
Texto de introducción escrito por:
La creciente presencia de la gastronomía en los últimos años ha supuesto la apreciación de una nueva tendencia cinematográfica que, aunque lleva años existiendo, adquiere gran importancia en el siglo XXI. Nos referimos a la paulatina propagación del cine gastronómico, en el que la cocina, los fogones o el propio arte de comer son el detonante, el contexto o el escenario de la narración. Puesto que el cine es una de las manifestaciones culturales con más impacto socioeconómico, la gran pantalla se convierte en un escenario especial a la hora de reflejar tendencias, saberes, lógicas y modas.
Al final de este apartado podrá acceder diversos artículos
sobre la Gastronomía en el cine
Algunas películas sobre gastronomía
La mayoría de sinopsis que se muestran en este apartado son reproducidas de las webs:
Si pincha sobre el título de la película, director o actores los llevarà hasta las webs Wikipedia o imdb
donde podrán ampliar la información de la película que les interese
Margarita García sueña con ser una gran chef, pero para ella el éxito no está en su país. Así que deja Venezuela para irse a Londres, donde se estrella contra una realidad muy distinta. De vuelta a su cocina caraqueña, le toca empezar desde cero. Y justo cuando su estima se viene al piso, parece tener otra oportunidad: Paul Welsare, el chef inglés que tanto admiró en sus pasantías londinenses, viene al restaurante donde ella trabaja. Si obtiene una recomendación de él, tendrá en sus manos el pasaporte al éxito. Pero Margarita y Paul son polos opuestos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cualquier cocinero que se precie sueña con igualar el talento del mayor genio culinario de Francia, Louis Boyer, pero sólo alguien tan atrevido como Loren Collins podría albergar el sueño de compartir fogones con él. En principio, las posibilidades de hacerlo realidad parecen nulas: no ha estudiado en una alta escuela de cocina, trabaja para el ejército de los EE.UU., procede de una familia que se dedica al negocio de las pizzas y, por último, es un ciudadano americano. Sin embargo, tras una disputa con un oficial del ejército, Loren, sin un franco en el bolsillo, parte para Francia.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta es una historia de amigos que se atreven a cruzar esa delgada línea que separa la amistad del amor y que cambia la vida para siempre. Daniel, un joven y ambicioso chef español, acaba de conseguir su sueño: una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle en Zurich. Su extraordinario talento como chef le servirá para progresar en la exigente cocina de Wackerle, pero no podrá conseguir que su relación con Hanna, la atractiva sumiller del restaurante, se transforme en algo más que una simple amistad. Esta situación sacudirá el ordenado mundo de Daniel, enfrentándole a una difícil decisión: continuar por la senda del éxito profesional o arriesgarse y luchar por la chica que ama.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Maximilian Skinner, un alto ejecutivo de una corporación que opera en el sector bursátil, recibe la noticia del fallecimiento de su tío Henry, lá única persona que cuido de él durante su infancia tras la pérdida de sus progenitores. Max decide trasladarse desde Londres, su lugar de residencia habitual, hasta un pequeño pueblo situado en la Bretaña francesa. Maximilian es el responsable de firmar, a instancias del notario de turno, los poderes para heredar la finca propiedad de su tío, así como los viñedos que la rodean. Tras pasar unos días en la que había su casa durante algunos meses de su infancia, Max decide quedarse a rememorar los viejos tiempos en compañía de su entrañable tío.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El cocinero Ferrán Adriá dejó a todos sorprendidos cuando anunció que su mítico restaurante, El Bulli, cerraba sus puertas. Lo hizo el 30 de julio de 2011, dejando un hueco dentro de los amantes de la alta cocina. 'El Bulli: Cooking in Progress' se adelanta a este suceso, intentando capturar el espíritu siempre inquieto, meticuloso y perfeccionista de Ferrán Adriá y su equipo, siguiendo sus pasos dentro de la cocina-laboratorio donde ensayan las técnicas más novedosas que más tarde dan lugar a los platos más insospechados.
El director de este proyecto ha sido el alemán Gereon Wetzel, que pasó tres meses encerrado con ellos escudriñando cada uno de sus movimientos a la hora confeccionar los manjares que después conformarían el menú del restaurante. Es la primera vez que las cámaras se introducen en las entrañas y descubren los secretos de Ferrá Adriá, así que es una buena oportunidad para todos aquellos que disfruten de la cocina para averiguar los misterios de uno de los más grandes cocineros españoles de todos los tiempos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"elBulli, Historia de un Sueño", escrito y dirigido por David Pujol, es un recorrido de más de diez horas de duración cuya realización, guión y montaje ha sido supervisada por el propio Ferran Adrià. Desde la creación del restaurante a cargo del matrimonio Schilling en 1963 hasta la llegada en 1984 de Ferran Adrià, desde los problemas de identidad de los primeros años hasta la consagración mundial de la última década, desde la cocina tradicional hasta las espumas, esferificaciones o el trabajo con el nitrógeno líquido, elBulli, Historia de un Sueño es un ambicioso proyecto imprescindible para quienes han tenido la suerte de visitar alguna vez el restaurante pero también para todos aquellos amantes de la cocina que aún no han podido hacerlo y que quieren saber cómo se ha gestado el que es, según los medios especializados, el restaurante más revolucionario del siglo XXI.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jenna es la camarera favorita del Joe’s Diner, pero también es un “genio de los pasteles” y bautiza sus seductoras creaciones según los tumultuosos episodios y emociones que le reporta su vida diaria. Ella espera que uno de sus dulces, como podría ser el caso del pastel llamado Patada En La Entrepierna pueda incluso cambiar su vida, si consigue ganar los 25.000 dólares del concurso de pasteles. Pero cuando Jenna descubre que está embarazada, cocina de inmediato un pastel que llama No Quiero Un Bebé De Earl. Después de todo, su marido Earl es un imbécil celoso que siempre se comporta como un niño, de modo que lo último que ella necesita es formar una familia con él. Pero el embarazo cambia el curso de los acontecimientos de su vida, aportándole una inesperada y nueva confianza a través de cartas que escribe a su futuro bebé.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde el nacimiento de los primeros brotes en la primavera, hasta la vendimia en otoño y la poda en invierno, “Las Catedrales del Vino” retrata los paisajes, arquitecturas e historias humanas que se dan cita en torno a las bodegas, en dos regiones que representan tipos de vino y culturas bien diferentes: Rioja y Jerez.La película presenta una serie de personajes reales, cuyas actividades cotidianas se entrecruzan en el montaje proporcionándonos una visión global y profunda del mundo del vino. Son personas muy diferentes entre sí, pero comparten una misma pasión por su oficio, que nos permite conocer y penetrar en la cultura del vino. Las bodegas son testigos mudos del paso del tiempo, atrapado en forma de vino en el interior de barricas y botellas, pero son ante todo fábricas llenas de actividad. Y aunque sus arquitecturas responden a las diferentes técnicas de vinificación, en ocasiones adoptan formas artísticas, como símbolo de prestigio, que les hacen merecedoras del apelativo de "Catedrales del Vino".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El restaurante de Fiora, situado en la ciudad de Roma, ya tiene todo preparado para ofrecer a sus clientes una extraordinaria cena. Han preparado las mesas, la vajilla y todos los detalles. Poco a poco, numerosos personajes van entrando y toman asiento en las distintas mesas, y a partir de ese momento toman partida en la trama. A lo largo de las dos horas que dura La cena, los protagonistas cuentan pequeñas historias actuales o ya vividas, también los éxitos y las decepciones y como no, sus penas y sus máximos deseos, aquellos que parecen inalcanzables. Clientes habituales y esporádicos nos muestran como es la hora de la cena cuando se quitan la máscara que llevaban durante el día y son ellos mismos sin ningún tapujo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Stella Elizabeth Matthews ha cocinado en el Canadian High Commission de Nueva Delhi durante 30 años. Es tan brillante cocinando como inflando sus beneficios (pequeños hurtos, precios disimuladamente elevados y un negocio de pedidos por teléfono libre de impuestos). De pronto aparece en su vida una pareja de diplomáticos canadienses, Michael y Maya, con su bebé, quienes se instalan en la residencia donde ella trabaja como jefa de cocina. El choque cultural entre la moderna pareja (él se queda en casa aprendiendo las claves de la cocina hindú junto a Stella mientras que su mujer trabaja fuera) y la pícara y carismática cocinera protagonizará la trama de este de esta pelicula.