ELIA KAZAN

Elia Kazan
Fue maestro de muchos jóvenes llegados a la dirección en los años cincuenta y una larga lista de actores le deben haber alcanzado altas cotas interpretativas gracias a las clases de dirección de actores que impartió en su centro de formación.

Director de cine estadounidense. Siendo aún muy joven se trasladó con su familia a Nueva York, donde cursó sus estudios primarios en la Mayfair School de New Rochelle y los secundarios en el William College. Con veintiún años ingresó en la Universidad de Yale para estudiar arte dramático y, dos años más tarde, comenzó a desempeñar todo tipo de trabajos en el Group Theatre hasta que desapareció en 1941. Se convirtió en uno de los mejores directores de actores que dio el cine estadounidense y buena muestra de sus inquietudes fue su trayectoria cinematográfica, en la que se suceden títulos de desigual acierto pero que asumen compromisos con las realidades sociales. Elia Kazan fue maestro de muchos jóvenes llegados a la dirección en los años cincuenta, y una larga lista de actores le deben haber alcanzado altas cotas interpretativas gracias a las clases de dirección de actores que impartió en su centro de formación. No sorprendió, pues, entre los miembros de la profesión que Martin Scorsese le entregara en 1998 el Oscar honorífico de la Academia, aunque el gesto fue reprochado por muchos de sus coetáneos que no olvidaban la actitud delatora de Kazan en el pasado. (FUENTE: Tomás Fernández y Elena Tamaro -  https://biografiasyvidas.com)

 

    Las películas dirigidas por Elia Kazan  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity - Sensacine - Playcine - Imdb Wikipedia - Filmin - Dcine - Cineyseries.net

 

LAZOS HUMANOS (1945)
Reparto principal | Dorothy McGuireJoan BlondellJames DunnLloyd Nolan

Basada en la novela de Betty Smith, Lazos humanos, la primera realización del director Elia Kazan, aborda las dificultades de una familia de clase humilde. A comienzos del siglo XX, los Nolan, una familia de orígenes sencillos y antepasados irlandeses, vive en el barrio neoyorquino de Brooklyn. La hija menor, Francie, es una niña despierta y alegre, que fantasea con salir del barrio. Sin embargo, su padre le pondrá el camino difícil. Aunque es un hombre amable, el señor Nolan tiene problemas con el alcohol, lo cual afecta a toda su familia haciéndoles pasar diferentes adversidades. Su esposa, Katie, una luchadora empedernida, tratará de salir adelante y de que su marido deje ese vicio.
 
La cinta significó el debut cinematográfico del hasta entonces director de teatro, Elia Kazan. El estadounidense que años después lograra un notable reconocimiento por sus películas "La barrera invisible" y "Un tranvía llamado deseo", optó por realizar una adaptación para su ópera prima, partiendo de la novela homónima de su amiga Betty Smith. El resultado fue la primera entrega de una serie de melodramas sociales rodados íntegramente dentro de los estudios de la 20th Century Fox. El novel director consigue el equilibrio justo entre alegría y drama y sabe sacar lo mejor del elenco.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAR DE HIERBA (1946)
Reparto principal | Katharine HepburnSpencer TracyRobert WalkerMelvyn Douglas

Tras un breve cortejo, Lutie Cameron se casa  con Jim Brewton, terrateniente en Nuevo México. Las diferencias entre ambos son evidentes pues ella es miembro de la alta sociedad en St. Louis (Misuri), mientras que él es ganadero en Nuevo México. Juntos tienen a una hija, Sally; sin embargo, viven separados. Tras un breve tiempo, madre e hija se mudan Salt Fork para vivir junto con Brewton. Pese al amor inicial, Cameron no aguanta estar encerrada en una casa, siendo manipulada y limitada por su autoritario marido. Como consecuencia, Cameron huye a Denver y se queda embarazada de Chamberlain, enemigo personal de su pareja.
 
