. Fue el único musical de la carrera de su director, el austríaco Fred Zinnemann.
 
 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN SOMBRERO LLENO DE LLUVIA (1957)
Reparto principal | Anthony FranciosaEva Marie SaintDon MurrayLloyd Nolan
 
Un ex soldado, que ha adquirido su adicción tras ser tratado con morfina en la guerra de Corea, logra llevar una doble vida gracias a la ayuda económica de su hermano. Ni su esposa ni su padre saben la verdad de su condición, aunque ésta comienza a volverse insostenible.
 
Sombrío y duro retrato de un adicto a la morfina y la repercusión de su drogadicción en su entorno familiar. Se prefería mostrar -más que el placer de una dosis- el dolor de la abstinencia. Fue la primera aproximación de un gran estudio de Hollywood, al tema de la drogadicción y aunque es probable que la obra original sufriera alguna modificación en la adaptación cinematográfica, el resultado fue de todas formas impactante.
 
 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL VIEJO Y EL MAR (1958)
Dirigida por John SturgesHenry KingFred Zinnemann

Reparto principal |  Spencer TracyFelipe PazosHarry BellaverDon Diamond

Un anciano pescador que lleva toda la vida dedicado al mar para ejercer el oficio que tanto le apasiona, decide seguir con sus hazañas y se lanza a realizar una nueva aventura. Muchos se burlan de él y le toman por loco pero no cesa en su empeño de continuar, a pesar de su avanzada edad. Últimamente, la suerte no había estado de su parte y llevaba meses sin conseguir capturar ningún ejemplar mientras los otros marines pescaban sin parar pero, un día, un gran pez muerde el anzuelo y le arrastra hasta el mar en un viaje lleno de recuerdos y arriesgadas situaciones por las que tendrá que pasar antes de regresar de nuevo a tierra.

Publicada en 1952, El viejo y el mar es probablemente la obra más célebre de Ernest Hemingway, una de las grandes figuras literarias del siglo XX. A pesar de la estructura sencilla, el lenguaje claro y la brevedad de la novela, el autor reflexiona acerca de algunas de nuestras inquietudes más universales, como la soledad, la lealtad o la muerte. Hemingway explora estos temas a través de su personaje protagonista, a quien acompaña durante los tres días que dura su travesía en altamar. Aunque no lo reconocería en voz alta, El viejo se siente derrotado y vulnerable, a expensas de lo que el mar tenga reservado para él. Además, echa de menos a Manolín, su joven ayudante. Por eso recurre a sus recuerdos… Rememora su juventud, los lugares que visitó, las costas que bordeó en su barco y, sobre todo, cómo era la vida junto a su difunta esposa. 

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIA DE UNA MONJA (1959)
Reparto principal | Audrey HepburnPeter FinchEdith EvansPeggy Ashcroft
 
Una joven muchacha belga lo deja todo para convertirse en monja. Ingresa como novicia en un convento de clausura, hace su curso de iniciación y recibe el nombre de Hermana Luke. Pronto es enviada como enfermera al Congo para ayudar a los más desfavorecidos y cumplir al fin su sueño. Allí ejercerá como misionera y se convertirá en la ayudante del Dr. Fortunati, todo un apuesto galán. Tendrá muchas dudas y una gran crisis, tanto personal como de fe, atormentara su estancia.
 
Basado en el libro homónimo de Kathryn Hulme, este drama narra una historia real. De hecho, Audrey Hepburn, en su primer papel dramático, se puso en contacto con la auténtica Gabrielle van der Mal, para que la asesorara sobre cómo interpretar a una monja.  Franz Waxman (compositor de la banda sonora de célebres largometrajes, como "El crepúsculo de los dioses" o "Un lugar en el sol") contribuyó al conjunto con una partitura muy adecuada a la atmósfera de la historia. El filme consiguió más premios en Europa que en Estados Unidos, puesto que de sus ocho candidaturas a los premios Óscar no consiguió ninguna estatuilla, mientras que en San Sebastián, por ejemplo, ganó la Concha de Oro y el premio Zulueta para Hepburn como mejor actriz.

 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRES VIDAS ERRANTES (1960)
Reparto principal | Deborah KerrRobert MitchumPeter UstinovGlynis Johns
 
A comienzos de los años 30, una familia irlandesa atraviesa Australia ejerciendo varios trabajos para sobrevivir. Pero la esposa sueña con abandonar definitivamente esa vida errante y comprar una granja donde asentarse para siempre.
 
El director Fred Zinnemann hizo un notable retrato de la vida de una familia nómada, cargando las tintas en la relación entre el matrimonio formado por la pareja Mitchum-Kerr, así como en los magníficos exteriores rodados en el outback australiano (un continente casi desconocido para el cine en los años 60). El dos veces oscarizado Peter Ustinov pone la nota cómica de la cinta, muy sólida en todos sus apartados. Una anécdota: en una escena en la que tenía que dominar a una oveja con sus manos, el habitualmente imperturbable Robert Mitchum, temeroso de dañar accidentalmente al animal, necesitó del valor suplementario que le proporcionaron varias botellas de cerveza antes de que Zinnemann pudiera gritar lo de "¡Acción!".
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y LLEGÓ EL DÍA DE LA VENGANZA (1964)
Reparto principal | Gregory PeckAnthony QuinnOmar SharifRaymond Pellegrin
 
Manuel Artiguez, un famoso maquis tras la Guerra Civil Española, ha vivido en el exilio en Francia durante 20 años. Cuando se entera de que su madre se está muriendo, decide entrar clandestinamente en el país para visitarla por última vez en su pueblo natal. Pero su mayor enemigo, el oficial de la Guardia Civil, Vinolas, no le ha olvidado y aprovecha la ocasión para prepararle una trampa en el hospital.

Zinnemann realizó su aporte a la resistencia antifranquista que incluso provocó un conflicto entre el gobierno franquista y la Columbia la  productora norteamericana. La película estaba basada vagamente en las actividades del “maquis” anarquista "Quico" Sabater y se convirtió en uno de los títulos prohibidos que los españoles. Por razones obvias, no se estrenó en España en su día y no llegó a nuestro país hasta más de una década después de su filmación.
Un filme, en el que Gregory Peck era el guerrillero catalán, y Anthony Quinn, su perseguidor, el teniente Viñolas, que personificaba al comisario Quintela. Éste, jefe de la Brigada Político-Social de Barcelona, era experto en la lucha contra los anarquistas, y Sabaté decidió acabar con él. Fue en su tercer viaje a España, a principios de 1949. Su presencia en Barcelona se hizo notar enseguida: ocupó los diarios del país al dar muerte, en la puerta del cine Condal, al inspector Oswaldo Blanco, quien le sorprendió en una cita. Fue el 26 de febrero de ese año, y cuatro días después planeaba el atentado contra Quintela, que estaría lleno de sorpresas.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
UN HOMBRE PARA LA ETERNIDAD (1966)
Reparto principal | Paul ScofieldWendy HillerOrson WellesRobert Shaw
 
En el año 1528, Tomas Moro, hombre de estado, profesor, filósofo y ferviente católico, forma parte del alto concilio del rey Enrique VIII de Inglaterra, quien ha decidido divorciarse de su esposa, Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena. Con la intención de conseguir su propósito, el monarca pretende la intercesión de Moro ante el Papa, pero el estadista se niega. Película histórica que narra el enfrentamiento entre el rey Enrique VIII, fundador de la iglesia anglicana, con el filósofo Tomás Moro, su tutor y, más tarde, su enemigo.

Un hombre para la eternidad no deja de ser un filme extraño dentro de la filmografía de Fred Zinnemann, un director poco acostumbrado a rodar películas de época. Fue filmada en Gran Bretaña, partiendo de la obra de teatro de Robert Bolt, y su éxito de crítica y público fue importante, hasta el punto de convertirse en la gran triunfadora de la ceremonia de los Oscars de 1967.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CHACAL (1973)
Reparto principal | Edward FoxMichael LonsdaleDerek JacobiAlan Badel
 
La OAS, un grupo ultra francés, contrata a un asesino profesional conocido como Chacal para que acabe con la vida del general De Gaulle. La policía francesa descubre el plan e inicia una operación contrarreloj para localizar y detener al asesino. El director de origen austriaco Fred Zinnemann volvió al cine europeo en los últimos años de su carrera. Fue en esa época cuando realizó uno de sus filmes más conocidos, que con el tiempo se ha convertido en un clásico dentro del thriller político.

Partiendo de la novela "The Day of the Jackal" de Fredrick Forsyth, que a su vez se basaba en un hecho real protagonizado por el terrorista Carlos, Zinnemann volvió a llevar a la pantalla a una figura antiheroica. Uno de los grandes logros del filme fue su ritmo y su capacidad de crear elementos de tensión, además de hilvanar una historia en clave política con gran densidad.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
JULIA (1977)
Reparto principal | Jane FondaVanessa RedgraveJason RobardsMaximilian Schell
 
Durante los años 20, una niña llamada Lillian Helman conoce por casualidad a Julia, la hija de una familia acaudalada e influyente procedente de Escocia. Desde el primer momento las dos conectan, y con el paso del tiempo acaban formando una amistad sólida y duradera. Sin embargo, cuando crecen un poco y alcanzan la adolescencia, Julia es enviada a Oxford y a Viena para estudiar junto a los grandes genios de Europa. Años después, Lily se ha convertido en una escritora soñadora que recuerda con tristeza los tiempos en que era amiga de Julia. Un día, decide dejar todo atrás e ir a Viena a buscarla. Sin embargo, al llegar allí se dará cuenta de que las cosas no van nada bien. El nazismo está haciéndose un poderoso hueco en Europa central, y su búsqueda se verá amenazada por la amenaza de la guerra, la intolerancia y el racismo.
 
