
|
El creador de memoria cinematográfica
Por Jordi Carreras – 9 Noviembre 2023
Lluís Benejam tiene una colección que comprende material de más de 30.000 películas
-----------------------------------------------------------------------
“Coleccionar no es comprar o vender: ¡es crear memoria!” La frase es de Lluís Benejam (Figueres, 1954), un coleccionista de cine poseedor de un fabuloso archivo y colección que comprende información impresa de más de 30.000 películas, entre otros muchos objetos. A los 14 años Benejam empezó a trabajar en una empresa de artes gráficas en la que se imprimía el dorso de los programas de mano de los cines de Figueres. Era a finales de los años 60 y los programas de mano eran una forma de atraer a espectadores a los cines hasta que a principios de los 80 fueron sustituidos por otros sistemas de publicidad.
El coleccionismo de Benejam quedó aparcado varios años, hasta que a mediados de los 90 el médico le recomendó que se buscara alguna afición por desconectar del estrés del trabajo -con su esposa habían montado una empresa de preimpresión donde recibían trabajo de imprentas y editoriales e iban hasta arriba de trabajo-. Empezó entonces a ordenar el material que había recopilado a lo largo de más de una década, unos 18.000 programas de mano, además de miles guías publicitarias. “Era una válvula de escape del trabajo. Siempre trabajábamos bajo presión, todo era urgente y, cuando llegaba a casa, subía al estudio, ponía música y me relajaba”, explica Benejam
Todo comienza con una exposición
En 1995, con motivo del centenario del cine, le pidieron que montara una exposición en Sabadell con su material. Benejam pensó que haría falta más y pidió al propietario del cine Las Vegas si no tendría carteles de películas antiguos. “Me hizo subir a la buhardilla y era una sala llena de pósters, carteleras y mucho otro material gráfico. Le pregunté si le importaba que tomara para hacer la exposición, que iba sobre las películas premiadas en los Oscar, y me dijo que ningún problema”.
En ese momento, el gusanillo del coleccionismo le volvió a venir. “Le pregunté si podía acudir regularmente a coger material y me dijo que adelante”, dice Benejam, que posteriormente hizo la misma petición al resto de empresarios de cines de las comarcas gerundenses. Así ha ido construyendo una colección con decenas de miles de objetos que tiene meticulosamente ordenados y clasificados en su casa de Capmany. Inicialmente se focalizó en conseguir todo el material posible de todas las películas premiadas con la estatuilla de los Oscar en todas las categorías desde 1927, cuando se otorgaron por primera vez en el hotel Hollywood Roosevelt de Los Ángeles. Además de los programas de mano, guías publicitarias y carteles, atesora miles de objetos más como fotografías, sinopsis, fotocromos, diapositivas, fotolitos pintados a mano, trailers de películas en 35 mm, cedés, deuvedés, discos de vinilo, libros , etc. También es aficionado a coleccionar muñecos y despertadores de Mickey Mouse y tiene miles.
Donaciones a filmotecas
La gran mayoría de estos objetos los ha logrado mediante las donaciones de los cines, pero también con intercambios con coleccionistas de todo el Estado y del mundo y en mercados de antigüedades. Su colección es tan grande, que ha realizado varias donaciones tanto a la Filmoteca de Cataluña como a las filmotecas española, francesa y al Instituto Cinemateca Jean Vigo de Perpiñán de piezas que tenía duplicadas. Hoy mismo ha ido a Toulouse a realizar una donación a la Filmoteca francesa de tres mil carteles y un millar de guías publicitarias. Y el próximo martes la Filmoteca de Catalunya le hará un acto de agradecimiento por el muchísimo material que les ha dado, especialmente siete mil carteles y más de 250 trailers en 35 mm. También ha cedido material para exposiciones en varios lugares, como Hungría -donde le pidieron nueve carteles- y el museo de arte Reina Sofía de Madrid. Además, después de la primera exposición del centenario del cine, ha hecho algunas más, tanto solo como colectivas.
Benejam explica que en principio quiso centrarse en las películas galardonadas en los Oscar, pero también ha acabado reuniendo material de miles de películas más de las que recibieron ninguna. Asimismo, hizo una lista de todas las películas que se han estrenado en España desde 1900 hasta 2021. La recopilación contiene el título en castellano, el título original de la película y el director. También tiene una de todas las películas premiadas con un Óscar. "De esta manera, cuando alguien me pregunta si tengo material de tal película, miro las listas y en un minuto sé lo que tengo", explica.
Una página web donde hay mucho material de la colección
En 2013 también creó una página web, Archivocine.com, donde tiene colgado muchísimo del material que tiene, lo que permite realizar una visita virtual a su colección. Tiene 35.000 fotocromos, carteles, programas de mano desde 1913 y muchísima información de premios y festivales cinematográficos de todo el mundo, de directores, actores, actrices, etc. Los aficionados al séptimo arte pueden estar navegando horas y horas.
Curiosamente, ahora que está jubilado no le dedica tanto tiempo como cuando estaba en activo y cada vez también le entra menos material. “La información del cine ha variado mucho.
Antes estaban los carteles, los programas de mano y las fotografías. Luego vinieron los cedés, los lápices de memoria y ahora ya llega todo directamente por internet. El papel, en pocos años, acabará. Pero los cines pequeños aún necesitan tener los carteles de las películas”, explica. Benejam, en contra de lo que pueda parecer, no es en absoluto mitómano de ningún director, actor o actriz. Eso sí, cada vez que puede vuelve a mirar La conquista del oeste, Matar un ruiseñor y Spotlight, algunas de sus películas preferidas. Tampoco se ha interesado nunca por registrar su colección en el Libro Guinness de los Récords. Actualmente, con su esposa suelen acudir al cine una vez por semana, aproximadamente.
Más adelante, ¿qué se hará con todo este material? “La Filmoteca de Catalunya le vendría a buscar mañana mismo, pero no estoy dispuesto a ello. Si tú das algo a coste cero, no se le da la importancia que tiene. No es que quiera vender para hacerme rico, pero sí que haya una compensación, que tampoco sería demasiada. Aquí hay mucho material y una gran parte es muy complicado de encontrar, y en las subastas ves como por carteles de cine se pagan cientos e incluso miles de euros” dice. El próximo año tiene previsto hablar con la Filmoteca Española.
|
El creador de memòria cinematogràfica
Per Jordi Carreras – 9 Novembre 2023
Lluís Benejam té una col·lecció a casa seva, a Capmany, de més de 30.000 pel·lícules
-----------------------------------------------------------------------
“Col·leccionar no és comprar o vendre: és crear memòria!” La frase és de Lluís Benejam (Figueres, 1954), un col·leccionista de cinema posseïdor d’un fabulós arxiu i col·lecció que comprèn informació impresa de més de 30.000 pel·lícules, entre molts objectes més. A 14 anys Benejam va començar a treballar en una empresa d’arts gràfiques on s’imprimia el dors dels programes de mà dels cinemes de Figueres. Era a finals dels anys 60 i els programes de mà eren una forma d’atraure espectadors als cinemes fins que a principis dels 80 van ser substituïts per altres sistemes de publicitat.
El col·leccionisme de Benejam va quedar aparcat uns quants anys, fins que a mitjans dels anys 90 el metge li va recomanar que es busqués alguna afició per desconnectar de l’estrès de la feina –amb la seva dona havien muntat una empresa de preimpressió on rebien feina d’impremtes i editorials i anaven a trenta-nou de coll–. Aleshores va començar a ordenar el material que havia recopilat al llarg de més d’una dècada, 18.000 programes de mà, a més de guies publicitàries. “Era una vàlvula d’escapament de la feina. Sempre treballàvem amb pressió, tot era urgent i, quan arribava a casa, pujava a l’estudi, posava música i em relaxava”, explica Benejam.
Tot comença amb una exposició
El 1995, amb motiu del centenari del cinema, li van demanar que muntés una exposició a Sabadell amb el material que tenia. Benejam va pensar que calia afegir-n’hi més i va demanar al propietari del cinema Las Vegas si no tindria pas cartells de pel·lícules antics. “Em va fer pujar a les golfes i era una sala plena de pòsters, cartelleres i molt altre material gràfic. Li vaig demanar si li feia res que n’agafés per fer l’exposició, que anava sobre les pel·lícules premiades als Oscars, i em va dir que cap problema”.
En aquell moment, el cuquet del col·leccionisme va tornar-li a venir. “Li vaig demanar si podia anar-hi regularment a agafar material i em va dir que endavant”, diu Benejam, que posteriorment va fer la mateixa petició a la resta d’empresaris de cinemes de les comarques gironines. Així ha anat bastint una col·lecció amb desenes de milers d’objectes que té meticulosament ordenats i classificats a la seva casa de Capmany. Inicialment es va focalitzar en aconseguir tot el material possible de totes les pel·lícules premiades amb l’estatueta dels Oscars en totes les categories des del 1927, quan es van atorgar per primera vegada a l’hotel Hollywood Roosevelt de Los Angeles. A més dels programes de mà, guies publicitàries i cartells, atresora milers d’objectes més com fotografies, sinopsis, fotocroms, diapositives, fotolits pintats a mà, tràilers de pel·lícules en 35 mm, cedés, devedés, discos de vinil, llibres, etc. També és aficionat a col·leccionar ninots i despertadors de Mickey Mouse i en té milers.
Donacions a filmoteques
La gran majoria d’aquests objectes els ha aconseguit mitjançant les donacions dels cinemes, però també amb intercanvis amb col·leccionistes de tot l’Estat i del món i en mercats de brocanters. La seva col·lecció és tan gran, que ha fet diverses donacions tant a la Filmoteca de Catalunya com a les filmoteques espanyola, francesa i a l’Institut Cinemateca Jean Vigo de Perpinyà de peces que tenia duplicades. Avui mateix ha anat a Tolosa de Llenguadoc a fer una donació a la Filmoteca francesa de tres mil cartells i un miler de guies publicitàries. I dimarts de la setmana vinent la Filmoteca de Catalunya li farà un acte d’agraïment pel moltíssim material que els ha donat, especialment set mil cartells i més de 250 tràilers en 35 mm. També ha cedit material per a exposicions a diversos llocs, com Hongria i el Museu Reina Sofia de Madrid. A més, després de la primera exposició del centenari del cinema, n’ha fet unes quantes més, tant sol com col·lectives.
Benejam explica que en principi va voler centrar-se en les pel·lícules guardonades als Oscars, però també ha acabat reunint material de milers de pel·lícules més que no van rebre’n cap. Així mateix, va fer una llista de totes les pel·lícules que s’han estrenat a l’estat espanyol des del 1900 fins al 2021. El recull conté el títol en castellà, el títol original de la pel·lícula i el director. També en té una de totes les pel·lícules premiades amb un Oscar. “D’aquesta manera, quan algú em demana si tinc material de tal pel·lícula, miro les llistes i en un minut sé el que tinc”, explica.
Veure la col·lecció des d’una web
El 2013 també va crear una pàgina web, Archivocine.com, on té penjat moltíssim del material del qual disposa, cosa que permet fer una visita virtual a la seva col·lecció. Hi té 35.000 fotocroms, cartells, programes de mà des de l’any 1913 i molta informació de festivals cinematogràfics de tot el món, de directors, actors, actrius, etc. Els aficionats al setè art hi poden estar navegant hores i hores. Curiosament, ara que està jubilat no hi dedica tant de temps com quan estava en actiu i cada vegada també li entra menys material. “La informació del cinema ha variat molt.
Abans hi havia els cartells, els programes de mà i les fotografies. Després van venir els cedés, els llapis de memòria i ara ja arriba tot directament per internet. El paper, en pocs anys, s’acabarà. Però als cinemes petits encara els cal tenir els cartells de les pel·lícules”, explica. Benejam, en contra del que pugui semblar, no és en absolut mitòman de cap director, actor o actriu. Això sí, cada vegada que pot torna a mirar La conquesta de l’oest, Matar un rossinyol i Spotlight, algunes de les seves pel·lícules preferides. Tampoc s’ha interessat mai per registrar la seva col·lecció al Llibre Guinness dels Rècords.
Més endavant, què se’n farà de tot aquest material? “La Filmoteca de Catalunya el vindria a buscar demà mateix, però no hi estic disposat. Si tu dones una cosa a cost zero, no se li dona la importància que té. No és que vulgui vendre per fer-me d’or, però sí que hi hagi una compensació, que tampoc seria gaire. Aquí hi ha molt de material i una gran part és molt complicada de trobar, i a les subhastes veus com per cartells de cinema es paguen centenars i fins i tot milers d’euros” diu. L’any que ve té previst parlar-ne amb la Filmoteca Espanyola.
|
Artículos publicados en la prensa Difusión en la Prensa y TV

Paul Thomas Anderson
Uno dels autores más brillantes que han surgido en las últimas décadas
en el panorama cinematográfico mundial
Las películas dirigidas por Paul Thomas Anderson
La mayoría de sinopsis de las películas són de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - DeCine21 - Cineyseries.net
SYDNEY (1996)
Reparto principal | Philip Baker, John C. Reilly, Gwyneth Paltrow, Samuel L. Jackson
John se encuentra solo después de haberlo perdido todo en el juego. Se le acerca Sydney, un hombre mayor muy elegante, que le propone ganar grandes sumas en los casinos. Dos años después les va muy bien, pero los problemas empezarán cuando John se enamora de Clementine, una camarera en busca de..
Ha habido pocos debuts en la dirección durante los últimos años como el de Paul Thomas Anderson con Sydney. Aunque eclipsada por las siguientes obras, este primer largometraje del que es uno de los mejores cineastas del momento y está llamado a ser uno de los más importantes de los próximos años, sorprende en su audacia visual y narrativa y presenta no pocos elementos que irán constituyendo el cine ulterior de Anderson. Si bien es cierto que tiene un aspecto menos ambicioso que sus siguientes obras, la verdad que lo es, y mucho. Porque toma el género negro para convertirlo en algo muy diferente y muy personal gracias a un trabajo de puesta en escena soberbio y original a partir de un guión sólido que es simplemente una excusa para un despliegue visual portentoso. Contando, además, con un reparto singular y ejemplar en sus papeles, Sidney avanza con elegancia y buen gusto, con sencillez.
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Esta comedia dramática nos lleva a finales de los 70 en los que Eddie Adams pasa de ser un joven sin esperanzas de encontrar trabajo, a ser una estrella de la industria pornográfica. Jack Horner, uno de los grandes directores de cine porno, descubre un potencial interesante de pulir para este tipo de trabajo, ya que Eddie dispone de unos "grandes atributos", perfectos para este tipo de papeles. Pero el camino elegido por el protagonista tiene grandes peligros, como las drogas y el alcohol.
La película retrata una era en la que los responsables de la industria del cine X tenían ambiciones artísticas y estaban convencidos de que podían combinar el crudo sexo con una trama interesante. El realizador quiso contar esta historia mediante múltiples personajes que entrelazan sus vidas por medio de experiencias compartidas. Sus dos protagonistas son Mark Wahlberg, ex rapero que, tras hacerse popular como modelo de una firma de calzoncillos, se convirtió con este filme en un actor de primera línea; y el veterano Burt Reynolds, dando vida a un cineasta que actúa como un padre para los miembros de su creciente imperio pornográfico.
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Reparto principal | Tom Cruise, Julianne Moore, William H. Macy, John C. Reilly
Earl Partridge, anciano y enfermo, está a punto de morir, así que le pide a su fiel enfermero que encuentre al hijo que lo abandonó tiempo atrás. Su joven esposa, que codiciaba su dinero, debería alegrarse por ello, pero no lo consigue. Frank Mackey, un joven gurú televisivo experto en la seducción masculina, se ha inventado un pasado y una vida. Pero, ¿cuánto tiempo podrá mantener la máscara? Todas estas vidas se entrecruzan a lo largo de un día como otro cualquiera bajo el sol de California.
El director Paul Thomas Anderson firmó su tercer largometraje a sus 29 años. Se basó en un guion que él mismo había escrito en tan solo 15 días durante unas vacaciones en Vermont, en las que poco salió de su chalé. Para realizarla, volvió a contar con el elenco que le había conseguido su primer éxito, "Boogie Nights": Julianne Moore, John C. Reilly y William H. Macy. También quería contratar a Burt Reynolds, pero el actor tuvo un roce con el cineasta y rechazó volver a trabajar con él. Entonces, Anderson decidió visitar el plató de "Eyes Wide Shut" para convencer a Tom Cruise de que hiciera un pequeño papel en su proyecto. El neoyorquino aceptó y gracias a ello consiguió su tercera candidatura al Óscar, esta vez como mejor secundario.
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Reparto principal | Adam Sandler, Emily Watson, Philip Seymour, Luis Guzmán
Barry Egan, un treintañero tímido, acomplejado y director de su propia compañía, pasa la mayor parte del tiempo coleccionando cupones de una marca de pasteles. Desde su más tierna infancia, ha estado absorbido por las arpías de sus siete hermanas que le han acosado y a veces de manera violenta, tanto que nunca ha tenido tiempo para hacer su propia vida ni enamorarse. Hasta el día en que una de ellas le organiza una cita con una joven misteriosa llamada Lena Leonard… Parece que hay química entre ellos, pero ¿podrán superar su complicada vida y sus curiosas obsesiones para poder llevar a cabo la vida en pareja de manera feliz?
La cuarta película de Paul Thomas Anderson provocó más de un desconcierto. Por un lado, el director se desmarcaba con una pequeña comedia romántica insólita y extraña que tiene poco que ver con las ñoñeces habituales que produce este subgénero. Por el otro, otorgaba todo el protagonismo a Adam Sandler, un actor que por aquel entonces todavía se asociaba a un tipo de comedia vulgar y burda. La personalidad del protagonista de 'Punck Drunk Love' acaba modelando el insólito tono del film. Barry, ataviado casi todo el metraje con la misma chaqueta azul eléctrico, ha vivido siempre bajo la presión de sus siete hermanas. Su rabia contenida estalla por momentos, otorgándole a la película este registro entre desequilibrado, violento y encantador que resulta tan difícil de encontrar en otras cintas análogas. Inspirada en un artículo de la revista "Time" sobre David Phillips, un ingeniero de la Universidad de California que cayó en la trampa de las llamativas promociones de los supermercados y compró 12.150 porciones del puding Healthy Choice, por importe de 3.000 dólares, para conseguir 1,25 millones de millas aéreas.
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Reparto principal | Daniel Day-Lewis, Paul Dano, Dillon Freasier, Kevin J. O'Connor
Cuando Daniel Plainview oye hablar de una pequeña ciudad de California donde se dice que un océano de petróleo fluye literalmente del suelo, decide ir a probar fortuna y se va con su hijo H.W a Little Boston. En este lugar perdido donde cada uno lucha para sobrevivir y donde la distracción única es la iglesia dirigida por el carismático sacerdote Eli Sunday, Plainview y su hijo ven como la suerte les sonríe. Aunque el petróleo colma sus esperas y logran hacer su fortuna, nada volverá a ser como antes: las tensiones se intensifican, los conflictos estallan y los valores humanos como el amor, la esperanza, el sentido de la comunidad, las creencias, la ambición e incluso los vínculos entre padre e hijo son puestos en peligro por la corrupción, la traición... Y el petróleo.
Laureado filme dramático que supone la adaptación cinematográfica de la novela "Oil", escrita por Upton Sinclair. El éxito de la cinta, considerada una joya casi imprescindible, radicó en gran parte en el buen hacer del actor que la protagoniza, Daniel Day-Lewis. Más allá de la trama, bien atrapada, destaca el tratamiento formal de Paul Thomas Anderson, verdaderamente audaz y original. En los primeros veinte minutos del film apenas se pronuncia una palabra, y mientras seguimos la búsqueda de petróleo de Daniel, podríamos decir que estamos asistiendo a "El amanecer del hombre petrolero", la influencia de 2001: una odisea del espacio parece innegable, también en el tratamiento fotográfico, jugando al contraste de iluminación, y en el uso de un sonido que recuerda a la alarma espacial del monolito. Hay un magnífico uso del formato ancho de pantalla. Resulta llamativa la espectacularidad de las escenas de los pozos, pero eso no impide una agradecible sobriedad frente a los efectos visuales apabullantes que dominan el cine actual.
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Reparto principal | Joaquin Phoenix, Philip Seymour, Amy Adams, Laura Dern
Década de los cincuenta. Lancaster Dodd impulsa desde la nada una organización religiosa de la que se convierte en su fundador y líder. Erigido en un carismático guía espiritual para toda su congregación, la película cuenta la historia ficticia de un hombre que desde la nada construye a su alrededor un pequeño imperio gracias a sus métodos de estrategia y a su enorme inteligencia a la hora de percibir las debilidades humanas y de aplacar sus miserias a través de la charlatanería. Terminará siendo apodado como "El maestro", convirtiéndose en un ídolo de masas, en un gurú al que se irán sumando de forma incesante y alarmante nuevos adeptos a su causa, nuevos propagadores de su fe en el mundo. Entre ellos, se encontrará Freddie Sutton , que pasará de ser un hombre destruido por el alcohol a convertirse en la persona de confianza de Lancaster Dodd. Entre ambos se establecerá una relación primero basada en la necesidad de creer, y después en la desconfianza y en la sombra de la estafa.
Un retrato asombroso de gente a la deriva y a la búsqueda de trabajo o de sí mismos en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. El director Paul Thomas Anderson narra las vicisitudes de un veterano de la Marina, Freddie, que regresa inestable e inseguro ante su futuro hasta que es atraído por la Causa y su carismático líder, Lancaster Dodd, respaldado por su esposa, Peggy Dodd. El director, se basó en el documental de John Huston "Let There Be Light" para crear este drama sobre la cienciología. Para encarnar al gurú de la secta, el cineasta confió en uno de los habituales de su cinematografía, Philip Seymour Hoffman, quien ya había colaborado con él. El otro papel masculino en un principio estaba asignado a Jeremy Renner, pero tuvo que renunciar a él porque el rodaje coincidía con "El legado de Bourne". Al final, este fue a parar a un Joaquin Phoenix, que improvisó en algunas de las escenas.
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Reparto principal | Joaquin Phoenix, Josh Brolin, Owen Wilson, Katherine Waterston
Cuando la ex mujer del detective privado Doc Sportello se presenta repentinamente con una historia sobre su actual novio, un promotor inmobiliario multimillonario del que acaba de enamorarse, y sobre un complot de su mujer y el novio de ella para secuestrarlo y meterle en un manicomio… bueno, es fácil para ella decirlo. Son los finales de los psicodélicos 60, la paranoia domina el día y Doc sabe que "amar" es otra de esas palabras que está de moda decir, como "viaje" o "fabuloso", y que están siendo usadas excesivamente— excepto que ésta normalmente conduce a problemas.
Cine negro y comedia psicodélica se mezclan en esta cinta que se sumerge en la contracultura yanqui de la década de los 70 a través de una historia clásica de detectives. La película, además, significa la primera adaptación a la gran pantalla de la obra del escritor estadounidense Thomas Pynchon, uno de los máximos representantes del postmodernismo maximalista, caracterizado por una gran complejidad narrativa. Esto no fue problema para el director y guionista Paul Thomas Anderson, quien traspuso la novela "Vicio puro" al lenguaje cinematográfico. Su gran trabajo, aplaudido por el propio Pynchon, le valieron dos candidaturas al Oscar.
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Documental
En la primavera del 2015, el compositor israelí Shye Ben Tzur, Jonny Greenwood de Radiohead y “The Rajasthan Express” fueron invitados por el Maharaja de Jodhpur a la Fortaleza Mehrangarh. Esta hermosa y alegre reunión de 3 semanas dio como resultado el álbum y la película Junun (la locura de amor).
No hay película pequeña para Paul Thomas Anderson. Junun, estrenada exclusivamente a través de una plataforma VOD durante un tiempo limitado y con el envoltorio de un modesto documental musical, esconde una búsqueda poco habitual del misterio de la creación artística. La película de 54 minutos supone un paso más en la fructífera alianza creativa entre Paul Thomas Anderson y Jonny Greenwood. El cineasta acompaña al guitarrista de Radiohead, compositor de las bandas sonoras de Pozos de ambición (2007), The Master (2012) y Puro vicio (2015), en la grabación de un álbum junto al israelí Shye Ben Tsur y una quincena de músicos indios en Rayastán (India). De la pura observación, sin apenas entrevistas directas a cámara o diálogos entre los intérpretes, Anderson saca petróleo a través de las miradas, los silencios y los momentos aparentemente muertos. La actitud del propio Greenwood, siempre en segundo plano, tan ensimismado en el proceso de grabación que apenas habla ni gesticula, contrasta con las sonrisas francas y la comunicación fluida de algunos de los músicos que participan en la grabación. Con muy pocos medios materiales (un par de cámaras digitales, un dron), pequeñas pinceladas narrativas (la paloma que se cuela en el interior de la fortaleza reconvertida en estudio de grabación, el músico que va a la ciudad para que afinen su instrumento) y un cuidadoso ejercicio de puesta en escena y montaje, esta pequeña joya se desmarca del clásico documental observacional para ofrecer una experiencia hipnótica. Trascendental, si se quiere. (FUENTE: https://miradasdecine.es/)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Reparto principal | Daniel Day-Lewis, Vicky Krieps, Lesley Manville, Gina McKee
En el glamuroso Londres de los años 50, tras la guerra, el célebre diseñador Reynolds Woodcock y su hermana Cyril son el centro de todas las miradas en el mundo de la moda británico: visten a la realeza, estrellas de cine, herederas, miembros de la alta sociedad, debutantes y damas con el inconfundible estilo de la Casa Woodcock. Por la vida del diseñador desfilan todo tipo de mujeres, brindándole inspiración y compañía, hasta que se cruza en su camino una joven de convicciones férreas, Alma, que pronto se convierte en un pilar de su día a día como musa y amante. La vida de Woodcock, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada como todos sus patrones de costura, se ve sacudida por el amor.
Una película singular, con algo de fantasmagórica, donde los personajes se vuelven etéreos con las decisiones y los hechos que marcan sus vidas. Estructurada como el relato que hace Alma al calor del fuego de una chimenea, de su entrega y dedicación total al modisto y diseñador Reynolds Woodcock, quien triunfa con sus creaciones en el Londres de los años 50, vistiendo a princesas y otras damas de alta alcurnia. Grandísimo y meticuloso profesional, Reynolds realiza su trabajo como si viviera en otro mundo, inaccesible al resto de los mortales, donde aletean las ideas que luego se transforman con telas, colores, cortes y patrones en vestidos arrebatadores. Su hermana Cyril se ocupa de que pueda crear en condiciones óptimas, sin que nada le perturbe. Supone un descubrimiento Alma, una camarera, que sería el maniquí perfecto para mostrar lo que hace. Pero ella, como Cyril, también debería acomodarse a las necesidades del artista, lo que pone en peligro lo que realmente desea, su amor, pues Alma está profundamente enamorada de Reynolds.
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Reparto principal | Alana Haim, Cooper Hoffman, Sean Penn, Tom Waits
En 1970, San Fernando Valley, Los Ángeles. Gary es un adolescente de 15 años que estudia en el instituto de la ciudad, donde conoce a Alana, una joven judía de 25 años que trabaja en un estudio de fotos que se encarga de realizar cada año la orla de los estudiantes del centro. Cuando Gary y Alana se cruzan por primera vez, rápidamente surge una conexión entre ellos que será muy difícil de romper. Mientras tratan de descubrir hacia donde les lleva esta nueva amistad, Gary poco a poco se va enamorando más de ella, pero la diferencia de edad será una barrera que Alana no dejará a un lado. Va pasando el tiempo y Gary y Alana irán formando parte de la vida del otro de alguna manera, desde ser socios de un negocio de camas de agua hasta cómplices de vandalismo.
Película escrita, fotografiada, producida y dirigida por Paul Thomas Anderson. Realizada en torno al estallido de la pandemia del coronavirus, se diría que el cineasta, al igual que le ha pasado a Kenneth Branagh con Belfast o Steven Spielberg con el actualmente en rodaje The Fabelmans, se ha visto impelido a abordar una historia personal, buscando las cosas que importan. La trama está impregnada de detalles que beben de sus emociones íntimas, y donde ha apostado por contar con una gran mayoría de actores desconocidos jóvenes, muchos simplemente hijos de amigos suyos, como Spielberg o Michael Giacchino. Aunque la gran intuición ha consistido en saber que tenía cerca a una estrella actoral en potencia, Alana Haim, con quien había rodado con sus hermanas Danielle y Este los videoclips de su banda musical Haim. Ella hace a la perfección el papel de Alana, al igual que el recién llegado Cooper Hoffman –hijo del malogrado Philip Seymour Hoffman– es perfecto para interpretar Gary, hay química, nos creemos su relación, el toma y daca, los celos . Por otro lado, Anderson ha logrado que Sean Penn, Bradley Cooper y Tom Waits aporten la veteranía a sus pequeños papeles.
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Reparto principal | Leonardo Dicaprio, Sean Penn, Teyana Taylor, Chase Infiniti
Bob Ferguson es un ex revolucionario cuya vida da un giro cuando su hija es secuestrada por un enemigo de su pasado. Desesperado por recuperarla, Bob se ve obligado a confrontar viejas heridas y a recurrir a un grupo de antiguos compañeros revolucionarios liderados por el experimentado Sensei Sergio. Juntos planean enfrentarse a fuerzas peligrosas, combinando astucia, estrategia y habilidades adquiridas en su pasado militante. La historia mezcla acción, suspenso y redención mientras Bob lucha por salvar a su hija y reconciliarse con su historia.
Resulta increíble cómo en una carrera compuesta por obras maestras como El hilo invisible (2017), Magnolia (1999) o Pozos de ambición (2007) aún haya espacio para seguir creciendo como creador. Pero eso es lo que hace Paul Thomas Anderson con Una batalla tras otra, logra superarse a sí mismo y estrenar una aventura épica que regalan al espectador escenas y personajes que son iconos instantáneos. Es, además, una historia que, sin ser política, critica abiertamente al gobierno de Trump en Estados Unidos y a sus sucedáneos en otros países. El director lanza un reproche directo a las medidas anti inmigratorias desde la ficción al centrar la trama en un grupo revolucionario y violento llamado 'el 75 francés', que actuó a comienzos de los 2000 para terminar con políticas de derechas. 16 años después, el grupo ya está disuelto y Bob Ferguson trata de vivir tranquilamente en un pequeño pueblo de la América profunda junto a su hija adolescente. Pero los fantasmas del pasado son incontrolables y regresarán para quitarle lo que más quiere.
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity

-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
Año |
Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1998 | Mejor guion original | Boogie Nights | Nominado |
| 2000 | Mejor guion original | Magnolia | Nominado |
| 2021 | Mejor película | Licorice Pizza | Nominado |
| Mejor director | Nominado | ||
| Mejor guion original | Nominado | ||
| 2017 | Mejor película | El hilo invisible | Nominado |
| Mejor director | Nominado | ||
| 2014 | Mejor guion adaptado | Puro vicio | Nominado |
| 2007 | Mejor película | There Will Be Blood | Nominado |
| Mejor director | Nominado | ||
| Mejor guion adaptado | Nominado |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 2021 | Mejor guion original | Licorice Pizza | Ganador |
| 2007 | Mejor película | Pozos de ambición | Nominado |
| Mejor director | Nominado | ||
| Mejor guion adaptado | Nominado | ||
| 1997 | Mejor guion original | Boogie Nights | Nominado |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 2012 | León de Plata a la mejor dirección | The Master | Ganador |
| FIPRESCI Awards Mejor película (sección oficial) | The Master | Ganador |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 200221 | Mejor Director | Punch-Drunk Love | Ganador |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 2000 | Oso de Oro a mejor película | Magnolia | Ganador |
| 2008 | Oso de Plata a la mejor dirección | Pozos de ambición | Ganador |
| Oso de Oro a mejor película |
Nominado |

