No tengo la menor duda de que si Goya viviera hoy sería un cineasta. CARLOS SAURA
El 12 de noviembre de 1985 fue una fecha clave para la historia del cine español. En unos momentos que consideraba inciertos para el futuro de nuestro cine, el productor Alfredo Matas convocó en el restaurante O’ Pazo de Madrid a un grupo de conocidas personalidades de la cinematografía para debatir los temas que les preocupan y buscar soluciones. Participaron los directores Luis García Berlanga y Carlos Saura, los directores de producción Marisol Carnicero y Tedy Villalba, los actores José Sacristán y Charo López, los montadores Pablo González del Amo y José Luis Matesanz, el guionista Manuel Matji, el músico José Nieto, el director de fotografía Carlos Suárez y el decorador Ramiro Gómez. De la reunión saldría el germen de una asociación, avalada por ochenta y siete firmas de profesionales, que daría lugar el año siguiente al nacimiento de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Este encuentro fue el génesis de la Academia. Y de los Goya.
La mayoría de sinopsis que se muestran en este apartado son reproducidas de las webs:
Si pincha sobre el título de la película o director los llevará hasta las webs Wikipedia o imdb
donde podrán ampliar la información de la película que les interese
donde podrán ampliar la información de la película que les interese
La 1ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Teatro Lope de Vega de Madrid el 17 de marzo de 1987. La presentación corrió a cargo de Fernando Rey.
La primera película ganadora del premio Goya narra la historia de un grupo de cómicos, la historia de sus amores y sus desamores, de sus deseos y sus frustraciones. A lo largo del viaje el trabajo se entremezcla con el amor, los problemas económicos con los familiares, el hambre con el triunfo soñado. El personaje central, Carlos Galván, es hijo del primer actor y director de la compañía, Don Arturo. Y es padre de Carlitos, el muchacho que no quiere ser cómico. Tanto Carlos como Don Arturo intentarán convencer a Carlitos de que se quede en la compañía.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 2ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 22 de marzo de 1988. Fernando Rey repitió como presentador.
El bosque animado pasa por ser una de las películas más afamadas de José Luis Cuerda. Si bien mantiene cierta esencia estrafalaria, no cuadra del todo con el “surruralismo” (término acuñado por el propio Cuerda) de otras obras suyas como Amanece que no es poco. Se trata de una adaptación, llevada a cabo como guionista por Rafael Azcona, de la novela homónima de Wenceslao Fernández Flores. Grandes nombres históricos del cine español como Alfredo Landa, Encarna Paso o Fernando Rey trufan el excelente reparto. Fue la gran triunfadora de los Goya de 1987, obteniendo cinco premios entre los que se cuenta el de mejor película y actor principal (Alfredo Landa).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 3.ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 22 de marzo de 1989. La presentación corrió a cargo de Verónica Forqué y Antonio Resines.
Pepa (Carmen Maura) es una actriz de doblaje que también hace “spots” publicitarios para televisión, y acaba de ser protagonista de uno sobre detergentes. Está esperando un hijo de Iván (Fernando Guillén), un compañero de trabajo casado, con el que mantiene relaciones. Ella le busca para decírselo, pero él evita el encuentro, ya que está a punto de marcharse al extranjero con otra mujer. Todo se complica cuando Pepa recibe la visita de una amiga (María Barranco), encubridora involuntaria de unos terroristas, y del hijo de Iván (Antonio Banderas) y su novia (Rossy De Palma), que pretenden alquilar el apartamento donde vive Pepa.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 4.ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 10 de marzo de 1990. Carmen Maura y Andrés Pajares se encargaron de la presentación.
"Seguro que no se van a divertir", anunció Trueba al presentar la película al público. Al terminar la proyección, el director añadió que estaba preparando su regreso a la comedia y que ya había comenzado a escribir el guión.El alivio le ha llegado a Trueba tras elaborar con El sueño del mono loco una historia cruda y compleja, que en la sesión de estreno encogió el ánimo de buen número de espectadores, que no dudaron en proclamarlo. El relato penetra en el proceso psicológico de un guionista inglés en París, que se ve metido en la preparación de una película para un director inglés, pero donde la hermana del director y la agente del propio guionista forman parte de una red que condiciona su vida.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 5.ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 16 de febrero de 1991, y fue presentada por Lydia Bosch y Jorge Sanz. ¡Ay, Carmela! partía como favorita y así fue, consiguiendo 13 premios de las 15 nominaciones.