La novela autobiográfica “Pentimento”, de la famosa dramaturga norteamericana Lillian Hellman, sirve de base para el guión de “Julia”. El filme tuvo once nominaciones, de las cuales consiguió finalmente tres estatuillas (mejor actor y actriz de reparto para Jason Robards y Vanesa Redgrave, respectivamente, y mejor guión adaptado para Alvin Sargent). La cinta significó también el debut en el cine de Meryl Streep.  Curiosamente, “Julia” es un filme en el que se intuye un sutil lesbianismo, sin que ello provocara ningún escándalo en la época. Además de la especial relación que hay entre Lillian y Julia, la sospecha se reafirma aún más si se tiene en cuenta que la novela que Hellman intenta escribir a lo largo del filme es “La calumnia”, en la que dos maestras son acusadas de mantener una relación lésbica.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CINCO DÍAS UN VERANO (1982)
Reparto principal | Sean ConneryBetsy BrantleyLambert WilsonIsabel Dean
 
Douglas Meredith, un maduro médico escocés, pasa sus vacaciones en los Alpes suizos durante el verano 1932 en compañía de una atractiva joven llamada Kate, que presenta como su esposa. Douglas ha llevado a Kate hasta las bellas montañas suizas para iniciarla en el alpinismo. Su idílica estancia en un albergue se ve teñida por una misteriosa melancolía, cuyo origen se encuentra en el pasado y está relacionado con su historia de amor prohibido. Kate es en realidad la sobrina de Douglas, del que está enamorada desde la niñez. Tras crecer lo suficiente como para poder seducirlo, la joven no se rindió hasta conseguirlo, arrancándolo de los brazos de otra mujer. Durante su estancia en las montañas, Douglas y Kate coinciden con un joven guía, Johann Biari, que se siente atraído por la joven, la cual empieza a dudar de sus sentimientos.
 
Última película que dirigió Fred Zinnemann. Contando con la inestimable interpretación de Sean Connery, Zinnemann adaptó a la pantalla el relato corto "Maiden, Maiden" de Kay Boyle, en un filme ambientado en plenos Alpes suizos. Pese a no ser uno de sus mejores filmes, "Cinco días un verano" no fue mal recibida por la crítica, aunque el resultado comercial tampoco fuese el esperado. En todo caso, Zinnemann consiguió plasmar en pantalla la historia de un triángulo amoroso donde las obsesiones, vilezas y ocultamientos salen a la luz en una situación límite.
 
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1938 Mejor cortometraje (de un carrete) That Mothers Might Live Ganador
1949 Mejor director Los ángeles perdidos Nominado
1952 Mejor cortometraje documental Benjy Ganador
1953 Mejor director Solo ante el peligro Nominado
1954 De aquí a la eternidad Ganador
1960 Historia de una monja Nominado
1961 Mejor película Tres vidas errantes Nominado
Mejor director Nominado
1967 Mejor película Un hombre para la eternidad Ganador
Mejor director Ganador
1978 Mejor película Julia Nominado
Mejor director Nominado
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1954 Premio especial De aquí a la eternidad Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1957 Premio Pasinetti Un sombrero lleno de lluvia Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1959 Concha de Oro a la mejor película 'Historia de una monja Ganador

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tomás Moro, en un biopic británico:
Un hombre para la eternidad (1966),
de Fred Zinnemann, una obra actual
José María Caparrós Lera

Se trata de evidenciar la actualidad de la figura de Sir Thomas More a través de la película de Fred Zinnemann, Un hombre para la eternidad (1966), un biopic británico basado en la famosa pieza escénica de Robert Bolt. El autor sintetiza la época en que vivió Moro, su gran personalidad y coherencia de vida, así como su atractivo para el autor del guión, el propio Bolt, que era anglicano, y para el mismo director del film, Zinnemann, que era de origen judío. Seguidamente, se analiza la película en sus aspectos históricos y estéticos, para concluir con la gran actuación del actor shakesperiano Paul Scofield, el mejor Tomás Moro posible. Asimismo, el autor demuestra la permanencia de esta magistral obra con los 14 temas que plantea el filme, todos deducidos del personaje central. Palabras clave: Historia de Inglaterra, Tomás Moro, cine británico, género histórico.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La historia de una monja / Historia de una monja:
el Congo por Kathryn Hulme, Fred Zinnemann y Audrey Hepburn
y sus traductores al español
Juan Miguel Zarandona
 
En 1956 se publicaba una novela muy especial, The Nun's Story, de Kathryn Hulme, que alcanzó el número uno de la lista de best-sellers del New York Times y que Hollywood adaptó al cine en 1959 con un director y una actriz principal excepcionales: Fred Zinnemann y Audrey Hepburn. Desde el demoledor análisis de Joseph Conrad, con su Heart of Darkness (1899, 1903) de los desmanes coloniales bajo la tutela del rey de los belgas Leopoldo II, sucedidos en torno a las orillas del río Congo, ninguna otra creación, inspirada en dicho río africano, había llegado a ser tan popular como la que nos ocupa. La España de finales de los años cincuenta no permaneció ajena a este fenónemo de sorprendente popularidad. La novela se tradujo en 1957 y en tan solo cuatro años conoció dieciséis ediciones. La película posterior se dobló y exhibió en las salas españolas  de  inmediato; traducción, recepción, novela  popular, cine, Congo colonial.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
 

Muchas gracias por interesarse en mi artículo y por integrarlo en su página tan interesante.
Ayudará mucho en su difusión. Saludos cordiales,

Juan Miguel Zarandona
Universidad de Valladolid

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Fred Zinnemann   -   Películas:  Películas de Fred Zinnemann

Imágenes:  Imágenes de Fred Zinnemann  -  Videos:  Más videos de Fred Zinnemann

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

DAVID LEAN

David Lean
Fue un laureado director de cine británico, autor de películas clásicas de culto que se distinguieron por su control del ritmo y el uso astuto del contrapunto

