Lluis

Lluis

MARLON BRANDO

Marlon Brando

Intérprete dotado de un gran talento que demostró
en todos los registros y estilos cinematográficos

Rebelde desde la niñez, el joven Bud (era su sobrenombre familiar) ingresó con dieciséis años, en contra de su voluntad, en la Shattuck Military Academy de Fairbult, Minnesota, donde lejos de «enderezarse», fue expulsado dos años después por insubordinación. Obligado entonces a trabajar en lo que encontraba, fue albañil y conductor de excavadoras mientras sus hermanas se independizaban y partían a Nueva York para probar suerte en el teatro. A comienzos de 1943 se fue a vivir con su hermana Joselyn con el mismo objetivo, aunque para ganarse la vida tuvo que encadenar una sucesión de trabajos eventuales mientras esperaba su oportunidad. Una recomendación lo condujo ante Erwin Piscator, director del Dramatic Workshop en la New School for Social Research, embrión del Actor’s Studio. Allí asistió a las clases de Stella Alder, quien gozaba de gran prestigio por haber sido alumna, en Moscú, de Konstantin Stanislavski, cuyas técnicas aplicaba. Marlon Brando se une al Actor Studio de New York, y comienza su carrera como actor en los escenarios. En 1950, debuta en la gran pantalla en la cinta Hombres, donde encarna a un inválido de la guerra. Un papel que se prepara pasando varios meses en un hospital militar. Su carrera se lanza gracias a Un gran vía llamado deseo (1951), de Elia Kazan. A las órdenes de este realizador interpretará algunos de sus mejores papeles como en La ley del silencio (1954), drama por el que gana el Oscar. Su interpretación en Salvaje le convierte en un icono del séptimo arte. En 1972, se convierte en persona non grata. Pese a ello, Francis Ford Coppola le ofrece el papel de Vito Corleone en El padrino, un personaje que relanza su carrera. Una interpretación que le valió su segundo Oscar, que rechazó en protesta como protesta ante la masacre cometida por los Estados Unidos en los pueblos indígenas. Tras protagonizar El último tanto en París’(1975), Marlon Brando se une a grandes producciones del cine como Superman (1978) y Apocalypse Now (1979). Sus diferencias con Hollywood le llevan a exiliarse a una isla del Pacífico durante diez años. A partir de los ’80, su carrera entra en una etapa de decadencia, aunque sigue participando en numerosas producciones como El novato (1990); La isla de Dr. Moreau (1996) y Un golpe maestro (2001), su última aparición en la gran pantalla. El actor murió el 1 de julio de 2004, tras sufrir una fibrosis pulmonar. Sus restos fueron incinerados a petición de la familia Brando, quien en ese momento atravesaba por serios problemas económicos. (FUENTE: https://www.sensacine.com/)
 

    Las películas interpretadas por Marlon Brando  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  Decine21 -  Cineyseries.net

 

HOMBRES
1950 | Fred Zinnemann

Es un drama que representa las secuelas que sufren los combatientes cuando regresan, después de un periodo en el espacio bélico, a sus vidas. Ken sufrió un accidente durante una misión y se ha perdido la movilidad de cintura para abajo. No solo su físico se ha visto mermado, su estado de ánimo se encuentran también muy deteriorado. No obstante, y gracias al apoyo de su familia, amigos y personal del hospital, el ex soldado se va recuperando de sus lesiones. Después de largas y duras sesiones de rehabilitación, el valiente hombre consigue utilizar de nuevo sus miembros. En un intento por recuperar del todo su vida, Ken y su novia, Ellen, deciden casarse. Sin embargo, la vida como cónyuges no funciona como esperaban. Ellen no está segura de poder llevar el, a menudo, compasivo comportamiento de su compañero. Ken aprenderá con mucho dolor que es absurdo aferrarse a su vida de años atrás.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO
1951 | Elia Kazan

Versión fílmica de Elia Kazan de la obra de Tennessee Williams de 1946 que él mismo había llevado a la escena en Broadway. La trama pivota alrededor de Blanche DuBois, recién llegada a Nueva Orléans, con idea de alojarse en casa de su hermana Stella, casada con el obrero de origen polaco Stan Kowakski, de quien espera un hijo. Es un verano de calor pegajoso, y ante nuestros ojos se despliegan las cualidades magnéticas de Blanche, que huye de un pasado ninfómano, incapaz de dejar de coquetear con todo hombre que se pone a tiro, y que vive en un mundo que ella define como ‘mágico’, pues elude enfrentarse a los aspectos desagradables del mundo real. Ante sus modos de ‘princesa’, el tosco Stan, violento y aficionado al alcohol, la zahiere todo el rato. Y Stella hace como que no se entera, y su actitud conciliadora le lleva a admitir más de una vejación del marido. Los avances del apocado Mitch, amigo de Stan, para cortejar a Blanche, derivarán a una situación de alta tensión.
En el film repitió el reparto de Broadway, a excepción de Jessica Tandy, sustituida por una estrella: Vivien Leigh, que encarnó a Blanche en teatro 6 meses en Londres bajo la dirección de su marido, Laurence Olivier. Ello facilitó la permanencia de los entonces poco conocidos Karl Malden, Kim Hunter y un Marlon Brando en camiseta, que apasionó por su Stan Kowalski.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡VIVA ZAPATA!
1952 | Elia Kazan

La lucha de Emiliano Zapata por arrebatar el control de las tierras de los latifundistas y de los distintos presidentes que su grupo coloca en el poder y derroca consecutivamente. Una de las películas más famosas de Elia Kazan, en la que se narra la lucha revolucionaria de Emiliano Zapata en México.
La cinta se realizó en un momento de interés por las temáticas sociales por parte de un grupo de directores y guionistas de la industria americana, de los que Kazan formaba parte. El director ya había realizado Un tranvía llamado deseo (1951) y para ¡Viva Zapata! contó con el escritor John Steinbeck como guionista, autor también de novelas de sensibilidad social como Las uvas de la ira o La perla. Todas estas buenas intenciones de Kazan se vieron después puestas en duda por su delación ante el Comité de Actividades Antiamericanas, debido a la caza de brujas mccarthysta. Sin embargo, ¡Viva Zapata! ha estado considerada por la crítica en general como un clásico, en la que se mezclan elementos del western y de los maestros rusos. En ella hizo uno de sus papeles más recordados Marlon Brando, que se llegó a poner anillos en los agujeros de la nariz para parecer más mexicano.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JULIO CÉSAR
1953 | Joseph L. Mankiewicz

Fiel adaptación para el cine de la obra homónima de Shakespeare. Terminada la guerra civil entre César y Pompeyo (49-46 a. C.), César se convierte en dictador vitalicio y concentra en su persona todos los poderes, lo cual implica, de hecho, la desaparición de la República. En el año 44 a. C., Casio y Bruto, dos nobles romanos defensores a ultranza de las libertades republicanas, encabezan una conjura contra el dictador, que es asesinado en los idus de marzo de ese mismo año. Cabría destacar el apologético (y demagógico) discurso que pronuncia Marco Antonio en defensa de César con el fin de soliviantar a la plebe contra los tiranicidas. Con esta obra Mankiewicz propone una lección política sobre los regímenes autoritarios.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA LEY DEL SILENCIO
1954 | Elia Kazan

Marlon Brando interpreta a Terry Malloy, un joven que no quiere problemas. Trabaja cuando puede en el puerto de Nueva York. Pero no siempre hay trabajo, y para conseguirlo hay que formar parte del sindicato de estibadores, o seguirles la corriente. El sindicato de estibadores está corrompido por los chantajes y el favoritismo. Todos lo saben pero nadie puede actuar contra ellos. Una noche, Terry es testigo de un asesinato, cometido por unos miembros del sindicato. El muerto es alguien que sabía demasiado acerca de los negocios sucios del sindicato. Terry tiene un hermano mayor, interpretado por Rod Steiger, que mantiene su fidelidad al sindicato. Entretanto, Terry se enamora de una dulce muchacha, interpretada por Eva Marie Saint. Ella y su familia le animan a enfrentarse al poderoso sindicato.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESIRÉE
1954 | Henry Koster

En 1794 un todavía joven Napoleón Bonaparte conoce a la bella Desirée, hija de un rico comerciante de la época, de la cuál queda fascinado. Pero su responsabilidad como soldado, le obliga a ir al frente en una Europa en guerra. Años más tarde, convertido ya en el gran Napoleón Bonaparte, se tendrá que debatir entre sus ansias de grandeza o el amor que siente hacia la bella Desirée.
A partir de la novela original de Annemarie Selinko, la 20th Century Fox llevó a la pantalla el supuesto romance entre el emperador francés y su amante Desirée. Para ello contó con la dirección de Henry Koster, un director que, pese a formar parte de los emigrados de centroeuropa, se plegó rápidamente a las necesidades de las grandes compañías de Hollywood. De ahí que el filme ahonde poco en las motivaciones históricas y personales de esta relación, y se centre en su lado más romántico, con una estética cercana al "kistch". En el papel de Napoleón, un Marlon Brando que venía de ganar su primer Oscar por La ley del silencio. A su lado, una bella y joven Jean Simmons.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SALVAJE
1954 | László Benedek

Johnny Strabler lidera una banda de motoristas que llega al pueblo californiano de Wrightsville con ganas de armar jaleo. Al grupo le gusta causar altercados e intimidar a la población local para tener la libertad de hacer lo que le venga en gana. Johnny conoce a una chica llamada Kathie Bleeker y se siente atraído por ella. Kathie es la hija de Harry Bleeker, el sheriff de Wrightsville. Los dos jóvenes se enamoran y ella intenta convencerle de que abandone su vida irredenta, pero Johnny no puede dejar el pasado atrás fácilmente. Como prueba de ello, aparece en el pueblo, Chino, jefe de una banda rival y el mayor enemigo de Johnny, al que busca para ajustar cuentas. Además, los ciudadanos de Wrightsville, hartos de los problemas causados por los moteros, tampoco están dispuestos a ser compresivos con Strabler.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ELLOS Y ELLAS
1955 | Joseph L. Mankiewicz

Sky Masterson, un gangster de Nueva York, acepta la apuesta que le propone Nathan Detroit, el organizador de las partidas de dados más selectas de la ciudad, según la cual deberá ser capaz de seducir a una joven puritana que pertenece al Ejército de Salvación.
Una rareza en la filmografía de Joseph Mankiewicz (su primera y única incursión en el género del musical), basada en una exitosa comedia musical de Broadway de la que el productor Samuel Goldwyn compró los derechos y encargó la adaptación a la gran pantalla. Goldwyn tenía la intención inicial de ofrecer el papel protagonista a Gene Kelly, pero éste, bajo contrato con la Metro, rechazó el papel en favor de Marlon Brando, un excelente actor pero que al igual que el director debutaba en el género. Los espectadores tuvieron así la oportunidad única de ver bailar y cantar a Brando junto a un actor que sí había triunfado ya con su voz y su baile, Frank Sinatra. Una pareja poco convencional a quienes se les une Jean Simmons, otra actriz que debutaba en el musical.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CASA DE TÉ DE LA LUNA DE AGOSTO
1956 | Daniel Mann

Un año después del final de la II Guerra Mundial, el capitán Fisby es enviado al pueblecito de Tobiki, en la isla de Okinawa, para instruir al pueblo en las bondades de la democracia. El primer paso será construir una escuela. Sin embargo, los lugareños tienen sus propias ideas. Así, serán ellos quienes instruyan al militar en su cultura y tradiciones hasta convencerlo de que lo que realmente necesitan es una casa de té.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SAYONARA
1957 | Joshua Logan

En Japón, durante la Guerra de Corea, un soldado americano, Joe Kelly, se enamora de Katsumi, una japonesa. El romance es una historia de amor prohibida debido a la política del Ejército estadounidense contraria al matrimonio interracial, que lleva a Kelly ante un consejo de guerra. El mejor amigo del soldado, el mayor Gruver, intenta convencerlo de que abandone la idea de casarse con Katsumi, porque eso supondrá arruinarse la vida. Sin embargo, Kelly se muestra convencido de su amor por la chica. El propio Gruver se encuentra a su vez prometido. El mayor se dispone a contraer matrimonio con Eileen Webster, hija de un general, que le ha proporcionado un destino tranquilo para que pueda verse con su futura esposa. Las cosas entre los novios, no obstante, no van bien y acaban por romper la relación. Gruver se enamora entonces de Hana-Ogi, una bailarina del teatro ‘kabuki’.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL BAILE DE LOS MALDITOS
1958 | Edward Dmytryk

Excepcional visión de la vida en los dos bandos de la Segunda Guerra Mundial. En el lado americano seguimos a dos hombres que intentan sobrevivir a las penalidades en un campo de concentración alemán, y sueñan con participar en la reconquista de Francia. Por otro lado, en el lado alemán, un oficial se encuentra entusiasmado por las primeras victorias de su país. Las dos posturas entrarán rápidamente en conflicto durante el desarrollo de la trama.
Lo más interesante del filme es la extraordinaria interpretación de Marlon Brando, que en esta ocasión interpreta a un nazi de personalidad compleja y que, poco a poco, duda acerca de la legitimidad de las ideas a las que, en un principio, ha dedicado su vida. Junto a Brando, el reparto se completa con otros dos nombres no menos míticos. Los dos prisioneros del campo de concentración están muy bien interpretados por Montgomery Clift y Dean Martin.
El ritmo de la cinta es trepidante, debido a la intensidad dramática de los personajes contrapuestos. Esto resulta gracias a un especialista en el género, Edward Dmytryk, autor de títulos como Lanza rota o El motín del Caine, filme este último que guarda muchos puntos en común con El baile de los malditos.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PIEL DE SERPIENTE
1959 | Sidney Lumet

Al volante de un viejo coche, bajo una lluvia torrencial, Val Xavier, un músico sureño y vagabundo, se ve obligado a detenerse cerca de Two Rivers, Mississippi. En la comisaría de policía, Vee Talbot, la mujer del sheriff, le ofrece hospitalidad y, siguiendo sus consejos, busca trabajo en el taller de los Torrance. Jabe Torrance está hospitalizado por un cáncer, y su mujer, Lady, de origen italiano, se siente sola y falta de afecto, por lo que acoge a Val con cariño, pero éste se interesa más por Carol Cutrere, una joven ninfómana y alcohólica que le intenta seducir. A su regreso del hospital, Jabe, sufre la atracción de su mujer por el recién llegado y entre ambos esposos surge un odio brutal.
Lumet cuenta con un reparto excepcional para contar una historia compleja. El cineasta estuvo feliz de trabajar con Marlon Brando, aunque reconocía la dificultad de trabajar con el actor. En su imprescindible libro "Así se hacen las películas" describe lo mucho que le costó rodar una de las escenas cruciales del film, un largo monólogo de Val en que se compara con un pájaro que añora su hogar, un lugar donde se encuentra más a gusto que en ningún otro lugar de la tierra; una larga jornada y 34 tomas configuraron un proceso agónico donde todo el equipo sufría, pero que a Lumet le parecía el resumen perfecto de todo lo que se necesita para hacer un buen trabajo en el cine: desgaste, confianza, fidelidad al texto, dedicación al trabajo, oficio.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ROSTRO IMPENETRABLE
1961 | Marlon Brando

En Sonora, México, en 1880, tres hombres asaltan un banco. La policía mexicana los persigue, mata a uno de ellos y se lanza a la búsqueda de los otros dos, Rio (Marlon Brando) y Dad Longworth (Karl Malden), que pierden su caballo después de que éste sea alcanzado por un disparo. Ante la imposibilidad de huir los dos en el mismo animal, pactan que Longworth se adelante, consiga dos monturas frescas y vuelva a por Rio. Pero Longworth incumple el acuerdo y huye con el dinero, por lo que Rio es capturado y encarcelado. Tras conseguir fugarse de prisión, busca a su antiguo socio para vengarse. En Monterrey, California, Dad, que ha cambiado de bando de la ley y se ha convertido en sheriff, aguarda con inquietud el retorno de su antiguo compañero de andanzas. Hasta allí llega Río, acompañado de tres hombres armados, con los que también planea atracar el banco de la localidad y culminar, después, su 'vendetta'.
Originalmente al frente del proyecto estuvo Stanley Kubrick siguiendo un guión de Sam Peckinpah, pero las disputas entre los estudios llevaron a su reemplazo por Brando y Guy Trosper tras varios meses alegando desavenencias con Marlon Brando, quien terminó dirigiendo la película. La actriz Rosita Moreno colaboró como asesora técnica.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REBELIÓN A BORDO
1962 | Lewis Milestone

En 1787, la fragata inglesa Bounty, capitaneada por el inflexible y duro William Bligh, navega por los mares del sur en busca de una exótica planta que no existe en su país. En Tahití, la mayoría de la tripulación sucumbe a los encantos de las nativas, incluido Fletcher Christian, primer oficial a bordo. La tiranía y crueldad con que Bligh trata a sus hombres provoca un motín y Christian se pone del lado de la tripulación.
Revisión de la famosa película de 1935, dirigida por Frank Lloyd y protagonizada por Clark Gable y Charles Laughton, en la que se explica el caso verídico de la Bounty, cuyos tripulantes se amotinaron para permanecer en Tahití. Esta nueva versión en color fue encargada a Lewis Milestone, en la que sería su última película antes de morir. Parece ser que los miembros del equipo de rodaje se negaron a volver a sus hogares una vez finalizada la filmación, del mismo modo que pasó con los marineros de la fragata inglesa.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SU EXCELENCIA EL EMBAJADOR
1963 | George Englund

En Sarkham (Asia), hay una gran turbación política ya que los comunistas controlan el territorio, además de la desconfianza que produce el primer ministro Kwen Sai. Mientras, bajo la oposición comunista, Estados Unidos invierte varios fondos en mejorar las infraestructuras del país. Además, llega a Sarkham Harrison Carter MacWhite, el nuevo embajador estadounidense para apoyar el gobierno de la región ante las revueltas comunistas. Todo se trunca cuando descubre que es un buen amigo del cabecilla de la resistencia, Deong.
A pesar de estar rodada en costosas localizaciones naturales de Tailandia y Bangkok, y con un reparto encabezado por una estrella como Marlon Brando, el filme no fue bien recibido por el público que la consideró demasiado enrevesada en sus conflictos políticos. Para acompañar a Brando se contó con el japonés Eiji Okada, que había causado sensación en el melodrama Hiroshima, Mon amour (1959).
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOS SEDUCTORES
1964 | Ralph Levy

Freddy y Lawrence son dos viejos amigos que se ganan la vida estafando a mujeres pudientes a través del arte de la seducción. Este par de truhanes es experto en sacar todo el beneficio posible a sus relaciones y, aunque hasta ahora no habían tenido ningún problema, su amistad se verá obstaculizada por los negocios. Fred y Lawrence se mudan a la Riviera francesa y ambos luchan por conquistar a una misma mujer. Es Janet, beneficiaria de una abultada herencia que viene desde América. Los amigos saben que se juegan mucho y su rivalidad por llevarse el gato al agua será brutal. Las artimañas que utilizan no tienen desperdicio: uno se hace pasar por herido de guerra y otro por médico suizo. Los dos están dispuestos a boicotear a su compañero.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MORITURI
1965 | Bernhard Wicki

Robert Crain, interpretado por Marlon Brando, es un joven alemán encargado de una misión arriesgada y difícil. Nos trasladamos al contexto de la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas alemanas han bloqueado los buques aliados y el capitán Mueller es el responsable de transportar una peligrosa carga de caucho, materia prima para armas, a bordo del Ingo. El hombre ha sufrido ya demasiada violencia, pero lleva a cabo su encargo de la mejor manera que puede y saltando obstáculos. Uno de ellos será el joven Robert, un alemán pacifista que, bajo órdenes inglesas, ha de impedir que la carga llegue a su destino. Para ello, tiene que hacerse pasar por un oficial de la SS; sin embargo, unos prisioneros de guerra que viajan a bordo del barco no pondrán nada fácil la misión del infiltrado
Drama de espionaje lleno de suspense, que se beneficia del duelo interpretativo entre unos Marlon Brando y Yul Brynner en el cenit de sus carreras. Nominada a los Oscar a mejor fotografía en blanco y negro y mejor vestuario en blanco y negro en la edición de 1965 de estos premios.

 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA JAURIA HUMANA
1966 | Arthur Penn

Un hombre condenado injustamente, Charlie 'Bubber' Reeves, se escapa del centro penitenciario en el que cumplía condena y regresa al pueblo del Sur de Estados Unidos del que es originario. La noticia de su evasión genera un gran revuelo en la localidad. El sheriff Calder tiene el deber de encontrarlo para devolverlo a prisión, pero no es el único interesado en poner fin a la fuga de Reeves. Val Rogers, un acaudalado empresario local que ha hecho fortuna con el petróleo y el ganado, quiere la captura de Reeves para proteger a su hijo, Jason, el cual ha aprovechado la ausencia de Bubber para iniciar una relación con la mujer de éste, Anna Reves. Estos y otros intereses juegan en contra del fugado, cuya detención y linchamiento acabarán convirtiéndose en el objetivo de todo el pueblo. El sheriff Calder intentará evitar que Reeves muera a manos de sus vecinos.
Basado vagamente en una novela de Horton Foote, La jauría humana es un filme cuyo rodaje estuvo marcado por múltiples conflictos internos. Y es que el productor Sam Spiegel (que ya había trabajado con Marlon Brando en La ley del silencio) contrató a la guionista Lillian Hellman, pero hizo reescribir todo su trabajo y, para que no se diera cuenta, no le dejó asistir a ningún visionado. Spiegel también tuvo problemas con el director, un Arthur Penn que aun tenía reciente su primera nominación al Óscar por El milagro de Ana Sullivan, pues el productor contrató a sus espaldas a un entonces poco conocido Robert Redford y a un iluminador de cámara que no se llevaba bien con Penn. Spiegel tampoco le dejó editar el filme, hecho que evitó el ritmo sugerente que quería dar el realizador. Una anécdota: el director de castin, antes de contratar a Jane Fonda, rechazó a Faye Dunaway por considerar que no era suficientemente hermosa para hacer cine.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SIERRA PROHIBIDA
1966 | Sidney J. Furie

Prieto, una pequeña ciudad estadounidense fronteriza con México en 1870. Matt Fletcher, Mateo, es un solitario cazador de búfalos que regresa, después de muchos años ausente, con un excelente caballo semental de la raza appaloosa. La intención de Mateo es dejar su vida nómada, asentarse y dedicarse a la cría de caballos en el rancho que quiere montar con Paco, su amigo de la infancia, y así cumplir un viejo sueño. Una vez en el pueblo se ve involucrado en un incidente con Trini, novia a la fuerza de Chuy Medina, jefe de una banda local de bandidos. La chica coge el semental de Mateo para intentar escapar, pero los hombres de Chuy la capturan y este, después de humillar a Mateo, decide quedarse con el semental para lavar su orgullo herido. Pero Mateo está dispuesto a hacer todo lo posible para recuperar su caballo.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CONDESA DE HONG-KONG
1967 | Charles Chaplin

La historia gira en torno a Ogden Mears, un rico hombre de negocios que se encuentra en Hong Kong para asistir a una reunión con el embajador de Arabia Saudí y arreglar los papeles de divorcio con su esposa Martha. Durante la última noche de su estancia, él y su amigo Harvey acuden a un club de alterne, donde Odgen se emborracha y acaba pasando la noche con la Condesa Natacha, una refugiada rusa. A la mañana siguiente, cuando navega rumbo a casa, Ogden descubre que Natacha se ha ocultado en su barco y pretende iniciar una nueva vida en los EEUU con su ayuda.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFLEJOS EN UN OJO DORADO
1967 | John Huston

Leonora, la mujer del comandante Weldon, no se encuentra satisfecha con la virilidad de su esposo. Éste, a su vez, tiene una actitud narcisista en privado, y empieza a sentir una fijación erótica hacia un joven alumno de la academia militar llamado Williams. A su vez, Leonora es infiel a Weldon con Morris, amigo y compañero de su esposo. Morris está casado con Alison, la cual vive atormentada por un hijo que perdió hace años y que mantiene una relación un tanto equívoca con su criado filipino Anacleto. Por su parte, Williams siente una atracción especial hacia Leonora, a la cual, espía por las noches, con una actitud cercana al fetichismo.
Con un argumento traspasado de relaciones malsanas, que alguno calificaría de propio de un culebrón venezolano, pese a provenir de la novela sureña de Carson McCullers, el gran John Huston sorprende con esta película, muy escandalosa para la época por tratar temas como el adulterio o la homosexualidad. A pesar de todo, el film fue uno de los más destacados de Huston, los actores están a la altura y la puesta en escena es magnífica. Montgomery Clift era uno de los candidatos para encarnar a Weldon, pero falleció semanas antes, así que el papel lo interpretó finalmente un soberbio Marlon Brando..
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CANDY
1968 | Christian Marquand

Inclasificable muestra de cine “hippie” que partía de una descontrolada novela de Terry Southern sobre una joven inocente que había de lidiar con una serie de excéntricos personajes. Sátira rodada en los inicios del destape que contaba con el gran reclamo de Ewa Aulin, una rubia que había ganado con merecimiento el título de Miss Suecia.
A pesar de su excelente equipo técnico, con Giuseppe Rotunno en la fotografía y Dave Grusin en la banda sonora, la película no pasa de ser un divertimento muy de su época. Lo más delirante es encontrarnos el siguiente reparto: Marlon Brando como un Gurú espiritual; Richard Burton convertido en un maestro ligón; Walter Matthau como un militar chiflado; James Coburn es un cirujano no muy recomendable; John Huston en el papel de jefe de hospital; y Charles Aznavour transformado en jorobado.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA NOCHE DEL DÍA SIGUIENTE
1969 | Hubert Cornfield

Pamela Franklin encarna aquí a una joven que es hija de un multimillonario. La muchacha está a punto de vivir el mejor momento de su vida, pues se va a pasar una temporada a Francia y es la primera vez que viaja en avión. Cuando su vuelo aterriza en Paris, la chica es recogida por un chofer y una mujer rubia que la chica cree haber visto en el avión. A partir de este momento las expectativas de la estancia parisina dan un giro de ciento ochenta grados. La joven es secuestrada por los adultos que la recogen y encerrada en una casa al cuidado de un hombre de muy mal carácter llamado Leer. A cambio de su libertad, los secuestradores piden un abultado rescate al padre de la chica.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUEIMADA
1969 | Gillo Pontecorvo

1830. La isla de Queimada es una colonia portuguesa cuya mayor riqueza proviene de la producción de caña de azúcar. Sir William Walker, un agente secreto británico, es enviado a la isla para destruir el monopolio del comercio de azúcar, controlado por los portugueses, e instiga a los esclavos negros para que lleven a cabo una revolución. Diez años más tarde, Sir William debe regresar a Queimada, pero esta vez para destruir al líder que él mismo creó.
Esta cinta anticolonialista, dirigida por el italiano Gillo Pontecorvo, quien consiguió dos nominaciones a los Oscar por su anterior película ("La batalla de Argel") atiende a sus objetivos de hacer un cine de denuncia social). Situada en una indefinida isla del Caribe, la película fue protagonizada por Marlon Brando, quien a lo largo de su carrera cinematográfica protagonizó filmes por un convencimiento ideológico, sobre todo a favor de la causa india en territorio norteamericano.
El resultado final fue un desastre en taquilla, elevándose los gastos de su producción al rodar en Marruecos, las Islas Vírgenes, el norte de Francia y en los estudios italianos de Cinecittá, donde se reconstruyó Londres. Además, las dos horas y diez minutos de metraje tuvieron que ser aligeradas en veinte minutos para su estreno en Estados Unidos.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PADRINO
1972 | Francis Ford Coppola

Una película épica basada en la novela de Mario Puzo. Cuenta la vida de la familia Corleone, que ha ascendido en la sociedad norteamericana de principios de siglo gracias a la ambición y a las agallas de su patriarca, Don Corleone (Marlon Brando). Don Corleone es uno de los jefes de las familias neoyorquinas, que ejerce un enorme poder, que llega incluso hasta las altas esferas políticas. En un mundo de corrupción, Don Corleone es también el principal defensor del viejo orden moral de la mafia. Pero las nuevas generaciones no están dispuestas a acatar sus métodos, y el padrino no tiene fuerzas para imponerse. Un impresionante retrato que sobre la mafia siciliana en Estados Unidos.
En el año de su estreno fue un gran éxito en taquilla. Logra la atención del espectador en todo momento, gracias a la maestría en la dirección de Coppola, y nunca resulta aburrido aunque se vuelva a ver de modo habitual. La historia se cuenta de manera contundente y ágil, a pesar de que está llena de dobleces. En el reparto aparecen con fuerza algunas brillantes caras nuevas, como la de Al Pacino, James Caan o Diane Keaton. La música de Nino Rota es inolvidable. Imprescindible y genial.
La trilogía de El padrino está bañada de un aire de indefinible nostalgia. La fotografía de tonos ocres de Gordon Willis, la dirección artística de Dean Tavoularis y la música de Nino Rota contribuyen a ello. Pasajes como los de Sicilia o los del barrio neoyorquino de Little Italy de principios de siglo adquieren una textura maravillosa, que nos retrotrae a un tiempo que ya se fue.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
 
El actor no estaba en el auditorio y cuando su nombre y apellido sucedieron al tradicional “and the winner is…”, quien se acercó y subió tímidamente al escenario fue la activista Sacheen Littlefeather, vestida y peinada con ropa típica aborigen, quien formaba parte del “American Indian Movement (Movimiento amerindio), una agrupación que reclamaba por los derechos civiles de los indígenas desplazados en los Estados Unidos. Cuando le dieron el Oscar para que lo recibiera en nombre del actor, Littlefeather hizo un gesto de que no lo aceptaba y al micrófono anunció que estaba ahí en representación de Marlon Brando para informar que “rechazaba el premio al mejor actor”. Y que las explicaciones serían repartidas a la prensa en un extenso comunicado de cuatro páginas. “Esta noche vengo en representación de Marlon Brando. Me ha pedido que les diga, en un discurso muy largo que ahora no puedo compartir por falta de tiempo, pero que después voy a compartir con la prensa, que lamentablemente rechaza este generoso galardón”, indicó la mujer, nacida en California y que en aquel momento tenía 26 años. Y especificó: “Esto es debido al maltrato a los indios estadounidenses en la actualidad por la industria cinematográfica y en la televisión”. La controversia fue grande. Hubo algunos aplausos pero mucho repudio también, en formato de insultos y abucheos. De hecho, el célebre actor John Wayne, histórico protagonista de películas de vaqueros (contra indios, mayormente) intentó subir al escenario para bajar a la fuerza a la mujer aunque lo frenó personal de seguridad. El controvertido rechazo de Brando sigue siendo uno de los momentos más míticos en la historia de los premios. (FUENTE: https://tn.com.ar
 

TEXTO COMPLETO DE LA DECLARACIÓN:

Esta declaración fue escrita por Marlon Brando para ser pronunciada en la ceremonia de los Premios de la Academia donde el Sr. Brando rechazó un Oscar. La oradora, que leyó sólo una parte, fue Shasheen Littlefeather. 

BEVERLY HILLS, California -- Durante 200 años hemos dicho al pueblo indio que lucha por su tierra, su vida, sus familias y su derecho a ser libres: "Depongan las armas, amigos míos, y entonces permanecer juntos. Amigos míos, sólo si deponéis las armas podremos hablar de paz y llegar a un acuerdo que sea bueno para vosotros".

Cuando depusieron las armas, los asesinamos. Les mentimos. Les estafamos y les quitamos sus tierras. Los matamos de hambre para que firmaran acuerdos fraudulentos que llamamos tratados y que nunca cumplimos. Los convertimos en mendigos en un continente que dio vida desde que la vida tiene uso de razón. Y según cualquier interpretación de la historia, por retorcida que sea, no hicimos lo correcto. No fuimos lícitos ni justos en lo que hicimos. Para ellos, no tenemos que restaurar a estas personas, no tenemos que cumplir con algunos acuerdos, porque nos es dado en virtud de nuestro poder para atacar los derechos de otros, quitarles sus propiedades, quitarles la vida. cuando intentan defender su tierra y su libertad, y hacer de sus virtudes un crimen y de nuestros propios vicios virtudes.

Pero hay una cosa que está fuera del alcance de esta perversidad y es el tremendo veredicto de la historia. Y la historia seguramente nos juzgará. ¿Pero nos importa? ¿Qué clase de esquizofrenia moral es la que nos permite gritar con toda nuestra voz nacional para que todo el mundo escuche que estamos a la altura de nuestro compromiso cuando cada página de la historia y cuando todos los días y noches sedientos, hambrientos y humillantes de ¿Los últimos 100 años en la vida de los indios americanos contradicen esa voz?

Parecería que el respeto a los principios y el amor al prójimo se han vuelto disfuncionales en este país nuestro, y que todo lo que hemos hecho, todo lo que hemos logrado con nuestro poder es simplemente aniquilar las esperanzas de los países recién nacidos en este mundo, así como a amigos y enemigos por igual, que no somos humanos y que no cumplimos con nuestros acuerdos.

¿Quizás en este momento te estés preguntando qué carajo tiene que ver todo esto con los Premios de la Academia? ¿Por qué esta mujer está parada aquí, arruinando nuestra velada, invadiendo nuestras vidas con cosas que no nos conciernen y que no nos importan? Perder nuestro tiempo y dinero e inmiscuirnos en nuestros hogares.

Creo que la respuesta a esas preguntas tácitas es que la comunidad cinematográfica ha sido tan responsable como cualquier otro de degradar al indio y burlarse de su carácter, describiéndolo como salvaje, hostil y malvado. Ya es bastante difícil para los niños crecer en este mundo. Cuando los niños indios ven televisión y películas, y cuando ven su raza representada tal como son en las películas, sus mentes resultan heridas de maneras que nunca podremos saber.

Recientemente se han dado algunos pasos vacilantes para corregir esta situación, pero demasiado vacilantes y muy pocos, por lo que yo, como miembro de esta profesión, no siento que, como ciudadano de los Estados Unidos, pueda aceptar un premio aquí esta noche. Creo que en este país en este momento no es apropiado recibir o otorgar premios hasta que la condición de los indios americanos se altere drásticamente. Si no somos guardianes de nuestro hermano, al menos no seamos su verdugo. Habría estado aquí esta noche para hablar con usted directamente, pero sentí que tal vez podría ser más útil si iba a Wounded Knee para ayudar a impedir en cualquier forma que pueda el establecimiento de una paz que sería deshonrosa mientras la correrán los ríos y crecerá la hierba.

Espero que quienes están escuchando no consideren esto como una intrusión grosera, sino como un esfuerzo serio para centrar la atención en una cuestión que muy bien podría determinar si este país tiene o no derecho a decir de ahora en adelante que creemos en los derechos inalienables de todas las personas a permanecer libres e independientes en las tierras que han sustentado su vida más allá de la memoria viva.

Gracias por su amabilidad y cortesía hacia la señorita Littlefeather. Gracias y buenas noches.