¡Ay, Carmela! es la adaptación cinematográfica de la obra teatral del mismo título que escribió José Sanchis Sinisterra y que se estrenó en el Teatro Principal de Zaragoza en 1987, con Verónica Forqué como protagonista. Carlos Saura se encargó de llevar esta comedia dramática a la gran pantalla, a partir de un guion que él mismo se encargó de elaborar con la ayuda de Rafael Azcona. La película fue todo un éxito en España, consiguiendo trece de los quince Goya a los que fue nominado, entre los que destacan los de Mejor película, director, actriz -Carmen Maura-, actor -Andrés Pajares- o actor secundario -Gabino Diego-.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 6.ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 7 de marzo de 1992, y fue presentada por Aitana Sánchez-Gijón y José Coronado.
Para este proyecto, se basó en un crimen real ocurrido en el Madrid de finales de los años 40 en el barrio de Tetuán, pero Aranda y los coguionistas Alvaro del Amo y Carlos Pérez Merinero prefirieron situar la historia en el año 1956, para desligarla de las penurias inmediatamente posteriores a la Guerra Civil, y al objeto de hacer de ella un relato intemporal. Como afirma el propio director en una de las conversaciones o entrevistas publicadas que mantuvo sobre su carrera, personalmente le molestaban las películas que no dejaban claro desde el principio el momento temporal en que se situaban, y se ocupó en el mismo arranque del film de aclarar al espectador de que nos encontrábamos en “España, años 50”.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 7ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 14 de marzo de 1993, y fue presentada por Imanol Arias. Belle Époque fue la película con más nominaciones del año (17), y finalmente se alzó triunfadora, seguida de El maestro de esgrima con 11 nominaciones y 3 premios.
La película es una obra optimista, en la que su director Fernando Trueba nos cuenta un relato distendido, en un momento de la historia española en el que el pueblo llano se encontraba tremendamente ilusionado, ante el advenimiento de la Segunda República frente a la monarquía reinante en ese momento. Un instante en el que, al igual que pasaría 45 años más tarde, la gente estaba convencida que, a partir de ese momento, crecerían las libertades individuales y las riquezas materiales de las personas se igualarían entre sí.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 8ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 21 de enero de 1994. La maestra de ceremonias fue Rosa María Sardà.
Luis García Berlanga ha cambiado la cacería por la cárcel. Los trapicheos ya no se hacen con la escopeta bajo el brazo y vestidos de verde caza, sino en camiseta de algodón impregnada de pins. La prisión es el lugar ideal para una verdadera merienda de negros donde el arribismo, la prepotencia y la lucha por conseguir la mayor tajada están a la orden del día. Todos a la cárcel, es para su director su filme más libertario y quizá el más corrosivo. "Intenté un equilibrio de humor para biseccionar esta sociedad que no me gusta nada", dijo Berlanga.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 9ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 20 de enero de 1995 y fue presentada por María Barranco.
Esta película les valió múltiples reconocimientos tanto al director como a los intérpretes de la película. Días contados fue galardonada con ocho premios Goya entre los que se incluye mejor película, premió que también consiguió en el Festival de San Sebastián. A título personal Uribe fue premiado en los Goya como mejor director, el protagonista de la película Carmelo Gómez como mejor actor, Javier Bardem mejor actor secundario (premio que también recibiría en el Festival de San Sebastián) y Ruth Gabriel que da vida a Charo obtuvo el Goya a la mejor actriz revelación.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 10.ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 27 de enero de 1996. La dirección de la gala corrió a cargo de Manuel Gómez Pereira y fue presentada por Verónica Forqué y Javier Gurruchaga. La película Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto dirigida por Agustín Díaz Yanes con 8 premios de 10 nominaciones fue la ganadora de esta edición.