A David Lean se le recuerda popularmente sobre todo por sus grandes producciones, pero fue director con un estilo cinematográfico propio desde el primer momento que se puso a rodar hasta su último plano filmado, aunque la crítica lo sometiese a continuos varapalos por no regresar a sus inicios intimistas, algo que él no deseaba, pues las superproducciones le permitían disfrutar de una sensación que le entusiasmaba, viajar. Pero empezando desde el principio, un David Lean de diecinueve años entra, como muchos otros, en contacto con el cine tras conseguir un empleo como chico del té en una productora británica. Tras su ir y venir repartiendo infusiones por los diferentes lugares del estudio, accede a otras funciones, hasta que finalmente alcanza el puesto de montador. Su capacidad para realizar montajes no pasa desapercibida y no tarda en convertirse en el editor mejor pagado del Reino Unido. Poco después, monta Pigmalión (1938) para el cineasta Anthony Asquith y el actor Leslie Howard, a partir de este contacto, se plantea la posibilidad de dirigir, que se verá confirmada e influenciada tras sus trabajos para el dúo formado por Michael Powell y Emeric Pressburger. Su buen hacer no pasa desapercibido para productores que le tientan con la posibilidad de dirigir películas rápidas y de bajo presupuesto, David Lean, consciente de lo que quiere, rechaza una oportunidad que no desea. Su posición no puede ser más clara, desea contar historias que según su parecer son la base de una buena película. La aparición del dramaturgo Nöel Coward le ofrece la ocasión para debutar en la dirección —un año antes había dirigido alguna escena de Major Barbara—, co-dirigiendo junto al propio Coward, en 1942, el drama bélico Sangre, sudor y lágrimas. Sin duda, la película tiene gran importancia en la posterior carrera del director, puesto que colocar su nombre al lado del famoso escritor le proporciona prestigio. Entre ellos nace una relación profesional a la que se unen Anthony Havellock-Allan y Ronald Neame quienes participan en el proceso creativo de La vida manda, la que sería la primera producción que Lean dirigiría en solitario. Este cuarteto funda la compañía Cineguild desde donde se realizarán los siguientes trabajos del director: Un espíritu burlón y Breve encuentro, como la anterior basada en obras de Nöel Coward; Cadenas rotas, adaptación de la novela Grandes esperanzas de Charles Dickens, excelente autor de quien también adaptaría Oliver Twist; Amigos apasionados y Madeline. Este último título supuso el fin de la productora. Durante ese periodo, además de los anteriormente mencionados, fueron colaboradores habituales el director de fotografía Guy Green, George Pollack como ayudante de dirección, la script Margaret Sibley o el diseñador de producción John Bryan. Este hecho constata que David Lean era un director a quien le gustaba rodearse de un equipo de confianza, que sabía respondería a sus demandas. Para bien o para mal, la separación le posibilita nuevos caminos y nuevos compañeros. Su nueva etapa le hace coincidir con el mítico productor Alexander Korda, quien le ofrece la libertad que exige para filmar sus siguientes películas: La barrera del sonido, El déspota y Locuras de verano. Esta última fue su primera película rodada íntegramente fuera de Inglaterra y en exteriores (una constante a partir de entonces), además significó su consagración internacional y el nacimiento de la amistad con su protagonista, la famosa actriz Katharine Hepburn, quien le presentaría al productor Sam Spiegel. Este hecho pudo no tener importancia, sin embargo, sí la tuvo pues Spiegel buscaba un director para rodar la adaptación de la novela de Pierre Boulle que a la postre significaría la primera superproducción de David Lean El puente sobre el río Kwai, un rodaje que duró ocho meses y que contaba con un presupuesto de 3 millones de dólares (consiguió recaudar diez veces más). El puente sobre el río Kwai le ofreció la posibilidad de moverse por el globo en busca de exteriores (Siam, Birmania, Malasia o Ceilán) y su enorme éxito le proporcionaría la oportunidad de continuar viajando. Las ofertas no paraban de llegar, las productoras quería contar con él, sin embargo, las rechazó sistemáticamente, tenía muy claro cual era su método de trabajo y sus gustos, rodaría una historia que le impresionase, no una que no le dijese nada. Tras cinco años sin estrenar un film, el director presenta Lawrence de Arabia, película basada en Los siete pilares de la sabiduría de T. E. Lawrence y adaptada por Robert Bolt, su guionista y amigo desde entonces. El protagonismo recayó en un, hasta entonces, desconocido Peter O'Toole a quien secundaban grandes nombres (Anthony Quinn, Alec Guinness, Claude Rains, entre otros) y un egipcio también desconocido, que posteriormente se haría famoso bajo el nombre de Yuri Zhivago, Omar Sharif. Tras el rotundo éxito de Lawrence de Arabia, David Lean y Sam Spiegel rompieron su asociación por cuestiones de alteración de metraje que no fueron del agrado del director, Lawrence de Arabia tendría que esperar más de dos décadas para que se reestrenase con los minutos que habían sido eliminados. Consciente de este hecho, exigió a Carlo Ponti, productor de Doctor Zhivago, el control absoluto del film. Tanto la Metro Goldwyn Mayer, distribuidora del film, como el propio Ponti accedieron a sus peticiones, y quince millones de dólares después se estrenó sin apenas éxito. Esta situación llevó a los responsables económicos a gastarse un millón de dólares en publicidad adicional, dinero bien gastado pues recaudó alrededor de 200 millones de dólares en todo el mundo. Sin embargo, parte de la crítica empezaba a minusvalorar la labor de Lean, y le recriminaban que no retornase a sus orígenes, el cine intimista británico, algo a lo que no estaba dispuesto, pues deseaba contar buenas historias, que no tenían porque estar reñidas con el espectáculo, y continuar viajando. David Lean vivía sus películas en su mente, las escenas se le acumulaban y sabía como tenía que rodarlas, esta tónica habitual le llevó a ser un director preciso, sin tener que realizar demasiadas tomas. La hija de Ryan le vuelve a poner en contacto con un viejo conocido Anthony Havelock-Allan, quien produce el film, una película que significó el peor momento de la carrera del cineasta británico. La critica no tuvo piedad, señaló el film como un deshecho, calificación, no exacta, que el cineasta no supo asumir y que le hundió en una apatía que le mantuvo apartado de la cartelera durante unos trece años, en 1984 estrenaría su última película: Pasaje a la India. Durante toda su carrera de cineasta David Lean se mostró acorde con sus ideas, constante en su búsqueda de la historia que le entusiasmaría contar y rodeado de un equipo de confianza, entre los que también contaban el compositor francés Maurice Jarre, el director de fotografía Freddy Young o el actor británico Alec Guinness, con quien trabajó en seis ocasiones y con quien mantuvo enfrentamientos sonados como consecuencia de unas diferencias que, a pesar de ser insalvables, no impidieron una fructífera colaboración (FUENTE: https://vadevagos.blogspot.com/)

 

    Las películas dirigidas por David Lean  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -  Imdb  Wikipedia  -  Filmin  -  Dcine  -  Cineyseries.net

 

MAJOR BARBARA (1941)
Reparto principal |  Wendy HillerRex HarrisonRobert MorleyRobert Newton

Barbara Undershaft es una mujer idealista con un cargo de responsabilidad en el Ejército de Salvación. Lo que la llena de inquietud es la idea de que todos sus esfuerzos no servirán para nada mientras su padre se dedique a la venta masiva de armas. Mientras tanto, al señor Undershaft lo único que le preocupa es encontrar a alguien que herede su imperio armamentístico.

Adaptación de una mordaz obra teatral de George Bernard Shaw (1856-1950)  que ilustraba las desdichas de una joven aristócrata que, tras alistarse en el Ejército de Salvación, debía enfrentarse a la realidad de la vida. Su realización resulta algo errática, pero consigue preservar la carga corrosiva de su referente literario. Fue editada en España, por la distribuidora Llamentol. Dirigida por Gabriel Pascal, Harold French (sin acreditar) y David Lean (sin acreditar).
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS (1942) Codirigida junto con Noël Coward
Reparto principal |  Noël CowardJohn MillsBernard MilesCelia Johnson

Los supervivientes de un navío británico torpedeado por los alemanes en el Mediterráneo rememoran todas sus experiencias a bordo del barco, desde su salida de los astilleros hasta su servicio en combate. Uno de los pocos films que trata el tema de la Segunda Guerra Mundial que fue realizado durante la contienda.

Desarrollada en un barco de guerra, la cinta posee un marcado tono documental y de exaltación patriótica, aunque éste no sea su objetivo principal. El film da más importancia a las vidas de los personajes, que no son héroes, sino gente común enfrentada a las circunstancias y unidos por un sentimiento de fuerte solidaridad.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA VIDA MANDA (1944)
Reparto principal |  Robert NewtonCelia JohnsonStanley HollowayJohn Mills

Frank y Ethel Gibbons, una pareja londinense de clase media, acaban de trasladarse a una nueva casa con sus hijos. A través de sus historias descubrimos los cambios sociales que tienen lugar a lo largo de tres generaciones. Desde el regreso de Frank de las trincheras de la I Guerra Mundial, hasta los primeros indicios que preceden a la segunda, se entremezclan los deseos, ambiciones, frustraciones, logros de una familia, en la que la convivencia no siempre será fácil.

Después de la adaptación de la obra teatral de Noël Coward “Sangre sudor y lágrimas”, David Lean continuó una fructífera relación con el dramaturgo. Éste filme gira en torno a la vida de una familia de clase media del Londres de entreguerras. Su estreno tenía el propósito de alentar a la población británica durante la Segunda Guerra Mundial. 

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN ESPÍRITU BURLÓN (1945)
Reparto principal |  Rex HarrisonC. CummingsKay HammondM. Rutherford

El matrimonio Condomine, formado por el novelista Charles y su esposa Ruth, organiza una sesión de espiritismo con unos amigos y con la médium local Madame Arcati, para investigar lo que sospechan que será un timo y documentarse a su vez para la próxima novela de Charles. Pero la peculiar Madame Arcati no tiene un pelo de embaucadora y su contacto con el más allá resultará un éxito, pese a que nadie se percata en el momento. Al marcharse los invitados, Madame Arcati incluida, se manifestará ante Charles el fantasma de su anterior esposa Elvira, que viene del otro mundo dispuesta a poner las cosas en su sitio en la que anteriormente era su casa…

Divertidísima comedia británica dirigida por David Lean y basada en la exitosa obra teatral “Blithe Spirit” de Noël Coward, productor a su vez del film. Ganadora del Oscar a los Mejores Efectos Especiales en 1947.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BREVE ENCUENTRO (1945)
Reparto principal |  Celia JohnsonTrevor HowardStanley HollowayJoyce Carey

Uno de los más grandes films románticos de todos los tiempos, Breve Encuentro es la primera obra maestra del maestro David Lean y por ella recibió la primera de siete nominaciones al Oscar. Lean adaptó una pieza breve de Noël Coward “Naturaleza muerta”, incluida en “Esta noche a las 8:30”, que interpretaron dos actores casi desconocidos en cine que cautivaron al público con la sutil naturalidad de sus creaciones y el inspirado contrapunto musical del “Concierto para piano nº 2” de Sergei Rachmaninov.  El destino hace que un hombre y una mujer, ambos casados, se conozcan en una estación de tren. La mujer es Laura Jesson, un ama de casa con un matrimonio aburrido que regresa a su casa después de una excursión. Él es Alec Harvey, un dentista que regresa a su casa con su mujer después de pasar consulta. En el andén, Alec ayuda a Laura dando comienzo así una historia de amor.