(LEER EL TEXTO ORIGINAL EN INGLÉS)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS ÚLTIMOS JUEGOS PROHIBIDOS
1972 | Michael Winner

Dos niños huérfanos, Miles y Flora, se encuentran bajo la tutela legal de su tío, un caballero adinerado que no tiene ningún interés en ocuparse personalmente de ellos. Por eso los dos hermanos serán atendidos por su hasta ahora niñera, que se convertirá de esta forma en su intitutriz, una preparada joven que su tio contrató especialmente para ese menester. Como parte del resto de la servidumbre también se halla el Ama de llaves, La Señora Grose; y un extraño jardinero llamado Peter Quint, que tiene a los dos niños cautivados con sus perversas ideas sobre el amor y la vida. Pero todo cambiará cuando ambos adolescentes presencien la escabrosa relación que Quint mantendrá con Miss Jessel, la institutriz.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS
1973 | Bernardo Bertolucci

La historia de una pasión desenfrenada surge una mañana de invierno cuando un hombre y una mujer visitan un piso de alquiler en el centro de París. En su primer encuentro, estos dos desconocidos hacen el amor violentamente en cada rincón de la casa sin saber nada el uno del otro; sin nombres, sin datos sobre su vida personal. Paul y Jeanne deciden seguir viéndose a escondidas… hasta que la situación se vuelve insostenible.
Una de las películas más polémicas de su tiempo por las explícitas escenas de sexo que aparecen. El filme se recuerda como uno de los mejores trabajos interpretativos de la carrera de Marlon Brando (que rompió con él una etapa de tres años de silencio) y también por el magistral trabajo de cámara de su director, Bernardo Bertolucci. En España fue clasificada en su momento como película X, aunque más tarde, y reestrenada con ciertos cortes, consiguió cambiar su certificación.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MISSOURI
1976 | Arthur Penn

Tom Logan es un ladrón de ganado que compra un rancho para utilizarlo como tapadera. Su vecino es But Braxton, con cuya hija Tom empieza a mantener una relación amorosa. Pero el ligeramente desequilibrado Braxton contrata a un asesino a sueldo que, mediante disfraces y otros métodos poco ortodoxos, empieza a perseguir a Logan y a los otros miembros de su banda.
Wéstern bastante excéntrico en el que se desvirtúan los valores tradicionales del género: en este caso, se invierten los papeles, y los cuatreros son perseguidos por los terratenientes. Esta idea no fue muy afortunada ya que se trata de una de los trabajos menos logrados del director Arthur Penn, que en otras ocasiones filmó clásicos como Bonnie y Clyde o El milagro de Ana Sullivan. Ni el reparto estelar del filme, encabezado por Marlon Brando y Jack Nicholson, pudo salvarlo de la mala acogida de la crítica y del olvido en el que ha caído.
Como último dato, la película figura dentro de la lista de filmes inaceptables de la American Humane Association, por el mal trato que recibieron los caballos durante la filmación.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUPERMAN
1976 | Richard Donner

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es Superman, el hombre de acero. El planeta Kripton se muere, pero un niño sobrevive gracias a que sus padres lo mandan a la Tierra. Allí crece con su familia adoptiva bajo la identidad de Clark Kent. Pronto se manifiestan sus superpoderes, que usará, por supuesto, al servicio del bien. Lo malo es que Lex Luthor, un villano que conoce su punto débil (la kriptonita), le complica la vida.
Adaptación a la pantalla del clásico superhéroe de DC Comics. Christopher Reeve (antes de sufrir su desgraciada lesión) dio vida al héroe que, recordaba, “ha sido una figura muy importante en nuestra cultura. En los años 30 era un rayo de esperanza durante la Depresión. En los 40, los soldados leían en la trincheras el cómic como apoyo moral. En los 50 y 60 era un gran héroe para tiempos difíciles. Y en los 70 y 80 era una figura romántica y un amigo”. El film tiene un poco de todo: acción, amor, humor y lucha entre el bien y el mal, todo ello en dosis equilibradas. 
Para el papel de Superman se pensó en actores como Robert Redford o Burt Reynolds, pero se acabó contando con un entonces desconocido Christopher Reeve, que se convirtió en una estrella de la noche a la mañana. Reeve compartió cartel con un reparto de lujo, formado por Gene Hackman, Glenn Ford o Marlon Brando. Una curiosidad: de entre todas las actrices que se pelearon por el papel de Lois Lane, Margot Kidder lo consiguió porque fue la única que encontró graciosa la frase del guión: "¿Y de qué color llevo la ropa interior?".
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APOCALYPSE NOW
1979 | Francis Ford Coppola

"Yo quería una misión... y por mis pecados me dieron una". Eso fue lo primero que pensó el indomable Capitán Willard cuando despertó de su hotel en Saigón. Tras varios días poniéndose hasta arriba de alcohol y heroína decidió ponerse manos a la obra. Una vez llegado al cuartel militar que sus compañeros han instalado en la costa vietnamita, contacta con el Coronel Kilgore para que le ayude a encontrar al Coronel Kurtz, quien había huido del sistema y se había refugiado en un templo situado en mitad del Viet Cong.
¿Que debía hacer Willard? Quitarle la vida al coronel, quien perdió la cabeza al ver tantos Charlies en Vietnam. Kurtz tenía pensado demostrarle al mundo que la locura viene inerte al ser humano. Por ello, Willard pondrá rumbo al fin del mundo para acabar con él. En esa barca se encontrará con un equipo de soldados inexpertos cuyas máximas aspiraciones serán las cherlis y un poco de hierba para fumar pero que, sin duda, serán claves para que Willard llegue a encontrar al temible Coronel. 
Dirigida por Francis Ford Coppola, Apocalypse Now es uno de los dramas más representativos de los años ochenta. La cinta está protagonizada por Martin Sheen como el Capitán Willard; Marlon Brando en el papel del Coronel Kurtz; Robert Duvall interpretando al Coronel Bill Kilgore; Frederic Forrest poniéndose en la piel de Jay 'Chef' Hicks; Harrison Ford como el Coronel Lucas; Laurence Fishburne en el papel de Tyrone "Clean" Miller; y Dennis Hopper encarnando al foto periodista que está interesado en la historia de Kurtz.
Cuando Coppola estrenó su film en 1979, bastantes metros de película quedaron fuera. Era impensable estrenar un film algo extraño de más de tres horas, cara a su explotación comercial. Pero la versión 'redux' (o sea, reconducida) incorpora escenas que ayudan a entender mejor el film: lo más llamativo es la parte de la plantación francesa, que recuerda la época colonial, y la decadencia de unas personas que se niegan a aceptar la desaparición de su estilo de vida; la reaparición de las chicas Playboy en medio de las lluvias torrenciales, con el uso y abuso de las mismas, que muestra de modo terrorífico los extremos de degradación a los que puede llegar el ser humano; y más metraje en el río y de Kurtz.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA FÓRMULA
1980 | John G. Avildsen

A finales de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de científicos alemanes consigue destilar un combustible sintético, capaz de sustituir a la gasolina sin necesidad de usar petróleo. Muchos años después, un detective sigue la pista de esa fórmula, capaz de hundir a las grandes multinacionales petroleras. Por eso le pisan los talones individuos dispuestos a hacer cualquier cosa para evitar que la fórmula salga a la luz.
Un denso thriller que pasó bastante desapercibido en su momento, pese a que en su equipo se amontanaron hasta 14 profesionales nominados en alguna ocasión al Oscar, en diversos apartados. Según su director, John G. Avildsen, la Metro no le permitió retirar su nombre de los títulos de crédito tal como hubiera sido su deseo, ya que el montaje final distó mucho de ser el que él hubiese deseado. Marlon Brandon estuvo nominado a un premio razzie como peor actor de reparto por su papel en esta película.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNA ÁRIDA ESTACIÓN BLANCA
1989 | Euzhan Palcy

Sudáfrica 1976. Un joven negro muere durante los disturbios de Soweto, en pleno apartheid. Su padre, Gordon Ngubene, busca ayuda para investigar la muerte de su hijo. Un día Gordon aparece muerto. La policía afirma que su muerte ha sido un suicidio. Pero el maestro Ben Du Toit ha visto el cadáver de quién había sido su jardinero y amigo durante quince años y sabe que ha fallecido como resultado de la tortura policial. Ben, decidido a que se haga justicia, contrata al abogado de derechos humanos Ian McKenzie para que represente a la familia Ngubene durante la investigación, pero el juez hace caso omiso de las pruebas presentadas y exonera a la policía. Pero Ben no está dispuesto a tirar la toalla.
Dirigida por la cineasta, guionista y productora de Martinica, Euzhan Palcy, ‘Una árida estación blanca’ trata el tema del apartheid. En 1989 Marlon Brando estuvo nominado a dos reconocidos Premios como Mejor Actor de reparto: a los Oscar y a los BAFTA.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL NOVATO
1990 | Andrew Bergman

Matthew Broderick interpreta a Clark Kellog, un aspirante a director que llega a Nueva York para asistir a la Escuela de Cine de la ciudad y completar sus estudios. Sin embargo, momentos antes de su llegada, Víctor Ray le roba todo su dinero, dejándole sin blanca para pagar los 700 dólares que cuestan los libros requeridos por su instructor, Arthur Fleeber. Unos días después, Clark busca a Víctor para reclamarle el dinero, pero éste lo ha perdido todo apostándoselo en una carrera de caballos. Para contrarrestar el fallo, Víctor le ofrece a Clark un trabajo con su jefe, un importante empresario llamado Carmone Sabatini, quien misteriosamente se parece mucho a Don Corleone, personaje de la película El Padrino.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CRISTÓBAL COLÓN, EL DESCUBRIMIENTO
1992 | John Glen

Cristóbal Colón es un cartógrafo que llega a Portugal para presentar al Rey Juan su proyecto de abrir una nueva ruta marítima hasta Las Indias, dando por supuesto que la Tierra es redonda, algo muy novedoso para la época. El Rey rechaza su propuesta, y Colón debe escapar de la corte, debido a los numerosos enemigos que había cosechado durante su estancia. Tras una milagrosa huida, llega a España, donde tiene que esquivar las intrigantes maniobras del Inquisidor Torquemada. Tras esta situación consigue el beneplácito de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, que le facilitarán los medios para emprender su arriesgada aventura. Poco después, Colón consigue contratar a los tripulantes para las tres míticas carabelas, La Pinta, La Niña y La Santa María.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DON JUAN DE MARCO
1995 | Jeremy Leven

Johnny Deep interpreta a un joven que está a punto de suicidarse desde lo alto de una valla publicitaria. Las autoridades consiguen salvarle. El joven parece salido de otra época. Afirma ser Don Juan, un personaje del siglo XVII famoso por su éxito con las mujeres. Como es natural, todo el mundo piensa que está como un cencerro. Es enviado a un escéptico psiquiatra interpretado por Marlon Brando. Poco a poco el psiquiatra queda cautivado con las narraciones que le hace Don Juan, en las que relata sus numerosas conquistas, sus fantásticas aventuras y sus peligrosos duelos. Don Juan viste como en el siglo XVII, con capa y espada y una máscara con la que se cubre el rostro de vez en cuando. Lo cierto es que lleva una vida de auténtico Don Juan de nuestro tiempo. Es capaz de conquistar a cualquier mujer con su gallardía y sus bonitas palabras. Pero ahora Don Juan atraviesa una crisis y su psiquiatra debe ayudarle.
Basada en el mito del personaje de Don Juan, común a varias culturas e inmortalizado por escritores como Zorrilla y Lord Byron, o por Mozart en su genial Don Giovanni. En esta película conoció el boyante Johnny Depp a Marlon Brando, y se hicieron grandes amigos. Aunque el argumento se desarrolla a trompicones, la película se deja ver gracias al atractivo de sus intérpretes y a algunas curiosas situaciones. Merece la pena destacar la composición musical de Michael Kamen. En el score original se incluye una canción interpretada por Bryan Adams con la guitarra de Paco de Lucía.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ISLA DEL DOCTOR MOREAU
1996 | John Frankenheimer

El negociador de la ONU Edward Douglas sufre un aparatoso accidente de avión cuando se dirigía a Asia para firmar un tratado de paz. Atrapado en el mar, un joven llamado Montgomery acude en su ayuda, consiguiendo sacar a Edward del mar y le conduce hasta la isla más cercana.  Lo que Edward no sabe es que esta isla está regida por el Dr. Moreau, un misterioso genetista dueño de un enorme ejército de criaturas terriblemente monstruosas basadas en experimentos con animales, que hará de su estancia una auténtica pesadilla.
Tercera versión de la clásica novela de H.G. Wells, donde un científico loco habita en una isla experimentando con seres humanos a los que transforma en animales salvajes. Anteriormente se habían rodado La isla de las almas perdidas (1932) y La isla del Dr. Moreau (1977), ésta última con Burt Lancaster como científico. Ahora el protagonismo recae en Marlon Brando, a quien pesaban años y kilos en una interpretación indigna de su trayectoria donde lo mismo aparecía con la cara pintada de blanco como ofrecía un pase de trajes horrorosos con un enano subido a su hombro. Él solito se bastó para enfangar una película ya de por sí bastante espesa, confusa e histérica, que dejaba el prestigio de la novela por los suelos.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE BRAVE
1997 | Johnny Depp

Raphael, un joven indio ex-delincuente y padre de familia, vive junto al vertedero de la ciudad de Morgantown junto con Rita y sus dos hijos, donde van a buscar comida y ropa. Debatiéndose entre el orgullo y la necesidad de dar de comer a su familia, Raphael se va a la ciudad a ver a un empresario, que le presenta a un extraño personaje que le ofrece una gran cantidad de dinero a cambio de dejarse matar en una ‘snuff-movie’. Sabiendo que sólo le quedan siete días de vida, Raphael se dedica a demostrar amor a su familia y amigos a base de regalos caros.
Johnny Depp debuta como director con esta película basada en la novela de Gregory McDonald, participando también como co-autor del guión con su hermano D.P.Depp. La película cuenta con la presencia de uno de los actores más importantes de Hollywood, Marlon Brando, a quien conoció durante el rodaje de Don Juan de Marco, junto con él mismo, Elpidia Carrillo, Marshall Bell y con la música de su amigo Iggy Pop.
La película, que se estrenó en el Festival de Cannes de 1997, fue rodada en un terreno abandonado que pertenecía al Gobierno, pero cuando se enteraron de que Depp quería hacer uso del espacio, no le rebajaron el precio.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASALTA COMO PUEDAS
1998 | Yves Simoneau

Sorensen, el Sueco, es el desalmado alcaide de una prisión de Dakota del Norte con dos hijas gemelas que se quedan embarazadas de dos caraduras, Bud y Larry. Aunque el Sueco aceptará el matrimonio para preservar el honor de sus hijas, ello no evitará que haga la vida imposible a sus yernos.
Es triste saber que Asalta como puedas fue la penúltima película que Marlon Brando protagonizó antes de su muerte. Triste porque sin duda se trata de uno de los trabajos más desafortunados del actor norteamericano. Dirigida por el televisivo Yves Simoneau, que apenas cuenta con aportaciones al mundo del celuloide, esta comedia bufa que a ratos quiere ir de thriller y hasta de drama familiar, de hecho, en la desafortunada mezcla de tonos radica uno de sus grandes problemas, presenta una historia ambientada en un pueblecito estadounidense cercano a la frontera con Canadá en la que Brando regenta una prisión donde ejerce de alcaide corrupto. Sus dos hijas gemelas deciden casarse con dos don nadies, interpretados por Charlie Sheen y Thomas Haden Church, que pronto, al ver la trampa en la que han caído y el suegro que les ha tocado en suerte, tratan de escapar como sea de la pequeña localidad trazando un descabellado plan para robar un tren cargado de dinero.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE SCORE. UN GOLPE MAESTRO
2001 | Frank Oz

La trama gira en torno al personaje de Nick Wells, el dueño de un club de jazz en Montreal, quien se ha visto inmerso siempre en una vida llena de ilegalidades. Debido a que se encuentra algo cansado después de sus muchos años de dedicación y profesionalidad invertida en el crimen, toma la decisión de retirarse para poder vivir junto a su pareja alejado de ese mundo de criminalidad, pudiendo así dedicarse única y exclusivamente a su club. Sin embargo, decide realizar un último trabajo que supondrá la culminación de su carrera. Su compañero Max le encarga robar un gran cetro de oro del siglo XVI, almacenado en el sótano de la Aduana de Montreal. A priori, el robo resulta prácticamente imposible, y para llevarlo a cabo, tendrá que contar con las personas más talentosas en el arte del crimen. De pronto se cruza en su camino un joven ladrón, Jackie Teller, lo que acaba suponiendo que Nick viole una de sus reglas más importantes: trabajar en solitario.
El papel de Marlon Brando sin lugar a dudas fue lo mas decepcionante de la película pues aparece muy poco, desgraciadamente esta fue la ultima película en la que participo ya que el actor moriría tres años después del estreno de este film.
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Marlon Brando. La conceptualización
de los personajes de Tennessee Williams

Ramón Navarrete-Galiano

La figura de Marlon Brando dentro de la historia del cine universal, supone un referente global sobre determinados personajes icónicos. Brando se convirtió en el símbolo del personaje y transgresor y maldito, como se puede observar en la mayoría de su filmografía. Ese tipo de personajes cuentan con un referente en la obra teatral de Tenessee Williams. Brando obtuvo uno de sus primeros éxitos, justo al inicio de su carrera, en la película Un tranvía llamado deseo, inspirada en la obra homónima de Williams. A partir de ese momento el actor conceptualizó, dio forma y expresión a esos seres malditos y transgresores de la obra williamsiana, que ya nunca abandonó y que reflejó en muchas de sus posteriores intervenciones fílmicas como La jauría humana (1966) o Apocalipse Now (1979).

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Marlon Brando     -     Películas:  Películas de Marlon Brando

Imágenes:  Imágenes dMarlon Brando    -   Videos:  Más videos de Marlon Brando

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

FEDERICO FELLINI

 

Director que modeló el panorama del cine europeo durante gran parte del siglo XX

Director de cine italiano. Su infancia, evocada posteriormente en películas como Ocho y medio y Amarcord, en gran parte autobiográficas, transcurrió en su ciudad natal, Rímini, donde estudió en la escuela del asilo San Vincenzo. Sus primeras grandes aficiones, antes de descubrir su pasión por el cine, fueron el dibujo y la caricatura. A los diecisiete años publicó en una revista sus primeras caricaturas, que representaban a los compañeros del campamento de verano de la organización juvenil del Partido Nacional Fascista al que había asistido en el verano de 1936. En 1951 se estrenó como director, primero codirigiendo, junto a Alberto Lattuada, el filme Luces de varieté, y posteriormente en su ópera prima El jeque blanco, basada en una idea de Michelangelo Antonioni. Al año siguiente ganó su primer premio: un León de Plata por Los inútiles en la Mostra de Venecia. En 1954, y en aquel mismo certamen, ganó un León de Plata por su siguiente película, La strada, su primer filme de resonancia internacional y que le reportaría, así mismo, su primer Oscar; protagonizada por su esposa, esta realización inicia la transición del director desde el neorrealismo hacia un cine más personal, de marcado tono autobiográfico y repleto de elementos fantásticos. Sus siguientes películas recibieron toda clase de premios internacionales, como la Palma de Oro en el Festival de Cannes por La dolce vita, con la cual obtuvo un importante éxito comercial y supuso el inicio de su colaboración con el actor Marcello Mastroianni, que se convertiría en habitual a partir de entonces. Ocho y medio (1963) marca claramente el comienzo de la segunda etapa del cine felliniano, de exuberante fantasía y barroquismo y con un humor de rasgos surrealistas.  Giulietta de los espíritus (1965) originó cierta polémica, que se repetiría en otras películas, por el impúdico erotismo que la atraviesa y por la ironía con que se trata a sí mismo y a la sociedad italiana, especialmente la Iglesia. Películas como Roma o Y la nave va marcan la posterior producción de este cineasta, dueño de un universo muy personal y de un estilo extremadamente libre. En 1993, poco antes de su muerte, recibió su quinto Oscar al conjunto de su carrera en una conmovedora ceremonia en la que estuvo flanqueado por Sofia Loren y Marcello Mastroianni, sus dos más célebres actores, y su esposa, Giulietta Masina. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com/)

 

    Las películas dirigidas por Federico Fellini  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  CineyMax  -  Imdb  Wikipedia  -  DeCine21  -  Cineyseries.net

 

LUCES DE VARIEDADES (1950)
Codirigida con Alberto Lattuada

Reparto principal | Peppino De FilippoGiulietta MasinaCarla Del PoggioFranca Valeri

Cuando una joven de belleza y talento se une a un grupo de vodevil de provincia, de repente están tocando en público y su cómico Checco Dalmonte tiene grandes ideas. Se enamora de la ingenua Liliana e ignora a su compañera de varios años, Melina. Además, creyendo que puede ser un empresario, contrata a otros actores y comienza a ensayar para una revista que estará protagonizada por Liliana y él mismo. Liliana admira a Checco, pero Adelmo, el asistente del mayor empresario de la región, la lleva por la ciudad. Primera película de Federico Fellini. El director contó con la colaboración de Alberto Lattuada y ambos ambientaron la historia en el mundo del espectáculo donde el amor y la ambición se mezclan.

La película significó el inicio de la carrera como director de Federico Fellini, si bien fue una colaboración (en la producción, dirección y guion) con Alberto Lattuada. Hasta ese momento, Fellini había trabajado principalmente como guionista (notable su participación en Roma, città aperta, de Roberto Rossellini), mientras que Lattuada era ya un reconocido y respetado director de películas neorrealistas y de adaptaciones literarias.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity            Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL JEQUE BLANCO (1952)
Reparto principal | Alberto SordiBrunella BovoLeopoldo TriesteGiulietta Masina

Un matrimonio italiano de provincias viaja a Roma para ser recibidos por el Papa. En la capital, ambos se separan accidentalmente y ella termina en el set de rodaje de un filme protagonizado por Fernando Rivoli, el actor de sus sueños, al que ha mitificado a través de sus películas favoritas. Lo malo será que en sólo unas horas, descubrirá que en la vida real es un auténtico calzonazos, carente de cualquier encanto. Esto le servirá para valorar más a su propio esposo.

Estructurada sobre una serie de viñetas que se mueven entre el realismo y la fantasía, ésta fue la primera película rodada en solitario por Federico Fellini (sobre un guión escrito por él mismo y por Michelangelo Antonioni). A destacar la gran interpretación de su protagonista masculino: Alberto Sordi.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS INÚTILES (1953)
Reparto principal | Franco InterlenghiAlberto SordiFranco FabriziJean Brochard

El director Federico Fellini, nos narra en esta cinta la historia de Moraldo, Riccardo, Leopoldo, Fausto y Alberto, cinco jóvenes gandules que viven en una bonita ciudad italiana a orillas del Adriático. Este grupo de amigos se pasa la vida en el bar holgazaneando con el único propósito de no dar un palo al agua. Fausto, el más mujeriego de la pandilla, pronto experimentará un cambio radical en su vida. Llega el verano y con él la primera verbena popular. Durante la celebración Sandra, la hermana de Moraldo, sufre un desmayo. Descubren que el motivo de tal desaliento es que está embarazada de Fausto y ante las presiones familiares deciden casarse. A pesar de ello, el joven le es infiel a su mujer, pero no le queda más remedio que ponerse a trabajar para mantener a su hijo. El resto de la pandilla continuará con sus vacuas aspiraciones, pero el tiempo irá transcurriendo poniendo a cada uno en su lugar.

Sátira dramática de los jóvenes desocupados italianos, que Federico Fellini dirigió en los principios de su carrera como director, a partir de una historia original que él mismo escribió, con la colaboración de Ennio Flaiano y Tullio Pinelli. A pesar de ser una cinta primeriza dentro de la carrera del italiano, ésta ya se aleja de la caligrafía convencional del cine del momento y hace gala de la tan particular forma de concebir la narración que siempre demostró el director. Además, también adelanta algunos de los temas que años más tarde se convertirían en eje de sus filmes más célebres: la utilización de sus personajes soñadores, que desean escapar de la realidad que les envuelve.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
AMOR EN LA CIUDAD (1953)
Reparto principal | Marco FerreriMario BonottiUgo TognazziMara Berni

Película formada por seis cortos realizados por distintos directores: Carlo Lizzani (L'amore che si paga), Michelangelo Antonioni (Tentato suicidio), Dino Risi (Paradiso per tre ore), Federico Fellini (Un' agenzia matrimoniale), Francesco Maselli y Cesare Zavattini (Storia di Caterina), Alberto Lattuada (Gli Italiani si voltano)

Amor pagado Filmada por Carlo Lizzani, siete prostitutas romanas de diferentes edades, algunas de ellas madres solteras, cuentan sus "historias de abandono y engaño".

Intento de suicidio Cinco jóvenes que han intentado suicidarse tras ser abandonadas por su pareja, cuentan y recrean sus historias ante la cámara de Michelangelo Antonioni.

Paraíso por tres horas Dino Risi representa los distintos encuentros en un evento de salón de baile que se celebra todos los domingos por la tarde entre las 5 y las 8.

Agencia matrimonial Federico Fellini cuenta la historia de un periodista que investiga sobre agencias matrimoniales, fingiendo estar buscando esposa para un amigo rico que sufre de licantropía. Para su sorpresa, sólo unos días después se le presenta una perspectiva.

Historia de Caterina Francesco Maselli y Cesare Zavattini siguen a Caterina, una joven madre soltera condenada al ostracismo por sus padres, que es juzgada por abandonar a su hijo al que no puede alimentar.

Los italianos miran Secuencia de hombres reaccionando al paso de mujeres bonitas, filmada por Alberto Lattuada.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA STRADA (1954)
Reparto principal | Anthony QuinnGiulietta MasinaRichard BasehartAldo Silvani

El forzudo campeón de halterofilia Zampano, que actúa rompiendo cadenas con su pecho por los pueblos junto a su inocente y servil novia Gelsomina (la cual le compró a su madre por 10.000 liras y una pequeña cantidad de comida), se unen al payaso trapecista Matto para formar una curiosa 'troupe' de circo itinerante. Pero la colaboración entre todos no dura demasiado. Preocupado por lo mal y violentamente que suele tratar Zampano a la dulce Gelsomina, con habituales episodios de maltrato físico, Matto intenta convecerla para que huya con él. Sin embargo, Gelsomina, como si fuera una mascota fiel, rechaza todas las oportunidades para abandonar al forzudo. Al final, el temperamento volcánico de Zampano empieza a estallar demasiado a menudo, lo que sólo puede terminar acarreando trágicas consecuencias.

Película ‘puente’ entre las propuestas iniciales de Fellini, más próximas al neorrealismo, y su posteriores proyectos, que mostraron un cine mucho más personal. En ella encontramos a Anthony Quinn y a Giulietta Masina como protagonistas. Masina, que fue la musa y compañera de Fellini, interpreta a un personaje al que quedó ligada durante mucho tiempo y que repitió en filmes como “Las noches de Cabiria” o “Giulieta de los espíritus”. “La Strada” fue recibida con diversidad de opiniones. En Italia, por ejemplo, no acabó de cuajar, en cambio, en EE.UU. gustó tanto, que se llevó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Lo que nadie discutió fu la calidad de las interpretaciones del dúo prtagonista y de la partitura original, compuesta por Nino Rota.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALMAS SIN CONCIENCIA (1955)

Reparto principal | Broderick CrawfordRichard BasehartGiulietta MasinaFranco Fabrizi 

Un veterano estafador de poca monta, Augusto, que se dedica a engañar a los campesinos, trabaja mano a mano con dos tipos jóvenes: Roberto, que quiere convertirse en el Johnny Ray italiano, y Bruno, apodado Picasso, que tiene mujer e hija y querría ganarse la vida con su pasión principal, la pintura. Augusto evita los vínculos personales y se gasta el dinero en clubes "de buena vida". Su actitud cambia cuando se topa con su propia hija, a la que él a penas veía, y se da cuenta de que ella es ahora una bonita joven que necesita ayuda para continuar con sus estudios. Sus compañeros habituales no se encuentran allí en ese momento y él decide seguir adelante con otro grupo de gente para dar el golpe. A posteriori, tendrá problemas con el resto por haber tenido esa iniciativa y que de ese dinero no se hayan beneficiado todos. Acabarán dándole una paliza y robándole.

Una nueva disección de la sociedad italiana de mediados de la década de los 50, llena de fuerza y ​​simbolismo, de la mano de un Federico Fellini que ya dejaba traslucir en este trabajo sus dotes como fiero observador de la realidad. Y es que, más que centrarse en la historia, Fellini puso el énfasis en describir la solitaria tristeza que caracteriza a las vidas de los protagonistas, especialmente al personaje de Broderick Crawford. Por cierto, el título español poco tiene que ver con el original italiano, mucho más simple y descriptivo y menos moralista: "El timo".
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS NOCHES DE CABIRIA (1957)

Reparto principal | Giulietta MasinaFrançois PérierFranca MarziDorian Gray

Cabiria se prostituye para vivir, pero esta situación no le impide tener confianza en poder tener una vida mejor. Despreciada por un amante que intenta matarla arrojándola al río Tíber y humillada por un actor de cine que con el que está brevemente descubre la buena vida, aún mantiene la vitalidad y firmeza de su dignidad. A pesar de que sus "colegas" no paran de burlarse de ella, Cabiria se defiende de ellos con la fuerza que tiene con sus sueños y esperanzas de una vida mejor, animándose siempre después de cada desengaño y desencuentro. Cabiria decide participar en una peregrinación con la esperanza de un milagro que cambie su vida. Tiempo después, durante una actuación, conoce a un hombre que, más allá de su particular desconfianza, acaba siendo atento, simpático, trabajador, desinteresado... La persona que Cabiria siempre había soñado tener a su lado. Cuando él le propone matrimonio, no cabe de la felicidad que tiene. Quizá ahora su suerte cambia para siempre.

Un conmovedor drama neorrealista de Federico Fellini, protagonizado por su esposa, Giulietta Massina, una actriz que provenía del teatro cómico- musical. Para la crítica, esta coproducción italo-francesa reúne muchas de las grandes cualidades del cine de Fellini como son su realización en las escenas de multitudes, la creación de atmósferas urbanas fantasmagóricas y su peculiar sentido del humor. El director logró con este título el segundo Oscar de su carrera. Y aunque el filme sufrió la censura de la época, sirvió de inspiración de un musical de Broadway titulado “Sweet Charity”. El reparto lo completan, entre otros, Amedeo Nazzari, Francois Perier, Mario Passante y Franca Marzi. Otra de las notas destacables es la banda sonora de Nino Rota.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA DOLCE VITA (1961)

Reparto principal | Marcello MastroianniAnita EkbergAnouk AiméeLex Barker

Marcello es un periodista romano de la prensa del corazón, aunque no pierde la esperanza de convertirse en un escritor serio. Enviado a recibir en el aeropuerto a una famosa estrella de cine, queda prendado de ella y le propone llevarla a recorrer la ciudad, entre los brillos fatuos de una lasciva vida nocturna. Su recorrido termina con un baño en la Fuente de Trevi, donde Marcello, sorprendido por el excéntrico proceder de la chica, le confiesa tímidamente su pueril admiración. Con el amanecer, la magia de aquella aventura se disuelve y el incauto periodista es agredido por el novio de la actriz. La existencia fragmentada de Marcello, seducido por los frívolos placeres de la "dolce vita" romana, se expresa en los encuentros de cada día, entre los caprichos y amenazas de una amiga celosa y paranoica, la malograda relación con su padre y los vicios compartidos con una aristocracia árida y artificial.

Tras haber obtenido dos años consecutivos el Oscar a la mejor película extranjera por "La strada" y "Las noches de Cabiria", Federico Fellini se vio capaz y con los medios suficientes para abordar un filme sobre la Roma que le había fascinado toda la vida. No lo hizo a través de un argumento al uso, sino con una serie de escenas representativas, organizadas alrededor de un eje principal: las correrías de un periodista donjuanesco y desencantado. De entre estas escenas, las hay que han quedado como iconografías dentro de la historia del cine, como la del famoso baño de Anita Ekberg en la Fontana de Trevi. Premiada con la Palma de Oro en Cannes, la película representó la definitiva consagración de Marcello Mastroianni.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOCCACCIO '70 (1962)

Reparto principal | Anita Ekberg, Romy SchneiderSofia LorenPeppino De Filippo

Cuatro de los directores italianos más brillantes que ha dado el cine dirigen sendos episodios que adaptan algunos de los cuentos del Decamerón a los años 70. Mario Monicelli dirige "Renzo y Luciana", historia de una pareja de clase media trabajadora que se ve obligada a casarse para no perder su empleo, así como a conseguir por todas las fuerzas una habitación donde poder vivir. Por su parte, Federico Fellini se encarga de "Le tentazioni del dottor Antonio", episodio que versa sobre un hombre trastornado por un anuncio. Luchino Visconti, en "Il lavoro", se centra en un conde cuyas escapadas con prostitutas le llevan a problemas. Finalmente, Vittorio De Sica se dirige "La riffa", un episodio que acontece en Nápoles.

Comedia satírica que reúne a cuatro de los directores más brillantes de Italia adaptando una serie de historias cortas: Vittorio De Sica, Federico Fellini, Mario Monicelli y Luchino Visconti. Las cuatro historias tienen una temática común, las obsesiones eróticas y el ideal femenino, que es distinto en cada autor. Para dar vida a estas mujeres, los cuatro directores gozaron de la presencia de los rostros más famosos del cine europeo: Sofía Loren, Romy Schneider, Anita Ekberg y Marisa Solinas.
 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FELLINI 8½ (1963)

Reparto principal | Marcello MastroianniClaudia CardinaleAnouk AiméeSandra Milo

Guido Anselmi es un prestigioso director de cine que se encuentra en mitad de un proyecto imposible de acabar. El realizador está atravesando una crisis de inspiración y la presión ejercida por los que le rodean no le ayuda a salir del ensimismamiento.  En un intento por encontrar la inspiración a través de la tranquilidad, Anselmi viaja hasta un balneario donde pasará una temporada, pero lo suyo es una misión imposible. Su esposa, el productor de la película, su amante, los actores… Todos le piden que hable del proyecto y él lo único que quiere es olvidarlo. Durante estos días se sumerge en el universo de sus recuerdos para intentar encontrar a su musa allí. Revisar los acontecimientos de su vida, los detalles olvidados con el paso del tiempo y también sus amantes ayudan a este director a evitar la particular muerte de su creatividad.

El tema principal de la película es la crisis creativa de un artista, el problema de confrontarse con las expectativas de todos (productores, periodistas, amigos), y también la crisis existencial de un hombre, que se aferra a los recuerdos y a los sueños para soportar el peso de la vida. Fellini encuentra en el final una solución original e inesperada al problema de la crisis existencial. Este final es el fruto de la genialidad creativa de Fellini.
 


 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GIULIETTA DE LOS ESPIRITUS (1965)

Reparto principal | Giulietta MasinaSandra MiloValentina CorteseSylva Koscina

Giulietta es una ama de casa atormentada por las sospechas de infidelidad de su esposo y el hastío de su tan poco gratificante vida. Así las cosas, la mujer acude a sesiones de espiritismo con la intención de obtener una respuesta a sus dudas, aunque se encontrará con algo más que eso. Giulietta conoce a Susy, una mujer muy diferente a ella que vive de manera pasional y sensual por y para el amor. El ama de casa experimentará un cambio interior radical al adaptar su conducta a la de un espíritu que se comunica con ella. Un trasiego entre la vida real y los sueños que se fusionan en la mente de la protagonista.

Sólo un año después de conseguir el Oscar a mejor película de habla no inglesa con “Fellini ocho y medio”, Federico Fellini dirigió “Giulietta de los espíritus”. Un filme que confirma el progresivo distanciamiento del cineasta de sus orígenes neorrealistas, para construir ahora una filmografía de clara dimensión onírica y surreal. Este universo personal -el mundo de los sueños y las fantasías- lo recupera ahora inspeccionando los fantasmas de un personaje femenino interpretado por su propia esposa, Giulietta Masina (protagonista también de otras de sus películas. Una mezcla entre fantasía y realidad reforzada por la música de Nino Rota.
 



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIAS EXTRAORDINARIAS (1968)

Reparto principal | Jane FondaTerence StampAlain DelonBrigitte Bardot

Adaptación de tres relatos asombrosos del especialista Edgar Allan Poe, a cargo de tres directores, Roger Vadim, Louis Malle y Federico Fellini) que permanecen muy fieles a sus respectivos estilos. Aunque se trata de un proyecto que les llega de fuera, los asumen y encajan en sus personales universos.