Fue la primera película que Agustín Díaz Yanes llevó a la gran pantalla, ópera prima en la que además de dirigir se encargó de la elaboración del guion. Este largometraje, que años después tuvo secuela, Solo quiero caminar (2008), triunfó en los Goya ganando ocho de los diez premios a los que estuvo nominado. Entre los galardones que logró en la gran fiesta del cine español destacaron los de Mejor película, director novel, actriz principal (Victoria Abril) y actriz de reparto (Pilar Bardem).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 11ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 25 de enero de 1997, fue dirigida por Pilar Miró, quien recibió el Goya a la mejor dirección la misma noche, y presentada por Carmen Maura y Juanjo Puigcorbé.
Tesis (1996) ha sido uno de los debuts en la dirección cinematográfica más destacados del reciente cine español. Con tan sólo 23 años, Alejandro Amenábar, que cursaba por aquel entonces en Madrid la carrera de Imagen y Sonido en la Facultad de Ciencias de la Información, y con la única experiencia previa de cuatro cortometrajes (La cabeza, La extraña obsesión del Doctor Morbius, Himenóptero y Luna) se embarca en la escritura de un thriller comercial con hechuras clásicas y que imitaba sin ambages las formas del cine norteamericano.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 12ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 31 de enero de 1998. La ceremonia la dirigió Isabel Coixet y la presentó El Gran Wyoming.
La buena estrella es una dura y no obstante tiernísima historia de dolor, infortunio y, finalmente, de amor triangular. Es un gozo y un orgullo verla, redescubrir en ella la extraña y mágica capacidad de Franco para sacar hilos de luz de la negrura y para convertir una historia de cutrerio y desgarro en un prodigio de delicadeza, humor y lirismo. Es una de las más bellas películas de amor logradas por el cine español.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 13ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 24 de enero de 1999. La dirección y presentación estuvo a cargo de Rosa María Sardà. La película Abre los ojos fue la peor parada con 10 nominaciones y ningún premio.
La niña de tus ojos es una película rodada por el director madrileño Fernando Trueba bajo el guion de Rafael Azcona. Este largometraje – el noveno de su carrera- narra las hazañas de un grupo de cineastas españoles que es invitado a rodar una película por partida doble: una en español y otra en alemán – dependiendo de la versión, la interpretarán unos actores u otros -. La gran protagonista, Macarena Granada, es motivo de deseo por parte del ministro alemán Goebbels que quiere conquistarla a toda costa. La andaluza, por su parte, se enamora de un trapecista ruso-judío juzgado por los alemanes.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 14.ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Auditorio de Barcelona el 29 de enero de 2000, por primera vez fuera de Madrid. La gala, dirigida por Rosa Vergés, fue presentada por Antonia San Juan, candidata a un Goya esa misma noche por Todo sobre mi madre.
El 16 de abril de 1999 se estrenaba en los cines españoles Todo sobre mi madre, cinta número 13 de Pedro Almodóvar y por la que ganó el Oscar a la mejor película extranjera. Protagonizada por un elenco en estado de gracia encabezado por Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña y Rosa María Sardá, la película cuenta la historia de Manuela quien, tras perder a su hijo el día que cumplía 17 años, regresa a Barcelona para buscar al padre del chaval en un viaje inverso al que realizó cuando estaba embarazada.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 15.ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 3 de febrero de 2001. Fue dirigida por Juan Luis Iborra y Yolanda García Serrano y presentada por tres parejas de actores: María Barranco y José Coronado; Loles León e Imanol Arias; y Concha Velasco y Pablo Carbonell.
El Bola es un chico de 12 años que vive una entorno violento. Su situación familiar, que oculta, le hace difícil relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio, le hace descubrir la amistad, y la posibilidad de conocer otro tipo de familia, le darán fuerzas para ser capaz de enfrentarse a la suya.
Sorprendente debut como director del actor Achero Mañas, El Bola es una sensible película intimista, capaz de conmovernos por su valentía y honradez a la hora de retratar sin tapujos ni perifollos inútiles la vida de un chaval de 12 años: una vida marcada ya por el odio, la violencia y la falta de amor.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 16.ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 2 de febrero de 2002. Rosa María Sardá dirigió y presentó la gala por tercera vez. La película Sin noticias de Dios tuvo 11 nominaciones y no ganó ningún Goya.