Filme basado en una obra teatral de Noel Coward, que fue nominado al Oscar en 1946 en la categoría de mejor guión adaptado. Lean, que dirigió esta película intimista antes de explotar su faceta de director de grandes producciones, utilizó efectos narrativos poco convencionales para contar esta historia de amor frustrado. Uno de estos recursos fue el empezar y acabar el filme con la misma secuencia. Esta repetición no es redundante porque si al principio la secuencia es la presentación de unos personajes de los que no se sabe nada, al final ésta se llena de significado y emoción después de conocer el drama de sus protagonistas. Lean se sirvió, además, del célebre Segundo Concierto para Piano de Rachmaninov para acentuar el romanticismo de la trama. Los protagonistas de este clásico del cine romántico inglés son Trevor Howard y Celia Jonson, ambos encumbrados a la fama por sus trabajos en esta película.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CADENAS ROTAS (1946)
Reparto principal |  John MillsValerie HobsonJean SimmonsAlec Guinness

Philip Pirrip es demasiado pequeño para pronunciar bien su nombre, por eso se acabará llamando así mismo Pip, una costumbre que al final terminan adoptando quienes les rodean. En Cadenas rotas, una adaptación de la entrañable novela "Grandes esperanzas", de Charles Dickens, se muestra la vida de este personaje desde su infancia hasta su edad adulta. Cuando es pequeño, Pip vive con su hermana, una mujer antipática y abatida por las responsabilidades, y su esposo Joe, un hombre afable y herrero de profesión. En esta edad temprana acaba convirtiéndose en aprendiz de herrero, pero pronto sus planes dan un giro cuando, de forma inesperada, recibe una fortuna concedida por un benefactor desconocido para que vaya a formarse a Londres. Su viaje a la capital británica coincide con su edad adolescente. Es la primera vez que Pip tiene que separarse de los suyos y de su pequeña aldea, pero, una vez instalado en la ciudad, hace buenos amigos. Su vida anterior pasa a un segundo plano y el contraste entre los que dejó allí y la persona en la que se convierte el protagonista se hacen cada vez más notable. Pip nunca llega a superar su condición inferior, sobre todo cuando se encuentra ante la señorita Estella.

Quizás la adaptación más famosa de la novela “Grandes esperanzas” de Charles Dickens, valorada sobre todo por la elegancia de su puesta en escena y por su ausencia de teatralidad. “Cadenas rotas” es uno de los filmes más conocidos del británico David Lean y supuso también la primera aparición en pantalla del actor Alec Guiness. Por todas estas razones, la película obtuvo cinco nominaciones al Oscar, entre las que estaban la de mejor película, director y guión adaptado. Sin embargo, sólo acabó ganando los de mejor diseño artístico y mejor fotografía en blanco y negro.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

OLIVER TWIST (1948)
Reparto principal |  Alec GuinnessRobert NewtonFrancis L. SullivanJ. Howard Davies

Oliver Twist es un huérfano que huye del orfanato y cae en manos de una banda de raterillos callejeros que trabajan para un malvado individuo llamado Fagin. Así, el chaval es entrenado en el arte del hurto junto a otros niños sin hogar. David Lean dirigió su segunda adaptación de uno de los grandes clásicos de Charles Dickens, tras haber logrado un gran éxito con el primero, "Grandes esperanzas".

El cineasta británico volvió a contar con Alec Guinness para uno de los personajes principales (el malvado Fagin), que le correspondió con una gran interpretación. Sin embargo, sectores judíos de la sociedad inglesa se vieron ofendidos por el film y eso obligó a cortar siete minutos de su interpretación. Además, algunos personajes y pasajes de la novela original fueron cortados o comprimidos por Lean para no disparar el metraje de la película, aunque sólo los más acérrimos seguidores de Dickens se quejaron por ello. John Howard Davies, el niño que interpretó a Oliver, no logró seguir su carrera como actor. Pero con los años se convirtió en el productor responsable de míticas series británicas como "Hotel Fawlty" y "Monty Python’s Flying Circus".

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

AMIGOS APASIONADOS (1949)
Reparto principal |  Ann ToddClaude RainsTrevor HowardBetty Ann Davies

Mary Justin y Steve Stratton fueron novios en su juventud, pero con el paso de los años sus caminos se separaron y Mary acabó casándose con Howard Justin, un hombre mayor que ella y poseedor de una gran fortuna. Cuando la casualidad provoca que Steve y Mary se reencuentran en Londres durante la posguerra, ambos sentirán un profundo sentimiento olvidado que recobrará toda su fuerza durante una pequeña estancia de ambos en Los Alpes. Pero Howard no consentirá que Steve, un humilde profesor universitario, le arrebate nada de lo que considera suyo…

“Amigos apasionados” nace de la mano del británico David Lean a partir de una novela escrita por H.G. Wells, cuyas obras habían servido de base para un buen número de films de la época, como “Al morir la noche” (1946) y “The Story of Mr. Polly” (1949). La protagonista del filme es Ann Todd, actriz con la que el director se casó ese mismo año y con la que realizaría otras dos películas antes de su divorcio en 1957.

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MADELEINE (1950)
Reparto principal |  Ann ToddNorman WoolandIvan DesnyLeslie Banks

Una poderosa y rica familia se traslada a una nueva casa. Una de las hijas, Madeleine, es la niña de los ojos de su padre. Él desea que su hija se case con cierto caballero de notable posición, pero el corazón de Madeleine pertenece a una joven que pasa problemas cuando cada mes, ha de pagar el alquiler de su habitación. Aunque saben que su amor es imposible tratarán de mantener viva la llama.

Reconstrucción de un célebre caso judicial de la Inglaterra victoriana, en la que una mujer -acusada del asesinato de su amante- fue absuelta por falta de pruebas. Moviéndose dentro de la ambigüedad moral y representativa (inocencia o culpabilidad quedarán siempre en el estadio de la duda), Lean construyó un melodrama elegante que nunca llegó a verse en España. 

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA BARRERA DEL SONIDO (1952)
Reparto principal |  Ralph RichardsonAnn ToddNigel PatrickDenholm Elliott

Ganadora de un Oscar en 1953 al Mejor Sonido, La Barrera del Sonido consiguió además 3 premios BAFTA. Su estilo semidocumental encaja a la perfección con su guión nominado al Oscar escrito por Terence Rattigan, quien además de guionista fue piloto de la Royal Air Force. El ingeniero aeronáutico John Ridgefield dirige la construcción del primer avión supersónico del Reino Unido. Tiene dos hijos: Christofer, que se prepara para su primer vuelo en solitario, y Susan, que acaba de casarse con el oficial de la RAF Tony Garthwaite. La obsesión de Ridgefield es conseguir superar la barrera del sonido cueste lo que cueste. Tony, siendo también un apasionado de la aviación, se unirá a su empresa y juntos tratarán de romper la barrera supersónica para llegar a un nuevo mundo de velocidades nunca imaginadas antes, con los riesgos que ello conlleva.

Considerada una de las películas más brillantes sobre el mundo de la aviación en tiempos de paz, este título obtuvo los premios a la mejor película, mejor película británica y mejor interpretación (Ralph Richardson) del British Film Institute.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL DÉSPOTA (1954)
Reparto principal |  Charles LaughtonJohn MillsBrenda De BanzieDaphne Anderson

Henry Horatio Hobson es un próspero comerciante de botas que se quedó viudo y mantiene a sus tres hijas encerradas en casa, mientras él se dedica a despotricar y emborracharse cada noche por los diferentes pubs de Londres. Maggie, la mayor de sus hijas, decide acabar con la tiranía paterna y se casa con unos de los mejores empleados de su padre, Willie Mossop, con quien abrirá una tienda que le hará la competencia a la de su padre.

El film centra su atención en cómo la hija mayor va a lograr la emancipación del tiránico padre planeando una inesperada boda con el tosco artesano que hace los zapatos a Hobson, y estableciendo ambos un negocio semejante por su cuenta. Esto podría facilitar el futuro de sus hermanas, también en edad casadera. Basada en una obra teatral de Harold Brighouse, escrita en 1915, David Lean logró una de sus numerosas obras maestras en lo que hoy en día es considerado uno de los clásicos del cine británico que resultó ganador del Bafta a la mejor película. Dicho texto ya había sido llevado al cine en dos ocasiones anteriores con su título original de Hobson´s Choice en 1920 y en 1931, existiendo después dos telefilmes de los años 1974 y 1983. En algunos momentos la trama puede recordar a "El rey Lear" de William Shakespeare, pues la enérgica hija mayor es al final la que mejor vela por los intereses paternos. Además del trabajo de Laughton, destaca John Mills, con un meritorio personaje que se va refinando, y Brenda de Banzie, estupenda primogénita de Hobson.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOCURAS DE VERANO (1955)
Reparto principal |  Katharine HepburnRossano BrazziDarren McGavinIsa Miranda

A gran velocidad, el tren se aproxima a Venecia. Jane Hudson, una secretaria americana, realiza el sueño de su vida y con su cámara va filmando desde la ventanilla cuantos paisajes le parecen más sugestivos. Tras una serie de pintorescos incidentes, se instala en la pensión Fiorina. Venecia es diferente, la gente, el ruido, sus canales, el color, incluso el aire, se le antojan románticos. Al día siguiente, sentada en un café de la plaza de San Marcos, Jane nota que es observada por un hombre bien parecido y que, sin lugar a dudas, es italiano. Nerviosa, vuelve a la pensión. Poco después, sale de compras y entra en una tienda de antigüedades, cuyo dueño es Renato de Rossi, el italiano de la plaza de San Marcos. Inopinadamente, Jane se cae al canal. Al volver a la pensión tiene la sorpresa de encontrarse con Renato, que la invita a salir.