Exitosa película de la productora estadounidense de cine Metro Goldwyn Mayer. El director Elia Kazan, reúne de nuevo en este largometraje a una excepcional pareja de actores formada por Katharine Hepburn y Spencer Tracy. Junto a Robert Walker , dan vida al trío protagonista en esta adaptación cinematográfica de la novela de Conrad Richter. "Mar de hierba" se convirtió en la cinta con más éxito protagonizada por la pareja formada por Hepburn y Tracy bajo la producción de la Metro Goldwyn Mayer.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL JUSTICIERO (1947)
Reparto principal | Dana AndrewsJane WyattLee J. CobbCara Williams

En una pequeña ciudad de Connecticut, un sacerdote aparece muerto, con claros signos de violencia, en medio de la calle. Los ciudadanos exigen la actuación drástica de la policía para que el asesino no continúe con su matanza. Todos los testigos identifican a John Waldron como culpable. Aunque éste niega desde un principio su implicación en el asesinato, nadie le da credibilidad alguna.
 
Tomando como referencia el siempre agradecido tema del falso culpable. Para otorgar mayor verosimilitud a la trama, rodó toda la película en escenarios naturales de Connecticut, en ocasiones con una cámara al hombro como si de un docudrama se tratase. Así consiguió hacer partícipe al espectador de la incómoda sensación sufrida por el protagonista, un hombre acusado de la muerte de un sacerdote.  Al parecer se basó en un hecho verídico ocurrido en 1924, cuando el reverendo Hubert Dahme fue asesinado. El rítmico y modélico guión de Richard Murphy fue candidato al Oscar. Producida por el magnate Zanuck, para Kazan significó una película clave en su trayectoria ya que le dio confianza para afrontar nuevos retos, tal y como explica en su autobiografía. 
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA BARRERA INVISIBLE (1947)
Reparto principal | Gregory PeckDorothy McGuireJohn GarfieldCeleste Holm

Phil Green, un periodista americano, es viudo y vive con su hijo en casa de su madre. Para un reportaje sobre el antisemitismo que le han encargado decide hacerse pasar por judío y descubre así la segregación larvada entre éstos: insultos y vejaciones, discriminación profesional y la dificultad de comprar una propiedad. Al mismo tiempo se enamora de Kathy, una mujer nacida en una familia rica.
 
La película tuvo una inmensa campaña publicitaria de cara a los premios de la Academia, con críticas tan entusiastas como las de la columnista Elsa Maxwell que llegó a calificarla como: "La película más honesta jamás vista". Por supuesto, todo ello le salió redondo a la 20th Century Fox ya que su esfuerzo fue recompensado con estatuillas a la mejor película, director, actriz secundaria (Celeste Holm); además de nominaciones para Gregory Peck y Dorothy McGuire como actores principales, Moss Hart como mejor guión, Anne Revere como actriz secundaria y montaje para Harmon Jones.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PINKY (1949)
Reparto principal | Jeanne CrainEthel BarrymoreEthel WatersWilliam Lundigan

Patricia, alias 'Pinky' es una mujer de tez blanca, pero de ascendencia negra, que acaba de graduarse en Boston como enfermera. Cuando regresa a su casa, se queda a vivir con su abuela negra y tendrá que enfrentarse a los prejuicios y el racismo que se vive en Mississippi.
 
Drama racial al estilo de Imitación a la vida (1959), donde se habla de la lucha de uno mismo por defender las propias raíces. Jeanne Crain (La feria del estado) se pone en la piel (nunca mejor dicho) de la sufrida Pinky y por su interpretación optó al Oscar a la mejor actriz, a pesar de que algunos opinaban que tenía la piel demasiado blanca para lo que requería el personaje. Barrymore y Waters fueron también nominadas en la categoría de mejor actriz de reparto. Curiosamente, John Ford echó una mano, aunque no aparecía en los títulos de crédito.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PÁNICO EN LAS CALLES (1950)
Reparto principal | Richard WidmarkPaul DouglasBarbara Bel GeddesJack Palance

En los barrios bajos de Nueva Orleáns, un grupo de rufianes asesinan a un inmigrante que les había ganado esa noche al póker. Sin embargo, lo que ignoraba la banda de Blackie es que la persona a la que acaban de matar contenía la peste negra. El doctor Clint Reed, quien confirmo que, efectivamente, el fallecido tenía la enfermedad, junto al capitán de policía Tom Warren se verán obligados a iniciar una complicada misión a contrarreloj para evitar una epidemia con consecuencias catastróficas para la humanidad. Para ello, deberán encontrar a los asesinos del inmigrante en menos de 48 horas para aislarlos del resto de la población.
 