Apadrinada por Tom Cruise e internacionalizada por una soberbia Nicole Kidman delante de las cámaras, la cinta de fantasmas del director de Tesis se convirtió en un verdadero boom global. Fundamentada en un sólido drama de personajes y una cuidada ambientación, digna de superproducción yankee, Los otros conmovía, inquietaba y sorprendía (final a lo Shyamalan incluído) dentro de un juego de luces y penumbra, en el que la oscuridad acechaba alrededor del temblor de la tenue luz de una vela. Genial el uso del problema de fotofobia de los pequeños y la rectitud con la que su madre (Kidman) lo aborda como elemento de suspense en la gris Isla de Jersey de la post Segunda Guerra Mundial.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 17ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones en Madrid el día 1 de febrero de 2003. Estuvo a cargo del grupo Animalario (que preparó el guion con Juan Cavestany), la dirigió Andrés Lima, y fue presentada por Alberto San Juan y Willy Toledo. Esta edición estuvo marcada por las muestras de rechazo del mundo del cine al apoyo mostrado por el Gobierno de José María Aznar a la invasión estadounidense de Irak. Actores y directores llevaron chapas con el lema "No a la guerra" y convirtieron el acto en un alegato contra la misma. Por su parte, ciertos sectores conservadores criticaron estas manifestaciones por no condenar el terrorismo de ETA con la misma vehemencia que la guerra en Irak.
Apadrinada por Tom Cruise e internacionalizada por una soberbia Nicole Kidman delante de las cámaras, la cinta de fantasmas del director de Tesis se convirtió en un verdadero boom global. Fundamentada en un sólido drama de personajes y una cuidada ambientación, digna de superproducción yankee, Los otros conmovía, inquietaba y sorprendía (final a lo Shyamalan incluído) dentro de un juego de luces y penumbra, en el que la oscuridad acechaba alrededor del temblor de la tenue luz de una vela. Genial el uso del problema de fotofobia de los pequeños y la rectitud con la que su madre (Kidman) lo aborda como elemento de suspense en la gris Isla de Jersey de la post Segunda Guerra Mundial.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 18ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones en Madrid el día 31 de enero de 2004. El director de la gala fue Juan Luis Iborra y los presentadores fueron la actriz española Cayetana Guillén Cuervo y el actor mexicano Diego Luna como puente entre el cine español y el latinoamericano.
La actriz y directora Icíar Bollaín (Madrid, 1967), inolvidable protagonista de El sur, no dirigía desde Flores de otro mundo, estrenada en 1999. Te doy mis ojos es un vigoroso drama sobre los maltratos domésticos. Pilar es una joven, casada y con un hijo, que sufre los ataques violentos de su marido Antonio. Ella, dominada por un pánico incontrolable, se marcha de casa y se refugia junto a su hermana, que está a punto de casarse. Antonio vuelve a buscarla y, ante la negativa de su mujer, reflexiona y comienza a ir al psicólogo. Pero las cosas no van a ser fáciles para ninguno.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 19.ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia o Premios Goya tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 30 de enero de 2005. La película ganadora de la noche fue Mar Adentro, dirigida por Alejandro Amenábar con 14 goyas de 15 candidaturas. Los presentadores fueron Antonio Resines, Maribel Verdú y Montserrat Caballé.
La cuarta película de Alejandro Amenábar supuso un regreso al cine más intimista y menos rutilante de sus comienzos. A pesar de contar con una estrella emergente en proceso de consolidación como Javier Bardem —que recibió el aplauso mayoritario de la crítica refrendado por un globo de oro como mejor actor—, el tono del filme no era el de una gran producción como pudiera ser Los otros, que se nutría de un elenco internacional y un presupuesto que casi duplicaba el de Mar adentro.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 20ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 29 de enero de 2006. Fernando Méndez Leite la dirigió. Los presentadores fueron Antonio Resines y Concha Velasco.
El cine de Isabel Coixet muestra una poética aparte; es claro, bello, limpio, transparente, “doméstico”, que te invita a ver. Los dos rasgos que resaltan tras el visionado de uno de sus films son la sencillez visual y el silencio. Presta gran atención a la composición de los planos, nada está ahí al azar, y deja que la imagen cuente su historia. Lo que habla en la película La vida secreta de las palabras son los lugares, los objetos y los gestos de los personajes. Hay pocas palabras.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 21ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 28 de enero de 2007. El presentador del acto fue José Corbacho. La ausencia más destacada fue, un año más, la del galardonado como mejor director, Pedro Almodóvar. En su lugar recogió el premio, Penélope Cruz.