Lejana adaptación de una obra teatral de Arthur Laurent, rodada en la siempre romántica Venecia durante el verano de 1954. Pese a las buenas interpretaciones de Hepburn y Rossano Brazzi y a haber sido nominada para los Oscar a mejor director y actriz principal, se queda lejos de otro filme romántico de Lean: Breve encuentro.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI (1957)
Reparto principal |  William HoldenAlec GuinnessJack HawkinsSessue Hayakawa

Los prisioneros británicos de los japoneses se encuentran bajo una difícil situación bajo el poder del enemigo durante la Segunda Guerra Mundial. Los reos deben construir por orden de los japoneses un puente sobre el río Kwai, en Tailandia, para que pase el ferrocarril desde Birmania hacia Siam.Al principio su instinto es sabotear el puente, pero, bajo la dirección del coronel Nicholson están convencidos de que el puente debe ser construido como un símbolo de la moral británica, el espíritu y la dignidad ante las circunstancias adversas en las que se encuentran. Poco a poco la admiración hacia el coronel Nicholson se destruirá entre sus hombres debido a su negativa a construir el puente, en lugar de comprometer sus principios para el beneficio del comandante japonés Saito. La arrogancia del hombre hará que se convenza a sí mismo y a los demás de que es un monumento al carácter británico, pero en realidad la construcción del mismo se convierte en una forma sutil de colaboración con el enemigo. Mientras tanto la misión de los aliados es volar el puente que han construido los prisioneros británicos antes de que pase el primer ferrocarril por él.

Ofrecido inicialmente a Howard Hawks, fue el británico David Lean quien acabó dirigiendo este filme, que con el tiempo se ha convertido en un clásico del género bélico. "El puente sobre el río Kwai", que le reportaría su primer Óscar, representaría un giro en la carrera de Lean, quien a partir de entonces se decantaría por producciones de gran envergadura. Cary Grant también rechazó el papel del comandante Shears, que finalmente interpretó William Holden. Además del galardón de la academia estadounidense a mejor director, este drama bélico conseguiría seis estatuillas más: mejor actor (Alec Guinness), película, música, guion adaptado, fotografía y montaje.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAWRENCE DE ARABIA (1962)
Reparto principal |  Peter O'TooleOmar SharifAlec GuinnessJack Hawkins

Durante la Primera Guerra Mundial, el oficial británico Lawrence consigue unir a las tribus árabes, confrontadas por ancestrales rencillas. Así forma un ejército con el que planta cara a las tropas turcas, aliadas de Alemania. Esta película, basada en la autobiografía del mismo Lawrence.

La cinta costó 12 millones de dólares, su rodaje duró 2 años y contó con un reparto de lujo encabezado por un casi debutante Peter O'Toole, Alec Guinness, Omar Sharif y Anthony Quinn, impuesto por la productora para que hubiera representación estadounidense. Tal derroche de medios tuvo su compensación ya que el filme fue un gran éxito de público además de ser recompensado con siete Oscars, entre ellos el de mejor película, director y banda sonora original por la música compuesta por Maurice Jarre. Existen dos versiones de la película: una en que Lean se vio obligado a recortar varios minutos de cinta debido a su extensa duración, y otra que el mismo Lean reconstruyó en 1989 recuperando escenas y diálogo.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMÁS CONTADA (1965)
Codirigida junto a George Stevens y Jean Negulesco

Reparto principal |  Max von SydowDorothy McGuireCharlton HestonClaude Rains

Historia del nacimiento y vida de Jesucristo según el Nuevo Testamento, ambientada en la Palestina de los comienzos de la Era Cristiana, pasando por la última cena, calvario y posterior resurrección. George Stevens fue el encargado de poner en escena la historia de Jesucristo narrada en el Nuevo Testamento, en la que es quizás una de las versiones más aparatosas que se han hecho sobre el tema.

Rodada íntegramente en los Estados Unidos, y no en Oriente Próximo, La película cuenta con un Jesucristo de excepción, interpretado por un Max Von Sydow en su época más mística, en la que su relación con Ingmar Bergman había alcanzado las cotas más altas de popularidad. Según parece, ayudaron en la dirección, aunque de forma no acreditada, Jean Negulesco y David Lean. Como es habitual en este tipo de producciones, encontramos una gran cantidad de rostros conocidos en el reparto

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCTOR ZHIVAGO (1965)
Reparto principal |  Omar SharifJulie ChristieGeraldine ChaplinAlec Guinness

En los albores del gran cambio que vivió Rusia a comienzos del siglo XX, Doctor Zhivago cuenta la historia del agente del KGB Yevgraf Zhivago, quien busca a su hermano, el poeta y físico Yuri Zhivago, posiblemente el padre de la hermosa Tonya, la hija no reconocida que tuvo con su amante, Larissa Antipova. Durante la Primera Guerra Mundial, Yuri Zhivago trabajó como médico en el campo de batalla mientras estaba casado con Tonya Gromeko, hija de una familia acomodada de la burguesía rusa, con la que tenía una hija. Por su parte, Larissa está comprometida con Pasha Antipov, quien se ha alistado para combatir en el frente. Cuando los informes le dan por muerto, Larissa acude a buscarle y coincide con Yuri, aunque se trata de un encuentro casual. Se sucede la Revolución Rusa y Yuri parte con un grupo de desertores, encontrándose en más de una ocasión con Larissa, quien le ayuda en la atención de los pacientes. Después de separarse, Yuri llega al hogar, descubriendo una terrible realidad: su familia ha desaparecido. Entristecido por esto, parte en busca de Larissa, de la que está enamorado.

Espectacular adaptación de la novela homónima de Borís Pasternak, rodada por David Lean tras su magistral "Lawrence de Arabia" y con parte del equipo de esta, entre ellos el actor Omar Sharif y el compositor Maurice Jarre. Este último ganó un Oscar por la banda sonora del filme, en la que destaca el inolvidable "Tema de Lara". La cinta fue candidata a otras diez estatuillas y ganó cinco más, aunque casi todas en categorías menores (guion adaptado, fotografía en color, decoración en color y vestuario en color). Curiosamente, su protagonista femenina, Julie Christie, también ganó un Oscar en esa edición, pero no por este filme, sino por "Darling".  Buena parte del filme se rodó en España y se dice que en una escena donde los extras cantaban "La internacional", la policía secreta se infiltró entre ellos para descubrir quién conocía la letra.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HIJA DE RYAN (1970)
Reparto principal |  Sarah MilesRobert MitchumChristopher JonesTrevor Howard

En un pueblo de la costa de Irlanda, en 1916, Rosy Ryan anhela una vida romántica, idealizada, la cual cree que podrá alcanzar junto a Charles Shaughnessy, un sencillo maestro de escuela viudo. Rosy ronda insistentemente al profesor hasta que éste accede a casarse con ella. Sin embargo, los sueños de Rosy comienza a desvanecerse desde la misma noche de bodas. Menos inocente, pero con el mismo espíritu apasionado, Rosy se enamora de un oficial británico, el mayor Randolph Doryan, que ha sobrevivido a una traumática experiencia en la Primera Guerra Mundial. Rosy y Randolph viven una historia de amor prohibido: nada es más odiado en la Irlanda ocupada por el Ejército de Su Majestad que el uniforme que viste el mayor Doryan. El verdadero carácter de las personas que rodean a la soñadora e infiel Rosy se pondrá de manifiesto en una concatenación de hechos con un desenlace trágico.

Después de "Doctor Zhivago", el célebre cineasta David Lean rodó otra historia épica con triángulo amoroso incluido que protagonizaron Robert Mitchum, Sarah Miles y Trevor Howard. Lean invirtió cinco años para desarrollar el guion y uno entero para el rodaje, que tuvo lugar en la península de Dingle, el lugar más lluvioso de Irlanda. El filme, a pesar de ganar dos Oscar, fue duramente desprestigiado por la crítica, provocando que Lean, uno de los directores que más dinero diera a la industria durante los años 60, se alejara de las pantallas durante 14 años.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PASAJE A LA ÍNDIA (1984)
Reparto principal |  Judy DavisVictor BanerjeePeggy AshcroftJames Fox

Adaptación de una novela del escritor inglés E.M. Forster por el visionario David Lean, que acabó siendo su última película. India colonial, años 20. Adela, una joven inglesa, viaja a la India, en compañía de su futura suegra, para contraer matrimonio con un magistrado de Chandrapore. La joven está obsesionada por conocer a fondo la realidad del país y encuentra la oportunidad de satisfacer su deseo gracias al doctor Aziv, un médico hindú. Sin embargo, cuando este organiza una excursión para mostrarle las cuevas de Marabar, ocurre algo absolutamente impensable.