Un modesto pero muy efectivo film "noir" que, visto en restrospectiva, marca un crucial punto de inflexión en la formación del estilo cinematográfico de Elia Kazan, revelándose como un claro precursor de algunos de sus títulos más famosos, como "La ley del silencio", "Baby Doll" y "America, America".
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO (1951)
Reparto principal | Vivien LeighMarlon BrandoKim HunterKarl Malden

Después de una larga separación, Blanche Dubois decide comenzar una nueva junto a su hermana, una mujer casada que vive en Nueva Orleans. Stella vive con su marido, Stanley, un obrero de origen polaco que la menosprecia y trata sin cariño. Allí se presenta Blanche, que pronto se gana la antipatía de su cuñado. Stanley no tiene mucho aprecio a las maneras distinguidas de Blanche y hace por averiguar el verdadero pasado de su cuñada. Poco a poco, Blanche comenzará a dar muestras de un deterioro mental que viene arrastrando desde hace tiempo, que, sumado al constante acoso de su cuñado, que se debate entre el odio y el deseo por ella, acabarán volviéndola loca.
 
Primera adaptación al cine del premio Pulitzer de Tennesse Williams. Elia Kazan, la película respetó la estructura teatral original, recreando la atmósfera opresiva y de emociones intensas que exigía el texto. El filme fue galardonado con cuatro Oscar. Vivien Leigh ganó el de mejor actriz principal y Kim Hunter y Karl Malden vencieron en la categoría de secundarios. Marlon Brando, sin embargo, se quedó sin estatuilla, ya que esta recayó en Humphrey Bogart por "La reina de África". Salvo Vivian Leigh, los tres actores ya habían representado la obra en Broadway, consiguiendo todo un éxito de taquilla y alcanzando la cifra récord de 855 representaciones consecutivas. El realismo con que Kazan filmó la sórdida y morbosa historia sufrió los efectos de la censura. La película fue reeditada con cuatro minutos más de duración en 1993.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡VIVA ZAPATA! (1952)
Reparto principal | Marlon BrandoJean PetersAnthony QuinnJoseph Wiseman

Durante la Revolución Emiliano Zapato encabezo junto o su hermano Eufemio una partida de jornaleros que tras alzarse en armos contra lo tiranía de Porfirio Díaz no tarda en formar un poderoso ejérdto rebelde que bajo lo bandera de justicia social hostiga desde el sur del país a las tropas del gobierno. Aliado de Pancho Villa, Zapata se convierte en una leyenda paro los desheredados de México, pero no tardará en volver a la lucha cuando el nuevo gobierno traicione los ideales de la Revolución.
 
Una de las películas más famosas de Elia Kazan, en la que se narra la lucha revolucionaria de Emiliano Zapata en México. La cinta se realizó en un momento de interés por las temáticas sociales por parte de un grupo de directores y guionistas de la industria americana, de los que Kazan formaba parte. El director contó con el escritor John Steinbeck como guionista, autor también de novelas de sensibilidad social como "Las uvas de la ira" o "La perla". Todas estas buenas intenciones de Kazan se vieron después puestas en duda por su delación ante el Comité de Actividades Antiamericanas, debido a la caza de brujas mccarthysta. Sin embargo, "¡Viva Zapata!" ha estado considerada por la crítica en general como un clásico, en la que se mezclan elementos del western y de los maestros rusos. En ella hizo uno de sus papeles más recordados Marlon Brando, que se llegó a poner anillos en los agujeros de la nariz para parecer más mexicano.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUGITIVOS DEL TERROR ROJO (1953)
Reparto principal | Fredric MarchTerry MooreGloria GrahamePaul Hartman