Sofia Coppola
Comienza su carrera como actriz cuando apenas tiene un año, en 1972, cuando su padre la coloca delante de la cámara en su mítico filme ‘El Padrino’
Las películas dirigidas por Sofia Coppola
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - DeCine21 - Cineyseries.net
LAS VÍRGENES SUICIDAS (1999)
Reparto principal | James Woods, Kathleen Turner, Kirsten Dunst, A. J. Cook
En una tranquila y puritana ciudad de los Estados Unidos, en los años setenta, Cecilia Lisbon, de trece años, intenta suicidarse. Tiene cuatro hermanas, unas preciosas adolescentes. Este suceso arroja una nueva luz sobre el modo de vida de toda la familia. La historia, relatada desde el punto de vista de los chicos del barrio, obsesionados con estas misteriosas hermanas, retrata con cinismo la vida adolescente. Poco a poco, la familia se aísla del mundo y las hijas reciben la orden de no salir a la calle. Cuando la situación empeora, los muchachos se plantarán acudir en su rescate.
Representó el debut detrás de las cámaras de Sofia Coppola, hija del realizador Francis Ford Coppola y actriz en varias de sus películas, de entre las que destaca “El padrino III”. La realizadora decidió adaptar la novela homónima de Jeffrey Eugenides, una de las más aclamadas de los últimos tiempos en Estados Unidos. Evocativo paseo por la memoria del adolescente de mitad de los años 70 marcada por la mágica y trágica experiencia de un grupo de chicos fascinados por la estimulante presencia de cinco rubias y guapas hermanas. El filme que fue rodado con un presupuesto bastante modesto, cuenta con la presencia de destacados actores como Kirsten Dunst, Kathleen Turner y James Woods, que decidieron participar en él cobrando un sueldo bastante inferior a su caché habitual.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LOST IN TRANSLATION (2003)
Reparto principal | Bill Murray, Scarlett Johansson, Giovanni Ribisi, Anna Faris
Bob Harris tuvo que aceptar un trabajo para rodar un anuncio en Tokio, ya que su carrera como actor no atravesaba el mejor momento. Una vez en la ciudad japonesa, Bob no termina de acostumbrarse a los enormes rascacielos y tampoco al ruido incesante que los rodea; además, el cambio de horario le ha provocado la pérdida de sueño. Así las cosas, a Bob no le queda otra que pasar gran parte de su tiempo en la barra del bar del hotel, donde conocerá a Charlotte. Esta joven ha viajado hasta allí para acompañar a su novio fotógrafo, pero la verdad es que pasan poco tiempo juntos y Charlotte, sola y sin idea de japonés, se aburre. Entre Bob y la chica surge enseguida una conexión: la de sentirse solos en medio de muchísima gente y no encontrar su sitio en aquella ciudad, tan alejada en espacio y costumbres a las suyas. ¿Amistad? ¿Amor? ¿Atracción? A veces no hay por qué poner nombre a los sentimientos y menos cuando estos se creen temporales.
Segundo trabajo de la directora Sofia Coppola, que sorprendió a todo el mundo con este filme sencillo e íntimo sobre la incomunicación de la sociedad capitalista. Autora también del oscarizado guión, Coppola situó la acción en Tokio, una ciudad ruidosa y alienante. La fuente de inspiración fueron los días que Coppola destinó a promocionar su anterior filme en Japón y también los anuncios de licor que su padre, Francis F. Coppola, filmó en ese país durante los años 80. Coppola escribió la historia pensando expresamente en un actor: Bill Murray , que ofrece aquí una actuación muy diferente a la que nos tenía acostumbrados. Murray ganó un Globo de Oro por su trabajo, pero se quedó a las puertas del Oscar.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

maría antonieta (2006)
Reparto principal | Kirsten Dunst, Jason Schwartzman, Judy Davis, Steve Coogan
Evocación de la vida Maria Antonieta, Reina de origen austriaco, esposa de Luis XVI, guillotinada en 1793. Al final de su adolescencia, una niña descubre un mundo hostil y codificado, un mundo frívolo donde todo el mundo observa y juzga a los demás sin amabilidad. Casada con un hombre que la descuida, muy pronto se cansa de los deberes de representación que le imponen. Se escapa en las fiestas y los placeres de los sentidos para reinventarse un mundo. ¿Hay que pagar un precio para buscar la felicidad que algunos te niegan?
Sofia Coppola dio un giro histórico en su tercer largometraje. Al fin y al cabo, retratar los días de lujo y suntuosidad de María Antonieta, reina consorte de Francia, tras su matrimonio con Luis XVI y hasta el estallido de la Revolución Francesa no desentonaba en absoluto con lo ofrecido por su filmografía anterior. La directora llevó directamente su estilo lánguido y cercano al 'sfumato' al Versalles del siglo XVIII tratando a la monarca y sus amistades de la realeza como si fueran jóvenes contemporáneos que vuelven de fiesta al amanecer con 'Ceremony' de New Order todavía resonando en los oídos. Los tonos pastel, el merengue y la segmentación narrativa pretenden captar una atmósfera y 'joie de vivre' despreocupados, exultantes, muy adecuados. La realeza protagoniza la portada de 'Vogue' que es su vida hasta la irrupción inesperada y contundente del pueblo, que guillotina la película.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

SOMEWHERE (2010)
Reparto principal | Elle Fanning, Stephen Dorff, Chris Pontius, Erin Wasson
Johnny Marco es un actor venido a menos. A punto de cumplir los cuarenta, con más barriga de lo deseable y una vida bastante disoluta, basada en el alcohol, las fiestas y las bailarinas de streaptese, dedica la mayor parte del tiempo a ligar y a tener relaciones sexuales de una sola noche en el hotel decadente en el que se ha instalado. Solo parece sentirse libre y a gusto consigo mismo cuando conduce su coche deportivo de lujo por la ciudad. Pero solo da vueltas y más vueltas. No va a ningún lugar, como su vida, que se encuentra estancada. Johnny tiene una hija a punto de entrar en la adolescencia, Cleo , pero a penas a pasado tiempo con ella. Ahora es el turno de Johnny de cuidarla, pero no tiene ni idea de cómo hacerlo. No conoce a su propia hija, lo cual le hará replantearse muchas cuestiones acerca del modo en que ha vivido y perdido su tiempo. Quizás es el momento de tomar un rumbo y hacer las cosas bien.
Un coche negro deportivo da vueltas una y otra vez por el mismo circuito. Con esta imagen simbólica inicia Sofia Coppola Somewhere, film que le valió el León de Oro en el Festival de Venecia de 2010. Porque la idea de toda la trama es seguir a un tal Johnny Marco, sobre quien se nos dan paulatinamente pistas. Vemos que tiene todo lo que el dinero puede comprar. Como es un guaperas, las mujeres caen a sus pies, y si se aburre puede traer a un par de chicas a la habitación del hotel para que le hagan una “performance”. Descubrimos que tiene una hija adolescente encantadora, Cleo, a la que apenas conoce. Y, por fin, sabemos que es actor, una estrella de Hollywood. Coppola, guionista, directora y coproductora, nos describe prolijamente la vida de este personaje insulso y vacío. Sin duda crea un “mood”, transmite al espectador que ese estilo existencial no merece la pena. Pero esto, alargado durante casi cien minutos termina agotando, porque la única pregunta, a la que se nos dará un amago de respuesta, es si Marco será capaz de salir de su círculo vicioso. Stephen Dorff da el tipo de su personaje, y Elle Fanning es perfecta como la cría que anhela el amor que no saben –o no quieren– darle sus padres.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

THE BLINGRING (2013)
Reparto principal | Emma Watson, Israel Broussard, Leslie Mann, Taissa Farmiga
En el mundo de Los Ángeles, la fama y el glamour son el objetivo principal. Sobre todo para una pandilla de adolescentes que protagonizaron una excitante y sorprendente oleada de crímenes en las colinas de Hollywood. Basada en hechos reales, este grupo de cinco amigos vigilaba a los famosos a través de internet y entraba a robar en sus casas. Así, consiguieron más de 3 millones de dólares en objetos de lujo de víctimas como Paris Hilton, Orlando Bloom y Megan Fox. Esta banda fue conocida en los medios como el Bling Ring...
Sofía Coppola escribió y dirigió esta película basada en el artículo de "Vanity Fair" escrito por Nancy Jo Sales y titulado "Los sospechosos usaban Louboutines". En él, Sales perfilaba al "Bling Ring", un grupo de jóvenes que en 2008 robaron en decenas de residencias de celebridades en Los Ángeles. Quizá el film es algo reiterativo, pero le sirve a la cineasta para crear la atmósfera de vértigo adictivo en que respiran los protagonistas. Resulta de este modo muy efectivo, el choque de bruces con la dura realidad de la intervención de la policía, aunque, efectos paradójicos, su fama sube un nuevo peldaño gracias a la repercusión mediática de sus robos, lo que les permite interpretar un nuevo rol, de algún modo ser protagonistas de su propio “reality”. Los actores juveniles son casi todos poco conocidos, la excepción es Emma Watson, y todos componen con naturalidad a sus frívolos personajes. El mundo de lujo está bien recreado, aunque Coppola ha contado con la ventaja de poder rodar en la auténtica mansión de Paris Hilton, representativa de ese afán de tener que impide cultivar el ser.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

A VERY MURRAY CHRISTMAS (2015)
Reparto principal | Bill Murray, Miley Cyrus, George Clooney, Chris Rock
En Nochebuena, Bill Murray espera en su suite del Hotel Carlyle y poco a poco se da cuenta de que una enorme tormenta de nieve ha provocado la cancelación de la mayoría de los invitados a su especial de Navidad en directo. A medida que se acaba el tiempo, sus dos productores, Liz y Bev, lo obligan a continuar con el programa, ya que se verá afectado financieramente si lo cancela.
Especial navideño, simpático pero no memorable, que supone la reunión de Sofia Coppola con Bill Murray doce años después de hacer juntos Lost in Translation. La trama es sencilla, se supone que Bill Murray está preparando un programa para la Navidad, y le están fallando los muchos famosos que iban a acudir, incluido por ejemplo el Papa Francisco. Encima, una tormenta de nieve sacude Nueva York, donde está grabando, y hasta se quedan sin luz, por lo que podrían suspender el programa, que se está haciendo en un hotel, donde también parece que se ha cancelado una boda. En fin, todo es una excusa para ofrecer algunos chistes de Murray, más diversas canciones, la más memorable el "Noche de paz" a cargo de Miley Cyrus, más comedida de lo que se muestra últimamente, como papá Noel minifaldera.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA SEDUCCIÓN (2017)
Reparto principal | Colin Farrell, Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Elle Fanning
El hallazgo del herido cabo John McBurney y su traslado a un internado de señoritas ocupado por siete mujeres –la directora Martha, la profesora Edwina, y las chicas de distintas edades Alicia, Amy, Jane, Marie y Emilie– alborota, podríamos decir metafóricamente, el gallinero que comparten. Tras las dudas de si comunicar la existencia de este huésped a las tropas locales del Sur, deciden de momento no hacerlo, lo primero es que el recién llegado se recupere de sus heridas, les obliga la caridad cristiana. Pero en realidad muchos sentimientos contrapuestos bullen dentro de cada una: las adultas se ven atraídas, y lo expresan de modo distinto, tras su fachada puritana. Las más jovencitas son pura ingenuidad, a las que atrae la novedad que altera la rutina de unas aburridas clases de francés y bordados. Mientras hay una más fresca, que se fija sobre todo en lo apuesto que es McBurney.
Revisitación de la novela de Thomas Cullinan llevada al cine en 1971 por Don Siegel con el título en español de El seductor. Está ambientada en los años de la Guerra de Secesión, en el estado sureño de Virginia. Narra una historia llena de tensión y sexualidad reprimida que acaba en graves consecuencias para todos, tanto inocentes como culpables. La súbita presencia de un hombre herido en la escuela crea rivalidad entre las chicas y hace que los lazos de amistad entre ellas se vean amenazados por su presencia, hasta que se dan cuenta de los efectos del soldado.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ON THE ROCKS (2020)
Reparto principal | Bill Murray, Rashida Jones, Marlon Wayans, Jessica Henwick
Ante las recientes dudas sobre su matrimonio, una joven neoyorquina le pide ayuda a su extravagante padre para vigilar a su marido. Sigue a Laura, escritora en fase de bloqueo creativo, felizmente casada con Dean, un afroamericano al que le toca viajar mucho, y madre de dos niños encantadores. Acusa en su ánimo la excesiva dedicación al trabajo del esposo, y le afectan las conversaciones de amigas madres contando sus cuitas sentimentales, y el hecho de que su padre, Felix, marchante de arte, engañara a su madre tiempo atrás. Esto no impide a Laura que confíe a su progenitor las sospechas que alberga de que Dean le engaña con Fiona, una compañera de trabajo. Hombre de recursos, Felix enreda a su hija en una sofisticada vigilancia del marido, para ver si hay algo cierto en sus dudas.
Coppola entrega una pequeña obra de cámara de magnífico ritmo narrativo, donde se atrapa a la perfección cierto “mood” del urbanita contemporáneo, que se esfuerza en alcanzar la felicidad, pero que no acaba de encontrarse contento, y no sabe explicarse por qué. Las neuras acerca de que es poco menos que imposible constituir una familia y mantener encendida la llama del amor de la pareja por la falta de confianza y la caída en la rutina dan juego, y se abordan con sensibilidad femenina. Está logradísima la descripción de la relación padre-hija, se produce una química muy especial entre Bill Murray y Rashida Jones. Los dos actores bordan sus personajes, y les confieren gran humanidad: en el afecto mutuo, en su torpe modo de ayudarse, en los reproches, ella con su encanto, paciencia y temores, él con su determinación, impasibilidad y encanto desarmante.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

PRISCILLA (2023)
Reparto principal | Cailee Spaeny, Jacob Elordi, Dagmara Dominczyk, Ari Cohen
Cuando la adolescente Priscilla Beaulieu conoce a Elvis Presley en una fiesta, él ya es una meteórica superestrella del rock and roll pero se convierte en alguien totalmente inesperado en momentos privados: un apasionante flechazo, un aliado en la soledad, un vulnerable mejor amigo. Película basada en las memorias 'Elvis and Me', escritas por Priscilla Beaulieu Presley, publicadas en 1985 y que relatan el largo noviazgo y turbulento matrimonio de Elvis y Priscilla, desde una base militar alemana hasta su finca de ensueño en Graceland.
El filme es un retrato inquietantemente apasionante y claustrofóbico sobre la soledad conyugal, donde una mujer queda atrapada detrás de las cursis puertas de su casa, una que se vuelve una prisión, y en este caso dicha prisión se llama Graceland, la famosa mansión de Elvis. Ella vive ahí mientras el Rey está de gira, o está grabando alguna película con una actriz famosa o sexy, la cual se vuelven las amantes de Elvis. La película en teoría solo se basa en el libro Elvis and Me, publicado en 1985, este narra las memorias del matrimonio entre Priscilla y Elvis, y fue escrito por la propia Priscilla; por lo cual la película aborda una intimidad muy fuerte de la relación tan compleja que tuvieron estás dos personas. Coppola busca contar dicha historia con una mirada fraternal y sin prejuicios, especialmente cuidando los detalles, la extraña atmósfera de la vida matrimonial, y los tramos de aburrimientos y silencios que vivió Priscilla.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Premios y distinciones
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 2017 | Mejor dirección | The Beguiled | Ganadora |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 2003 | Premio Lina Mangiacapre | Lost in Translation | Ganadora |
| 2010 | León de Oro | Somewhere | Ganadora |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 2004 | Mejor director | Lost in translation | Candidata |
| 2004 | Mejor guion original | Lost in translation | Ganadora |
| 2004 | Mejor película | Lost in translation | Candidata |


Jane Campion
Es la primera mujer nominada en dos oportunidades en la categoría de mejor dirección de los Premios Oscar, y fue la primera mujer en ganar la Palma de Oro en Cannes
Las películas dirigidas por Jane Campion
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - DeCine21 - Cineyseries.net
2 friends (1986)
Reparto principal | Kris Bidenko, Emma Coles, Kris McQuade, Peter Hehir
Dos niñas, de 15 años; Louise, en una prestigiosa escuela secundaria para niñas, y Kelly, que fue admitida pero su padre le prohibió asistir. Este es el final de su amistad, y desde aquí la película avanza en una línea de tiempo hacia atrás hasta un cuadro final congelado de las chicas en la cima de su cercanía.
El primer largometraje de Jane Campion trata sobre un par de chicas cuya amistad se está desvaneciendo... y a partir de ahí avanza hacia atrás. La cronología inversa resulta efectista y añade muy poco a la película. Proporciona una nota más optimista para terminar, pero creo que se habría logrado mejor a través de una estructura de flashback. Pero funciona bastante bien y la película es bastante dulce con algunos momentos genuinos. Me gustaría pensar que el título tiene un doble significado, refiriéndose no sólo a Kelly y Louise, sino también a Louise y su madre, una relación sólida que fue agradable de ver. La producción parece un poco plana, pero hay una secuencia fantástica y caprichosa cerca del final y las actuaciones son entrañables. Una película bastante bonita, aunque también podría haber prescindido de la estructura efectista.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

SWEETIE (1989)
Reparto principal | Genevieve Lemon, Karen Colston, Tom Lycos, Dorothy Barry
La historia se centra en una familia australiana disfuncional que incluye dos hijas: Dawn (apodada "Sweetie"), una mujer vivaz, a menudo delirante, que se considera actriz, y su delgada, hosca y supersticiosa hermana Kay, una trabajadora de una fábrica que tiene un novio llamado Luis. Sus padres, Flo y Gordon, tienen serios problemas matrimoniales. Kay ama a Louis porque las palabras de un adivino presagiaban que terminaría con él. Sin embargo, la relación de la pareja comienza a mostrar signos de tensión, con Kay arrancando y ocultando un árbol que Louis intenta plantar en su jardín porque siente un profundo presentimiento al respecto. Después de una ausencia, Sweetie regresa a casa con su amante y "gerente" drogadicto Bob; luego procede a intimidar, controlar y abusar de los demás miembros de su familia. Gordon elige ignorar la enfermedad mental y el comportamiento infantil errático de Sweetie porque la ama y piensa en ella como en una niña. A lo largo de la película, hay flashbacks de Sweetie bailando, cantando y realizando pequeños trucos circenses con la ayuda de Gordon. Flo admite que la complace.
Sweetie es un filme que juega a provocar, a descolocar al espectador. Es una película pensada para llamar la atención. Algo que ocurre gracias a una de sus protagonistas, la Sweetie del título, una joven con problemas mentales empeñada en hacer la vida imposible a todos los que le rodean, sobre todo a su hermana pequeña. Con la licencia que le da ese personaje, Campion juega a superar las fronteras de la corrección política, firmando un filme extraño y curioso sobre una familia disfuncional que vive a las afueras de las grandes urbes australiana
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

UN ÁNGEL EN MI MESA (1990)
Reparto principal | Kerry Fox, Kevin J. Wilson, Natasha Gray, Alexia Keogh
Janet, hija de una numerosa familia campesina de Nueva Zelanda, está fascinada desde pequeña por la poesía. Pero tras la muerte accidental de su hermana mayor, se encierra en su mundo. Así, la difícil adolescencia de Janet, acomplejada y excepcionalmente tímida, se convierte en una tragedia con la muerte de otra de sus hermanas, que fallece ahogada. Finalmente, considerada como esquizofrénica, Janet es ingresada en un manicomio durante ocho años, donde sólo conseguirá evitar que le hagan una lobotomía gracias a la publicación de sus poemas.
Originalmente concebida como una miniserie de tres capítulos, la película recoge la vida de Janet Frame, que tras ser diagnosticada equivocadamente de esquizofrénica, se convirtió en una de las más admiradas escritoras de cuentos y poesía de Nueva Zelanda. A partir de la autobiografía de Janey Frame, que antes de la película tuvo bastante repercusión, Campion ya muestra en esta obra algunas señas de identidad de su cine, para bien y para mal. Sin duda alguna, posee una buena capacidad para la concepción escénica y la puesta en escena –otra cosa es que guste más o menos– pero también una tendencia, aunque intente controlarla, hacia cierta cursilería de corte feminista y a la superficialidad –enmascarada bajo una presunta continua reflexión sobre temas relevantes–. Aun así, Un ángel en mi mesa supone una experiencia simpática en la que la crudeza de la narración de la vida de Frame acaba diluyéndose en una suerte de cuento amable que, bajo su superficie, se esconden algunas realidades crudas y desagradables del ser humano en general.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL PIANO (1993)
Reparto principal | Holly Hunter, Anna Paquin, Sam Neill, Harvey Keitel
Ada McGrath (Holly Hunter) hace años que perdió la voz. Su hija Flora se comunica con ella a través de signos y además, gracias a su pasión por la música, Ada expresa sus sentimientos a través de un piano. Un día, su padre entrega a la mujer en matrimonio a Alistair Stewart y tanto ella como la hija tienen que emprender un largo viaje a Nueva Zelanda. Les acompaña, como siempre, su piano. Al llegar a la isla, Alistair obliga a Ada a abandonar el piano en la playa y posteriormente lo vende a George Baines (Harvey Keitel). La nostalgia que siente Ada por las notas hace que busque su objeto más preciado y llega a un acuerdo con Baines para poder ir a tocar el piano a su casa. A cambio, él la tocará a ella. Entre ellos, y siempre sin mediar palabra, empieza a surgir una conexión especial, pero Ada no es feliz y esto precipita un trágico final.
Ambientada en el año 1851, el relato comienza con la voz en off de una niña. Sin embargo, esa voz que oímos sólo existe en la mente de Ada, (Holly Hunter) una viuda de mediana edad que quedó muda a los seis años. Se ha valido de la música, de su forma de tocar su piano como principal medio de expresión. Para comunicarse con los que la rodean cuenta con su pequeña hija Flora (Anna Paquin) y un cuadernillo para escribir que cuelga de su cuello. Un matrimonio concertado la obliga a abandonar su Escocia natal para viajar hacia Nueva Zelanda, donde la espera un marido granjero, un colono bien educado y piadoso, Stewart (Sam Neill) el cual no teme a la discapacidad de Ada, pero carece de la sensibilidad necesaria para apreciar su música y lo que para ella representa. Su sufrimiento comienza en el mismo momento del desembarco en el nuevo continente, cuando su abundante equipaje no puede ser trasladado desde la playa hasta la granja por ningún medio de transporte y son los propios aborígenes los encargados de dicha tarea. Stewart obliga a Ada a abandonar el piano en la misma playa por ser una carga demasiado difícil y pesada. El vecino y amigo de su marido George (Harvey Keitel) será el único que intente ayudar a Ada para que pueda volver junto a su piano, iniciándose entre ambos una relación especialmente intensa e inesperada. Esta exitosa película de la directora Jane Campion suele ser comentada por la deliciosa banda sonora original de Michael Nyman, que consiguió ser un éxito por sí misma, y por las colosales actuaciones de cuatro actores en estado de gracia, incluyendo el debut infantil de Anna Paquin. (FUENTE: https://www.lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine.com/)
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

RETRATO DE UNA DAMA (1996)
Reparto principal | Nicole Kidman, John Malkovich, Barbara Hershey, Martin Donovan
Isabel Archer es una joven estadounidense que, después de la muerte de sus padres, ha sido enviado a Inglaterra para visitar a sus familiares. La tragedia de su familia la ha dejado sin un centavo, pero la belleza de Isabel ha llamado la atención de un número de hombres elegibles. Cuando Isabel rechaza una propuesta de matrimonio del rico Señor Warburton, porque ella no lo ama. Lo que desconoce es que su primo Ralph, también está locamente enamorado de ella. Todo se pone patas arriba cuando, Isabel toma una gira por Europa, donde se encuentra con madame Merle, una sofisticada casamentera que le presenta a Gilbert Osmond, un artista viudo extranjero del que Isabel se enamora perdidamente.
"Retrato de una dama" es una de las mejores novelas de Henry James, en la que retrató a la sociedad europea del siglo XIX. La directora Jane Campion adaptó este material para ofrecer la historia de una mujer adelantada a su época. Para protagonizarla contó con un trío de lujo formado por Nicole Kidman, en una de las interpretaciones más aclamadas de su carrera; John Malkovich, un actor familiarizado con personajes oscuros y odiosos, y Barbara Hershey, que fue nominada al Oscar a la mejor secundaria por su interpretación como la malévola Madame Merle.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

HOLY SMOKE (1999)
Reparto principal | Kate Winslet, Harvey Keitel, Julie Hamilton, Tim Robertson
Apasionante historia que habla sobre las nuevas y emocionantes aventuras que vive uno fuera de su país de origen, unas experiencias que reajustan el pensamiento y cambian, a veces, hasta la propia identidad del viajero. Ruth Barron es una inteligente y atractiva mujer que, después de viajar a la exótica India con su amiga Yvonne, queda gratamente sorprendida por la cultura del lugar, por lo que decide unirse a las enseñanzas del gurú Baba. Cuando Yvonne regresa a Australia se pone en contacto con los padres de su amiga, a quienes comenta en qué situación se encuentra Ruth. Estos, inmediatamente, van en su búsqueda, con la intención de hacer que su hija regrese a casa. Una vez conseguido dicho objetivo contratan a P.J. Waters, un consejero norteamericano que trabaja con aquellos que han sido atrapados por sectas religiosas, con la intención de que éste consiga que su hija sea la que era antes. En la soledad de una cabaña en medio del desierto australiano, el enfoque racional llevado a cabo por P.J. va, poco a poco, haciendo añicos las certezas de Ruth, incrementando así las posibilidades de recuperación.
Después de “El piano” y “Retrato de una dama”, la realizadora neozelandesa Jane Campion presentó este relato cargado de erotismo, cuya mejor baza reside en el pulso interpretativo entre Kate Winslet y Harvey Keitel. Y es que, pese a su punto de partida, el filme está concebido más como una reflexión en tono de comedia descabellada de la guerra de sexos que como un estudio de la problemática de las sectas. La película pretende ser satírica, irónica, pero se queda en un cúmulo de chistes presuntamente excéntricos, peroratas pesadas de bajo interés y trazos de esperpento sobre una relación de edad dispar con artificiosa batalla de sexos. Incluye imágenes de documental con Charles Manson y “angelitos” similares, desperdicia el potencial del simpático personaje de Julie Hamilton (la madre de ficción de Kate Winslet), hace aparecer de forma escasa a Pam Grier y termina su ambicioso delirio desértico de forma muy blandengue.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EN CARNE VIVA (2003)
Reparto principal | Meg Ryan, Mark Ruffalo, Jennifer Jason Leigh, Nick Damici
Frannie Avery lleva una vida muy normal. Trabaja como profesora y vive en Nueva York. Sus días transcurren entre el trabajo, su vida en solitario y algún encuentro con su hermana, pero un día su rutina se ve alterada de repente. Sin quererlo, Frannie presencia una escena sexual muy subida de tono entre un hombre y una mujer, aunque no consigue ver el rostro de ninguno de ellos. Poco después se entera de que se ha cometido un crimen cerca de su casa y el detective Malloy, sospechosamente, cree que ella puede saber algo, pero ¿por qué habria de saberlo? o más imporante aún ¿por qué debería sospechar el atractivo detective de ella?
Meg Ryan, en un intento de relanzar su carrera y dejar de lado el género de la comedia romántica en el que siempre había estado encasillada, protagoniza este ‘thriller’ pseudo erótico en el que, además, realiza su primer desnudo para la pantalla. La historia, basada en una novela de Susanna Moore, que también coescribe el guión, cayó en gracia a Nicole Kidman, que compró los derechos con la intención de producirla y protagonizarla. Pero problemas de agenda de la australiana hicieron que ésta se limitara sólo a producirla, mientras que Ryan fue la escogida para protagonizarla.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

CHACUN SON CINÉMA (2007)
La película es una colección de 34 cortometrajes, cada uno de tres minutos de duración, dirigidos por 36 reconocidos cineastas. Representando a cinco continentes y 25 países, los realizadores fueron invitados a expresar "sus estados mentales del momento inspirado por la sala de cine
Lista de directores | JANE CAMPION, Theodoros Angelopoulos, Olivier Assayas, Bille August, Jane Campion, Youssef Chahine, Chen Kaige, Michael Cimino, Ethan Coen, Joel Coen, David Cronenberg, Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, Manoel de Oliveira, Raymond Depardon, Atom Egoyan, Amos Gitai, Alejandro González Iñárritu, Hou-Hsien Hsiao, Aki Kaurismäki, Abbas Kiarostami, Takeshi Kitano, Andrey Konchalovskiy, Claude Lelouch, David Lynch, Ken Loach, Nanni Moretti, Roman Polanski, Raoul Ruiz, Walter Salles, Elia Suleiman, Tsai Ming-liang, Gus Van Sant, Lars von Trier, Wim Wenders, Wong Kar-Wai y Zhang Yimou.
En 2007 se celebró el 60 aniversario del Festival de Cannes y, para celebrarlo, se reunieron en esta película 33 cortometrajes dirigidos por cineastas de todo el mundo. Como suele suceder en estos casos el resultado varía mucho de una pieza a otra. El punto de partida del proyecto, sin embargo, hace que se trate de una película casi ineludible para los amantes del cine pues el nexo que une a todos los cortos es precisamente este: el amor por el cine.
Todas las historias cuentan con un nexo común, que es el hecho de tener como trasfondo una sala de cine, con una temática que obviamente está relacionada con lo cinematográfico y desde la que a veces se homenajean ciertos títulos memorables de la historia del séptimo arte, se hacen alusiones directas al Festival de Cannes, recuerdan actores o directores, o se intenta recrear el sentido más profundo de la relación del espectador con el cine, algo que desde varios cortometrajes se consigue transmitir.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
8 (EIGHT) (2008)
Una película antológica compuesta por ocho cortometrajes centrados en los
Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.
En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del medio ambiente. Para objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añade el Objetivo 8, ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo. Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 28, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.
Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son dirigidos poe los siguientes directores:
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