Volver es la película de mujeres definitiva. En Volver vemos el retrato de la mujer de clase media de la España de los pueblos más desgarrador que yo haya visto en el cine. Con el habitual colorido y gracejo de Almodóvar se van contando las historias de cinco mujeres absolutamente puteadas, obligadas a vivir en un segundo plano, con un mundo en contra y en un entorno que ni las tiene en cuenta. La película aborda la soledad, el abandono, la muerte, la vida, el abuso sexual, el desempleo, la violencia de género y hasta lo paranormal.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 22ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 3 de febrero de 2008, presentada por José Corbacho. El 17 de diciembre de 2007, Juan Diego Botto e Ivana Baquero fueron los encargados de leer las candidaturas en nombre de la Academia. La sorprendente ganadora de la noche fue La soledad de Jaime Rosales, que logró el Goya a la mejor película y a la mejor dirección. Las 13 rosas que partía con 14 candidaturas se conformó con 4, mientras El Orfanato, que partía como favorita, ganó 7 Goyas, aunque ninguno fue de los llamados importantes
La historia de dos mujeres. Una es Adela, que se traslada desde un pequeño pueblo a Madrid, donde inicia una nueva vida junto a su hijto de año y medio. Allí encuentra trabajo y entabla nuevas amistades, hasta que un atentado en el que pierde a su pequeño la devasta. Con todo, intentará encontrar la fuerza para regresar a una vida normal. La otra protagonista es Antonia, la proprietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de salud de una de sus hijas y los enfrentamientos entre las otras dos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 23ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 1 de febrero de 2009. El 19 de diciembre de 2008, Manuela Velasco y José Luis Torrijo, ganadores respectivamente del premio a la mejor actriz y actor revelación en la edición anterior, anunciaron las candidaturas a estos galardones. La película Los girasoles ciegos, de José Luis Cuerda, recibió 15 candidaturas, seguida de Solo quiero caminar, de Agustín Díaz Yanes, con 11 candidaturas. La película ganadora fue Camino, de Javier Fesser, con 6 premios de un total de 7 candidaturas. Los presentadres del acto fueron Carmen Machi y Muchachada Nui.
La historia de dos mujeres. Una es Adela, que se traslada desde un pequeño pueblo a Madrid, donde inicia una nueva vida junto a su hijto de año y medio. Allí encuentra trabajo y entabla nuevas amistades, hasta que un atentado en el que pierde a su pequeño la devasta. Con todo, intentará encontrar la fuerza para regresar a una vida normal. La otra protagonista es Antonia, la proprietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de salud de una de sus hijas y los enfrentamientos entre las otras dos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 24.ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" se celebró el 14 de febrero de 2010 en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, con Andreu Buenafuente como presentador. La gala tuvo como novedades su emisión sin cortes publicitarios en TVE, la vuelta a la transmisión en riguroso directo frente al falso directo de los últimos años, y la entrega de uno de los premios por parte de una persona elegida entre los asistentes. Ángeles González-Sinde, la presidenta de la Academia de Cine, focalizó su discurso en su lucha contra las descargas de Internet y las teleoperadoras para evitar la desaparición del cine español.
La historia de dos mujeres. Una es Adela, que se traslada desde un pequeño pueblo a Madrid, donde inicia una nueva vida junto a su hijto de año y medio. Allí encuentra trabajo y entabla nuevas amistades, hasta que un atentado en el que pierde a su pequeño la devasta. Con todo, intentará encontrar la fuerza para regresar a una vida normal. La otra protagonista es Antonia, la proprietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de salud de una de sus hijas y los enfrentamientos entre las otras dos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 25.ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" se celebró el 13 de febrero de 2011, en el Teatro Real de Madrid. Andreu Buenafuente presentó la gala por segundo año consecutivo. La gala se trasladó del Palacio Municipal de Congresos al Teatro Real para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de los premios. La alfombra roja cruzaba la Plaza de Oriente.