En los años 50, el jefe de un circo, Karel Cernik, planea escapar del comunismo cruzando el reciente muro que hay en Berlín. Tras desarrollar esta idea durante años, de repente es interrogado por la Policía Secreta sobre sus actividades rutinarias. Es entonces cuando Cernik sospecha que tiene un infiltrado entre sus empleado o, incluso, en su familia. Debido al acoso del gobierno, Cernik decide que es el momento de intentar escapar solicitando permiso para poder llevar su circo a actuar en zonas cercanas de la frontera pero, ese permiso, es difícil de conseguir y se tarda en conseguir una respuesta. Mientras, los problemas familiares aumentan y las rivalidades personales florecen en este periodo complicado.
 
La primera película en la que el director Elia Kazan plasmó la influencia personal que le dejó el traumático proceso de la "caza de brujas". Si hasta aquel entonces había realizado un tipo de cine social cercano al progresismo político, con films como "Un tranvía llamado deseo" o "¡Viva Zapata!", el hecho de que tuviera que traicionar a sus compañeros de profesión, para seguir manteniendo la suya, le hizo cambiar sus planteamientos. Fruto de ello es "Fugitivos del terror rojo", donde Kazan muestra al comunismo como un sistema terrible y le sirve para justificar sus decisiones y su pureza ideológica. Justo después rodaría "La ley del silencio" uno de los films más famosos de Kazan y también uno de los más ambiguos.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA LEY DEL SILENCIO (1954)
Reparto principal | Marlon BrandoEva Marie SaintKarl MaldenLee J. Cobb

El mafioso Johnny Friendly lidera una oscura organización que controla la vida de los estibadores de los muelles de Nueva York. Terry Malloy, un exboxeador que ahora trabaja para Johnny, es testigo de un crimen perpetrado por dos sicarios de su organización. Dos personas cambiarán su vida: Edie Doyle, la hermana de la víctima de quien se enamora, y el honesto padre Barry. Animado por ellos, Terry decide acudir a los tribunales para contar todo lo que sabe sobre los gánsteres del muelle.
 
Considerada por muchos como una apología de la delación, "La ley del silencio" fue la respuesta fílmica que dio el director Elia Kazan a su criticada comparecencia ante el tristemente célebre Comité de Actividades Antiamericanas, en la que dio los nombres de numerosos colegas del mundo del cine que fueron víctimas de la caza de brujas emprendida por el senador McCarthy.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL ESTE DEL EDEN (1955)
Reparto principal | James DeanRaymond MasseyJulie HarrisBurl Ives

Adam Trask, un granjero de California, vive con sus dos hijos, Cal y Aron, en el humilde pueblo de Salinas, en California. Con la ausencia de su madre, los dos hijos luchan por conseguir el cariño de su padre. Sobre todo Cal, cuya malvada naturaleza le hace tener que esforzarse más. No será fácil para el joven, cuya tensión en la relación con su padre llegará al límite cuando descubre que su madre no había muerto como éste le había dicho, está viva y regenta un local de alterne. La situación familiar se ve así trastocada para Cal Trask, quien siempre fue la oveja descarriada de su padre, mientras que su hermano Aron, con una conducta ejemplar, su ojo derecho. No obstante, parece que, a pesar de todo, seguirá habiendo alguna oportunidad de redención para el joven. Protagonizada por James Dean, en lo que fue su debut en la gran pantalla y que le valió su primera nominación al Oscar. 
 
Elia Kazan adaptó la novela homónima de John Steinbeck y construyó un drama familiar lleno de simbología religiosa que puso de manifiesto sus preocupaciones morales sobre el puritanismo de la sociedad yanqui. La película significó el debut de un James Dean que se convertiría muy pronto en un icono para la juventud de los años 50. El actor fue candidato al Oscar al mejor actor de ese año, en competencia con figuras de la talla de James Cagney, Frank Sinatra, Spencer Tracy y Ernest Borgine. El filme también optó al premio a mejor guión original y director; pero sólo Jo Van Fleet, en la categoría de mejor actriz de reparto, acabaría llevándose la preciada estatuilla.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BABY DOLL (1956)
Reparto principal | Karl MaldenCarroll BakerEli WallachMildred Dunnock