Meticulosa adaptación de la novela que EM Forster escribió en 1924, que, a la postre, se convertiría en el último largometraje dirigido por el británico David Lean, 14 años después de La hija de Ryan. Esta película de Lean se aleja del estilo épico y grandilocuente de sus filmes anteriores. Aunque el cineasta normalmente acostumbraba a dejar que Robert Bolt se responsabilizara de los guiones ("La hija de Ryan", "Doctor Zhivago" o "Lawrence de Arabia"), él mismo se encargó de escribirlo en esta ocasión.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones 

Premios Oscar 

Año Categoría Película Resultado
1947 Mejor director Breve encuentro Nominado
Mejor guión Breve encuentro Nominado
1948 Mejor director Grandes esperanzas Nominado
Mejor guión Grandes esperanzas Nominado
1956 Mejor director Locuras de verano Nominado
1958 Mejor director El puente del río Kwai Ganador
1963 Mejor director Lawrence de Arabia Ganador
1966 Mejor director Doctor Zhivago Nominado
1985 Mejor director Pasaje a la India Nominado
Mejor montaje Pasaje a la India Nominado
Mejor guión adaptado Pasaje a la India Nominado

Globos de Oro 

Año Categoría Película Resultado
1958 Mejor director El puente del río Kwai Ganador
1963 Mejor director Lawrence de Arabia Ganador
1966 Mejor director Doctor Zhivago Ganador
1985 Mejor director Pasaje a la India Nominado
Mejor guión Pasaje a la India Nominado

Premios BAFTA 

Año Categoría Película Resultado
1955 Mejor guión Hobson's Choice Nominado
1967 Mejor película Doctor Zhivago Nominado
1971 Mejor director Ryan's Daughter Nominado
1974 BAFTA honorífico   Ganador
1986 Mejor película Pasaje a la India Nominado
Mejor guión adaptado Pasaje a la India Nominado

Festival de Berlín 

Año Categoría Película Resultado
1954 Hueso de Oro El déspota Ganador

Festival de Cannes 

Año Categoría Película Resultado
1946 Gran Premio del Festival Breve encuentro Ganador
1966 Palma de Oro Doctor Zhivago Nominado

Festival de Venecia 

Año Categoría Película Resultado
1948 León de Oro Oliver Twist Nominado

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

David Lean. «El último de los clásicos»
Juan Tejero

«Como una hoja de árbol caída en un río, podemos elegir una dirección u otra, pero sólo podemos influir modestamente en nuestro curso». David Lean solía citar este proverbio indio; tanto le gustaba, de hecho, que quiso incluirlo en su última película, Pasaje a la India (1984). Finalmente decidió guardárselo, pero el dicho ilustra perfectamente la filosofía de este director espartano, siempre un poco alejado de sus contemporáneos, avaro con sus afectos, pesimista en su visión del mundo. Educado en el seno de una familia inglesa de confesión cuáquera, una religión en la que la espera de Dios se vive en la plegaria, en la pureza moral y en la práctica de la solidaridad, es indudable que Lean conservó algo de todo esto, aunque, sin caer en el ateísmo, en sus últimas décadas llegó a interrogarse sobre la naturaleza de Dios. «Somos como fontaneros que intentaran reparar un reloj suizo», dijo el director, para ilustrar la vanidad de nuestros intentos de sondear lo insondable. David tenía fama de perfeccionista, de cineasta invadido por su arte. Cuando los profesionales se comprometían a rodar a sus órdenes, todo lo demás se volvía secundario. «Me pregunto si este hombre existe cuando no rueda», se preguntó Rod Steiger al final del rodaje de Doctor Zhivago.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

David Lean. El rey de los momentos
Juan Carlos Fauvety

Faltaban pocos días para que terminara estos manuscritos sobre David Lean y una persona que yo creo que sabe sobre cine, concluyó un e-mail diciendome con mucha convicción: "Quédate tranquilo con Lean, que se cuenta solo". Me dejó pensando. No podía creer que alguien que supiera de cine me dijera algo así. A lo largo de tres décadas me fasciné por las pelIculas de Lean: por el puente que vuela en plena selva sobre el rio Kwai, por los amores contrariados de un poeta en la Revolución Rusa o por aquel enigmatico aventurero demencial que conducIa a los árabes por un fatigoso desierto. Siempre aprendí algo nuevo en cada película de David Lean y las lecturas variaron a medida que yo iba creciendo. A millones les ocurrió lo mismo. Durante años me preocupé por aprender del hombre y del artista, de las diferencias entre ambos, de sus consecuencias y de sus similitudes. Es imposible resumir la vida de una persona —mucho menos, de la de un artista— en unas paginas: el artista Ileva a cuestas dos existencias, hay una doble exposición de si mismo, tal como en la fotografia. Ni siquiera en un libro de 700 paginas uno puede encontrarse con la persona y con su obra. Por eso aquí se encontrarán con una biografla compilada y justa, con muchas anécdotas, diálogos y pensamientos, making de peliculas y consecuencias, resumidas y comprimidas como un enorme resorte que uno deja preparado para que salte en la mente de cualquier lector que se precie. Me ha costado encontrar al hombre en David Lean, aun a pesar de tanto indagar en estudios y fuentes durante años y de la gente que trabajó junto a él. Mi deber fue describirlo de cerca y que este libro obtuviera una apreciación más próxima a esa doble exposición.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
 

Mi libro de David Lean tiene datos de recorrido por Medio Oriente y atravesado desiertos en camello, o amenazado por camiones blindados que paran a los aventureros por el desierto, ya sea en el Sinahí o en el Sahara, y además de datos cinematográficos extras que me contaron personalmente fabulosos profesionales del Cine que conocí desde la infancia, y con los que hablaba sobre sus películas.
Le doy las gracias por su deferencia, como diría C. Rotenberg, que habla como se hablaba hace 70 años atrás y una vez me respondió así.
 
JUAN CARLOS FAUVETY
Historiador de cine nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1964
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Doctor Zhivago (David Lean, 1965):
la creación poética y su representación en el cine
Juan Carlos Pueo

La adaptación cinematográfica de El doctor Zhivago se vio obligada a respetar la condición de poeta, muy relevante en la novela, del protagonista. No obstante, las digresiones sobre poesía hubieron de suprimirse para no lastrar el ritmo del relato, por lo que el director David Lean hace algunas alusiones a lo poético a partir del poder simbólico de la imagen para sugerir que la condición de poeta de Zhivago tiene un peso real.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

Estimado Lluis, muchas gracias por su amabilidad al tener en cuenta mi artículo sobre David Lean. He leído su magnífica página sobre David Lean, y debo felicitarle por tan buen trabajo.

JUAN CARLOS PUEO DOMÍNGUEZ
Profesor Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Zaragoza

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de David Lean     -     Películas:  Películas de David Lean

Imágenes:  Imágenes de David Lean    -   Videos:  Más videos de David Lean

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TERRENCE MALICK

Terrence Malick
Uno de los factores que más han alimentado la leyenda de Malick
es su obsesión por no dejarse ver

Tras una vida itinerante que le llevó por Waco (Texas) y Bartlesville (Oklahoma), Terrence Malick, a quien sus amigos llaman Sparky, fue al Instituto St. Stephen, en Austin, donde formó parte del equipo de fútbol. Después de graduarse en Harvard y aprovechar una beca en Oxford, trabajó como periodista para el New Yorker, medio en el cual tuvo la oportunidad de entrevistar al “Che” Guevara. Sus estudios de Filosofía le permitieron dar clases en el Massachussets Institute of Technology, para después marchar al American Film Institute a estudiar cine. Comenzó su carrera cinematográfica escribiendo guiones, primero junto a Vernon Zimmerman para la película Deadhead Miles (1972), y después adaptando la novela de J.P.S. Brown, Jim Kane, para la película de Stuart Rosenberg, Los indeseables, protagonizada por Paul Newman. En 1973, decidió producir y dirigir un guión que él mismo había escrito basándose en la historia real de Charles Starkweather y Carl-Ann Fugate, que huyeron tras asesinar al padre de ella, que se oponía a su relación, en 1958. La película se tituló Malas tierras y sus personajes, compañeros en el crimen pero distanciados sexualmente, no pudieron evitar las comparaciones con Bonnie y Clyde. Su siguiente título, Días del cielo (1978) vio la luz cinco años después. La película, que fue calificada por parte de la crítica como una de las más hermosas que se habían rodado jamás, fue sorprendente en muchos sentidos: la narración, los personajes hablaban del gran potencial de Malick. Por eso una pequeña leyenda comenzó a formarse alrededor de él, cuando después de esta película, que le había proporcionado el Premio al Mejor director en el Festival de Cannes y el NSFC Award, Malick desapareció del panorama cinematográfico. A partir de 1996 comenzaron a oírse rumores de que estaba trabajando en un nuevo proyecto. La delgada línea roja, basada en la novela de James Jones (continuación de De aquí a la eternidad), un remake de la que Andrew Marton dirigió en 1964. Ya en 2006, ocho años pues después de su anterior producción, presentó El nuevo mundo, una arriesgada, difícil y hermosa visión del choque de civilizaciones que supuso la llegada de los colonos ingleses a las tierras que hoy son Estados Unidos. Uno de los factores que más han alimentado la leyenda de Malick es su obsesión por no dejarse ver. Parece vivir enclaustrado, no sale en los making of de sus películas, pide por contrato no salir en fotos ni vídeos y se niega a participar en la promoción de sus películas. Ni siquiera recoge sus premios en los festivales (la Palma de Oro en Cannes de El árbol de la vida, posiblemente el premio más prestigioso del Séptimo Arte en todo el mundo, la recogió en su nombre Bill Pohlad, productor de la cinta). Consciente de su avanzada edad, Malick parece haber acelerado el ritmo de su trabajo en los últimos tiempos.  (FUENTE: https://mcnbiografias.com/  -  https://decine21.com/)

 

    Las películas dirigidas por Terrence Malick  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -  Imdb  Wikipedia  -  Filmin  -  Dcine  -  Cineyseries.net

 

MALAS TIERRAS (1973)
Reparto principal |  Martin SheenSissy SpacekWarren OatesRamon Bieri

En los años 50, Kit es un joven resentido con su familia y la sociedad. Su novia Holly es una adolescente fascinada por el duro joven. Kit trata de cambiar su vida, pero mata al padre de Holly, quien intentaba persuadirle para que se alejara de su hija. Huyendo de la justicia, los jóvenes atraviesan Dakota del Sur tratando de llegar a Canadá y cometiendo varios asesinatos más.