BRIGHT STAR (2009)
Reparto principal | Ben Whishaw, Abbie Cornish, Paul Schneider, Kerry Fox
Ambientada en 1818, 'Bright Star' trata sobre la historia de amor entre un poeta inglés, John Keats, y su vecina, Fanny Brawne. Los inicios de la relación no fueron buenos, demasiados perjuicios les separaban. Un día, Fanny descubre que John cuida de su hermano enfermo y le conmueve tanto la situación que quiere saber todo acerca de la poesía, eso con lo que entretiene a su hermano. La poesía será el motor de un bonito romance entre ambos
Una historia hiperromántica basada en la relación real que mantuvo el poeta John Keats en sus últimos años de vida. El filme construye parte de sus diálogos a partir de las cartas que se enviaron los dos amantes y debe su título a uno de los sonetos escritos por Keats cuando estaba con Fanny. Las dosis de realidad no acaban aquí, puesto que el equipo rodó una de las secuencias en Roma, en la auténtica vivienda que vio a Keats morir. Todo ello es obra de la cineasta neozelandesa Jane Campion, quien ya había descrito amores decimonónicos en "El piano". En esta ocasión vuelve a embellecer un argumento lleno de amor con una notable dirección artística y un destacado vestuario. De hecho, "Bright Star" estuvo nominada en este último apartado a un Oscar, aunque recorrió sin éxito las salas de cine españolas.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL PODER DEL PERRO (2021)
Reparto principal | B. Cumberbatch, Kirsten Dunst, Jesse Plemons, Kodi Smit-McPhee
Dos hermanos que son algo más que socios, son los propietarios conjuntos del rancho más grande de Montana. Phil es el hermano brillante, un lector voraz, narrador elocuente y sagaz jugador de ajedrez. George en cambio es el ganso, el silencioso, el que aprende lentamente y se dedica al negocio. Claro que Phil es cruel, siente una gran sed de dominio y desprecia la debilidad de los demás, George por su parte tiene un alma amable y amorosa. Cuando este se case inesperadamente con una joven viuda y la lleve a vivir al rancho, Phil comenzará una campaña implacable para destruir a la nueva esposa de su hermano y también al hijo de ella.
Western feminista y antihomófobo para los tiempos que corren, lo dirige y firma el guión la australiana Jane Campion, que adapta una novela de Thomas Savage. Ambientada en 1925 en Montana, sigue a los hermanos Phil y George Burbank, ganaderos propietarios de un rancho, que representan dos polos opuestos de modos de vida que pugnan cuando la sociedad está cambiando. Estamos ante una cinta decididamente irregular, quizá por su pretensión de buscar tres pies al gato revisionista de un género considerado tradicionalmente masculino, introduciendo variantes rosas a lo Brokeback Mountain, y sugiriendo que una mujer en aquella época poco más podía hacer que engatusar a un hombre con un mínimo de decencia y refugiarse en el alcohol. Así que se cargan las tintas en las burlas que recibe el petimetre Pete, y los elementos de la homosexualidad resultan muy forzados, cuando no sencillamente increíbles. Los giros sorpresivos quedan poco justificados, aunque se recurra a la metáfora del perro que esconde la forma de las montañas del entorno, que tal vez alguno las vea a la primera, y otros no sepan leer esas señales.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

| Año | Categoría | Película | Resultado | |
|---|---|---|---|---|
| 1994 | El piano | Mejor dirección | Nominada | |
| Mejor guion original | Ganadora | | ||
| 2022 | El poder del perro | Mejor película | Nominada | |
| Mejor dirección | Ganadora | |||
| Mejor guion adaptado | Nominada |
Festival de Cannes
| Año | Obra | Categoría | Resultado | |
|---|---|---|---|---|
| 1986 | Peel | Palma de Oro a mejor cotrometraje | Nominación | |
| 1989 | Sweetie | PPalma de Oro a mejor película | Nominación | |
| 1993 | El piano | Ganadora | ||
| 2009 | Bright Star | Nominación |
Festival Internacional de Cine de Venecia
| Año | Película | Categoría | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1990 | Un ángel en mi mesa | Premio especial del jurado | Ganadora |
| Premio OCIC | Ganadora | ||
| Pequeño León de Oro | Ganadora | ||
| Premio Elvira Notari | Ganadora | ||
| Premio Bastone Bianco | Ganadora | ||
| 1996 | Retrato de una dama | Premio Pasinetti-Mejor película | Ganadora |
| 1999 | Holy Smoke! | Premio Elvira Notari | Ganadora |
Premios Bafta de la Academia Británica de Artes Cinematográficas y de Televisión
| Año | Película | Categoria | Resultado | |
|---|---|---|---|---|
| 1994 | El Piano | Mejor película | Nominación | |
| Mejor dirección | Nominación | |||
| Mejor guion original | Nominación | |||
| 2022 | El poder del perro | Mejor película | Ganadora | |
| Mejor dirección | Ganadora | |||
| Mejor guion adaptado | Nominación |
Premios AACTA, presentados por la Academia Australiana de Artes Cinematográficas y de Televisión
| Year | Obra | Categoría | Resultado | |
|---|---|---|---|---|
| 1983 | PEEL | Mejor cortometraje de ficción | Nominación | |
| Mejor edición | Nominación | |||
| 1989 | Sweetie | Mejor guion original | Ganadora | |
| Ella misma | Premio Byron Kennedy | Ganadora | ||
| 1993 | The Piano | Mejor película | Ganadora | |
| Mejor dirección | Ganadora | |||
| Mejor guion original | Ganadora | |||
| 2010 | Bright Star | Mejor dirección | Nominación | |
| Mejor guion original | Nominación | |||
| 2013 | Top of the Lake | Mejor miniserie | Ganadora | |
| 2017 | Top of the Lake: China Girl | Mejor serie dramática | Ganadora | |
| Mejor dirección en un drama o comedia | Nominación |

En sus primeros meses los bebés abren mucho los párpados, miran las cosas a su alrededor como idos. Absorben hasta el último detalle de un entorno que, por lo que sé, aún está desenfocado. No es para menos: acaban de llegar a un mundo nuevo, un planeta extraterrestre. Al principio de El piano, los dedos de Ada (Holly Hunter) nos descubren, sin prisas, un universo que también sentimos antes de entender. Del vaivén arrebolado de la música orquestal sobre unos créditos en negro, pasamos a unas pocas manchas de luz y, finalmente, a la imagen, a la película. Lo más sabio es, entonces, obedecer el método del recién nacido: abrir los ojos como platos y aprender de ello.
Enrocado bajo las profundidades oceánicas reposa un piano destartalado, firmemente sumergido entre el vaivén de las algas y peces que lo circundan. Atado a él se mecen, tendiendo hacia la superficie, los abultados ropajes victorianos que encubren un cuerpo femenino presuntamente inerte, que se balancea en vertical. El azul oceánico lo invade todo desdibujando los elementos, que van quedando lejos progresivamente, hasta que la última imagen de El piano funde a negro, acompañada de la locución de unas palabras –significativamente, versos–: “Hay un silencio donde nunca ha habido sonido / Hay un silencio donde no puede haber sonido / En la fría tumba –bajo el profundo, profundo mar”. Ese último plano desencadena una imagen terriblemente poética que se emplaza en la imaginación más íntima de Ada, quien, habiendo desestimado una tentativa de suicidio, se imagina muerta. Si el filme se abre con un plano subjetivo de la protagonista, cuyos dedos entorpecen durante los primeros segundos la visibilidad y orientación del espectador, la última vuelve para desestabilizarlo desde una paradójica y oscura calma.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces de interés

Martin Scorsese
Filmografía de uno de los directores más influyentes de la historia del cine. Trabajó como montador en Hollywood. En 1968 dirigió su primer largometraje
Las películas dirigidas por Martin Scorsese
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - Cineyseries.net
¿QUIÉN LLAMA A MI PUERTA? (1967)
Reparto principal | Harvey Keitel, Zina Bethune, Ann Collette, Lennard Kuras
J. R. es un típico joven italo-americano y católico de Nueva York en los años 1960. Pasa los días y las noches deambulando con sus colegas de Little Italy, yendo al cine, haciendo el tonto y siempre detrás de ligarse a alguna muchacha. Cuando conoce a la Chica en el ferry de Staten Island, ella da la vuelta a su mundo al confesarle la admiración que siente por Centauros del desierto. Bella, rubia y delicada, la Chica es mucho más sofisticada que los tarugos con los que suele andar J. R., y se encarga de abrirle los ojos a placeres de la vida que se pueden encontrar más allá del barrio. Afectado por su fuerte educación católica, J. R. encuentra un problema muy importante en que ella no sea virgen, pese a que le dice que es como resultado de una violación. Pero cuando deja de darle vueltas al asunto y decide casarse con ella, la Chica le revela que es posible que ella no haya visto su relación del mismo modo.
La ópera prima cinematográfica de Martin Scorsese fue esta cinta rodada en blanco y negro que explora temas como el sentido de culpa del catolicismo, una idea que también desarrollaría en "Malas calles". El cineasta montó tándem con otro debutante de talento indiscutible: Harvey Keitel. Esta conjunción dió muy buenos frutos y se repetiría en varias ocasiones. La producción de la película no fue fácil y tardó años en ver la luz, sufriendo numerosas transformaciones en el camino: primero empezó como cortometraje, pero se empezaron a introducir tramas como el romance con Zina. Una vez estrenada bajo el nombre de "I call first", el distribuidor Joseph Brenner compró la cinta con la condición de que el metraje debía tener una escena de sexo: de ahí que se añadiera la bella escena -aunque gratuíta- de un Keitel visiblemente mayor con las prostitutas. También se cambió el título, que se pasó a llamar "Who's That Knocking at My Door" por la canción de cierre.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

A finales de la primavera de 1970, las protestas a nivel nacional contra la guerra de Vietnam se centraron en el área de Wall Street en la ciudad de Nueva York y, finalmente, en una importante manifestación contra la guerra en Washington, DC. Un grupo de estudiantes de cine de la Universidad de Nueva York documentaron las manifestaciones tal como ocurrieron en ambas ciudades. Más tarde, en Nueva York, la enorme cantidad de metraje en blanco y negro y en color de 16 mm se editó en este importante registro de los acontecimientos del día a día.

EL TREN DE BERTHA (1972)
Reparto principal | Barbara Hershey, David Carradine, Barry Primus, Bernie Casey
Al principio de los años 30, durante la Gran Depresión, la joven Bertha Thompson disfruta de la vida sin sentirse atada a ningún hombre. Sin embargo, tras la muerte de su padre, decide acompañar al sindicalista Bill Shelley en sus ataques a la compañía de ferrocarriles, regida por la corrupción. Sus heterodoxos métodos les llevan a asaltar los trenes y a repartir el botín entre los trabajadores. Los atracos de la pareja de amantes les granjea gran popularidad en el sur del país y también les convierte en el objetivo de las fuerzas de la ley, que estrecha el cerco sobre los asaltantes, especialmente cuando Bertha se ve implicada en la muerte de un adinerado jugador. Thompson y Shelley, convertidos en fugitivos de la justicia, mantienen una actitud cada vez más temeraria, que hace imposible cualquier vuelta atrás.
Después de trabajar en los documentales "Street Scenes", Martin Scorsese fue asignado por el productor Roger Corman para dirigir esta película, que narra las vivencias de un criminal de la década de los 30 que fue una leyenda en Norteamérica. En ese filme, que resulta ser una alegoría sobre los años de la Depresión, Scorsese ya introdujo una de sus preocupaciones temáticas centrales: los símbolos y metáforas religiosas. Así, el protagonista es literalmente crucificado en un vagón de tren representando la figura del pecador, quien una vez que es agraciado con la gracia divina, alcanza la redención. Durante el rodaje, Barbara Hershey, advirtiendo la obsesión religiosa del director, le dio por leer una copia de la novela “La última tentación de Cristo”, que, años después, Scorsese llevaría al cine con la actriz en el personaje de Maria Magdalena.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

MALAS CALLES (1973)
Reparto principal | Robert De Niro, Harvey Keitel, David Proval, Amy Robinson
Tony, Mike, Johnny Boy y Charlie son cuatro amigos que viven en el barrio neoyorquino de Little Italy y sueñan con convertirse en peces gordos del mundo del crimen. De hecho, el que tiene más posibilidades es Charlie, pues tiene un tío metido en la mafia. Así, duda entre seguir callejeando o aceptar la clase de vida que la familia puede ofrecerle. Otro de sus problemas es Teresa, la joven epiléptica de la que está enamorado y que, al igual que sus amigos, no cuenta con la aprobación de su tío.
Tras rodar la interesante ¿Quién llama a mi puerta? y trabajar para el rey del cine independiente, Roger Corman, en El tren deBertha, Scorsese saltó a la primera línea del panorama cinematográfico gracias a esta película que mezcla dos de sus obsesiones más fructíferas: la vida en las calles marginales de Nueva York y las relaciones entre los miembros de la mafia. Malas calles significó la primera colaboración entre Robert De Niro y el director, que volverían a formar pareja en títulos inolvidables de su filmografía.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ALICIA YA NO VIVE AQUÍ (1974)
Reparto principal | Ellen Burstyn, Kris Kristofferson, Laura Dern, Harvey Keitel
Alice Hyatt vive con su marido Donald y su hijo Tommy en Socorro, Nuevo Méjico. Pronto, Donald muere en un accidente de coche y tanto Alice como su hijo, sin ahorros ni trabajo, deben ir tras algo, lo que sea, con lo que puedan seguir hacia delante. La idea que tienen es la de volver a donde Alice creció, Monterey, California, pasando primero por Phoenix, donde ésta ganará algo de dinero dejando que su voz y el piano hagan todo el trabajo. Después de haber reunido bastantes experiencias en la ciudad de Arizona, deciden seguir rumbo a California, parando antes en Tucson, donde Alice decide probar, esta vez, con el arte de llevar tazas y postres a las mesas de sus clientes. Allí conocerá el calor que tanto echaba de menos y un amor, David, que será gratamente acogido por madre e hijo. Juntos tratarán de dar salida a eso que tanto anhelan conseguir, sin olvidarse de disfrutar de cada paso realizado.
Primer trabajo de cierta entidad en Hollywood de Martin Scorsese, alejado de los ambientes barriobajeros y gangsteriles que el cineasta conoció de primera mano, pero al mismo tiempo pegado a esos mismos tipos humanos populares, pues pinta bien el ambiente de carretera, los moteles y cafeterías, el mundo de camareras desbordadas. Ya da pruebas de su dominio de la puesta en escena, con la escena de arranque que simboliza la felicidad de la infancia, casi un guiño a El mago de Oz, y cuando la protagonista canta y toca el piano; incluso la conversación íntima en la cafetería delante de todo el mundo, que podría ser sonrojante y dulzona, se saca adelante con brío. Sorprende la senbilidad para atrapar un universo femenino, donde toca conciliar la recuperación de cierta independencia, con la necesidad de cuidar a un chaval bastante bocazas y poco disciplinado; no deja de estar presente la típica violencia de Scorsese, en las reacciones de su primera nueva relación sentimental, y trata con realismo las dificultades de crear nuevos vínculos afectivos cuando ya se tiene cierta edad y eres una madre soltera. Ellen Burstyn está sensacional en su papel, y por ello ganó el Oscar a la mejor actriz.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

TAXI DRIVER (1976)
Reparto principal | Robert De Niro, Jodie Foster, Albert Brooks, Harvey Keitel
La película narra la historia de Travis Bickle un ex militar que había combatido en la guerra de Vietnam. Ese hecho le provoca ansiedad y depresión haciéndole sentir rechazado socialmente. Al no poder conciliar el sueño decide trabajar como taxista por los barrios de Nueva York durante las noches. Brickle se siente atraido por Betsy, una bella mujer que trabaja muy de cerca con el senador Charles Pallantine, aspirante a presidente. Betsy le concede una cita para ir al cine pero al descubrir la aficción que Travis tiene por la pornografía, decide no volver a verle. Aturdido y asqueado por la delincuendia que ve por la noche, decide comprarse un arma y pasar a la acción, limpiando las calles de maleantes. Su primer objetivo es el gobernador al que intentará asesinar en plena campaña de elecciones. Tras su fracaso con Betsy, Travis conoce a Iris, una prostituta explotada por su chulo y a la que intentará convencer para que abandone esa vida.
Este filme dirigido por Martín Scorsese a partir de un guion de Paul Schrader es uno de los títulos más célebres del cine estadounidense moderno. Scorsese ofrece una sórdida imagen de la ciudad de Nueva York, a través del recorrido que hace el taxista interpretado por Robert De Niro. El actor se preparó el papel concienzudamente: trabajó como taxista y se documentó acerca de las enfermedades mentales para conseguir encarnar a este excombatiente de Vietnam que decide tomarse la justicia por su mano. Destacan también las interpretaciones de Harvey Keitel y Jodie Foster, esta en el impactante papel de una prostituta adolescente. La banda sonora, que contribuye decisivamente a la creación del clima del largometraje, corrió a cargo del mítico Bernard Herrman, quien murió pocas horas después de terminar su grabación.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

NEW YORK, NEW YORK (1977)
Reparto principal | Liza Minnelli, Robert De Niro, Lionel Stander, Barry Primus
Después de la victoria de Estados Unidos sobre Japón, la ciudad de Nueva York rebosa felicidad. Jimmy Doyle, un joven soldado saxofonista un tanto impertinente, cuelga su uniforme y se marcha con sus mejores galas dispuesto a impregnarse del éxtasis del club Starlight, donde las celebraciones ya han comenzado. Allí conoce a Francine Evans, una cantante de poca monta que enseguida llama su atención. A pesar de que el soldado intenta conquistarla, la joven tan solo le responde con malas caras. A la mañana siguiente, Francine y Jimmy terminan compartiendo un taxi y, contra su voluntad, la cantante le acompaña a una audición. Cuando el dueño del bar se niega a concederle la prueba, Francine comienza a cantar para hacerle cambiar de opinión. Desde ese momento, las vidas de los músicos se unirán en una tormentosa relación en la que tendrán que compatibilizar su pasión por el jazz con el amor que ambos se profesan.
Un filme desconcertante pero muy curioso dentro de la filmografía de Scorsese, donde el director rinde un homenaje al género musical clásico y en el que emplea las propias canciones como aproximación psicológica a los personajes protagonistas. Significativamente, la película no acabó de funcionar en taquilla, a lo que pudo contribuir el personaje repulsivo encarnado por Robert de Niro. El prestigioso dúo formado por John Kander, compositor, y Fred Ebb, letrista, contribuyeron en la composición de la canción principal de “New York, New York”, que en la película era interpretada por Liza Minnelli, y después tuvo una versión mítica de Frank Sinatra.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL ULTIMO VALS (1978)
Reparto principal | Eric Clapton, Neil Diamond, Bob Dylan, Van Morrison
Documental sobre el último concierto de la banda de rock norteamericana The Band en noviembre de 1976 en el gran escenario de Winterland Ballroom de San Francisco. El evento contó con la participación de diversos artistas de los años sesenta y setenta, incluyendo a Bob Dylan, mentor del grupo, y otras figuras míticas del rock de las últimas décadas como Neil Young, Muddy Waters, Paul Butterfield, Joni Mitchell o Eric Clapton. Martin Scorsese fue el encargado de ponerse al mando de la dirección, elaborando un documental que intercala imágenes del concierto con entrevistas que el propio director estadounidense formuló a los diferentes artistas, en las que rememoraban sus mejores momentos, anécdotas y aficiones musicales. El último vals es considerado por una amplia mayoría de críticos musicales y cinematográficos como uno de los mejores documentales musicales de la historia del rock.
El día de acción de gracias de 1976 se organizó un concierto de despedida de 'The Band', uno de los grupos de rock más importantes e influyentes de la música. Sus componente, Richard Manuel, Garth Hudson, Rick Danko y Levon Helm tocaban variados instrumentos y en sus composiciones incorporaban creativos detalles que identificaban su música como original y muy personal. Martin Scorsese dirige este estupendo documental, que cuenta, además, con grandes leyendas de la música, como Robbie Robertson, Eric Clapton, Neil Diamond, Bob Dylan, Ringo Starr... por citar a algunos.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

TORO SALVAJE (1980)
Reparto principal | Robert De Niro, Cathy Moriarty, Joe Pesci, Nicholas Colasanto
Joey la Motta es un manager que dirige la carrera de su hermano Jake, un joven boxeador que aspira a convertirse en el campeón de los pesos medios. Gracias a un entrenamiento exhaustivo y al trabajo de marketing de su hermano, Jake ha subido varios peldaños de la empinada escalera del éxito. Sin embargo, sus frustraciones sexuales y complejos psicológicos le afectan profundamente, y ya ha experimentado algún arranque de violencia fuera del ring. Mientras tanto, Joey ve como su matrimonio empieza a desmoronarse debido a sus escarceos y salidas con otras mujeres. Por si fuera poco, la mafia acaba de interesarse en él y le amenaza con acabar con él si no amaña algunos combates. Todo se complica cuando Jake alcanza el éxito deseado, pero esto no hace más que empeorar su actitud. Paranoico, Jake comienza a sentir unos celos obsesivos por Joey. Poco a poco irá cayendo en un vacío que podría destruir su vida y su mente para siempre.
Tras el tremendo éxito de público y crítica de "Taxi Driver", el director Martin Scorsese, el guionista Paul Schrader y el actor Robert De Niro volvieron a trabajar juntos en esta biografía del boxeador Jake LaMotta. Rodada en un sobrio blanco y negro, la película retrata con gran crudeza la ascensión y caída del púgil y deja de lado el aspecto puramente deportivo del boxeo para centrarse en el turbio ambiente que le rodea. Robert De Niro, que engordó más de treinta kilos para dar vida a LaMotta en su etapa de decadencia, consiguió el Oscar al mejor actor en 1981 por este papel.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL REY DE LA COMEDIA (1982)
Reparto principal | Robert De Niro, Jerry Lewis, Sandra Bernhard, Diahnne Abbott
Rupert Pumpkin, un cómico desconocido, insiste con pesadez a Jerry Langford, un famoso showman televisivo, para que le deje un espacio en su programa donde realizar su número de humor. Tras sacarle de un apuro en un momento de acoso de sus fanas, Langford acepta echar un vistazo al número, pero luego comienza a darle largas, escudándose en la muralla de secretarias y colaboradores. Pero Rupert no se dará por vencido en su camino por conseguir llegar a ser el rey de la comedia, tomando una medida drástica con efectos inesperados.
Contundente y agridulce sátira sobre lo que se esconde tras las bambalinas de los programas de humor, que incluye dardos hacia las masas acríticas, que aúpan a la popularidad a las estrellas, o las condenan al ostracismo, con frecuencia caprichosamente. Jerry Lewis, que parecía hacer de sí mismo, es el paciente productor y Robert De Niro, que tan bien se le da el drama como la comedia, el aspirante a cómico. Dirige el maestro Martin Scorsese., que introduce escenas del protagonista Pumpkin fantaseando, en que resulta difícil distinguir de la realidad, opción arriesgada, pero que sirve para incidir en las alienaciones que conforman nuestra vida real. Aunque irregular rítmicamente, contiene algunos momentos memorables, especialmente en el último tramo del número televisado, muy divertido, también por las dosis de realidad que contienen las bromas. Un filme que en su día naufragó en taquilla pero que hoy está considerado como una de las reflexiones más ácidas y lúcidas sobre el mundo de la TV, del orden de "Network" o "El show de Truman".
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

JO, ¡QUÉ NOCHE! (1985)
Reparto principal | Rosanna Arquette, Verna Bloom, Thomas Chong, Griffin Dunne
Paul Hackett trabaja como programador en una compañía de informática de Nueva York. Una noche, después de finalizar su jornada laboral, conoce en un bar a la atractiva Marcy, con quien mantiene una interesante conversación sobre el nuevo libro que está leyendo, "Trópico de Cáncer" de Henry Miller. Finalmente, ella le facilita su teléfono y le dice que vive junto a una escultora llamada Kike Bridges. Paul, nada más entrar en casa, llama a la joven, quien le invita de nuevo a su apartamento en el Soho, un barrio de Manhattan. En el camino, Paul se verá inmerso en una espiral de contratiempos y coincidencias, perdido en un extraño barrio de Nueva York y perseguido por algunos de sus extraños habitantes. Entre miedo y asombro, la noche de Paul se convertirá en una auténtica locura.
Comedia sofisticada, de ritmo trepidante y llena de humor negro con la que Martin Scorsese ganó el premio al mejor director en el festival de Cannes. El cineasta quiso ironizar sobre las grandes obsesiones de la sociedad estadounidense. Para ello, se basó en un guion de Joseph Minion, un estudiante de la Universidad de Columbia que escribió la trama para un trabajo de clase. El actor Griffin Dunne estuvo espectacular en su papel de hombre solitario, desbordado por una cadena de situaciones peligrosas e imprevisibles. Cuentan que el director le prohibió el sexo y el dormir bien para acrecentar aun más el sentimiento de ansiedad del personaje.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL COLOR DEL DINERO (1986)
Reparto principal | Paul Newman, Tom Cruise, Mary Elizabeth Mastrantonio, Helen Shaver
Vincent es un joven jugador de billar con mucho talento que no consigue encontrar a nadie que le plante cara en la mesa de terciopelo verde. Un día, Eddie Feslon, un antiguo campeón de billar retirado, es testigo de las increíbles habilidades de Vincent. Feslon se mostrará dispuesto a dejar su negocio de licores y volver al ruedo, reviviendo su pasado y apostando por el chico, siempre y cuando éste siga sus consejos. Se convertirá en su mentor y le guiará en los distintos torneos para juntos sacar la mayor tajada posible a sus habilidades. Junto a ellos irá la novia de Vincent, quien se encargaba de las apuestas que se hacían sobre él antes de la aparición de Feslon.
Martin Scorsese cogió las riendas de esta tardía secuela de "El buscavidas", cinta que protagonizó Paul Newman en 1961 a las órdenes de Robert Rossen. Ambos filmes son adaptaciones de las novelas homónimas de Walter Tevis. Tras siete candidaturas infructuosas, Paul Newman ganó por fin el Oscar al mejor actor gracias a su trabajo en el que nos ocupa. Dicen las malas lenguas que la academia estadounidense se lo entregó, justo un año después de que el eterno galán de los ojos azules hubiera recibido un galardón honorífico, llevados por el sentimiento de culpa de que uno de los grandes de la historia de Hollywood hubiera sido obviado en tantas ocasiones. Cuando su precuela se estrenó en 1961 las ventas de billares se multiplicaros y esta mesa se convirtió en uno de los pasatiempos favoritos de los estadounindenses. Curiosamente, algo similar pasó en 1986, tras pasar por cartelera "El color del dinero".
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (1988)
Reparto principal | Willem Dafoe, Harvey Keitel, Barbara Hershey, Harry Dean Stanton
El carpintero Jesús de Nazaret vive atormentado por la visita periódica de demonios tentadores, la culpa que siente por elaborar cruces para los romanos, la piedad por el ser humano y la llamada constante de Dios. Decidido a saber cuáles son sus planes y qué es lo que Dios espera de él, Jesús está cerca de completar su misión en la Tierra cuando es sorprendido por la tentación más difícil de sobrellevar de todas: la posibilidad de vivir sus últimos años como un hombre bondadoso pero normal, humano. La presencia de María Magdalena jugará un papel muy importante en la toma de decisión de Jesús, que deberá elegir entre la aceptación de su divinidad y el inexorable destino como hijo de Dios o rebelarse para llevar una vida terrenal como cualquier hombre.
Basada, no en los Evangelios, sino en la novela homónima de Nikos Kazantzakis, esta polémica película causó estragos antes y después de su estreno, por tocar un tema tan universal y sagrado como la figura de Cristo, y convertirlo en un personaje de carne y hueso, dividido entre su parte humana y la espiritual. Es el filme más personal y difícil de Scorsese, quien ya quiso rodarlo en 1983, con Aidan Quinn como protagonista, debiendo renunciar en el último momento. La recreación de la época bíblica –el filme se rodó en Marruecos- es efectiva, adornada por la original banda sonora étnica de Peter Gabriel, que da credibilidad al ambiente. Pese a levantar ampollas en la Iglesia Católica, que le boicoteó, Martin Scorsese estuvo nominado al Oscar al mejor director.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

HISTORIAS DE NUEVA YORK (1989)
Reparto principal | Woody Allen, Rosanna Arquette, Mia Farrow, Nick Nolte
Dirigida por tres geniales directores, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Woody Allen, 'New York Stories' recrea tres historias totalmente independientes cuyo nexo de unión es la ciudad de Nueva York.
'Apuntes al natural', de Scorsese, narra la historia de Lionel Dobie, un reputado artista, ya mayor, que se encuentra ante una encrucijada, atrapado por la pintura y el amor y la pasión que comienza a sentir por una joven aspirante a artistas que acude a su taller.
'Vida sin Zoe', de Coppola, cuenta la peculiar visión sobre la lujosa y aburrida vida que lleva la joven Zoe. La niña, cuyos padres están enfrentados y desparecidos la mayor parte del tiempo, pretende que ambos se reconcilien por el bien de la familia. El descubrimiento de un príncipe árabe, que se convierte en su mejor amigo, y el atraco del hotel en el que vive darán un vuelco a su devenir.
Woody Allen, por su parte, dirige 'Edipo reprimido', una comedia en la que un abogado se ve influenciado cada día y de forma notable por su querida madre. Cuando un mago consigue hacerla desaparecer por fin, él se enamorará de una adivina. Sin embargo, pronto verá a su madre en el cielo de la ciudad, que se le revela como la voz de su conciencia.
Hacia muchos años que Scorsese estaba obsesionado con la novela corta de Fiodor Dostoievski 'El jugador' (1867), pues le interesaba sobremanera la figura del hombre enamorado servilmente de una mujer que le desprecia. Nunca había llegado esa idea a nada más que algún borrador poco satisfactorio. Cuando Woody Allen le pasó a su productor de entonces, Robert Greenhut, un guión muy divertido pero demasiado corto para hacer de él un largometraje, Greenhut tuvo la idea de una película de episodios, cada uno dirigido por un director importante, y todos ellos bajo el nexo común de la ciudad de Nueva York. En un principio llamó a Scorsese y a Spielberg para acompañar a Allen, pero finalmente Spielberg tuvo que desentenderse del proyecto y Francis Ford Coppola pasó a ocupar su lugar. Scorsese retomó el concepto de la novela de Dostoievski, con más fuerza porque gracias a las memorias de una amante del legendario escritor, averiguó que el propio autor de 'El jugador' había estado enamorado hasta la esclavitud de una mujer mucho más joven que él, que le admiraba y deseaba aprender a escribir.
De tal forma que Scorsese pasó a dirigir el primero de los tres segmentos de la película, titulado 'Apuntes del natural' ('989), posiblemente una de sus películas menos conocidas, y una de las habitualmente consideradas menores en su filmografía, cuando en opinión de quien esto suscribe es una de sus obras más compulsivas, apasionantes y notables. Uno de los relatos más certeros y despiadados no solamente sobre la creación artística, la necesidad del arte como forma de vida o la lucha contínua con el propio material...también acerca de una relación de vampirismo mutuo, de la tensión amorosa maestro/alumna, de la obsesión peligrosa por otra persona, y en definitiva de la soledad absoluta que suele deparar la pasión desmedida. Recién cumplido su sueño de filmar 'La última tentación de Cristo', Scorsese filmaba más libre que nunca, más ensimismado del cine y del dolor de crear que nunca.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

UNO DE LOS NUESTROS (1990)
Reparto principal | Robert De Niro, Ray Liotta, Joe Pesci, Lorraine Bracco
Henry Hill, es un aspirante a mafioso que intenta abrirse camino junto a sus amigos, Jimmy Conway y Tommy De Vito, en la difícil jerarquía de la mafia. Para ello deben dar varios golpes, introduciéndose en negocios cada vez más peligrosos. Finalmente Henry termina en el programa de protección de testigos del FBI después de testificar en contra de sus antiguos socios.
Implacable cuadro del tortuoso e inmoral mundo de la mafia, pasado por el tamiz cínico de Ray Liotta, un inolvidable narrador. “Que yo recuerde, siempre quise ser un gángster”. Ésta es la frase evocadora con que arranca la crónica de Henry Hill, que expone con voz en off su fascinación por el mundo gangsteril, desde su adolescencia, en que es un espectador pasivo, hasta que se involucra en dudosas actividades. Martin Scorsese nunca logró dibujar mejor el mundo de la mafia, aprovechando el toque cínico del protagonista, que no duda en venderse para asegurar su supervivencia. El film se basa en el libro de Nicholas Pileggi, que él mismo convirtió en guión, y que cuenta el caso real de Henry Hill. Joe Pesci se llevó un Oscar por su personaje de sádico asesino, que marcó su carrera posterior. El virtuosismo de Scorsese puede verse en el largo travelling del restaurante.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ITALIANAMERICAN (1991)
Reparto principal | Catherine Scorsese, Charles Scorsese
Es un cortometraje documental que tiene a los padres de Scorsese, Charles y Catherine Scorsese, hablando sobre sus experiencias como inmigrantes mientras muestran lo que hacen en un día de su vida. La película es íntima y hace que Scorsese quiera aprender sobre sí mismo y sus raíces, y recurre a las personas que lo trajeron al mundo. El resultado es una película estimulante y atractiva de Martin Scorsese. Filmada en el loft de Charles y Catherine Scorsese con solo un pequeño equipo, la película tiene a Martin Scorsese hablando con sus padres sobre su vida en Italia y cómo llegaron a Estados Unidos y cómo era entonces.
Es un documental íntimo en el que Scorsese filma a sus padres, donde aprende sobre él y toda su familia, así como sus raíces. Es una película llena de vida y energía, así como de momentos conmovedores que muestran las identidades de aquellos y quiénes son. Al final, Italianamerican es una película fenomenal de Martin Scorsese.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