En 'Metzengerstein', que dirige Roger Vadim, una joven libertina del medievo, la condesa Frédérique, no soporta que su primo, el barón Wilhelm, no caiga rendido ante sus encantos, como hacen todos los hombres. Así que, despechada, incendia sus tierras. El barón muere, pero la aparición de un caballo indómito se diría que es la reencarnación del difunto. Aunque visualmente impactante, puden a Vadim sus obsesiones rayanas en lo kitsch, evidentes en los modelitos ligeros de ropa que le toca lucir a Jane Fonda.

Louis Malle se hace cargo de 'William Wilson', una extraña historia que el protagonista cuenta en el confesionario a un cura, y que tiene que ver con una larga rivalidad que mantiene el Wilson del título con otro hombre que se llama igual que él, y que le reprocha todo el tiempo sus miserias. Quizá es el mejor episodio del film, con momentos inspirados como el de la partida de cartas.

Finalmente, Federico Fellini dirige 'Toby Dammit', que estéticamente encaja con su cine más delirante y surrealista. Su adaptación de Poe le lleva a nuestros día, junto a un actor que se supone va a protagonizar el primer western católico, toda una parábola de la redención. Pelín cargante, lo más sugerente es la partitura de Nino Rota.

La historia de Vadim -que recrea el cuento 'Metzengerstein'- conlleva un cierto toque de perversión no tanto por el vestuario y la decoración fetichista sino por hacer que los hermanos Fonda (Jane y Peter) mantengan una relación amorosa en la ficción. El cuento de Louis Malle, 'William Wilson', tiene como protagonistas a Alain Delon y Brigitte Bardot (que, curiosamente, era la pareja sentimental de Vadim). Fellini es quien más fielmente reproduce el original de Poe. En su historia basada en el cuento 'Toby Dammit', el protagonista es el británico Terence Stamp.
 



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SATYRICON (1968)

Reparto principal | Martin PotterHiram KellerSalvo RandoneCapucine

Encolpius es un estudiante de la antigua Roma que se ve inmerso en un mundo de total perversión. Primero es secuestrado, esclavizado y sometido a todo tipo de brutalidades. Pero consigue escapar de todo esto y lograr, por fin, la libertad. Basada en “El Satiricon” de Petronio, se trata de una de las películas más reputadas de Federico Fellini, que muestra su particular visión de la Roma de Nerón. Fellini hace el retrato de una ciudad corrupta, libertina y ahogada por la lujuria. Y lo hace con unas imágenes de estética casi repulsiva, buscando el feísmo. Además, tal como es habitual en el cine de su director, encontramos entre los secundarios a los más extravagantes personajes, uno de ellos interpretado por Lucía Bosé. El papel del joven Encolpio corrió a cargo del debutante Martin Potter, joven actor británico procedente del mundo de la televisión cuya carrera posterior sería más bien gris.

Basada en “El Satiricon” de Petronio, se trata de una de las películas más reputadas de Federico Fellini, que muestra su particular visión de la Roma de Nerón. Fellini hace el retrato de una ciudad corrupta, libertina y ahogada por la lujuria. Y lo hace con unas imágenes de estética casi repulsiva, buscando el feísmo. Además, tal como es habitual en el cine de su director, encontramos entre los secundarios a los más extravagantes personajes, uno de ellos interpretado por Lucía Bosé. El papel del joven Encolpio corrió a cargo del debutante Martin Potter, joven actor británico procedente del mundo de la televisión cuya carrera posterior sería más bien gris.

 



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS CLOWNS (1970)

Reparto principal | Federico FelliniAnita EkbergCharlie RivelPierre Étaix

Con los payasos como base de la trama, Fellini divide el film en cuatro partes. La primera es una vista a la infancia y a los recuerdos de la niñez; luego muestra una visión adulta de las ilusiones personales. Le sigue una parte documental donde los payasos dejan de representar ese rol para hacer de sí mismos y contar cómo es su vida; y más tarde, Fellini cierra la historia con una función de estos payasos que sirve como colofón. Original producto para la televisión que rodó Federico Fellini, y que luego se pudo ver en las pantallas de cine.

Documental dividido en varias partes que incluye entrevistas con antiguos payasos famosos que fueron olvidados, escenas de la infancia del propio director y explicaciones sobre su obsesión por el circo.«En Los clowns está todo Fellini, desparramado de manera evidente: todas las constantes de su vena creativa, sus debilidades y sus maldades, sus pudores y sus efusiones, sus credulidades y sus escepticismos.»
 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ROMA (1972)

Reparto principal | Dennis ChristopherAnna MagnaniAlberto SordiGore Vidal

Un relato impresionista sin argumento de Italia, y más concretamente, Roma, de la mano de uno de sus ciudadanos más reconocidos, el cineasta Federico Fellini. Mezcla la autobiografía, a través de una curiosa reconstrucción de la Roma de los últimos años de Fellini, con escenas de la vida romana de aquel entonces a medio camino entre la realidad y la ficción. El joven Fellini, interpretado por Peter Gonzales, se mueve en un bloque de viviendas y explora los caracteres salvajes que viven en su barrio. En esta locura, veremos también segmentos de la historia de Roma y los problemas en el gobierno, incluyendo un mítico discurso improvisado de Gore Vidal Un burdel, una psicodélica sala de música, un cine, un burdel y una delirante reunión de clérigos serán algunos  de los surrealistas espacios que visitamos en Roma.

"Roma" es una de las películas más personales y complejas de Fellini. Rodada con un estilo semi documental y más autobiográfica que nunca, el director vierte en ella, una vez más, su visión amarga y humorística de la especial psicología de los romanos. Además, intercala entrevistas con personajes como Gore Vidal, Aberto Sordi, Ana Magnani o Marcello Mastroianni. El resultado es una cinta episódica y enigmática, que recicla ideas y temas de otros de sus trabajos y casi funciona como una parodia de los mismos.
 



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AMARCORD (1973)

Reparto principal | Pupella MaggioArmando BranciaMagali NoëlCiccio Ingrassia

Un retrato carnavalesco de la provincia Italia durante el período fascista. La película más personal de Federico Fellini que satiriza su juventud y convierte la vida cotidiana en un circo de los rituales sociales, los deseos adolescentes, fantasías masculinas, y subterfugios políticos.  Emprende así un viaje hacia las ilimitadas dimensiones de su memoria, cuando Titta era un niño italiano que vivía en un pequeño pueblo costero, en la Italia de los años treinta. Entonces el fascismo se encontraba en su punto de mayor gloria en dicho país...

La película se convierte en una narración que carece de argumento, consistiendo en una serie de sensaciones y recuerdos más o menos entrelazados de Federico Fellini. El director, a través de los ojos de Titta, el niño protagonista, realiza una mirada introspectiva a la familia, la religión, el amor, el sexo, la educación, la política y su pasión por el cine. Entre la multitud de personajes que aparecen destacan sus padres, en constante pelea; y el sacerdote del pueblo, que utiliza las confesiones de sus feligreses para dar rienda suelta a su imaginación.
 



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CASANOVA (1976)

Reparto principal | Donald SutherlandTina AumontDaniel EmilforkIsabel Pisano

Giacomo Casanova es más viejo de lo que desearía, está más solo de lo que querría y los recuerdos de su juventud hieren más de lo que nunca imaginó. Este viejo bibliotecario ha vivido una vida intensa y ahora, en el castillo del Dux donde trabaja, rememora sus múltiples amores y aventuras del pasado. En un ambiente italiano dieciochesco, Casanova consigue abrir una ventana con los recuerdos y escapar de la frustración que siente. Antiguas amantes como fueron la costurera o Ana María, entre otras, vuelven por un momento a ser realidad en la mente del polifacético hombre.

Con este film, Federico Fellini nos aporta un billete de ida y regreso dudoso a su imaginería interna. Con un estilo muy personal, el director italiano consigue llenar de realismo una creación libre y ficticia, resultado de su enorme universo interno. En el reparto destaca Donald Sutherland en el papel de Casanova, aunque en un principio las distribuidoras pensaron en Robert Redford para interpretar el papel, Fellini lo rechazó.
 



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENSAYO DE ORQUESTA (1979)

Reparto principal | Balduin BaasClara ColosimoSibyl AmarilliDaniele Pagani

En una tranquila capilla romana ahora convertida en oratorio, un veterano grupo de ancianos se reúne para llevar a cabo un ensayo orquestal. El ambiente distendido y las bromas de los miembros de la orquesta cesan de inmediato cuando reciben la noticia de que un equipo de televisión estará presente durante el ensayo, no es obligatorio hablar con ellos, pero tampoco habrá compensación adicional por hacerlo. Al principio, acceden contando entrañables historias acerca de los instrumentos y sus primeros acercamientos a la música, pero cuando el director alemán llega todo cambia. Les propina insultos, gritos y demandas que ninguno está dispuesto a aceptar. Tras el momento de tensión, el director, tras las insistencia del delegado sindical, decide concederles 20 minutos del descanso, pero no sabe que es lo peor que podría haber hecho. Después del descanso todo es un caos: la banda se revela y se niega a seguir con la grabación del programa. Fellini explora las diversas alegrías, tristezas, frustraciones, y triunfos de los músicos, con la orquesta como metáfora de la propia humanidad.

Película diferente dentro de la fabulosa y variada filmografía de Fellini que se encuentra tan lejana de la etapa neorealista como de la fase posterior en que mezclaba ficción, realidad y sueños. Está considerada como una obra menor por ser una producción realizada directamente para la pequeña pantalla, por su escasa duración y…porque después de tantas películas deslumbrante, un proyecto como este empalidece al lado de algunos de sus clásicos. Sin embargo se trata de un film suficientemente interesante. La temática musical parece ser el centro de la narración y en apariencia realiza esta función. En un corto lapso de tiempo de unas pocas horas, vemos como se reúne para ensayar un orquesta y podemos observar como los músicos van ocupando los atriles. Fellini se vale del falso documental para abordar a los protagonistas y hacerles hablar sobre sus costumbres, manías, opiniones musicales… Es en esta primera parte donde se acumulan las mejores escenas de humor en torno a las rivalidades habituales entre las diferentes familias instrumentales -cuerdas, vientos, percusión….- aireando las típicas rencillas entre los diferentes instrumentistas.
 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA CIUDAD DE LAS MUJERES (1980)

Reparto principal | Marcello MastroianniEttore ManniDonatella DamianiJole Silvani

Marcello Mastroianni es un hombre soñador que, un buen día, se deja llevar por la belleza de una misteriosa mujer. Estando en un tren, la joven vierte su agua sobre él como señal de provocación y, acto seguido, se baja del vagón. Marcello la sigue pero ésta desaparece. Es entonces cuando el protagonista encuentra un gran hotel donde se está celebrando una conferencia feminista. Intenta escapar pero las mujeres lo amenazan en masa. El maestro Federico Fellini, uno de los mejores cineastas que ha conocido la historia del cine, desenmascara en esta película el mito del hombre seductor y se vale para ello de un amplia red de personajes femeninos.

Una vez más, el creador de películas tan célebres como "La dolce vita" o "Fellini 8½" vuelve a la comedia y el surrealismo con "La ciudad de las mujeres", la historia de un hombre que, impulsado por la pasión carnal a traicionar a su mujer, recibe después una lección sobre él mismo y lo que son los sexos. Federico Fellini, uno de los cineastas italianos más importantes, utiliza el humor para tratar temáticas que afectan a toda la sociedad. Marcello Mastroiani encarna este personaje que va en busca de descubrimiento, dos años después de haber sido nominado a un Oscar por su papel en "Una jornada particular" el drama de Ettore Scola. Mastroiani y Fellini trabajan juntos en más de diez de las obras del cineasta a lo largo de sus carreras.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y LA NAVE VA (1983)

Reparto principal | Freddie JonesBarbara JeffordPeter CellierElisa Mainardi

Mirada evocadora al viaje por mar en 1914 que tiene como objetivo esparcir en el océano las cenizas de una cantante de ópera de fama mundial, la gran diva Tetua. Entre los pasajeros del barco se encuentra su círculo de amigos más cercanos, formado por un número variopinto de aristócratas, políticos, cantantes, gente de mundo del espectáculo, artistas y hasta un rinoceronte. Las interacciones episódicas entre tan pintoresco grupo humano forma el núcleo de la travesía, que se desarrolla con calma hasta que surgen complicaciones inesperadas como un grupo de refugiados serbios a los que el capitán se ve obligado a rescatar cuando el navío se encuentra con ellos perdidos en el mar al tercer día de navegación. Son algunos de los primeros refugiados en salir huyendo del comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Un crucero definitivamente felliniano, tanto por su flagrante surrealismo como por su deliciosa comedia del absurdo. Aunque quizás algo desigual, aún está lleno de impactantes imágenes y de esos rostros indelebles que tanto abundaban en el cine de su director, además de ofrecer una secuencia inicial absolutamente hipnótica.
 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GINGER Y FRED (1986)

Reparto principal | Giulietta MasinaMarcello MastroianniFranco FabriziTotò Mignone

Amelia y Pippo se reúnen en un plató de televisión, después de varias décadas de separación, para llevar a cabo su antigua actuación musical en la que imitan a Ginger Rogers y Fred Astaire. Para ellos, este encuentro supone una conmovedora mirada en el pasado.  Relajada y divertida sátira del mundo de la televisión y del culto a toda clase de celebridades, muy alejada del cine críptico que ha caracterizado a buena parte de la filmografía de Federico Fellini.

Relajada y divertida sátira del mundo de la televisión y del culto a toda clase de celebridades, muy alejada del cine críptico que ha caracterizado a buena parte de la filmografía de Federico Fellini. La cinta tiene el atractivo añadido de ver emparejados a Giulietta Masina, mujer y musa del director, que regresó al cine después de 23 años; y al alter ego de Fellini en algunas de sus mejores obras, Marcello Mastroianni. El filme obtuvo cuatro galardones en los premios David di Donatello, entre ellos el de mejor actor, para Mastroianni.

 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENTREVISTA (1987)

Reparto principal | Anita EkbergMarcello MastroianniFederico FelliniSergio Rubini

Penúltima película de Federico Fellini y digno final para un director de su estilo. Su cine, lleno de excesos e historias fuera de lo común, lo vuelve a reproducir en esta película, donde lo real y lo ficticio se mezclan a su antojo llegando a confundir al espectador. En su trama, un periodista japonés desea hacer un reportaje sobre Federico Fellini. Con esta 'disculpa', el director italiano da rienda suelta a su imaginación, y todo lo que es su cine lo expone aquí con ánimo de poner punto y final a su carrera.

Cinecittá, el gran estudio de cine en las afueras de Roma, ha cumplido 50 años y Fellini es entrevistado por un equipo de la TV japonesa, a quienes explica su forma de trabajar. Cine dentro del cine, “Entrevista” pretende integrar todas las representaciones presuntamente objetivas de la realidad, subordinando los medios que se arrogan el monopolio de éstas (prensa y Televisión) a la fantasía del autor. El nominado al Oscar en nueve ocasiones por diferentes filmes, Federico Fellini, es el responsable de esta cinta.
 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA VOCE DELLA LUNA (1990)

Reparto principal | Roberto BenigniPaolo VillaggioNadia OttavianiMarisa Tomasi

La voz de la luna se adentra en la sociedad italiana de 1989 a través de las vidas de los dos protagonistas que se encuentran entre la difusa frontera de la locura y la cordura: uno de ellos, recién salido del psiquiátrico sin estar curado; el otro, un funcionario que está convencido de que el mundo en el que vive y que le rodea es falso. En esta ocasión, Fellini dirige esta misteriosa y libre adaptación de la obra "El poema de los lunáticos" de Ermanno Cavazzoni.

Es la última obra del director transalpino, que moriría en 1993. Contó con actuación de Roberto Benigni, Paolo Villaggio y Nadia Ottaviani.1​ Volviendo a temas antes explorados en La strada (1954), Fellini crea una parábola sobre los susurros del alma que solo los locos y los vagabundos son capaces de escuchar. Basada en la novela Il poema dei lunatici de Ermano Cavazzoni, la película trata sobre un falso inspector de pozos y un exprefecto que deambula por el campo de Emilia-Romagna (lugar de la infancia de Fellini) y descubre una distopía de anuncios de televisión, fascismo, concursos de belleza, música de rock, catolicismo y rituales paganos.
 

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Premios y Nominaciones
 
Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1947 Mejor guion Roma, ciudad abierta Nominado
1950 Mejor argumento y guion Paisà Nominado
1957 Mejor Película Internacional La strada Ganador
Mejor guion original Nominado
1958 Mejor Película Internacional Las noches de Cabiria Ganador
Mejor guion original Los inútiles Nominado
1962 Mejor director La dolce vita Nominado
Mejor guion original Nominado
1964 Mejor Película Internacional Ganador
Mejor director Nominado
Mejor guion original Nominado
1970 Mejor dirección Satiricón Nominado
1975 Mejor Película Internacional Amarcord Ganador
1976 Mejor dirección Nominado
Mejor guion original Nominado
1977 Mejor guion adaptado Casanova Nominado
1993 Óscar honorífico Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1953 León de Plata Los inútiles Ganador
1954 León de Plata La strada Ganador
Premio OCIC - Mención especial Ganador
1969 Premio Pasinetti -Mejor película italiana Satyricon Ganador
1970 Premio Pasinetti -Mejor película italiana Los Clowns Ganador
1985 León de Oro a toda una carrera - Ganador

Otros premios

Año

Festival o premio Categoría Trabajo nominado Resultado
1953 Festival de Cine de Venecia León de Plata Los inútiles Ganador
Leon de Oro Nominado
1954 Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos Mejor director Ganador
1954 Festival de Cine de Venecia León de Plata La Strada Ganador
Leon de Oro Nominado
Mención de Honor Ganador
1955 Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos Mejor director Ganador
1956 Premio de la Crítica de Cine de Nueva York Mejor Película Extranjera Ganador
1956 Premios de cine de la Academia Británica Mejor película Nominado
1956 Premios Bodil Mejor película europea Ganador
1957 David di Donatello Mejor director Noches de Cabiria Ganador
1958 Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos Mejor director Ganador
1958 Premios de cine de la Academia Británica Mejor película Nominado
1960 Festival de Cannes Palma de Oro La Dolce Vita Ganador
1960 Premios de cine de la Academia Británica Mejor película Nominado
1960 Círculo de críticos de cine de Nueva York Mejor película en lengua extranjera Ganador
1960 National Board of Review Mejor película en lengua extranjera Ganador
1960 David di Donatello Mejor director Ganador
1963 Festival Internacional de Cine de Moscú El Gran Premio Ganador
1964 Premios Bodil Mejor película europea Ganador
1964 Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos Mejor director Ganador
1964 Círculo de críticos de cine de Nueva York Mejor Película Extranjera Ganador
1964 National Board of Review Mejor Película Extranjera Ganador
1963 Premios de cine de la Academia Británica Mejor película  Nominado
1965 Festival de Cine de Venecia Leon de Oro Giulietta de los espíritus Nominado
1965 Círculo de críticos de cine de Nueva York Mejor Película Extranjera Ganador
1965 National Board of Review Mejor historia en lengua extranjera Ganador
1965 Premio Globo de Oro Mejor película en lengua extranjera Ganador
1969 Festival de Cine de Venecia Premio Pasinetti Satiricón Ganador
1969 Premio Globo de Oro Mejor película en lengua extranjera Nominado
1970 Círculo de críticos de cine de Nueva York Mejor director Nominado
1970 Festival de Cine de Venecia Premio Pasinetti Los clowns Ganador
1970 National Board of Review Mejores películas extranjeras Ganador
1974 David di Donatello Mejor director Amarcord Ganador
1974 Sociedad Nacional de Críticos de Cine Mejor director Subcampeón 
1975 Premios Bodil Mejor película europea Ganador
1975 Premios Globo de Oro Mejor Película Extranjera Nominado
1974 Círculo de críticos de cine de Nueva York La mejor película Ganador
Mejor dirección Ganador
1974 National Board of Review Mejores películas extranjeras Ganador
Mejor película en lengua extranjera Ganador
1974 Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos Mejor director Ganador
1980 Ciudad de las Mujeres Ganador
1984 David di Donatello Mejor director Y la neve va Nominado
1986 Ginger y Fred Nominado
Premios de cine de la Academia Británica Mejor película en idioma no inglés Nominado
1987 Premios César Mejor Película Extranjera Entrevista Nominado
1987 Festival de Cannes Premio Especial 40 Aniversario Ganador
1987 Festival Internacional de Cine de Moscú Premio de Oro Ganador
1987 David di Donatello Mejor director Nominado
1990 La voz de la luna Nominado

Honores

Año

 
1964 Orden al Mérito de la Grande Ufficiale OMRI de la República Italiana 
1974 Premio a la Trayectoria del Festival de Cine de Cannes
1985 La trayectoria del Festival de Cine de Venecia
1985 Premio de la Film Society of Lincoln Center por logros cinematográficos
1987 Orden al Mérito de la República Italiana Cavaliere di Gran Croce OMRI
1987 Beca BAFTA
1989 Premio a la Trayectoria de los Premios del Cine Europeo
1990 Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón
1993 Premios de la Academia a la trayectoria

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recepción e influencias de la obra de Federico Fellini
en la crítica y en el cine español
Tesis Doctoral presentada por Stefania Miccolis
 
Me gustaría comenzar con la misma expresión con la que, en el libro Cari centenari, Tullio Kezich se refiere a Roberto Rossellini, a Luchino Visconti, y a Mario Soldati. Expresión que creo que justifica plenamente el motivo por el que he emprendido mis estudios sobre Federico Fellini, aunque ya haya sido examinado y analizado ampliamente tanto en Italia como en el extranjero. Fellini está entre esos “desaparecidos que merecen ser recordados”, entre esas figuras que “todavía pueden ayudarnos a elegir, comprender y, quizás, hasta edificar”. Fellini es ciertamente un clásico  de la cinematografía, es decir, un autor cuyas obras poseen una vigencia que permanece intacta incluso con el paso del tiempo. Sus películas (si no todas, seguro que muchas de ellas) no han dejado de tener un significado  para las generaciones posteriores, y es más - como pasa con todos los productos de elevada calidad artística - están tan llenos de significados, que van descubriéndose nuevos y diversos en lecturas (y visionados) sucesivos.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Representaciones autoficcionales de Federico Fellini y de Marcello Mastroianni en la filmografía de Federico Fellini
Pablo Sabater Cuevas
 
El artículo introduce al fenómeno de la autodiégesis como instrumento para el estudio de la autoficción desde el perso-naje representado en la pantalla. Se foca-liza en la filmografía de Federico Fellini y en las actuaciones que el mismo director realizó mediante su propia presencia. Igualmente se abordan las representa-ciones presentadas por el actor Marcello Mastroianni. Este análisis presenta una metodología con herramientas de análisis propias, originales y eficaces que se centran, por una parte, en la revisión bibliográ-fica de la biografía de ambos sujetos, el director y el actor, y en la documentación relativa a la elaboración de las diferentes películas objeto de estudio. Por otra parte, se analizan y se comparan los personajes mostrados en las distintas películas para encontrar semejanzas y diferencias entre ellos. Posteriormente se comparan conjunta-mente todos los datos con el fin de establecer conclusiones. Los resultados muestran que Fellini se expone en su filmografía a través de su propia presencia mediante per-sonajes centrados en el ámbito laboral. El ámbito íntimo, personal y privado es dele-gado a los personajes interpretados por Mastroianni. Además se certifica la utilidad del análisis de la actividad de otros departamentos de producción de la película para el estudio de la autoficción.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Federico Fellini   -   Películas:  Películas de Federico Fellini

Imágenes:  Imágenes de Federico Fellini  -  Videos:  Más videos de Federico Fellini

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

Fue distinguido por la reina con una Orden del Imperio Británico

Actor, director y productor de cine inglés, nació en Cambridge el 29 de agosto de 1923. Realizó sus estudios en la Real Academia de Arte Dramático y en 1941 se subió por primera vez a un escenario. Su debut en la gran pantalla tuvo lugar en 1942 con Sangre, sudor y lágrimas, dirigida por David Lean y Noel Coward. Alcanzó la fama en 1947 gracias a su interpretación en Historia de una cobardía, papel que le encasillaría para siempre. Protagonista de numerosos filmes británicos, en 1963 debuta en el cine estadounidense con La gran evasión de John Sturges. Su primera cinta como director llega en 1969 con ¡Oh, qué guerra tan bonita!, a la que posteriormente siguen numerosos títulos como Un puente lejano o Ghandi. Durante este tiempo se alejó de la interpretación hasta 1993, cuando trabaja en una de las películas más taquilleras de la historia del cine, Parque Jurásico de Steven Spielberg.

 

    Las películas dirigidas por Richard Attenborough  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  DeCine21  -  Cineyseries.net

 

¡OH, QUÉ GUERRA TAN BONITA!  (1969)
Reparto principal | Maggie SmithDirk BogardePhyllis CalvertJean Pierre Cassel

Sátira musical acerca de la Primera Guerra Mundial, tomada de un montaje para los escenarios del mismo nombre. Sigue a diversos miembros de una familia apellidada Smith, que se encuentra en primera línea de los sucesos más significativos del conflicto, que incluye momentos como el de la famoso tregua de Navidad.

El film supuso el debut en la dirección del Richard Attenborough, y demostró pulso firme tras la cámara para ser su primera vez. La trama destila una ironía muy "british", e incluye alegres canciones, como la que da título al film. Resulta increíble el reparto estelar de grandes actores, casi todos en pequeños papeles.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL JOVEN WINSTON (1972)
Reparto principal | Robert ShawAnne BancroftJack HawkinsIan Holm

El argumento se trata de un biopic acerca de los primeros años de la existencia de Winston Churchill, quien con el paso de los años se acabó convirtiendo en una figura realmente reconocida y célebre en el ámbito político tanto a nivel nacional como mundial. La pantalla muestra la forma en la que sus progenitores prácticamente se despreocuparon de atender sus necesidades, debido a que estaban demasiado ocupados en llevar a cabo sus respectivas gestiones de la forma más adecuada posible. Con motivo de los numerosos consejos y peticiones que su padre, un mandatario de ideología puramente tradicionalista, le había realizado a lo largo de mucho tiempo, toma la decisión de adentrarse en las tropas de su nación para formar parte del conflicto bélico anglo-bóer que se extendió durante tres largos e interminables años. A pesar de su buena disposición y de su capacidad para afrontar una batalla de estas dimensiones, el protagonista estuvo muy cerca de haber perdido la vida en el transcurso de la peligrosa confrontación. Una vez que se dio por concluida la guerra, se percató de que lo más sabio era centrarse por completo en su carrera gubernamental con la intención de asegurar un futuro próspero y alentador para todos sus conciudadanos.

El actor y director Richard Attenborough fue el encargado de llevar a la pantalla la vida del que fuera Primer Ministro inglés durante la II Guerra Mundial. Partiendo de las memorias del propio político, el guionista Carl Foreman adaptó los textos y recibió una nominación al Oscar por ello. Y todo para una película que empezaba a mostrar al Attenborough interesado en las biografías de personajes famosos, sobre todo los relacionados con la Historia británica. Diez años después de El joven Churchill, el cineasta inglés sería reconocido por la Academia por su biopic sobre Gandhi (1982), y veinte más tarde intentaría repetir el éxito con Chaplin (1992).
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN PUENTE LEJANO (1977)
Reparto principal | Dirk BogardeJames CaanMichael CaineSean Connery

Basada en la novela homónima del reportero de guerra Cornelius Ryan, la historia narra los sucesos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial en la Operación Market Garden. El relato comienza en septiembre de 1944. Tras el éxito que tuvo el Desembarco de Normandía, los Aliados desean realizar una última misión para finalizar la guerra en la mayor brevedad posible. Para ello, el Comandante Supremo Aliado, Dwight D. Eisenhower, decide que la mejor operación es la elaborada por el mariscal británico Montgomery. El objetivo de la misión es invadir Alemania para acabar con la industria armamentística nazi y rodear al enemigo volando los puentes que comunican las ciudades más importantes. Para ello lanzan a 35.000 paracaidistas con el objetivo de rodear a los soldados alemanes y hacerles una emboscada. Pero la disparatada operación acaba siendo un fracaso, causando miles de bajas entre el bando Aliado.

Basada en un libro del historiador Cornelius Ryan y dirigida por el británico Richard Attenborough, la película reconstruye un hecho poco recordado de la Segunda Guerra Mundial: la última gran batalla ganada por los alemanes, que tuvo lugar en Holanda y que les costó a los aliados más bajas que en el desembarco de Normandía. Para su rodaje, Attenborough contó con el presupuesto más alto destinado hasta entonces a un filme bélico, y reunió un elenco de primeras figuras, típico de las producciones de este género, entre las que estaban Robert Redford, Sean Connery, Michael Caine, James Caan y Gene Hackman. Indispensable para los amantes del cine bélico.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAGIC: EL MUÑECO DIABÓLICO (1978)
Reparto principal | Anthony HopkinsAnn-MargretBurgess MeredithEd Lauter

Corky es un mago de naipes que se gana realizando espectáculos allí donde quieren sus servicios. La gente no aprecia su trabajo, y poco a poco se da cuenta de que le llegan menos ofertas y que debe deambular por distintos bares y antros. Es por eso por lo que decide introducir un elemento nuevo en su espectáculo, un muñeco ventrílocuo, Fats, con el que inmediatamente consigue la fama. Sin embargo, mientras degusta las mieles de su éxito, Corky comienza a darse cuenta de que Fats no es un mueco ordinario. Cuando el manager de Corky le propone acudir a un programa de televisión, él acepta sin dudarlo. Pero cuando le exigen un examen médico previo, Corky entra en pánico y escapa con su muñeco a una cabaña abandonada. Allí, Fats demuestra tener una mente propia y re torcida, y su objetivo es controlar totalmente a su amo. Horrorizado, Corky tratará de deshacerse de él. Se iniciará así una serie de hechos que sembrarán el terror y harán temer a Corky por su vida.

Tercera intervención de Anthony Hopkins a las órdenes de Richard Attenborough, que parte de una novela de William Goldman, convertida en guión por él mismo. El film, con regusto a serie B, tiene buenas dosis de suspense y terror a cargo de Hopkins, todo un maestro en crear tensión gracias a su siniestro personaje y su alter ego, Fats, jugando a la ambigüedad de un modo inteligente. Porque Fats en principio no es más que un trozo de plástico y pelo de mentira, pero parece tener personalidad propia, a través de Corky, llegando a parecer un protagonista más. De hecho el muñeco se hizo a propósito con un cierto parecido a Hopkins, con un rostro comparable, y jugando con ropa similar, como si fueran hermanos, o uno la versión en muñeco del otro.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

GANDHI (1982)
Reparto principal | Ben KingsleyCandice BergenEdward FoxJohn Gielgud

La película abre con el día en el que Mahatma Gandhi es asesinado y su posterior funeral, al que acudieron multitud de personas de toda la India, así como diversos mandatarios del resto del mundo. En ese momento de luto, y de recuerdo hacia la figura del pacifista indio, un flashback lleva al espectador a conocer mejor su vida desde su juventud.  A finales del siglo XIX, un joven Gandhi es sacado de un tren en Sudáfrica por el mero hecho de ser indio, a pesar de que había comprado su billete. Este hecho hace que inicie una protesta pacífica por los derechos de los indios en el país. A pesar de ser detenido varias veces, sigue persistiendo en sus objetivos pacifistas a su vuelta a la India. La masacre mandada por los británicos en Amritsar genera una fuerte presión en el país en contra de los colonos y un sentimiento de independencia generalizado. Tras obtener la India su independencia, los problemas siguen vigentes con las diferencias entre hindúes y musulmanes. Gandhi se declara en huelga de hambre hasta que las rencillas entre ambos cesen. La proclamación de Pakistán, que se desliga de la India, conllleva la negativa de Gandhi, quien vio que no era el camino para llegar a un acuerdo. A pesar de tratar de lograr la paz entre ambas naciones, sus intentos no funcionan, llegando la película al punto de partida, donde Gandhi es asesinado.

Esta película es un tributo de admiración a uno de los personajes más importantes del siglo XX: Mahatma Gandhi, el hombre que consiguió la independencia de India del dominio británico con la política de resistencia pasiva. El responsable de esta colosal biografía del líder político y espiritual de la India fue el director Richard Attenborough que eligió al entonces desconocido Ben Kingsley para darle vida. Tanto director como actor consiguieron el Oscar por este trabajo. Además, el filme se alzó con otras seis estatuillas: mejor película, guión original, dirección artística, fotografía, vestuario y montaje, convirtiéndose en la gran vencedora de la edición de 1983.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

A CHORUS LINE (1985)
Reparto principal | Michael DouglasAlyson ReedTerrence MannSharon Brown

Un centenar de bailarines y bailarinas han de realizar unas pruebas en el escenario de un teatro para demostrar si son aptos para la comedia musical que prepara Zach. De manera implacable se va desarrollando la selección hasta que solamente quedan diecisiete. Entre ellos está Cassie, que fue la amante de Zach y que lo dejó para probar suerte en Hollywood. Zach la rechaza al principio, mientras los otros candidatos, por orden de lista, responden las preguntas del director, situado en la penumbra. Solamente ocho de estos artistas serán los ganadores de esta competición despiadada.

Muchos decían que este éxito de Broadway era casi imposible de filmar, pero el británico Richard Attenborough se encargó de demostrar lo contrario llevando el proyecto a buen puerto. La respuesta de la crítica, sin embargo, no fue buena, poniendo en entredicho varios aspectos del filme, especialmente la decisión de enfatizar la historia de amor entre el director y una exbailarina, desvirtuando la esencia de la obra teatral, que se centraba en las aspiraciones de unos jóvenes bailarines. Quizás ello se debió a que el del director, que en la obra teatral nunca aparecía en el escenario, oyéndose solo su voz, fue el único personaje del filme interpretado por una estrella (Michael Douglas). El resto, los aspirantes, fueron encarnados por un reparto de desconocidos bailarines que difícilmente se han vuelto a ver en el cine.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

GRITA LIBERTAD (1987)
Reparto principal | Kevin KlineDenzel WashingtonPenelope WiltonAlec McCowen

Historia dramática basada en hechos reales. Este es el relato de la vida de Stephen Biko, un activista conocido por su lucha contra el apartheid sudafricano, vista a través de los ojos de su amigo Donald Woods, el editor jefe de raza blanca de un periódico liberal llamado Daily Dispatch. Biko quiere conseguir, así, la igualdad de derechos entre razas en Sudáfrica. Woods escribió, en un principio, varios editoriales críticos sobre Biko, pero, tras conocerle, por primera vez, cambia de opinión. Se reúnen varias veces y Woods y su familia comienzan a ser investigados por la policía. Biko es asesinado por el gobierno en 1977 debido a sus protestas en contra de su mal trato a los ciudadanos negros del país. El periodista sudafricano se ve obligado a huir del país tras intentar investigar la muerte bajo custodia de su amigo el activista de raza negra. Además, Woods está escribiendo un libro sobre la vida de Biko y la única manera de lograr que éste se publique es escapar ilegalmente en el país.