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hortense Laboire adora su trabajo como cocinera, pero no da crédito aún a su suerte. En los próximos años trabajará en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia de la República francesa. Hasta ahora, esta chef había trabajado en Périgord, una provincia sita en el suroeste de Francia, pero el mismísimo Presidente de la República, François Mitterrand, ha solicitado sus servicios como cocinera personal. Sus platos son exquisitos y sus compañeros de Palacio no tardan en averiguarlo, por eso no es de extrañar que pronto surjan las envidias. Hortense pone todo su amor en cada plato, que es lo que sabe hacer, pero lidiar con las rencillas del palacio es algo para lo que no estaba preparada.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sasaki-san es un cocinero superlativo que puede hacer maravillosas comidas sin siquiera pensarlo. Pero es tan perfeccionista que pierde su reputado restaurante y se ve obligado a cocinar por encargo. En uno de esos encargos, recibe una solicitud especial para cocinar un mítico banquete espectacular del siglo pasado. El problema es que necesita descubrir la receta del famoso chef Yamagata que estuvo en Manchuria ocupada en China en la década de 1930.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Albert Spica es el dueño del elitista y reconocido restaurante “La Holandesa”, donde suelen reunirse sus cómplices y amigos. El dueño disfruta abusando de su poder, tiene fuerte carácter y se comporta como un tirano. Incluso llega a maltratar tanto al personal de su restaurante, a los que trata como si fueran esclavos, como a su mujer, Georgina Spica, a quien pone en ridículo constantemente. Como ya no puede más con esta situación, XX, comienza una relación secreta con un cliente habitual del restaurante llamado Michael, un hombre refinado, culto y agradable. De la cocina se encarga el chef francés Richard Borst, cómplice del affaire que tiene Georgina con Michael. Spica descubrirá el romance secreto de su mujer y decidirá vengarse de ella, lo que no sabe es que la venganza se sirve en plato frío…
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los problemas alteran la vida del señor Chu, un viejo chef de Taipei, viudo y con tres hijas: Jen Chieng y Ning. Han pasado muchos años desde que su mujer falleciese y le dejara sólo para educar a las tres niñas que ya son mujeres adultas: Jen es profesora de Instituto, soltera, cristiana y devota de su padre; Chien es una ejecutiva ambiciosa que no puede soportar la compañía de su progenitor, a pesar de que es su preferida.. Ning es la más joven y enamoradiza de las hermanas y trabaja en un establecimiento de fast food, una humillación para la cocina tradicional china en cuya elaboración su padre es uno de los mejores de su localidad, Las tres se sientan cotidianamente en torno a la mesa de su padre, y todas ellas tienen algo en común, su rebeldía, hasta que, poco a poco, se va deshaciendo el núcleo familiar y el universo de Chu: la más joven se queda embarazada y se va a vivir con su compañero a un apartamento; Jen cae en una profunda depresión y se refugia en la religión hasta que encuentra un compañero y también abandona la casa que ha compartido con su padre. Sólo queda Chieng, la más hostil y con una carrera profesional más brillante; al grupo se suman una vecina gruñona y un compañero de trabajo, el gran aliado de Chu y muy cercano a toda la familia que enferma repentinamente y muere. Pero Chu esconde un secreto que cambiará su relación con el entorno familiar y social.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No siempre tenemos a mano los ingredientes de la felicidad. Tita lo había aprendido desde pequeña, cuando crecía en la cocina con Nacha y se le negaba toda posibilidad de vida propia desde su nacimiento. Pero lo que también aprendió Tita es que los ingredientes no son lo más importante para cocinar un buen plato, sino todo el amor con que seas capaz de hacerlo. Pero Tita se dio cuenta de que sus platos no solo tenían el poder de deslumbrar por sus sabores y texturas. Su tristeza, su alegría, su deseo o su dolor a la hora de prepararlos se contagiaban irremediablemente a todo aquel que los probaba. A través de esta alegoría que vincula con maestría los sentimientos y los elementos culinarios, Laura Esquivel conquistó el parnaso de la literatura, construyendo un relato que se asienta en la tradición del realismo mágico, se recrea en la cultura mexicana y que traspasa todo lo anterior para convertirse en una novela universal, una parte del imaginario colectivo, un clásico.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documental muy peculiar que gustará especialmente a los amantes de la cocina natural. Doris Dörrie acompaña al maestro Zen Edward Brown en sus conferencias y en sus clases de cocina para comprobar que cocinar, o mejor dicho, saber cómo cocinar, es cuestión de cuidarse uno mismo y cuidar a los demás. El filósofo, profesor y maestro zen nos muestra la sensualidad de hacer pan, la filosofía de los rábanos y la serenidad de las zanahorias para ofrecernos esta delicia culinaria que muestra la sabiduría que encierran los consejos prácticos de Brown.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bugs llega a París. Cuando un par de chefs rivales lo encuentran, querrán convertirlo en el primer plato de la comida... pero Bugs no se va a dejar cazar tan facilmente.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tomás es un atractivo conductor de televisión que sostiene sin imaginación un programa sobre recetas de cocina. Su mayor admiradora es Rosa Moscoso, una mujer no muy agraciada que tiene como una cualidad la gastronomía. Ambos serán conectados por un amor forjado en olores, sabores, especias diversas y sobre todo circunstancias fortuitas. Corazón de Melón es, ante todo, una comedia. Pero también es una historia que nos muestra hasta dónde son capaces de llegar algunos jóvenes a la hora de querer alcanzar sus sueños y ser aceptados. Es una lección de cómo enfrentar con éxito o no, según el punto de vista con el cual sea analizado un defecto físico, y la loca carrera que se puede llegar a emprender con tal de sentirse igual al resto. Y ese punto precisamente, es compartido por niños, jóvenes y adultos. Los mismos que se relamerán los bigotes de gusto frente a esta historia, que no es otra cosa que la radiografía de un sueño cuyo despertar es, a la vez, el principio de una vida y el final de la historia de una joven que sólo buscó ser querida, querer y aprender de paso que significa amar por siempre jamás, como terminan los cuentos de amor.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La industrialización del siglo XX llevó al hacinamiento, la contaminación y al calentamiento global debido al "efecto invernadero". En el año 2022, en este futuro distópico, la ciudad de Nueva York está habitada por más de 40 millones de personas, físicamente separadas en una pequeña élite que mantiene el control político y económico, con acceso a ciertos lujos como verduras y carne, y una mayoría hacinada en calles y edificios donde malvive con agua en garrafas, y dos variedades de un producto comestible: Soylent rojo y Soylent amarillo, que son la única fuente de alimentación, ya que los alimentos naturales son un privilegio para los sectores dominantes. La compañía Soylent es una empresa que fabrica y provee los alimentos procesados de concentrados vegetales a más de la mitad del mundo. Soylent verde es el nuevo producto alimenticio sacado al mercado, basado en plancton, según la publicidad de la empresa, pero el policía Thorn y el viejo Roth, un superviviente de otra época, sospechan que detrás del nuevo alimento hay algo inquietante.