AMERICAN BOY: UN PERFIL DE STEVEN PRINCE (1991)
Documental
Se centra en la vida de Steven Prince, conocido principalmente por su pequeño rol como "Easy Andy", el vendedor de armas en la película Taxi Driver, de 1976. Prince es el narrador en el documental, donde cuenta historias de su vida cuando era un adicto a las drogas y trabajaba como asistente de gira del músico Neil Diamond. Scorsese mezcla vídeos caseros de Prince en su niñez hablando sobre su familia con entrevistas contemporáneas. Cuando relata sus experiencias como adicto a la heroína, Prince cuenta una historia en la que inyectó adrenalina en el corazón de una mujer con sobredosis, con la ayuda de un diccionario médico y de un marcador.
Esta historia fue utilizada por Quentin Tarantino en su guión para la cinta Pulp Fiction. Prince también cuenta una historia sobre sus días trabajando en una estación de gasolina, donde tuvo que dispararle a un hombre al que atrapó robando neumáticos, después de que el hombre sacó un cuchillo y trató de atacarlo. Esta historia fue usada en la película de Richard Linklater Waking Life.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL CABO DEL MIEDO (1991)
Reparto principal | Robert De Niro, Nick Nolte, Jessica Lange, Juliette Lewis
Sam Bowden es un abogado de una tranquila ciudad de Carolina del Norte, en la que vive con su familia. Uno de sus antiguos casos volverá para atormentarle, Max Cady acabó entre rejas injustamente y considera que Sam estuvo involucrado en la consecución de su condena, ya que era su abogado defensor y no ejerció la función de su defensa. Finalmente, Max fue condenado por violación y ahora ha salido de la cárcel para aterrorizar a la familia del abogado que le hizo cumplir condena de un crimen que no había cometido. La tensión irá aumentando poco a poco y el miedo que sufrirán Sam y su familia se convertirá en una auténtica pesadilla que les llevará a tomar decisiones desesperadas para librarse del acoso de Max Cady.
Revisión del filme homónimo rodado por J. Lee Thompson en 1962. A diferencia de la versión original, en este largometraje Martin Scorsese se empeña en dar más relevancia a los perfiles psicológicos de los personajes. También añade un componente sexual, ausente en el filme de Thompson, entre el psicópata y la hija del abogado, interpretada por Juliette Lewis. Entre lo mejor del filme está la estupenda caracterización del personaje que interpreta De Niro con el cuerpo tatuado y una dentadura prominente. Además, su trabajó le reportó una candidatura para los premios Óscar, igual que a Juliette Lewis, que fue propuesta para la estatuilla a la mejor actriz secundaria. Merecen especial atención también los 'cameos' de los protagonistas de la primera versión: Robert Mitchum, Gregory Peck y Martin Balsam.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA EDAD DE LA INOCENCIA (1993)
Reparto principal | Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer, Winona Ryder, Miriam Margolyes
Newland Archer, un joven producto de esa sociedad, acaba de comprometerse con May Welland. Su vida anodina sufre un vuelco cuando irrumpe en ella la condesa Ellen Olenska, la prima de su prometida y una mujer nada convencional. Ellen se acaba de divorciar, ha vivido muchos años en Europa, y no acaba de encajar en los rígidos convencionalismos que gobiernan la sociedad puritana de Nueva York. Los sentimientos de Newland se hallan divididos. Sinceramente desea ser leal a su futura mujer, de modo que se empeña en adelantar la boda. Sin embargo ve en May a un ser aburrido, incapaz de mantener una conversación interesante, la perfecta dama de una sociedad que está empezando a odiar. Todo lo contrario de lo que representa Ellen, por quien se siente cada vez más atraído.
Tercera adaptación de la novela homónima de Edith Wharton, ganadora de un premio Pulitzer, una notable radiografía de la alta sociedad de la Nueva York de principios de siglo. Martin Scorsese –que coescribe el guión con Jay Cocks– fue exquisitamente fiel al espíritu de la novela. Scorsese la rodó por considerarla "absolutamente actual", ya que trata de amores imposibles. Pero más que una historia de amor, "La edad de la inocencia" es un retrato de la sociedad neoyorquina de finales del siglo XIX, encallada en el más absoluto puritanismo y con una intrincada red de normas sociales. Scorsese enfatizó este aspecto de la película y se apoyó en un narrador omnisciente que acompaña al espectador durante toda la película (Joanne Woodward en la versión original, doblada por Núria Espert en la española) y cuyo uso fue puesto en entredicho por más de un crítico.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

CASINO (1995)
Reparto principal | Robert De Niro, Sharon Stone, Joe Pesci, James Woods
1983. La explosión de un coche precede a la ‘Wir Setzen Uns mit Tränen Nieder‘, último coro de ‘La pasión según San Mateo’, de Johann Sebastian Bach. Desde el principio, ‘Casino’, aspira a convertir sus imágenes en pura música. Desde el aire nocturno se distingue el resplandor de las luces de Las Vegas, como un nuevo (lujoso y hortera) Camelot. Los tres personajes más importantes, Ace Rothstein, Nicky Santoro y Ginger McKenna, son presentados visualmente, por el trasfondo trágico de la música de Bach, y por la voz en off de Nicky. Desde el mismo comienzo se impone una puesta en escena casi abstracta para esta prolongación, en el fondo muy diferente en su tonalidad y formalización, aunque mantenga lógicas vinculaciones, con el magistral ‘Uno de los nuestros’ de cinco años antes. En lugar de una reminiscencia de los viejos tiempos del barrio, ‘Casino’ se centra en personajes más establecidos y más poderosos, y por tanto con mayor capacidad para desestabilizar sus propias vidas y las de los demás.
Casino está basada en las memorias de Frank Rosenthal. Un corredor de apuestas al que la mafia traslada a Las Vegas para dirigir uno de los primeros grandes Casinos de la ciudad. La película inicia con el protagonista entrando a un coche que al arrancarlo explota y queda envuelto en una gran bola de fuego. Con esto Scorsese quiere que sepamos que está historia no tendrá un final feliz y así condicionar nuestra visión de la misma. Acto seguido vemos como el director capaz de presentarnos a los tres personajes principales, mostrarnos sus motivaciones y miserias, en poco más de 5 minutos. Sharon Stone, que convenció al director para que le diera a ella y no a Madonna el papel de novia de De Niro, logró candidatura por su interpretación de mujer ambiciosa y decadente. Por su parte, De Niro (cuyo personaje está inspirado en la vida del jefe de casinos Frank Lefty Rosenthal) y Pesci ofrecen interpretaciones tremendamente sólidas.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

KUNDUN (1997)
Reparto principal | Tenzin Thuthob, Gyurme Tethong, Tenzin Yeshi, Tencho Gyalpo
Año 1937: un niño tibetano de 2 años es elegido para convertirse en el nuevo Dalai Lama. Arrebatado a su familia, el pequeño es llevado al Palacio de Potala, donde da inicio una educación muy dura que lo marcará para siempre, pero que también endurecerá su carácter hasta transformarlo en un gran líder, tanto político como espiritual, que sea respetado por sus súbditos. Años más tarde, sin embargo, el Dalai Lama tendrá que abandonar su país natal cuando comience la invasión de la China comunista, y no tenga más remedio que exiliarse con su séquito en India hasta que el peligro haya pasado y pueda volver. Sin embargo, mientras el protagonista se mantiene a salvo, sabe que su pueblo está muriendo ahí fuera, lo que le atormenta profundamente.
Martin Scorsese, recrea en este filme la vida del decimocuarto líder espiritual tibetano y retrata la invasión del Tíbet por parte de la China de Mao. Con esta cuidada producción, protagonizada por auténticos tibetanos, Scorsese trató de llamar la atención del mundo occidental sobre una de las sociedades religiosas más peculiares, controvertidas y sufridas del planeta. Sin embargo, pese a sus buenas intenciones, a su innegable belleza formal y a su contenido político, la cinta permanece como una de las menos vistas de la filmografía de su director.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

MI VIAJE A ITALIA (1999)
Documental
Mediante una televisión de 40 centímetros, en compañía de sus padres, abuelos y vecinos del edificio siciliano de Elizabeth Street, en el Little Italy de Nueva York, el pequeño Martin Scorsese descubre el cine italiano. La mayoría de las películas se encontraban en mal estado y habían sido reeditadas con cortes de publicidad. Sin embargo, supusieron el primer contacto con sus orígenes: la región de Sicilia, de donde emigraron sus abuelos en 1909.
Documental dirigido y narrado por Scorsese que lleva al espectador a realizar un viaje fascinante a través del cine italiano, desde el neorrealismo de la posguerra italiana hasta las obras maestras de autores como Federico Fellini, estableciendo relaciones e influencias con otras obras cinematografías.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

AL LÍMITE (1999)
Reparto principal | Nicolas Cage, Patricia Arquette, John Goodman, Ving Rhames
Frank Pierce es un experimentado conductor de ambulancias que pertenece al personal paramédico de la unidad de EMS. Rodeado de heridos y moribundos, Frank se mueve en el mundo urbano nocturno, atendiendo a esas personas que nadie quiere tocar. Está quemado por los años que ha pasado salvando algunas vidas y viendo morir a mucha gente. Frank vive atormentado por las visiones de la gente a la que no pudo ayudar. Durante tres caóticas noches y junto a tres compañeros, Frank vivirá al límite la mayor de sus experiencias intentando buscar su propia salvación aunque lo que logre sea acercarse más a la locura.
Esta película guarda muchos puntos de contacto con la célebre "Taxi Driver". Ambas comparten idénticos director y guionista y recrean con minuciosa contundencia el sórdido y enfermizo ambiente nocturno de las calles de Nueva York y de los que se mueven por ellas. Nicolas Cage toma el relevo de De Niro como el atormentado protagonista y su entonces esposa, Patricia Arquette, ocupa el lugar de mujer perdida a la que éste pretende salvar, que en su momento lanzó a la fama a Jodie Foster. Entre el excelente elenco de secundarios destacan Tom Sizemore, John Goodman y Ving Rhames.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

GANGS OF NEW YORK (2002)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Daniel Day-Lewis, Cameron Diaz, Liam Neeson
En 1846, Five Points, un barrio pobre de Nueva York, es el escenario de una guerra de bandas entre emigrantes irlandeses, los “Conejos Muertos”, liderados por el Padre Vallon, y los “Nativos Americanos”, dirigidos por el sanguinario Bill “El Carnicero”. Este último derrota rápidamente a los “Conejos Muertos” al asesinar a su jefe, y aprovecha la ocasión para hacerse con el control exclusivo de las calles de la Gran Manzana. Con el fin de aumentar su poder, Bill se alía con el Jefe Tweed, un político influyente. Dieciséis años más tarde, la banda de los “Nativos Americanos” aún domina Nueva York. Convertido en un adulto, Amsterdam Vallon desea vengar la muerte de su padre eliminando a Bill. Pero su encuentro con Jenny Everdeane, una enigmática carterista, cuya independencia y belleza fascinan a Amsterdam, va a complicar las cosas.
En “Gangs of New York”, Scorsese utiliza el clásico tema de la venganza para retrotraernos a la Gran Manzana de la segunda mitad del siglo XIX, intentando dotar al relato de un sentido épico similar al ofertado por el maestro italiano Sergio Leone, y apuntalando los cimientos de la génesis de una metrópoli y un país contruido en base a un heterogéneo encuentro y conflicto, marcado por una difícil emulsión sociocultural con la violencia y la xenofobia en primer término. El extraordinario estilo visual del director italoamericano, y el soberbio trabajo en la dirección artística no pueden empañar algunos puntos que hacen flaquear este título cinematográfico, como la falta de eficacia rítmica en muchos de sus pasajes, derivada a buen seguro de la problemática en su larga gestación, la inclusión de un aspecto amoroso sin verdadera valía sentimental, la necesidad de un mayor ahondamiento y desarrollo en los caracteres, y un superior énfasis emocional en toda la película (argumento y personajes), que elevará al conjunto más allá de su interesante pero vacua perspectiva histórica.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL AVIADOR (2004)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, John C. Reilly, Kate Beckinsale
Tras quedar huérfano en 1924 con 19 años, un Howard Hughes apasionado del cine y de la aviación decide marcharse a Hollywood para invertir la herencia de su padre en las películas y tratar de vivir el sueño americano. Una vez allí, participa en varias cintas de éxito como productor, catapulta a actrices como Jean Harlow y logra amasar una gran fortuna que le abre las puertas de la crónica social de las décadas de los treinta y cuarenta.
El film describe minuciosamente su romance con la mítica Katharine Hepburn, una actriz de fuerte personalidad, y también su aventura en la potente compañía aérea TWA. Como empresario aeronáutico, Hughes prueba sus prototipos de sofisticados aparatos, y realiza un fuerte desembolso para llevar a buen puerto la construcción del Hércules, un aparato. Pero Hughes se estrella con uno de sus aviones, y también empieza a sufrir una enfermedad degenerativa, que le lleva a convertirse en un fanático de la higiene y a recluirse sin apenas contacto con el exterior.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

INFILTRADOS (2006)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg
Al sur de Boston la policía estatal lleva años luchando contra el crimen organizado. Billy Costigan, un policía novato que ha crecido rodeado de crímenes, será el topo perfecto para infiltrarse en la mafia; no sólo ha sido entrenado para ello sino que ha permanecido en la cárcel un tiempo para aumentar su credibilidad. Su misión es ganarse la confianza del capo principal, Frank Costello, y ayudar a la policía a desarticular el grupo mafioso. Pero las cosas no serán tan fáciles. Colin Sullivan, un policía que cuenta con un puesto importante en la Unidad Especial de Investigación, se interpondrá en su camino. Aunque parece el perfecto oficial, ha sido entrenado por Costello para infiltrarse dentro de la policía del estado de Massachusetts...
Filme de Martin Scorsese basado en un thriller policíaco de Hong Kong llamado "Infernal Affairs", que fue un éxito en Asia. "Infiltrados" cuenta con un reparto de lujo y un gran guión, además de una historia trepidante, tres ingredientes que hicieron que la cinta fuera candidata a cinco premios Oscar, consiguiera cuatro de ellos y que en total obtuviera 49 premios. Después de estar a punto de conseguir el galardón de la academia estadounidense en seis ocasiones, Scorsese lo logró con esta película, a pesar de no ser la mejor de su carrera. El cineasta quiso homenajear a directores del cine negro como Robert Aldrich y Samuel Fuller. Por otro lado, la no nominación de DiCaprio fue una sorpresa ya que sí optó al Globo de Oro.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ROLLING STONES: SHINE A LIGHT (2008)
Documental
Un acercamiento riguroso, deslumbrante, divertido y profundamente humano a los cuatro miembros de los Rolling Stones, a lo largo de su pasado y su más enérgico presente. Con el nombre de "Shine a Light", una canción de los Rolling Stones publicada en el álbum "Exile on Main Street" de 1972, se estrenó este documental que lleva el sello de un Martin Scorsese, que aún tenía fresco el Oscar ganado por "Infiltrados".
El director filmó a la banda del 29 de octubre y 1 de noviembre de 2006 en el Beacon Theatre de Nueva York. El metraje incluye también imágenes y declaraciones antiguas, además de los dos conciertos tocados en el mencionado teatro de la ciudad de los rascacielos, precedidos por una breve introducción que muestra los preparativos de los espectáculos. curiosidad, sabiendo que Scorsese acostumbra a utilizar música de este mítico grupo británico en sus bandas sonoras, Mike Jagger bromeó diciendo que seguramente la que nos ocupa seria la única de la filmografía del cineasta que no incluiría la tonada "Gimme Shelter".
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

SHUTTER ISLAND (2010)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Max von Sydow
En 1954 el agente Teddy Daniels y su compañero Check Aule son enviados a la isla de Shutter Island a investigar en un hospital psiquiátrico donde están internados peligrosos criminales. Una de las pacientes, Rachel Solando, ha desaparecido misteriosamente. ¿Cómo pudo salir de una celda cerrada desde el exterior? El único indicio encontrado en la habitación es un trozo de papel en el que se pueden leer una serie de cifras y letras sin significado aparente. Los agentes tendrán que desentrañar si se trata de una obra incoherente de una enferma mental o de un criptograma que guarda un mensaje oculto.
Con más de 200 millones de euros recaudados en todo el mundo, esta producción de holgado presupuesto supuso uno de los mayores éxitos en taquilla en la carrera del Martin Scorsese. Para lograrlo, el oscarizado cineasta volvió a confiar en uno de sus actores fetiche, un consolidadísimo Leonardo DiCaprio que firmó con esta su cuarta colaboración con el director, tras éxitos como "Infiltrados" o "El aviador". La película se basa en la novela homónima de Dennis Lehane, autor que ya ha dado grandes alegrías al celuloide como "Mystic River". Scorsese incluye elementos del cine negro y el género de terror, haciendo homenaje a Alfred Hitchcock, a las películas de zombis de serie B e incluso a clásicos como "El gabinete del doctor Caligari" o "El proceso". Todo ello para confeccionar un efectivo thriller psicológico que emana una extraña y a la vez hipnótica sensación de angustia.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

UNA CARTA A ELIA (2010)
Documental
Un documental que muestra la vida y carrera del director Elia Kazan y como influenció a Scorsese. El film está hecho con clips de películas, imágenes fijas, lecturas de la autobiografía de Kazan, un discurso que escribió sobre la dirección leído por Elias Koteas, una entrevista grabada en video hecha al final de la vida de Kazán y el comentario de Scorsese dentro y fuera de pantalla.
No es en absoluto un documental biográfico convencional, “Una carta a Elia” de Martin Scorsese y Kent Jones es más bien una exploración intensamente personal y profunda de la esencia de un gran cineasta por parte de otro. Profundamente analítica en su apreciación de cómo Elia Kazan logró tal poder dramático en su mejor trabajo, la pieza de una hora de duración alcanza conmovedoramente un estatus especial en la forma en que Scorsese aprovecha la ocasión para ofrecer una penetrante porción de autobiografía emocional, en la que un hombre revela mucho sobre sí mismo a través de su afinidad por el cine de otro hombre.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

PUBLIC SPEAKING (2010)
Documental
Documental sobre Fran Lebowitz, escritora norteamericana conocida por su visión única de la vida moderna en Nueva York y por llevar más de 30 años sin lograr terminar un libro, haciendo que su propio bloqueo creativo sea parte de su fama. El film mezcla monólogos extemporáneos con material de archivo, y el efecto es un retrato de las experiencias y visión del mundo de Lebowitz.
En un panorama cultural repleto de interminables expertos y cabezas parlantes, Fran Lebowitz destaca como una de las comentaristas sociales más perspicaces de la actualidad. En sus ensayos, entrevistas y apariciones en directo, siempre es endiabladamente entretenida y opina sin reparos. Sus ensayos y entrevistas ofrecen sus puntos de vista mordaces sobre los acontecimientos actuales y los medios de comunicación, así como sobre las cosas que le molestan, incluidos los turistas, las áreas de recogida de equipaje, las lociones para después del afeitado, los adultos que patinan, los niños que hablan francés o cualquier persona que esté excesivamente bronceada. El New York Times Book Review llama a Lebowitz un "humorista importante en la tradición clásica". Proveedor de estilo urbano, Lebowitz es un satírico cultural a quien muchos llaman el heredero de Dorothy Parker.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

GEORGE HARRISON: Living in the Material World (2011)
Documental
El documental sigue la historia del músico George Harrison desde su juventud en Liverpool, el fenómeno de la beatlemanía, sus viajes a la India, la influencia de la cultura hindú en su música y su importancia como miembro de The Beatles. Está hecho con imágenes nuevas nunca antes publicadas, entrevistas a su mujer (Olivia), su hijo (Dhani), sus amigos y otras personalidades relevantes.
Tras la muerte de Harrison en 2001, varias compañías de producción contactaron con Olivia para evaluar la posibilidad de producir una película sobre la vida de su esposo. Ella declinó todas las ofertas porque el deseo de él había sido contar su historia a través de un archivo de video. Al conocer el proyecto de Martin Scorsese, lo aprobó y se unió a él como productora.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA INVENCIÓN DE HUGO (2011)
Reparto principal | Asa Butterfield, Ben Kingsley, Christopher Lee, Jude Law
Cuenta la historia de Hugo Cabret, un niño huérfano que vive oculto en la estación de tren de París, en el año 1930. Hijo de un relojero, y habiendo heredado su habilidad con la precisión para las máquinas, intentará reconstruir un autómata que dejó incompleto su progenitor. Lo hará acompañado de una excéntrica niña, Isabelle y de un viejo juguetero, que no es otro que George Méliès. A partir del momento que se encuentren, se internarán juntos en un mundo inesperado repleto de fantasías en el que cada uno encontrará sus propias respuestas a los enigmas tanto terrenales como de su imaginación. En la era de los inventos, de las máquinas y de la ciencia ficción, todo es posible, incluso que los sueños se hagan realidad en medio de la realidad más miserable.
Toda la experiencia acumulada por el cineasta Martin Scorsese y un presupuesto colosal de 130 millones de euros sirvieron a la Paramount para crear una de las cintas más aclamadas de 2011. Scorsese abandona sus filmes de temática adulta para adentrarse en el terreno del cine familiar. Y lo hace con una apuesta deslumbrante que supone la primera incursión del realizador en la tecnología 3D. Lejos de la anécdota, el uso de este formato luce excepcionalmente bien y fue definido por el mismo James Cameron cómo el mejor que había visto hasta esa fecha. De hecho, la excelente utilización de la tecnología sirvió para que el proyecto ganase cinco premios Óscar técnicos de los once a los que aspiraba. "La invención de Hugo", adaptación de un libro infantil de Brian Selznick, es también un sincero homenaje al cine, pues los espectadores encontraran guiños a Lumière, Chaplin y, especialmente, a Georges Méliès.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL LOBO DE WALL STREET (2013)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Matthew McConaughey
Jordan Belfort es muy joven, apenas tiene 24 años, pero también es muy ambicioso. Su afán por hacer dinero le lleva a convertirse en un bróker destacado de Wall Street y directivo de la empresa de inversiones bursátiles Stratton Oakmont, dispuesto a todo para enriquecerse. Corren los años 90 y en el parqué de Nueva York casi todo vale. A costa de traficar con bonos basura y de estafar a numerosos inversores, Belfort se convierte pronto en una máquina de hacer dinero, y también de gastarlo. En un día podrá engordar sus cuentas con millones de dólares y gastarlos por la noche a la misma velocidad. El juego sucio que lleva en la bolsa lo aplica también en su vida extra profesional. Drogas, prostitutas, caprichos de lujo elevadamente caros… Todo vale en la vida de excesos de este personaje, el lobo de Wall Street, que está inspirado en una vida real, de carne y hueso.
En 2007, Leonardo DiCaprio ganó a Brad Pitt una guerra por los derechos de la biografía del corredor de bolsa Jordan Belfort, y se lo ofreció a su director favorito, un Martin Scorsese. El resultado fue esta comedia negra basada en hechos reales, llena de lujuria y con un guión firmado por Terence Winter, aunque Scorsese animó a sus actores a improvisar sus diálogos y acciones. De hecho, estos tres mencionados apartados (película, director y guion) optaron a los Oscars, al igual que las estatuillas también premiaron con una nominación el gran trabajo interpretativo de Leonardo DiCaprio y Jonah Hill. Una curiosidad, el actor de "Titanic" perdió su Oscar frente a un Matthew McConaughey, que realiza uno de los 'cameos' más destacados de la cinta.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

50 AÑOS DE REBELDÍA (2014)
Documental
El documental de 97 minutos es un "viaje a través de la historia de la NYRB " (The New York Review of Books). Scorsese y Tedeschi "profundizan en los cincuenta años de historia de la revista, desde su surgimiento durante las huelgas de escritores y el Movimiento por los Derechos Civiles de la década de 1960 hasta los levantamientos de la Primavera Árabe en Egipto, Libia y Siria... Su objetivo es ofrecer no sólo una visión general del medio siglo de historia de la Review, sino también tratar de resaltar algunos de los acontecimientos de interés periodístico que la revista ha cubierto en profundidad desde su concepción... Son los monumentales choques de intelecto los que realmente captura la imaginación. El título de la película "es una referencia a cómo la... publicación ha expuesto con tanta frecuencia historias menos reportadas y ha planteado desafíos a la corriente principal durante su época".
Para ayudar a celebrar y conmemorar el 50 aniversario de The New York Review of Books en 1963, el coeditor Robert Silvers se acercó a Scorsese, conocido como un ávido lector de la Review, con la idea de hacer un documental sobre el periódico. Scorsese dijo: "He aprendido tanto a lo largo de los años gracias a The New York Review of Books; me ha dado tanto que aproveché la oportunidad de hacer esta película... una película sobre la aventura del pensamiento y la sensualidad de las ideas." El documental tardó 18 meses en producirse.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

SILENCIO (2016)
Reparto principal | Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Tadanobu Asano
Segunda mitad del siglo XVII. Sebastião Rodrigues y Francisco Garrpe son dos sacerdotes jesuitas portugueses que se ven obligados a emprender un viaje hasta Japón para encontrar a su mentor, Cristóvão Ferreira. Según se rumorea, Ferreira ha renunciado a su fe de forma pública, tras haber sido perseguido y torturado. En busca de este misionero, los dos sacerdotes vivirán el suplicio y la violencia con que los japoneses reciben a los cristianos. Y es que, en el país nipón la práctica del catolicismo no está permitida, por lo que aquellos que practican esta creencia deben hacerlo en la clandestinidad. Los misioneros jesuitas serán testigos de la violenta persecución a la que son sometidos los cristianos japoneses, que están sometidos a un régimen dictatorial que busca eliminar cualquier influencia occidental en el país.
La película es una adaptación de la novela de Shusaku Endo basada en hechos reales y está dirigida por el multipremiado y reconocido Martin Scorsese. Este es el tercer proyecto del cineasta neoyorquino basado en historias religiosas. Las otras dos son "La última tentación de Cristo" (1988) y "Kundun" (1997). Nominada al Oscar a la mejor fotografía, el filme está protagonizado por Andrew Garfield, Adam Driver y Liam Neeson y se sitúa en la época de los 'kakure kirishitan' (cristianos ocultos), cuando el poder estaba en manos de los señores feudales y los samuráis, ambos decididos a erradicar la religión cristiana. Garfield y Driver encarnan a Rodrigues y Garupe, dos jesuitas que experimentan en sus propias carnes el sufrimiento de aquellos dispuestos a darlo todo por Dios, al mismo tiempo que dudan si salvar la vida a sus feligreses a costa de perder su propia alma.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ROLLING THUNDER REVUE: A BOB DYLAN STORY (2019)
Documental
A medida que se acerca el bicentenario del país, y con el espíritu de Estados Unidos particularmente sombrío después de la brusca salida del país de Vietnam y el escándalo Watergate, Dylan decide reunir a un grupo de amigos de las cafeterías de Greenwich Village y emprender un viaje de aventuras. gira por Nueva Inglaterra y partes de Canadá. Apodada "Rolling Thunder Revue", la gira está documentada por el cineasta europeo (ficticio) Stefan Van Dorp, que busca exponer la actitud hedonista de la gente que rodea a Dylan y yuxtaponerla al estado de ánimo nihilista de la clase media estadounidense.
El proyecto vino del manager de Dylan, Jeff Rosen, quien se acercó a Scorsese con algunas de las imágenes de la gira poco después de terminar No Direction Home. El director aceptó inmediatamente hacerlo, pero estaba ocupado con otras películas en ese momento. La mayor parte del trabajo lo realizó mientras terminaba Silencio. Una vez más, Rosen se hizo cargo de las entrevistas y se las concedió a Scorsese.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL IRLANDÉS (2019)
Reparto principal | Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Harvey Keitel
Saga épica sobre el crimen organizado en Estados Unidos durante la época de la post-guerra, vista a través de los ojos del veterano de la Segunda Guerra Mundial, Frank Sheeran, un buscavidas y asesino a sueldo que trabajó junto a algunas de las figuras más notables del siglo XX. A través de varias décadas, la película relata uno de los grandes misterios sin resolver de la historia americana, la desaparición del legendario Presidente del Sindicato, Jimmy Hoffa, y ofrece un viaje a través de los entresijos del crimen organizado: su funcionamiento interno, rivalidades y conexiones con las principales corrientes políticas.
La historia del gangsterismo alrededor del IBT, el sindicato de transportes más importante en Estados Unidos, contada desde el punto de vista de Frank Sheeran con amplio lienzo. Este personaje de origen irlandés, reconoció poco antes de morir en 2003 a Charles Brandt –autor del libro “Heard You Paint Houses”, en que se basa la película– haber asesinado al misteriosamente desaparecido desde 1975 Jimmy Hoffa, presidente del IBT. Martin Scorsese demuestra encontrarse en plena forma creativa, y se nos presenta como auténtico “superhéroe” del cine de personajes y tramas de entidad, dotado de unos “poderes” en la línea de sus dos mejores películas gangsteriles, Uno de los nuestros (1990) y Casino (1995), pero quizá más sabio por más experimentado, los años cuentan. Su film, producido por Netflix, pero con otros pesos pesados como el propio Robert De Niro y el veterano Irwin Winkler, conocerá un estreno limitado en salas de cine, concesión a los cinéfilos y al propio director, pero, los tiempos mandan, su difusión masiva toca en la plataforma de streaming.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