Terrence Malick debutó como director con este thriller rural basado en un hecho real. El cineasta tenía 31 años cuando rodó Malas tierras, una atípica 'road movie' que lanzó al estrellato a Martin Sheen y a Sissy Spacek, y que le valió el elogio unánime por su peculiar uso de la cámara, la economía de sus diálogos y la fusión entre música e imagen. El realizador, que dispuso de un bajo presupuesto, consiguió el beneplácito de la crítica y del público y fue considerado como el heredero de clásicos como Ford, Stevens o Vidor. Sin embargo, el fracaso comercial (que no crítico) de su posterior filme, Días de cielo, le alejó de la dirección durante 20 años. 
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DÍAS DEL CIELO (1978)
Reparto principal |  Richard GereBrooke AdamsSam ShepardLinda Manz

Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida que llevan en el Chicago de 1916. Los dos, junto a Linda, la hermana de Bill, viajan hacia las zonas cerealistas de Texas donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Al finalizar la cosecha, el joven y apuesto patrón, que les cree hermanos a los tres, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby. Poco después, averiguan que está gravemente enfermo y a punto de morir por lo que Bill anima a Abby para que acepte casarse con él y así poder salir definitivamente de la miseria. Sin embargo, la muerte del patrón no se produce, los celos y la impaciencia comienzan a minar las relaciones y los acontecimientos se precipitan trágicamente.

La segunda película de Terrence Malick fue esta esteticista historia de un triángulo amoroso que reflexiona sobre la miseria y sus gentes, el amor, la belleza desconocida y las vías de escape del abismo. La fotografía del español Néstor Almendros logró el Oscar por su magnífica utilización de la luz natural para subrayar el dramatismo de la historia. Fue también uno de los primeros trabajos destacados de Richard Gere.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA DELGADA LÍNEA ROJA (1998)
Reparto principal |  Sean PennJim CaviezelNick NolteElias Koteas

Durante la Segunda Guerra Mundial, una compañía de marines del ejército americano se ve involucrada en la batalla de Guadalcanal. El enfrentamiento se convertirá en una de las peores batallas de la campaña del Pacífico. Los soldados americanos se enfrentarán sin piedad a los japoneses, pero también a sus propios miedos, traumas y complejos.

20 años después de que estrenara su anterior trabajo, Días del cielo, Terrence Malick regresó a la dirección con este filme bélico que no sigue una estructura dramática convencional y en el que pesan más los aspectos filosóficos del conflicto que las escenas de acción (aunque también tiene de éstas, y de primera). La película está basada en una novela autobiográfica de James Jones, un escritor que vivió el desastre de Pearl Harbor y que escribió varios populares libros con la guerra como telón de fondo. De hecho, "La delgada línea roja" forma parte de una trilogía que completan "Silbido" y "De aquí a la eternidad" .

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL NUEVO MUNDO (2005)
Reparto principal |  Colin FarrellQ'orianka KilcherChristian BaleChristopher Plummer

En 1607, tres barcos ingleses financiados por la London Virginia Company surcan el Atlántico en busca de un legendario tesoro que creen que se encuentra en estos nuevos territorios. Alcanzan tierra cerca del río James en Virginia y funda el asentamiento de Jamestown. Como la mayoría del grupo 103 personas son aristócratas poco preparados paral a dureza en la vida en este Nuevo Mundo, los colonos tienen grandes dificultades para sobrevivir mientras rápidamente se va extinguiendo su sueño de encontrar oro. Al capitán Jon Smith le encargan encabezar una expedición, miembros de la tribu Powhatan atacan a Smith y sus hombres. Mueren todos a excepción de Smith. Los nativos le llevan a su poblado y allí conoce al a hija del jefe, Pocahontas, que le enseña la cultura y las costumbres de su pueblo. Unos meses después, cargado con suficiente comida para asegurarse la supervivencia de los colonos durante el invierno, regresa al asentamiento de Jamestown. La primavera siguiente, el jefe Powhatan descubre que los colonos piensan quedarse y se prepara para la guerra. Sin embargo, Pocahontas alerta a Smith de los planes de su padre y, cuando falla el ataque, Powhatan se da cuenta de que su hija le ha traicionado y la destierra para siempre.

El director, guionista y productor Terrence Malick retrata la historia entre el capitán John Smith, interpretado por Colin Farrell, y Pocahontas, a la que da vida la actriz Q'orianka Kilcher en el contexto de los acontecimientos coloniales que tuvieron lugar hace en Jamestown en el siglo XVII. Completan el elenco, Christopher Plummer, Irene Bedard y Christian Bale, los dos últimos ya participaron en la versión de Disney dando voz a Pocahontas y al personaje de Thomas respectivamente. Como dato curioso sobre el rodaje, el equipo de vestuario -formado por 15 personas- llegó a confeccionar más de 500 conjuntos para colonos y nativos. También el maquillaje y la peluquería exigieron el diseño de verdaderas obras de arte de mano de Paul Engelen y su departamento.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ÁRBOL DE LA VIDA (2011)
Reparto principal |  Brad PittJessica ChastainFiona ShawSean Penn

El esperado regreso a la dirección de Terrence Malick nos ofrece una reflexión fantástica sobre la búsqueda del sentido de la vida. Un viaje contrarreloj de unos personajes en busca del árbol de la vida, cuyos poderes parecen aportar inmortalidad y fertilidad a todo aquél que lo encuentre. La película se configura como un canto a la existencia que busca respuestas a las preguntas más inquietantes, personales y humanas a través de un torbellino de imágenes cargadas de espiritualidad, que nos llevan desde lo más pequeño a lo más grande, desde el pie de un recién nacido hasta la visión espacial de un planeta, del Universo. La película se centra en una familia de un pequeño pueblo de Texas en los años cincuenta, y sigue el transcurso vital del hijo mayor, Jack, a través de la inocencia de la infancia hasta la desilusión de sus años de madurez. Jack recordará la dulzura de su madre e intentará reconciliarse con el recuerdo de su padre, quien siempre se mostró con él de manera muy severa, siempre obsesionado con que alcanzara el éxito en todo lo que se propusiera, lo que causó en el niño un constante trauma que arrastró el resto de su vida. Jack iniciará un viaje introspectivo en el que se cuestionará su existencia y las creencias sobre las que ha cimentado su fe.

El cineasta Terrence Malick, filósofo y practicante de la doctrina panteísta en la que el universo, la naturaleza y Dios son equivalentes, expresa la exaltación y la belleza de todo aquello que rodea la existencia humana, a través de un relato bucólico con tintes de drama. Ganadora de la Palma de Oro del festival de Cannes 2011 y nominada a varios premios Óscar, fue distribuida por Fox, cosa que le otorgó un carácter comercial a pesar de ser una película de autor. Por esta razón, el público acudió masivamente a las salas y dada la complejidad de la misma, abandonaron el recinto pasados pocos minutos de exposición. La fotografía dirigida por Emmanuel Lubezki, ofrece un conjunto de picados y contrapicados, adornados por la luz natural, que le otorgan una apariencia de poesía que logrará encandilar los sentidos de los espectadores más despiertos.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TO THE WONDER (2012)
Reparto principal |  Ben AffleckOlga KurylenkoRachel McAdamsJavier Bardem

Neil es un hombre seductor que mantiene idilios allá donde va. Mientras se encuentra en París, tendrá un apasionado romance con una mujer, Marina, con quien terminará casándose cuando regrese a Estados Unidos, estableciéndose ambos en Oklahoma. Sin embargo, las cosas no serán como espera, y pronto se dará cuenta de que se encuentra atrapado en una relación que no le satisface. Será entonces cuando ambos cónyuges comiencen a buscar fuera del matrimonio lo que en él no pueden encontrar. Neil busca refugio espiritual para calmar su frustración a través del padre Quintana, pero nada podrá impedir que, cuando entre en su vida un antiguo amor de juventud, Jane, se sienta irremediablemente de nuevo atraído por ella. Ambos iniciarán un apasionado romance que traerá irremediables consecuencias al matrimonio y a la hija que ambos tienen en común.

Tras "El árbol de la vida", Terrence Malik, un cineasta más de emociones que de convenciones, se encargó de firmar este drama romántico que reflexiona sobre todo aquello importante en la vida. Para llevarla más a un ámbito íntimo, durante el rodaje Malik no dio a los actores el guion, sino un libreto con pensamientos y sentimientos para que los intérpretes los mostraran con su cuerpo. Los roles principales fueron a parar a Olga Kurylenko y a un Ben Affleck que sustituyó en último momento a Christian Bale. Destacan como secundarios Rachel McAdams y un Javier Bardem más que consolidado internacionalmente.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

KNIGHT OF CUPS (2015)
Reparto principal |  Christian BaleCate BlanchettNatalie PortmanBrian Dennehy

Rick es un guionista que vive en Los Ángeles, California, y que cuenta con un éxito abrumador en su carrera profesional pero que se siente vacío en su vida personal y amorosa. Acosado por la muerte de un hermano y las terribles circunstancias que rodean a otro familiar suyo, encuentra el consuelo en el exceso que le proporciona la vida de Hollywood y que le permite evadirse de su día a día. Pese a la situación tormentosa que vive, Rick decide emprender la búsqueda del amor y de sí mismo, y para ello vivirá una serie de aventuras con seis mujeres diferentes.