Drama sobre el racismo y la amistad ubicado en la Sudáfrica de finales de la década de 1970, en plena era de segregación. Dirigido por el cineasta británico Richard Attenborough, "Grita libertad" se basa en un hecho real, concretamente en el vínculo que desarrollan un periodista blanco, Donald Woods, y el activista negro Steve Biko. Buenas interpretaciones de Denzel Washington (candidato al Óscar) y Kevin Kline, y memorables banda sonora y canción original (igualmente candidatas para la estatuilla), ambas compuestas por George Fenton y el gran maestro del jazz sudafricano, Jonas Gwangwa.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CHAPLIN (1992)
Reparto principal | Robert Downey Jr.Geraldine ChaplinPaul RhysAnthony Hopkins

El joven Charlie Chaplin, miembro de una numerosa familia que se gana la vida en los teatros de mala muerte de Londres, ve a su padre morir alcoholizado y a su madre enferma trabajando duramente para sacar adelante a su hermano y a él. Chaplin entra a trabajar en una compañía de música y pantomima, que le lleva de gira por Estados Unidos. Allí conoce al productor de cine Mack Sennett que le convertirá en una estrella gracias a su capacidad para conectar con el público. Activista a favor de los derechos de las minorías y de la entrada de los Estados Unidos en la II Guerra Mundial para detener el avance nazi, pronto es tildado de izquierdista y, tras la guerra, el Comité de Actividades Antiamericanas le llama a declarar. Colosal 'biopic' centrado en la azarosa vida de uno de los grandes genios del cine de todos los tiempos, emprendido por el británico Richard Attenborough, un especialista en el género como demuestran títulos anteriores como Gandhi o El joven Winston

Colosal 'biopic' centrado en la azarosa vida de uno de los grandes genios del cine de todos los tiempos, emprendido por el británico Richard Attenborough, un especialista en el género como demuestran títulos anteriores como "Gandhi" o "El joven Winston". Con un reparto plagado de estrellas, fue nominado a los Oscars en las categorías de mejor actor (para un fabuloso Robert Downey Jr.), banda sonora y dirección artística. No ganó ninguno de los tres.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
TIERRAS DE PENUMBRA (1993)
Reparto principal | Anthony HopkinsDebra WingerEdward HardwickeJoseph Mazzello

Sensible acercamiento a la figura del escritor británico C.S. Lewis, célebre por su obra apologética del cristianismo, y por su saga infantil "Las crónicas de Narnia". El film se basa en la pieza teatral de William Nicholson, inspirada a su vez por la obra de Lewis "Una pena en observación", transformada en guión cinematográfico por él mismo. En él se nos muestra a Lewis, o Jack, como le llaman sus amigos, como una figura pública bien asentada, prestigioso escritor y profesor universitario en Oxford, que vive una vida cómoda y ordenada con su hermano Warnie, según el "estuche" que él mismo se ha fabricado cuidadosamente. Un día recibe una carta de Joy Gresham, una escritora estadounidense admiradora de su obra que desea conocerle con su hijo. Creyendo que se tratará de un encuentro más, Lewis pronto queda fascinado por Joy, y nacerá algo llamado amor. Pero junto al amor llegará el dolor del que tanto ha hablado teóricamente en conferencias -"El dolor es el cincel con el que Dios habla a un mundo de sordos", suele tronar con convicción-, pues a Joy le diagnostican una enfermedad terminal. Aceptar trance tan doloroso es el desafío de Lewis, a quien como le recordará su amada, ha de tener en cuenta que "el dolor de hoy es parte de la felicidad de entonces".

Inspirada en personajes reales y basada en una obra teatral de William Nicholson, "Tierras de penumbra" significa un paréntesis intimista en la filmografía de Richard Attenborough, realizador conocido en aquel entonces por la dirección de superproducciones. La cinta cuenta con el protagonismo de Anthony Hopkins, aunque los laureles fueron a parar a una Debra Winger que ya veía lejano uno de sus grandes éxitos: "Oficial y caballero". Y es que la actriz estadounidense optó al Oscar a mejor actriz principal por su trabajo en la que nos ocupa. Por cierto, existe otra versión de la misma historia, rodada en 1985 para la televisión, con Joss Ackland y Claire Bloom en los papeles principales.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL AMOR Y EN LA GUERRA (1996)
Reparto principal | Sandra BullockChris O'DonnellMackenzie AstinPhilippe Leroy

Durante la Primera Guerra Mundial en Italia, Ernest Hemingway es un joven americano, voluntario de la Cruz Roja que, en su afán de involucrarse más en el conflicto, resulta herido en una pierna. Trasladado a un hospital de Milán, consigue salvar la pierna gracias a los cuidados de Agnes, una enfermera británica. A partir de ese momento y pese a ser siete años menor que ella, entre ambos empieza una apasionada historia de amor. Poco después del fallecimiento de Ernest Hemingway, se descubrió la correspondencia que mantuvo con la enfermera Agnes von Kurowsky, durante la Primera Guerra Mundial. Esa relación sentimental dio pie a esta película de Richard Attenborough que supone su sexto largometraje biográfico.

Poco después del fallecimiento de Ernest Hemingway, se descubrió la correspondencia que mantuvo con la enfermera Agnes von Kurowsky, durante la Primera Guerra Mundial. Esa relación sentimental dio pie a esta película de Richard Attenborough que supone su sexto largometraje biográfico. Para dar vida a sus dos protagonistas, Attenborough eligió a dos jóvenes estrellas de Hollywood: Chris O’Donnell y Sandra Bullock. Pese a ello, el filme se estrelló en las taquillas de todo el mundo. Dice la leyenda que la poderosa influencia que ejerció Agnes en Hemingway inspiró en éste en la creación del personaje femenino principal de “Adiós a las armas”, una de sus más famosas novelas.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
BÚHO GRIS (1999)
Reparto principal | Pierce BrosnanAnnie GalipeauNathaniel ArcandVlasta Vrána

Años 30. Archie Búho Gris espera en su camerino el comienzo de una función-conferencia; este indio es uno los principales activistas ecologistas que hay sobre la faz de la tierra. Un periodista se le acerca, asegurando que lo sabe todo sobre él. Comienza entonces, remontándose al pasado, el relato de la apasionante vida de Búho Gris. Un tipo solitario, trampero y cazador, que vivía en medio de un enorme bosque, en las montañas del Norte de Ontario. Un día cambia su vida al conocer a Anahareo en el pueblo donde suele comprar provisiones para el invierno. Ella es de origen indio, pero su padre renegó de sus ancestros para occidentalizarse. Ahora Anahareo quiere rastrear en las tradiciones de los indios, y piensa que nadie mejor que Búho Gris para guiarle en su personal búsqueda. Aunque al principio Búho Gris marca las distancias –se muestra arisco y nunca cuenta nada personal–, pronto nace una atracción mutua.

Un filme basado en un hecho real, servido con la sobriedad y la limpieza de intenciones que caracterizan el cine del realizador británico Richard Attemborough. El director utiliza aquí la historia de Búho Gris para lanzar un mensaje ecologista y concienciador. Como cómplice, se vale de un Pierce Brosnan siempre ansioso de demostrar que su dimensión como actor va mucho más allá del personaje de James Bond. A destacar el hábil guión de William Nichols y una preciosa fotografía de Roger Pratt, un reputado artesano.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CERRANDO EL CÍRCULO (2007)
Reparto principal | Shirley MacLaineChristopher PlummerMischa BartonNeve Campbell

Ethel Ann, una anciana de un pueblo de Carolina del Norte, acaba de perder a Chuck, su marido, un veterano aviador, y tiene dificultades para relacionarse con Marie, su hija. Para honrar al difunto, Jack, otro veterano piloto, realiza una pequeña exhibición aérea en el entierro. Éste sigue enamorado de Ethel Ann desde su juventud, cincuenta años atrás, cuando formaba un trío inseparable de amigos con Chuck y otro apuesto joven, Teddy. Éste último fue el que en realidad conquistó en su momento a Ethel Ann, que sólo se separó de él por culpa del bombardeo de Pearl Harbor, y la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Mientras tanto, en Belfast (Irlanda del Norte), un maduro individuo rebusca algo en los restos de un avión siniestrado durante la citada guerra. Se le une un muchacho que encontrará entre los escombros un anillo de oro con dos nombres escritos: Teddy y Ethel Ann.

Richard Attenborough llevaba sin rodar desde antes del cambio de milenio. Especializado en su faceta de cineasta que lleva al cine las biografías de grandes hombres como Mahatma Gandhi (Gandhi), Charles Chaplin (Chaplin), C.S. Lewis (Tierras de penumbra) o Steve Biko (Grita libertad), Attenborough eligió en esta ocasión una historia de ficción, pero que curiosamente comparte título y algo de temática bélica con el quinto volumen de las memorias de Winston Churchill. El primer volumen dio pie al primer biopic del director, El joven Winston, de 1972, por lo que su última película cierra una especie de círculo.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

 

Año

Título premios de la Academia Premios BAFTA Premios Globo de Oro
Nominaciones Premio Nominaciones Premio Nominaciones Premio
1969 ¡Oh! Que hermosa guerra     10 6 1 1
1972 Joven Winston 3   6 1 2 1
1977 Un puente lejano     8 4    
1978 Magic     1   1  
1982 Gandhi 11 8 16 5 5 5
1985 A Chorus Line 3   2   2  
1987 Grito libertad 3   7 1 4  
1992 Chaplin 3   4 1 3  
1993 Tierras de penumbra 2   6 1    
Total 25 8 60 19 18 7

 

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1960 Premio Zulueta al mejor actor Objetivo: banco de Inglaterra Ganador
1964 Concha de Plata al mejor actor Plan siniestro Ganador

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gandhi, iluminación y oscuridad:
los antecedentes del proyecto de la película
Jesús Ojeda Guerrero

La escasa afición de Gandhi por el cine pudo ser la causa de la reducida producción cinematográfica en los años inmediatamente posteriores a su asesinato. Rachel Dwyer, profesora emérita inglesa, especialista en cine hindi, ha localizado algunos documentales y cortometrajes: Mahatma Gandhi (1940) de Chettiar, The Light That Shone (1948), Mahatma Gandhi: Twentieth Century Prophet (1953) de Stanley Neal. Después del estreno de la película Gandhi (1982), de Richard Attenborough, ha habido otras filmaciones de resultado diverso, Hey Ram (2000), de Kamal Hassan (en tamil, telugu e hindi), en donde se narra la peripecia de una pareja de enamorados en medio de las revueltas entre hindúes y musulmanes al producirse la partición; The Legend of Bhagat Singh (2002), de Rajkumar Santoshi, sobre la vida de un socialista, Bhagat Singh, que apoyó el movimiento de no cooperación de Ghandi; Lage Raho Muna Bhai (2006), de Rajkumar Hirari, donde un supuesto profesor de historia quiere conquistar a una joven, aprovechando sus conocimientos sobre la vida de Gandhi; Gandhi, My Father (2007), de Feroz Abbas Khan, sobre la compleja relación con su hijo mayor Harilal.
 

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Attenborough     -     Películas:  Películas de Attenborough

Imágenes:  Imágenes de Attenborough    -   Videos:  Más videos de Attenborough

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MEL GIBSON

Mel Gibson
Ha dejado huella como director, por La Pasión de Cristo o Braveheart

Mel Columcille Gerard Gibson, más conocido como Mel Gibson, nació en Peekskill, Nueva York, el 3 de enero de 1956. Este actor, director y productor de cine australiano-estadounidense nacionalizado irlandés es hijo de Hutton Gibson y de Anne Reilly Gibson, y nieto de una cantante de ópera australiana llamada Eva Mylott. Mel Gibson nació y vivió sus primeros años en Estados Unidos, donde su padre conseguía el sustento económico para el hogar trabajando para la compañía de ferrocarriles New York Central. Pero en 1968 Hutton sufrió un accidente laboral y demandó a la empresa obteniendo una indemnización de 145.000 dólares. Corrían tiempos vertiginosos en lo político y, ante la posibilidad de que sus hijos mayores fueran enviados a Vietman, Gibson padre partió con su familia a Australia. Ya adulto, Mel Gibson volvería a los Estados Unidos a probar suerte en lo que más lo estimulaba: la actuación. Fue así que tras varios intentos logró ser convocado para formar parte de una de las películas que se convertirían en ícono de los años 80: Mad Max. Luego llegaría la saga Arma mortal, que lo volvería una cara conocida del cine y finalmente se coronaría con la afamada Braveheart, película que también dirigió y de esa manera terminó de despertar el interés de la Academia por su trabajo, que le otorgó la famosa estatuilla como Mejor director por su labor. Quizás conocemos todas sus películas como actor, pero no como director. Esta es la obra de Mel Gibson como director de cine(FUENTE: https://www.clarin.com/).

 

    Las películas dirigidas por Mel Gibson  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  DeCine21  -  Cineyseries.net

 

MEL GIBSON GOES BACK TO SCHOOL: HAMLET (1991)
Documental

Mel Gibson le da clase a un grupo de estudiantes de arte dramático, usando Hamlet de William Shakespeare como materia.
 

Ficha IMDB            Ficha Filmaffinity
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL HOMBRE SIN ROSTRO (1993)
Reparto principal | Mel GibsonNick StahlMargaret WhittonFay Masterson

Convertido en un recluso después de un trágico accidente de automóvil en que queda desfigurado, Justin Mcleod se aparta del mundo y evita el contacto con la sociedad que le ha condenado a ser un marginado. Pero un verano conoce a un niño huérfano de padre y con una madre y una hermana que no le prestan ninguna atención y se convierte en su amigo y profesor. Ambos tienen en común una desgracia personal que les lleva a recluirse en un mundo cerrado y tremendamente personal.

Mel Gibson, ya asentado en el cómodo estatus de superestrella, se atrevió en 1993 a dirigir "El hombre sin rostro", su ópera prima, basada en una novela de Isabelle Holland. Gibson decidió dirigirse a sí mismo después de serle imposible encontrar a otro actor que le satisfaciera lo suficiente para encarnar el papel protagonista.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BRAVEHEART (1995)
Reparto principal | Mel GibsonSophie MarceauAngus MacfadyenPatrick McGoohan

Al regresar a su patria después de la muerte de un rey sin herederos, William se encuentra con un panorama político precario. Eduardo, Rey de Inglaterra, ha capturado el trono de Escocia y amenaza la libertad de todos los escoceses con políticas tiránicas. William, contento de vivir una vida simple, construye una casa y disfruta de su familia. Sin embargo, cuando la mujer que ama sufre un destino cruel a manos de soldados ingleses, se posicionará en contra de las nuevas reglas y luchará para hacer justicia.

Segunda película dirigida y protagonizada por Mel Gibson. En esta ocasión se puso al frente de una superproducción épica que narra la vida de William Wallace, un personaje histórico convertido en leyenda por los escoceses. Para el rodaje, Gibson se desplazó a los parajes naturales de Irlanda y Escocia. Allí tuvo que hacer frente a los temporales, muy frecuentes en aquella zona, por lo que no es casualidad que la lluvia sea una constante de la película. A pesar de esto, el rodaje siguió adelante y el resultado fueron unas secuencias preciosas que tienen su punto fuerte en las batallas.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA PASIÓN DE CRISTO (2004)
Reparto principal | Jim CaviezelMaia MorgensternHristo JivkovMonica Bellucci

Recrea las últimas horas de Jesús de Nazaret, antes de que Judas lo traicionara y de que fuese dirigido a Jerusalén, donde le crucificarían.  Jesús dice ser rey de los judíos y todos se burlan de él, sobre todo Pilatos, gobernador romano en Palestina. Este le da la opción al pueblo para que elija a quién salvar, si al asesino Barrabás o a Jesús y sale elegido el primero. Condenado a muerte, Jesús es conducido al Gólgota, lugar donde será crucificado, custodiado y flagelado por soldados romanos y cargando con la pesada cruz donde morirá momentos después.

Basándose en los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento (San Marcos, San Juan, San Lucas y San Mateo), la película recoge las últimas 12 horas de la vida de Jesús de Nazaret. La cinta dirigida por Mel Gibson, un hombre de firmes creencias católicas. Filmada en arameo y latín, la película destaca por su crudeza y por las violentas imágenes del sufrimiento de Jesús. Según se dice, esto fue motivo de ataques al corazón y fallecimientos entre el público asistente a algunas salas de Estados Unidos. Fue también un motivo de rechazo por parte de algunos católicos, aunque la Iglesia, en general, se mostró favorable. Donde hubo polémica fue dentro de los círculos judíos, ya que éstos, calificaron la película de antisemita.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

APOCALYPTO (2006)
Reparto principal | Rudy YoungbloodRaoul TrujilloMayra SérbuloDalia Hernández

Película de acción y aventuras ambientada en los últimos y turbulentos tiempos de la gran civilización Maya. A medida que el reino Maya se enfrenta a su declive, los gobernantes insisten en que la clave para la prosperidad es construir más templos y ofrecer sacrificios humanos. Garra de Jaguar, un joven capturado para el sacrificio, huye para evitar su destino. Para ello esconde a su esposa embarazada y su hijo en un profundo agujero cercano a su tribu y es capturado mientras luchaba con su pueblo. Éste debe luchar para sobrevivir y salvar a su amada familia. Garra de Jaguar emprenderá un peligroso camino de retorno para preservar su vida, sus costumbres y, sobre todo, su libertad.

Tras la controvertida "La pasión de Cristo", Mel Gibson volvió a generar polémica con "Apocalypto", una violenta y cruda visión de la cultura maya, extinguida aproximadamente un milenio atrás. Basándose en antiguos textos que describen la brutalidad de los sacrificios mayas, Gibson escribió un guion que se tradujo después al yucateco, principal dialecto maya todavía hablado en la actualidad. Además de usar este idioma, el reparto está formado por indígenas del Yucatán o por descendientes de los indios de Estados Unidos y Canadá. A pesar de la controversia causada por la visión excesivamente sádica de la cultura maya, la cinta fue bien acogida por la crítica, que destacó el ritmo y la intensidad del filme. La película logró, además, tres candidaturas a los premios Oscar en las categorías de sonido, montaje y maquillaje.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE (2016)
Reparto principal | Andrew GarfieldSam WorthingtonLuke BraceyHugo Weaving

Segunda Guerra Mundial. Desmond Doss, un joven contrario a la violencia, se alista en el ejército de los EEUU con el objetivo de servir como médico durante la guerra. Tras enfrentarse a las autoridades militares y a un juicio por su negativa a empuñar un arma, consigue su objetivo y es enviado a servir como médico al frente japonés. A pesar de ser recibido con recelo por todo el batallón durante la salvaje toma de Okinawa, Desmond decide jugarse la vida en la peor de las condiciones, demostrando su valor salvando a 75 hombres heridos consiguiendo el respeto de los soldados.

Como hizo en Braveheart y en La Pasión de Cristo, parte de hechos reales, aquí con la ventaja adicional de que existen testimonios escritos y filmados de los protagonistas de su historia, de hecho la película concluye con algunos de estos últimos. El film cuenta la asombrosa historia de Desmond Doss (1919-2006), un joven de Virginia que desea servir en el ejército de su país tras el ataque japonés a Pearl Harbour, y la consiguiente declaración de guerra. Pero, objetor de conciencia y hombre de fe, cristiano adventista del séptimo día, se ha prometido en presencia de Dios no tocar un arma, él servirá como médico y pondrá los medios para salvar vidas. Semejante postura se topa con la incomprensión de compañeros y superiores, que la confunden con locura, cobardía, fanatismo o una mezcla de todo eso. Pero él se mantendrá fiel a sus convicciones y finalmente destinado en Okinawa dará prueba de un valor y entrega a los demás desarmante.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1996 Mejor Director Braveheart Ganador
Mejor Película Ganador
2017 Mejor Director Hasta el último hombre Nominado
Premios Globo de Oro
Año Categoría Película Resultado
2016 Globo de Oro al mejor Director Hasta el último hombre Nominado
Globo de Oro a la mejor Película -Drama Nominado
2006 Mejor película en lengua no inglesa Apocalypto Nominado
2001 Mejor actor - Comedia o Musical En que piensan las mujeres? Nominado
1996 Mejor actor - Drama Rescate Nominado
1995 Mejor película - Drama Braveheart Nominado
Mejor director Ganador
Premios BAFTA
Año Categoría Película Resultado
2006 Mejor película de habla no inglesa Apocalypto Nominado
1995 Mejor director Braveheart Nominado
Premios Razzie
Año Categoría Película Resultado
2015 Peor actor de reparto Los mercenarios 3 Nominado

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Braveheart (1995). La lepra una enfermedad estigmatizante
Miguel García Garraus
La película es un canto a la libertad de las personas y de los pueblos. Narra la vida del héroe escocés William Wallace, que transcurre en las últimas décadas del siglo XIII y los primeros años del XIV. Son momentos muy turbulentos en la historia de Escocia que se encuentra sometida al poder del vecino Rey de Inglaterra, quien gobierna con mano de hierro, mientras se suceden las pugnas y disputas entre la nobleza escocesa por los derechos de sucesión al trono escocés que se encuentra vacante.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La "Pasión de Cristo" de Mel Gibson
Jorge Costadoat
Que a algunos guste la película de Gibson y a otros no, abre uno de los debates más interesantes del último tiempo sólo en la medida en que enfrentemos la pregunta decisiva: ¿Puede gustarle a Dios este film como interpretación de la pasión de su Hijo? Me apuro a responder: no creo. Nada hay más difícil que interpretar correctamente que el misterio pascual, la principal razón que los cristianos tienen para vivir y esperar. La pasión de Cristo de Mel Gibson, sin embargo, constituye una interpretación teológica muy preocupante.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Apocalypto y su reproducción de las ciudades mayas
Álvaro Bueno Blanco
En pocas producciones se ha otorgado el protagonismo absoluto a las poblaciones indígenas americanas. Apocalypto es uno de esos pocos ejemplos, apostando por acercarse a la cultura maya. Se trata de una cultura dividida políticamente en pequeños estados, pero todos ellos comparten unos rasgos culturales comunes. Uno de esos aspectos es un patrón urbanístico y de poblamiento similar, de hecho uno de los campos más estudiados por los americanistas. La ciudad se convirtió en el centro de los diferentes estados y en el punto neurálgico de la vida religiosa, administrativa, política y económica de los mismos. Presentaba tanto unos rasgos perfectamente característicos como algunas construcciones emblemáticas y bien conocidas como son las pirámides. No obstante, a lo largo de los muchos siglos en los que se desarrolla esta cultura, y, también, según algunos patrones regionales, se aprecian cambios y diferencias en esos centros urbanos. Con este trabajo pretendo realizar un acercamiento a describir una ciudad maya a partir de lo representado en Apocalypto, donde se atreven, incluso, con la representación de un asentamiento rural. Trataré de señalar aquellos aciertos y errores en la espectacular producción a la hora de reproducir las no menos espectaculares ciudades mayas.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hasta el último hombre (2016) y el personal médico de la sanidad militar de Euzkadi durante la guerra civil (1936-1937)
Aritz Ipiña Bidaurrazaga
Hasta el último hombre (2016) de Mel Gibson representa perfectamente la brutalidad de la guerra y una de sus contradicciones: aquellos que luchan juntos, pero mientras unos van armados y dispuestos a matar, los otros van desarmados y listos para arrebatar víctimas a la propia muerte. Soldados y sanitarios de primera línea no siempre bien avenidos, pero unidos por las circunstancias bélicas. A través de Hasta el último hombre (2016) y más concretamente estudiando su personaje principal, Desmond Doss, queremos analizar el personal de primera línea de la Sanidad Militar de Euzkadi durante la Guerra Civil española. Saber qué tipo de personal sanitario compartió el campo de batalla, cuáles eran sus funciones e identificar en qué categoría del personal sanitario de Euzkadi se encuadraría Desmond Doss.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Mel Gibson     -     Películas:  Películas de Mel Gibson

Imágenes:  Imágenes de Mel Gibson    -   Videos:  Más videos de Mel Gibson

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ALAN PARKER

Alan Parker
Autor de clásicos como El expreso de medianoche, Evita o Fama

Director y guionista de cine, nacido en Londres (Reino Unido), el 14 de febrero de 1944. Se inició en el campo de la publicidad, rodando spots para la cadena de televisión BBC entre los años 1968 y 1978 y, a partir de 1969, comenzó a escribir guiones para el cine y a realizar sus propios trabajos; hizo Melody (1969), No hard feelings (1972), Our cissy (1973), Footsteps (1973) The Evacuees (1974), una serie que se adjudicó el premio Emmy de televisión. Esta etapa constituyó su auténtica escuela de aprendizaje, que le ha servido, como a otros directores coetáneos (Ridley Scott y Hugh Hudson), para imprimir a sus filmes un ritmo muy rápido, el televisivo. Su primera película fue Bugsi Malone (1976), un musical satírico protagonizado por niños, que consiguió varios premios de la Academia Británica; pero ante las escasas posibilidades de trabajo que se presentaban en el Reino Unido, decidió marcharse a Norteamérica, firmó con la compañía Columbia y realizó El expreso de medianoche (1979), que se adjudicó dos estatuillas de la Academia. Después vinieron Fama (1980), El Muro (1980), junto al grupo Pink Floyd, Después del amor (1981), Birdy (1985), El corazón del ángel (1987), Arde Mississippi (1988), que ganó el Oscar a la mejor cinematografía, Come see the Paradise (1989) y The Commitments (1991) que, al igual que Fama, en un principio estaba pensada para ser una serie de televisión. Autor de títulos como Bienvenidos al paraíso o Las cenizas de Ángela, en 2003 estrenó La vida de David Gale, una dura crítica a la pena capital, vigente en el sistema penal estadounidense.  Una de las facetas más desconocidas de Alan Parker es su afición a escribir; de hecho, ha publicado varios libros, y muchas de sus películas están basadas en obras suyas.

 

    Las películas dirigidas por Alan Parker  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  DeCine21  -  Cineyseries.net

 

BUGSY MALONE (1976)
Fue nominada a ocho premios de la Academia Británica de cine, de los cuales recibió cinco

Reparto principal | Scott BaioFlorence GarlandJodie FosterJohn Cassisi

Bugsy Malone es un niño neoyorquino dispuesto a llegar a ser algún día un gran capo de la mafia. Es un momento en que las bandas rivales han dejado de utilizar las pistolas y las balas, siendo sustituidas éstas por dulces. Por este motivo, cuando Bugsy se entera que un grupo rival ha inventado una arma secreta capaz de lanzar dulces a toda velocidad, él se dispone a robar una lanzadora de tartas.

Alan Parker escogió para hacer su debut en la dirección cinematográfica esta comedia musical enteramente interpretada por niños. La intención de Parker al dirigir una película donde las pistolas no disparan balas sino nata, era hacer un homenaje en clave de humor al cine negro clásico. Y la verdad es que la cinta gustó en su momento, revalorizándose aún más con el paso de los años.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity            Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL EXPRESO DE MEDIANOCHE (1978)
Obtuvo dos Oscar, de las 6 nominaciones, y seis Globos de Oro

Reparto principal | Brad DavisIrene MiraclePaul L. SmithBo Hopkins

Un ciudadano estadounidense, Billy Hayes, es detenido en el aeropuerto cuando se dispone a salir de Turquía con una importante cantidad de droga. En un juicio sin las debidas garantías procesales, Hayes recibe una sentencia ejemplar: treinta años de condena. Los esfuerzos de la diplomacia de su país por librarle de la prisión son baldíos y Billy tiene que cumplir su pena. Comienza de este modo un largo calvario, en el que Hayes debe sobrevivir a las inhumanas condiciones de reclusión que presenta el régimen penitenciario otomano de la época, las cuales le llevan a experimentar un proceso de animalización y distanciamiento de la realidad. En ese mundo hobbesiano, Billy comprende que no le queda más solución que la fuga si pretende sobrevivir. Esa aparentemente remota posibilidad se presenta como una esperanza cuando menos probable parece.

Alan Parker consiguió con "El expreso de medianoche" su mayor éxito comercial. Partiendo del relato verídico del joven Billy Hayes, Oliver Stone planteó un guion en el que se plasmaban muchos de los miedos que la sociedad estadounidense tiene del mundo exterior. En reconocimiento a su labor, la academia de su país otorgó al filme dos premios Oscar (mejor guion adaptado y banda sonora) y lo nominó a cuatro más. A pesar de que la cinta está basada en un hecho real, el propio Billy Hayes confirmó que lo que se presenta en la cinta es una versión muy exagerada de lo que le pasó en Estambul. De hecho, el mismo gobierno turco se quejó de la imagen que el largometraje daba de su país.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

FAMA (1980)
Consiguió dos Oscar y seis Globos de Oro. Dio lugar a una serie TV de gran éxito

Reparto principal | Eddie BarthIrene CaraLee CurreriLaura Dean

En la Escuela Superior de Artes de Nueva York muchos jóvenes trabajan sin descanso. Todos ellos desean aprender a bailar y a cantar, aún sabiendo que se trata de una profesión muy dura y exigente. Sin embargo, los jóvenes aspirantes están convencidos de que al final del camino valdrá la pena el esfuerzo realizado. En la prestigiosa escuela se dan cita, entre otros, Coco Hernández, la tímida Doris o el visceral bailarín de origen hispano Raúl García. Unos lo conseguirán, pero otros tendrán que admitir a su pesar, que la ansiada fama nunca les llegará.

Tras el gran éxito de "El expreso de medianoche", Alan Parker volvió a dar en el blanco con este filme que contribuyó a reflotar un género que parecía moribundo: el musical. Aunque la película presentaba varias subtramas, el director prefirió centrar su atención en los números musicales antes que en desarrollar los personajes. Quizás como desaprobación a este sensacionalismo, los responsables de la escuela superior de Arte Dramático de Nueva York le prohibieron que filmase en sus instalaciones. Aún así, la cinta fue candidata a seis Oscars y ganó los destinados a mejor canción y banda sonora.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESPUÉS DEL AMOR (1981)
Le resultó difícil porque le evocaba la ruptura de su propio matrimonio

Reparto principal | Albert FinneyDiane KeatonKaren AllenPeter Weller

Un escritor de éxito llamado George Dunlap vive en una bonita casa junto a su esposa Faith y sus cuatro hijos. Aunque después de 15 años de matrimonio su vida parece perfecta, la realidad es que la relación ha caído en la monotonía. A pesar de permanecer juntos, los dos inician relaciones sentimentales con otras personas. Sin embargo, no se plantean divorciarse porque hay algo que les mantiene unidos.

Después de resucitar el género musical con el exitoso film “Fama”, el realizador británico Alan Parker dirigió este drama romántico que narra la historia de un matrimonio en crisis. Parker contó con una pareja protagonista de lujo: Diane Keaton y Albert Finney, ambos intérpretes estuvieron a punto de obtener un Globo de Oro por su magnífico intervención en esta cinta.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PINK FLOYD: EL MURO (1982)
A Alan Parker, el aspecto visual de la película le interesó mucho más que el mensaje

Reparto principal | Bob GeldofChristine HargreavesEleanor DavidAlex McAvoy

Pink, una estrella del rock inglés, se encuentra encerrado en la habitación de un hotel de Los Ángeles, en los momentos previos a un recital. Aquí empieza a pasar revista a su vida: los recuerdos traumáticos de la infancia, las crisis de amor, el sexo, el éxito y la droga como único medio para romper el muro que él mismo ha creado. Una vorágine imaginativa y terrorífica.

La película se podría definir como la biografía musical de Roger Waters, líder del grupo Pink Floyd y guionista del filme; o también podría leerse como la filmación del álbum "The Wall", su disco más vendido. Sea como sea, se trata de una película de culto para los fans del grupo y representativa de toda una generación. Está llena de simbolismos (la mayoría relacionados con la época nazi) y es una indagación sobre la libertad del hombre. Todo ello se explica de una manera onírica y casi surrealista con la ayuda de unas impresionantes escenas de animación llevadas a término por el caricaturista político Gerald Scarfe.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIRDY (1984)
Recibió el premio especial del Festival de Cannes

Reparto principal | Matthew ModineNicolas CageKaren YoungBruno Kirby

"Birdy", un adolescente de Philadelphia, siente ta pasión por los pájaros que siente un deseo irresistible de aprender a volar, y un interés que le llevará incluso a apartarse del mundo y a hacer diversos experimentos, algunos de los cuales pondrán en peligro su vida. Al, su mejor amigo, es el prototipo de joven sano y normal. Los dos intervienen en la guerra del Vietnam, de la que "Birdy" vuelve convencido de que es un pájaro.

Basada en la trascendente novela homónima de William Wharton, trata temas como la amistad, la guerra y, por supuesto, los pájaros. La cinta funciona a pleno rendimiento como una historia de crecimiento, pero pierde algunos pasajes memorables del libro, como uno en el que el protagonista se imagina en el mundo de canarios que ha creado en su habitación infantil. Excelente interpretación de Matthew Modine en el papel de un joven inadaptado, atrapado en su propio microuniverso.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CORAZÓN DE ÁNGEL (1987)
Fue clasificada como película X inicialmente en EE. UU., que obligó a recortar algunas escenas

Reparto principal | Mickey RourkeRobert De NiroLisa BonetCharlotte Rampling

En 1955, Harry Angel, un detective privado de aspecto descuidado que no atraviesa su mejor momento, es contratado por Louis Cyphre, un elegante y sombrío caballero que desea localizar a un músico desaparecido, Johnny Favorite. El verdadero nombre de Favorite es John Liebling. Se trata de un veterano de la Segunda Guerra Mundial, que, tras caer herido en combate, sufrió importantes daños neurológicos. Cyphre explica que Liebling no ha cumplido un importante contrato con él y quiere encontrarlo para que salde su deuda. A lo largo de la investigación, que conduce a Harry a los rincones más siniestros de Nueva Orleans, un cruel asesino parece seguir los pasos del detective, ya que todas las personas a las que pregunta por Favorite son encontradas tiempo después muertas, víctimas de atroces rituales. Harry se adentra en un mundo tenebroso, dominado por el vudú y la magia negra.

Un inquietante y estilizado cruce entre el thriller y el terror gótico, basado en una espléndida novela de William Hjortsberg. Desgraciadamente, el guión de Alan Parker no supo extraer todo el partido del libro y el filme se resintió también de la discutible elección de su actor protagonista. En su estreno estadounidense, además, la cinta debió censurar varios segundos de una tórrida escena erótica para evitar la temida clasificación moral X, que impide a los menores el acceso a las salas. Precisamente por culpa de esta escena, se rumoreó que la actriz Lisa Bonet -hasta entonces hija televisiva de Bill Cosby en su popularísimo 'show'- fue despedida de la serie.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARDE MISSISSIPPI (1988)
Oscar a la mejor fotografía y tres premios de la academia de cine británica

Reparto principal | Gene HackmanWillem DafoeFrances McDormandBrad Dourif

La acción nos sitúa en el sur de los Estados Unidos, en 1964. Una época de convulsiones sociales y conflictos raciales en la Norteamérica más profunda. El terror ha renacido en los márgenes del Mississippi de la mano del Ku Klux Klan. Dos hombres blancos y uno negro, defensores de los derechos civiles de la población negra, han desaparecido misteriosamente. Dos agentes del F.B.I. con unas personalidades muy dispares, interpretados por Gene Hackman y Willem Dafoe, son los encargados del caso. Pero la violencia no ha hecho más que empezar, y tendrán que poner en juego sus vidas si quieren solucionar la situación. El caso trasciende a todo el país, y enseguida se organizan movilizaciones y protestas.

La película se basa en una historia auténtica. Estamos en el llamado «Verano de la libertad», al final de la época Kennedy, cuando líderes de color se hicieron oír, también fuera del país. El 21 de junio de 1964 James Chaney, Andrew Goodman y Michael Schwerner, que hacían campaña por el voto de la población de color en Mississippi, fueron asesinados por miembros del departamento de policía y del Ku Klux Klan. Hasta el momento en que se descubrieron los cadáveres, las autoridades locales negaron sistemáticamente los hechos y denunciaron la investigación, tachándola de «acoso» por parte de la gente del norte. Cuando se confirmó el asesinato, hubo movilizaciones y protestas por todo el país.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIENVENIDO AL PARAISO (1990)
Parker insistió con el tema porque le parecía que no había dicho todo lo que quería sobre el racismo

Reparto principal | Dennis QuaidTamlyn TomitaSab ShimonoShizuko Hoshi

Un joven sindicalista norteamericano, Jack, contrae matrimonio con una joven japonesa, Lily, a la que ha conocido en Estados Unidos. Tras el ataque japonés a Pearl Harbour, se produce la entrada de su país en la Segunda Guerra Mundial, por lo que comienza a sentirse cierto rechazo social hacia los nipones, que algunas veces deviene incluso en violencia callejera. El gobierno decide internar a los japoneses en campos de concentración. Lily acompaña a sus padres, por lo que se ve obligada a abandonar temporalmente a Jack. Él, por su parte, tiene que enfrentarse a sus propios amigos para poder continuar con su matrimonio. Esta será una dura prueba para los dos, pero intentarán salvar su unión por encima de las circunstancias históricas.