UNA NOCHE CON DAVID JOHANSEN (2022)
Documental
Un vistazo íntimo a la vida de David Johansen, desde su infancia en Staten Island y su adolescencia en el East Village de Nueva York a finales de los 60. El documental no solo explora los años de Johansen como cantante de los New York Dolls, sino también su revival del swing en los 80 con su alter ego Buster Poindexter, y su etapa en los 90 con los Harry Smiths. David Johansen, icono de la escena neoyorquina de rock y punk en los setenta al frente de los New York Dolls, personifica la vitalidad y la revolución en el movimiento musical de la época. A los 72 años, el cantante, ahora bajo el alias de Buster Poindexter, ha experimentado diversas etapas y reinvenciones, que se reflejan en su nueva residencia en un club local, donde interpreta su catálogo de manera íntima, fusionando swing y rock.
Dirigido por Martin Scorsese y David Tedeschi, y producido por Ron Howard y Brian Grazer, "Una noche con David Johansen" es un retrato único de este icono del punk, el famoso cantante y fundador de los New York Dolls en los años 70. Enmarcado en una actuación íntima grabada en enero de 2020 en el histórico Café Carlyle de Nueva York, este documental revela, a través de entrevistas inéditas e imágenes de archivo, la enorme influencia de Johansen el mundo de la música y la evolución cultural de la ciudad de Nueva York. El documental profundiza en la existencia del alter ego, buscando indagar en la famosa crisis de personalidad que Johansen canta en su hit más famoso con los Dolls.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LOS ASESINOS DE LA LUNA (2023)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Jesse Plemons, Lily Gladstone
A comienzos del siglo XX, la Nación Osage de Oklahoma se coloca entre las personas más ricas del mundo de la noche a la mañana gracias al descubrimiento del petróleo. Su repentina riqueza atrae al instante a las otras personas más ricas del planeta, gente blanca. Su llegada supone una ola de manipulación, extorsión y robo a la gente de la Nación Osage para poder hacerse con su dinero, hasta que finalmente se producen unos misteriosos asesinatos en la zona que despiertan todas las alarmas. El brutal suceso lleva allí al FBI dirigido por J. Edgar Hoover, mientras de manera paralela se produce un improbable romance se produce entre un veterano de guerra, Ernest Burkhart y Mollie Kyle, una de las nativas de la tribu de Oklahoma.
Los asesinos de la luna es una profunda disquisición sobre la maldad del hombre, impulsada por el afán desmedido de la codicia. La crudeza con la que exime Scorsese estos asesinatos que estuvieron envueltos en un halo de misterio hasta que el recién inaugurado FBI quiso intervenir, es algo desolador de ver y llega a ser difícil no salir compungido de la sala de cine. Es sin duda la película más descarnada de la carrera de Scorsese, que consigue articular cinematográficamente un retrato histórico sobre la codicia y la maldad, aproximándose a ello primordialmente desde esa confianza que se ve corrompida por ello.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1981 | Mejor director | Toro salvaje | Candidato |
| 1989 | Mejor director | La última tentación de Cristo | Candidato |
| 1991 | Mejor director | Uno de los nuestros | Candidato |
| Mejor guión adaptado | Uno de los nuestros | Candidato | |
| 1994 | Mejor guión adaptado | edad de la inocencia | Candidato |
| 2003 | Mejor director | Gangs en Nueva York | Candidato |
| 2005 | Mejor director | El aviador | Candidato |
| 2007 | Mejor director | IInfiltrados | Ganador |
| 2012 | Mejor película | La invención de Hugo | Candidato |
| Mejor director | La invención de Hugo | Candidato |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1981 | Mejor director | Toro salvaje | Candidato |
| 1991 | Mejor director | Uno de los nuestros | Candidato |
| Mejor guión | Uno de los nuestros | Candidato | |
| 1994 | Mejor director | La edad de la inocencia | Candidato |
| 1996 | Mejor director | Casino | Candidato |
| 2003 | Mejor director | Gangs de Nueva York | Ganador |
| 2005 | Mejor director | El aviador | Candidato |
| 2007 | Mejor director | Infiltrados | Ganador |
| 2010 | Premio Cecil B. DeMille | Ganador | |
| 2012 | Mejor director | La invención de Hugo | Ganador |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1976 | Mejor director | Alicia ya no vive aquí | Candidato |
| 1977 | Mejor director | Taxi Driver | Candidato |
| 1984 | Mejor director | El rey de la comedia | Candidato |
| 1991 | Mejor película | Uno de los nuestros | Ganador |
| Mejor director | Uno de los nuestros | Ganador | |
| Mejor guión adaptado | Uno de los nuestros | Ganador | |
| 2003 | Mejor director | Gangs en Nueva York | Candidato |
| 2005 | Mejor director | El aviador | Candidato |
| 2007 | Mejor director | Infiltrados | Candidato |
| 2012 | BAFTA honorífico | Ganador | |
| Mejor director | La invención de Hugo | Candidato | |
| Mejor documental | George Harrison: Living in the Material World | Candidato |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1992 | Oso de oro | El cabo del miedo | Candidato |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1975 | Palma de Oro | Alicia ya no vive aquí | Candidato |
| 1976 | Palma de Oro | Taxi Driver | Ganador |
| 1983 | Palma de Oro | El rey de la comedia | Candidato |
| 1986 | Palma de Oro | ¡Qué noche! | Candidato |
| Mejor director | ¡Qué noche! | Ganador |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1990 | Mejor director | Uno de los nuestros | Ganador |
| 1995 | León de Oro por la carrera | Ganador |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1987 | Mejor película extranjera | Jo, que noche | Candidato |
| 1991 | Mejor película extranjera | Uno de los nuestros | Candidato |
| 2000 | César de honor | Ganador | |
| 2004 | Mejor película extranjera | Gangs de Nueva York | Candidato |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1995 | Mejor programa cultural | Eric Clapton: Nothing But the Blues: En 'In the Spotlight Special' | Candidato |
| 2004 | Mejor miniserie, película o especial multicámara | AFI Life Achievement Award: En Tribute te lo Robert De Niro | Candidato |
| Mejor serie de no ficción | The Soul of a Man | Candidato | |
| 2006 | Mejor director en programa de no ficción |
American Masters: No Direction Home: Bob Dylan Episodio "A Letter To Elia/Reflecting On Kazan" |
Candidato |
| Mejor serie de no ficción | American Masters | Candidato | |
| 2011 | Mejor director en serie dramática |
Boardwalk Empire Episodio piloto |
Ganador |
| Mejor director en programa de no ficción |
American Masters: A Letter to Elia Episodio "A Letter To Elia/Reflecting On Kazan" |
Candidato | |
| Mejor seria dramática | Boardwalk Empire | Candidato |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 2005 | Mejor vídeo de largo formato | The Blues | Candidato |
| 2006 | Mejor vídeo de largo formato | American Masters: No Direction Home: Bob Dylan | Ganador |
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Scorsese y el género criminal son dos elementos íntimamente relacionados por la especial querencia y habilidad narrativa del director con el género. Esta relación es estudiada en este trabajo académico con el objetivo principal de establecer el estilema del autor en las películas de su filmografía que se corresponden con el género criminal. Los títulos seleccionados para el análisis son cinco, Malas Calles (1973), Uno de los Nuestros (1990), Casino (1995), Gangs of New York (2002) e Infiltrados (2006), siendo indispensable para su inclusión en dicho análisis una temática principal centrada en el crimen organizado. El análisis se centra en cuatro categorías, Estructura Narrativa, Personajes, Estética y Sonido. Como objetivo secundario el trabajo busca conocer los orígenes del género y su evolución histórica mediante la investigación bibliográfica y en línea sobre el cine criminal, así como las fuentes de inspiración y las motivaciones del director para la realización de las cinco películas que integran el análisis.
El trabajo pretende dar a conocer una herramienta de comunicación publicitaria que resulta desconocida para la gran mayoría de los espectadores, el product placement. Trata de analizar esta técnica en su aplicación en la filmografía de Martin Scorsese, más concretamente en su obra de género criminal. Se ha elegido este tema para intentar acercar el concepto al público, así como para observar y analizar la evolución y el uso de esta técnica aplicada en este género cinematográfico del director. Para ello, se ha realizado una contextualización de las nociones más básicas. En primer lugar, se ha explicado el concepto y sus orígenes, los tipos y sus características, para después pasar al estudio de este género y de la figura de Martin Scorsese y todo lo que engloba. Después, se ha diseñado una metodología de investigación, concebida para el análisis de cinco películas, con la que a través de una plantilla que contiene diecisiete variables se obtienen los datos sobre todos los emplazamientos que se han producido. Tras realizar el análisis, se registran los datos obtenidos de cada película de manera individual. Por último, se hace una valoración general en la que se puede concluir que el product placement está muy presente dentro de su filmografía de una manera llamativa y eficaz.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces de interés

Arthur Penn
Realizó varias películas premiadas por la crítica en la década de 1960. Siempre fue un cineasta inquieto, que buscaba gran parte de su inspiración en el cine francés
Las películas dirigidas por Arthur Penn
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - DeCine21 - Cineyseries.net
EL ZURDO (1958)
Reparto principal | Paul Newman, John Dehner, James Best, Wally Brown
William Bonney es el joven e impulsivo pistolero William Bonney, conocido como Billy el Niño por su precocidad: tiene solamente 21 años y ya es uno de los tiradores más temidos de todo el Lejano Oeste. Pero Billy también es un iletrado, impetuoso e inculto cretino que sólo ha conocido la vida a golpes de un lado a otro. Cuando el ranchero Tunstall es la primera persona que le ofrece un trato con un poco de cariño, Bonney le guarda tanto aprecio que prácticamente parece enamorarse de él. Por eso, cuando Tunstall es asesinado, la escalada vengativa de Bonney no conoce fin. Hasta que el joven forajido termine por encontrar la otra figura paternal fundamental en su vida, la de Pat Garrett. El subtexto freudiano de esta versión de la historia de Billy el Niño fue la mayor preocupación de su escritor, el novelista Gore Vidal.
Después de acumular un buen bagaje en la televisión, Arthur Penn dio el salto a la gran pantalla con este filme que narraba las andanzas del famoso pistolero, Billy el Niño. Penn profundizó en la psicología del personaje a modo freudiano, mostrándolo como un muchacho inseguro que acusa la falta de unos padres. El filme estaba basado en una obra para la TV, escrita por el prestigioso Gore Vidal, en la que éste acentuaba el aspecto homosexual de la relación entre Tunstall y Billy. Aspecto que Penn decidió suprimir en la versión para el cine. Paul Newman, que ya había dado vida a Billy en la obra de Gore Vidal, volvió a dar vida al protagonista, un papel que en su momento fue codiciado por James Dean.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL MILAGRO DE ANA SULLIVAN (1962)
Reparto principal | Anne Bancroft, Patty Duke, Victor Jory, Inga Swenson
Ciega y sorda desde el nacimiento y, debido a lo anterior, incapaz de comunicarse con el resto del mundo mediante el habla, Helen Keller, es una niña malcriada por su familia, incapaz de afrontar una situación tan complicada en el Boston de finales del siglo XIX. La frustración que genera en Helen su incomunicación la ha convertido en una pequeña salvaje, con comportamientos animalizados y una actitud muy agresiva. Los padres de Helen se plantean internarla en una institución sanitaria. Antes de eso, no obstante, solicitan ayuda al Instituto Perkins, que envía a los Keller a Annie Sullivan, una maestra que ha recobrado parcialmente la vista. Armada de gran paciencia y perseverancia, Sullivan enseña a Helen a comunicarse por medio del tacto y la educa para transformarla en un ser civilizado.
Arthur Penn dirigió esta aclamada adaptación de la obra de teatro que William Gibson escribió sobre la vida de la pensadora Hellen Keller. El mismo Gibson se encargó de convertir el texto en un guión para la película, que protagonizarían Anne Bancroft y Patty Duke. Ambas serían premiadas, respectivamente, con los Oscar a la mejor actriz principal y a la mejor actriz secundaria por su trabajo en la cinta.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ACOSADO (1965)
Reparto principal | Warren Beatty, Alexandra Stewart, Hurd Hatfield, Franchot Tone
El actor Warren Beatty interpreta aquí a un exitoso artista que teniendo la fama al alcance de su mano la deja escapar al cometer un error. Su participación en una alocada orgía salta a todos los medios y los círculos de prestigio se hacen eco de ello. Nadie quiere contratar al artista en los espectáculos más considerados donde trabajaba hasta hace poco y tiene que conformarse con sus actuaciones en verdaderos tugurios. Las deudas hacen estragos en su cuenta corriente y el hombre huye a Chicago en busca de redención. Allí se hará llamar Mickey One y consigue a un agente. Cuando éste le consigue una entrevista en un exitoso club, Mickey no puede aceptarla. La vergüenza por lo ocurrido y su fracaso personal le dejan el autoestima por los suelo.
Este es quizás el trabajo más personal del reputado director norteamericano Arthur Penn. Con claras referencias al cine de Orson Welles, Penn nos propone una película abstracta, a contracorriente de lo que había realizado hasta entonces. Warren Beatty, amigo personal del director y uno de los personajes más comprometidos políticamente de Hollywood, aceptó protagonizar esta reflexión sobre el McCarthysmo rodada en blanco y negro y repleta de metáforas kafkianas. Pese a que la película no tuvo demasiado éxito, hoy en día está considerada como una de las obras más conseguidas de su realizador.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity

LA JAURIA HUMANA (1966)
Reparto principal | Marlon Brando, Jane Fonda, Robert Redford, Angie Dickinson
Un hombre condenado injustamente, Charlie 'Bubber' Reeves, se escapa del centro penitenciario en el que cumplía condena y regresa al pueblo del Sur de Estados Unidos del que es originario. La noticia de su evasión genera un gran revuelo en la localidad. El sheriff Calder tiene el deber de encontrarlo para devolverlo a prisión, pero no es el único interesado en poner fin a la fuga de Reeves. Val Rogers, un acaudalado empresario local que ha hecho fortuna con el petróleo y el ganado, quiere la captura de Reeves para proteger a su hijo, Jason, el cual ha aprovechado la ausencia de Bubber para iniciar una relación con la mujer de éste, Anna Reves. Estos y otros intereses juegan en contra del fugado, cuya detención y linchamiento acabarán convirtiéndose en el objetivo de todo el pueblo. El sheriff Calder intentará evitar que Reeves muera a manos de sus vecinos.
Basado vagamente en una novela de Horton Foote, "La jauría humana" es un filme cuyo rodaje estuvo marcado por múltiples conflictos internos. Y es que el productor Sam Spiegel (que ya había trabajado con Marlon Brando en "La ley del silencio") contrató a la guionista Lillian Hellman, pero hizo reescribir todo su trabajo y, para que no se diera cuenta, no le dejó asistir a ningún visionado. Spiegel también tuvo problemas con el director, un Arthur Penn que aun tenía reciente su primera nominación al Óscar por "El milagro de Ana Sullivan", pues el productor contrató a sus espaldas a un entonces poco conocido Robert Redford y a un iluminador de cámara que no se llevaba bien con Penn. Spiegel tampoco le dejó editar el filme, hecho que evitó el ritmo sugerente que quería dar el realizador. Una anécdota: el director de castin, antes de contratar a Jane Fonda, rechazó a Faye Dunaway por considerar que no era suficientemente hermosa para hacer cine.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

BONNIE Y CLYDE (1967)
Reparto principal | Warren Beatty, Faye Dunaway, Gene Hackman, Michael J. Pollard
La era de la Gran Depresión en Estados Unidos. El atracador de bancos y ex-presidiario Clyde Barrow acaba de conocer a Bonnie Parker, una inocente chica de pueblo que trabaja como camarera, tarea que realmente detesta. Cuando se conocen, Bonnie se imagina como sería su vida al lado de ese hombre, una vida llena de aventuras alejada de la rutina que la está matando dentro de ese pequeño pueblo. Los dos comparten su deseo de vivir experiencias nuevas y se sienten atraídos el uno por el otro desde el primer instante. Desde ese momento deciden cambiar de rumbo su vida y tomar el camino de los crímenes y la delincuencia. Juntos, comienzan a recorrer norteamérica ridiculizando a las autoridades, lo que les lleva a ganarse la simpatía de la población. Durante su turbulenta tarea contarán con la ayuda de varios personajes como el hermano de Clyde y su insoportable mujer o un chico llamado C.W. Moss, que les ayudará con los arreglos mecánicos que necesiten.
La historia de las andanzas de dos de los más famosos atracadores de bancos de Estados Unidos de los años 30. Bonnie y Clyde fueron dos personajes muy peligrosos, tremendamente aficionados a apretar el gatillo y responsables de numerosas muertes entre los agentes de la ley. Sin embargo, la película da una visión mucho más amable de ellos. El encargo de llevar esta historia real al cine fue, en un principio, para François Truffaut y Jean Luc Goddard. Pero, finalmente, fue Arthur Penn quien la dirigió. Penn, cineasta poco afín a la industria de Hollywood, se sirvió de esta pareja para retratar la época de la Gran Depresión. Arthur Penn crea una rotunda obra maestra. La habilidad de Penn a la hora de manejar a sus personajes en su debido momento es sobrecogedora y demuestra su increíble capacidad narrativa para ocupar sin altibajos las casi dos horas que dura el filme a pesar de lo escaso de su historia. El filme consiguió once candidaturas al Oscar, entre las que destacan las de mejor actriz (Faye Dunaway), director, actor (Warren Beatty, que también era el productor), película y secundario (Michael J. Pollard y Gene Hackman). Pero solo consiguió las de mejor actriz secundaria (Estelle Parsons) y fotografía (Burnett Guffey).
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL RESTAURANTE DE ALICIA (1969)
Reparto principal | Arlo Guthrie, Pat Quinn, James Broderick, Pete Seeger
En 1965, Arlo Guthrie (que se interpreta a sí mismo) trata de evitar el siguiente paso que "se supone" ha de dar: acudir a la universidad de Montana. Tiene el pelo largo y un modo poco ortodoxo de aproximarse a los estudios. Cada dos por tres tendrá a la policía local pisándole los talones. Además de con "la autoridad", también se meterá en problemas frecuentemente con los residentes. Acaban finalmente expulsándole de la universidad y él decide hacer autostop para volver al este. Primero visita a su padre, Woody Guthrie, que está ingresado en el hospital. Acto seguido regresa a "su casa" con sus amigos, Alice y Ray Brock, en una iglesia "profanada" en Great Barrington (Massachusetts), donde es recibido de nuevo con los brazos abiertos por esa comunidad bohemia y rupturista.
Arthur Penn, uno de los máximos exponentes de la llamada "generación de la televisión", se ha caracterizado por tener siempre una postura independiente frente a la industria. Después de obtener el reconocimiento crítico y comercial con "Bonnie y Clyde", Penn quiso con "El restaurante de Alicia" realizar un retrato fidedigno de la contracultura de finales de los 60. Y lo hizo a través de la figura del cantante y compositor Arlo Guthrie, que en el filme se interpreta a sí mismo. El resultado fue una de las cintas más peculiares y personales de su realizador que, pese a no tener demasiado éxito en taquilla, obtuvo una nominación al Oscar al mejor director.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

PEQUEÑO GRAN HOMBRE (1970)
Reparto principal | Dustin Hoffman, Faye Dunaway, Chief Dan George, Martin Balsam
Este western se centra en las memorias de Jack Crabb, un anciano de 121 años que narra su vida a un historiador interesado en escribir sobre su misterioso pasado. A través de un largo flash-back, la película muestra los pasajes más importantes de la vida de este pistolero, que se crió con una tribu de nativos americanos tras morir sus padres en el asalto a su caravana. La historia de Jack se centra principalmente en los conflictos que le depara la vida en su relación con los indígenas y el “hombre blanco”. Tras criarse con los indios, Jack Crabb narra sus desgraciadas aventuras en busca de un oficio, y después en busca de su mujer raptada. Jack desistirá en su búsqueda y, tras pasar por un regimiento del ejército contra el que se rebela por atacar a su antigua tribu, se casará con una joven nativa.
Un poco convencional wéstern que relata, a base de 'flashbacks', una historia que combina comedia y drama y que pretende dar una visión desmitificadora de los días míticos del Salvaje Oeste. La cinta contiene una de las mejores interpretaciones de la carrera de Dustin Hoffman, cuyo mayor reto no fueron las cinco horas de maquillaje diarias que requirió su personaje en algunos momentos, sino el poder encontrar un tono de voz creíble para un hombre de 121 años. Finalmente, lo logró a base de estudiar cuidadosamente las voces de varios ancianos de edad muy avanzada.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

VISIONS OF EIGHT (1973)
Documental
Ocho cineastas aclamados aportan sus perspectivas únicas y diferentes a los Juegos Olímpicos
de Verano de 1972 celebrados en Múnich.
Milos Forman, Kon Ichikawa, Claude Lelouch, Yuri Ozerov, Arthur Penn,
Michael Pfleghar, John Schlesinger, Mai Zetterling
Los primeros años de la década de 1970 fueron una época de cambios radicales en el negocio del cine. Hasta entonces, el productor había sido la persona más importante en cualquier set de filmación, el alfa y omega de toda toma de decisiones. Pero en esta nueva década, el poder pasó al director, quien se volvió más libre para implementar su propia visión artística. Es en este contexto que se creó Visions of Eight de 1973 , cuando el productor y documentalista de Hollywood David Wolper reunió un elenco internacional de directores de primer nivel para crear cortometrajes sobre los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. Combinado para hacer un largometraje, Visions of Eight recibió críticas mediocres en su lanzamiento original, pero ahora ha recibido nueva vida gracias a una reedición de Criterion Collection.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA NOCHE SE MUEVE (1975)
Reparto principal | Gene Hackman, Susan Clark, Jennifer Warren, James Woods
Harry Moseby es un ex futbolista que opera ahora una agencia de detectives en Los Angeles. Moseby es contratado por una vieja actriz de Hollywood, decadente y alcohólica, para buscar a su hijastra. El detective viaja a Florida y localiza a la joven, pero cuando está a punto de entregarla, es asesinada. Alguien tiene motivos suficientes como para evitar que Moseby descubra lo que realmente sucede. Tras resolver el caso sobre una muchacha de 17 años que había huido de su casa familiar, el detective privado Harry Moseby sospecha que la posterior muerte de la joven en accidente de tráfico es en realidad un asesinato.
Arthur Penn pertenece a la llamada "generación de la televisión", un grupo de realizadores estadounidenses surgidos del medio televisivo, como John Schlesinger, John Frankenheimer, Franklin J. Schaffner o Martin Ritt, que intentaron romper con los rígidos moldes de la realización cinematográfica durante la década de 1970. Con "La noche se mueve", Arthur Penn pretendió dar una nueva visión de la figura del detective privado, transgrediendo el estereotipo que hasta entonces se le había dado en el cine. Penn ya había hecho lo mismo con el cine de gánsteres en "Bonnie y Clyde" (1967) y con el wéstern en "Pequeño gran hombre" (1970). Para esta nueva visión del cine negro, el director contó con la interpretación de Gene Hackman, que en aquellos momentos acababa de realizar la segunda parte de "French Connection" y parecía estar especializado en este tipo de papeles.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

MISSOURI (1976)
Reparto principal | Marlon Brando, Jack Nicholson, Randy Quaid, Kathleen Lloyd
Tom Logan es un ladrón que se especializa en el ganado, el cual vende por importantes sumas de dinero tras robarlo. A pesar de haber llevado una vida de forajido, decide comprar un rancho y asentarse en la región de su nueva propiedad. Cuando se entera de las valiosas posesiones del rancho más próximo, no se espera que vaya a enamorarse de Jane, la hija del propietario. David Braxton, padre de Jane, no verá con buenos ojos la relación que mantiene con Logan, por lo que, sospechando de sus intenciones de robo, contratará a un prestigioso mercenario para acabar con él. Lee Clayton es el elegido para la misión, ya que tiene una prestigiosa trayectoria como cazador de ladrones de ganado.
Wéstern bastante excéntrico en el que se desvirtúan los valores tradicionales del género: en este caso, se invierten los papeles, y los cuarteros son perseguidos por los terratenientes. Esta idea no fue muy afortunada ya que se trata de una de los trabajos menos logrados del director Arthur Penn. Ni el reparto estelar del filme, encabezado por Marlon Brando y Jack Nicholson, pudo salvarlo de la mala acogida de la crítica y del olvido en el que ha caído. Como último dato, la película figura dentro de la lista de filmes inaceptables de la American Humane Association, por el mal trato que recibieron los caballos durante la filmación.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

GEORGIA (1981)
Reparto principal | Bruce Dern, Ernest Borgnine, Frank Langella, Tommy Lee Jones
Años 60. Cuatro amigos de clase obrera de un pequeño pueblo de Indiana, encaran su futuro una vez acabado el instituto. Tenemos a Danilo, un inmigrante yugoslavo, que sueña con ser un escritor; a Tom, guapo y atlético, que debe acudir a la llamada del ejército; a David, un chico indeciso que no sabe si quiere unirse al negocio funerario de la familia; y a la encantadora Georgia, que sueña con una vida de aventura bohemia a través de la danza. Sin embargo, la ilusión y el descaro propio de los adolescentes no tarda en chocar frontalmente con la alarmante y convulsa situación que va germinando en Estados Unidos a medida que avanza la década.
Tras un considerable paréntesis en su carrera cinematográfica, el director Arthur Penn dirigió esta historia emocional que relaciona las historias de cuatro amigos con los convulsos acontecimientos políticos y sociales de la América de los años 60. Pese a su corrección formal, pasó más bien desapercibida. Es una visión de esa América de los años sesenta que evoluciona con grandes promesas de futuro, con grandes contradicciones (odio racial), nuevas libertades y oportunidades, y también con grandes frustraciones, que ya hemos visto en multitud de ocasiones.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

TARGET: AGENTE DOBLE EN BERLÍN (1985)
Reparto principal | Gene Hackman, Matt Dillon, Gayle Hunnicutt, Josef Sommer
La familia Lloyd planea irse de vacaciones a Europa. Sin embargo, antes de marcharse, Donna convence a su marido Walter y a su hijo Chris, de 20 años, para que pasen el fin de semana en el campo. Los dos acceden, pero cuando termina el fin de semana y regresan a casa, descubren que Donna ya no está: ha sido raptada en París. Padre e hijo viajarán inmediatamente a la ciudad de las luces para rescatarla. Una vez allí, Chris se dará cuenta de que su padre, al que siempre ha considerado un tipo aburrido, tímido y demasiado tranquilo, guarda un secreto: es un ex agente encubierto de la CIA, y a parte de hablar francés de forma fluida es un tipo valiente, decidido y dispuesto a todo por salvar a su esposa. Pronto descubrirán que se han convertido en el blanco de una red de espías internacionales y que deberán luchar para sobrevivir.
Una de las últimas películas dirigidas por el director Arthur Penn, uno de los máximos representantes de la conocida como "generación de la televisión", que renovó el panorama cinematográfico americano durante los 60 y los 70. Sin embargo, "Agente doble en Berlín" no es una de las cintas mejores consideradas. Además, quizá sea uno de los últimos filmes de la guerra fría, grabado cuando el deshielo era gradual e inevitable. En cualquier caso, Penn volvió a contar con Gene Hackman para una de sus producciones, acompañado en esta ocasión del joven Matt Dillon, que acababa de trabajar en "Rebeldes", de Francis Ford Coppola.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

MUERTE EN EL INVIERNO (1987)
Reparto principal | Mary Steenburgen, Roddy McDowall, Jan Rubes, William Russ
Katie es una mujer joven, casada, actriz en paro. Un día acude a una audición y es contratada para sustituir a la protagonista de una película que ha desaparecido. Tendrá que viajar a las gélidas tierras de Canadá, en pleno invierno, en donde se reunirá con el productor y el director en una casa de campo. Al llegar, le espera el productor en silla de ruedas, mientras que quien la contrató y la ha llevado hasta allí parece ser su ayudante y mayordomo. Pronto descubrirá Katie que algo raro ocurre en esa casa, y cuando comprueba que los cables del teléfono están cortados empieza a temer por su vida.
A pesar de su fracaso en taquilla, este thriller, que viene firmado por el director de Arthur Penn, consigue atrapar y angustiar al espectador. Tal y como indica su título, el realizador ambienta la historia en un día de frío invierno dominado por una ventisca que ayuda a crear una atmósfera asfixiante para su protagonista, interpretada por Mary Steenburgen.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

PENN & TELLER GET KILLED (1989)
Reparto principal | Penn Jillette, Teller, Caitlin Clarke, David Patrick Kelly
A Penn y Teller les gusta gastarse bromas el uno al otro. Cuando Penn dice en una entrevista televisiva que le gustaría, para poner emoción a su vida, que algún espectador intentara matarle, los dos empiezan a hacerse bromas mutuamente para simular una amenaza real. La cosa, pero, se complica cuando Penn y Teller encuentran a un verdadero psicópata que se interesa por ellos.
Película de Arthur Penn, nunca estrenada comercialmente en España, que rinde homenaje a una popular pareja cómica de los Estados Unidos, Penn y Teller, que combinando humor, juegos de magia y bromas, se han hecho famosas a través de shows televisivos y de giras por todo el país. Aunque antes de protagonizar este filme ya habían trabajado, juntos o por separado, en numerosas películas y telefilmes, en “Penn & Tell get Killed” por primera vez son los protagonistas absolutos. Cabe destacar también que ellos mismos son los guionistas del filme.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LUMIERE Y COMPAÑÍA (1995)
Reparto principal | Bruno Ganz, Liam Neeson, Max von Sydow, Liv Ullmann
1995 fue el aniversario número 100 de la proyección pública de la primera película de imagen en movimiento de los hermanos Lumière; 28 de diciembre de 1895. Lumière y compañía fue una iniciativa de Sarah Moon quien en 1995 documenta el trabajo de 40 directores de cine, a quienes se les solicitó la realización de un pequeño corto empleando la cámara cinematográfica original inventada por los hermanos Lumière y en circunstancias parecidas a aquellas de 1895 bajo las siguientes reglas: 1) El film no podía exceder los 52 segundos de duración, 2) la sincronización sonora no estaba permitida, y 3) sólo se permitían como máximo 3 tomas. Los resultados, como sucede siempre en los filmes colectivos, son muy variados y desiguales. Mientras las restricciones ayudan a algunos directores a producir piezas muy interesantes, para otros resultan una carga. Aún así es el tipo de películas que un cinéfilo no puede perderse porque casi siempre se encuentra alguna joya escondida. A favor: La variedad. En contra: que algunas piezas resulten muy inferiores a otras.
ARTHUR PENN y los 39 directores del documental: Abbas Kiarostami, Hugh Hudson, David Lynch, John Boorman, Peter Greenaway, Bigas Luna, Theo Angelopoulos, Vicente Aranda, Sarah Moon, Youssef Chahine, Alain Corneau, Costa-Gavras, Raymond Depardon, Lasse Hallström, Zhang Yimou, Gaston Kaboré, Francis Girod, Cédric Klapisch, Claude Lelouch, Andrei Konchalovsky, Helma Sanders-Brahms, Lucian Pintilie, Spike Lee, Jerry Schatzberg, Liv Ullmann, Merzak Allouache, Nadine Trintignant, Idrissa Ouedraogo, Michael Haneke, Yoshishige Yoshida, Jaco Van Dormael, Patrice Leconte, Régis Wargnier, Fernando Trueba, Gabriel Axel, Claude Miller, Wim Wenders, Ismail Merchant, Jacques Rivette
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

INSIDE (1996)
Reparto principal | Eric Stoltz, Louis Gossett Jr, Nigel Hawthorne, Louis van Niekerk
El coronel Kruger (Nigel Hawthorne) tortura a un preso político (Eric Stoltz) para saber quiénes son sus colaboradores contra el apartheid. Diez años después, este mismo coronel es prisionero y es interrogado sobre sus propios delitos.
Inside, el último largometraje del director Arthur Penn antes de su muerte en 2010 y basada en un guión de Bima Staggantes, se centra en el horrible precio que el apartheid cobró entre el pueblo sudafricano y, específicamente, en los daños colaterales entre quienes conspiraron contra el sistema institucionalizado de segregación racial. La película describe el encarcelamiento y la tortura de un disidente sudafricano en 1988, y las consecuencias de su encarcelamiento 10 años después del hecho. La película se rodó en Johannesburgo, Sudáfrica y se estrenó en los EE. UU. en Showtime el 25 de agosto de 1996, se proyectó en cines en varios festivales, incluyendo Cannes, Toronto, San Francisco y Munich. La película fue nominada a un Emmy y a un premio Cable Ace.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha TMDB

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muchas gracias por avisar y por poner nuestra experiencia en clase. Está muy interesante tu página. Podría ser interesante que recojas la fuente del documento, pues es una comunicación que se presentó en las “X Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: la participación y el compromiso de la comunidad universitaria, en Alicante, en el año 2012. La publicación completa de las jornadas está en este enlace.
https://rua.ua.es/dspace/
Saludos cordiales,
MARÍA PILAR CAÑAS BELMAR
Profesora Área de Trabajo Social y Servicios Sociales. FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE CUENCA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces de interés