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El señor Beiji es un cansado hombre de 60 años empleado de los astilleros, un trabajo que se ha ido haciendo cada vez más insoportable con el paso de los años. Por otro lado, es un cabeza de familia divorciado que intenta a toda costa mantener unidos a sus seres queridos, una tarea difícil a causa de los desequilibrios familiares, las continuas tensiones que siempre parecen a punto de explotar, y las dificultades económicas que no hacen más que empeorar las cosas. En esta delicada etapa de su vida, parece que todo contribuye a hacerle sentir inútil llevando a cuestas el peso de lo que él ve como un prolongado fracaso. Sin embargo, sólo piensa en superarlo y decide para ello abrir su propio negocio, un restaurante en un viejo barco oxidado del puerto, aunque las autoridades no le pondrán las cosas fáciles. Pero no va a ser fácil. Sus ingresos son insuficientes e irregulares, y se encuentra lejos de lo que necesitaría para conseguir su sueño. No obstante, eso no hará que deje de intentarlo y de hablar continuamente del tema, sobre todo con su familia. Esa familia que poco a poco se irá uniendo en torno a un plan que se convierte para todos en un símbolo de la búsqueda de una vida mejor. Gracias a su actitud positiva y a su duro trabajo, el sueño finalmente podrá hacerse realidad.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Charlie Bucket, un niño muy bueno de una familia muy pobre, gana un concurso, junto a otros cuatro niños de diferentes partes del mundo, para disfrutar de una visita durante todo un día a la gigantesca fábrica de chocolate dirigida por el excéntrico Willy Wonka y su equipo de Oompa-Loompas. La fábrica se parece a un mundo fantástico y mágico lleno de diferentes sabores, todos muy dulces.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carl Casper lleva años siendo el chef de un famoso restaurante de Los Ángeles. Durante una década, el chef Casper y su equipo ha proporcionado un suculento menú que satisface tanto al gusto de los comensales como al bolsillo de Riva, propietario del restaurante, pero no las necesidades creativas y artísticas de Carl, quién se siente atrapado entre los fogones que antaño le proporcionaban tanta satisfacción. Ilusionado por la noticia de que el famoso crítico culinario Rams Michel acudirá al restaurante, Carl se lanzará a la creación de un nuevo menú con el que podrá demostrar a los demás, pero sobre todo a sí mismo, que sigue contando con esa chispa creativa que le valió la fama y el reconocimiento del que vive actualmente, pero las cosas no salen como cabría esperar y, tras protagonizar un escándalo en las redes sociales, el Chef Carl Casper se encuentra sólo y sin trabajo. Apoyado por su ex mujer Inez y Marvin, el que fuera el anterior marido de esta, Carl iniciará un negocio que llevaba años rondándole pero que, gracias a su acomodada posición, nunca se había lanzado a emprender. No sé querrá quedar fuera de la aventura el jefe de parrilla de su anterior trabajo y amigo Martin, y tampoco podrá librarse de su hijo Percy, quien aprovechará el periodo vacacional para acompañar a su padre desde Miami hasta Los Ángeles, ciudad de destino del camión de tacos con el que el chef Casper remontará el vuelo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vitalista tragicomedia romántico-gastronómica, sobre las andanzas de un chef francés, vividor, gigoló y excéntrico, que cae en Tblissi (Georgia) a principios de siglo. Allí monta un restaurante de lujo y vive una intensa historia de amor con una princesa. Pero la revolución bolchevique de 1918 y la llegada del Ejército Rojo harán que se desvanezcan todos sus sueños. Sólo le quedará el consuelo de que "el comunismo desaparecerá algún día; la buena cocina, no".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Narra la historia de Jacky Bonnot, un amante de la buena cocina que sueña con montar algún día un gran restaurante. La situación económica de su matrimonio le obligó a aceptar puestos de trabajo que para nada cubrían sus aspiraciones. Por otro lado Alexandre Lagarde es un reconocido chef de un restaurante con 3 estrellas Michelin. A pesar de su éxito, Lagarde ve peligrar su cómoda posición porque el grupo financiero que es dueño de sus restaurantes quiere implantar la "cocina molecular" en la carta. El chef está falto de inspiración y quiere evitar a toda costa los cambios en su cocina. Es el punto en el que ambos personajes confluyen. Lagarde contrata a Jacky, que le dará un aire nuevo a su cocina y le ayudará a recuperar su inspiración, y Jacky podrá conseguir su sueño de ser un gran cocinero en un prestigioso restaurante.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante el invierno de 1959, Vianne Rocher se traslada junto a su hija pequeña, Anouk, a Landsknecht, un pequeño pueblo de Francia. Tras instalarse, decide abrir una tienda de bombones, donde elabora un chocolate excepcional, adaptando las recetas al deseo oculto de cada cliente. La mayoría de los vecinos sucumben a sus exquisitos dulces, algo que la clase alta, personificada por el conde de Reynaud, no ve con buenos ojos. Ante el poder que ejerce el chocolate en el pueblo, el conde se opone firmemente a que la tienda de Vianne siga abierta, pues, en su opinión, promueve el pecado y la ociosidad. Ante la llegada de Roux, un gitano que vive en un campamento cercano, todo cambia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En un mundo post-apocalíptico existe un sombrío y antiguo edificio en medio de la nada donde habitan un puñado de personajes de costumbres muy extrañas. En los bajos del mismo, tiene su carnicería el señor Clapet, dueño y casero del edificio que maneja a su antojo a sus inquilinos jugando con la escasez de alimentos en la que el mundo está sumido. Todo cambiará con la llegada de un nuevo inquilino que trabajaba en el circo, el señor Louison, contratado para hacer labores de mantenimiento y que entablará una estrecha relación con Julie Clapet, la hija del extravagante casero.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Martha es una encantadora cocinera que realiza verdaderas obras de arte en un pequeño restaurante de Hamburgo. Aún así su vida es bastante monótona. Es introvertida, casi no tiene vida social y se dedica con pasión a su trabajo. Pero su vida cambiará de repente cuando su hermana, una mujer soltera que vivía sola con su hija de ocho años, muere en un accidente. Martha se hace cargo de su sobrina Lina, que sufre mucho por la muerte de su madre. Sólo la presencia de Mario, un compañero italiano de Martha, pondrá un poco de alegría y de pasta en sus vidas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Joe Clay, jefe de relaciones públicas de una empresa de San Francisco, conoce durante una fiesta a la bella Kirsten Arnesen. la muchacha se muestra cautelosa al prjncipio, debido a la afición de Joe a la bebida. Pero más tarde sucumbe ante su simpatía y acaban casándose. Poco después nace su hija Debbie, pero Joe sigue bebiendo y perdiendo empleos. Cuando la niña tiene ocho años, la familia se ve obligada a vivir en un mísero apartamento, Cansados de esta situación se trasladan a la pequeña casa de campo del padre de Kirsten, donde ésta espera que Joe deje de beber.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Don Birman, es un escritor al que el alcoholismo ha desprovisto por completo de su personalidad y sumido en una profunda desesperanza. Lo ha convertido en un hombre arruinado física, moral y económicamente. Su vida es un infierno. Para lograr el dinero que necesita para seguir bebiendo es capaz de las más miserables acciones: robar a sus amigos, empeñar el abrigo de pieles de Helen St. James, una hermosa mujer que, enamorada de él, intenta regenerarlo y que lo anima para que escriba una novela que relate su tragedia personal. En esta película las consecuencias del alcoholismo son diseccionadas con total crudeza en un relato escalofriante.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un músico callejero se reencuentra el amor de su vida; dos borrachos desayunan cubatas con marisco; un hombre cocina, cocina y cocina para la mujer que nunca llega; dos hombres se quieren, pero se esconden; una cocinera sueña con ser cantante; Una joven quiere, lo que un hombre no dá, mientras un camarero se muere por ella; un macedonio está perdido por desamor en Santiago de Compostela; una pareja de ancianos que ya se lo ha dicho todo desayuna, come y cena en silencio. Todas estas historias se cruzan a lo largo de un día de ficción en 18 comidas, una película de emociones servidas en torno a una mesa, un viaje por los sentimientos en la más universal de todas las luchas: la de ser feliz. 