Alan Parker vuelve aquí a tratar un tema de compromiso sociohistórico, como ha hecho en casi la mitad de sus películas. Entre ellas tenemos "El expreso de medianoche", una crítica al sistema penitenciario turco; "Birdy", donde narra los trastornos de un joven enrolado para la guerra del Vietnam; "Arde Mississipi", en la que analiza la América profunda del Ku-Klux-Klan; o "Las cenizas de Ángela", retrato de una infancia de miseria en una ciudad irlandesa. En "Bienvenido al paraíso" denuncia un hecho histórico poco conocido, como es el papel del gobierno estadounidense frente a los americanos de origen japonés durante la II Guerra Mundial.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE COMMITMENTS (1991)
Premio al mejor director en el festival de Tokio y cuatro premios de la Academia de cine británica

Reparto principal | Robert ArkinsAngeline BallColm MeaneyMaria Doyle

Jimmy Rabbitte quiere formar una banda de soul en Dublín, para lo que empieza a hacer una selección entre todos los músicos candidatos. Después de muchos esfuerzos consigue sus propósito: una banda formada por gente trabajadora, ya que para él es la clase trabajadora la que mejor expresa el sentimiento de la música soul. Poco a poco, la banda se abrirá camino... pero también surgirán graves divergencias entre sus integrantes.

Un inesperado éxito de Alan Parker, que ya había firmado destacables musicales como “Fama” y “Pink Floyd, The Wall”. El director convocó para esta película un gran cásting al que acudieron más de 3000 jóvenes aspirantes. Entre los elegidos destaca hoy la presencia de Andrea Corr, una de los miembros del grupo The Corrs. El resto del reparto lo forman actores irlandeses desconocidos para el gran público, con la excepción de Colm Meaney, reconocible por su trabajo en la serie "Star Trek: La nueva generación". La película está basada en una novela del escritor irlandés Roddy Doyle, otra de cuyas obras, "La camioneta" fue también llevada al cine, esta vez por Stephen Frears.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL BALNEARIO DE BATTLE CREEK (1994)
Según comentó Alan Parker, la hizo porque le apetecía hacer una película divertida

Reparto principal | Anthony HopkinsBridget FondaMatthew BroderickJohn Cusack

En tono de peculiar comedia bufa, Alan Parker recrea la vida en un balneario de principios de siglo, regentado por el Dr. John Harvey Kellogg. El director británico toma como excusa a este peculiar personaje, inventor de los famosos cereales que llevan su nombre, para realizar una película cercana al esperpento. Parker hace una crítica a la preocupación excesiva por la salud. Pero su principal centro de atención lo constituye la idea de la abstinencia sexual recomendada por el doctor, que trata de mostrar como un desatino provocador de insaciables apetitos eróticos. Tal planteamiento abre paso a recurrentes escenas de sexo.

Alan Parker se basó en la novela homónima de T. Coraghessan Boyle para escribir y dirigir “El balneario de Battle Creek", trasladando a la pantalla la exótica personalidad de uno de los personajes más influyentes en el cambio de hábitos alimentarios producidos durante el siglo XX. Confió para ello en Anthony Hopkins, que propenso a la caricatura y a la consecución de retratos efectistas, fue el cómplice ideal para encarnar al Dr. Kellogg. Algunos de los pacientes que acuden al balneario están interpretados por Bridget Fonda, Matthew Broderick, John Cusack o Lara Flynn Boyle. El filme, que marca un curioso punto y a parte dentro de la filmografía de su director, no entusiasmó demasiado a los estadounidenses a tenor del desastre económico que supuso su estreno.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EVITA (1996)
Ganó tres Globos de Oro y el Oscar a la mejor canción original

Reparto principal | MadonnaAntonio BanderasJonathan PryceAdrià Collado

Evita Duarte tenía claro desde muy pequeña que quería ser una actriz de éxito. Muy joven ya empezó a hacer sus pinitos en el cine B argentino. Lo que no esperaba era casarse con el que más tarde sería el presidente de Argentina, Juan Perón. Su figura como primera dama fue muy polémica, odiada por los militares e idolatrada por las masas. La tragedia llegó cuando un cáncer le quito la vida a la edad de 33 años.

Alan Parker se atrevió a llevar al cine el célebre musical de Andrew Lloyd Webber. Contó con una tripleta protagonista de lujo formada por Madonna, Antonio Banderas y Jonathan Pryce. En su adaptación, Parker realizó algunos cambios respecto a la obra, entre ellos, el personaje de Banderas (que en el teatro era el Che Guevara y en el cine pasó a convertirse en un argentino de a pie) y la inclusión de una canción nueva que no estaba en el libreto original, "You Must Love Me". El personaje de Evita fue codiciado por muchas actrices, pero finalmente recayó en la que más luchó por él: Madonna. La cantante realizó una esforzada interpretación que le valió un Globo de Oro a la mejor actriz dramática, aunque luego no fuera ni siquiera candidata al Óscar de ese año.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS CENIZAS DE ÁNGELA (1999)
Alan Parker pasó de la grandiosidad de Evita a la sencillez de esta película

Reparto principal | Emily WatsonRobert CarlyleDevon MurrayCiaran Owens

En 1935, había más familias irlandesas abandonando su país para ir a América que al contrario. Por tanto, el camino que toman los McCourt tras la repentina muerte de su hija a la edad de siete semanas, es bastante inusual. Angela, la madre, y Malachy Senior, su marido alcohólico y desempleado, salen del puerto de Nueva York rumbo a Cork con sus cuatro hijos: Frank, Malachy Junior y los gemelos Eugene y Oliver. En Limerick, les espera una acogida glacial por parte de la familia católica de Angela. El padre no consigue encontrar trabajo y los gemelos se mueren de malnutrición…

Cuando en 1996 Frank McCourt publicó su libro de memorias "Las cenizas de Ángela", poco podía imaginar que el relato sobre sus vivencias de niño iba a ganar el prestigioso Premio Pulitzer y se convertiría en una de las novelas de más éxito de la década. Un material tan atractivo tenía que captar la atención del mundo del cine, y finalmente fue el británico Alan Parker  quien rodó la historia contando como protagonistas con la pareja formada por Emily Watson, cuya carrera cinematográfica se había disparado desde su excelente interpretación en "Rompiendo las olas"; y Robert Carlyle, otro actor inglés que había conocido el éxito gracias a sus intervenciones en filmes como "Trainspotting" y "Full Monty".

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA VIDA DE DAVID GALE (2003)
Un alegato contra la pena capital

Reparto principal | Kevin SpaceyKate WinsletLaura LinneyGabriel Mann

La trama gira en torno a la figura del doctor David Gale, profesor universitario y militante contra la pena de muerte en Texas, quien se encuentra por error condenado a perder la vida por la violación y el asesinato de la activista Constance Harraway. Esto va a provocar un verdadero tormento en su día a día, sobre todo teniendo en cuenta la pérdida de prestigio y de reputación que va a significar semejante acontecimiento en lo que hace alusión a su imagen tanto a nivel personal como laboral. En su celda recibe la visita de Elizabeth Bloom, una periodista que hará todo lo posible para demostrar su inocencia y que está totalmente convencida de que va a poder conseguirlo a base de esfuerzo, trabajo constante y de mucha sinceridad. Aun así, es muy consciente de las dificultades que va a tener que experimentar el protagonista mientras dure su estancia en la cárcel. ¿Será capaz la mujer de lograr que se haga justicia y liberarle de su terrible sufrimiento?

Alegato contra la pena de muerte ambientado en los Estados Unidos de la mano del británico Alan Parker. Parker, que contó con un guion escrito por un profesor de filosofía (Charles Randolph), incluye reflexiones acerca del sacrificio, del amor y de la propia vida, reflexiones que se ven materializadas a través del personaje principal, David Gale. Este está interpretado por Kevin Spacey, en un papel para el que se barajaron los nombres de George Clooney o Nicolas Cage, quien finalmente ejerció de productor. Acompañan a Spacey, Kate Winslet y Laura Linney.  Confeso admirador de Barcelona, Parker filmó algunas de las escenas en esta ciudad. Así, podemos reconocer el Gran Teatro del Liceo o la Plaza Real.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1979 Mejor director El expreso de Medianoche Nominado
1989 Mejor director Mississippi Burning Nominado
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1985 Gran Premio del Jurado Birdy Ganador
Premios BAFTA
Año Categoría Película Resultado
1976 Mejor director Bugsy Malone Nominado
1978 Mejor director Midnight Express Ganador
1980 Mejor director Fama Nominado
1989 Mejor director Mississippi Burning Nominado
1991 Mejor director The Commitments Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Resultado
1999 Premio internacional Ganador

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Análisis semiótico del film “Birdy” del director Alan Parker
Patricia Ortega

La presente investigación tuvo como propósito emplear el análisis semiótico como herramienta de estudio de la obra cinematográfica Birdy, perteneciente al género “Cine de autor” dirigida por el realizador británico Alan Parker. Con el objeto de realizar una segmentación de las secuencias del film, definir su premisa y tema, determinar la ubicación de los puntos de giro, definir su estructura narrativa, establecer y analizar los roles liderados por los personajes dentro del relato, analizar las leyes narrativas que gobiernan a la historia y la unidad dramática de la misma. Ubicar e interpretar las repeticiones iconográficas y sonoras presentes en el relato, así como la utilización de símbolos. Realizar un análisis del conflicto e identificar los rasgos históricos, sociales y culturales presentes en el film. Los resultados y conclusiones obtenidos demuestran que los códigos fílmicos y cinematográficos empleados en el discurso audiovisual construido y conceptualizado por el autor, están orientados a establecer un mensaje o un discurso final, que en el caso específico de éste film se concentra en una crítica sobre la guerra de Vietnam expresada a través de los conflictos psicológicos del síndrome postraumático enfrentado por los personajes principales.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Alan Parker     -     Películas:  Películas de Alan Parker

Imágenes:  Imágenes de Alan Parker    -   Videos:  Más videos de Alan Parker

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

PEDRO ALMODOVAR

Pedro Almodóvar
Director, guionista y productor destacado del cine español

Nacido en 1949 en Calzada de Calatrava, Ciudad Real, a los dieciséis años decidió trasladarse a Madrid, donde trabajó de administrativo en la compañía Telefónica. Durante los años setenta alternó ese trabajo con la grabación de cortos en súper-8 y la colaboración en diversas revistas y montajes teatrales. Eran años de gran ebullición cultural en Madrid (la llamada movida madrileña) y Almodóvar se integró plenamente en ese ambiente, formando junto con Fanny McNamara el dúo de rock Almodóvar-McNamara. El 23 de marzo de 1988, Pedro Almodóvar estrenó Mujeres al borde de un ataque de nerviosSin duda uno de los cineastas españoles independientes con mayor proyección internacional. Tras varios filmes apreciados por la crítica española, se consagró mundialmente con Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), cinta que fue nominada para el Oscar a la mejor película extranjera. Entre los numerosos galardones que ha recibido, destacan el Oscar a la mejor película extranjera por Todo sobre mi madre (1999) y el Oscar al mejor guión original por Hable con ella (2002). En estos momentos el director manchego era ya un cineasta reconocido en España y en círculos cinéfilos europeos, pero esta película supuso su consagración mundial. Hasta ese momento era conocido como cineasta provocador, melodramático y popular; el nuevo filme, sin embargo, resultó ser una incursión de Almodóvar en la comedia sofisticada. Mujeres al borde de un ataque de nervios recoge en efecto la influencia de la alta comedia estadounidense; con todo, sigue siendo un producto muy almodovariano, que se estructura a modo de cómic y presenta una serie de dislocados personajes movidos a ritmo del bolero Puro Teatro. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com/)

 

    Las películas dirigidas por Pedro Almodóvar  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  DeCine21  -  Cineyseries.net

 

SALOMÉ (1978)
Cortometraje. Debut como director de Pedro Almodóvar
Reparto principal
 | 
Isabel MestresFernando HilbeckAgustín Almodóvar

Abraham, paseando por el campo con su hijo Isaac, se encuentra con Salomé que va toda cubierta de peinetas y de velos. Abraham caerá rendido a su pies, le pedirá que baile para él y le prometerá que hará cualquier cosa por ella, a lo que Salomé responderá pidiéndole que haga un gran sacrificio: matar a su hijo. Abraham se dispone a acabar con la vida de su hijo, pero Salomé le detiene al desvelarle quién es realmente.

Éste es uno de los últimos corto realizados por Pedro Almodóvar, que pasó a rodar largometrajes tras dirigirlo. Basado en un escrito de Oscar Wilde, Pedro Almodóvar retoma en este cortometraje la historia de Isaac del antiguo testamento. Por otro lado, se trata de una de las dos únicas obras de su filmografía cuyo argumento no es idea original del manchego (el otro caso es "Carne Trémula", que está basada en el libro homónimo de Ruth Rendell).
 

Ficha IMDB     -    Información en Play Cine     -     Ficha Filmaffinity

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PEPI, LUCI, BOM Y OTRAS CHICAS DEL MONTÓN (1980)
Reparto principal | Carmen MauraFélix RotaetaOlvido GaraJulieta Serrano

Pepi es una chica moderna, Luci una sumisa ama de casa y Bom una perversa cantante pop. Un día, un policía viola a Pepi a cambio de hacer la vista gorda al cultivo de marihuana que esta tiene en su terraza. A partir de aquí, las vidas de las tres mujeres cambian radicalmente, llegando a protagonizar un sinfín de extraños acontecimientos.

La película no ha pasado a la historia por su calidad técnica, sino por ser la opera prima de Pedro Almodóvar, que intuyó un nuevo camino para el cine español. En su debut, el cineasta manchego ya anunció algunas de sus constantes, como el gusto por lo irreverente, las amas de casa, el vestuario llamativo o la amistad entre mujeres. Además, la película es un reflejo de la ‘movida madrileña’ imperante en ese momento, y de la ideología 'punk', representada por la cantante Alaska. Almodóvar filmó la película como un divertimento, utilizando los pocos ratos libres que le dejaba su empleo en Telefónica.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABERINTO DE PASIONES (1982)
Reparto principal | Cecilia RothImanol AriasHelga LinéAntonio Banderas

La historia gira en torno a Sexilia (una ninfómana), Sadec (un terrorista islámico que es gay), Riza Niro (hijo del emperador de Tiran), y Queti (hija de una tintorera). Cuando Riza Niro que Sadec y sus compinches le persiguen, se disfraza al estilo punk y se enamora de la increíble Sexilia siendo esta su primera relación seria. Se evocan varias historias de amor que no siempre teminan como se espera.

En plena efervescencia de la 'movida' madrileña y de cambio político en España -1982 es el año del triunfo del partido socialista- Almodóvar rueda esta desinhibida comedia posmoderna sobre la diversidad sexual, aún lejos de sus grandes éxitos comerciales posteriores pero que sirve para demostrar que el debut "Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón" no fue fruto de una casualidad.  La argentina Cecilia Roth, quien casi 20 años después seria la protagonista del gran éxito internacional del director, 'Todo sobre mi madre', interpreta a la ninfómana Sexilia, compartiendo protagonismo con Imanol Arias, en el papel de heredero árabe. El film también es un curioso testimonio de la vitalidad cultural de la época en Madrid, ya que en él aparecen destacados representantes de la 'movida', como la fotógrafa Ouka Lele o los músicos Poch, Santiago Auserón y Carlos Berlanga.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTRE TINIEBLAS (1983)
Reparto principal | Cristina SánchezJulieta SerranoMarisa ParedesCarmen Maura

Yolanda Bell, joven cantante de boleros, se refugia en el convento de Redemptrices humillada tras la muerte de su amigo Jorge por sobredosis de heroína. Allí es acogida con alegría y la madre superiora le reconoce su admiración por su arte. Poco a poco se establecen entre ellas las mismas relaciones autodestructivas que Yolanda mantenía con su amigo.

La religión está en el punto de mira de Pedro Almodóvar en su tercer largometraje, otra provocadora comedia absolutamente personal del director manchego rodada con algunas de sus actrices preferidas, como Carmen Maura, Marisa Paredes o Chus Lampreave. En esta ocasión, el cineasta deja a un lado las complejas tramas narrativas en beneficio de personajes delirantes como la madre superiora (Julieta Serrano), lesbiana y drogadicta; o sor Rata de Callejón (Chus Lampreave), escritora bajo pseudónimo de novelas inspiradas en las historias del convento. Años más tarde, el dramaturgo y director Fermín Cabal estrenó una versión teatral de la película, con Beatriz Carvajal entre sus protagonistas.
 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿QUÉ HE HECHO PARA MERECER ESTO! (1984)
Reparto principal | Carmen MauraÁngel de AndrésChus LampreaveVerónica Forqué

Gloria es una mujer infeliz y sin un minuto libre. Trabaja de asistenta y debe encargarse de cuidar la casa, el marido, su suegra y sus dos hijos. Con su marido no existe ningún tipo de comunicación y él sigue recordando a una alemana para la que trabajó como chofer. Y para colmo, la farmacéutica le ha negado las anfetaminas y sufre un tremendo síndrome de abstinencia.

Con este filme Pedro Almodóvar realiza su primera obra dentro de una narración relativamente convencional, aunque siguen apareciendo personajes y situaciones surrealistas, como un anuncio de café o un programa de televisión protagonizado por él mismo. El tema escogido también ayudó a aumentar el éxito popular que el director ya había cosechado con sus anteriores películas, con una Carmen Maura que lleva el peso de la cinta como sufrida ama de casa de una familia claustrofóbica, que acaba dándole a su marido lo que se merece.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MATADOR (1986)
Reparto principal | Assumpta SernaAntonio BanderasNacho MartínezEva Cobo

La trama se centra en el papel desempeñado por un torero, quien ha tenido la ocasión de vivir muchos días de gloria con motivo de su capacidad para deleitar a los asistentes a la plaza para contemplar su talento. No obstante, deberá tomar la difícil decisión de dejar su vocación por un duro golpe que le provocará una serie de magulladuras muy peligrosas, las cuales le forzarán a abandonar los ruedos si desea permanecer sano y salvo. Una vez que se olvida del capote y de la muletilla, se percata de que sus ansias de acabar con la vida de los demás es un sentimiento que permanece intacto en su interior. La diferencia es que ahora sus víctimas son seres humanos, concretamente mujeres, a quienes encandila con el arte que demostró como profesional a lo largo de varios años para acostarse con ellas y posteriormente asesinarlas. Ninguna es capaz de percibir algún gesto maléfico o sospechoso del protagonista antes de que se ponga manos a la obra, lo que sin duda refleja que es un individuo cauteloso a la par que metódico. Pero la situación dará un giro radical cuando se cruza con María, una joven que comparte su afición y con la que comenzará una relación de amor-odio que marcará el curso final de los acaecimientos que se producen en el largometraje.

Pedro Almodóvar acerca su particular universo cinematográfico al de los toros y los crímenes pasionales en esta tragicomedia centrada en la relación fatal entre un torero (Nacho Martínez) y una abogada criminalista (Assumpta Serna). Antonio Banderas, Carmen Maura y Eusebio Poncela, actores habituales en los primeros films de Almodóvar, aparecen también como secundarios en esta ocasión. El cineasta colaboró con el novelista Jesús Ferrero en un proyecto que le acarreó serios problemas con el productor, Andrés Vicente Gómez. Estas tensiones motivaron la decisión de Almodóvar de crear su propia productora, El Deseo, S.A. junto a su hermano Agustín, el punto de partida de su posterior brillante carrera internacional.
 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA LEY DEL DESEO (1987)
Reparto principal | Eusebio PoncelaCarmen MauraAntonio BanderasMiguel Molina

Pablo y Tina son dos hermanos dedicados ambos al mundo del espectáculo. Hace veinte años, Tina era un hombre, pero ésa es la menor de las peculiaridades de la pareja, que vive marcada por una infancia difícil y la separación de sus padres. Pablo, director de cine, está profundamente enamorado de Juan, con quien mantiene relaciones esporádicas. La vida de los hermanos vivirá un cambio abrupto, y hasta violento, cuando Pablo conozca a Antonio, un joven atractivo e intenso con graves problemas psicológicos.

El drama, y el amor más apasionado e irreflexivo, se cernirá sobre este grupo de personajes, en esta emocionante película que supuso la madurez artística de Pedro Almodóvar, y que cuenta con unas grandes interpretaciones de Eusebio Poncela, Carmen Maura y Antonio Banderas, éste en uno de sus primeros papeles protagonistas para el cine.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS (1988)
Reparto principal | Carmen MauraRossy de PalmaJulieta SerranoMaría Barranco

Pepa e Iván son una pareja de actores de doblaje que tienen una relación sentimental. Pepa se despierta un día y encuentra un mensaje en su contestador de Iván informándole que se va a ir de casa y pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Desesperada por informarle de algo importante que les incumbe a ambos, Pepa casi se suicida con pastillas para dormir, quema su cama y pasa la mayor parte de la película tratando de seguirle la pista. Estos sucesos le ponen en contacto con la loca ex-mujer de Iván, Lucía, su apuesto hijo, Carlos y Marisa, la novia del hijo. Pepa, en su devenir emocional, comienza una aventura que mezcla terrorismo chiita, infidelidades, su amiga Candela y gazpacho.

Almodóvar consiguió su primer triunfo internacional con esta alocada comedia, inspirada, según el propio director, en el monólogo "La voz humana", de Jean Cocteau. Tras un fondo trágico, Almodóvar construye divertidos y excéntricos personajes como el de Carmen Maura, alimentada por pasiones extremas y ubicada en los singulares decorados coloristas que han hecho famoso al director manchego. A pesar de recibir multitud de premios en Europa y Estados Unidos, Almodóvar no consiguió el Óscar a la mejor película extranjera, una espina que se sacó en el 2000 con otro éxito aún más rotundo, "Todo sobre mi madre".

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡ÁTAME! (1989)
Reparto principal | Victoria AbrilAntonio BanderasLoles LeónJulieta Serrano

Recién salido de la cárcel, Ricky, un chico huérfano desde los tres años que se pasa la vida entre instituciones sociales y reformatorios, encuentra la chica de sus sueños, Marina, una actriz que hace películas pornográficas y de terror y que ha tenido muchos problemas con las drogas. Magnetizado por ella, la secuestra y se dispone a pasar "tiempo de calidad" con ella, esperando que se enamore de él. Al principio, Marina rechaza a Ricky pero más tarde se da una gran complicidad entre ellos convirtiéndose finalmente en auténtico amor.

Historia de amor poco convencional la que retrata Pedro Almodóvar en uno de sus filmes mejor considerados por la crítica."Átame" es una paradójica y tierna versión de "El coleccionista" de William Wyler, pero reciclada bajo la mirada siempre personal del director manchego. El filme recibió en Estados Unidos la calificación de ‘NC-17’, antigua categoría para los filmes X. Sobresaliente fotografía de José Luis Alcaine, que pone en práctica a la perfección el sentido de la composición de la imagen y el tratamiento del color tan genuino de Almodóvar, sin olvidar una merecida mención para Ennio Morricone, que compone la banda sonora de la película.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TACONES LEJANOS (1991)
Reparto principal | Victoria AbrilMarisa ParedesMiguel BoséAnna Lizarán

Becky del Paramo, una gran artista y cantante de éxito de los años 60, dejó el mundo del espectáculo durante quince años. Ahora vuelve a los escenarios de Madrid llena de energía para demostrar que su espíritu juvenil no ha muerto. En su regreso se encuentra con su hija, para intentar arreglar la relación con ella. Ese reencuentro no es nada fácil para ninguna de las dos, resultando imposible disimular esos quince años de silencio. Rebecca adora a su madre pero también la odia...

"Tacones lejanos", que obtuvo el César a la mejor película extranjera y cinco nominaciones a los Goya, no obtuvo en España el éxito de público que Almodóvar esperaba, pese a su llamativa campaña de marketing (método cada vez más habitual en el director manchego). En dicha ocasión, Almodóvar y sus actores colapsaron la Gran Vía madrileña, montados en gigantescos zapatos de tacones, el día del estreno.  Muy comentada fue también la escena del travestismo de Miguel Bosé.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

KIKA (1993)
Reparto principal | Verónica ForquéPeter CoyoteVictoria AbrilÀlex Casanovas

Galería de personajes contradictorios entre los que se encuentra Kika, personaje central sobre el que giran todas las historias, ingenua y sin ninguna ortodoxia, se dedica al maquillaje. Entre las historias que la acompañan podemos encontrar a su compañero de piso, Ramón, que vive recordando a su madre fallecida; o a su archienemiga Andrea, la cual está al cargo de un 'Reality Show'. Pero la historia más intrigante, y desencadenante de los problemas que vive la protagonista en la película es la del hermano de su criada, que tras fugarse de la cárcel e ir a buscar ayuda a casa de esta, se encuentra con Kika y abusa sexualmente de ella. La historia, practicamente, comienza en este suceso, y no sera, ni mucho menos, el peor.

Una mezcla a partes iguales entre drama tremebundo y vodevil grotesco, sazonado con una féroz crítica a los 'reality shows' televisivos y un vestuario creado por Jean Paul Gaultier para la ocasión. Para muchos, con todo, es la película menos lograda de Almodóvar.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA FLOR DE MI SECRETO (1995)
Reparto principal | Marisa ParedesJuan EchanoveCarmen ElíasImanol Arias

Los desengaños amorosos con su esposo, militar que pasa mucho tiempo en Bruselas trabajando para la OTAN, hacen que Leo Macias, reina de la novela rosa bajo el seudónimo de Amanda Gris, atraviese uno de los peores momentos de su vida, y debido a estos problemas no logra cumplir el contrato firmado con su editor sobre la entrega de su siguiente libro. Esto, poco a poco, está ocasionando que el editor tenga cada vez más desconfianza en que la escritora vuelva a entregarle un manuscrito, e incluso ya amenaza con consecuencias legales. En medio de todo el caos que es su vida Ángel, un hombre bondadoso y tímido que está perdidamente enamorada de él le ofrece trabajar en un suplemento cultural del periódico en el que trabaja. Al empezar a trabajar juntos, Leo y Ángel estrecharán lazos, y se irá fraguando una relación que quizá consiga sacar finalmente a la escritora de ese pozo en el que se encuentra atrapada. Sin embargo, nuevos problemas familiares surgen, al tiempo que el regreso de su esposo amenaza con volverlo todo del revés. ¿Conseguirá poner orden en su vida?

Marisa Paredes fue candidata al Goya por esta comedia agridulce de Pedro Almodóvar, más dramática y sombría que la mayoría de sus anteriores trabajos. "La flor de mi secreto" guarda, además, similitudes con los clásicos dramas de los años 50, rodados por Jane Wyman y el director Douglas Sirk ("Solo el cielo lo sabe", "Obsesión"), que desprenden un cierto tono trágico muy similar al filme español (siempre guardando las distancias, ya que el universo del director manchego es muy personal). Almodóvar suele acertar siempre con el reparto de sus películas y esta no es la excepción. Particularmente divertidas son las escenas entre Rossy de Palma y Chus Lampreave.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARNE TRÉMULA (1997)
Reparto principal | Javier BardemFrancesca NeriLiberto RabalÁngela Molina

La historia comienza con un tiroteo en el apartamento de Elena, una heroinómana italiana, de la que se enamora Víctor, que es quien ha empezado el forcejeo en el piso. Alertados por un vecino, llegan dos policías, Sancho, un hombre alcohólico e inestable que sospecha que su esposa Clara le engaña, y David, un joven que prefiere ir por libre. Tras un forcejeo, Víctor dispara a David y le deja parapléjico. Dos años más tarde, Víctor, en la cárcel, descubre que David, ahora un exitoso jugador de baloncesto en silla de ruedas, se ha casado con Elena, quien ha logrado desintoxicarse. Después de cumplir condena, Víctor vuelve en busca de Elena.

Tras once películas basadas en guiones originales, el director y productor Pedro Almodóvar parte de una novela policíaca de la británica Ruth Rendell para construir el guión de este filme, que en contra de lo que es habitual en él, escribió con la colaboración del novelista Ray Loriga y el guionista Jorge Guerricaechevarría. Aún así, la película no deja de ser un producto típicamente almodovariano: un drama pasional entre sujetos tortuosos, llenos de complejos de culpa, donde destaca el trabajo de los actores Javier Bardem, Francesca Neri, Ángela Molina, Pepe Sancho y Liberto Rabal.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TODO SOBRE MI MADRE (1999)
Reparto principal | Cecilia RothMarisa ParedesCandela PeñaAntonia San Juan

Manuela es una enfermera que vive sola con su hijo Esteban, a quien adora. Esteban es muy cinéfilo y le encanta ver películas en la compañía de su madre, sobre todo 'Eva al desnudo' (o 'Todo sobre Eva', como se titularía en una traducción más fiel del inglés). Para el día del cumpleaños de su madre, Esteban decide invitarla a una noche de teatro viendo "Un tranvía llamado deseo". Los dos adoran la obra, y a la salida del lugar se encuentran con Huma Rojo, la actriz protagonista. Esteban no se lo piensa dos veces y corre tras ella para conseguir su autógrafo. Cruza la calle a toda velocidad y, en ese momento, un coche lo atropella. Manuela presencia, de este modo, la muerte de su propio hijo, pérdida de la que no podrá recuperarse en toda su vida. Poco tiempo después, aún loca de dolor, Manuela viaja a Barcelona en busca del padre de su hijo, una búsqueda que no será fácil, ni tampoco carente de aún más dolores.

Una historia de mujeres, en la línea de los mejores dramas de George Cukor, que se convirtió en el mayor éxito a nivel internacional de Pedro Almodóvar hasta el momento de su estreno. Ganó, entre otros, el Óscar a la mejor película extranjera, el premio al mejor director del festival de Cannes, el Globo de Oro al mejor filme de habla no inglesa, el César (equivalente galo de los Goya) y el David de Donatello del festival de Venecia; amén de siete premios Goya de los 14 a los que fue candidata.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HABLE CON ELLA (2002)
Reparto principal | Javier CámaraDarío GrandinettiLeonor WatlingRosario Flores

Benigno, un joven enfermero, y Marco, un escritor en la cuarentena, se dan cita, cada uno por su lado, en un espectáculo de Pina Bausch, “Café Müller”. Están sentados uno al lado del otro. La obra es tan emocionante que Marco llora. Benigno, que percibe las lágrimas de su vecino de asiento, reprime sus ganas de hacerle partícipe de su emoción. Unos meses más tarde, los dos hombres se encuentran en diferentes circunstancias, en la clínica El Bosque, donde trabaja Benigno. Lydia, torero profesional y novia de Marco, está sumergida en un profundo coma después de un accidente ocurrido durante una corrida. Por su parte, Benigno, está cuidando a Alicia, una joven bailarina que también se encuentra en coma. Cuando Marco pasa junto a la habitación de Alicia, Benigno, sin dudarlo, se acerca a él. Este es el comienzo de una gran amistad un tanto ajetreada.

Tras el arrollador éxito de “Todo sobre mi madre”, Pedro Almodóvar realizó este melodrama en el que habla sobre la soledad, la amistad de dos hombres y el diálogo como terapia de supervivencia. Se trata de una película genuinamente almodovariana, pero con un detalle llamativo: el peso de la historia recae sobre dos personajes masculinos interpretados por el televisivo Javier Cámara y el argentino Darío Grandinetti. La cinta obtuvo el Oscar al mejor guión original y una nominación a la mejor dirección.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MALA EDUCACIÓN (2004)
Reparto principal | Gael García BernalFele MartínezLluís HomarDaniel Giménez

Enrique e Ignacio se conocieron en un colegio católico, donde, además de experimentar su primer amor, sufrieron abusos sexuales y otros acontecimientos desagradables nada apetecibles de recordar. Ha pasado el tiempo y estos niños son ahora adultos. Enrique se ha convertido en un afamado director de cine y ya no sabe nada de su viejo compañero y amigo íntimo, Ignacio, hasta que un día este (o alguien que dice ser él) aparece en su oficina ofreciéndole un guión para rodar una película. Ignacio, que ahora dice hacerse llamar Ángel, está muy cambiado y en el transcurso de sus visitas Enrique descubre que no es él, sino su hermano pequeño. Ignacio había muerto por una sobredosis de heroína hacía años. A través de un guión ficticio para llevar a pantalla, Enrique se reencontrará con Manolo, el sacerdote que abusaba de él de pequeño, y descubrirá la verdadera razón que dio muerte a su amigo de la infancia.

Tras recoger el Óscar por "Hable con ella", Pedro Almodóvar regresó con esta historia que él mismo calificó de "muy personal", aunque deja ciertas dudas sobre qué hay de autorretrato en ella y qué no. De hecho, se basa en un relato corto que escribió el cineasta manchego en su adolescencia titulado "La visita" y que hacía ya bastante tiempo que le rondaba por la cabeza convertirlo en película. Finalmente lo hizo sin tapujos y de forma explícita, como es habitual en él, a pesar de abordar un tema muy polémico: los abusos sexuales cometidos por algunos curas en la España de los 60. Quizá esta controversia fue la causante de la fría acogida de la película en el festival de Cannes, certamen que inauguró. Entre los protagonistas, el mexicano Gael García Bernal, Fele Martínez y Javier Cámara.
 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

VOLVER (2006)
Reparto principal | Penélope CruzCarmen MauraLola DueñasBlanca Portillo

Raimunda es una mujer de carácter que tiene una hija en plena adolescencia y un marido que no tiene trabajo. Sole trabaja en una peluquería. Su madre ha muerto en un terrible incendio, pero parece que no se ha ido del todo cuando resulta que hace una inesperada visita a sus hijas y a alguien más. En el seno de esta trama social, tres generaciones de mujeres sobreviven al viento, al fuego e incluso a la muerte, gracias a su bondad, su audacia y a una vitalidad sin límites.

Una película rodada en la región natal de Pedro Almodóvar sobre la cultura de la muerte. Vivos y difuntos conviven sin estridencias y provocan situaciones hilarantes o de una emoción intensa y genuina. Ganadora de dos premios Goya al mejor director y a la mejor película, "Volver", recorrió Europa en 2006 cosechando galardones: en el festival de Cannes, al mejor guion; en el Reino Unido, un Bafta al mejor filme de habla no inglesa; y en Francia, el premio César al mejor largometraje extranjero. Además, su protagonista, Penélope Cruz, obtuvo por este trabajo su primera candidatura al Óscar a la mejor actriz principal. Cruz conseguiría la preciada estatuilla dos años después, con "Vicky, Cristina, Barcelona", aunque en la categoría de intérprete de reparto.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS ABRAZOS ROTOS (2009)
Reparto principal | Penélope CruzLluís HomarBlanca PortilloJosé Luis Gómez

La vida de un hombre cambia de un día para otro tras un trágico accidente. Pierde la vista y a su esposa, algo que dificilmente intenta superar poco a poco. Mientras intenta curar las heridas de pasado, se ve inmerso en una trama que encierra un triangulo amoroso...