Durante toda su carrera, Agustí Villaronga se ha movido a contracorriente. Su cine ha transitado terrenos por los que ningún director español se hubiera atrevido a caminar. Desde su convulso debut en 1987 con Tras el cristal, hasta obras como El mar y Aro Tolbukhin, en la mente del asesino, Villaronga ha agitado las pantallas y ha removido a conciencia a los espectadores. En 2010, al fin, el cine español le dio el reconocimiento que se merecía desde hace tantos años. Pa negre triunfó en la entrega de los Goya y mostró la medida de un cineasta de primer nivel. Una película que escarba en la dolorosa miseria moral que se instala en un pueblo catalán tras la Guerra Civil y que hace gala de una puesta en escena milimétrica, de insólito poderío visual. Imprescindible.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 26.ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 19 de febrero de 2012. Eva Hache presentó la gala por primera vez.
Durante toda su carrera, Agustí Villaronga se ha movido a contracorriente. Su cine ha transitado terrenos por los que ningún director español se hubiera atrevido a caminar. Desde su convulso debut en 1987 con Tras el cristal, hasta obras como El mar y Aro Tolbukhin, en la mente del asesino, Villaronga ha agitado las pantallas y ha removido a conciencia a los espectadores. En 2010, al fin, el cine español le dio el reconocimiento que se merecía desde hace tantos años. Pa negre triunfó en la entrega de los Goya y mostró la medida de un cineasta de primer nivel. Una película que escarba en la dolorosa miseria moral que se instala en un pueblo catalán tras la Guerra Civil y que hace gala de una puesta en escena milimétrica, de insólito poderío visual. Imprescindible.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 27.ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Centro de Congresos Príncipe Felipe del Hotel Auditorium de Madrid el 17 de febrero de 2013. La presentadora fue Eva Hache, quien ya ocupó ese mismo puesto en la anterior edición.
Versión libre del cuento de los hermanos Grimm, ambientada en la ciudad de Sevilla en la época de la Exposición Universal de 1928, rodada en blanco y negro y, como elemento más llamativo, renunciando al uso del sonido, como si de una película de la época se tratase. En esta ocasión, Blancanieves (Macarena García) es hija de un torero (Daniel Giménez Cacho) que, al mismo tiempo que su madre (Inma Cuesta) fallece al dar a luz, sufre una tremenda cogida que le deja postrado en una silla de ruedas. Entre tanto, en el hospital, una avispada enfermera (Maribel Verdú), consigue casarse con él por dinero, convirtiéndose por tanto en la madrasta de la niña.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 28.ª ceremonia de entrega de los Premios Goya tuvo lugar en el Centro de Congresos Príncipe Felipe del Hotel Auditorium de Madrid el 9 de febrero de 2014. Por primera vez el presentador fue el humorista Manel Fuentes, sustituyendo a Eva Hache, presentadora de las dos anteriores ediciones.
La historia de Antonio San Román (personaje genialmente interpretado por Javier Cámara, un actor que se ha convertido ya en uno de los grandes intérpretes del cine español) es entrañable, ya que, cuando se entera de que John Lennon está rodando en Almería, emprende un viaje desde Albacete al Cabo de Gata en su Seat 850 verde. Antonio es profesor de inglés y de latín (“América es hoy lo que fue Roma”, dice en un momento dado”) y enseña a sus alumnos con las letras de las canciones de los Beatles, pero quiere consultarle a Lennon algunas dudas. En realidad, el personaje de Antonio está basado en un personaje real, Juan Carrión, profesor de inglés en Cartagena. Hay más entusiasmo y motivación en las palabras de Antonio que en muchos cursos de innovación.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 29.ª ceremonia de entrega de los Premios Goya tuvo lugar en el Centro de Congresos Príncipe Felipe del Hotel Auditorium de Madrid el 7 de febrero de 2015. Por primera vez el presentador fue el intérprete y monologuista Dani Rovira, bajo la dirección de Juan Luis Iborra y la producción ejecutiva de Emiliano Otegui.