6 historias, 24 personajes, un día de ficción, 90 horas de material, 6 meses de montaje. 18 comidas es todo eso y mucho más. Es un puzzle de sentimientos de personas muy distintas que comparten un mismo objetivo: la felicidad. Es un cruce constante de caminos a lo largo de desayunos, comidas y cenas, con una frontera muy difusa entre la risa y el llanto. Como la vida misma.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sofía es una chica de pueblo que ha crecido entre fogones. Sus padres tenían una casa de comidas y gracias a ello, ha ido descubriendo un talento innato para la gastronomía. A su lado siempre está Toni, su marido y padre de sus tres hijos, pero de repente aparece Frank, un representante que quiere hacer de Sofía la mejor cocinera del mundo. Cuando Sofía se da cuenta de que no puede prescindir de ninguno de los dos, se adentra en un triángulo amoroso y profesional de consecuencias insospechadas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Louis Cropa es el propietario de un restaurante situado en el distrito Tribeca, en Nueva York. Su hijo Udo se ha convertido en el jefe de cocina y, dada la buena reputación del local, parece que todos adoran lo que hace. Todos, menos su padre, que no soporta sus recetas exóticas. No obstante, prefiere soportarlas y seguir disfrutando de los enormes beneficios que le aportan. Louis tiene otro hijo, Duncan, un chico problemático que va con muy malas compañías. El padre descubre un día cuán lejos pueden ir sus amigos cuando estos llegan a su negocio amenazándole con matar a alguien si no les concede una parte del restaurante. Al parecer, Duncan les debe mucho dinero.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Miles, un divorciado deprimido, aspirante a escritor y apasionado del vino, propone a su viejo amigo Jack, un actor fracasado que está a punto de casarse, hacer un viaje para visitar viñedos y probar vinos antes de su boda. Forman una extraña pareja: Jack es un seductor; Miles, un pesimista. Jack pretende saborear sus últimos días de libertad, Miles sólo aspira a paladear un vino perfecto. Jack se conforma con un Merlot barato, Miles se muere por el perfecto Pinot. De hecho, lo único que tienen en común son sus ambiciones fallidas y la pérdida de la juventud.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En un mundo donde los desequilibrios "naturales" ya no están bajo control, el calentamiento global, el tsunami, la enfermedad de las vacas locas, la pandemia, la locura agroquímica, el abuso de pesticidas, los riesgos para la salud. Los enólogos biodinámicos expresan su trabajo y sus productos. Una visión pacífica de los tiempos presentes, pero también de los tiempos futuros, donde desde una pregunta eminentemente política "¿Qué significa alimentarse uno mismo?", la humanidad podría refundar el ideal de vivir juntos. A través de sus historias, sus prácticas y la acumulación de conocimiento de experiencias, los enólogos biodinámicos están abriendo este camino. Los enólogos de Olympe e Yvon Minvielle en biodinámica en Château Lagarette, pero también cineasta y sociólogo, querían mostrar cómo se expresa el espíritu de la actualidad a través del espíritu biodinámico del vino, abriendo tres caminos de descubrimiento. Primero, la historia, las historias de las vidas de los enólogos y enólogos del Grupo RAOC, que eligieron la biodinámica, luego sus prácticas, sus formas de hacer las cosas y, finalmente, los grandes debates de la actualidad, a los que El vino biodinámico contribuye.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 1931, Elizabeth llega a Estados Unidos procedente de Inglaterra con el propósito de casarse con Andre, propietario de unas viñas en el mismo valle donde habita parte de su familia. Así, aprovecha para conocer a su abuelo, un rico vinicultor y a su primo John, por el cual se siente atraída de inmediato. John, quien también queda prendado de ella, trata de unir a todos los agricultores del valle para que vendan sus uvas a los gángsteres que burlan la Ley Seca. Esta actitud le enfrentará a su abuelo y provocará una crisis dentro de la familia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un destacado cocinero se ve convertido en el Rey de la Cocina en la cárcel... El mundo se compone de los que comen y los que son comidos. Raimundo Nonato, el protagonista, ha encontrado una vía alternativa: se dedica a cocinar. Primero cocina en el bar, luego en un restaurante italiano y, anualmente, en la cárcel. Pero, ¿cómo es que terminó en la cárcel? Raimundo cocina mientras aprende a defenderse y descubre una serie de normas que utiliza en beneficio propio: antes o después el cocinero también quiere su ración y nadie mejor que él sabe qué porciones son las más ricas. 'Estômago' es un cuento para adultos que aborda los temas del poder, el sexo y la gastronomía.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Don Henderson, un ejecutivo de marketing de la cadena de restaurantes de comida rápida Mickey’s Fast Food Restaurant, el hogar de la célebre Big One, tiene un problema. Se está contaminado la carne picada congelada que conforma la hamburguesa más vendida. Para averiguar cuál es el motivo, se verá obligado a emprender un viaje hacia el lado oscuro de la alimentación norteamericana. Lo que Don descubre, una vez que abandona los confortables confines de la sala de juntas de la compañía, en el sur de California, camino de los mataderos llenos de personal inmigrado, las granjas rebosantes de reses que cebar, y de los locales cortados por el mismo patrón en las áreas comerciales de la América profunda, es una nación de consumidores de fast food que no se han dado cuenta de que son ellos mismos los que están siendo consumidos por una industria aparentemente con un apetito insaciable de carne fresca.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Siglo XIX. En una remota aldea de Dinamarca, dominada por el puritanismo, dos ancianas hermanas, que han permanecido solteras, recuerdan con nostalgia su lejana juventud y la rígida educación que las obligó a renunciar a la felicidad. La llegada de Babette, que viene de París, huyendo de la guerra civil, cambiará sus vidas. La forastera pronto tendrá ocasión de corresponder a la bondad y al calor con que fue acogida. Un premio de lotería le permite organizar una opulenta cena con los mejores platos y vinos de la gastronomía francesa. Todos los vecinos aceptan la invitación, pero se ponen previamente de acuerdo para no dar muestras de una satisfacción que sería pecaminosa. Pero, poco a poco, en un ceremonial intenso y emotivo, van cediendo a los placeres de la cocina francesa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En un supermercado, los alimentos que viven allí adoran a los compradores humanos considerándolos como dioses que los llevan al "Gran Más Allá" cuando se compran. Entre los productos comestibles del supermercado está una salchicha llamada Frank, que sueña con vivir con su novia, un bollo para perritos calientes, Brenda, en el "Gran Más Allá", donde finalmente puedan consumar su relación. Los paquetes de Frank y Brenda son elegidos pero sus celebraciones son interrumpidas cuando un frasco de Miel Mostaza devuelta, que también ha sido elegido, afirma a los otros productos comestibles en la cesta de la compra que el "Gran Más Allá" no es lo que creen.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Johnny es un tipo que, tras varios años en la cárcel por falsificación de cheques, busca una nueva oportunidad para reinsertarse en la sociedad. Al poco tiempo de salir de prisión, encuentra trabajo de cocinero en un modesto restaurante a las afueras de la ciudad. Es allí donde conoce a la bella Frankie, agradable pero aparentemente reacia a establecer contacto con “el nuevo”. Johnny no tarda en caer locamente enamorado de la camarera e intenta conquistarla. Tímida y esquiva, Frankie no se siente nada a gusto con su vida. Veterana en el café, no está contenta con la motonía del trabajo. Paralelamente, ella tuvo una tortuosa relación personal de la que salió muy dolida. Ambos puntos le impiden quererse a sí misma y ser consciente de unos sentimientos hacia Johnny que, poco a poco, comienzan a emerger en su interior.