Pedro Almodóvar vuelve a contar con Penélope Cruz para una película muy personal, que ahonda en su pasión por el melodrama y el propio cine. Basándose en una fotografía que él mismo tomó en Lanzarote –la que aparece en la película y da el nombre a la misma- el reconocido director construye una nueva obra de complicada estructura, llena de misterio e ironía. Además de Penélope Cruz, nominada al Goya por este trabajo, el director manchego volvió a confiar en Lluís Homar y Blanca Portillo. A pesar de contar con cinco candidaturas a los Goya y una nominación al Globo de Oro, "Los abrazos rotos" no tuvo el respaldo unánime de la crítica, como ocurrió con "Volver". Cabe destacar las secuencias cómicas protagonizadas por la lectora de labios, encarnada por Lola Dueñas. Según el propio Almodóvar, la idea se le ocurrió viendo la retransmisión televisiva de la boda de los Príncipes de Asturias, donde se usó esta figura para comprender desde la distancia lo que ambos estaban diciéndose.
 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA PIEL QUE HABITO (2011)
Reparto principal | Antonio BanderasElena AnayaMarisa ParedesBlanca Suárez

Robert Ledgard es un eminente cirujano plástico que realiza sus experimentos en su clínica privada, El Cigarral. Desde que su mujer y su hija murieran, vive obsesionado con la creación de un nuevo tipo de piel, al que ha denominado G.A.L. La comunidad científica no permite esos experimentos, pero él, de forma clandestina, ha seguido realizándolos por su cuenta gracias a una cobaya, una joven, Vera a la que mantiene retenida y que se ha convertido en el centro de su vida. Pero Vera oculta un secreto y quiere venganza por todo lo que el doctor Legrand ha hecho con ella. Los dos viven encerrados en la mansión del cirujano junto a la servil Marilia, que es en realidad la madre de Robert. El equilibrio del trío protagonista se verá alterado cuando una tarde de carnaval se presente en la casa otro de los hijos de Marilia, Zeca, disfrazado de tigre, arrollando por donde pase y creando confusión en el delicado microclima de relaciones que se ha establecido. A partir de ese momento, nada volverá a ser lo mismo para ninguno de ellos. Marilia, Robert y Vera rememorarán su pasado, cada uno desde su punto de vista. Un pasado que vuelve para tomarse su revancha.

El suspense, el melodrama, el terror, la ciencia ficción y hasta la comedia se dan cita en esta insólita propuesta de Pedro Almodóvar que no dejará indiferente a ningún espectador. Una arriesgadísima mezcla de géneros que navega entre lo grotesco y lo ridículo, pero que logró cautivar a la mayor parte de la crítica internacional. Premiada con un Bafta, nominada a la Palma de Oro en Cannes, y candidata a 16 Goyas, esta inclasificable película se basa en la novela "Mygale" ("Tarántula"), escrita por el francés Thierry Jonquet.  "La piel que habito" significa también el reencuentro de Almodóvar con actores como Marisa Paredes y, muy especialmente, Antonio Banderas, con quien llevaba 21 años sin trabajar. Es también la plataforma que catapulta a Elena Anaya, convirtiéndola en "chica Almodóvar" y al casi debutante Jan Cornet. Estos dos últimos recibieron sendos Goyas por sus excelentes interpretaciones.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS AMANTES PASAJEROS (2013)
Reparto principal | Carlos ArecesJavier CámaraRaúl ArévaloLola Dueñas

Un grupo de personajes variopintos viven una situación de riesgo dentro de un avión que se dirige a México D.F.  La indefensión ante el peligro provoca una catarsis generalizada que acaba convirtiéndose en el mejor modo de escapar a la idea de la muerte. Esta catarsis, desarrollada en tono de comedia desaforada y moral, llena el tiempo de confesiones imprevisibles que les ayudan a olvidar la angustia del momento y a enfrentarse al mayor de los peligros, el que cada uno lleva dentro de sí mismo.

Tras ganarse el respeto mundial gracias a dramas, como "La piel que habito", "Los abrazos rotos" o "Todo sobre mi madre", el cineasta manchego Pedro Almodóvar quiso volver a sus inicios y crear esta comedia alocada, que trata de recuperar el espíritu de "Mujeres al borde de un ataque de nervios". Su intención era, además de realizar un tributo a la década de 1980, crear una película de evasión, un divertimento personal y para un público que vivía sumido en una grave crisis financiera. Rodada casi en un escenario único, la cinta contó con un reparto lleno de caras conocidas, encabezado por un habitual del director, Javier Cámara 

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

JULIETA (2016)
Reparto principal | Emma SuárezAdriana UgarteRossy de PalmaPriscilla Delgado

Casualidad o no, la vida de Julieta en los años ochenta fue una gran época, la mejor. Pero en la actualidad, la vida de Julieta es una catástrofe sin solución, una lucha por sobrevivir al borde de la locura. Solo un milagro la salvará. Y los milagros a veces ocurren… En esos 30 años de la vida de Julieta, entre los años 1985 y 2015, aparecerán un coro de personajes secundarios esenciales en su historia: la sirvienta arisca, austera y competitiva, la amiga fiel e infiel, el amante adulto, la casual y liberal compañera de viaje, la amiga de la infancia y responsable de complementos de una revista de moda, la persona de gran intransigencia y superioridad moral, también el padre de Julieta, y la madre y abuela ausente, etérea y omnipresente. Y sobre todo, un hombre, un pescador gallego, y su hija. La mayor parte del misterio y del dolor se refieren a ella, una desconocida para su madre, alrededor de la cual gira gran parte del drama. Un film que habla del destino inevitable, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada. De todo ese dolor que provoca el abandono de un ser querido.

En su vigésimo largometraje, Pedro Almodóvar firma un drama maternofilial de estructura clásica, que no deja lugar a momentos cómicos que den un momento de respiro a la historia, algo muy común en la filmografía del cineasta manchego. El guion del filme, que indaga en el presente y el pasado de la protagonista, está escrito por el propio Almodóvar, que se basó en tres relatos de la Premio Nobel de literatura canadiense Alice Munro, formando así una especie de relato sobre la ausencia, el dolor, la culpa y la pérdida.  Emma Suárez y Adriana Ugarte, dos nuevas 'chicas Almodóvar', son las encargadas de encarnar a la Julieta del título en diferentes etapas de su vida.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOLOR Y GLORIA (2019)
Reparto principal | Antonio BanderasAsier EtxeandiaJulieta SerranoLeonardo Sbaraglia

Salvador Mallo es un aclamado director de cine en su ocaso. Su memoria le llevará hasta su infancia en el pueblo valenciano de Paterna en los años 60 junto a sus padres, a sus primeros amores, su primer deseo, la madre, la mortalidad, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando.

Filme escrito y dirigido por Pedro Almodóvar y que trata sobre la creación y la dificultad de separarla de la vida propia de uno mismo y de las pasiones que le dan sentido y a la vez esperanza.  El manchego se rodea de un importante elenco de actores entre los que destacan Antonio Banderas, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Raúl Arevalo, Asier Etxeandia, Cecilia Roth o Julieta Serrano. Cabe destacar el debut cinematográfico en esta película de la artista catalana Rosalía, que triunfó a nivel mundial con el lanzamiento de su álbum "El mal querer" en 2018. La cinta fue la elegida para representar a España en la carrera por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA VOZ HUMANA (2020)
Reparto principal | Tilda SwintonAgustín AlmodóvarMiguel AlmodóvarPablo Almodóvar

Una mujer mira pasar el tiempo junto a las maletas de su ex amante (que se supone que viene a recogerlas, pero nunca llega) y un perro inquieto que no comprende que su amo lo ha abandonado. Dos seres vivos enfrentados al abandono. Durante los tres días de espera, la mujer solo sale una vez a la calle, a comprar un hacha y una lata de gasolina. La mujer atraviesa todo tipo de estados de ánimo, desde la impotencia hasta la desesperación y la pérdida de control. Se maquilla, se viste como si fuera a una fiesta, se plantea tirarse por el balcón, hasta que su ex amante llama por teléfono, pero está inconsciente porque ha tomado una combinación de trece pastillas y no puede atender la llamada. . El perro le lame la cara hasta que se despierta. Después de una ducha fría, revivida por un café tan negro como su estado de ánimo, vuelve a sonar el teléfono y esta vez puede contestar. La voz humana es de ella, nunca escuchamos la voz de su amante. Al principio pretende actuar con normalidad y calma, pero siempre está a punto de explotar ante la hipocresía y la mezquindad del hombre. The Human Voice es una lección moral sobre el deseo, aunque su protagonista esté al borde del mismísimo abismo. El riesgo es parte esencial de la aventura de vivir y amar. El dolor está muy presente en el monólogo. Como dije al principio, se trata de la desorientación y angustia de dos seres vivos que lloran a su amo.

Pedro Almodóvar presenta su primer filme en inglés, un cortometraje de 30 minutos con el protagonismo absoluto de la gran Tilda Swinton y el (des)amor como telón de fondo, un desgarrado monólogo basado en la obra de teatro del mismo título de Jean Cocteau, en la que el autor francés mostraba la tristeza, la rabia, el desamparo, la impotencia y las otras mil emociones de una despedida amorosa. "Un divertimento de lujo y un bombástico ejercicio de estilo (de Almodóvar) al lado de una Swinton superlativa". Así califica a este cortometraje Álex Vicente en El País, recalcando esa estupenda interpretación en la que la actriz londinense muestra todo un catálogo de sentimientos a través de una conversación telefónica en la que no se oye a la otra parte. A destacar también el excelente trabajo de dos habituales colaboradores de Almodóvar: José Luis Alcaine en la fotografía y Alberto Iglesias en la música.

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MADRES PARALELAS (2021)
Reparto principal | Penélope CruzMilena SmitAitana Sánchez-GijónIsrael Elejalde

Ana es una joven que va a tener su primer hijo y está absolutamente aterrada. Janis es una mujer madura que va a ser madre al mismo tiempo que Ana. La historia sigue a estas dos mujeres en etapas muy diferentes de la vida, sin embargo, el nacimiento de sus respectivos hijos el misno día y en el mismo hospital creará en ellas un vínculo difícil de romper. Esta relación irá evolucionando de diferente forma a media que sus hijos vayan creciendo.

Aunque "Madres paralelas", película sobre la identidad y la maternidad, sobre el dolor y la responsabilidad, tiene una trama principal melodramática que responde al título -dos mujeres que dan a luz el mismo día en el mismo hospital, lo que ligará sus vidas para siempre-, Almodóvar sitúa la subtrama de la memoria histórica al inicio (y al final) de la cinta, como germen de todo, porque sin ese prólogo no existiría el resto; del mismo modo, sin aquella contienda nada sería como es en la actualidad, ni siquiera las generaciones nacidas en libertad

 

Ficha IMDB     -    Información en Wikipedia     -     Ficha Filmaffinity    -    Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXTRAÑA FORMA DE VIDA (2023)
Reparto principal | Ethan HawkePedro PascalManu RiosJason Fernández

En Extraña forma de vida, Ethan Hawke y Pedro Pascal interpretan a un dúo de cowboys de mediana edad: Jake y Silva. Este cortometraje es un western que comienza con Silva atravesando el desierto para visitar al sheriff Jake en la localidad Bitter Creek. Poco más de dos décadas antes, ambos habían trabajado juntos como pistoleros a sueldo. La intención de Silva al ir al pueblo para tener un agradable reencuentro con su viejo amigo. Sin embargo, Jake tiene un motivo secreto por el que no tiene que ver con revivir los recuerdos de cuando eran compañeros de trabajo.

Extraña forma de vida marca un hito en la carrera de Almodóvar al abrir una brecha que durante mucho tiempo ha deseado explorar. Además, es un alivio ver que el director finalmente pudo llevar a cabo su visión, quitándose la espina de no haber dirigido en su momento Brokeback Mountain, 2005, proyecto que le fue ofrecido. El rodaje tuvo lugar en el desierto de Tabernas, en Almería, siguiendo las huellas de Sergio Leone y Ennio Morricone. Almodóvar no pretendía hacer un spaghetti western al estilo de los directores y músicos italianos, sino mantenerse fiel a la tradición del género del Oeste americano, siguiendo la estela hollywoodiense. Extraña forma de vida es un capricho muy personal del cineasta.
 

Ficha IMDB     -     Ficha Filmaffinity     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HABITACIÓN DE AL LADO (2024)
Reparto principal | Tilda SwintonJulianne MooreJohn Turturro,​ Alessandro Nivola​

Ingrid y Martha fueron muy amigas en su juventud. Ambas trabajaban en la misma revista, pero Ingrid acabó convertida en novelista de autoficción y Martha en reportera de guerra. Las circunstancias de la vida las separaron y, después de muchos años sin tener contacto, vuelven a encontrarse en una situación extrema, pero extrañamente dulce.

La película habla de la crueldad de las guerras, de las diferentes formas que tienen las dos escritoras para acercarse, al mismo tiempo que escriben sobre muerte, amistad y placer sexual como buenos aliados para luchar contra el horror. Y también hablan del despertar con el sonido de los pájaros, en una casa ubicada en la reserva natural de New England, donde ambas viven una situación extrema que tiene un lado dulce.
 

Ficha IMDB     -     Ficha Filmaffinity     -    Información en Wikipedia

 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1989 Mejor película extranjera Mujeres al borde de un ataque de nervios Nominado
1999 Mejor película extranjera Todo sobre mi madre Ganador
2003 Mejor director Hable con ella Nominado
Mejor guion original Ganador
2020 Mejor película internacional Dolor y gloria Nominado

 

Premios BAFTA
Año Categoría Película Resultado
1989 Mejor película extranjera Mujeres al borde de un ataque de nervios Nominado
1998 Mejor película extranjera Carne trémula Nominado
1999 Todo sobre mi madre Ganador
Mejor director Ganador
Mejor guion original Nominado
2002 Hable con ella Ganador
Mejor película extranjera Ganador
2004 La mala educación Nominado
2006 Volver Nominado
2009 Los abrazos rotos Nominado
2011 La piel que habito Ganador
2016 Julieta Nominado
2020 Dolor y gloria Nominado
2021 Madres paralelas Nominado

 

Premios Goya
Año Categoría Película Resultado
1988 Mejor director Mujeres al borde de un ataque de nervios Nominado
Mejor película Ganador
Mejor guion original Ganador
1990 ¡Átame! Nominado
Mejor película Nominado
Mejor director Nominado
1995 La flor de mi secreto Nominado
1999 Todo sobre mi madre Ganador
Mejor película Ganador
Mejor guion original Nominado
2002 Mejor director Hable con ella Nominado
Mejor película Nominado
Mejor guion original Nominado
2004 Mejor director La mala educación Nominado
Mejor película Nominado
2006 Mejor director Volver Ganador
Mejor película Ganador
Mejor guion original Nominado
2009 Mejor guion original Los abrazos rotos Nominado
2011 Mejor guion adaptado La piel que habito Nominado
Mejor director Nominado
Mejor película Nominado
2014 Mejor película Iberoamericana Relatos salvajes Ganador
2016 Mejor director Julieta Nominado
Mejor guion adaptado Nominado
2020 Mejor guion original Dolor y gloria Ganador
Mejor director Ganador
Mejor película Ganador
2021 Mejor película Madres paralelas Nominado
Mejor director Nominado

 

Premios César
Año Categoría Película Resultado
1990 Mejor película extranjera ¡Átame! Nominado
1992 Tacones lejanos Ganador
1999 César de honor Ganador
2000 Mejor película extranjera Todo sobre mi madre Ganador
2003 Mejor película de la Unión Europea Hable con ella Ganador
2005 La mala educación Nominado
2007 Mejor película extranjera Volver Nominado
2020 Dolor y gloria Nominado
2021 Madres paralelas Nominado

 

Premios David de Donatello
Año Categoría Película Resultado
1988 Premio al mejor director extranjero Mujeres al borde de un ataque de nervios Ganador

 

Premios Globo de Oro
Año Categoría Película Resultado
1989 Mejor película en lengua no inglesa Mujeres al borde de un ataque de nervios Nominado
1992 Tacones lejanos Nominado
2000 Todo sobre mi madre Ganador
2003 Hable con ella Ganador
2007 Volver Nominado
2010 Los abrazos rotos Nominado
2012 La piel que habito Nominado
2020 Dolor y gloria Nominado
2021 Madres paralelas Nominado

 

Premios Cóndor de Plata
Año Categoría Película Resultado
1999 Mejor película extranjera Todo sobre mi madre Nominado
2003 Hable con ella Ganador
2005 Mejor película extranjera de habla hispana La mala educación Nominado
2007 Mejor película iberoamericana Volver Ganador
2010 Los abrazos rotos Nominado
2012 La piel que habito Nominado

 

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
2006 Mejor director Volver Ganador
Mejor guion original Ganador
2009 Mejor guion original Los abrazos rotos Nominado
2011 Mejor guion adaptado La piel que habito Nominado
2019 Mejor director Dolor y gloria Ganador
Mejor guion original Ganador
2021 Mejor director Madres paralelas Nominado

 

Premios Platino
Año Categoría Película Resultado
2017 Mejor dirección Julieta Ganador​

Festivales

Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1999 Premio al mejor director Todo sobre mi madre Ganador
2006 Premio al mejor guion Volver Ganador

 

Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1988 Golden Osella al mejor guion Mujeres al borde de un ataque de nervios Ganador
2019 León de Oro a toda una trayectoria - Ganador
2024 León de Oro La habitación de al lado Ganador
Festival Internacional de Cine de Berlín
Año Categoría Película Resultado
1987 Premio Teddy La ley del deseo Ganador

 

Festival de Cine de Bogotá
Año Categoría Película Resultado
1987 Mejor director La ley del deseo Ganador

Otros reconocimientos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El cine de Almodóvar. Una poética de lo «trans»
Pedro Poyato Sánchez (Editor)

La primera etapa de la obra de Pedro Almodóvar, a caballo entre el cine underground de factura artesanal, surgido volcánica y anárquicamente de la movida madrileña, y la fundación de su productora El Deseo, en colaboración con su hermano Agustín, marca una etapa clave en la carrera del realizador, que se clausura en 1984 con su film ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, una obra que exhibe una notabilísima madurez técnica y profesional. La inmediatamente posterior creación de la empresa El Deseo –inaugurada con Matador y La ley del deseo en 1986– fue un signo inequívoco de profesionalización industrial y de vertebración empresarial, cuando el nombre del realizador aún no había traspasado nuestras fronteras, dejando atrás con su organización y su voluntad expansiva el artesanado voluntarista y lúdico de su primera etapa, que es la que examinaremos con cierto detalle en ese trabajo. Su descubrimiento y celebración internacional no llegaría hasta la exitosa difusión mundial de Mujeres al borde del ataque de nervios (1987), un título que actuó como gancho de arrastre para que su obra previa alcanzase la difusión internacional.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pedro Almodóvar: heredero del cine clásico 
Francisco Perales Bazo

El núcleo del presente artículo pretende establecer los nexos existentes entre la obra de Pedro Almodóvar y el cine clásico de Hollywood, y para ello hago referencia a secuencias y títulos de algunas de las películas más representativas de los grandes Estudios. La intertextualidad establecida entre el modelo norteamericano de los 30, 40 y 50 y la filmografía del director manchego es una realidad que viene a demostrar, frente a una industria al servicio de los videojuegos y los efectos especiales, que los filmes con argumentos complejos y maduros no están anticuados, únicamente olvidados por una producción en serie que en nada beneficia al futuro del sector cinematográfico.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La construcción de la imagen femenina
en los films de Pedro Almodóvar
Marta Balán Mónica Gruber

El presente trabajo se propone analizar algunos aspectos de la construcción de la imagen femenina en los films de Pedro Almodóvar. Es indudable que su aporte como director ha dejado una marca muy importante en la historia del cine español contemporáneo. La evolución de su filmografía así lo testimonia, y esto se ha visto inevitablemente reflejado a través de sus personajes dado que, su universo diegético se halla poblado mayoritariamente de protagonistas femeninas, lo que nos lleva a realizar una reflexión acerca de los diversos tipos de mujeres que habitan en sus encuadres. El alcance internacional del cine de Pedro Almodóvar ha despertado el profundo interés de los críticos y el público, reconociendo en sus obras las marcas de un autor que ha sabido reflejar la problemática de su época. Su personal narrativa, su estética y variopinta temática, hacen de él uno de los realizadores más inteligentes, incisivos y originales de habla hispana. En su estética parecen confluir elementos de dos mundos: los españoles y aquellos correspondientes al pop americano, cuyo sincretismo sirve para ambientar de forma privilegiada sus historias.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

Le agradecemos que haya seleccionado nuestro trabajo para incluirlo en su página web y,
por supuesto, la gentileza de su aviso. 
Nos parece espléndido el trabajo que realiza sobre cine
e increíble la información que ha compilado. 
Un cordial saludo,
Lic. y Prof. Mónica Gruber
Facultad de Filosofía y Letras, Depto. de Artes, Universidad de Buenos Aires
Lic. y Prof. Marta Balán
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pedro Almodóvar: Análisis de la historia de España
desde 1980 hasta la actualidad a través de su filmografía
Lucía Hernández Tost
 
Pedro Almodóvar es un referente, tanto nacional como internacional, del mundo cinematográfico de habla hispana. Su filmografía retrata a la perfección la sociedad y cultura de la época y a modo de crítica encubierta en clave de humor denuncia los tabúes y prejuicios de la sociedad española. La libertad sexual, el papel de la mujer, la experimentación de nuevas formas de goce, y la religión católica son algunos de los temas más recurrentes en su obra. Almodóvar comienza a desarrollar su producción audiovisual durante la época de la transición democrática en España y del movimiento de la movida madrileña, convirtiéndose en uno de los mayores exponentes de esta corriente artística. En consecuencia, esto va a marcar el carácter y compromiso social tan singular de sus largometrajes. Aún a día de hoy el cineasta sigue estrenando películas y esto nos permite poder analizar a través de su filmografía los cambios que ha experimentado nuestro país, desde su primera película en 1981 hasta su última estrenada en 2019. Numerosos investigadores se han interesado por estudiar sus creaciones ya que su peculiar forma de ver la vida lo ha convertido en un director de cine de culto.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

Muchas gracias por incluir el artículo. He consultado su página y lo felicito por el trabajo realizado.
Su aportación, además de laboriosa, es de una gran utilidad para los amantes del cine.
Asimismo le agradezco que haya incluido TGF de Lucía, a quien le reenviaré su correo.
BENIGNO LEÓN FELIPE

Departamento de Filología Española Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación / Facultad de Educación Universidad de La Laguna
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los fotógrafos y el acto fotográfico en la filmografía
de Pedro Almodóvar 
Nekane Parejo

Entre los personajes de las películas de Pedro Almodóvar destacan los relacionados con las profesiones artísticas: cantantes, músicos, directores de cine, guionistas, actores, escritores, pintores, escultoras, etc. Esta investigación se centra en la figura del fotógrafo para establecer cómo se muestra al fotógrafo y al acto fotográfico en la filmografía de Almodóvar. El segundo objetivo es determinar cuáles son las tipologías más habituales y los atributos que las definen. Para ello, se realizó un análisis de contenido cualitativo de la producción íntegra de este director, delimitando una muestra de once películas cuyo rasgo común es la presencia del fotógrafo y como unidad de análisis las escenas que este protagoniza. Se elaboraron algunas tipologías a partir de una clasificación de elaboración propia basada en investigaciones anteriores (Dubois, 2013; Parejo, 2011). Se concluye que en la filmografía de Almodóvar se priorizan los actos fotográficos de profesionales retratando a famosos y se observa una evolución del fotógrafo profesional hacia la caracterización de otros roles, como el voyerismo, la fotografía doméstica y la de imágenes robadas.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Adaptaciones teatrales en el cine de Pedro Almodóvar:
Cocteau, Williams y Lorca.
Mario De la Torre Espinosa

El cine de Pedro Almodóvar ha sido considerado reiteradamente como teatral. El motivo, en muchas ocasiones, ha sido la recurrencia a inter textos teatrales. El objetivo de este ar tículo es analizar el modus operandi del director español a la hora de adaptar obras teatrales en su filmografía. Para ello se analiza la puesta en escena fílmica de las obras La voz humana de Jean Cocteau, Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams y Bodas de sangre. Yerma de Federico García Lorca en los filmes La ley del deseoMujeres al borde de un ataque de nervios. Todo sobre mi madre. Siguiendo las clasificaciones de Anxo Abuín y de José Antonio Pérez Bowie, podemos concluir que el ar tificio detectable en gran par te de su cine es derivado a una concepción de theatrum mundi, donde todo queda imbuido de una per formatividad evidente.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
 
Muchas gracias por incluir mi artículo. Me hace muchísima ilusión. He trabajado mucho sobre Almodóvar,
así que me alegra muchísimo poder tener espacio en su estupendo proyecto Archivo Cine.
Le mando un cordial saludo y gracias, de corazón, por incluir mi artículo,
MARIO DE LA TORRE-ESPINOSA
Profesor Titular del Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.  Coordinador del Máster en Nuevos Medios Interactivos y Periodismo Multimedia.  Director del Área de Artes Escénicas de la Universidad de Granada.  Vocal de la Asociación Española de Semiótica.  Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura Facultad de Filosofía y Letras Campus Universitario de Cartuja
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La fotografía en el diseño de los títulos de crédito
de las películas de Pedro Almodóvar
Nekane Parejo
 
La preocupación del director Pedro Almodóvar por los elementos estéticos de sus películas es uno de los rasgos que definen su trayectoria  y alcanza al diseño de los títulos de crédito como carta de presentación de sus producciones. Desde esta premisa, la investigación se ha centrado en la fotografía como un elemento que contribuye a su diseño gráfico. Para abordar esta cuestión, nos hemos propuesto tres objetivos específicos: determinar las fórmulas que emplea este cineasta para acoger imágenes fotográficas en el diseño gráfico de los títulos de crédito, comparar las aperturas y los créditos de cierre y establecer sus rasgos característicos en función de los contenidos visuales que emplean y su relación con los personajes y narración cinematográfica en Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), Tacones lejanos (1991) y La mala educación (2004). Metodológicamente nos hemos servido de la versión cualitativa del análisis de contenido, donde a  partir  de  la filmografía completa de Pedro Almodóvar hemos seleccionado una  muestra delimitada en función de los títulos de crédito que cuentan con imágenes fotográficas. Para fijar las categorías se ha elaborado una clasificación propia que parte   de Inceer y Vanoye para el estudio de los motivos visuales, de Laibag  para  la relación entre los títulos de crédito y la narración fílmica y de Dubois y Parejo para las formas de inserción de los créditos. Los resultados muestran cuatro fórmulas que delatan la presencia de la fotografía en los títulos de crédito: el Time-lapse, lo profílmico, el congelado de imagen y la inserción de fotografías. Este último hace referencia a objetos reales, cuyos motivos  visuales  más  recurrentes se corresponden con el collage, la fragmentación, el cromatismo artificioso, la repetición de contenidos, la simetría y la metáfora visual (que marca la relación de los créditos con los personajes y la narración fílmica).
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Pedro Almodóvar   -  Películas:  Películas de Pedro Almodóvar

Imágenes:  Imágenes de Pedro Almodóvar  - Videos:  Más videos de Pedro Almodóvar

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Sergio Leone
Creador del género de los spaghetti western, en boga durante los años 60

Sergio Leone empezó su carrera como ayudante de directores como Comenicini, Soldati y Camerini, y de directores estadounidenses que rodaban en Italia. Tuvo una destacada participación en Sodoma y Gomorra (1962), de Robert Aldrich, filme en el que dirigió los exteriores. Debutó como realizador en El coloso de Rodas (1961) y, varios años más tarde, inició, con Por un puñado de dólares (1964), una serie de westerns violentos y algo brutales, pero rodados con singular fuerza, que le dieron una gran popularidad y batieron récords de taquilla. Esta película, caracterizada por su elegante estilización y la abundancia de primeros planos, imprimió un gran impulso a la entonces estancada carrera de Clint Eastwood, caracterizado como "El hombre sin nombre". Hasta tal punto influyó el estilo de Leone en el actor y cineasta estadounidense que, cuando recibió el Oscar por Sin perdón (1992), Eastwood se lo dedicó en parte al director italiano. Siempre con el gran Ennio Morricone en la banda sonora, Sergio Leone mejoró la fórmula en las dos secuelas que le siguieron, La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966), las cuales formaron, junto con la anterior, una trilogía. Respaldado por un cuantioso presupuesto de la Paramount, contó con figuras como Henry Fonda, Charles Bronson y Claudia Cardinale para rodar Hasta que llegó su hora (1968), una película épica y coral que muchos consideran su obra maestra, aunque fue un fracaso de taquilla. Desanimado, trabajó sobre todo como productor, pero en 1984 volvió para dirigir su proyecto más ambicioso, Érase una vez en América (1984). Financiada por la industria de Hollywood, es una saga de gángsters de cuatro horas de duración, protagonizada por Robert De Niro. En el momento de su fallecimiento estaba trabajando en un proyecto todavía más ambicioso, una coproducción de setenta millones de dólares sobre el sitio de Leningrado. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com/)

 

    Las películas dirigidas por Sergio Leone  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  DeCine21  -  Cineyseries.net

 

EL COLOSO DE RODAS (1961)
Reparto principal | Rory CalhounLea MassariMabel KarrConrado San Martín

El héroe de la guerra en Grecia, Darío, llega a la isla de Rodas para disfrutar de unas vacaciones invitado por el rey. Todo va a las mil maravillas y Darío quiere descansar después de un conflicto bélico de lo más complicado. Sin embargo, los habitantes de Rodas no están tan tranquilos ya que están preparando una rebelión contra el rey de la isla. La paz de Darío se verá enturbiada por esta revuelta de los esclavos. El héroe griego decide aliarse con los fenicios y terminar con la rebelión lo antes posible. Pero, con el tiempo, Darío se dará cuenta de que se encuentra en el bando equivocado…

La primera película de Sergio Leone, quien ya había trabajado como ayudante del director en péplums como "Los últimos días de Pompeya", "Quo vadis?" y "Ben-Hur", fue esta cinta de romanos cuyo nombre viene de la gran estatua dedicada al dios Helios erigida en la isla griega de Rodas. Filmado en las cántabras localidades de Laredo y Santoña, el largometraje contó con el protagonismo de uno de los actores más populares del espagueti wéstern, Rory Calhoun, algo que pareció premonitorio, pues fue en este género del Oeste en el que Leone brilló más. Memorable la juvenil feminidad de Lea Massari, entonces recién descubierta por Michelangelo Antonioni en "La aventura".  Como curiosidad, a pesar de ser el responsable de míticos filmes como "La muerte tenía un precio", "Por un puñado de dólares" o "El bueno, el feo y el malo", "El Coloso de Rodas" siempre fue la película favorita de Leone y la única que no fue musicada por Ennio Morricone.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity            Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SODOMA Y GOMORRA (1962)
Codirigida junto a Robert Aldrich

Reparto principal | Stewart GrangerPier AngeliStanley BakerRossana Podestà 

Adaptación cinematográfica del relato del 'Génesis' en el que se narra la destrucción divina de las perversas ciudades de Sodoma y Gomorra, esta producción estadounidense de 1962, dirigida por Robert Aldrich, aborda la llegada a las ciudades hermanas de una tribu hebrea liderada por Lot tras atravesar el desierto. Allí Lot conoce a Ildith, una esclava de la que se enamora y con la que se desposa. La convivencia de los hebreos con los sodomitas hace que los primeros adopten los vicios de los segundos. La creciente degeneración moral de sus habitantes lleva a Dios a decidir la destrucción de Sodoma y Gomorra. Lot pide clemencia para sus habitantes y Dios le anuncia por medio de dos ángeles que perdonará a las ciudades del castigo si encuentra a diez sodomitas justos. Lot no lo consigue y debe abandonar las ciudades junto a su tribu.

Robert Aldrich llevó a la práctica una de sus máximas: "Todo director debería rodar una película bíblica, aunque la verdad es que no hay mucho que uno pueda hacer con esta clase de filmes". Sergio Leone, el posterior padre del espagueti wéstern, rodó parte del filme, aunque sin aparecer en los títulos de crédito.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

POR UN PUÑADO DE DÓLARES (1964)
Reparto principal | Clint EastwoodGian Maria VolontéMarianne KochJosé Calvo

Un pistolero llega a un pueblo fronterizo entre Estados Unidos y México, que se disputan dos clanes rivales, los Rojo y los Baxter. Él va ofreciendo sus ‘servicios’ a unos y otros, a cambio del puñado de dólares del título. Frío e implacable, aficionado a las respuestas cínicas –“Nos divertiremos… mientras estemos vivos”, anuncia a unos compañeros de juerga–, demostrará tener corazón cuando echa una mano para lograr la reunificación de una familia. Y de un modo quizá no muy ortodoxo, logrará limpiar el lugar de indeseables.

La película, una especie de revisión rodada en Almería del filme japonés "Mercenario", significó el primer éxito comercial importante del despectivamente denominado espagueti wéstern, con la revelación de Clint Eastwood como protagonista. El éxito del filme hizo que continuara la colaboración entre el director, Sergio Leone, y Eastwood. En los créditos, cabe destacar la presencia del prestigioso autor Ennio Morricone, responsable de la banda sonora de la película.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MUERTE TENÍA UN PRECIO (1965)
Reparto principal | Clint EastwoodLee Van CleefGian Maria VolontéKlaus Kinski

El Manco y el Coronel Mortimer son dos hombres que se llevan a matar y que se ganan la vida cazando recompensas, es decir, entregando a los malos a la justicia. Los dos buscan a un malhechor apodado El Indio y deciden aliarse para capturarlo más rápido. El pacto incluye el reparto de la recompensa que obtengan a partes iguales. El Manco es un hombre de fuerza que tiene gran agilidad con el revólver, pero el Coronel, en cambio, prefiere usar la cabeza. Con dos personalidades tan distintas es de entender que durante la captura surjan mil malentendidos entre ellos.

El director Sergio Leone y el actor Clint Eastwood recuperaron al personaje del Hombre Sin Nombre, que ambos habían creado para la clásica "Por un puñado de dólares". Cabe destacar también la pegadiza banda sonora, que tiene el sello inconfundible del célebre compositor italiano Ennio Morricone. La película, que fue rodada íntegramente en España, arrasó en las taquillas y propició la producción de una secuela igualmente exitosa: "El bueno, el feo y el malo".
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (1966)
Reparto principal | Clint EastwoodLee Van CleefEli WallachAldo Giuffrè

Durante la Guerra de Secesión, tres hombres se lanzan en busca de un arca que contiene 200.000 dólares en monedas de oro robadas al ejército sudista. Tuco sabe que el tesoro se encuentra en un cementerio, mientras que Joe conoce el nombre inscrito sobre la lápida sepulcral que sirve de escondite. Se necesitan el uno al otro. Pero aparece un tercer hombre: Setenza, un desalmado que no vacila en masacrar a mujeres y niños para conseguir lo que quiere.

A lo largo de los años 60, las producciones europeas que querían llegar a un gran público encontraron una nueva fórmula: copiar los estereotipos de los géneros típicamente yanquis que ya habían cerrado su ciclo. Así surgieron subgéneros como el péplum o el espagueti wéstern, este último encabezado por el director Sergio Leone. Aunque fue maltratado por la crítica, influyó incluso a las películas de Hollywood, ya que muchos productores empezaron a financiar películas del Oeste al estilo de los de Leone.  "El bueno, el feo y el malo" supone la última película de la llamada trilogía de los dólares, precedida por "Por un puñado de dólares" y "La muerte tenía un precio".Todas ellas fueron dirigidas por Sergio Leone y protagonizadas por Clint Eastwood en el papel del hombre sin nombre.También las tres contaron con la música de Ennio Morricone y, en el caso de "El bueno, el feo y el malo", su melodía se convirtió en una de las clásicas del género.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HASTA QUE LLEGÓ SU HORA (1968)
Reparto principal | Charles BronsonHenry FondaClaudia CardinaleJason Robards

En un pueblo pobre y desértico en el que nunca ocurre nada, Brett McBain decide preparar una fiesta de bienvenida para su bella esposa, Jill. Cuando ésta llega a casa después de un largo camino desde Nueva Orleáns, descubre que McBain y sus hijos han sido asesinados por una banda de pistoleros. Jill, entonces, hereda la fortuna de su marido, lo que la sitúa en el punto de mira del Barón del Ferrocarril Morton, encargado de dar la orden de asesinar a su familia.  Mientras, un misterioso extraño acompañado de una harmónica y conocido con el mismo nombre que su instrumento, "Harmónica", busca a Frank, el sanguinario pistolero que trabaja bajo las órdenes del Barón. Por otro lado, el fugitivo Cheyenne, que es acusado de haber asesinado a la familia McBain, se une a "Harmónica" en la búsqueda.