En La isla mínima el género es directo y se atiene a las normas habituales: dos policías de caracteres y métodos opuestos investigan un caso que acabará llevándolos a verse reflejados el uno en el otro. La cámara construye unas set pieces prodigiosas donde no faltan varios sospechosos, persecuciones, violencia y máscaras tanto en la construcción de la historia como en sus protagonistas. Es decir: la película entiende y respeta las reglas del género y no pretende pervertirlas desde los márgenes sino desde el centro. En ese sentido, la película de Rodríguez busca la vuelta de tuerca y la realiza situando cómodamente al espectador en un lugar común para acabar destrozándolo de manera inesperada.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 30.ª edición de los Premios Goya tuvo lugar en el Centro de Congresos Príncipe Felipe del Hotel Auditorium de Madrid el 6 de febrero de 2016. El actor y cómico Dani Rovira repitió como presentador tras hacerlo en la anterior edición y fue, además, la única edición presidida por Antonio Resines, entonces presidente de la Academia. Para el trigésimo aniversario se llevó a cabo un rediseño de la imagen corporativa de los premios.
Cesc Gay emplea sus silencios, las miradas, aquello que no se dice pero se intuye, las soledades en la gran ciudad para contar la despedida de dos amigos, Julián (Ricardo Darín) y Tomás (Javier Cámara). Y se rodea, como siempre, de muchos de los actores que suelen poblar sus ficciones, nos descubre el rostro de una actriz argentina (Dolores Fonzi) y se regodea en otras apariciones fugaces de actores como Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Elvira Mínguez o Silvia Abascal para describir los detalles que hacen de Truman una experiencia emocional.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 31.ª edición de los Premios Goya tuvo lugar en el Madrid Marriott Auditorium Hotel el 4 de febrero de 2017. El actor y cómico Dani Rovira fue, por tercera vez consecutiva, el presentador de la gala.
Una de las primeras cosas que se percibe en Tarde para la ira es que Arévalo tiene muy claro qué es lo que busca y también cómo conseguirlo. En lo referente a la puesta en escena en sí misma, durante sus primeros minutos destaca la apuesta decidida por los planos cerrados, cerrándose así sobre los personajes y su pequeño universo, permitiendo además que los actores brillen con gran intensidad al apostar por un recurso que eleva la expresividad con la que han de jugar.
Las películas finalistas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 32.ª edición de los Premios Goya del cine español tuvo lugar en el Madrid Marriott Auditorium Hotel el 3 de febrero de 2018 en una ceremonia presentada por los humoristas Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes. Los nominados fueron anunciados el 13 de diciembre de 2017 en un acto presentado por los actores Bárbara Lennie y David Verdaguer.
Sólo dos años después de su último trabajo de ficción -el año pasado estrenó el documental 'Spain in a Day'-, Isabel Coixet nos regala La Librería ('The Bookshop'), una adaptación de la novela homónima de Penelope Fitzgerald y la que puede que sea su mejor película desde La vida secreta de las palabras. De corte clásico y delicado, muy al estilo inglés, la película lanza un poderosísimo mensaje sobre el poder de los libros y el miedo y la mezquindad que provoca la ignorancia.
Las películas finalistas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 33.ª edición de los Premios Goya del cine español tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla el 2 de febrero de 2019 en una ceremonia presentada por Silvia Abril y Andreu Buenafuente.
Hay un cine que es necesario ver y yo diría que esta comedia forma parte de él porque conmueve, porque divierte, pero sobretodo porque consigue un antes y un después con su visionado. El gran acierto de Javier Fesser es que logra que nos encariñemos de un grupo de discapacitados intelectuales a los que trata con sumo respeto y cariño para concienciarnos de que, como cualquier persona, pueden ser maravillosos. A veces nos comportamos de forma tan gilipollas como Marco al comienzo de la película, pero todos tenemos cosas que aprender y el argumento da fe de ello y nos invita a abrir la mente y las emociones. Se la recomendaría literalmente a todo el mundo y a poca gente defraudaré.
Las películas finalistas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 34.ª edición de los Premios Goya del cine español tuvieron lugar en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga el 25 de enero de 2020, en una ceremonia que, por segundo año consecutivo, fue presentada por Silvia Abril y Andreu Buenafuente.