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Maxi, tras romper su matrimonio de escaparate, decide vivir su homosexualidad libremente y sin complejos. La vida no podía tratarle mejor. A sus cuarenta años, es conocido por ser un cocinero de gran prestigio en la capital gracias a su restaurante "Xandarela", un local que está de moda en Chueca. Además está a punto de rozar con los dedos la estrella Michelín, el sueño de todo cocinero español. Sin embargo, la idea de futuro que se había imaginado y planeado se trastoca con la aparición de sus hijos, Edu y Alba, a los que no ha visto durante siete años. Tras el fallecimiento de su ex mujer, tiene que cuidar de ellos, una relación nada fácil de llevar puesto que les abandonó cuando eran niños para poder salir del armario. Los problemas se acumulan cuando en su vida se cruza un futbolista argentino, Horacio. Cuidar de sus hijos, el restaurante y enamorarse, le dejarán exhausto y fuera de carta.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Son los años 50. Ray Kroc es un viajante de poca monta que recorre Estados Unidos tratando de vender batidoras. Un pedido inusual le lleva al sur de California. Allí conoce a los clientes que le han encargado media docena de batidoras, son los hermanos Dick y Mac McDonald. Ambos dirigen una innovadora hamburguesería que tiene gran afluencia de público. Se trata de un autoservicio con un menú limitado a hamburguesas, patatas fritas, refrescos y batidos, y cuyo servicio es ultrarrápido: hamburguesas en 15 segundos. Kroc queda impresionado y ve una gran posibilidad de negocio. En seguida calcula las ganancias de poner franquicias a lo largo del país, claro que los McDonald no están interesados en hacerlo ellos mismos. Así que Kroc les compra los derechos exclusivos para vender el método McDonald’s. Con una combinación de ambición, perseverancia y crueldad, Kroc consigue convertir esta franquicia en el imperio mundial de comida rápida que es hoy. Así nació McDonald’s.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nos encontramos ante un brillante chef experto en gastronomía local que se llama a sí mismo Dios de la Cocina se encuentra en la posición de miembro del jurado de la competición sobre quién es el mejor chef de la nación, con lo que un nuevo cocinero le quitará a nuestro protagonista el primer puesto. Cuando lo pierde, los celos le dominan, al encontrarse con un hombre que le humilla públicamente. Como nuevo chef adopta el puesto de Dios de la Cocina, pero el protagonista intentará recuperar su prestigio enzarzándose en una competición propia contra este rival. Sólo puede haber un amo de los fogones. ¿Quién llegará más lejos?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un grupo de cuatro amigos hastiados de su propia existencia formado por el piloto de aviones Marcello, el magistrado Philippe, el cocinero Ugo y el productor audiovisual Miche realizan un terrible y pantagruélico pacto: Reunirse en una barroca mansión de París, antigua residencia del poeta Boileau, y dar rienda suelta a su gula hasta llegar a los límites del ser humano. Los cuatro amigos acondicionan el lugar y empiezan a recibir ingentes cargamentos de alimentos. Al poco de comenzar su excéntrico suicidio recibirán la visita de un grupo de escolares que, llevados por su maestra Andréa, desean conocer la casa del famoso poeta. La maestra Andréa, mujer que gusta del buen comer y de la compañía masculina, decidirá unirse a ellos tras la visita. A ella se unirán tres señoritas de libre moralidad invitadas por Marcello, declarado adicto sexual. Todos los ingredientes para su mayor y último festín están preparados, pero ¿lo estarán ellos? ¿Hasta cuándo sus cuerpos serán capaces de aguantar? Para ellos, los mayores placeres de la vida: comer como cerdos, desfogarse con las prostitutas en medio de la lujuria para después morir.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante los años 50, los hermanos italianos Primo y Secondo deciden abrir un restaurante en un pequeño pueblo de la costa de Nueva Jersey. Primo, chef profesional, se dedica a cocinar en el restaurante, aunque le fastidia tener que alterar las recetas tradicionales italianas que conoce para "americanizarlas" agradar a los clientes. Secondo es el manager del resturante, y está encantado con su nueva vida en América. Por desgracia, el restaurante no va nada bien. Al borde de la quiebra, los hermanos reciben una oferta de su tío, que les ofrece regresar a Roma a trabajar. Primo está de acuerdo, pero Secondo se niega, e intenta una última jugada antes de cerrar: contrata a un famoso músico de Jazz para que actúe en el restaurante. Sin embargo, el músico no aparece. El desastre es inminente pero, para sorpresa de los dos hermanos, ese imprevisto se convierte en un gran éxito que están dispuestos a aprovechar.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El señor Septime tiene dos gran pasiones, la primera de ellas es su restaurante, situado en un céntrico lugar de Paris, y la segunda es el orden. Este tiquismiquis dirige a los camareros y los cocineros con absoluta exigencia para que todo salga bien y ahora que un jefe de estado entra en el local, los nervios afloran. El presidente de una república bananera esta de visita en la capital francesa y, después de escuchar hablar del restaurante de Septime, decide dirigirse allí a comer. Una vez en el restaurante, nada saldrá como se esperaba. Después de mil y una aventuras el presidente desaparece y Septime es sospechoso.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Péter Kerekes, uno de los más reputados documentalistas de Eslovaquia, retrata a los cocineros del ejército. Recetas que han sido el sustento de campañas desde la II Guerra Mundial hasta la guerra de Chechenia, desde Francia hasta los Balcanes y Rusia. Cooking History se centra en un aspecto en particular: el elemento sensual de la guerra. El filme es un retrato de diferentes chefs militares de toda Europa que sirvieron en varios ejércitos y fueron testigos de las guerras europeas del siglo XX. ?Un soldado hambriento no se siente seguro?, explica el cocinero de un ejército. Alimentar a las tropas es una estrategia usada con resultados verdaderamente sorprendentes en los principales conflictos europeos del siglo XX. Las historias personales de los testigos olvidados de la historia humanizan las batallas y sus costes: 6 guerras, 10 recetas y 60,361,024 muertos. Cooking History es una fascinante manera de volver a contar el pasado.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante el periodo de la posguerra, los analistas del Instituto Sueco de Estudios Domésticos descubrieron que, si se organizaban adecuadamente las tareas de la cocina, siguiendo el modelo de las cadenas de montaje de las fábricas, los beneficios económicos que se derivarían para la unidad familiar y para la sociedad podían ser ingentes. Tras describir el comportamiento del ama de casa sueca, los científicos quisieron ampliar la investigación más allá de los límites geográficos y de género en los que se habían movido hasta entonces. Para ello, enviaron a 18 observadores a la comarca rural de Landstad, en Noruega (una región caracterizada por la abundancia de hombres solteros) para que estudiaran los movimientos de éstos en la cocina. Los observadores debían estudiar a sus sujetos durante todo el día, pero sin dirigirles la palabra bajo ningún concepto ni interferir en las tareas de la cocina.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este documental cuenta la historia de Jiro Ono y su restaurante Sukiyabashi Jiro, un humilde local con sitio para sólo 10 comensales y situado en una estación del metro de Tokio, pero que sin embargo tiene tres estrellas Michelín y está considerado el sitio donde se come el mejor sushi del mundo. En el sótano de un edificio de oficinas de Tokio, Jiro Ono, un maestro de sushi de 85 años, trabaja incesantemente en su prestiogioso restaurante Sukiyabashi Jiro. Su hijo Yoshikazu se enfrenta a la presión que supone suceder a su padre y hacerse cargo de tan legendario restaurante. Entretanto, Jiro persigue incansable su búsqueda de la pieza de sushi perfecta. La elección y el tratamiento del pescado responden a una mezcla de experiencia e intuición. Jiro compra su material a vendedores especializados en un único producto, ya sea atún, camarones o arroz. Vendedores con la seguridad casi maniática de conocer su material a la perfección. Una vez en la cocina, el mejor material exige el mejor tratamiento. Jiro ha dedicado prácticamente todos los días de su vida adulta a la elaboración de sushi, por lo que conoce sus misterios y sutilezas como nadie, siendo ahora su cometido encaminar a sus aprendices por la senda del trabajo constante y la sensibilidad del gusto. El punto exacto de maceración del pescado, los matices del corte o la presión adecuada para cocinar el arroz son algunos de los variadísimos procedimietos que el aprendiz ha de dominar. El arte del sushi es más laborioso que cualquier carrera universitaria: pueden pasar 10 años de trabajo diario hasta que el maestro por fin consienta en ofrecer al cliente el trabajo de un aprendiz. Y eso es el comienzo de un camino más arduo: el de mantenerse en el más alto nivel sin caer en la rutina ni en manierismos. El nivel de perfección exigido por Jiro, como el arte de los pianistas, requiere de una entrega diaria y absoluta.