Con esta película, el mítico director Sergio Leone empezó su despedida del espagueti wéstern, un subgénero al que había conseguido dotar de entidad propia. Para los críticos, este es el mejor filme de Leone y el que mejor sublima las características de su cine. Con unos espléndidos Henry Fonda, Claudia Cardinale y Jason Robards, "Hasta que llegó su hora" supuso también el inesperado arranque de una trilogía, que acabaría completándose con "Agáchate maldito" y "Érase una vez en América". Además, contó en el guion con dos posteriormente conocidos directores como Dario Argento y Bernardo Bertolucci. Cabe destacar la banda sonora original del inigualable Ennio Morricone.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AGÁCHATE MALDITO! (1971)
Reparto principal | James CoburnRod SteigerMaria MontiRomolo Valli

Juan Miranda es un campesino mexicano convertido en cabecilla de un grupo de bandidos. John Mallory, irlandés, es un antiguo miembro del IRA y experto en explosivos que vive motivado por intereses políticos. Ambos se conocen en México y deciden unirse para cometer una serie de atracos a bancos. Poco después, se verán involucrados con miembros de la Revolución.

Su renuncia a realizar “El Padrino” hizo posible que Sergio Leone pudiera trabajar en la ambiciosa “Agáchate, maldito”. La película suponía un paréntesis en la trayectoria del italiano que, proponiendo su visión personal de la Revolución Mexicana, quería alejarse de la tendencia monotemática de su filmografía. Sin embargo, el resultado fue un gran fracaso que condicionó el futuro de su trayectoria profesional, ya que los productores estadounidenses que habían invertido en sus últimas producciones dejaron de considerar a Leone como sinónimo de rentabilidad. El inventor del 'spaguetti western' sólo volvería a dirigir una película más, “Érase una vez en América”.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA (1984)
Reparto principal | Robert De NiroJames WoodsElizabeth McGovernTuesday Weld

Por su duración, se llegó a presentar en las pantallas de cine en dos partes, y la obra grabada
se encuentra también en dos partes, aunque en el rodaje no hay intención de intermedio.

Con un relato que abarca cuatro décadas durante su desarrollo, la película cuenta la historia de David "Noodles" Aaronson y sus amigos judíos: Max, Cockeye y Patsy. Desde la crónica de su infancia en el proletario barrio hebreo Lower East Side de Nueva York en la década de 1920 hasta el inicio y evolución de su carrera como gángser durante los años 1930, cuando, como consecuencia de la Ley Seca, se convirtieron en algunos de los mafiosos más importantes y poderosos de la ciudad. Culmina con el regreso de Noodles a Nueva York en 1968 tras el fin de un exilio voluntario que él mismo se impuso para romper con todo ese mundo. Sin embargo, en el momento de su vuelta a la ciudad se enterará de la verdad sobre el destino de sus amigos y deberá enfrentarse de nuevo a las pesadillas que vuelven desde el pasado para acecharle.

Fue la última película de Sergio Leone, uno de los inventores del espagueti wéstern. Leone presentó un montaje de casi cuatro horas, pero el estudio cortó la película hasta dejarla en 139 minutos, lo que dañó irreparablemente su continuidad, aunque posteriormente se restauró el metraje original. La cinta se saldó con un desastre comercial, debido, en gran parte, a este sabotaje por parte de la productora. Pese a ello, muchos la consideran como una obra maestra del género de gánsteres.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Globos de Oro

Año Categoría Película Resultado
1984 Mejor director Érase una vez en América Nominado

BAFTA

Año Categoría Película Resultado
1984 Mejor director Érase una vez en América Nominado

David de Donatello

Año Categoría Película Resultado
1972 Mejor director Agáchate maldito! Ganador

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sergio Leone y Ennio Morricone: desde los primeros
Western hasta Érase una vez en América
Ferrán Riesgo

El primer encuentro entre Sergio Leone y Ennio Morricone tiene lugar en un internado de Roma, durante la niñez de ambos. Aunque fueron amigos entonces, sus caminos se separaron, y se reencontrarían sólo muchos años después, en 1964, cuando Leone, tras su Coloso de Rodas, se interesa por la música de su antiguo amigo para su primer western. Mientras tanto, Morricone, el niño que a los nueve años había transcrito de oído la obertura de Der Freischtz, de Weber, había estudiado ya trompeta y composición (una combinación explosiva, a juicio de sus profesores) en el Conservatorio de Roma, y tenía amplia experiencia como arreglista de música pop y compositor para cine y teatro, labores en las que había oficiado más de artesano que de artista. Ésta es una de las dos preguntas principales que el espectador puede hacerse al pensar en una labor como la de Leone y Morricone. 

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sergio Leone, el amante de Hollywood
que marcó un nuevo paradigma
Daria Matva Stanislavovna, Charlie Medina Torres e Ignacio Abella Gea

Como comienzo de este trabajo sobre la carrera en el séptimo arte del productor,actor, guionista, script, asistente de dirección, director de segundaunidad y, sobretodo, director italiano Sergio Leone (1929-1989) vamos a realizar una breve síntesis de cómo estará estructurado el trabajo en cada una de sus partes ya presentadas en el índice; cómo se tratarán cada una de estas partes y, por último, de qué obras cinematográficas vamos a tratar y usar para la realización de este trabajo de estudio. Primero trataremos los antecedentes laborales que ha tenido Leone hasta justo antes de que fuese empujado a ser el director durante elrodaje y postproducción de Gli ultimi giorni di Pompei (1959), a la par que trataremos sus primeras influencias y referentes, y distintas acciones, hechos y consecuencias que le han servido o empujado a lo largo de su carrera.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Sergio Leone     -     Películas:  Películas de Sergio Leone

Imágenes:  Imágenes de Sergio Leone    -   Videos:  Más videos de Sergio Leone

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Luis García Berlanga
La España de Berlanga: Cómo el director reflejó nuestra historia a través de su cine

Nacido en Valencia el 12 de junio de 1921 y fallecido en Madrid el 13 de noviembre de 2010. En 1936, cuando estudiaba en la Academia Cabanilles, sobrevino la Guerra Civil. Al terminar la contienda, su padre, antiguo diputado del Frente Popular, fue condenado a muerte por el bando franquista. Con la idea de mejorar la situación carcelaria de su progenitor, el joven se alistó el 14 de julio de 1941 en la División Azul. La etapa que pasó en Rusia, combatiendo en el frente de Novgorod, fue una de las más tenebrosas de su vida. Tras múltiples penalidades, volvió a España en 1942. Hacia 1943 comenzó a sentir una marcada inclinación por la poesía y el cine. Volcado definitivamente en el cine, en 1947 ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC). Ya diplomado, en 1951 dirigió junto a Bardem el largometraje Esa pareja feliz. Su colaboración con Bardem se prolongó en ¡Bienvenido, Mister Marshall! (1952), cuyo guión escribieron juntos. La película, título mítico del cine español, tuvo una buena acogida en el Festival de Cannes y también concurrió al Festival de Cine de Venecia, donde el presidente del jurado, Edward G. Robinson, expresó su indignación por lo que él interpretó como antiamericanismo del filme. La audacia conceptual y política de ¡Bienvenido, Mister Marshall! tuvo su continuación en posteriores obras del cineasta, donde su ácida crítica social quedaba matizada por el costumbrismo y cierto humor negro arraigado en la literatura cómica de las vanguardias. Lógicamente, ese tipo de planteamiento no era bien admitido por la censura imperante. De hecho, otro filme de Berlanga, Los jueves, milagro (1957) fue alterado por los censores y tardó varios años en estrenarse. Desde el punto de vista formal, Berlanga desarrolló un estilo sobrio y de montaje sencillo, frecuentando mucho el plano secuencia. Al narrar sus historias a través de un reparto coral, este recurso narrativo aproximó su cine a la fórmula teatral. En 1955, el cineasta participó en las Conversaciones de Salamanca, un encuentro donde se debatió el futuro del cine español. Un año después, rodó Calabuch, y en 1958 comenzó a impartir clases de cine en el IIEC. La producción de Se vende un tranvía (1959) significó su primer encuentro profesional con el escritor y guionista Rafael Azcona, responsable de los argumentos más importantes de la cinematografía de Berlanga. El siguiente largometraje en que colaboraron, Plácido (1961), se ambientaba en una pequeña ciudad de provincias y mostraba las contradicciones de las campañas de caridad, vacías de contenido frente a las carencias más acuciantes de buena parte de la población. Ese mismo año, Berlanga rodó una de sus mejores películas, El verdugo. Su feroz retrato de la sociedad española no gustó a las autoridades franquistas, y aunque el filme llegó a presentarse con éxito en el Festival de Venecia, los responsables de la administración mostraron su total disconformidad con la película. En 1973 el director viajó a París, con el fin de organizar el rodaje de Tamaño natural, otro largometraje polémico, esta vez centrado en la pasión fetichista de un hombre que se enamora de una muñeca. Pocos años después, en la etapa de la transición democrática, Berlanga dirigió la trilogía formada por La escopeta nacional (1977), Patrimonio nacional (1980) y Nacional III (1982), donde quedaban de manifiesto los desarreglos de la alta burguesía a la hora de abandonar sus antiguos privilegios y amoldarse a los nuevos modos políticos. En esta misma línea, rememorando el pasado, estrenó La vaquilla (1985), ambientada en la Guerra Civil y cuyo guión no había podido rodar previamente por problemas con la censura. La calidad de su cinematografía y la independencia personal del director favorecieron su reconocimiento público en los años que siguieron al fin de la dictadura. (FUENTE: https://www.mcnbiografias.com/)

 

    Las películas dirigidas por Luis Garcia Berlanga  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -  Imdb  DeCine21  -  Wikipedia  -  Cineyseries.net

 

ESA PAREJA FELIZ (1951)
Codirigida junto a Juan Antonio Bardem

Reparto principal | F. Fernán GómezElvira QuintilláFélix Fernández, José Luis Ozores

Juan lucha por ganarse la vida como técnico electricista en un estudio cinematográfico y está siempre alerta para conseguir un dinerillo extra. Aunque tiene una pared llena de diplomas por correspondencia, todavía es incapaz de arreglar un simple transistor. Mientras, su mujer Carmen está obsesionada con los concursos y compra más pastillas de jabón de las que la pareja nunca necesitará sólo para probar suerte con los cupones. Justo cuando Juan ha perdido su trabajo por seguir los consejos de un granuja que quería engañarlo, un hombre comunica al matrimonio que acaban de ganar un concurso de la empresa de pastillas de jabón siendo seleccionados como la Pareja Feliz. Deben acudir a Madrid para pasar un día gastando en ropas caras y buenos restaurantes, pero Juan decide utilizar el coche del concurso para ir a la búsqueda del hombre que lo ha traicionado.

Debut tras las cámaras de uno jóvenes Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, en un momento en que España todavía vivía la dureza de la posguerra. Con un guión escrito también de manera conjunta, Bardem y Berlanga intentaron dar a la comedia española del momento cierto contenido crítico, o cierta densidad al relato. Pese a que en su momento no fue una película muy bien entendida, con el tiempo ha sido mucho mejor considerada. En el papel protagonista, un joven Fernando Fernán Gómez.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIENVENIDO, MISTER MARSHALL (1953)
Reparto principal | José IsbertManolo MoránLolita SevillaAlberto Romea

El alcalde de Villar del Río, un hombre bonachón y un poco duro de oído, recibe la noticia del paso por la localidad de las autoridades estadounidenses que facilitan ayuda económica al país. Así, decide disfrazar a toda la población al más puro estilo andaluz para sorprender a sus visitantes y recibir mayor cantidad de dinero.

En principio, la película fue un encargo que tenía como objetivo principal el lanzamiento de la joven cantante Lolita Sevilla. El filme debía contener, por lo menos, cinco canciones para su lucimiento personal. Berlanga aceptó el proyecto, pero lo convirtió en una dura sátira sobre el Plan Marshall, la ayuda económica de los yanquis a Europa que, irónicamente, no llegó a España.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOVIO A LA VISTA (1954)
Reparto principal | Josette ArnoJorge VicoJulia Caba AlbaAntonio Riquelme

Nada como el pretexto del veraneo para irse hacia las playas en busca de novios posibles para las muchachas casaderas. Esto pensaban las mamás de principios del siglo XX. En 1914, Loli es convencida por la suya, abandonando los juegos propios de sus pocos años. Su madre la acompaña a una playa de moda, la de San Sebastián, con el secreto propósito de que la chica encuentre un novio conveniente, a ser posible un prometedor ingeniero a quien ellos conocen de veranear siempre en ese lugar. Sin embargo, ella mantiene una relación amorosa, puramente platónica y adolescente, con un chico de su edad, Enrique, quien a consecuencia de su fracaso en los exámenes de junio está obligado familiarmente a invertir la mayor parte del verano en preparar el examen de septiembre.

Basada en una historia de Edgar Neville, se trata de una película bastante insólita dentro de la filmografía de Luis García Berlanga, que retrata el ambiente de principios de siglo y la situación de posguerra (en este caso post Primera Guerra Mundial) con un humor sutil. Berlanga estuvo apunto de contar como protagonista con la en aquel momento desconocida Brigitte Bardot, pero no pudo ser por incompatibilidades de fechas. Entonces, se sustituyó por la no menos popular actriz francesa Josette Arno. La película supuso, también, el debut cinematográfico de Terele Pávez, y además contó con un amplio reparto de los mejores secundarios de la época, entre ellos: José Luis López Vázquez, o Fernando Aguirre.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CALABUCH (1956)
Reparto principal | Edmund GwennValentina CorteseJuan CalvoFranco Fabrizi

Jorge es un científico nuclear que huye de Estados Unidos asustado por su participación en la creación de la bomba atómica. Se refugia en un pueblo mediterráneo llamado Calabuch. Pronto conectará con las gentes del lugar, ayudándoles a realizar los mejores fuegos artificiales jamás vistos en la región. Sin embargo, la popularidad de Jorge empieza a crecer, poniendo en peligro su anonimato.

El director y guionista Luis García Berlanga presenta esta entrañable comedia, la menos ácida de su filmografía, en la que ofrece el retrato de un idílico pueblecito mediterráneo. Este filme, de carácter costumbrista y muy influido por el llamado neorrealismo rosa que puso de moda "Pan, amor y fantasía" de Luigi Comencini, es una coproducción hispano-italiana que cuenta con un equipo formado por grandes profesionales de ambas nacionalidades. Así, la música está compuesta por Francesco Lavagnino; el guion, escrito por Leonardo Martín, Florentino Soria, el propio director y el prestigioso novelista italiano Ennio Flaiano; y como secundarios aparecen los habituales del cine de Berlanga: Juan Calvo, José Isbert, Félix Fernández, Nicolás Perchicot y Manuel Alexandre.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS JUEVES, MILAGRO (1957)
Reparto principal | Richard BasehartJosé IsbertPaolo StoppaJuan Calvo

Para promocionar el balneario de Fontecilla, las fuerzas vivas del pueblo deciden inventarse un milagro, representando la aparición de San Dimas a un alma inocente de la localidad. Los problemas surgen cuando José, que ha representado al santo, se cansa del papel.  Una de las primeras y más ácidas películas del director Luis García Berlanga. Se trata de una sátira con tintes neorrealistas sobre aspectos culturales de la sociedad de la época. 

Una de las primeras y más ácidas películas del director Luis García Berlanga. Se trata de una sátira con tintes neorrealistas sobre aspectos culturales de la sociedad de la época. Coproducida entre Italia y España, sufrió los cortes de la censura, hasta el punto que Berlanga intentó que el fraile dominico encargado de los reajustes apareciera en los créditos como guionista. Aún así, tardó dos años en estrenarse en España. El reparto está encabezado por Richard Basehart, Paolo Stoppa José Isbert y Alberto Romea, ambos protagonistas del clásico "Bienvenido, Mr. Marshall". Como curiosidad, este fue el último rol de Romea, pues falleció pocos años después del estreno de la cinta.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLÁCIDO (1961)
Reparto principal | CassenJ. L. López VázquezAmelia de la TorreM. Carmen Yepes

Unas mujeres realmente adineradas tienen la intención de llevar a cabo una iniciativa en diferentes provincias de la Península durante la celebración de la Nochebuena, pretendiendo con ello festejar como es debido un evento multitudinario tan importante y señalado. Se trata de una campaña de acogida de gente necesitada bajo el lema "siente un pobre a su mesa", algo que cuenta con el respaldo de los principales mandatarios de las ciudades en las que se ha realizado la propuesta. La petición va aderezada por una colosal parafernalia que cuenta con el patrocinio de las ollas Cocinex: comenzará con una cabalgata de pobres, seguirá con la presentación de numerosas estrellas de cine llegadas ex profeso de Madrid, avanzará a continuación por medio de una subasta pública de convidados y finalizará con una aclamada retransmisión radiofónica para agradecer el apoyo de todos sus participantes.

La primera de las muchas colaboraciones entre Berlanga y el guionista Rafael Azcona. De este tándem saldrían muchos filmes llenos de humor ácido y sátira social, entre los que brilla con luz propia esta esperpéntica visión de la España de la época. Justamente con esta película y con "El verdugo", Berlanga y Azcona llegaron al mejor momento de su carrera. "Plácido" también supuso el debut cinematográfico de Cassen como actor y de Alfredo Matas como productor. En principio, la película se tenía que llamar "Siente a un pobre en su mesa" pero la censura no lo permitió. Fue candidata al Óscar a la mejor película de habla no inglesa, aunque la estatuilla recayó finalmente en "Ocho y medio" de Fellini.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS CUATRO VERDADES (1962)
Dirigida por | Hervé BrombergerRené ClairAlessandro BlasettiLuis García Berlanga

La película se divide en cuatro episodios a partir de las célebres fábulas de La Fontaine: 

"El cuervo y el zorro ", dirigida por Hervé Bromberger. La famosa historia del vanidoso cuervo que sujeta en el pico un suculento queso y que, abrumado por las falsas adulaciones del astuto zorro, ríe y lo deja caer para que este se haga con él y se dé un banquete a su costa, es convertida por René Clair en el relato de un fiscal sustituto de una pequeña ciudad francesa de provincias (Michel Serrault, cuyo personaje se llama Corbeau, es decir, ‘cuervo’ en francés) que acaba de mudarse desde París junto a su joven, moderna y apetitosa esposa (Anna Karina), a la que todos los solteros y buena parte de los casados del lugar desean.
 
"Los dos palomos", dirigida por René Clair. Relatado en flashback por los protagonistas a sus respectivas parroquias (ella, a sus compañeras modelos de alta costura; él, a sus colegas de trabajo en una fábrica), la historia es la de una pareja de desconocidos (Leslie Caron y Charles Aznavour,) que por pura casualidad se quedan encerrados en el piso de ella durante un fin de semana de puente festivo en el que media ciudad está fuera y la otra adormilada. Sus gritos de socorro, sus maniobras para abrir o echar abajo la puerta, incluso para descolgarse por la fachada con unas sábanas anudadas, fracasan, de modo que sólo se tienen el uno al otro para pasar los días hasta que el cerrajero donde han dejado el aviso pueda acudir en su salvación.
 
"La liebre y la tortuga", dirigida por Alessandro Blasetti. La cosa va de triángulos: esta vez, Madeleine (Monica Vitti), va hacia la costa en su descapotable al encuentro de su esposo (Rossano Brazzi) al mismo tiempo que la amante de este (Sylva Koscina) hace lo propio a bordo del suyo, con vistas a lo que iba a ser una romántica escapada extramarital en un ambiente sofisticado, de fiestas de lujo, cenas de gala y hoteles elegantes. Así, Madeleine interrumpe, perturba e incordia sin parar, y además despierta los celos de su marido coqueteando con todo jovenzano que se cruza o incluso insinuando la posibilidad de seducir a su mejor amigo.
 

"La muerte del leñador ", dirigida por Luis García Berlanga. El alemán Hardy Krüger interpreta a El rubio, un organillero acosado por la desgracia: la manivela con que hace música se halla requisada, debe afrontar una interminable lista de pagos, multas, sanciones e impuestos para poder recuperarla, y, como necesita el organillo para reunir el dinero con que pagar pero sin la manivela no lo puede hacer funcionar, le sale más a cuenta pedir a un amigo que regenta un tenderete callejero (Manuel Aleixandre) que birle otra para él en un puesto próximo, o bien fabricarse una artesanalmente. Para colmo, el mulo que arrastra el órgano se rompe una pata, y se ve abocado a cargar él mismo con el voluminoso artilugio… Su desesperación le lleva a plantearse el suicidio, pero ni eso, por lo visto, puede salirle bien… (FUENTE: 39escalones.wordpress.com/)

Dentro de la moda de las películas de episodios que proliferó en las cinematografías europeas, tanto dentro de los límites nacionales como en la modalidad de coproducción, desde los últimos 50 a los primeros 70, el punto de unión de Las cuatro verdades (1962) consiste en la traslación a época contemporánea y a personajes de carne y hueso de cuatro historietas del célebre fabulista francés Jean de La Fontaine (1621-1695). Las películas colectivas, en general, parten de la dificultad que supone el mantenimiento de una uniformidad visual, narrativa e interpretativa a lo largo de sus distintos compartimentos y, como resultado, en el conjunto final, sin que se resienta la unidad, la estética o la coherencia del acabado. 
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL VERDUGO (1963)
Reparto principal | Nino ManfrediEmma PenellaJosé IsbertÁngel Álvarez

José Luis es un empleado de una funeraria que tiene la intención de emigrar a Alemania para convertirse en un mecánico de alto nivel. Pero su sueño se ve truncado cuando su suegro Amadeo, un verdugo profesional, le pilla haciendo el amor con su hija Carmen, que es la novia de José Luis. El padre les obliga a casarse, pero ante la más que problemática falta de dinero, Amadeo le propone a José que coja su relevo como verdugo, ya que él está a punto de jubilarse, porque de esa forma obtendría un techo que ofrecerle a su hija. José Luis termina aceptando la proposición convencido de que nunca tendrá que ejecutar a nadie. Nada más lejos de la realidad.

Comedia negra que sin duda es una de las mejores películas de Luis García Berlanga. El realizador aprovecha un inspirado guión de Rafael Azcona que lanza una clara crítica contra la pena de muerte, pero también describe problemas de la España de la época, como la dificultad para acceder a una vivienda, la burocratización, etc. También describe fenómenos como el turismo emergente del momento.  Según el propio Berlanga también quería tratar la dificultad del ciudadano para seguir su propio camino en libertad. "Lo importante en la historia es, a mi juicio, la facilidad con que el hombre contemporáneo acaba cediendo a los condicionamientos sociales, se trague inconscientemente -o quizá no- los elementales cebos que las circunstancias le tienden y quede así, sujeto a las garras de un estado de vida que no es el que íntimamente habría deseado", comentó el realizador. Como curiosidad, el director valenciano ha contado en más de una ocasión que la censura le hizo eliminar el sonido de los hierros del garrote vil, que el verdugo lleva en su maleta.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA BOUTIQUE (1967)
Reparto principal | Sonia BrunoRodolfo BebánAna María CampoyOsvaldo Miranda

Carmen es una mujer que vive en Buenos Aires cansada de su vida y, sobre todo, de su marido Ricardo, un hombre de negocios que no le aporta nada. El matrimonio está dando sus últimos coletazos y la madre de Carmen, Luisa, decide contarle a su yerno que su hija padece una enfermedad terminal -cosa que es mentira-. Ricardo, para aliviar un poco su sentimiento de culpa, decide abrir una boutique de ropa para que Carmen se haga cargo de ella.  El plan de Luisa parece ir según ella había previsto hasta que Carmen empieza a filtrear con el decorador y Ricardo con la dependienta que han contratado. Por si no fuera sufuciente la complicada situación, Ricardo descubre la mentira que ha construido su suegra. Un asesinato comenzará a rondar la cabeza de los protagonistas.

Coproducción entre España y Argentina (en ese país se tituló Las pirañas) en lo que puede considerarse uno de los largometrajes más insípidos de Berlanga, quizá atacado por las modas de su reparto (Sonia Bruno y Rodolfo Bebán) y por un cierto toque hippy que no le favorece en absoluto. A pesar de algún que otro afortunado gag de Azcona, todo el desarrollo de su trama nos la coloca algo alejada del cine iconoclasta y cínico de su autor. Una lástima porque la idea no era del todo desdeñable.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡VIVAN LOS NOVIOS! (1970)
Reparto principal | J. L. López VázquezLaly SoldevilaJosé M. PradaM. Alexandre

Leonardo llega a Mallorca con su madre el día antes de su boda con la bellísima Loli. Deseoso de aventuras antes de casarse, empieza a multiplicar los encuentros con mujeres, pero no consigue su objetivo, lo que le provoca una tremenda desilusión. Al llegar a casa, descubre que su madre se ha ahogado en la piscina. Loli y su familia intentan convencer a Leonardo para que no se sepa nada del accidente, con el único objetivo de no retrasar la fecha de la boda que, teniendo en cuenta el año de luto y el año alivio, podría aplazarse hasta dos años.

Una de las películas menos celebradas de Luis García Berlanga, en la que el director español vuelve a caricaturizar los elementos que conforman las relaciones familiares en España. Con una dosis de humor negro y esperpento, incluso más alta de lo habitual, "Vivan los novios" es un filme que vuelve a estructurarse a través de un reparto coral, formado por rostros tan conocidos de la filmografía de Berlanga como Manuel Alexandre o José Luis López Vázquez. Todo ello hizo que la cinta participara en la sección oficial del Festival de Cannes de 1970, a pesar de no conseguir el éxito crítico de filmes como "Plácido" o "El verdugo".

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TAMAÑO NATURAL (1974)
Reparto principal | Michel PiccoliRada RassimovValentine TessierQueta Claver

Un respetado dentista parisino vive con su mujer y su madre hasta que un día recibe un paquete enviado desde Japón. El envío contiene una muñeca hinchable y el dentista decide irse a vivir con ella y amarla y respetarla como si fuera una mujer de verdad. Pero esta extraña relación está destinada a acabar en tragedia.

Cansado de que la censura franquista prohibiera muchos de sus proyectos, Berlanga se vio obligado a rodar esta película en francés. En España no fue estrenada hasta 1978, ya muerto el dictador. De todos modos, la película no tuvo problemas sólo en nuestro país, pues a nivel internacional provocó un gran escándalo y fue tachada de machista y misógina. Acusaciones de las que el director se defendió aduciendo que en realidad se trataba de una alegoría sobre la soledad e incomunicación de la sociedad actual.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ESCOPETA NACIONAL (1978)
Trilogía de la familia Leguineche

Reparto principal | Luis EscobarJ. L. López VázquezA. Soler LealJosé Sazatornil

Es invierno de 1972 y el industrial catalán Jaime Canivell, representante de una importante fábrica de porteros electrónicos, viaja con su amante hasta Madrid para participar en una cacería en la finca Los Tejadillos, propiedad de los Marqueses de Leguineche. El acuerdo entre el marqués y Canivell consiste en que, de forma secreta, el segundo paga los gastos del evento y, a cambio, el marqués le aporta la posibilidad de codearse con sus invitados de la alta sociedad para que pueda mejorar su negocio e incluso conseguir alguna nueva venta de sus aparatos. El principal objetivo de Jaime es Álvaro, ministro de Industria, pero durante la cacería tendrá lugar un cambio de gobierno que dejará al contacto ministerial en la calle y el empresario deberá cambiar la orientación de sus atenciones para agasajar al nuevo equipo de gobierno, miembro del Opus Dei.

Comedia coral de Luis García Berlanga y primera entrega de una trilogía a la que seguirían "Patrimonio nacional" y " Nacional III", sobre la situación de la Transición española a través de una peculiar familia monárquica. Basado en un guion inspirado en las cacerías de Franco y rodado en largos planos, marca el comienzo del tercer período en la obra de Berlanga, caracterizado por un cine más comercial y cómico, aunque sin dejar la sátira y el realismo. La película supuso la consagración como intérprete del olvidado director de teatro Luis Escobar, una actuación memorable que lo encasillaría en el papel de aristócrata con tintes autoparódicos. Le acompañan un interminable elenco lleno de grandes nombres, entre los que destacan los fallecidos José Sazatornil, uno de los actores cómicos españoles más importantes del siglo XX, y el prolífico José Luis López Vázquez. Todo ello la convirtió en todo un clásico imprescidible del cine español.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PATRIMONIO NACIONAL (1981)
Trilogía de la familia Leguineche

Reparto principal | Luis EscobarJ. L. López VázquezA. Soler LealMary Santpere

Al finalizar el régimen franquista, el Marqués de Leguineche, tras treinta años de exilio voluntario, regresa a su palacio de Madrid, donde con la restauración de la monarquía, espera poder volver a reanudar la esplendorosa vida cortesana de antaño. Sin embargo, todas las tentativas de tomar contacto con el rey fracasan, lo que añadido a la actuación de los extraños seres que componen la familia del marqués, da lugar a inéditas y variadísimas situaciones.

Tras el éxito de "La escopeta nacional", Luis García Berlanga rodó "Patrimonio nacional", la segunda parte de la trilogía de comedias sobre la Transición, que cerró con "Nacional III" en 1982. Para esta nueva obra coral llena de personajes surrealistas, Berlanga contó con nombres habituales de su filmografía como el guionista Rafael Azcona y los actores Luis Escobar, José Luis López Vázquez, Luis Ciges, Agustín González, Amparo Soler Leal y Mary Santpere, entre otros. Entre el reparto de aristócratas figuran José Luis de Vilallonga y el escritor Joaquín Calvo Sotelo. También aparecen con pequeños papeles el dibujante Mingote y el realizador Jaime Chávarri.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NACIONAL III (1982)
Trilogía de la familia Leguineche

Reparto principal | Luis EscobarJ. L. López VázquezA. Soler LealAgustín González

El Marqués vende el palacio y se traslada con Luis José, su hijo, a un piso de su propiedad. Les acompañan Segundo y Viti, los dos criados, que han contraído matrimonio. Muere el padre de Chus, la mujer de Luis José, por lo que toda la familia se traslada a Extremadura, donde tiene sus posesiones el difunto, para asistir al entierro y así poder sacar algo de la herencia. Chus, haciendo caso de las indicaciones de Luis José, decide vender la hacienda y evadir el capital a Francia, para lo que montan una pantomima en el tren de Lourdes.

Título que cierra la trilogía de la familia Leguineche. Aunque en esta ocasión el asunto no salió tal y como el público esperaba, ya que, desde su argumento inicial, parece más una comedia políticamente coyuntural de Mariano Ozores que una ácida crítica social de Berlanga.  El filón ya estaba agotado, notándose cierta dejadez en un doblaje ineficaz, situaciones burdas (los camareros con la rosa en la mano, el truco fallido del brazo de escayola, el top-less limpiabotas...) y situaciones, diálogos y personajes demasiado vistos anteriormente en la serie. La acción tiene lugar en 1981, cuando después del fallido golpe de Estado de Tejero, los Leguineche deciden evadir su capital a Francia aunque, para su desgracia, el partido socialista gana las elecciones.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA VAQUILLA (1985)
Reparto principal | Alfredo LandaGuillermo MontesinosJosé SacristánCarles Velat

En medio de la Guerra Civil española, un pelotón de soldados republicanos cruza la línea del frente de Aragón con la intención de robar la vaquilla que el enemigo tiene intención de utilizar en una corrida para celebrar la festividad del patrón del pueblo en el que se encuentran. De esta manera piensan matar dos pájaros de un tiro consiguiendo comida para el regimiento y fastidiando la fiesta del bando sublevado. El brigada Castro y el teniente Broseta son los encargados de dirigir al pintoresco grupo de soldados que llevará a cabo la misión. Pero la tarea de raptar a la vaquilla no es tan sencilla como imaginaban y, una vez que se han infiltrado en el pueblo, los soldados vivirán toda clase de peripecias ocultando su pertenencia al bando republicano. Mientras, el comandante nacionalista tiene sus propios problemas con un marqués ansioso por que lance una ofensiva que acabe con la división en dos de su finca.

Luis García Berlanga, director que retrató con un humor crítico varios momentos de la historia reciente de España, plantea aquí una historia de la Guerra Civil Española. La película se estrenó fuera de la censura franquista, en 1985, aunque el guión es bastante anterior. Con la llegada de la democracia, el cineasta valenciano se decantó por la comedia de tono más popular como la trilogía de “La escopeta nacional” o la propia “La vaquilla”, escritas casi todas junto a su fiel guionista Rafael Azcona. La vaquilla fue una de las películas más caras del cine español y también fue un gran éxito de taquilla.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MOROS Y CRISTIANOS (1987)
Reparto principal | F. Fernán GómezAgustín GonzálezRosa Maria SardàPedro Ruiz

Los Planchadell son una familia propietaria de una fábrica de turrones. Cuando la venta de sus productos comienza a escasear, deciden viajar a Madrid para promocionar su turrón en una conocida feria gastronómica. Sin embargo, las cosas no salen como ellos pensaban y la situación es cada vez más insostenible. Tan solo la aparición de López, un excéntrico asesor de imagen, podría ayudarles a salir del bache. Con extrañas e insensatas técnicas de promoción y marketing, López consigue que poco a poco la venta de turrón aumente. Sin embargo su forma de actuar no agradará a Fernando Planchadell, el patriarca de la familia, un hombre serio con férreos principios que desde el primer momento rivalizará con el asesor.

Una comedia coral y alocada, en la línea de todas las de la última etapa de Berlanga. El trabajo le valió el Goya a la mejor actriz de reparto a Verónica Forqué. Además, estuvo nominada a otros tres cabezones: mejor guion y mejor actor de reparto (Pedro Ruiz y Agustín González, respectivamente). Del extenso reparto repleto de rostros conocidos del cine español como Fernando Fernán Gómez, Chus Lampreave, Andrés Pajares, Antonio Resines o José Luis López Vázquez, también destaca la presencia de Rosa Maria Sardà quien reemplazó en el último momento a Carmen Maura.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TODOS A LA CárCEL (1993)
Reparto principal | José SazatornilJuan Luis GaliardoA. GonzálezSantiago Segura

Verano de 1993. Fuera de los muros de la cárcel Modelo de Valencia todo parece en calma: sólo hay una novedad más allá de las rejas, y es que se acerca el Día Internacional del Preso de Conciencia y el hábil Luis Quintanilla, secretario de la Organización, ultima los preparativos en la compañía del director del presidio. Al acto asistirán representantes de las fuerzas políticas, gente de la cultura y el espectáculo y, con suerte, alguien de la jet set. Sin embargo, detrás de tan esperpéntico e hipócrita espectáculo se traman intrigas paralelas, y es que un importante personaje de los que manejan la economía mundial está recluido en la mismísima prisión. Ahora, fuerzas secretas planean tanto su fuga como la posibilidad de eliminarlo, mientras los funcionarios están al borde de una huelga y los reclusos a un paso del motín.

Una de las películas más conocidas de Berlanga es esta comedia coral en la que comparten plano intérpretes de la talla de José Luis López Vázquez, Juan Luis Galiardo, José Sacristán, Agustín González o Manuel Alexandre. A pesar de ganar los Goyas a la mejor película, director y sonido, casi toda la crítica coincidió en calificarla como menor dentro de la filmografía de su ya mítico director. Aún así, la carga de ironía inherente al cine del valenciano se mantiene incólume.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARÍS-TOMBUCTÚ (1999)
Reparto principal | Michel PiccoliConcha VelascoAmparo Soler LealEusebio Lázaro

Michel des Assantes tiene éxito profesional como cirujano plástico, pero su vida, ya en la vejez, no le gusta. No quiere a su mujer, ni a su hijo, al que no puede evitar ver como un extraño, ni tampoco a sus amigos. Además, el doctor Des Assantes sufre una impotencia sexual que le genera gran frustración. Este conjunto de circunstancias le lleva a tomar la determinación de suicidarse. Cuando se prepara para hacerlo, arrojándose por la ventana, se da cuenta de que también carece de valor para dar ese paso. Finalmente, decide emprender un descabellado viaje en bicicleta entre París, donde vive, y la ciudad maliense de Tombuctú. De camino a África se detiene en un pueblo de la costa española, en el que conoce a la impulsiva Trini, una mujer madura que cambiará su percepción de las cosas junto al resto de alocados vecinos de una localidad dominada por la anarquía.