Las películas dirigidas por Stanley Kramer
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - DeCine21 - Cineyseries.net
NO SERÁS UN EXTRAÑO (1955)
Reparto principal | Olivia de Havilland, Robert Mitchum, Frank Sinatra, Gloria Grahame
Un estudiante de medicina, Lucas Marsh, ambicioso pero falto de dinero se casa con la mayor y no especialmente atractiva Kristina Hedvigson para que pueda pagarle así los costes de sus estudios. Kristina ama a Lucas pero éste sólo ama a su trabajo. Finalmente comenzará a trabajar para un rudo pero sensible médico, el Dr. Dave Runkleman. Tendrá una aventura con la rica Harriet Lang, obligando a Alfred Boone a intentar recomponer el matrimonio de su amigo.
La primera realización de Stanley Kramer. Se inscribe dentro de los parámetros del melodrama hospitalario y del discurso liberal americano. Estuvo nominada al Oscar a Mejor sonido y nominada al BAFTA a Mejor actor extranjero (Frank Sinatra). Especie de homenaje a la profesión médica, inspirado en un best-seller de Morton Thompson, de gran popularidad en la época. La historia explica las complejas y tirantes relaciones entre dos profesionales de la medicina, en cuanto anteponen el interés por su profesión por encima de todo lo demás. Reparto de lujo, encabezado por Olivia de Havilland, Robert Mitchum y Frank Sinatra, para esta película del productor y director Stanley Kramer, con la que debutó como realizador. Pese a no ser la película más famosa de ninguno de los citados, lo cierto es que No serás un extraño mantiene en todo momento la firmeza narrativa del Hollywood clásico.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ORGULLO Y PASIÓN (1957)
Reparto principal | Cary Grant, Frank Sinatra, Sophia Loren, Theodore Bikel
Durante la Guerra de independencia española, a comienzos del siglo XIX, cuando España está a punto de caer en manos de los poderosos invasores, el combatiente Miguel (Frank Sinatra) y un grupo de guerrilleros españoles se apoderan de un cañón de gran calibre con el que planean bombardear los muros de la ocupada Ávila. Miguel, incapaz de manejar armas, tiene que confiar en un oficial de la marina británica, el capitán Anthony (Cary Grant). Miguel y Anthony, pese a ser rivales y luchar por el amor de la hermosa Juana (Sophia Loren), deberán ser aliados y compañeros en el campo de batalla si quieren seguir viviendo y ganar la batalla contra los franceses.
Película basada en la novela "The Gun" de C.S. Forester. Quizás una de las películas menos memorables de su director, Stanley Kramer, más recordada por las anécdotas que trufaron su rodaje que por sus resultados en sí. Rodada con todo el lujo de una gran superproducción, la película requirió de un año y medio de preparación en España, durante el cual Kramer movió cielo y tierra para que le dejasen dinamitar parte de las murallas de Ávila, en un intento de conseguir una escena espectacular. Por una vez, se impuso la cordura y las murallas siguieron donde estaban y sin un rasguño. Por otra parte, durante el largo rodaje, Cary Grant se enamoró perdidamente de Sophia Loren, a quien propuso matrimonio varias veces. La italiana dudó lo indecible y, finalmente, se decidió por Carlo Ponti.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

FUGITIVOS (1958)
Reparto principal | Tony Curtis, Sidney Poitier, Theodore Bikel, Cara Williams
Dos presos, Jocker Jackson y Noah Cullen, uno blanco y el otro afroamericano, huyen de la prisión aprovechando un accidente del vehículo que les estaba transportando. Ambos están unidos por unos irrompibles grilletes de acero, pero separados por un irreconciliable odio racial. Perseguidos implacablemente por un pelotón armado, aparcan sus diferencias para poder sobrevivir. Pero cuando una solitaria mujer rompe los grilletes y envía deliberadamente a Cullen a una muerte segura, Jackson debe decidir qué es más importante: salvar a Cullen o a sí mismo.
Una denuncia contra los prejuicios raciales imperantes en los Estados Unidos, dirigida por Stanley Kramer, cineasta siempre interesado en temas con trasfondo social. La película fue candidata a nueve Oscar, incluyendo el de mejor película. Finalmente, se llevaría dos estatuillas, las correspondientes al mejor guión y mejor fotografía en blanco y negro, obra de Sam Leavitt. 42 años después, la cinta fue objeto de un 'remake', Fugitivos encadenados, con Lawrence Fishburne y Stephen Baldwin en los roles protagonistas.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA HORA FINAL (1959)
Reparto principal | Gregory Peck, Ava Gardner, Fred Astaire, Anthony Perkins
Australia, 1964. Después de una guerra nuclear el hemisferio norte de la tierra ha quedado prácticamente destruido. Un submarino americano encuentra cobijo en este territorio para que su tripulación pueda vivir el poco tiempo que probablemente les queda debido a la contaminación. En medio de esta debacle, el capitán Towers (Gregory Peck), que ha perdido a su familia e hijos, se dedica a buscar a los pocos supervivientes de la catástrofe. La atractiva Moira Davidson (Ava Gardner) es una de ellas, y no tarda en enamorarse de él. Julian Osborne (Fred Astaire) o el teniente Peter Holmes (Anthony Perkins) son otros de los personajes que intentarán sobrevivir al desastre.
Cuando Stanley Kramer la rodó, en 1959, La hora final era una cinta apocalíptica con un claro mensaje antibelicista. Como la mayoría de los filmes de su director, se trata de una película con un mensaje tan poco sutil como innegablemente efectivo. Con un reparto excelente, resulta especialmente impactante la imagen final de la película, de esas que permanecen para siempre en la memoria del espectador. Trato descarnado y lúcido acerca de una catástrofe nacida del efecto del polvo y la lluvia radioactivos que se extiende por todas partes, imposible de evitar; el escenario primordial: Melbourne, cuya población aún sana se prepara para encarar el día fatídico, cuando la radiación les alcance. Uno de los libros más deprimentes que se han escrito es convertido en guión por el hábil ¨adaptador¨ John Paxton para terminar en las manos de Stanley Kramer, comprometido hasta la médula y siempre alejado de los cánones de la industria de Hollywood, al ejercer de productor.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA HERENCIA DEL VIENTO (1960)
Reparto principal | Spencer Tracy, Fredric March, Gene Kelly, Dick York
Todo ocurre en una pequeña ciudad del conservador estado de Tennessee. Allí, el profesor B.T. Cates es arrestado, ya que le acusan de haber enseñado a sus alumnos las teorías evolutivas de Darwin. El darwinismo está enfrentado al creacionismo defendido por los creyentes, y el hecho de que el profesor haya enseñado a sus alumnos la teoría de la evolución causa un gran revuelo social. Cates es defendido por el famoso abogado Henry Drummond, y el caso es enjuiciado por el político fundamentalista Matthew Brady. Drummond y Brady, con teorías políticas completamente distintas, se enfrentarán el uno al otro, ambos dispuestos a probar que tienen razón.
Adaptación de la obra de teatro de Jerome Lawrence y Robert E., basada en uno de los más espectaculares episodios de la jurisprudencia norteamericana. Tanto en la obra como en la película los nombres y el lugar de los hechos fueron cambiados. El juicio real, conocido como "The Monkey Trial", tuvo lugar en Tennessee y el nombre del profesor era John Scopes. La herencia del viento es una de tantas películas en la que el director, Stanley Kramer, demuestra su interés por los grandes temas, sea el Holocausto, el racismo, el peligro nuclear o, como en este caso, la intolerancia, lo que lo sitúa en el seno del progresismo estadounidense. Con magníficos diálogos, esta película es un auténtico duelo interpretativo entre sus principales actores que logran recrear en el juicio situaciones de auténtica tensión. Spencer Tracy es el hábil abogado del profesor, actuación por la que obtuvo una nominación al Oscar; completan el reparto Fredric March y Gene Kelly. La película alcanzó cuatro nominaciónes; a la antes mencionada, hay que añadir la de mejor Guión adaptado, Fotografía y Montaje.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

VENCEDORES O VENCIDOS (1961)
Reparto principal | Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark, Marlene Dietrich
Ambientada en 1948, la película se centra en el juez americano Daniel Haywood (Spencer Tracy). Este jurista es enviado a ciudad alemana de Nuremberg para presidir un importante juicio contra cuatro jueces alemanes. A éstos se les acusa de permitir que se llevaran a cabo numerosos asesinatos entre la población judía durante el III Reich. Los abogados de los acusados indican que ellos no tenían conocimiento del exterminio que se estaba practicando en los campos de concentración. Estamos en un momento político bastante delicado donde la Guerra Fría, entre el bloque capitalista y el bloque comunista, acaba de dar comienzo. La opinión pública de todo el mundo está alborotada con este asunto, por lo que la decisión que tome el juez Haywood será de vital relevancia. El protagonista tendrá que decidir entre castigar severamente a los acusados para dar consuelo a las víctimas, o basarse en los principios éticos de los Derechos Humanos.
Después de ponernos en antecedentes históricos, Vencedores o vencidos no solamente es una película donde podemos apreciar grandes actuaciones, ya que dentro de ella se plantea un interesantísimo dilema moral e ideológico de diversas connotaciones, ya que no sólo se juzgan a las personas sino también a todo un país, Alemania y dentro de esta excelente realización hay espléndidos monólogos de una intensidad y credibilidad muy lograda, consiguiendo tener siempre al espectador atento a cualquier aparición e intervención que se realiza en el juicio y Kramer dirige de manera soberbia todos los aspectos, ya que consigue que las casi tres horas de películas no resulten en ningún momento pesadas y además nos ofrece unas pausas indirectas que invitan al espectador a reflexionar sobre lo acontecido en ese momento, es decir no nos aturde con solo la filmación del juicio, nos hace plantear preguntas en nuestra mente sobre la veracidad de lo que cuentan lejos de ese espacio reducido. Además Kramer efectúa un manejo soberbio de la cámara adecuándola en el momento correcto, en la expresión más enardecida, en como los ojos lo muestran todo y recibimos de manera profunda la intensidad que rodea a una película que trata un tema tan delicado.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA CLAVE DE LA CUESTIÓN (1962)
Reparto principal | Sidney Poitier, Bobby Darin, Peter Falk, Carl Benton Reid
En 1942, un joven problemático de origen alemán, Bund Leader, es arrestado por sedición y enviado a prisión. El equipo psiquiátrico asignado para tratarlo descubre que tiene una personalidad psicopática por la que cree que un modo seguro para mantener el poder es el uso de negros y judíos como cabezas de turco. La relación entre el doctor principal y el paciente será muy complicada, más teniendo en cuenta que el doctor es de raza negra.
Intenso drama psicológico basado en un caso real en qué un psiquiatra afroamericano es obligado a tratar un paciente con ideologías nazis. "La clave de la cuestión" es la segunda colaboración entre Stanley Krammer y Sidney Potier después de "Fugitivos". Productor y actor culminarían esta relación con la galardonada "Adivina quien viene esta noche". En este filme, Poitier se tiene que enfrentar al joven Bobby Darin, quien en esta cinta realiza una de sus mejores interpretaciones. Entre el reparto, también se puede reconocer a Peter Falk.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL MUNDO ESTÁ LOCO, LOCO, LOCO, LOCO (1963)
Reparto principal | Spencer Tracy, Milton Berle, Sid Caesar, Edie Adams
Esta entretenida comedia tiene comienzo en una abrupta carretera del sur de California. Un grupo de automovilistas transitan por esta vía para llegar a sus respectivos destinos. De pronto, uno de los coches pasa a toda velocidad, pero en una de las curvas se sale de la carretera cayéndose por un es carpado barranco. El resto de conductores, alarmados por lo sucedido, estacionan sus vehículos para prestar ayuda a sus ocupantes. El único superviviente del accidente resulta ser un ladrón de guante blanco que tiene escondido trescientos mil dólares. Justo antes de expirar, el hombre confiesa que tiene oculta esta gran suma de dinero en un parque de Santa Rosita. El punto clave para encontrarlo será una gran uve doble, que marcará el lugar de tan valiosos botín. Al principio, el grupo decide ir junto y repartirse el dinero, pero pronto la codicia y la ambición provocará que cada uno de ellos intente ser el primero en llegar.
Dirigida por Stanley Kramer, la cinta es un homenaje explícito a las comedias del cine mudo. No en vano, incluye la presencia de reconocidos cómicos norteamericanos como Buster Keaton, Sid Caesar, Dick Shawn o Milton Berle. Spencer Tracy, que colaboró con Kramer en otros títulos como "Adivina quién viene esta noche" o "La herencia del viento", encabezó un reparto espectacular, donde figuran bastantes estrellas invitadas que no aparecen en los créditos. La cinta sería uno de los últimos trabajos de Tracy, por entonces ya muy enfermo. De hecho, la película se rodó en escenarios secos porque estos no perjudicaban la salud del actor. El filme fue objeto de una revisión titulada "Ratas a la carrera", que dirigió Jerry Zucker en el año 2001.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL BARCO DE LOS LOCOS (1965)
Reparto principal | Vivien Leigh, Simone Signoret, José Ferrer, Lee Marvin
En el año 1933, el barco alemán "Vera" zarpa de Veracruz (Mexico) hasta llegar a Bremerhaven (Alemania). En él viajan una representación de diversos personajes de diferentes países que conforman un microcosmos con sus miserias, conflictos e ideologías. Durante la travesía, que se inicia el 22 de agosto y dura hasta el 17 de septiembre de 1931, vamos descubriendo las difíciles relaciones entre los pasajeros de primera clase, la mayoría alemanes y suizos, también viaja una compañía de baile española, cubanos, mexicanos, un sueco, americanos y los anónimos pasajeros de tercera. Es una crítica feroz hacia los actos y pensamientos de cada uno de los personajes y las malas relaciones que se establecen. Un retrato de la condición humana en toda su complejidad.
Adaptación de una novela de Katherine Anne Porter. Un viaje en barco donde el mundo parece que se refugia cuando está a punto de estallar todo. Un enano se dirige a la cámara con cierto rostro enigmático, como invitándonos a descifrar el laberinto de inquietudes que se cuece en el interior de ese barco de lujo donde hay seres humanos al borde de la desesperación. Quizá no sea la mejor película de Stanley Kramer pero, sin duda, es una de las más ambiciosas porque pretende ponernos un espejo delante y alertarnos sobre la deriva de la época que nos rodea. Todos los personajes tienen sus propias inquietudes, sus propios miedos…todos hacen un viaje de aprendizaje pero muy pocos aprenden la lección. Quizá porque no saben vivir, quizá porque se han quedado demasiado quietos mientras el cambio se producía y nunca creyeron que ese cambio iba a influir directamente en sus vidas. Mientras tanto, todas esas esperanzas y frustraciones parecen muy pequeñas comparado con todo lo que se les viene encima…y no hacen nada para remediarlo. Fue la última película de la inolvidable Vivien Leigh, quien moriría al año siguiente y que apareció aquí ya con los evidentes estragos que causaron en su persona sus desequilibrios emocionales y la tuberculosis que terminó llevándola a la tumba a la temprana edad de 53 años.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ADIVINA QUIÉN VIENE ESTA NOCHE (1967)
Reparto principal | Spencer Tracy, Sidney Poitier, Katharine Hepburn, Katharine Houghton
Joey Drayton pertenece a una familia adinerada. Ésta se ha enamorado perdidamente de John Prentice, un médico de raza negra y su única ilusión es casarse con él. Pero antes de la boda, Joey decide presentar, de manera oficial, a su prometido. Aunque la familia de la novia tiene ideas liberales, el padre de la joven cree que ese matrimonio se terminará por la culpa del qué dirán y la presión social. La película que se desarrolla en un ajetreado día en la casa de los Drayton, nos mostrará cómo es ese primer contacto entre los padres de la joven y la pareja, además una simple cena se ampliará para recibir a los padres del doctor.
Adivina quien viene esta noche fue la última película de la carrera de Spencer Tracy. Cuando empezó a rodarla, el actor estaba ya gravemente enfermo y parecía poco probable que pudiera terminarla. Stanley Kramer, el director y amigo personal de Tracy, organizó la filmación para hacerla lo más llevadera posible para él, colocando todas sus secuencias al principio y haciendo que Tracy solo tuviera que trabajar unas pocas horas al día. De esta forma, el actor consiguió concluir el filme, aunque murió pocas semanas más tarde. La película fue también la última de las siete que rodaron juntos la mítica pareja formada por Tracy y Katharine Hepburn. Ambos fueron candidatos al Óscar por su trabajo, aunque solo ella consiguió la estatuilla. Además, la película recibió ocho nominaciones más de las que solo se concretó la de mejor guion original. Cuando el film se estrenó en cines en 1968, en un diálogo Tillie, la asistenta, responde a la pregunta "¿Adivina quién viene a cenar ahora?" con el sarcasmo de una frase: "¿El reverendo Martin Luther King?". Pero el 4 de abril de 1968 asesinaron a King, por lo que se decidió eliminar este fragmento del diálogo con rapidez de todas las copias. Ya en 1969 la frase volvió a ser incluida en las nuevas copias que se ponían en circulación, y se ha mantenido en las versiones para VHS, DVD y para su emisión televisiva.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL SECRETO DE SANTA VITTORIA (1969)
Reparto principal | Anthony Quinn, Anna Magnani, Virna Lisi, Hardy Krüger
La historia tiene lugar en Santa Vittoria, un pequeño pueblo situado al norte de Italia. La II Guerra Mundial ya está llegando a su fin y Benito Mussolini acaba de ser asesinado. El fin del fascismo es inminente y las gentes del pueblo están celebrándolo por las calles. Italo Bombolinies uno de esos vecinos que se ha pasado el día celebrándolo y en consecuencia se ha cogido una buena borrachera. En un momento de locura decide subir a lo alto del depósito del agua para tapar una pintada fascista que lleva ahí algún tiempo. Ese acto hace que el pueblo le trate como un héroe y le nombre alcalde de la villa. Sata Vittoria vive principalmente de sus preciadas bodegas de vino, donde cada temporada producen más de un millón de botellas. Las tropas alemanas saben de este tesoro y en su retirada hacia Alemania deciden pasar por el pueblo para confiscar toda la producción. El nuevo alcalde, aunque es bastante manipulable por su esposa, elaborará un ingenioso plan para intentar esconder las botellas y hacer que los alemanes no se salgan con la suya.
Con un sentido del humor que evoca el del cine italiano de los años 60, el director narra con oficio los avatares de un pequeño pueblo italiano tras la caída de Mussolini. Se sirve para ello del uso preciosista y evocador de paisajes, un vestuario tan realista como apropiado, una excelente labor de fotografía del italiano Rotunno y un control del pulso narrativo más que elogiable. El humor omnipresente no evita ni condiciona en alguna manera la potencia dramática y la emotividad de su desenlace, donde el espíritu comunitario se enfrenta al despotismo y la tiranía de los ocupantes. La película, se erige así como una pequeña reflexión, plagada de humor y sin los vanos aires de trascendencia de que alardean tantos films, sobre lo que representa la ocupación de un país y finalmente, un canto a la resistencia y a la unidad colectiva. En el centro de todo, y como pilar fundamental de la película, es reseñable la presencia de un Anthony Quinn pletórico, que interpreta de manera memorable al entrañable y borracho alcalde del pueblo, Bombolini. Está perfecto en su necesario histrionismo, dando cuerpo y voz a un individuo campechano, de sangre inconfundiblemente mediterránea, pillo, gañán y amante del vino. También es destacable la presencia de la gran Ana Magnani y de un joven Giancarlo Giannini. El desenlace está cargado de una tensión muy bien dosificada, quedando el sentido del humor en segundo plano y centrándose en los comprometidos eventos que ha de vivir el pueblo.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

R.P.M., REVOLUCIONES POR MINUTO (1970)
Reparto principal | Anthony Quinn, Ann-Margret, Gary Lockwood, Paul Winfield
Paco Pérez (Anthony Quinn) es profesor de una universidad liberal de izquierdas, tiene como amante a una de sus alumnas y cuando el director de la universidad abandona su cargo porque varios estudiantes radicales se han hecho con el control es él quien lo sustituye. Todo parece irle bien, sin embargo, las dificultades aparecerán según los estudiantes hagan avanzar la revolución y la situación se vuelva cada vez más desordenada y caótica. Sólo hay dos caminos posibles: restablecer el orden o aceptar la anarquía.
Stanley Kramer es un director y productor conocido por tratar temas comprometidos en sus películas, como la existencia de unos derechos universales en Vencedores o vencidos, o el racismo en Adivina quién viene esta noche. De modo que a priori era interesante observar su modo de abordar las revoluciones estudiantiles en la universidad de los años 60. Su film sigue la pista a un profesor universitario de origen hispano, F.W.J. Paco Pérez, que debido a sus ideas liberales podía ser el mediador en el conflicto que vive un determinado campus. En efecto, los alumnos protestones se han encerrado en el edificio principal, y la junta rectora no ve mejor solución que proponer como presidente de la universidad a Paco, un nombre también sugerido por los alumnos. Paco, que convive con una jovencita, ve halagado su ego cuando recibe el encargo.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

BENDICE A LOS ANIMALES Y A LOS NIÑOS (1971)
Reparto principal | Bill Mumy, Barry Robins, Miles Chapin, Darel Glaser
Cuenta la historia de un grupo de seis adolescentes, que comparten una cabaña en un campamento residencial de verano en las montañas del oeste. Cada uno de los chicos es un inadaptado de una manera o de otra; el grupo se encuentra aislado por los otros chicos del campamento, así que entre ellos se crea una gran unión basada en el aislamiento social. Después de ser llevados de viaje para ver a una manada de bisontes destinados a ser eliminados por cazadores locales, los chicos deciden escaparse del campamento y liberar a los animales.
El director Stanley Kramer fue un defensor del liberalismo y en sus películas acostumbraba a hacer una reflexión sobre las grandes causas de la humanidad: como el racismo, en “Adivina quien viene esta noche”, o el antisemitismo, en “Vencedores o vencidos”. Esta vez, la película versa sobre los derechos de los animales y durante años sus proyecciones han venido fomentando esta causa. Sin embargo, en el momento de su estreno causó cierta controversia ya que las escenas de las matanzas se consideraron demasiado reales. Y es que Kramer decidió añadir un poco de violencia a la novela de Glendon Swarthout, un escritor especializado en el público infantil, en la que se basó. El cineasta, que disponía de poco presupuesto, contó con un elenco de jóvenes actores desconocidos por aquel entonces.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

OKLAHOMA, AÑO 10 (1973)
Reparto principal | George C. Scott, Faye Dunaway, John Mills, Jack Palance
Es el momento de auge del petróleo en Oklahoma y Lena Doyle es la propietaria de una parcela de tierra potencialmente rica en petróleo. Esta propiedad se convierte en objeto de deseo por algunos de los más poderosos del condado. De mala gana, Lena acepta la ayuda de su padre Cleon y de Mason, el hombre contratado para ayudarla. Juntos forman un equipo bastante peculiar: Lena odia a los hombres, Mason es muy independiente y Cleon quiere ejercer el papel de padre descuidado en todos estos años. Sin embargo, los tres comparten la misión de salvar la empresa y para ello deberán enfrentarse a los grandes propietarios de las petroleras.
Oklahoma, año 10, sufre una crisis de identidad. ¿Es una comedia? ¿Es un drama? ¿Es un western? Realmente no es ninguno de esos. Afortunadamente, tampoco es una de las epopeyas sociales de Kramer. Faye Dunaway lo da todo como una cazadora demente que intenta sacar petróleo de un pozo solitario mientras mantiene a las grandes compañías petroleras fuera de sus tierras. La ayuda su padre, John Mills, que nunca le va bien, y un desafortunado vagabundo interpretado por George C. Scott. Scott y Dunaway tienen una gran química y Kramer sabiamente resta importancia a cualquier historia de amor. Sin embargo, aunque forman un equipo rudo, no son particularmente agradables. Kramer, al igual que sus contemporáneos Billy Wilder y Otto Preminger, parecía haber perdido el rumbo en la década de 1970. Oklahoma, año 10 no encaja como comedia o drama. Los actores están mal dirigidos: Dunaway no tiene ningún humor, mientras que Scott interpreta su papel como si estuviera en una farsa general. Jack Palance, como el villano, parece estar falsificando su propia personalidad con la mandíbula apretada.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

DE PRESIDIO A PRIMERA PÁGINA (1977)
Reparto principal | Gene Hackman, Candice Bergen, Mickey Rooney, Richard Widmark
Definitivamente, Roy Tucker no parece tener suerte. A lo largo de su vida las cosas no le han ido muy bien. Después de regresar de la Guerra de Vietnam, cuya experiencia le sirvió para afinar su habilidad y puntería con el manejo del fusil, asesinó al cruel marido de Ellie Riggins, la mujer a la que ama. Pero Roy fue detenido por este crimen y por él cumple una larga condena en la cárcel. Sin embargo, a Tucker se le presenta la oportunidad de salir de prisión. Así se lo hace saber un misterioso hombre vestido con un traje caro, que pertenece a una enigmática y poderosa corporación. La oferta es sencilla: podrá salir de la cárcel a cambio de cumplir un encargo que no le es revelado en el momento. Ante la posibilidad de obtener la libertad, Tucker, que tiene la esperanza de casarse con Ellie, accede.
El director Stanley Kramer fue un defensor del liberalismo y, en sus películas, acostumbraba a hacer una reflexión sobre las grandes causas de la humanidad. Esta vez, la película, basada en la novela homónima de Adam Kennedy, versa sobre la denuncia de la manipulación. Una idea atractiva, que funciona como motor argumental del filme, pero que no consiguió salvar, el que fuera el penúltimo trabajo como director de Kramer, y su último como productor, de un tremendo fracaso comercial. Y eso a pesar de contar con un reparto de lujo, encabezado por Gene Hackman y Richard Widmark.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

MÁS ALLÁ DEL AMOR (1979)
Reparto principal | Dick Van Dyke, Kathleen Quinlan, Maureen Stapleton, Ray Bolger
En 1927, el Padre Brian Rivard es el sacerdote de un pequeño pueblo minero. Convive constantemente con las complejas vidas de sus feligreses, con las monjas poco amigables de un convento cercano y con sus propias dudas sobre el ser y la necesidad. Pero todo cambia cuando llega Rita a la parroquia, una joven monja con la que descubre alguien con quien puede hablar y con la que comparte muchas cosas en común. Pero su enamoramiento por ella, le convierte en el principal sospechoso cuando Rita es asesinada.
La última realización de Stanley Kramer (1913-2001) fue la adaptación de una exitosa obra teatral de Milan Stitt, basada en un hecho real. A mediados de los 20, un párroco católico será acusado del asesinato de una monja por la que se sentía fuertemente atraído. Esta trama se desarrolla según unas pautas bastante tradicionales, en las que se combina teología e intriga judicial. El resultado es tan compacto como viejo. La obra original y la película están inspiradas en el asesinato en agosto de 1907 de Sor Mary Janina Mezek, una monja de las Hermanas Felicianas nacida en Polonia. En diciembre de 1918, los huesos de la hermana Janina fueron reexhumados de una tumba poco profunda debajo de la iglesia parroquial de Isadore, Michigan. Se rumoreaba que el ex párroco, el padre Andrew Bieniawski, tenía una aventura con la hermana Janina y era el padre de su hijo por nacer.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

Películas producidas por Stanley Kramer
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1953 | Oscar a la mejor película | Solo ante el peligro | Candidato |
| 1955 | Oscar a la mejor película | El motín del Caine | Candidato |
| 1959 | Oscar a la mejor película | Fugitivos | Candidato |
| 1959 | Oscar a la mejor dirección | Fugitivos | Candidato |
| 1961 | Oscar a la mejor película | Vencedores o vencidos | Candidato |
| 1961 | Oscar a la mejor dirección | Vencedores o vencidos | Candidato |
| 1965 | Oscar a la mejor película | El barco de los locos | Candidato |
| 1967 | Oscar a la mejor película | Adivina quién viene esta noche | Candidato |
| 1967 | Oscar a la mejor dirección | Adivina quién viene esta noche | Candidato |
Festival Internacional de Cine de Berlín
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1961 | Mejor largometraje adecuado para jóvenes | La herencia del viento | Ganador |
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Premio Stanley Kramer
El premio Stanley Kramer (Stanley Kramer Award en inglés) es un galardón que otorga la asociación "The Producers Guild of America" (PGA) desde 2002 a lo mejor del cine internacional enfocado a reconocer la calidad y esfuerzo de trabajos cinematográficos que abordan aspectos sociales provocativos. El galardón lleva el nombre del conocido productor y director de cine estadounidense Stanley Kramer (1913–2001), cuya obra se enfocaba, precisamente, a retratar aspectos sociales controvertidos y provocativos.
Premios otorgados
| Año | Película | Galardonado |
|---|---|---|
| 2002 | I Am Sam | Jessie Nelson |
| 2003 | Antwone Fisher | Denzel Washington |
| 2004 | In America | Jim Sheridan |
| 2005a | Hotel Rwanda | Terry George |
| 2005b | Voces Inocentes | Luis Mandoki |
| 2006 | Buenas noches, y buena suerte | Grant Heslov |
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces de interés

Yul Brynner
Fue un ícono de Hollywood hasta su muerte en 1985
Actor de cine estadounidense de origen ruso. Recibió su gran oportunidad en 1951 con el papel del rey en el musical de Broadway The King and I, interpretación por la que obtuvo innumerables premios y el elogio unánime de la crítica. Tras realizar 1.246 funciones de este espectáculo, partió a Hollywood, donde repitió el éxito en la versión cinematográfica El rey y yo (1956), que le valió el Oscar al mejor actor. Como la característica física más visible del personaje que le había dado popularidad era la cabeza rapada, Brynner hizo suya a partir de entonces, y definitivamente, esa imagen; fue su seña de identidad en las muchas películas que lo tuvieron como estrella, filmes de irregular calidad en los que el actor interpretó personajes dotados de un misterioso magnetismo. La vida y orígenes de Yul Brynner permanecieron siempre bajo un halo de misterio que él mismo se encargó de alimentar. Cuando no decía que era un medio suizo y medio japonés que se llamaba Taidje Khan y que había nacido en la isla de Sakhalin, en Siberia, declaraba que su madre era una gitana rumana y que pertenecía a la saga de los Pitoêff. Lo cierto es que, gracias a su biografía, publicada por su hijo Yul Rock Brynner II en 1989, se supo que era hijo de Boris Bryner, un ingeniero e inventor suizo de origen mongol, y de Marousia Blagavidova, la hija de un doctor ruso. Aunque se le llamó Jules en honor a su abuelo, él muy pronto adoptó el diminutivo de Yul, con el que se haría famoso. Debido a sus fantásticas dotes físicas, llegó a trabajar como trapecista en el célebre Circo de Hiver. En 1941, tras un serio accidente que echó a perder su carrera de acróbata, viajó a Estados Unidos para estudiar Arte Dramático con el profesor Michael Chekhov, con cuya compañía (la Chekhov's Theatrical) dio la vuelta al país, representando diferentes obras. Ese mismo año, con el nombre artístico de Youl Bryner, debutó en Nueva York con la obra Twelfth Night, lo que le habilitó para ser contratado en varias de las primeras series de televisión de aquellos experimentales años. Su eterno semblante serio parecía adecuado para el western, e intervino en el que seguramente no fue el mejor de la historia pero sí el más popular: Los siete magníficos (1960), de John Sturges, en el que formó parte de aquel memorable grupo de actores: Steve McQueen, Eli Wallach, Robert Vaughn, Charles Bronson, James Coburn y Horst Buchholz. Unos años antes, en 1964, alguien le convenció para interpretar una curiosidad hoy olvidada pero muy comentada en su tiempo: Invitación a un pistolero, de Richard Wilson. Otra curiosidad, pero ésta mucho más recordada, fue su magnífica recreación de robot pistolero en Almas de metal (1973), del autor de best sellers Michael Crichton, cuyo guión recreaba perfectamente una historia de ciencia ficción en la que, en una especie de Disneylandia llamada Delos, se podía elegir entre revivir la antigua Roma, el medievo o el salvaje oeste de 1880, que es lo que finalmente escoge Richard Benjamin, el coprotagonista. Brynner volvió a interpretar el mismo personaje (esta vez más secundario) en su aceptable continuación, Mundo futuro (1976), de Richard T. Heffron. Eternamente marcado por su rey de Siam, con su voz grave e indefinible y exótico acento, Yul Brynner vio truncada su carrera cuando en los últimos años se le diagnosticó un cáncer de pulmón, causado por su desmedida adicción al tabaco. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com)
Las películas interpretadas por Yul Brynner
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - Decine21 - Cineyseries.net
PUERTO DE NUEVA YORK
1949 | László Benedek