En Dolor y gloria, Pedro Almodóvar recupera una parte de los temas que han vehiculado su personal imaginario, impregnados esta vez de continuas alusiones autobiográficas. Salvador Mallo (Antonio Banderas), un reconocido cineasta roto por su salud y su pasado habrá de hacer frente a una crisis creativa y al reencuentro traumático con viejos colaboradores (Asier Etxeandia) y antiguos romances de la juventud (Leonardo Sbaraglia).
Las películas finalistas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 35.ª edición de los Premios Goya del cine español tuvo lugar en el Teatro del Soho de Málaga el 6 de marzo de 2021, siendo la segunda vez consecutiva que estos premios se entregaron en esa ciudad. Esta ceremonia fue dirigida y presentada por el actor Antonio Banderas y María Casado, periodista y directora de la Academia de la Televisión. En esta edición, y debido a la situación generada por la pandemia de COVID-19, se aplicaron ciertas normas extraordinarias para permitir que compitan todas las películas posibles, incluso aquellas que no se hubieran podido estrenar en salas cinematográficas. El anuncio de las nominaciones estaba previsto para el 11 de enero de 2021, pero debido al paso de la borrasca Filomena, el anuncio se aplazó hasta el 18 de enero.
¿Tiene usted un vecino con quien evita compartir el ascensor? ¿Espía a la del cuarto cuando sale de la ducha? ¿Está hasta ahí mismo de que le despierten por la noche con todo tipo de sonidos? Pues vea Sentimental y ríase de sus miserias. Para ello Cesc Gay ha usado algunas réplicas de diálogo descacharrantes, ha enfrentado a caracteres diametralmente opuestos y, una vez más, ha metido en dedo en la llaga de las mezquindades y neurosis que acaban malogrando cualquier tipo de relación.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 36.ª edición de los Premios Goya, presentada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, reconoció lo mejor del cine español de 2021 y tuvo lugar en el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia el 12 de febrero de 2022, siendo la primera vez que los premios se entregan en esta ciudad. Las candidaturas para cada una de las categorías fueron reveladas a principios de noviembre, siendo 160 películas que compiten por los premios. Las nominaciones fueron anunciadas el 29 de noviembre de 2021 por los actores Nathalie Poza y José Coronado.
Cuenta la historia de Blanco, un hombre que es propietario de una empresa llamada 'Básculas Blanco' en una pequeña ciudad española. Esta empresa se dedica a la fabricación de balanzas industriales y podría obtener un importante premio local: el premio a la Excelencia Empresarial. Blanco inicia los preparativos requeridos para acoger la visita de la comisión que decidirá finalmente si les conceden o no este premio, de gran importancia para él. Por ello, intentará que todas las cosas vayan a la perfección antes de la llegada de esta comisión, aunque se topa con que de pronto todo parece estar en su contra.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 37.ª edición de los Premios Goya, se ha celebró en Sevilla el 11 de febrero 2023. En una gala marcada por la emotividad tras la pérdida de Carlos Saura en la víspera de la fiesta del cine. Tras una edición sin presentadores, en esta ocasión han conducido la ceremonia los actores Clara Lago y Antonio de la Torre. As bestas ha ganado el Goya a mejor película, consiguiendo nueve galardones en total. Entre ellos, el de mejor dirección para Rodrigo Sorogoyen, mejor actor protagonista para Denis Ménochet, actor de reparto para Luiz Zahera o mejor guión original. Le sigue, con cinco premios, la película Modelo 77. El premio a mejor actriz protagonista ha sido para Laia Costa, por Cinco lobitos, cinta por la que también se ha premiado a la cineasta Alauda Ruiz de Azúa, como mejor dirección novel y a Susi Sánchez, como mejor actriz de reparto.
Antoine y Olga son un matrimonio de franceses afincado en una aldea gallega desde hace dos años. Aquello les gusta, poseen una gran extensión de terreno para cultivar verduras y tienen ilusión por prosperar allí y también con que se revalorice la zona para los turistas, por lo que Antoine se dedica por su cuenta a arreglar casas abandonadas. Pero la convivencia con los demas habitantes es un serio problema. Los vecinos no les perdonan su negativa a la oferta para instalar en la comarca molinos de energía eólica, lo cual hubiera supuesto una gran inyección de dinero en una zona rural tremendamente pobre y sin recursos. La tensión crece de día en día.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------