Luis García Berlanga anunció su retirada del cine con esta comedia coral, en la que participaron Michel Piccoli, Concha Velasco, Amparo Soler Leal, Santiago Segura y Juan Diego (que ganó el Goya al mejor actor de reparto por su trabajo), por citar sólo a algunos. Además, Manuel Alexandre volvió a encarnar el papel del pintor de barcas que ya interpretó en "Calabuch", convirtiéndose ésta en una de las muchas referencias a la propia obra del director de las que está impregnada la película.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1962 Mejor película de habla no inglesa Plácido Nominado

Premios Goya

Año Categoría Película Resultado
1988 Mejor guion original Moros y cristianos Candidato
1994 Mejor dirección Todos a la cárcel Ganador
Mejor guion original Todos a la cárcel Candidato
Festival de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1953 Palma de oro  Bienvenido, Mister Marshall Candidato
Mejor comedia Bienvenido, Mister Marshall Ganador
Mención especial al guion Bienvenido, Mister Marshall Ganador
1962 Palma de oro Plácido Candidato
1970 Palma de oro ¡Vivan los novios! Candidato
1981 Palma de oro Patrimonio nacional Candidato
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1956 León de oro  Calabuch Candidato
Premio OCIC  Calabuch Ganador
1963 Premio FIPRESCI El verdugo Ganador
Asamblea de Directores Realizadores Cinematográficos españoles
Año Categoría Película Resultado
2002 Premio honorífico de la ADIRCAE  toda su carrera Ganador
Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía
Año Categoría Película Resultado
1986 Premio ASECAN a la mejor película española  La vaquilla Ganador
Festival de Cine de L'Alfas del Pi
Año Categoría Película Resultado
2000 Faro de plata  toda su carrera Ganador
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Año Categoría Película Resultado
1999 Mejor película  París-Tombuctú Candidato
Premio OCIC  París-Tombuctú Ganador
Premio FIPRESCI París-Tombuctú Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1951 Premio Jimeno Esa pareja feliz Ganador
1953 Mejor argumento original Bienvenido, Mister Marshall Ganador
1959 Mejor argumento original Los jueves, milagro Ganador
1961 Mejor director Plácido Ganador
1963 Mejor argumento original El verdugo Ganador
1993 Mejor director Todos a la cárcel Ganador
Premios Bronce de Guía del Ocio
Año Categoría Película Resultado
1985 Mejor película La vaquilla Ganador
Mejor director La vaquilla Ganador
Premios Fotogramas de Plata
Año Categoría Película Resultado
1999 Toda una vida toda su carrera Ganador
Premios internacionales Terenci Moix
Año Categoría Película Resultado
2006 Trayectoria cinematográfica toda su carrera Ganador
Premios Ondas
Año Categoría Película Resultado
1999 Premio Cinemanía toda su carrera Ganador
Premios Princesa de Asturias
Año Categoría Película Resultado
1986 Premio Princesa de Asturias de las Artes toda su carrera Ganador
Premios Sant Jordi de Cinematografía
Año Categoría Película Resultado
1962 Mejor película española Plácido Ganadora
Mejor director español Plácido Ganador
1964 Mejor película española El verdugo Ganador
1981 Mejor película española Patrimonio nacional Ganador
Premios del Sindicato Nacional del Espectáculo
Año Categoría Película Resultado
1956 2.º Premio a la mejor película Calabuch Ganadora
Premio al mejor guion Calabuch Ganadora
Premios Turia
Año Categoría Película Resultado
1992 Premio especial toda su carrera Ganador
Semana Internacional de Cine de Valladolid
Año Categoría Película Resultado
1958 Mención especial Los jueves, milagro Ganadora

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luis García Berlanga: De Villar del Río a Tombuctú
Monografías del cine español núm. 4

Desde Bienvenido Mister Marshall (1952) hasta París-Tombuctú (1999), película que cierra su filmografía, realizamos un recorrido por la obra cinematográfica de Luis García Berlanga (1921-2010) y un homenaje al que ha sido un cineasta imprescindible para entender la historia de nuestro cine. Planteamos la revisión, el visionado, y el análisis de su trayectoria, desde diferentes perspectivas: la de los cineastas, la de los críticos y la de los historiadores.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El cine de Luis García Berlanga
José Luis Castro de Paz  y  Julio Pérez Perucha
 
No parece necesario a estas alturas justificar la puesta en pie de un volumen que compile diversas aproximaciones a la rica, compleja y germinativa obra de Luis García Berlanga. En efecto, su medio siglo de actividad fílmica ha dado bastante de sí: reflexiones sobre lo que construye desde el pesimismo social y la decepción existencial, los aspectos permanentes de la idiosincrasia (digamos) española a lo largo del siglo pasado; descripciones de aquellas raíces que convirtieron durante la segunda mitad de nuestro siglo XX –y quizá todavía hoy–, a nuestro territorio en un lugar invivible; análisis, en ocasiones fenomenológico, de las diversas etiologías de la mezquindad patria y de su alarmante permanencia; ojeadas sobre nuestra histórica mezquindad existencial; interrogaciones sobre ciertas bases permanentes, aquí o allá, que nutren todas esas problemáticas: las paradojas del sujeto y las ciegas e inmanejables confrontaciones de género...; para acabar señalando el componente antiheróico de toda presunta hazaña épica, o el horror y el vacío de toda existencia inevitablemente abocada a la autodestrucción o, lo que es lo mismo, a su impotente imposibilidad... Todo ello a través de unas formas fílmicas presididas por la invención y el jugueteo con que profesar con un deleite que transformen en atendibles, cuando menos, tamañas y espinosas cuestiones.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trascendencia de El verdugo y la obra de Berlanga
en la historia del cine español
Kepa Sojo Gil
 
El verdugo es una de las obras cumbre del cine español y una película básica para comprender el momento histórico en que fue realizada, el franquismo y concretamente el comienzo de la década de los sesenta, una etapa importante de la historia del siglo XX, coincidente con el desarrollismo y el despegue económico e industrial de España. El desarrollo del turismo de costa y los intentos de lavar las miserias del Régimen de cara al exterior nos presentan una nación española de migraciones desde el interior a los grandes centros industriales del país y de salidas a prósperos lugares europeos en búsqueda de un futuro mejor. Este intento de dar una imagen amable contrasta con las terribles ejecuciones de presos políticos que todavía se llevan a cabo en el país, con la represión política y con la aplicación de la pena de muerte, que permanecerá hasta 1975 y será anulada por la Constitución de 1978, aunque fuese abolida oficialmente por Ley Orgánica en 1995, veinte años después de la muerte del dictador Franco.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La mirada de Berlanga a través del plano-secuencia
Víctor Devesa García-Lliberós
 
Nos centramos en la figura de este director por diversos motivos. Es, junto con el director Luis Buñuel, el máximo exponente de la cinematografía de nuestro país. Es valenciano, lo cual también es un factor a tener en cuenta desde el prisma de realzar o reivindicar una figura cultural de nuestra tierra. Atendiendo a factores más objetivables, otro de los motivos por lo que vamos a estudiar su obra es por la cantidad de premios y reconocimientos recibidos, de entre los cuales destacan: Premio Internacional (Película cómica) en el Festival de Cannes y Mención especial por ¡Bienvenido Míster Marshall! (1952), Premio de la OCIC del Festival de Venecia, Calabuch (1956), Nominación al Oscar por Plácido (1961), Premio de la Crítica del Festival de Venecia por El verdugo (1963), Premio Nacional de Cinematografía (1981), Medalla de Oro de las Bellas Artes (1981), Premio Príncipe de Asturias (1986), Goya de Honor (1987).
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de García Berlanga   -   Películas:  Películas de García Berlanga

Imágenes:  Imágenes de García Berlanga  - Videos:  Más videos de García Berlanga

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
 

ELIA KAZAN

Elia Kazan
Fue maestro de muchos jóvenes llegados a la dirección en los años cincuenta y una larga lista de actores le deben haber alcanzado altas cotas interpretativas gracias a las clases de dirección de actores que impartió en su centro de formación.

Director de cine estadounidense. Siendo aún muy joven se trasladó con su familia a Nueva York, donde cursó sus estudios primarios en la Mayfair School de New Rochelle y los secundarios en el William College. Con veintiún años ingresó en la Universidad de Yale para estudiar arte dramático y, dos años más tarde, comenzó a desempeñar todo tipo de trabajos en el Group Theatre hasta que desapareció en 1941. Se convirtió en uno de los mejores directores de actores que dio el cine estadounidense y buena muestra de sus inquietudes fue su trayectoria cinematográfica, en la que se suceden títulos de desigual acierto pero que asumen compromisos con las realidades sociales. Elia Kazan fue maestro de muchos jóvenes llegados a la dirección en los años cincuenta, y una larga lista de actores le deben haber alcanzado altas cotas interpretativas gracias a las clases de dirección de actores que impartió en su centro de formación. No sorprendió, pues, entre los miembros de la profesión que Martin Scorsese le entregara en 1998 el Oscar honorífico de la Academia, aunque el gesto fue reprochado por muchos de sus coetáneos que no olvidaban la actitud delatora de Kazan en el pasado. (FUENTE: Tomás Fernández y Elena Tamaro -  https://biografiasyvidas.com)

 

    Las películas dirigidas por Elia Kazan  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity - Sensacine - Playcine - Imdb Wikipedia - Filmin - Dcine - Cineyseries.net

 

LAZOS HUMANOS (1945)
Reparto principal | Dorothy McGuireJoan BlondellJames DunnLloyd Nolan

Basada en la novela de Betty Smith, Lazos humanos, la primera realización del director Elia Kazan, aborda las dificultades de una familia de clase humilde. A comienzos del siglo XX, los Nolan, una familia de orígenes sencillos y antepasados irlandeses, vive en el barrio neoyorquino de Brooklyn. La hija menor, Francie, es una niña despierta y alegre, que fantasea con salir del barrio. Sin embargo, su padre le pondrá el camino difícil. Aunque es un hombre amable, el señor Nolan tiene problemas con el alcohol, lo cual afecta a toda su familia haciéndoles pasar diferentes adversidades. Su esposa, Katie, una luchadora empedernida, tratará de salir adelante y de que su marido deje ese vicio.
 
La cinta significó el debut cinematográfico del hasta entonces director de teatro, Elia Kazan. El estadounidense que años después lograra un notable reconocimiento por sus películas "La barrera invisible" y "Un tranvía llamado deseo", optó por realizar una adaptación para su ópera prima, partiendo de la novela homónima de su amiga Betty Smith. El resultado fue la primera entrega de una serie de melodramas sociales rodados íntegramente dentro de los estudios de la 20th Century Fox. El novel director consigue el equilibrio justo entre alegría y drama y sabe sacar lo mejor del elenco.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAR DE HIERBA (1946)
Reparto principal | Katharine HepburnSpencer TracyRobert WalkerMelvyn Douglas

Tras un breve cortejo, Lutie Cameron se casa  con Jim Brewton, terrateniente en Nuevo México. Las diferencias entre ambos son evidentes pues ella es miembro de la alta sociedad en St. Louis (Misuri), mientras que él es ganadero en Nuevo México. Juntos tienen a una hija, Sally; sin embargo, viven separados. Tras un breve tiempo, madre e hija se mudan Salt Fork para vivir junto con Brewton. Pese al amor inicial, Cameron no aguanta estar encerrada en una casa, siendo manipulada y limitada por su autoritario marido. Como consecuencia, Cameron huye a Denver y se queda embarazada de Chamberlain, enemigo personal de su pareja.
 
Exitosa película de la productora estadounidense de cine Metro Goldwyn Mayer. El director Elia Kazan, reúne de nuevo en este largometraje a una excepcional pareja de actores formada por Katharine Hepburn y Spencer Tracy. Junto a Robert Walker , dan vida al trío protagonista en esta adaptación cinematográfica de la novela de Conrad Richter. "Mar de hierba" se convirtió en la cinta con más éxito protagonizada por la pareja formada por Hepburn y Tracy bajo la producción de la Metro Goldwyn Mayer.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL JUSTICIERO (1947)
Reparto principal | Dana AndrewsJane WyattLee J. CobbCara Williams

En una pequeña ciudad de Connecticut, un sacerdote aparece muerto, con claros signos de violencia, en medio de la calle. Los ciudadanos exigen la actuación drástica de la policía para que el asesino no continúe con su matanza. Todos los testigos identifican a John Waldron como culpable. Aunque éste niega desde un principio su implicación en el asesinato, nadie le da credibilidad alguna.
 
Tomando como referencia el siempre agradecido tema del falso culpable. Para otorgar mayor verosimilitud a la trama, rodó toda la película en escenarios naturales de Connecticut, en ocasiones con una cámara al hombro como si de un docudrama se tratase. Así consiguió hacer partícipe al espectador de la incómoda sensación sufrida por el protagonista, un hombre acusado de la muerte de un sacerdote.  Al parecer se basó en un hecho verídico ocurrido en 1924, cuando el reverendo Hubert Dahme fue asesinado. El rítmico y modélico guión de Richard Murphy fue candidato al Oscar. Producida por el magnate Zanuck, para Kazan significó una película clave en su trayectoria ya que le dio confianza para afrontar nuevos retos, tal y como explica en su autobiografía. 
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA BARRERA INVISIBLE (1947)
Reparto principal | Gregory PeckDorothy McGuireJohn GarfieldCeleste Holm

Phil Green, un periodista americano, es viudo y vive con su hijo en casa de su madre. Para un reportaje sobre el antisemitismo que le han encargado decide hacerse pasar por judío y descubre así la segregación larvada entre éstos: insultos y vejaciones, discriminación profesional y la dificultad de comprar una propiedad. Al mismo tiempo se enamora de Kathy, una mujer nacida en una familia rica.
 
La película tuvo una inmensa campaña publicitaria de cara a los premios de la Academia, con críticas tan entusiastas como las de la columnista Elsa Maxwell que llegó a calificarla como: "La película más honesta jamás vista". Por supuesto, todo ello le salió redondo a la 20th Century Fox ya que su esfuerzo fue recompensado con estatuillas a la mejor película, director, actriz secundaria (Celeste Holm); además de nominaciones para Gregory Peck y Dorothy McGuire como actores principales, Moss Hart como mejor guión, Anne Revere como actriz secundaria y montaje para Harmon Jones.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PINKY (1949)
Reparto principal | Jeanne CrainEthel BarrymoreEthel WatersWilliam Lundigan

Patricia, alias 'Pinky' es una mujer de tez blanca, pero de ascendencia negra, que acaba de graduarse en Boston como enfermera. Cuando regresa a su casa, se queda a vivir con su abuela negra y tendrá que enfrentarse a los prejuicios y el racismo que se vive en Mississippi.
 
Drama racial al estilo de Imitación a la vida (1959), donde se habla de la lucha de uno mismo por defender las propias raíces. Jeanne Crain (La feria del estado) se pone en la piel (nunca mejor dicho) de la sufrida Pinky y por su interpretación optó al Oscar a la mejor actriz, a pesar de que algunos opinaban que tenía la piel demasiado blanca para lo que requería el personaje. Barrymore y Waters fueron también nominadas en la categoría de mejor actriz de reparto. Curiosamente, John Ford echó una mano, aunque no aparecía en los títulos de crédito.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PÁNICO EN LAS CALLES (1950)
Reparto principal | Richard WidmarkPaul DouglasBarbara Bel GeddesJack Palance

En los barrios bajos de Nueva Orleáns, un grupo de rufianes asesinan a un inmigrante que les había ganado esa noche al póker. Sin embargo, lo que ignoraba la banda de Blackie es que la persona a la que acaban de matar contenía la peste negra. El doctor Clint Reed, quien confirmo que, efectivamente, el fallecido tenía la enfermedad, junto al capitán de policía Tom Warren se verán obligados a iniciar una complicada misión a contrarreloj para evitar una epidemia con consecuencias catastróficas para la humanidad. Para ello, deberán encontrar a los asesinos del inmigrante en menos de 48 horas para aislarlos del resto de la población.
 
Un modesto pero muy efectivo film "noir" que, visto en restrospectiva, marca un crucial punto de inflexión en la formación del estilo cinematográfico de Elia Kazan, revelándose como un claro precursor de algunos de sus títulos más famosos, como "La ley del silencio", "Baby Doll" y "America, America".
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO (1951)
Reparto principal | Vivien LeighMarlon BrandoKim HunterKarl Malden

Después de una larga separación, Blanche Dubois decide comenzar una nueva junto a su hermana, una mujer casada que vive en Nueva Orleans. Stella vive con su marido, Stanley, un obrero de origen polaco que la menosprecia y trata sin cariño. Allí se presenta Blanche, que pronto se gana la antipatía de su cuñado. Stanley no tiene mucho aprecio a las maneras distinguidas de Blanche y hace por averiguar el verdadero pasado de su cuñada. Poco a poco, Blanche comenzará a dar muestras de un deterioro mental que viene arrastrando desde hace tiempo, que, sumado al constante acoso de su cuñado, que se debate entre el odio y el deseo por ella, acabarán volviéndola loca.
 
Primera adaptación al cine del premio Pulitzer de Tennesse Williams. Elia Kazan, la película respetó la estructura teatral original, recreando la atmósfera opresiva y de emociones intensas que exigía el texto. El filme fue galardonado con cuatro Oscar. Vivien Leigh ganó el de mejor actriz principal y Kim Hunter y Karl Malden vencieron en la categoría de secundarios. Marlon Brando, sin embargo, se quedó sin estatuilla, ya que esta recayó en Humphrey Bogart por "La reina de África". Salvo Vivian Leigh, los tres actores ya habían representado la obra en Broadway, consiguiendo todo un éxito de taquilla y alcanzando la cifra récord de 855 representaciones consecutivas. El realismo con que Kazan filmó la sórdida y morbosa historia sufrió los efectos de la censura. La película fue reeditada con cuatro minutos más de duración en 1993.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡VIVA ZAPATA! (1952)
Reparto principal | Marlon BrandoJean PetersAnthony QuinnJoseph Wiseman

Durante la Revolución Emiliano Zapato encabezo junto o su hermano Eufemio una partida de jornaleros que tras alzarse en armos contra lo tiranía de Porfirio Díaz no tarda en formar un poderoso ejérdto rebelde que bajo lo bandera de justicia social hostiga desde el sur del país a las tropas del gobierno. Aliado de Pancho Villa, Zapata se convierte en una leyenda paro los desheredados de México, pero no tardará en volver a la lucha cuando el nuevo gobierno traicione los ideales de la Revolución.
 
Una de las películas más famosas de Elia Kazan, en la que se narra la lucha revolucionaria de Emiliano Zapata en México. La cinta se realizó en un momento de interés por las temáticas sociales por parte de un grupo de directores y guionistas de la industria americana, de los que Kazan formaba parte. El director contó con el escritor John Steinbeck como guionista, autor también de novelas de sensibilidad social como "Las uvas de la ira" o "La perla". Todas estas buenas intenciones de Kazan se vieron después puestas en duda por su delación ante el Comité de Actividades Antiamericanas, debido a la caza de brujas mccarthysta. Sin embargo, "¡Viva Zapata!" ha estado considerada por la crítica en general como un clásico, en la que se mezclan elementos del western y de los maestros rusos. En ella hizo uno de sus papeles más recordados Marlon Brando, que se llegó a poner anillos en los agujeros de la nariz para parecer más mexicano.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUGITIVOS DEL TERROR ROJO (1953)
Reparto principal | Fredric MarchTerry MooreGloria GrahamePaul Hartman

En los años 50, el jefe de un circo, Karel Cernik, planea escapar del comunismo cruzando el reciente muro que hay en Berlín. Tras desarrollar esta idea durante años, de repente es interrogado por la Policía Secreta sobre sus actividades rutinarias. Es entonces cuando Cernik sospecha que tiene un infiltrado entre sus empleado o, incluso, en su familia. Debido al acoso del gobierno, Cernik decide que es el momento de intentar escapar solicitando permiso para poder llevar su circo a actuar en zonas cercanas de la frontera pero, ese permiso, es difícil de conseguir y se tarda en conseguir una respuesta. Mientras, los problemas familiares aumentan y las rivalidades personales florecen en este periodo complicado.
 
La primera película en la que el director Elia Kazan plasmó la influencia personal que le dejó el traumático proceso de la "caza de brujas". Si hasta aquel entonces había realizado un tipo de cine social cercano al progresismo político, con films como "Un tranvía llamado deseo" o "¡Viva Zapata!", el hecho de que tuviera que traicionar a sus compañeros de profesión, para seguir manteniendo la suya, le hizo cambiar sus planteamientos. Fruto de ello es "Fugitivos del terror rojo", donde Kazan muestra al comunismo como un sistema terrible y le sirve para justificar sus decisiones y su pureza ideológica. Justo después rodaría "La ley del silencio" uno de los films más famosos de Kazan y también uno de los más ambiguos.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA LEY DEL SILENCIO (1954)
Reparto principal | Marlon BrandoEva Marie SaintKarl MaldenLee J. Cobb

El mafioso Johnny Friendly lidera una oscura organización que controla la vida de los estibadores de los muelles de Nueva York. Terry Malloy, un exboxeador que ahora trabaja para Johnny, es testigo de un crimen perpetrado por dos sicarios de su organización. Dos personas cambiarán su vida: Edie Doyle, la hermana de la víctima de quien se enamora, y el honesto padre Barry. Animado por ellos, Terry decide acudir a los tribunales para contar todo lo que sabe sobre los gánsteres del muelle.
 
Considerada por muchos como una apología de la delación, "La ley del silencio" fue la respuesta fílmica que dio el director Elia Kazan a su criticada comparecencia ante el tristemente célebre Comité de Actividades Antiamericanas, en la que dio los nombres de numerosos colegas del mundo del cine que fueron víctimas de la caza de brujas emprendida por el senador McCarthy.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL ESTE DEL EDEN (1955)
Reparto principal | James DeanRaymond MasseyJulie HarrisBurl Ives

Adam Trask, un granjero de California, vive con sus dos hijos, Cal y Aron, en el humilde pueblo de Salinas, en California. Con la ausencia de su madre, los dos hijos luchan por conseguir el cariño de su padre. Sobre todo Cal, cuya malvada naturaleza le hace tener que esforzarse más. No será fácil para el joven, cuya tensión en la relación con su padre llegará al límite cuando descubre que su madre no había muerto como éste le había dicho, está viva y regenta un local de alterne. La situación familiar se ve así trastocada para Cal Trask, quien siempre fue la oveja descarriada de su padre, mientras que su hermano Aron, con una conducta ejemplar, su ojo derecho. No obstante, parece que, a pesar de todo, seguirá habiendo alguna oportunidad de redención para el joven. Protagonizada por James Dean, en lo que fue su debut en la gran pantalla y que le valió su primera nominación al Oscar. 
 
Elia Kazan adaptó la novela homónima de John Steinbeck y construyó un drama familiar lleno de simbología religiosa que puso de manifiesto sus preocupaciones morales sobre el puritanismo de la sociedad yanqui. La película significó el debut de un James Dean que se convertiría muy pronto en un icono para la juventud de los años 50. El actor fue candidato al Oscar al mejor actor de ese año, en competencia con figuras de la talla de James Cagney, Frank Sinatra, Spencer Tracy y Ernest Borgine. El filme también optó al premio a mejor guión original y director; pero sólo Jo Van Fleet, en la categoría de mejor actriz de reparto, acabaría llevándose la preciada estatuilla.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BABY DOLL (1956)
Reparto principal | Karl MaldenCarroll BakerEli WallachMildred Dunnock

Archie Lee Meighan es un decadente hombre de mediana edad de Mississippi (Estados Unidos), que lleva casado dos años con su mujer Baby Doll Meighan, con la que aún no ha consumado su matrimonio. Esto se debe a una promesa realizada por Archie a su suegro muerto, por lo que no tendrán sexo hasta que la joven tenga veinte años y vivirán en la mansión de la tía de la chica. Cuando Archie se arruina en su negocio debido a una la competencia, el hombre decide quemar  la plantación de algodón de su adversario, el siciliano Silva Vacarro. Un suceso que ocurren durante el vigésimo cumpleaños de su esposa. Debido a las sospechas de que ha sido él el causante, tendrá que enfrentarse a la acusación, mientras el italiano seduce a Baby Doll para que confiese la verdad. 
 
Elia Kazan desafió los conservadores patrones morales de la sociedad americana en este filme escrito por Tennessee Williams, autor especialista en describir ambientes asfixiantes y de marcado tono sexual. El director, un cineasta acostumbrado a retratar los conflictos interiores de los hombres, presentó aquí una extraño y enfermizo triángulo amoroso cuyos vértices fueron Karl Malden, Carroll Baker y Eli Wallach, tres seguidores del mítico método del Actor's Studio. Carroll Baker fue nominada al Oscar por su trabajo en la película.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN ROSTRO EN LA MULTITUD (1957)
Reparto principal | Andy GriffithPatricia NealAnthony FranciosaWalter Matthau

Estados Unidos a finales de 1950. Marcia Jeffries, que trabaja en la radio local de su padre en el noreste de Arkansas, acude a la cárcel del pueblo buscando alguien que hable en su programa. Es allí donde conoce a Larry Rhodes, un vagabundo borracho que, además de ser cantante, comenta con desparpajo todo lo que pasa por su cabeza. Marcia, impresionada por la actitud de Larry, decide llevarle a su programa de radio. Su voz ronca, humor campechano y encanto personal consiguen atraer a miles de seguidores, lo que acaba llamando la atención de un canal de televisión de Memphis. Poco a poco, la fama irá nublando su juicio...
 
Filme que narra la historia de Larry "Lonesome" Rhodes, cuyo papel le lanzó al estrellato. Rhodes fue un vagabundo que alcanzó la fama como cantante de folk gracias a una periodista que le ofreció trabajar en su programa de radio.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

RÍO SALVAJE (1960)
Reparto principal | Montgomery CliftLee RemickJo Van FleetAlbert Salmi

América, años treinta. Chuck Glover es un agente de las autoridades del Valle de Tennessee, encargado de la reestructuración y expropiación de las tierras ribereñas de la localidad, con el objetivo de iniciar expeditivamente la construcción de las nuevas propiedades. Su proyecto no puede ser llevado a cabo sin la demolición de algunos hogares y la recolocación de sus habitantes, actividad que le produce muchos sinsabores y escenas incómodas. Una de las tareas más ingratas será el caso de una mujer de 80 años que lleva más de 50 viviendo en su hogar, y que como es evidente se resiste a abandonarlo. En sus intensivos tanteos a la anciana, Chuck conocerá eventualmente a la nieta de la anciana, la hermosa Carol, de quien no tardará mucho en enamorarse poniendo en serio peligro su misión y provocando que se replantee varios de los principios que había regido su vida hasta entonces.
 
Una reflexión sobre el eterno conflicto entre tradición y modernidad, realizada por Elia Kazan en el cenit de su creatividad. Esta exquisita evocación de la América del New Deal significó la culminación de un sueño de más de 25 años para Kazan. El director visitó la zona de Tennessee en los años 30 e, inmediatamente, quiso hacer una película sobre la construcción de las presas que cambiaron la orografía del estado, pero tardó un cuarto de siglo en encontrar un estudio dispuesto a financiarla. Kazan le confió el papel protagonista a Montgomery Clift en una época en que la carrera del actor estaba ya marcada por su alcoholismo y sus problemas de identidad sexual. Clift le agradeció la confianza con la promesa de no beber ni una gota durante el rodaje, algo que cumplió hasta la última semana del mismo, en que se corrió una monumental juerga que a punto estuvo de inundar el plató de whisky.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPLENDOR EN LA HIERBA (1961)
Reparto principal | Natalie WoodWarren BeattyPat HingleBarbara Loden

Este drama refleja la incomprensión que muchas veces tienen los padres hacia los hijos. Dennie Loomis y Bud Stamper son dos jóvenes que están profundamente enamorados, pero pertenecen a clases sociales muy diferentes. La muchacha es hija de a un matrimonio humilde de un pueblo de Kansas, mientras que Bud pertenece a una de las familias más poderosas de la localidad. A pesar de que los padres de ambos desean que la relación cese cuanto antes, los chicos se empeñan en proteger su amor. Bud sueña con montar un rancho y vivir feliz allí junto a Dennie, pero el adinerado padre de éste está empeñado en que su hijo estudie en la Universidad de Yale. Los problemas familiares se van acrecentando hasta que el joven, presionado, abandona a Dennie para realizar el deseo de su padre. Dennie, desolada, entrará en una profunda depresión que hará que la ingresen en un centro psiquiátrico.
 
Esta película está basada en una novela de James Leo Herlihy y ganó el Óscar al mejor guion en 1962. El filme también obtuvo una candidatura en la categoría de mejor actriz gracias a la interpretación de Natalie Wood. "Esplendor en la hierba" fue la primera película de Warren Beatty, quien por aquel entonces tenía poco más de 20 años. El guionista William Inge le había visto trabajar en un pequeño montaje teatral y quedó tan impresionado por su interpretación que escribió el guion pensando exclusivamente en él. Fue también durante este rodaje que el actor empezó a labrarse su legendaria fama de conquistador. Natalie Wood, casada en ese momento con Robert Wagner, fue la primera de una larga lista de conquistas.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

AMÉRICA, AMÉRICA (1963)
Reparto principal | Stathis GiallelisFrank WolffHarry DavisElena Karam

Stavros es un joven griego que vive en la Anatolia ocupada por los turcos. Su situación es tan desesperada que su familia decide enviarlo a Estambul para que pueda encontrar un trabajo con el que poder llevárselos lejos de las condiciones míseras en que viven. Pero Stavros decide que Estambul sólo será un paso para su salto a América.
 
Para muchos, con esta película Elia Kazan acabó de definirse como autor, inaugurando la tercera gran etapa de su carrera. Si en la primera realizó obras de corte humanista o de realismo social, como "Pinky" o "Pánico en las calles", y en la segunda intentó justificar su actuación durante la caza de brujas, con títulos como "La ley del silencio"; en esta tercera empezó a hablar sobre sí mismo y sobre las decisiones tomadas a lo largo de su vida. "América, América" se plantea, pues, como una reflexión personal que, junto a "El compromiso", habla del emigrante turco que Kazan fue, partiendo de una novela escrita por él mismo y utilizando para ello la fuerza del blanco y negro. Resultado: una de las obras más personales y logradas de todo un maestro.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL COMPROMISO (1969)
Reparto principal | Kirk DouglasFaye DunawayDeborah KerrRichard Boone

Este drama cuenta la historia de Eddie, un hombre rico que tiene todo en la vida. Una mañana, como tantas otras, el hombre coge su coche para ir a trabajar y en el camino intenta suicidarse. Sin saber el porqué de esa decisión, su familia lo visita en el hospital. Eddie no habla con nadie, excepto con su mujer, a la que le cuenta que todo su éxito ha sido el mayor fracaso de su vida. El hombre le confiesa que le es infiel con su secretaria, Gwen, y que ese engaño es lo que ha destapado lo peor de él. Tras salir del hospital, Eddie, quiere cambiar de vida, por lo que deja a su mujer y comienza una relación con Gwen. Sin embargo, no todo será tan fácil. Su mujer hará todo lo posible para encerrar a Eddie en un psiquiátrico, está segura de que no está bien y que es mejor que sea internado.
 
Película de corte psicoanalista, dirigida, producida y escrita por el realizador Elia Kazan. De hecho, se trata de la adaptación de una de sus novelas, que siempre se ha tildado de autobiográfica. El director de fotografía es Robert Surtees, ganador de tres Oscars, uno de ellos, por su trabajo en "Ben-Hur". El triángulo amoroso está protagonizado por Kirk Douglas, Deborah Kerr y una jovencísima Faye Dunaway. El reparto lo completan, entre otros, nombres como Charles Drake, Harold Gould y Richard Boone. Elia Kazan, fue uno de los fundadores del famoso Actor's Studio y recibió un Oscar honorífico en 1999. Dicho homenaje fue controvertido ya que Kazan fue uno de los delatores en la famosa caza de brujas en Hollywood del senador McCarthy.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS VISITANTES (1972)
Reparto principal | Patrick McVeyPatricia JoyceJames WoodsSteve Railsback

Bill Schimidt y Martha Wayne son pareja. Ambos viven con el padre de ella, aunque su intención es independizarse cuanto antes. Bill no cesa en su interés por ganarse la confianza del suegro, pero lo cierto es que la relación entre ambos no es buena. Un día llegan a casa Tony y Mike, dos ex combatientes de Vietnam que acaban de salir de prisión y que vienen a ajustar cuentas con Bill. La visita es inesperada y desagradable, pues el motivo por el que los soldados entraron a la cárcel tiene mucho que ver con él. Para colmo, parece que Tony y Mike han caído de maravilla al suegro.
 
Éste es un film de Elian Kazan. A través de la relación entablada ente los personajes, el director hace una crítica a la guerra en general y al conflicto de Vietnam en particular, poniendo en cuestión la premisa por la que todo lo que ocurre en la guerra está en cierta forma justificado. 
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ÚLTIMO MAGNATE (1976)
Reparto principal | Robert De NiroTony CurtisRobert MitchumTheresa Russell

Monroe Star es un director de producción de un importante estudio de Hollywood. Tras la muerte de su mujer éste gasta todo su tiempo libre en el trabajo. Un día en un plató de rodaje se encuentra con una actriz con la que empieza a obsesionarse. Basado en un relato de Fitzgerald inspirado en Irving Thalberg, director de la MGM.
 
Última película rodada por Elia Kazan, en la que el director americano de origen turco realizó una reflexión sobre los mitos del cine americano, poniendo en pantalla cómo era la vida en el Hollywood de los años 30.

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Premios Óscar

Año

Categoría Película Resultado
1948 Mejor director La barrera invisible Ganador
1952 Mejor director Un tranvía llamado deseo Candidato
1955 Mejor director La ley del silencio Ganador
1956 Mejor director East of Eden Nominado
1964 Mejor director América, América Nominado
Mejor película América, América Nominado
Mejor guion adaptado América, América Nominado
1998 Óscar honorífico Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Galardonado Resultado
1950 Premio Internacional Pánico en las calles Ganador
1951 Premio Especial del Jurado Un tranvía llamado Deseo Ganador
1954 León de Plata La ley del silencio Ganador
Premio Pasinetti Ganador
Premio OCIC Ganador
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1955 Mejor película dramática Al este del Edén Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1958 Mejor director extranjero East of Eden Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1964 Concha de Oro a la mejor película América, América Ganador

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conferencia de Elia Kazan
sobre la dirección y puesta en escena

Heider Vargas

El siguiente texto corresponde a una charla que Elia Kazan sostuviera con los estudiantes de la Wesleyan University, en Middletown, Connecticut, al final de la retrospectiva que organizaron de su obra en otoño de 1973, acaso sin saberlo, el aclamado realizador de La ley del silencio y Un tranvía llamado deseo plasmó en este texto un verdadero manifiesto sobre lo que significa la realización cinematográfica, contado desde adentro, y con la propiedad y la sabiduría de un verdadero maestro. Este texto, con todos los años que lleva escrito, no ha perdido un ápice de vigencia. 

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Elia Kazan     -     Películas:  Películas de Elia Kazan

Imágenes:  Imágenes de Elia Kazan    -   Videos:  Más videos de Elia Kazan

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
 
Página 4 de 119
Top