EL REY Y YO
1956 | Walter Lang

LOS DIEZ MANDAMIENTOS
1956 | Cecil B. DeMille

ANASTASIA
1956 | Anatole Litvak

LOS HERMANOS KARAMAZOV
1958 | Richard Brooks

LOS BUCANEROS
1958 | Anthony Quinn

ROJO ATARDECER
1959 | Anatole Litvak

EL RUIDO Y LA FURIA
1959 | Martin Ritt

SALOMÓN Y LA REINA DE SABA
1959 | King Vidor

VOLVERÁS A MI
1960 | Stanley Donen
EL TESTAMENTO DE ORFEO
1960 | Jean Cocteau
UNA RUBIA PARA UN GÁNGSTER
1960 | Stanley Donen
LOS SIETE MAGNÍFICOS
1960 | John Sturges
NO ME DIGAS ADIÓS
Colaboración de Yul Brynner como extra en la escena del club nocturno - no acreditado
1961 | Anatole Litvak
FUGA DE ZAHRAIN
1962 | Ronald Neame
TARAS BULBA
1962 | J. Lee Thompson
LOS REYES DEL SOL
1963 | J. Lee Thompson
PATRULLA DE RESCATE
1964 | Michael Anderson
INVITACIÓN A UN PISTOLERO
1964 | Richard Wilson
MORITURI
1965 | Bernhard Wicki

LA SOMBRA DE UN GIGANTE
1966 | Melville Shavelson
LAS FLORES DEL DIABLO
1966 | Terence Young, Georges Lampin
EL REGRESO DE LOS SIETE MAGNÍFICOS
1966 | Burt Kennedy
TRIPLE CROSS,
LA VERDADERA HISTORIA DE EDDIE CHAPMAN
1966 | Terence Young

MI DOBLE EN LOS ALPES
1967 | Franklin J. Schaffner

LA LEYENDA DE UN VALIENTE
1967 | Ken Annakin

VILLA CABALGA
1968 | Buzz Kulik

LA HUELLA CONDUCE A LONDRES
1969 | Sam Wanamaker

LA BATALLA DEL RÍO NERETVA
1969 | Veljko Bulajić

LA LOCA DE CHAILLOT
1969 | Bryan Forbes, John Huston

SI QUIERES SER MILLONARIO NO MALGASTES
EL TIEMPO TRABAJANDO
Yul Brynner actuó como cantante de cabaret travesti (sin acreditar)
1969 | Joseph McGrath

ADIÓS, SABATA (INDIO BLACK)
1971 | Gianfranco Parolini

LA LUZ DEL FIN DEL MUNDO
1971 | Kevin Billington

ROMANCE DE UN LADRÓN DE CABALLOS
1971 | Abraham Polonsky

EL ORO DE NADIE
1971 | Sam Wanamaker

EL TURBULENTO DISTRITO 87
1972 | Richard A. Colla

EL SERPIENTE
1973 | Henri Verneuil

ALMAS DE METAL
1973 | Michael Crichton

NUEVA YORK, AÑO 2012
1975 | Robert Clouse

CON LA IRA EN LOS OJOS
1976 | Antonio Margheriti

MUNDO FUTURO
1976 | Richard T. Heffron

LOST TO THE REVOLUTION
Documental narrado por Yul Brynner
1980 | Tim Forbes



Frankiln J. Schaffner nació el 30 de mayo de 1920 en Tokio, Japón. Fue miembro del ejército estadounidense en el período de la Segunda Guerra Mundial al ser reclutado por la marina, cuando aún no había terminado de estudiar. Luchó al Norte de África y en Europa. Trabajó para Servicios Estratégicos en la Oficina de Estados Unidos en el Lejano Oriente. La obra de este cineasta es principalmente política debido a su experiencia. Una muestra de ello es la película Patton (1970), por la que recibiría 2 Óscar por mejor director y mejor película y otro del Sindicato de Directores. Unido a la generación de la televisión, demostró ser una de las mentes más creativas de los primeros años de la pequeña pantalla, utilizando movimientos de cámara cuando la mayoría de sus colegas mantenían la cámara fija. Contribuyó a grandes programas de la televisión estadounidense, como Studio one in Hollywood, Playhouse 90 y March of time, dirigiendo la gran mayoría de las piezas del mítico, Person to Person, que serviría de inspiración a George Clooney para Buenas noches, y buena suerte (2005), lo que también da buena muestra de lo enraizada que estaba la reivindicación y el activismo crítico en su discurso. Un período muy fructífero en el que, además, recibía sus primeros reconocimientos a través de cuatro premios Emmy. Comenzó a trabajar en el cine en 1963 con Rosas perdidas. Su trabajo continuó con The best man (1964) que tuvo como guionista a Gore Vidal. En 1968 El planeta de los simios fue de gran impacto. Otras de sus obras fueron Nicolás y Alejandra, Papillon y La esfinge. William Goldman lo nombró como uno de los tres grandes directores vivos, al lado de Richard Attenborough y David Lean. Realizó en 1982 Sí, Giorgio un filme que tuvo como actor a Luciano Pavarotti optando a 3 premios Razzie. Llegó a ser presidente del Sindicato de Directores de América. Bienvenido a casa en 1989 fue la última película que dirigió antes de su fallecimiento ese mismo año el 2 de julio y su cuerpo descansa en en el Cementerio Westwood Village, Memorial Park, Westwood, Los Ángeles, California. (FUENTE: https://www.ecured.cu/)
Las películas dirigidas por Franklin J. Schaffner
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - DeCine21 - Cineyseries.net
ROSAS PERDIDAS (1963)
Reparto principal | Joanne Woodward, Richard Beymer, Claire Trevor, Carol Lynley
Lila Green es una mujer madura con bastante inseguridad que trabaja como showgirl en los espectáculos de Madame Olga. Cuando su novio Rick huye con bastante dinero propiedad del establecimiento, Madame Olga dirige su cólera hacia Lila y opta por despedirla y echarla a la calle. Lila se encuentra sin tener donde ir ni tampoco con qué ganarse la vida, así que por el momento se queda en la casa de sus vecinos, en la cual comparte piso con Helen Bard y su hijo adolescente, Kenny. Eventualmente, Lila se obliga a salir a la calle y buscar un trabajo normal con el cual poder llevar una existencia normal y apacible. Sin embargo, el hecho de poco a poco empezar a mirar a su compañero de piso Kenny con otros ojos, y que éste haga otro tanto, desencadenará varios problemas de convivencia. Lila, de hecho, tratará de contener su atracción por él, sin mucho éxito.
Opera prima de Franklin J. Schaffner, un director ampliamente formado en el mundo de la televisión. También supuso el inicio de su fructífera colaboración con el compositor Jerry Goldsmith. Schaffner decidió empezar su periplo en el mundo del cine con la adaptación de una obra de teatro de William Inge, un espectáculo que no gozó de demasiado éxito en su momento. Para ello contó con la participación de actores de la talla de Joanne Woodward y Richard Beymer, que había triunfado dos años antes con West Side Story.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL MEJOR HOMBRE (1964)
Reparto principal | Henry Fonda, Cliff Robertson, Edie Adams, Margaret Leighton
También se tituló El mejor candidato. Elecciones primarias en Estados Unidos. El intelectual William Russell y el sensato Joe Cantwell son los favoritos para una nominación del partido que casi con certeza significará la presidencia. Cantwell está dispuesto a usar cualquier cosa para lograr su objetivo, mientras que Russell se ve a sí mismo como un hombre de principios. Ambos hombres necesitan de manera crucial el apoyo del presidente enfermo y, a medida que aumentan los riesgos, cada equipo tiene que decidir hasta qué punto están dispuestos a ensuciarse. El film, inédito en España, se basa en la obra de Gore Vidal, quien también firma el guión. Franklin J. Schaffner capta el gran duelo actoral entre Henry Fonda y Cliff Robertson.
El mejor hombre, segundo largometraje de Franklin J. Shaffner, escrito por Gore Vidal, se sitúa en la convención nacional de un partido político estadounidense que se encuentra en el trance de elegir su candidato a la presidencia, y que, para ejercer adecuadamente como metáfora general, abarca en sus distintos planteamientos características tanto de los demócratas como de los republicanos.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL SEÑOR DE LA GUERRA (1965)
Reparto principal | Charlton Heston, Richard Boone, Maurice Evans, Guy Stockwell
En el siglo XI, el poderoso duque William de Ghent envía a su caballero de confianza, Chrysagon, acompañado de una tropa de guerreros, para que entre todos defiendan los asentamientos costeros de Normandía de los saqueos y el pillaje de los invasores frisones. Afligido por Bronwyn, la hija adoptiva de la aldea del viejo Odin, el señor de la guerra está tentado de simplemente cogerla, bajo la costumbre feudal del derecho del señor, pero se da cuenta que se está enamorando, lo que supondrá un gran problema para llevar a cabo sus pretensiones.
Su principal virtud es la creación de una atmósfera enrarecida y turbia, muy acorde con el ambiente medieval de la historia. Edad Media, Brabante, siglo XI. Un caballero normando se convierte en señor feudal de unas tierras extrañas habitadas por hombres semisalvajes. Se enamora perdidamente de Bronwyn, una misteriosa doncella por la que acaba perdiendo el poder y el honor.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

MI DOBLE EN LOS ALPES (1967)
Reparto principal | Yul Brynner, Britt Ekland, Clive Revill, Anton Diffring
Dan Slater es un importante agente de la CIA, que tras recibir un telegrama con la noticia de la muerte de su hijo en un accidente de esquí, viaja a los Alpes austriacos en busca de la causa de la desgracia. Dado que las autoridades del país apenas le dan explicaciones acerca de lo sucedido, Dan empieza a sospechar que pueda tratarse de un asesinato. Poco a poco sus sospechas se van confirmando y se da cuenta de que la muerte de su hijo forma parte de un sofisticado plan de los servicios secretos rusos para atraerle a Austria.
Una sólida cinta de espionaje, construida por Franklin J. Schaffner. La intriga crece a mesura que el protagonista investiga a distintos sospechosos y se beneficia del buen trabajo de secundarios como Clive Revill o de la figura del eterno villano, Anton Diffring.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968)
Reparto principal | Charlton Heston, Kim Hunter, Roddy McDowall, Linda Harrison
George Taylor forma parte de una tripulación de astronautas a bordo de una nave espacial -en una misión de larga duración- que se estrella en un planeta desconocido y aparentemente carente de vida inteligente. Sin embargo, pronto se da cuenta de que el lugar está gobernado por una raza de simios inteligentes que esclavizan a los seres humanos.
Cuando los tres tripulantes salen al exterior, no se imaginan lo que van a encontrar. El lugar está habitado por simios que han evolucionado más que los seres humanos, a los que utilizan como esclavos. Cuando el astronauta George Taylor, interpretado por Charlton Heston, descubre la estatua de la libertad medio enterrada en la arena, constata algo terrorífico. No están en otro planeta, sino en la Tierra, en un futuro en el que ha ocurrido algo, probablemente una explosión atómica, que ha hecho retroceder en la evolución al ser humano. Este mensaje fue la verdadera clave del éxito de la cinta, en plena era de neurosis nuclear, pues provocó un tremendo impacto e hizo reflexionar a los espectadores sobre los peligros de la carrera de armamento.
Uno de los grandes títulos de la ciencia ficción que, por desgracia, se vio sombreado por las cuatro secuelas, cada vez más mediocres, que aprovecharon su éxito comercial. Sobre una novela de Pierre Boulle.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

PATTON (1969)
Reparto principal | George C. Scott, Karl Malden, Stephen Young, Karl Michael Vogler
Esta película biográfica narra las acciones que George S. Patton, general del Ejército de los Estados Unidos, realizó durante la Segunda Guerra Mundial. La película comienza con el controvertido discurso que, según los historiadores, impartió el general a los soldados antes de ir a la guerra. El carácter altivo de Patton hace que hasta los altos dirigentes nazis le teman ya que, entre otras muchas hazañas, ha conseguido vencer en el norte de África al poderoso mariscal alemán Erwin Rommel. De este modo comienza a adentrase por toda Europa con sus tropas logrando cada vez más prestigio gracias a sus victorias. El general además de ser un gran estratega, posee un gran don para la oratoria lo que le hace más popular si cabe. En sus discursos se puede percibir su odio hacia el comunismo y hacia los británicos. Será en el momento de su fallecimiento, presuntamente en un accidente de tráfico en Alemania, cuando se empiecen a levantar sospechas sobre las verdaderas causas de su muerte.
Uno de los filmes documentales de mayor monumentalidad jamás producidos, con una duración de casi tres horas. Candidata a diez premios Óscar, la cinta ganó siete estatuillas y le dio a su protagonista, George C. Scott, el mejor papel de su carrera. Scott dio vida al personaje con tanta integridad y convicción que no dejó otra opción al espectador que quedar fascinado frente a un hombre que se encontraba siempre en el umbral entre el infierno y la gloria. Filmado con toda clase de medios, en una docena de localizaciones europeas, Patton no presenta la guerra como un acontecimiento noble, aunque no ignora que se trata de un hecho histórico en el que abundan los héroes. Así, gracias a la ambición del director y al gran trabajo del actor principal.
Esta película supuso la consagración de Francis Ford Coppola como guionista y, propició su salto a la dirección. Según sus propias declaraciones, si retrataba al general tal como era, habría acabado con su reputación, pues era un hombre demasiado extraño. Por esta razón, prefirió retratarle como chapado a la antigua, lo que produce en las personas que tiene alrededor –y en los espectadores– una curiosa mezcla entre perplejidad y admiración.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

NICOLÁS Y ALEJANDRA (1971)
Reparto principal | Michael Jayston, Janet Suzman, Ania Marson, Lynne Frederick
Una historia centrada en los años oscuros del poderoso imperio ruso. Desde finales del siglo XIX, el imperio ruso está en declive. La precaria situación del numeroso campesinado, las florecientes reivindicaciones del proletariado, y la corrupción y la opresión desde el poder, desembocarán en la sangrienta Revolución Rusa, en 1917. Michael Jayston interpreta al Zar Nicolás, dueño de un territorio que representa la sexta parte del planeta, y gobernador de un país temible habitado por gente pasional y temperamental. Janet Suzman interpreta a la Zarina Alejandra. Ninguno de ellos podrá luchar contra su cruel destino, y morirán junto a sus hijas y su hijo, como consecuencia de la locura revolucionaria.
Una película de carácter épico, basada en el libro de Robert K. Massie. El film cuenta con un excelente equipo de intérpretes y con notables escenarios, que recrean con brillantez una época turbulenta. De hecho la película le valió un Oscar al director artístico español Gil Parrondo.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

PAPILLÓN (1973)
Reparto principal | Steve McQueen, Dustin Hoffman, Victor Jory, Anthony Zerbe
Henri Charriere "Papillon" ha sido encarcelado erróneamente, según él, por el asesinato de un proxeneta de modo que es enviado a una prisión de la Guayana Francesa. Una vez en la penitenciaría, salva la vida de uno de los compañeros presos, un hombre que se hace llamar Louis Dega, un falsificador de documentos, que demostrará su valía ante Papillon a la hora de ayudarle a escapar de la cárcel trazando juntos un plan de fuga y en el negocio del contrabando de frutos cuando este es confinado en una celda de aislamiento. Uno de sus planes parece ser el más efectivo: se hacen pasar por leprosos y son enviados a un campamento indígena donde supuestamente deberían ser curados, pero son traicionados y…
Una de las películas más famosas de Franklin J. Schaffner, realizada en un momento en que el director gozaba del beneplácito del público tras éxitos como El planeta de los simios o Patton. En esta ocasión, y gracias al prestigioso guionista Dalton Trumbo, Schaffner adaptó a la gran pantalla la novela autobiográfica de Henri Charrière, donde el exprisionero explicaba sus trece años pasados en las cárceles de la Guayana Francesa. Protagonizada por una pareja estelar, formada por Steve McQueen y Dustin Hoffman, Papillon consiguió el mismo éxito comercial que la novela de la que partía.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA ISLA DEL ADIÓS (1977)
Reparto principal | George C. Scott, David Hemmings, Gilbert Roland, Susan Tyrrell
Thomas Hudson es un rico y aburrido artista que vive en Bimini, una isla situada en las Bahamas. Allí pasa los días, bebiendo alcohol y pescando. Thomas tendrá una visita inesperada, los hijos de sus ex-mujeres aparecen en su paraíso. El hijo mayor, Tom, intenta mantener una relación más cercana con su padre. Pero la afectuosa relación que se está fraguando entre padre e hijo se rompe por culpa del estadillo de la Segunda Guerra Mundial. Tom deberá ayudar a las tropas de RAF. Un día, la ex-mujer de Thomas decide hacerle una visita para contarle que su hijo Tom ha muerto. Este acontecimiento deja hundido a Thomas, que decide comenzar a trabajar en el contrabando de refugiados judíos en su isla.
Tras las taquilleras El planeta de los simios, Nicolás y Alejandra y Papillon, el director Franklin J. Schaffner no cosechó el mismo éxito con La isla del adiós, que pasó bastante desapercibida por el gran público. Se trata de la adaptación de la última novela de Ernest Hemingway, publicada póstumamente, y en la cual, el protagonista toma conciencia de la lucha por la libertad durante la Segunda Guerra Mundial. Este alter ego de Hemingway está interpretado en el filme por George C. Scott, quien ya había coincidido con Schaffner en “Patton”, y que ofrece una de las mejores actuaciones de su carrera. Destaca también la fotografía de Fred J. Koenekamp, realizada en sistema Panavisión, que obtuvo una nominación al Oscar.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LOS NIÑOS DEL BRASIL (1978)
Reparto principal | Gregory Peck, Laurence Olivier, James Mason, Lilli Palmer
Tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, el doctor Mengele, un conocido médico nazi famoso por sus brutales experimentos sobre humanos, busca refugio en Brasil. Allí, y con la ayuda de algunos fieles seguidores, continúa experimentando con personas. Sin embargo, el americano Barry Kohler comienza a sospechar de él y se pone en contacto con el cazador de nazis Ezra Liebermann, que comienza a investigarle.
Basada en un best-seller de Ira Levin, la película juega con la plausibilidad de los hechos contados para desconcertar al espectador. De hecho, los dos personajes principales se basan en dos personas reales: el doctor Joseph Mengele, responsable de atroces experimentos genéticos con judíos y que aún vivía cuando se rodó la película; y Simon Wiesenthal, un célebre cazador de nazis que, tras sufrir la experiencia de los campos de concentración, entró a formar parte de la comisión creada para investigar los crímenes de guerra y en cuya persona se inspira el personaje de Ezra Lieberman. Estos dos personajes están interpretados, respectivamente, por Gregory Peck y Laurence Olivier. Éste último recibió una nominación al Oscar, al igual que Jerry Goldsmith por su banda sonora.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA ESFINGE (1980)
Reparto principal | Lesley-Anne Down, Frank Langella, Maurice Ronet, John Gielgud
Erica Baron es una arqueóloga embarcada en la búsqueda de una milenaria tumba egipcia. Su investigación se convierte en una peligrosa aventura en la que muchas personas parecen estar dispuestas a sacrificarse por mantener el secreto a salvo, al tiempo que otras mueren tratando de desvelarlo. En El Cairo, Erica es testigo de cómo unos hombres matan al propietario de una tienda de antigüedades, Abdu Hamdi, y roban una estatua. La arqueóloga intenta averiguar quién está detrás de este crimen y se convierte a su vez en objetivo de los asesinos. Erica conoce, además, a un atractivo egiptólogo local, Ahmed Khazzam, del que se enamora.
Película de aventuras y misterio fruto de la adaptación para la gran pantalla, de la mano de John Byrum, de la novela de Robin Cook. Encabeza el reparto Lesley-Anne Down, actriz que se ha prodigado poco en el cine, aunque sí ha triunfado en la televisión, especialmente a partir de su papel de Lady Georgina Worsley en la serie británica "Arriba y Abajo". Junto a Down aparece el nombre del actor Frank Langella, galán en los años setenta y especializado en papeles de villano, que le han garantizado un puesto en Hollywood como actor secundario de lujo.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

SÍ, GIORGIO (1982)
Reparto principal | Luciano Pavarotti, Kathryn Harrold, Eddie Albert, Paola Borboni
Un famoso cantante de ópera, Giorgio Fini, pierde la voz durante una gira por Estados Unidos. Acude a una especialista en garganta, Pamela Taylor, de quien se enamora.
La estrella de cine Luciano Pavarotti se negó a trabajar más de doce horas al día y también se negó a trabajar después de las 8 de la noche. En el set, insistió en que sólo lo filmaran en ángulos que lo hicieran parecer más pequeño. Al parecer, hizo tantas exigencias que los miembros del equipo comenzaron a llamar en broma a la película "No, Luciano" (una parodia del título real "Sí, Giorgio").
Se sabe que una escena fue eliminada de la película. Cuando Luciano Pavarotti (Giorgio Fini) cena con Pamela (Kathryn Harrold) en Copley Plaza, baila con ella y la moja. Esta escena está presente en las tarjetas de lobby en color originales de la película. Según la edición del 12 de agosto de 1981 del periódico especializado en espectáculos 'Variety', la coreógrafa Miriam Nelson coreografió un número de baile entre la pareja, pero no figura en los créditos de la película. Como se eliminó una secuencia de baile, y esta probablemente fue la coreografiada por Nelson, esto explicaría por qué ella no aparece en la película terminada.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LIONHEART. CORAZÓN DE LEÓN (1987)
Reparto principal | Eric Stoltz, Gabriel Byrne, Nicola Cowper, Dexter Fletcher
Edad Media. Un grupo de muchachos se reúnen en una zona boscosa del noroeste de Francia. Dirigidos por el aguerrido Robert y por su amiga Blanche, entre los que surge una relación amorosa, los chicos deciden ir a París con la intención de ver a Ricardo Corazón de León. Durante el viaje a caballo, quizá tengan que hacer frente al "Príncipe Negro", el enemigo mortal de Ricardo.
Lionheart fue una película de gran presupuesto. Se filmó en Hungría y Portugal, utilizando varios castillos y cientos de niños eslavos contratados como extras. La película fue la penúltima película de Schaffner y representó la colaboración final entre el director y su amigo Jerry Goldsmith (juntos trabajaron anteriormente en El planeta de los simios, Patton, Papillón y Los niños del Brasil).
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

BIENVENIDO A CASA (1989)
Reparto principal | Kris Kristofferson, JoBeth Williams, Sam Waterston, Brian Keith
El Teniente Jake Robbins es un oficial de la Fuerza Aérea norteamericana que combate en Camboya durante la Guerra de Vietnam. En una de sus misiones su avión es derribado y él es dado primero por desaparecido y luego por muerto. Diecisiete años después, cuando su esposa Sarah ha rehecho su vida con un nuevo marido, vuelve a casa para intentar rehacer todo lo que dejó detrás, descubriendo que él es el verdadero padre del hijo adolescente de este matrimonio, aunque él en Tailandia tiene una nueva familia, con una esposa y dos hijos que han sido internados en un campo de refugiados. El arreglar su pasado supondrá hacer la paz con sus seres queridos del pasado e intentar reunirse con su familia camboyana del presente.
Este drama, producido directamente para la televisión, estructura su argumento entorno a la figura de Jake, mostrándolo como un inconveniente para todos y cada uno de los personajes del filme, y centrándose, sobre todo, en la figura del hijo. Se trata del último trabajo del director Franklin J. Schaffner, que murió justo después de rodarla y no pudo participar ni en la postproducción.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces de interés

El cine cuenta historias, y sus protagonistas son personas. Joseph L. Mankiewicz nunca lo olvidó, ya transitara por comedia, thriller, drama, western o musical, ya ejerciera de productor, guionista, y/o director. Joseph L. Mankiewicz (1909-1993) nació en Wilkes-Barre, Pensilvania. Como su hermano Herman, Oscar por el guión de Ciudadano Kane, fue corresponsal del Chicago Times en Berlín en los años 20, y por su conocimiento del idioma se hizo rotulista de filmes alemanes. Al final de esa década partió a Hollywood. Productor antes que guionista y director, funciones que Mankiewicz anhelaba ejercer, Louis B. Mayer le encomendó funciones de producción, explicándole que “es necesario gatear antes de ponerse a andar”. Y sí, el cineasta tuvo mejor visión de la ‘partida cinematográfica’ gracias a su producir filmes de la talla de Furia (Fritz Lang, 1936), Tres camaradas (Frank Borzage, 1938), Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940) y La mujer del año (George Stevens, 1942). Pero ya en 1931 se destaca como argumentista en A todo gas, con W.C. Fields. Y empieza a escribir, y a escribir, y a escribir, en Alicia en el País de las Maravillas (1933), El enemigo público número 1 (W.S. Van Dyke, 1934) y El pan nuestro de cada día (King Vidor, 1934). Así llega Las llaves del reino (John M. Stahl, 1944), según la obra de A.J. Cronin, primer film en que figura a la vez como guionista y productor. Su amor por la palabra, su facilidad e ingenio para los diálogos, eran proverbiales. Así, al conocerse Katharine Hepburn y Spencer Tracy, ella dijo “Me temo que soy algo alta para usted, señor Tracy”. Mankiewicz, presente, replicó: “No te apures, Kate, pronto te cortará a su tamaño”. La mala salud de Ernst Lubitsch llevó a Mankiewicz a debutar como director en El castillo de Dragonwyck (1946). En este film, y en los que siguen con él tras la cámara, destaca su esfuerzo por mostrar personas: “Intento no distorsionar la vida o la conducta de los seres humanos confiriéndoles, por medio de la técnica, una forma preconcebida”, dijo. Frente a otros cineastas como Clint Eastwood, que dan un tono fatalista a sus historias, Mankiewicz apuesta por la libertad humana. Lo señalaba Eric Rohmer al hablar de El americano tranquilo (1958): “Desde el momento en que la voluntad se establece como parte principal de la intriga, los héroes ya no son los seres inertes marcados por coordenadas inalterables de la novela [de Graham Greene]”. Son fabulosas sus exploraciones del teatro (Eva al desnudo, 1950) y el cine (La condesa descalza, 1954). Sus retratos femeninos son delicadísimos en esos filmes, y también en El castillo de Dragonwyck, El fantasma y la señora Muir (1947), Carta a tres esposas (1949), De repente, el último verano (1959), Cleopatra (1963) y Mujeres en Venecia (1967). Y en retratos de hombres no va a la zaga El mundo de George Appley (1947), Odio entre hermanos (1949), la shakespeariana Julio César (1953) y La huella (1972). Su puesta en escena es elegante y sin alardes, al servicio de la historia y los personajes. “Creo que puede decirse que he estado en el inicio, ascenso, pico, colapso y fin de las películas habladas.” Esta frase de Mankiewicz dice mucho de su pena por el declive del cine, más preocupado en los efectos especiales que en construir una buena historia. Así se entiende el cinismo del western carcelario El día de los tramposos (1970) y de la adaptación de la obra de Shaffer La huella, donde el enfrentamiento entre esposo mayor (Laurence Olivier) y amante joven (Michael Caine) bien podía entenderse en clave generacional y cultural. (FUENTE: https://decine21.com/)
Las películas dirigidas por Joseph L. Mankiewicz
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - DeCine21 - Cineyseries.net
EL CASTILLO DE DRAGONWYCK (1946)
Reparto principal | Gene Tierney, Walter Huston, Vincent Price, Jessica Tandy
1844. Una humilde familia de puritanos de Connecticut recibe una carta de un pariente rico proponiendo a una de las hijas el trabajo de niñera en una gran mansión. Miranda, inocente y alegre, acepta ilusionada la proposición, y pese a la oposición de su padre, marcha a trabajar como institutriz al castillo de Dragonwyck, en el que residen su primo Nicholas Van Ryn con su esposa Johana y su hija, Katrine. Al llegar queda deslumbrada por la suntuosidad de la mansión, pero pronto sus primeros temores quedan disipados por los preparativos de una gran fiesta. Inesperadamente, la fiesta se interrumpe cuando un hombre intenta asesinar a Nicholas Van Ryn, lo que es impedido por el doctor Jeff Turner.
Primera película dirigida por Joseph L. Mankiewicz, tras una larga carrera como guionista y productor. Mankiewicz se hizo cargo del filme, que él mismo había escrito a partir de una novela de Anya Seton, a última hora, sustituyendo a Enerst Lubitch, el director previsto, que se había puesto enfermo. Se trata de una historia gótica, en la que Mankiewicz apunta ya un gran talento para crear una atmósfera inquietante con una admirable progresión dramática.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

SOLO EN LA NOCHE (1946)
Reparto principal | John Hodiak, Lloyd Nolan, Richard Conte, Richard Benedict
Un combatiente de la Segunda Guerra Mundial se despierta amnésico y sin capacidad de hablar. No recuerda quién es, pero prefiere no decirlo para volver enseguida a casa. Con el nombre de George Taylor, y una vez recuperado el habla, marcha al hotel donde se alojaba antes de la guerra, lo que le conducirá a un garito nocturno. Allí se ve enredado en una complicada madeja de la que la memoria no guarda registro alguno: un tipo dice haber ingresado una importante suma en su cuenta, y Taylor empieza a temer que en su vida anterior ha podido haber estado implicado en alguna acción criminal.
Se trata de una trama de cine negro con todos los elementos del género, bastante enrevesada, pero que funciona bien. Se juega bien con las dudas morales del protagonista, y los diversos secundarios, matones, el tipo de la bola de cristal, el poli, distintas féminas, el demente... Los actores no son especialmente conocidos, pero cumplen a la perfección, con mención especial para Richard Conte, en un personaje que desprende encanto en su ambigüedad.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity

EL MUNDO DE GEORGE APLEY (1947)
Reparto principal | Ronald Colman, Vanessa Brown, Richard Haydn, Charles Russell
Boston, 1912. Los Apley son una familia de rancio abolengo, no se juntan con cualquiera. O eso supone George, el patriarca del clan. Porque lo cierto es que sus vástagos John y Eleanor han empezando han mantener sendas relaciones sentimentales con personas de modesta condición, pero de las que están rendidamente enamorados. La que más sale perdiendo en este asunto es Agnes, prima de John y candidata oficial a ser su esposa.
Tras pasar con éxito por Broadway la versión teatral de la novela ganadora del Pulitzer de John P. Marquand, Joseph L. Manckiewicz la convirtió en película. El film es un eficaz divertimento que sabe tirar afilados dardos a las artificiales barreras de clase. Ronald Colman entrega una de las mejores composiciones de su carrera, está especialmente divertido.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity

EL FANTASMA Y LA SEÑORA MUIR (1947)
Reparto principal | Isobel Elsom, Rex Harrison, Natalie Wood, Vanessa Brown
Después de morir su marido, Lucy Muir decide irse a vivir a un caserón cerca del mar. El lugar parece idílico, pero está encantado por el fantasma de un capitán de barco, Daniel Gregg, que vivió allí tiempo atrás. El fantasma del capitán se le aparece, una y otra vez a Lucy, a la que le asusta bien poco su presencia. El espíritu utiliza todo tipo de trucos para asustar a la mujer y que se vaya del lugar que el marinero todavía considera su casa. Los anteriores inquilinos huían despavoridos, pero con Lucy no funciona. Finalmente, el espectro opta por entablar amistad con la nueva inquilina.
La película es una triste elegía sobre el amor frustrado y el tiempo perdido y al mismo tiempo, una reivindicación sobre ambos. Encaja por momentos en el género de la comedia, de terror o de drama, pero destaca ante todo por ser una obra romántica.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ESCAPE (1948)
Reparto principal | Rex Harrison, Peggy Cummins, William Hartnell, Stuart Lindsell
Un detective intenta arrestar a una prostituta y en el forcejeo un hombre acude al auxilio de la chica, terminando el detective muerto tras los golpes recibidos, por lo que este hombre es arrestado y condenado.
Ha sido y sigue siendo, el film ignorado por excelencia en la filmografía de Joseph L. Mankiewicz. Durante décadas todos aquellos que hemos transitado la andadura del director de Mujeres en Venecia, 1967, intentamos acceder a una producción que suponía, además, la segunda de las cuatro obras que dirigió con el protagonismo de Rex Harrison, quizá el intérprete que mejor conectó con la mirada cínica e incluso llena de misantropía que extendió en el conjunto de su obra. Se trata además del título que rodó en el seno de la 20th Century Fox tras su memorable El fantasma y la Sra. Muir, 1947. Motivos sobrados para acercarnos a este film invisible durante largos años, del que muy pocos –ni siquiera sus propios artífices- se detenían demasiado a la hora de comentar sus características. Parecía que nos encontrábamos ante una película de la que nadie quería hablar. Casi un corpúsculo molesto en la obra de un realizador considerado intocable. Y no toda la obra de Mankiewicz alcanza esa alta estima que le atribuyen sus admiradores. Son varios los títulos que ratificarían esa por otra parte lógica irregularidad, extensible a otros sobrestimados exponentes.Tras contemplar Escape, es fácil comprender ese oscurantismo que ha recaído sobre la misma a lo largo del tiempo, hasta convertirla en una película casi invisible. Quizá lo sea ese claro aspecto de serie B, que podría resultar ‘indigno’ en la obra de un cineasta ya consolidado dentro de la nómina del estudio de Zanuck. Nos encontramos ante la que fue la primera película estadounidense rodada en territorio británico, y, en cierta medida, es ese un valor suplementario que con el paso del tiempo fue imitado –con mayor o menor fortuna- por muchas otras producciones posteriores. FUENTE: https://thecinema.blogia.com).
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

CARTA A TRES ESPOSAS (1949)
Reparto principal | Jeanne Crain, Linda Darnell, Ann Sothern, Kirk Douglas
Deborah Bishop, Rita Phipps y Lora Mae Hollingsway son tres mujeres felizmente casadas. Durante han pensado que sus matrimonios eran perfectos, y como tal han actuado... hasta ahora. Todo cambia de la noche a la mañana cuando una cuarta amiga, Addey Ross, desaparece dejando tan solo una nota. La sorpresa es mayúscula al leer la carta, que termina con una frase escueta pero directa: "Me marcho de la ciudad con uno de vuestros maridos". A partir de ese momento cada una las tres mujeres comenzará a preguntarse si será ella la abandonada. De esta forma salen a la luz sus temores, inseguridades y dudas sobre sus matrimonios. A través de flashbacks se recordarán momentos divertidos y dramáticos de los tres matrimonios, mientras la duda permanece en el aire. ¿Cuál de las tres mujeres ha sido abandonada?
Basada en una novela de John Klempner (“Carta a cinco esposas”: se suprimieron dos al pasarla a película), “Carta a tres esposas” reafirmó al director Joseph L. Mankiewicz como uno de los realizadores con más talento de Hollywood. Originalmente, se pensó en que fueran cuatro actrices en vez de tres y Anne Baxter iba a ser la cuarta. Pero, finalmente, los estudios no vieron suficiente profundidad en este personaje y lo suprimieron. El filme es, ante todo, una crítica mordaz a los valores de la sociedad americana, lo que se llamó “The American Way of Life”. Mankiewicz obtuvo dos Oscar de la Academia por el magnífico guión que él mismo escribió y por su dirección. En 1985 se hizo una adaptación para la televisión, en la que, curiosamente, apareció la actriz Ann Sothern, una de las tres esposas en la versión cinematográfica.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ODIO ENTRE HERMANOS (1949)
Reparto principal | Edward G. Robinson, Susan Hayward, Richard Conte, Luther Adler
Cientos de miles de familias italianas llegaron a la ciudad de Nueva York a principios del siglo XX en busca de un futuro mejor. Una de esas familias era la de Gino Monetti (Edward G. Robinson), un barbero cuyas aspiraciones van mucho más allá de afeitar los rostros de los hombres que visitan su barbería. Junto a su apocada mujer y sus cuatro hijos, Gino consigue amasar una inmensa fortuna. El sueño americano del que tanto se habla se hizo realidad para la familia Monetti, pero lo que no contaban era que el dinero trae consigo multitud de conflictos familiares.
Escrito por el propio director y el guionista Philip Yordan a partir de la novela "I'll Never Go There Any More" de Jerome Weidman, Odio entre hermanos es un melodrama negro que sería después muy imitado en cuanto a estructura argumental. La película explica las visicitudes de una familia de emigrantes italianos en los Estados Unidos, cuyo padre intenta imponer su despótica visión del mundo sobre los hijos. Para muchos, ésta es una de las mejores cintas de Joseph L. Mankiewicz, y cuenta con un impagable Edward G. Robinson en uno de sus papeles más complejos y oscuros.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

UN RAYO DE LUZ (1950)
Reparto principal | Richard Widmark, Linda Darnell, Sidney Poitier, Stephen McNally
Tras el atraco a una gasolinera, los hermanos Biddle son heridos y trasladados a un hospital. Allí, Ray, un violento racista, se niega a recibir ninguna clase de ayuda por parte del doctor Luther Brooks, porque éste es afroamericano. Cuando su hermano, John, muere en la mesa de operaciones de Brooks, Ray cree que ha sido algo deliberado y planea vengarse. La aparición de un grupo de afroamericanos, también racistas, que pretenden linchar a Biddle, complicará aún más las cosas.
La primera película de Sidney Poitier fue esta historia con el racismo como telón de fondo que estuvo nominada al Oscar al mejor guión original en la edición de 1951. Como en la mayoría de los filmes de su director, el diálogo tiene más fuerza que la acción en sí. A destacar las interpretaciones del debutante Poitier y de un Richard Widmark que sólo sobreactuó lo justo que requería su papel.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EVA AL DESNUDO (1950)
Reparto principal | Bette Davis, Anne Baxter, Gary Merrill, George Sanders
Margo Channing (Bette Davis) es una de las más grandes estrellas en Broadway, pero a pesar de su éxito está cada día más atormentada por el paso del tiempo. Acaba de cumplir cuarenta años y su esposo, Bill Samson (Gary Merrill), escritor de famosas obras de teatro acaba de descubrir un nuevo talento. Ella es Eva Harrington (Anne Baxter) una joven bella, humilde y que siente una enfermiza idolatría por Margo. Tras contarle a Margo lo mucho que desea parecerse a ella y tener la vida que ha conseguido, Eva le coge cariño, se compadece de ella y termina acogiéndola en su casa. Sin embargo, no se percata de que esta nueva compañía es una amenaza para su carrera y poco a poco la joven comienza a reemplazarla, tanto en el trabajo como en su vida privada. La única que sospecha de Eve es la anciana sirvienta de Margo, Birdie (Thelma Ritter).
Un auténtico clásico de la historia del cine donde el director Joseph L. Mankiewicz propone una mirada entre irónica y cruel a los complejos entresijos que conducen al estrellato y lo efímero que éste resulta ser. Anne Baxter interpreta a una elegante, ambiciosa y perspicaz aspirante a estrella que hará todo lo posible para desbancar a una famosa actriz y así ocupar su lugar. Esta sátira sobre el mundo del teatro que adapta el relato “The Wisdom of Eve” de Mary Orr, consiguió 5 Oscar de la Academia: mejor película, dirección, guion, sonido, vestuario y actor secundario, George Sanders.
Eva al desnudo nació de un argumento que rondaba a Joseph L. Mankiewicz: una mujer pelea a muerte por conseguir un premio parecido al Oscar. Mientras le daba vueltas descubrió un relato de Mary Orr, “The Wisdom of Eva”, publicado en Cosmopolitan en 1946: “Me sirvió de pretexto, McGuffin que diría Hitchcock, hasta que se convirtió en un comentario satírico sobre el mundo del teatro y sus habitantes”. La historia transcurría en el mundo de la escena en que anheló trabajar, aunque la vida le llevó al cine, donde se labró una sólida reputación. Su complejo de culpa lo trasladó al personaje de Eva, dispuesto a marchar a Hollywood tras ganar su premio.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

MURMULLOS EN LA CIUDAD (1951)
Reparto principal | Cary Grant, Jeanne Crain, Finlay Currie, Hume Cronyn
El doctor Noah Praetorius es un ginecólogo reconocido y exitoso que posee su propia consulta médica y mantiene un puesto de profesor en la universidad, donde también ejerce de director de orquesta. Está convencido de que la medicina no es solamente una ciencia técnica, sino que también está muy influida por las emociones, de modo que el bienestar de los pacientes depende en gran parte de su estado emocional, por lo que se incide mucho en ese aspecto con los que son ingresados en su clínica. Noah está enfrascado en llegar hasta el fondo de los problemas personales de Deborah Higgins, su última paciente, cuando uno de los mayores detractores de su visión de la práctica médica, el doctor Rodney Elwell, amenaza con denunciarlo ante la junta disciplinaria de la universidad por comportamiento indebido.
Esta película, es una comedia romántica, un divertimento inteligente que dio a Mankiewicz la posibilidad de trabajar con Cary Grant, que por entonces estaba en su cénit como actor. La película se puede entender como una parábola contra la caza de brujas que por entonces asolaba Hollywood.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

OPERACIÓN CICERÓN (1952)
Reparto principal | James Mason, Danielle Darrieux, Herbert Berghof, Walter Hampden
Durante la Segunda Guerra Mundial, Ulysses Diello, el asistente del embajador inglés en Ankara (Turquía) vende secretos británicos a los espías alemanes de los nazis mientras trata de enamorar a una condesa polaca que está refugiada en la ciudad y con la que planea huir a Sudamérica una vez que haya conseguido reunir suficiente dinero. La película cuenta la historia real de Elyesa Bazna, uno de los espías más famosos de la Segunda Guerra Mundial. El agente, de origen albanés, trabajó para los nazis entre 1943 y 1944, mientras estaba empleado como secretario del embajador británico en Turquía, Sir Hughe Montgomery Knatchbull-Hugessen. Usó el nombre en clave Cicerón. Se dedicaba a fotografiar documentos de alto secreto y convertirlos en películas que hacía llegar a Franz von Papen, el excanciller alemán, en aquel momento embajador alemán en Ankara.
Una historia basada en hechos reales, llevada al cine con la habitual maestría de Joseph L. Mankiewicz, especialmente en los diálogos. Quizás peque de escesiva duración, pero ella queda compensado con el aumento de ritmo y de tensión que experimenta el filme en su parte final. James Mason hace el que es quizá el papel de su vida. Pero destaca además la francesa Danielle Darrieux, musa de los mejores títulos de Max Ophuls.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

JULIO CÉSAR (1953)
Reparto principal | Marlon Brando, Louis Calhern, Deborah Kerr, James Mason
A finales de la época de la República, Casio, Bruto y otros altos cargos romanos, asesinan a Julio César, cuando consideran que su ambición conducirá a Roma a la tiranía. Los ciudadanos romanos apoyan a los conspiradores hasta que Marco Antonio, el hombre de confianza de César, hace un emotivo discurso. Entonces, en Roma se forman dos bandos: por un lado, los que siguen a los conspiradores y, por el otro, los hombres de Antonio.
Adaptación de la obra que creó William Shakespeare, 'Julio César' narra la historia de un emperador romano tras terminar la guerra con Pompeyo, entre los años 49 y 46 a. C. César alcanza el poder y sobre sus manos recae el peso de todo un imperio, haciendo que caiga la República. Casio y Bruto, dos nobles que defienden la libertad, se conjurarán para acabar con la vida del líder totalitario justo dos años después de que César alcance la gloria. Será Marco Antonio, con un discurso cargado de hipocresía y demagogia, el que intente calmar a las masas, que claman contra el régimen dictatorial del tirano. La película cuenta con un brillante guión, diálogos espléndidos (el discurso de Marco Antonio a cargo de Brando es verdaderamente memorable), magníficos decorados y la interpretación de grandísimos actores, sobre todo británicos.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA CONDESA DESCALZA (1954)
Reparto principal | Ava Gardner, Humphrey Bogart, Edmond O'Brien, Marius Goring
El poco afortunado Harry Dawes (Humphrey Bogart), veterano director y guionista de cine, se ha rebajado hasta límites insospechados. Actualmente trabaja para el abusivo magnate Kirk Edwards (Warren Stevens), a quien se le acaba de antojar producir una película que satisfaga su propio ego. Durante la búsqueda de la actriz principal, descubren en un club nocturno de Madrid a la asombrosa bailarina María Vargas (Ava Gardner), una alegre y vanidosa joven a la que le gusta ir descalza y que lleva a cuestas una problemática vida doméstica. En su encuentro, María siente un rechazo casi instantáneo hacia Kirk, pero Harry, cuyo trabajo conoce, le cae bien y le da confianza. Gracias a su pericia y a la ayuda de su "hipócrita" publicista Oscar Muldoon (Edmond O'Brien), el debut de María en la gran pantalla es un enorme éxito. Por su parte, Kirk trata de controlar la vida amorosa y personal de la actriz.
La película La condesa descalza inicia con un funeral, seguido de una serie de retrospectivas que dan a conocer a la protagonista. Mankiewicz realiza caricaturas de ciertas personas del mundo cinematográfico. Por ejemplo, el papel de la condesa, interpretado por Ava Gardner, está inspirado en Rita Hayworth; el productor millonario es, en realidad, Howard Hughes; y también hay cierta similitud con el duque de Windsor en uno de los personajes del filme. El guión, escrito por el director Joseph L. Mankiewicz, fue nominado por la Academia de Hollywood, que concedió un Oscar como actor secundario a Edmond O'Brien. Como en Eva al desnudo, el relato se estructura a partir de una ceremonia que se desarrolla en el presente, y mediante sucesivos flash backs con voces en off de los distintos personajes relacionados con la protagonista, Mankiewicz recompone y cuenta la vida de María. Una película de contenido denso, altamente dramático, con unos personajes muy interesantes que señalan continuas referencias al mundo del cine.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

ELLOS Y ELLAS (1955)
Reparto principal | Marlon Brando, Jean Simmons, Frank Sinatra, Vivian Blaine
Sky Masterson, un gangster de Nueva York, acepta la apuesta que le propone Nathan Detroit, el organizador de las partidas de dados más selectas de la ciudad, según la cual deberá ser capaz de seducir a una joven puritana que pertenece al Ejército de Salvación.
Una rareza en la filmografía de Joseph Mankiewicz (su primera y única incursión en el género del musical), basada en una exitosa comedia musical de Broadway de la que el productor Samuel Goldwyn compró los derechos y encargó la adaptación a la gran pantalla. Goldwyn tenía la intención inicial de ofrecer el papel protagonista a Gene Kelly, pero éste, bajo contrato con la Metro, rechazó el papel en favor de Marlon Brando, un excelente actor pero que al igual que el director debutaba en el género. Los espectadores tuvieron así la oportunidad única de ver bailar y cantar a Brando junto a un actor que sí había triunfado ya con su voz y su baile, Frank Sinatra. Una pareja poco convencional a quienes se les une Jean Simmons, otra actriz que debutaba en el musical.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL AMERICANO TRANQUILO (1958)
Reparto principal | Audie Murphy, Michael Redgrave, Claude Dauphin, Giorgia Moll
Alden Pyle, un joven americano a cargo de una misión humanitaria, desembarca en Saigón en el otoño de 1952, en el apogeo de la resistencia vietnamita contra la presencia colonial francesa. Deseoso de ayudar a la población local y conocer el país, Alden simpatiza con el corresponsal del London Times, Thomas Fowler, para quien Vietnam ya no tiene secretos. Pero pronto se siente atraído por Phuong, la joven amante vietnamita de Thomas, tan bella y misteriosa como la ciudad de Saigón. Los tres personajes se ven atrapados en las redes de un triángulo amoroso explosivo, entre revelaciones y golpes de efecto.
Una adaptación de la cínica y amarga novela homónima de Graham Greene que el cineasta Joseph L. Mankiewicz convirtió en una especie de análisis de los pros y los contras de la intervención americana en el sudeste de Asia. La cinta sigue el argumento del libro, pero con una importante diferencia: en la pantalla, el personaje del americano no trabaja para el gobierno como en la novela, sino para una misión americana de ayuda. En otras palabras, sus ideas sobre la conveniencia de una tercera fuerza interpuesta en Vietnam entre los comunistas y las fuerzas coloniales francesas son sólo suyas. Esto le resta significado al personaje y le da a la película una inclinación claramente pro-americana.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

DE REPENTE, EL ÚLTIMO VERANO (1959)
Reparto principal | Elizabeth Taylor, Katharine Hepburn, Montgomery Clift, A. Drekker
En 1937, la señora Venable, una vida multimillonaria, le propone al doctor Cukrowicz algo que no podrá rechazar. Le ofrece todo el dinero que necesite para crear un nuevo hospital en la ciudad de Nueva Orleans, pero con una condición: que el doctor Cukrowicz le practique una lobotomía a su sobrina Catherine, es decir extirparle los lóbulos del cerebro. La chica no tiene ningún problema mental, pero la señora Venable se lo quiere hacer por otra razón: Catherine fue testigo de la misteriosa muerte del hijo de la viuda y cree que la operación puede hacer que sepa toda la verdad acerca del fallecimiento de su querido hijo...
Adaptación de una obra teatral de Tennessee Williams que, originalmente, tocaba temas polémicos como el canibalismo (que fue obviado en la versión cinematográfica) y la homosexualidad. El mismo autor de la pieza y Gore Vidal la adaptaron a la gran pantalla, aunque para ello tuvieran que ampliar la trama. La estructura de la historia se resintió de ello y lo mejor terminaron siendo las interpretaciones de sus dos estrellas femeninas, Elizabeth Taylor y Katharine Hepburn, ambas candidatas al Óscar por su trabajo en el filme.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

CLEOPATRA (1963)
Reparto principal | Elizabeth Taylor, Richard Burton, Rex Harrison, Carroll O'Connor
Cleopatra, la diosa egipcia, y su hermano no consiguen entenderse. Sus desavenencias han hecho que el mismísimo Julio César visite Egipto con el fin de evitar una guerra civil. El líder romano no tardará en caer rendido a los encantos de Cleopatra. Gracias a su deslumbrante belleza y su poderosa inteligencia, Julio César hará todo lo posible para que la diosa egipcia sea su esposa. Proclamada única reina de Egipto, Cleopatra y Julio César tienen un hijo: Cesarión. Entre ellos, todo va viento en popa. Todo está listo para que las dos personas con más poder del mundo se conviertan en marido y mujer…
Una de las películas más famosas de todos los tiempos, y también uno de los puntos que marcaron la decadencia del cine colosal. Después de tres años de rodaje repletos de enfermedades, retrasos y mala suerte, la película pudo finalmente estrenarse. Sin embargo, sufrió continuos recortes de montaje hasta dejarla irreconocible para su director, Joseph L. Mankiewicz. En todo caso, esta historia de amor y poder en el Antiguo Egipto, basada en un libro de Carlo Mario Franzero, convirtió a Elizabeth Taylor en la actriz mejor pagada de la historia y permitió que se llevara a la pantalla uno de los amores míticos de Hollywood, el de Taylor con Richard Burton. De todos modos, la respuesta de la academia estadounidense no fue excesivamente benévola, ya que el filme solo ganó los Oscars de los apartados técnicos, como fotografía, diseño artístico o efectos visuales.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

CANCIÓN PARA OTRA NAVIDAD (1964)
Reparto principal | Britt Ekland, Ben Gazzara, Eva Marie Saint, Peter Sellers
Retrata la historia de los dos hermanos, uno de los cuales ha estado en la guerra. Ambos hermanos regresan a casa para la Navidad, pero a pesar de sus esfuerzos por reconciliarse, las diferencias personales los separan. Esta película muestra conmovedoras escenas de reconciliación, y una historia que nos recuerda la importancia de la familia.
La película fue el único programa de televisión dirigido por Joseph L. Mankiewicz, y contenía la primera actuación de Peter Sellers después de recuperarse de un ataque cardíaco casi fatal a principios de 1964.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity

MUJERES EN VENECIA (1967)
Reparto principal | Rex Harrison, Susan Hayward, Cliff Robertson, Capucine
Cecil Sheridan Fox (Rex Harrison), un millonario norteamericano, contrata a William McFly (Cliff Robertson) con la idea de reproducir la obra teatral "Il Volpone" de Ben Jonson. Fingiendo estar en su lecho de muerte, Fox, invita a sus más importantes amantes a su enorme palacio veneciano, para que, de esta forma, pueda despedirse de cada una de ellas individual y personalmente: La princesa Dominique (Capucine), la estrella de cine Merle McGill (Edie Adams) y la millonaria señora Sheridan (Susan Hayward), ésta última acompañada de su enfermera Sarah Watkins (Maggie Smith). Las tres mujeres esperan heredar la fortuna del señor Fox, por lo que comienzan a esforzarse por ser las mejores, las huéspedes más agradables. Más tarde, cuando McFly decide desvelar el secreto de Cecil a Sarah, todo resulta confuso y desmesurado, ya que tras esta inocentona farsa se esconden un entresijo de macabros planes que dilucidarán la verdadera naturaleza de cada personaje.
Basada en la famosa obra de Ben Jonson "Volpone", "Mujeres en Venecia" fue uno de los últimos largometrajes dirigidos por Joseph L. Mankiewicz y el último en el que escribió el guion. Mankiewicz se basó también en la obra "Mr. Fox of Venice", de Frederick Knott, y en la novela "The Evil of the Day", de Thomas Sterling, para crear una inteligente mezcla de comedia y novela policíaca.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

KING: A FILMED RECORD...
MONTGOMERY TO MEMPHIS (1970)
Documental dirigido por Sidney Lumet y Joseph L. Mankiewicz
Los segmentos originales del noticiero son narrados por famosos actores:
Harry Belafonte, Ruby Dee, Ben Gazzara, Charlton Heston, James Earl Jones, Burt Lancaster,
Paul Newman, Anthony Quinn, Clarence Williams III y Joanne Woodward
Desde el boicot a los autobuses de Montgomery en 1955, una de las primeras acciones inspiradas por Martin Luther King, hasta su asesinato el 4 de abril de 1968 en Memphis, este documental recorre las etapas cruciales de la vida del líder no violento, premio Nobel de la Paz. ganador en 1964, quien pronunció un famoso discurso ante más de 250.000 personas, comenzando con estas palabras: “Tengo un sueño”.
Contiene abundante material sobre sus actividades, y hay un esfuerzo por mostrar lo más loable del personaje, pero también sus puntos discutibles. En el montaje original de tres horas intervinieron muchas celebridades hollywoodienses, aunque más tarde circularon ediciones más breves del documental, en que se agilizaba la narración eliminando las narraciones de dichas celebridades.
Esta película se proyectó originalmente en los cines en pases únicos el 24 de marzo de 1970 y en 1999 y duró 3 horas y 5 minutos. Las ganancias del precio de la entrada de $5 se donaron al Fondo Especial del Dr. Martin Luther King Jr. Posteriormente se mostró en la televisión estadounidense, sin editar y con interrupciones limitadas. Una segunda versión, editada en 103 minutos, se publicó en cinta de vídeo. Le faltan las narrativas de celebridades y un montaje inicial de clips de líderes negros militantes con retórica violenta que contrastan con clips de mensajes no violentos del Dr. King, pero incluye la introducción original de Harry Belefonte y consta enteramente de imágenes de noticieros. La Librería del Congreso de los Estados Unidos lo declaró "significativo a nivel cultural" y lo añadió al National Film Registry.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

EL DÍA DE LOS TRAMPOSOS (1970)
Reparto principal | Kirk Douglas, Henry Fonda, Warren Oates, Hume Cronyn
Lopeman, un antiguo sheriff, tras sufrir una lesión, debe cambiar de oficio, y se convierte en alcaide de un presidio, sustituyendo a su fallecido predecesor, que murió en un motín. Allí se entera de que uno de sus "huéspedes", el carismático Paris, ocultó el dinero de su último atraco en un lugar desierto, y pretende tentarle con la idea de compartirlo. En cambio Lopeman tiene otras ideas, las de lograr la rehabilitación de sus presos, mejorando sus condiciones.
Con esta película, el director Joseph L. Mankiewicz consiguió uno de los wésterns más extraños que se han realizado. Aprovechando que el mismo género ya era replanteado desde una óptica crepuscular, Mankiewicz pervirtió aquí los arquetipos a los que el público estaba acostumbrado. Pese a que en su día El día de los tramposos no obtuvo la acogida crítica esperada, el tiempo ha dado la razón a esta historia moral entre dos hombres a ambos lados de la ley. Es digna de mención la participación como protagonistas de los veteranos Henry Fonda y Kirk Douglas, que supieron dar la suficiente profundidad que Mankiewicz quería conseguir con este filme, que fue uno de los últimos de su carrera.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

LA HUELLA (1972)
Reparto principal | Laurence Olivier, Michael Caine, Alec Cawthorne, John Matthews
Andrew Wyke es uno de los más notables escritores de novelas de misterio de Inglaterra. También es un fanático jugador que ha convertido su mansión del siglo XVI en una galería llena de robots, tableros de ajedrez y laberintos. Una tarde, Wyke invita a su casa a Milo Tindle, un expeluquero y actual propietario de una cadena de salones de belleza. Tindle disfruta de su visita hasta el momento en que Wyke admite saber que Marguerite, su esposa, y él son amantes.
Una obra maestra que funciona a diversos niveles. Desde un punto de vista superficial, puede entenderse como un thriller sobre la lucha de clases; pero a un nivel más profundo, plantea una reflexión sobre la difusa línea que separa la realidad de la ficción, y sobre el engaño como una de las más bellas artes. Joseph L. Mankiewicz, consiguió con La huella uno de sus mejores filmes, partiendo para ello de la obra de teatro original de Anthony Shaffer. Memorable es, también, el pulso interpretativo entre Laurence Olivier y Michael Caine.
Fue la última película de Joseph L. Mankiewicz, que cerró en el año 1972 con este broche de oro su larga carrera cinematográfica. Diez años antes había dirigido Cleopatra, la película maldita que estuvo a punto de hundir la carrera del director y arruinar a la Fox. Aunque los años han pasado factura a nivel formal, la película sigue teniendo un guión impecable (con un clímax sensacional, muy superior al remake que hizo en 2007 Kenneth Branagh), una puesta en escena muy inteligente y unas interpretaciones sensacionales.
Ficha IMDB Información en Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net

| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1931 | Mejor guion adaptado | Skippy | Nominado |
| 1941 | Mejor película | The Philadelphia Story | Nominado |
| 1950 | Mejor director | Carta a tres esposas | Ganador |
| Mejor guion original | Ganador | ||
| 1951 | Mejor director | Eva al desnudo | Ganador |
| Mejor argumento y guion | Ganador | ||
| Mejor argumento y guion | Un rayo de luz | Nominado | |
| 1953 | Mejor director | Operación Cicerón | Nominado |
| 1955 | Mejor argumento y guion | La condesa descalza | Nominado |
| 1973 | Mejor director | La huella | Nominado |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1949 | Carta a tres esposas | Premio al logro excepcional como Director | Ganador |
| 1951 | Eva al desnudo | Premio al logro excepcional como Director | Ganador |
| 1953 | 5 Fingers | Premio al logro excepcional como Director | Nominado |
| 1954 | Julius Caesar | Premio al logro excepcional como Director | Nominado |
| 1981 | Premio honorífico como miembro vitalicio | Receptor | |
| 1986 | Premio honorífico a toda su carrera | Receptor |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1950 | Carta a tres esposas | Comedia americana mejor escrita | Ganador |
| 1951 | Eva al desnudo | Comedia americana mejor escrita | Ganador |
| Drama americano mejor escrito | Nominado | ||
| No Way Out | Premio Robert Meltzer | Nominado | |
| 1952 | People Will Talk | Comedia americana mejor escrita | Nominado |
| 1955 | La condesa descalza | Drama americano mejor escrito | Nominado |
| 1956 | Guys and Dolls | Musical americano mejor escrito | Nominado |
| 1963 | Premio Laurel al logro como guionista | Ganador |
| Año | Categoría | Resultado |
|---|---|---|
| 1987 | León de Oro Especial | Ganador |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1951 | Gran Premio del Jurado | Eva al desnudo | Ganador |
| Año | Intérprete | Película | Resultado | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mejor actor | |||||||
| 1953 | Marlon Brando | Julius Caesar | Nominado | ||||
| 1963 | Rex Harrison | Cleopatra | Nominado | ||||
| 1972 | Michael Caine | La huella | Nominado | ||||
| 1972 | Laurence Olivier | La huella | Nominado | ||||
| Mejor actriz | |||||||
| 1950 | Anne Baxter | Eva al desnudo | Nominado | ||||
| 1950 | Bette Davis | Eva al desnudo | Nominado | ||||
| 1959 | Katharine Hepburn | Suddenly, Last Summer | Nominado | ||||
| 1959 | Elizabeth Taylor | Suddenly, Last Summer | Nominado | ||||
| Mejor actor de reparto | |||||||
| 1950 | George Sanders | Eva al desnudo | Ganador | ||||
| 1954 | Edmond O'Brien | La condesa descalza | Ganador | ||||
| Mejor actriz de reparto | |||||||
| 1950 | Celeste Holm | Eva al desnudo | Nominado | ||||
| 1950 | Thelma Ritter | Eva al desnudo | Nominado | ||||

Analizamos la manipulación en el discurso público, siguiendo el drama shakespeareano Julio César y la versión fílmica de J.L. Mankiewicz. Al centrarse este discurso en la acción, son menos útiles los argumentos coherentes y bien elaborados que las apelaciones emotivas y las imágenes impactantes. Se oculta la verdad con una retórica brillante, pero perniciosa. Solo la participación activa ante la recepción de un discurso manipulador, sin renunciar a la argumentación retórica, puede ponernos en guardia de forma crítica, racional y razonable.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
Muchísimas gracias por incorporar mi trabajo. Esa página está muy bien. Enhorabuena y saludos cordiales
Jesús Alcolea Banegas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El análisis llevado a cabo pretende evidenciar de qué manera el Séptimo Arte ha plasmado los distintos episodios de la vida de Julio César en la gran pantalla, narración apoyada en las más ricas fuentes literarias y siempre bajo el telón escenográfico de la urbe romana republicana, presentándonos una imagen anacrónica y mítica, justificada por una manera de entender las producciones de una época pasada. Por ello, en este estudio comparativo se han trazado vínculos y relaciones teniendo muy en cuenta lo que se exhibe y cómo se lleva a cabo su narración.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mencionar el nombre de Cleopatra, la famosa y enigmática mujer que ocupó el trono de Egipto, el último de los faraones que reinó en el país del Nilo, que encandiló con sus encantos a los dos hombres más poderosos del momento, Julio César y Marco Antonio, supone evocar a uno de los personajes más famosos de la Historia; aunque quizás hoy, para la mayoría de la gente, la primera imagen que se dibuja en nuestra mente es el bello rostro de Elisabeth Taylor, protagonista de la espectacular superproducción dirigida por Joseph Leo Mankiewicz, en 1963, una de las más taquilleras del llamado «Hollywood dorado», ganadora de cuatro premios Óscar y una auténtica joya del cine…
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
Si tuviéramos que resumir en pocas líneas lo esencial de una película como La Huella (Sleuth), dirigida en 1972 por Joseph L. Mankiewicz, diríamos que se trata de una obra enrevesada que tiene la estructura de un «juego»; un juego diseñado para interrogar los resortes del poder y la capacidad de aguante del ser humano, en el contexto de una situación marcada por la rivalidad y la competencia amorosa. De hecho, toda la trama ha sido organizada para mostrarnos los avatares de una lucha condicionada por la existencia de un objeto excepcional, del que solo podemos ver algunas imágenes estáticas –una fotografía y un cuadro–, lo cual nos proporciona ya varias pistas para entender mejor el sentido de un relato que combina la tragedia y la comedia, y que para muchos no sería más que un puro divertimento.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces de interés