Archie Lee Meighan es un decadente hombre de mediana edad de Mississippi (Estados Unidos), que lleva casado dos años con su mujer Baby Doll Meighan, con la que aún no ha consumado su matrimonio. Esto se debe a una promesa realizada por Archie a su suegro muerto, por lo que no tendrán sexo hasta que la joven tenga veinte años y vivirán en la mansión de la tía de la chica. Cuando Archie se arruina en su negocio debido a una la competencia, el hombre decide quemar  la plantación de algodón de su adversario, el siciliano Silva Vacarro. Un suceso que ocurren durante el vigésimo cumpleaños de su esposa. Debido a las sospechas de que ha sido él el causante, tendrá que enfrentarse a la acusación, mientras el italiano seduce a Baby Doll para que confiese la verdad. 
 
Elia Kazan desafió los conservadores patrones morales de la sociedad americana en este filme escrito por Tennessee Williams, autor especialista en describir ambientes asfixiantes y de marcado tono sexual. El director, un cineasta acostumbrado a retratar los conflictos interiores de los hombres, presentó aquí una extraño y enfermizo triángulo amoroso cuyos vértices fueron Karl Malden, Carroll Baker y Eli Wallach, tres seguidores del mítico método del Actor's Studio. Carroll Baker fue nominada al Oscar por su trabajo en la película.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN ROSTRO EN LA MULTITUD (1957)
Reparto principal | Andy GriffithPatricia NealAnthony FranciosaWalter Matthau

Estados Unidos a finales de 1950. Marcia Jeffries, que trabaja en la radio local de su padre en el noreste de Arkansas, acude a la cárcel del pueblo buscando alguien que hable en su programa. Es allí donde conoce a Larry Rhodes, un vagabundo borracho que, además de ser cantante, comenta con desparpajo todo lo que pasa por su cabeza. Marcia, impresionada por la actitud de Larry, decide llevarle a su programa de radio. Su voz ronca, humor campechano y encanto personal consiguen atraer a miles de seguidores, lo que acaba llamando la atención de un canal de televisión de Memphis. Poco a poco, la fama irá nublando su juicio...
 
Filme que narra la historia de Larry "Lonesome" Rhodes, cuyo papel le lanzó al estrellato. Rhodes fue un vagabundo que alcanzó la fama como cantante de folk gracias a una periodista que le ofreció trabajar en su programa de radio.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

RÍO SALVAJE (1960)
Reparto principal | Montgomery CliftLee RemickJo Van FleetAlbert Salmi

América, años treinta. Chuck Glover es un agente de las autoridades del Valle de Tennessee, encargado de la reestructuración y expropiación de las tierras ribereñas de la localidad, con el objetivo de iniciar expeditivamente la construcción de las nuevas propiedades. Su proyecto no puede ser llevado a cabo sin la demolición de algunos hogares y la recolocación de sus habitantes, actividad que le produce muchos sinsabores y escenas incómodas. Una de las tareas más ingratas será el caso de una mujer de 80 años que lleva más de 50 viviendo en su hogar, y que como es evidente se resiste a abandonarlo. En sus intensivos tanteos a la anciana, Chuck conocerá eventualmente a la nieta de la anciana, la hermosa Carol, de quien no tardará mucho en enamorarse poniendo en serio peligro su misión y provocando que se replantee varios de los principios que había regido su vida hasta entonces.
 
Una reflexión sobre el eterno conflicto entre tradición y modernidad, realizada por Elia Kazan en el cenit de su creatividad. Esta exquisita evocación de la América del New Deal significó la culminación de un sueño de más de 25 años para Kazan. El director visitó la zona de Tennessee en los años 30 e, inmediatamente, quiso hacer una película sobre la construcción de las presas que cambiaron la orografía del estado, pero tardó un cuarto de siglo en encontrar un estudio dispuesto a financiarla. Kazan le confió el papel protagonista a Montgomery Clift en una época en que la carrera del actor estaba ya marcada por su alcoholismo y sus problemas de identidad sexual. Clift le agradeció la confianza con la promesa de no beber ni una gota durante el rodaje, algo que cumplió hasta la última semana del mismo, en que se corrió una monumental juerga que a punto estuvo de inundar el plató de whisky.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPLENDOR EN LA HIERBA (1961)
Reparto principal | Natalie WoodWarren BeattyPat HingleBarbara Loden