"Knight of cups", el drama romántico dirigida por Terrence Malick, cuenta con un elenco de actores y actrices de talla mundia: Christian Bale, Cate Blanchet, Natalie Portman, Antonio Banderas, entre otros y trata sobre la búsqueda del bienestar personal de un hombre que lo tiene todo en su vida laboral pero que personalmente no encuentra su camino.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SONG TO SONG (2015)
Reparto principal |  Michael FassbenderRyan GoslingRooney Mara, Natalie Portman

En Texas se desatan tres días de desenfreno y locura en un espectáculo que convoca más de 130 bandas de todo el mundo albergando géneros clásicos y alternativos del rock, indie, country y música electrónica. Al ritmo de aquel caos de emociones se une la historia de dos triángulos amorosos que encuentran su punto en común y verán como sus vidas se conectan sin poder hacer nada para evitarlo. La obsesión y traición serán los teloneros de la escena musical dentro y fuera del escenario.

El director, llega con esta obra que experimenta una historia de amor en el epicentro del festival de música de Austin City. La película cuenta con un reparto plagado de estrellas, entre las que se encuentran Ryan Gosling, Rooney Mara y Michael Fassbender entre otros muchos.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

VOYAGE OF TIME: LIFE'S JOURNEY (2016)
Documental, Intervenciones deCate BlanchettBrad Pitt

Voyage of Time: La experiencia IMAX es única en su tipo, una celebración de la vida y la gran historia del cosmos, transportando a las audiencias en un vasto y minucioso viaje personal que se extiende por los eones desde el Big Bang a la era de los dinosaurios, a nuestro mundo humano actual y más allá.

Un trabajo amoroso de uno de los más aclamados y visualmente emocionantes directores estadounidenses, Terrence Malick, Voyage of Time ha tomado casi cuatro décadas para su realización y representa la primera incursión del director en el género documental. El panorama de la película lleno de imágenes imponentes, te llevará al corazón de momentos monumentales de los que nunca fuimos testigos, como el nacimiento de las galaxias, la explosión de diversas formas de vida en el planeta Tierra, incluyendo a la humanidad, todo esto en nuevas formas inmersivas que sólo se pueden tener con IMAX. Esta es una experiencia cósmica, un himno a las glorias de la naturaleza, la vida y los descubrimientos científicos, en el cual todos los elementos se conjuntan para lograr el trabajo más original de Malick.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

VIDA OCULTA (2019)
Reparto principal |  August DiehlMatthias SchoenaertsValerie PachnerMichael Nyqvist

Franz Jägerstätter y Franziska son una pareja de campesinos austriacos que se enamoran y forman una familia antes de que el horror de la Segunda Guerra Mundial llegue a sus vidas. Todo se vendrá abajo cuando Austria sea anexionada por la Alemania nazi. Será entonces cuando este campesino se negará a jurar fidelidad a Hitler y también se negará a combatir a favor del Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de sufrir el acoso de los habitantes de su entorno que le acusarán de antipatriota y acabar en prisión, Jägerstätter mantendrá su fe inquebrantable. La cinta estuvo tres años en tareas de posproducción.

Terrence Malick dirige y escribe esta cinta que narra la historia real de Franz Jägerstätter, objetor de conciencia que rechazó de manera pacífica luchar a favor del bando nazi al estallar la Segunda Guerra Mundial. August Diehl encarna a este héroe que defendió sus ideales con el apoyo del amor incondicional de su esposa y una fe inquebrantable. A modo de curiosidad, el filme es el primer filme de Malick en seguir una narrativa lineal desde "El nuevo mundo" (2005). Además, la cinta estuvo tres años en tareas de posproducción; y su melancólica banda sonora corre a cuenta de James Newton Howard.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE LAST PLANET (2024)
Reparto principal | Mark RylanceMatthias SchoenaertsGéza RöhrigBen Kingsley

Un recuento de varios episodios de la vida de Cristo. La película más ambiciosa de la historia sobre Jesucristo promete ofrecer una visión única del Hijo de Dios. 3000 horas rodadas y 4 años de montaje para el trabajo más enigmático de Terrence Malick Mark Rylance da vida a Satanás en una película que parece condenada a la polémica 

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1998 Mejor Director La Delgada Línea Roja Nominado
1998 Mejor Guion Adaptado La Delgada Línea Roja Nominado
2011 Mejor Director El Árbol de la Vida Nominado
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1974 Concha de Oro Malas tierras Ganador
Festival Internacional de Cine de Berlín
Año Categoría Película Resultado
1998 Oso de Oro La Delgada Línea Roja Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
2012 FIPRESCI Awards Mejor película (sección oficial) To the Wonder Ganador
2012 León de Oro To the Wonder Nominado
2016 León de Oro Voyage of time Nominado
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1979 Palma de Oro Días del Cielo Nominado
1979 Mejor Director Días del Cielo Ganador
2011 Palma de Oro El árbol de la vida Ganador
2019 Premio del Jurado Ecuménico Vida oculta Ganador
  • Gran Premio de la FIPRESCI 2011 por El Árbol de la Vida

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Terrence Malick. Filosofía en 16 mm
Grandes temas Arte en pantalla grande
Ignacio Uría

Terrence Malick (1943) es un cineasta difícil, de la estirpe de Tarkovski y Erice, emparentado con Bergman o Kubrick en su tenaz búsqueda de respuestas. Al fin y al cabo, un director que rueda cinco películas en 38 años se toma las cosas con calma. 2011 fue año de estreno para Malick, que llevaba más de un lustro en silencio. Su última obra se titula El árbol de la vida, película con la que ganó por primera vez la Palma de Oro de Cannes. El árbol de la vida es una sorprendente reflexión sobre el origen del mundo, Dios y sus criaturas, a través de los ojos de un niño americano de la década de 1950. En el reparto, actores de primera fila como Brad Pitt o Sean Penn y una semidesconocida Jessica Chastain, magnífica en su papel de madre. Como magnífica es la fotografía y la música.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El cine de Terrence Malick. La esperanza de llegar a casa
Pablo Alzola Cerero

Terrence Malick puede ser considerado como uno de los directores de cine más relevantes del panorama fílmico actual. Se trata de un cineasta singular, con un fuerte sello autoral, guionista de sus propias películas, curtido en la mayoría de los géneros, premiado en los grandes festivales y, cosa rara en los tiempos que corren, profundamente reservado en cuanto a su vida privada se refiere. Las apariciones públicas de Malick durante los estrenos y la promoción de sus filmes son prácticamente nulas: ni concede entrevistas ni acude a los pases de prensa, por lo que tiene fama de director huidizo. Quien haya querido ver en él un Salinger del cine quizá se lleve, sin embargo, una pequeña decepción, pues no parece ser una persona distante ni excéntrica. Simplemente, es un hombre tímido, según sostienen los actores que han trabajado con él, entre quienes, por cierto, se encuentran algunos de los más grandes: Martin Sheen, Michael Fassbender, Natalie Portman, Sean Penn, Cate Blanchett, Colin Farrell, Jessica Chastain o Brad Pitt. 

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

Gracias por tu interés en Malick, y por difundir el libro El cine de Terrence Malick. La esperanza de llegar a casa.
Un saludo cordial, y aquí me tienes para lo que necesites.

Pablo Alzola Cerezo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Terrence Malick. Una meditación sobre el sentido de la vida
Sixto Castro, Alfredo Marcos (Universidad de Valladolid)

...Este es el contexto en el que se puede entender la obra artística de Malick. Hambre intensa de sentido. Búsqueda activa del mismo. Descubrimiento creativo del sentido de la vida. Como en las civilizaciones remotas o exóticas, el cineasta ha pulsado la cuerda de la narración para hacer sonar el sentido de la vida. Para crearlo y descubrirlo a un tiempo. Pero lo hace ya desde la renuncia a la primitiva ingenuidad, desde la conciencia de las dificultades, desde la convicción de que el sentido no está simplemente ahí. Con su obra, Malick labora en la siempre inacabada tarea de construcción del sentido, en su descubrimiento, creación y mostración. Pone al servicio de esta tarea medios nuevos, con los que no podían contar los viejos relatos, los recursos de una original y depurada narratividad cinematográfica. Trataremos de explorar, en lo que sigue, las aportaciones que podemos obtener de su obra fílmica para el perenne y actual problema filosófico del sentido de la vida. Nos centraremos muy especialmente en dos de sus películas: La delgada línea roja y El árbol de la vida

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

Excelente la información sobre Malick que aparece en la página, utilísima.
Y mil gracias, Lluis, por la difusión de nuestras ideas. Saludos cordiales

Alfredo Marcos

Espero que un futuro no muy lejano aparezca alguna otra cosa sobre Malick.
De ser así le haré llegar el enlace correspondiente. Muy cordialmente,

Sixto Castro

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Terrence Malick     -     Películas:  Películas de Terrence Malick

Imágenes:  Imágenes de Terrence Malick    -   Videos:  Más videos de Terrence Malick

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 5 de 119
Top