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Julia Child fue la mujer que cambió la forma de cocinar de los Estados Unidos. Sin embargo, en 1948, Julia era simplemente una norteamericana viviendo en Francia. El trabajo de su marido los llevó a París, y el infatigable espíritu de Julia anhelaba tener algo que hacer. Medio siglo más tarde, Julie Powell está atascada. Cerca de los 30, vive en Queens y trabaja en un cubículo al tiempo que sus amigas tienen un apabullante éxito; para focalizar sus energías, Julie se aferra a un plan, que a simple vista parece una locura: dedicarse un año exacto a cocinar las 524 recetas que componen el libro de Julia Child, y escribir un blog con sus experiencias.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cada año una adinerada anciana reúne a un grupo de importantes personalidades para cenar en un antiguo castillo en las montañas. Se trata de gente representativa de la política, el mundo empresarial y las finanzas. Para ayudar al servicio habitual contratan a seis jóvenes provenientes de una escuela profesional, entre ellos, Libenzio, quien tiene una vida sencilla en una modesta familia. Libenzio, un adolescente de humilde origen, mira con sorpresa la opulencia mostrada en la fiesta, pero poco a poco esa sorpresa se va tornando en estupor al ir conociendo, a través de pequeños detalles a cada uno de los personajes asistentes. El joven termina huyendo de una situación que no sólo no es tan buena como parecía en el inicio, sino que hasta puede tornarse peligrosa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Adaptación del clásico de la literatura española "El Lazarillo de Tormes", donde se presenta a un antihéroe que debe emplear toda su astucia para poder alimentarse y sobrvivir. Se centra sólo en la infancia del personaje. El joven Lázaro presta sus servicios a un ciego vagabundo para poder subsistir. Con él aprenderá todo tipo de tretas y picardías para procurarse alimentos, hasta que, cansado del trato al que es sometido por el invidente, decide cambiar de amo. Un escudero fantasioso, un monje egoísta y un grupo de cómicos sinvergüenzas serán algunos de sus nuevos compañeros de desventuras.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Abandonado por su mujer y su hijo, Ben Sanderson se deja llevar por la dipsomanía. Sin embargo, su afición a la botella no hace más que empeorar sus problemas. Ben cada día está más aislado, tras alejarse de familiares y amigos, incapaz de encontrar la paz en los bares, a los que acude para mitigar su creciente soledad. Sanderson, que trabaja como guionista en Hollywood, es despedido por el estudio debido a su bajo rendimiento. Decide entonces dejarlo todo e irse a Las Vegas, donde tiene planeado beber hasta la muerte. Poco después de llegar a la ciudad del pecado, conoce a Sera, una prostituta que quiere alejarse de su antiguo proxeneta. Estas dos almas desgraciadas juntan sus destinos, aceptándose respectivamente tal y como son. Mientras tanto, el luctuoso plan de Ben siga adelante. Para ello se encierra en un motel, en el que esperará la última hora.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una película de animación en la que el protagonista es un inventor llamado Flint Lockwood. A pesar de que el joven aprendiz vive rodeado de extraños aparatos y artefactos, se siente frustrado por los numerosos fracasos de sus inventos. Lo único que le mantiene con optimismo es alcanzar su tan ansiado sueño: un invento que permita mejorar la vida y hacer felices a todos los habitantes de la ciudad. Flint consigue fabricar una milagrosa máquina que convierte agua en comida, un invento que podría conseguir frenar el hambre en el mundo. Cuando al fin termina su ambicioso proyecto ocurre algo alucinante: ¡La comida comienza a caer del cielo! Los ciudadanos se vuelven cada vez más ambiciosos y sus peticiones se incrementan. La máquina se descontrola y comienza a arrojar toneladas de comida, provocando una gran catástrofe en la ciudad. El protagonista deberá arreglar la máquina para que todo vuelva a la normalidad.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La película empieza exactamente donde terminaba la primera parte. El genio del inventor Flint Lockwoods acaba siendo reconocido por su ídolo Chester V, que lo invita a unirse a la The Live Corp Company, donde los inventores más brillantes del mundo crean nuevas tecnologías para el bienestar de la humanidad. La mano derecha de Chester es Barb: una orangutana dotada de un cerebro humano altamente evolucionado que le permite ser muy retorcida y manipuladora. El sueño de Flint cambia cuando descubre que la máquina de su invención, destinada a convertir el agua en alimentos, ha pasado a crear híbridos de animales-comida. Para salvar a la humanidad, Chester envía a Flint y a sus colegas a una peligrosa misión, que los llevará a enfrentarse a tacocodrilos, gambancés, quesoarañas con doble de bacon y otras criaturas igualmente extravagantes.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Siglo XIX. Después de una larga guerra, un bebé es abandonado a la puerta de un convento de frailes franciscanos que intentan, sin éxito, buscarle una familia. Pasan los años, y aunque el niño vive feliz entre los monjes, no puede dejar de añorar a su madre. Marcelino se hace amigo de un Cristo crucificado que hay en el desván del convento: habla con él y le sube de la cocina pan, vino y otros víveres que puede encontrar.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A principios del siglo XIX, tras la guerra de la Independencia, unos frailes recogen en la puerta de su monasterio a un recién nacido que ha sido abandonado por sus padres. Le ponen de nombre Marcelino. Un día, el niño encuentra en un desván la imagen de un Cristo crucificado, con el que acaba entablando una relación muy especial. Marcelino, como lo ve muy delgado, le lleva siempre que puede comida para hacerle engordar. Nueva versión del clásico del cine español que lanzó a la fama al niño Pablito Calvo y que supuso un acontecimiento sociológico en la España de principios del Franquismo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nat Dayan es un viejo panadero judío del este de Londres que se esfuerza por mantener la actividad de su tienda frente a la competencia de un supermercado cercano que llega incluso a quitarle a su único empleado. Sin mucho entusiasmo, Nat contrata como aprendiz a Ayyash, un joven inmigrante musulmán, que ocasionalmente es también vendedor de cannabis. La relación entre ambos no es fácil, hasta que un accidente fortuito hace reactivar el negocio. Y es que, al joven aprendiz se le cae marihuana en la masa del pan, lo que propicia un ascenso increíble en las ventas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ambientada en un reconocido y prestigioso restaurante de fama mundial, la historia recoge las experiencias y emociones que tienen lugar durante las horas dónde los comensales sacian su hambre. Una pareja con problemas disfrutará de una experiencia sensorial, donde tratarán de aclarar su situación. Entre plato y plato se descubren sentimientos, pensamientos y algún que otro secreto. Una película sobre las vivencias y las reflexiones mientras la cocina experimental y exótica llena sus mesas. Un film cuyo mensaje es conocer un poco más al ser humano a través de la comida, con un trasfondo filosófico y reflexivo que viene acompañado por una suculenta y jugosa degustación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vivian y Chloe, dos primas que viven en Brooklyn, han sido inseparables desde niñas. Tras la repentina muerte de su tía Isabelle, heredan su histórica panadería. Vivian, que ha pospuesto su soñado viaje a Europa para ayudar en la tienda, quiere mantener la tradición. En cambio, Chloe, ayudante de cocina en un popular programa gastronómico, considera que hay que modernizar el negocio. Pero cuando el banco les comunica que están a punto de ser desahuciadas, las dos no dudan en ponerse manos a la obra para preservar el legado familiar.