Este drama refleja la incomprensión que muchas veces tienen los padres hacia los hijos. Dennie Loomis y Bud Stamper son dos jóvenes que están profundamente enamorados, pero pertenecen a clases sociales muy diferentes. La muchacha es hija de a un matrimonio humilde de un pueblo de Kansas, mientras que Bud pertenece a una de las familias más poderosas de la localidad. A pesar de que los padres de ambos desean que la relación cese cuanto antes, los chicos se empeñan en proteger su amor. Bud sueña con montar un rancho y vivir feliz allí junto a Dennie, pero el adinerado padre de éste está empeñado en que su hijo estudie en la Universidad de Yale. Los problemas familiares se van acrecentando hasta que el joven, presionado, abandona a Dennie para realizar el deseo de su padre. Dennie, desolada, entrará en una profunda depresión que hará que la ingresen en un centro psiquiátrico.
 
Esta película está basada en una novela de James Leo Herlihy y ganó el Óscar al mejor guion en 1962. El filme también obtuvo una candidatura en la categoría de mejor actriz gracias a la interpretación de Natalie Wood. "Esplendor en la hierba" fue la primera película de Warren Beatty, quien por aquel entonces tenía poco más de 20 años. El guionista William Inge le había visto trabajar en un pequeño montaje teatral y quedó tan impresionado por su interpretación que escribió el guion pensando exclusivamente en él. Fue también durante este rodaje que el actor empezó a labrarse su legendaria fama de conquistador. Natalie Wood, casada en ese momento con Robert Wagner, fue la primera de una larga lista de conquistas.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

AMÉRICA, AMÉRICA (1963)
Reparto principal | Stathis GiallelisFrank WolffHarry DavisElena Karam

Stavros es un joven griego que vive en la Anatolia ocupada por los turcos. Su situación es tan desesperada que su familia decide enviarlo a Estambul para que pueda encontrar un trabajo con el que poder llevárselos lejos de las condiciones míseras en que viven. Pero Stavros decide que Estambul sólo será un paso para su salto a América.
 
Para muchos, con esta película Elia Kazan acabó de definirse como autor, inaugurando la tercera gran etapa de su carrera. Si en la primera realizó obras de corte humanista o de realismo social, como "Pinky" o "Pánico en las calles", y en la segunda intentó justificar su actuación durante la caza de brujas, con títulos como "La ley del silencio"; en esta tercera empezó a hablar sobre sí mismo y sobre las decisiones tomadas a lo largo de su vida. "América, América" se plantea, pues, como una reflexión personal que, junto a "El compromiso", habla del emigrante turco que Kazan fue, partiendo de una novela escrita por él mismo y utilizando para ello la fuerza del blanco y negro. Resultado: una de las obras más personales y logradas de todo un maestro.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL COMPROMISO (1969)
Reparto principal | Kirk DouglasFaye DunawayDeborah KerrRichard Boone

Este drama cuenta la historia de Eddie, un hombre rico que tiene todo en la vida. Una mañana, como tantas otras, el hombre coge su coche para ir a trabajar y en el camino intenta suicidarse. Sin saber el porqué de esa decisión, su familia lo visita en el hospital. Eddie no habla con nadie, excepto con su mujer, a la que le cuenta que todo su éxito ha sido el mayor fracaso de su vida. El hombre le confiesa que le es infiel con su secretaria, Gwen, y que ese engaño es lo que ha destapado lo peor de él. Tras salir del hospital, Eddie, quiere cambiar de vida, por lo que deja a su mujer y comienza una relación con Gwen. Sin embargo, no todo será tan fácil. Su mujer hará todo lo posible para encerrar a Eddie en un psiquiátrico, está segura de que no está bien y que es mejor que sea internado.
 