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la primera parte de un metraje, asistimos a los plácidos retratos de los satisfechos propietarios de viñedos y bodegas en lo que parece que va ser una celebración hedonista de los tradicionales placeres de la vida. Pronto un personaje algo inquietante empieza a desequilibrar el asunto: Michel Rolland, reputado y muy bien pagado enólogo que recorre el mundo para prestar sus servicios como asesor a importantes bodegas. Es el primero de una pintoresca galería de hombres y mujeres que poco tendrán que ver con la versión idílica de la campiña francesa y del feliz vinicultor en sagrada comunión con la naturaleza. Poco a poco iremos conociendo a un extravagante crítico norteamericano, Robert Parker, cuyos veredictos sobre las cosechas pueden desequilibrar el mercado mundial y conseguir que las bodegas fabriquen vinos que se ajusten a su paladar; a propietarios de viñedos californianos dispuestos a implantarse en la vieja Europa capaces de generar la opinión de que la importancia del vino no radica en el suelo en que nace de la vid, sino en la madera del tonel que lo alberga; a un airado vinicultor del Languedoc que inicia una idealista campaña para impedir que en su pueblo se instalen los americanos, pero que parece tener sospechosas envidias hacia sus vecinos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Charles Duchemin es un prestigioso crítico gastronómico y editor de la guía “Duchemin” en la que califica y valora la calidad de los restaurantes franceses. En una etapa sensible de su carrera, pues está cerca de su jubilación, mantiene un conflicto contra la comida rápida, acusando al empresario Tricatel y enfrentándole a la calidad de la tradicional cocina francesa. Charles mantiene las esperanzas en que su hijo mantenga esta “guerra” contra la comida rápida y continúe con la tradición familiar de su profesión. Lo que Charles no espera es que su hijo no quiera ser crítico gastronómico porque su verdadera vocación es la de ser payaso de circo. Los problemas empezarán cuando su hijo encuentre el valor para decir a Charles la difícil decisión que ha tomado.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la pequeña localidad de Mystic conviven desde la infancia tres amigas que han compartido penas y alegrías a lo largo de su vida. Ahora trabajan en una famosa pizzería que se ha ganado una reputación legendaria gracias a su misteriosa salsa, un reclamo para los clientes más curiosos. Pero poco a poco la vida les va proponiendo cambios y nuevos retos, y las tres deberán luchar si quieren mantenerse unidas. El amor, la amistad y la superación personal son algunas de las metas que deberán alcanzar apoyándose entre ellas, o dejando que la distancia y los caminos diferentes las separen por completo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En Sudamérica, más de 300.000 hectáreas de tierra están dedicadas al cultivo de soja para alimentar el ganado, mientras buena parte de la población pasa hambre. Este dato sirve para hacernos una idea de las paradojas que existen en la producción y distribución de los alimentos. Un viaje sobre la comida y la globalización que recoge testimonios de agricultores, pescadores y ejecutivos de las grandes empresas con un único objetivo: saber si se puede hacer algo para erradicar el hambre en el mundo. El austriaco Erwin Wagenhofer parte de los mercados de su país para preguntarse de dónde vienen los alimentos que se consumen en Europa y cuáles son las técnicas de producción mayoritarias. "Nosotros alimentamos al mundo" es un documental que viaja a países como Austria, Francia, España, Rumania, Suiza o Brasil con el fin de comprobar una idea propia de la globalización, la de que la escasez siempre está rodeada de abundancia. La película recoge los testimonios de agricultores, pescadores, camioneros y magnates de grandes empresas de alimentación para saber si de verdad de puede hacer algo para erradicar el hambre en el mundo y cuál puede ser laaportación de los ciudadanos al respecto. Y es que "Nosotros alimentamos al mundo" quiere transmitir un mensaje al espectador: para que toda la cadena de alimentación sea igualitaria tenemos que comprar de otra manera, comer de otra manera y no volver la cara a realidades como las que muestra este documental.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jean dejó a su familia y a su Borgoña natal hace diez años. Al enterarse de la inminente muerte de su padre, regresa a la tierra de su infancia. Él se reencuentra con su hermana, Juliette, y con su hermano, Jérémie. Su padre murió justo antes del inicio de la cosecha. En el espacio de un año, al compás de las cuatro estaciones, los tres jóvenes se recuperarán y reinventarán su fraternidad, floreciendo y madurando junto con el vino que producen.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Relata la valiente iniciativa del pequeño municipio de Barjac, en la región del Gard, al sur de Francia, iniciativa de introducir la alimentación biológica en los comedores escolares. El director nos describe, sin concesión alguna, la tragedia medioambiental que amenaza a las jóvenes generaciones: envenenamiento de nuestras tierras agrícolas con los fertilizantes químicos (76 000 toneladas anuales de plaguicidas) y grave deterioro para la salud. Su consigna es clara e inequívoca: No basta con denunciar los estragos, hay que poner remedio inmediatamente para que nuestros hijos no nos acusen el día de mañana.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuando a causa de un accidente tres trabajadores de una fábrica de chocolate caen en la masa del producto, los responsables descubren que el sabor es mucho mejor y a la gente le encanta. Pero hay un problema: un joven que aspira a ocupar un puesto en la empresa presencia casualmente el hecho. La dirección no puede arriesgarse a que confiese a la policía lo que ha sucedido. La única solución que se les ocurre es ofrecerle un buen puesto: su trabajo consistirá en buscar materia prima para elaborar tan delicioso chocolate.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sentaro tiene una pequeña pastelería en Tokio en la que sirve dorayakis (pastelitos rellenos de una salsa llamada "an"). Cuando una simpática anciana se ofrece a ayudarle, él accede de mala gana, pero ella le demuestra que tiene un don especial para hacer "an". Gracias a su receta secreta, el pequeño negocio comienza a prosperar. Con el paso del tiempo, Sentaro y la anciana abrirán sus corazones para confiarse sus viejas heridas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El chef Michael y la investigadora Susan se conocen mientras se extiende por toda Europa una grave epidemia que priva a la gente de sus percepciones sensoriales. En la cinta se nos cuenta como, de repente, y por causas que se desconocen, la gente empieza a perder el sentido del olfato. Hasta le ponen un nombre a la enfermedad: Síndrome Olfativo Severo. La enfermedad va precedida de un síntoma psicológico diferente: la perdida del olfato está precedida de un súbito ataque de tristeza, depresión o melancolía, por un amor perdido y olvidado, cuyo recuerdo surge de repente, o por la ausencia de un ser querido, cuya falta creías superada y cuya ausencia sientes, de repente, con toda la fuerza. Tras dicho ataque el sentido del olfato desaparece. Sin embargo la gente es capaz de adaptarse a su ausencia. Las comidas se hacen más condimentadas para suplir su carencia. Pronto llegará la perdida del gusto, precedida por un ataque de hambre desmedida. La comida se convierte en agua y harina. Ya no habrá más placer en saborear una comida. Se hacen, no obstante, esfuerzos para dar textura a los platos en las cocinas de los restaurantes y cuando falte el oido se hará hincapié en los colores llamativos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un experto en cocina y gastronomía y juez inapelable de ránking de los cocineros, debe dilucidar el asesinato de algunos de los más grandes chefs del viejo continente.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tras ganar el Campeonato de España de Cocineros 2007, Jesús Almagro se prepara para el Campeonato Mundial, el prestigioso Bocuse d´Or. Las reglas dicen que tiene que hacer un derroche de imaginación para preparar y presentar tres ingredientes: el fletán noruego, el pollo francés de Bresse y el cangrejo real noruego. El documental sigue los días de preparación de Jesús, su sacrificio y sus altibajos en las catas previas con los expertos. No basta un buen plato, el chef debe hallar la perfección.