Película de corte psicoanalista, dirigida, producida y escrita por el realizador Elia Kazan. De hecho, se trata de la adaptación de una de sus novelas, que siempre se ha tildado de autobiográfica. El director de fotografía es Robert Surtees, ganador de tres Oscars, uno de ellos, por su trabajo en "Ben-Hur". El triángulo amoroso está protagonizado por Kirk Douglas, Deborah Kerr y una jovencísima Faye Dunaway. El reparto lo completan, entre otros, nombres como Charles Drake, Harold Gould y Richard Boone. Elia Kazan, fue uno de los fundadores del famoso Actor's Studio y recibió un Oscar honorífico en 1999. Dicho homenaje fue controvertido ya que Kazan fue uno de los delatores en la famosa caza de brujas en Hollywood del senador McCarthy.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS VISITANTES (1972)
Reparto principal | Patrick McVeyPatricia JoyceJames WoodsSteve Railsback

Bill Schimidt y Martha Wayne son pareja. Ambos viven con el padre de ella, aunque su intención es independizarse cuanto antes. Bill no cesa en su interés por ganarse la confianza del suegro, pero lo cierto es que la relación entre ambos no es buena. Un día llegan a casa Tony y Mike, dos ex combatientes de Vietnam que acaban de salir de prisión y que vienen a ajustar cuentas con Bill. La visita es inesperada y desagradable, pues el motivo por el que los soldados entraron a la cárcel tiene mucho que ver con él. Para colmo, parece que Tony y Mike han caído de maravilla al suegro.
 
Éste es un film de Elian Kazan. A través de la relación entablada ente los personajes, el director hace una crítica a la guerra en general y al conflicto de Vietnam en particular, poniendo en cuestión la premisa por la que todo lo que ocurre en la guerra está en cierta forma justificado. 
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ÚLTIMO MAGNATE (1976)
Reparto principal | Robert De NiroTony CurtisRobert MitchumTheresa Russell

Monroe Star es un director de producción de un importante estudio de Hollywood. Tras la muerte de su mujer éste gasta todo su tiempo libre en el trabajo. Un día en un plató de rodaje se encuentra con una actriz con la que empieza a obsesionarse. Basado en un relato de Fitzgerald inspirado en Irving Thalberg, director de la MGM.
 
Última película rodada por Elia Kazan, en la que el director americano de origen turco realizó una reflexión sobre los mitos del cine americano, poniendo en pantalla cómo era la vida en el Hollywood de los años 30.

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Premios Óscar

Año

Categoría Película Resultado
1948 Mejor director La barrera invisible Ganador
1952 Mejor director Un tranvía llamado deseo Candidato
1955 Mejor director La ley del silencio Ganador
1956 Mejor director East of Eden Nominado
1964 Mejor director América, América Nominado
Mejor película América, América Nominado
Mejor guion adaptado América, América Nominado
1998 Óscar honorífico Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Galardonado Resultado
1950 Premio Internacional Pánico en las calles Ganador
1951 Premio Especial del Jurado Un tranvía llamado Deseo Ganador
1954 León de Plata La ley del silencio Ganador
Premio Pasinetti Ganador
Premio OCIC Ganador
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1955 Mejor película dramática Al este del Edén Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1958 Mejor director extranjero East of Eden Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1964 Concha de Oro a la mejor película América, América Ganador

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conferencia de Elia Kazan
sobre la dirección y puesta en escena

Heider Vargas

El siguiente texto corresponde a una charla que Elia Kazan sostuviera con los estudiantes de la Wesleyan University, en Middletown, Connecticut, al final de la retrospectiva que organizaron de su obra en otoño de 1973, acaso sin saberlo, el aclamado realizador de La ley del silencio y Un tranvía llamado deseo plasmó en este texto un verdadero manifiesto sobre lo que significa la realización cinematográfica, contado desde adentro, y con la propiedad y la sabiduría de un verdadero maestro. Este texto, con todos los años que lleva escrito, no ha perdido un ápice de vigencia. 

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Elia Kazan     -     Películas:  Películas de Elia Kazan

Imágenes:  Imágenes de Elia Kazan    -   Videos:  Más videos de Elia Kazan

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
 
Top