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con 23 restaurantes y 18 estrellas Michelín, Alain Ducasse sigue abriendo restaurantes que gustan hoy en día, sigue construyendo escuelas, empujando los límites de su oficio hacia nuevos horizontes. Su curiosidad no tiene límites. Recorre el mundo sin descanso, ya que para él, la cocina es un mundo infinito. Este hombre famoso, y sin embargo tan poco conocido, ha aceptado abrirnos durante dos años las puertas de su universo en perpetua evolución.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A pesar del peligro que representa ser un visitante poco común (y desde luego nada deseado) en los fogones de un exquisito restaurante francés, la pasión de Remy por la cocina pone patas arriba el mundo culinario parisino en una trepidante y emocionante aventura.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En Berlín, Oren, un ingeniero constructor israelí se encapricha del pastelero Thomas. El romance ni siquiera parece haber empezado cuando Thomas descubre que Oren ha muerto en un accidente de coche en Jerusalén. Thomas viaja allí sin saber exactamente qué es lo que está buscando. Descubre que la mujer de Oren, Anat, es propietaria de un café, y le ofrecer Oren un empleo de lo más básico, consistente en limpiar y fregar cacharros. Thomas no revela su talento en la cocina hasta el cumpleaños del hijo de Anat, cuando decide preparar unas pastas. Esto no acaba de sentar bien al religioso Motti, el hermano de Oren. Además Thomas es alemán, la comida que prepara un goy no es de conformidad con la ley judaica, y un café en Jerusalem pierde clientes sin el certificado kosher. Anat, sin embargo, no es religiosa y elogia a Thomas como el trabajador dedicado que es y por el gusto que el creciente número de clientes le ha cogido a su pastelería.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Eden, una mujer casada, que cae bajo los escritos de "La Cocina Erótico" de Gregor, un excéntrico maestro Chef. Sus encuentros platónicos la sacuden tanto como a Gregor, fuera de sus monótonas vidas cotidianas. Como resultado de ellos, el matrimonio de Edén florece, pero ellos viven en un pueblo pequeño donde los secretos no pueden guardarse por mucho tiempo. Luego de que el esposo de Edén, Xaver, experimenta por sí mismo "La Cocina Erótico", se sentirá forzado a entrar en acción ya que podría perder a su esposa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante la segunda Guerra Mundial, el ejército alemán envía tropas de ocupación a Italia, recayendo una patrulla en Santa Vittoria, un tranquilo pueblo del norte famoso por su delicioso vino, con la intención de requisar cientos de miles de botellas. Pero los alemanes no cuentan que tras la caída del fascismo italiano, un nuevo alcalde ha sido proclamado en Santa Vittoria… ¡Y resulta ser el mayor borracho del pueblo! Tras enterarse de los planes alemanes, el nuevo alcalde no tardará en buscar una solución con el fin de sabotearlos: convencer a todo el pueblo para esconder las botellas antes de la inminente llegada del ejército nazi.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La acción arranca en una escuela de cocina. Es aquí donde se encuentran llorando desconsoladamente (pero por efecto de la cebolla picada) los seis alumnos del último año,futuros cocineros: Alberto (un inmigrante boliviano, con aspecto de indígena), Piras (un joven muy espabilado y movido), Ikerne (una joven de pueblo, moderna, con aspecto saludable) , Galder (algo más mayor que el resto, un hombre perdido), Xalba (el guaperas del grupo, surfista), y Estefanía (una joven nada interesada en la cocina, viene obligada por sus padres que son dueños de un pequeño restaurante). El profesor, Juantxo, que es un hombre grande, como un oso, cascarrabias, un loco bullicioso que aunque lo intente no puede esconder la pluma. Intentara poner algo de fundamento en esta cuadrilla de vagos, pero le va a costar ya que le lloverán problemas uno tras otro como caídos del cielo. Este tosco cocinero vive hastiado con sus alumnos ya que estos tienen mas interés en fumar porros que en aprender a ser los transmisores de la cultura culinaria.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aunque la atractiva Amanda Shelton es propietaria y chef de un encantador restaurante que ha heredado de su madre, sus habilidades culinarias dejan mucho que desear. Tom Bartlett es un alto ejecutivo de unos grandes almacenes que ha conseguido triunfar gracias a su sentido práctico. Aunque parece que estos dos seres no tienen nada en común, cuando Tom visita el restaurante de Amanda, ella se siente inmediatamente atraída por él y pone todo su entusiasmo y esmero en preparar la comida, y cuando Tom empieza a saborear la cena se queda prendado de ella.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Kate Armstrong, reputada chef de un restaurante de moda de Manhattan, es tan apasionada que cautiva y a la vez intimida a la gente que la rodea. Pero el amor propio de Kate se tambalea cuando tiene que hacerse cargo de su sobrina de nueve años y, al mismo tiempo, resolver sus diferencias con Nick, su nuevo ayudante de cocina. Él es un hombre alegre y bastante irresponsable, pero la química que hay entre ellos hace que la inicial rivalidad dé lugar a un romance. Kate tendrá entonces que aprender un nuevo lenguaje que le permita comprender a Zoe y encontrar la felicidad con Nick. Remake norteamericano de la cinta alemana "Deliciosa Martha".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es un documental que todo amante del vino sabrá disfrutar. Dividida en diez historias busca responder muchas de las preguntas que todo enófilo se hace a menudo: por qué un vino es más caro que otro, qué pasa con el roble, cuánto influye una buena cosecha, la importancia de los puntajes y otras cuestiones que sommeliers, comunicadores e importantes winemakers del mundo como Aubert Villaine, Jean Trimbach y Peter Gago ayudan de comprender. Con exquisitas imágenes de viñedos, cavas chateaux y restaurantes, diálogos que transitan la historia del vino y las regiones más emblemáticas del mundo, Jason Wise le da lugar también a las muchas polémicas que rodean a los sommeliers y el vino. Una pieza imprescindible para cualquier wine lover al que le guste estar bien informado.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un joven griego, llamado Zinos que tiene un restaurante de comida barata en Hamburgo, no está pasando su mejor momento. Su novia ha aceptado un trabajo en Shangai, él tiene dolores de espalda y no puede cocinar; su irresponsable hermano sólo puede obtener la libertad condicional si él le da trabajo (a pesar de que su hermano no quiere trabajar): un compañero del colegio quiere comprar el restaurante y la autoridad fiscal y los inspectores de sanidad están encima de él todo el rato. Para colmo, Zinos contrata a un temperamental cocinero que hará que desaparezca toda su clientela. Desesperado, Zinos firma un poder notarial para darle a su hermano la autoridad en el restaurante y se compra un billete de avión a Shangai. ¿Es esta la receta acertada para arreglar el desastre?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es una película-documental que nos muestra los efectos que provoca en nuestro cuerpo una alimentación a base de comida basura durante todo un mes. Morgan Spurlock se planteó como reto alimentarse durante treinta días solo con productos de McDonald’s. Tres comidas diarias a base de Bic Macs, McNuggets y Cheeseburguers que acumulaban un total de cinco mil calorías de media y que provocaron estragos asombrosos en el protagonista, tanto físicos como psicológicos. De 84 kilos, la báscula pasó a marcar 95 al final del experimento. Además, Spurlock sufrió aumentos en sus niveles de colesterol y sodio. Un reto "pesado" para la salud de este atrevido que sin duda nos deja resultados y reflexiones impactantes.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuenta la historia de dos amigos: un camionero y su compañero. Un día, ambos toman una sopa elaborada por una mujer, que es viuda. La sopa resulta ser de las peores que han tomado nunca, y así se lo hacen saber a la cocinera. Ella, preocupada por el mal sabor de su creación, les pide ayuda para mejorar en la elaboración de dicha sopa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cinco historias se entrelazan en un barrio de la gran ciudad. Cinco mundos unidos en el día a día, con el bar, los comercios y el mercado como punto neurálgico, y que nos muestran sus inquietudes, miedos, esperanzas y sueños. El miedo a la enfermedad o la soledad de Mariano y Conchi, dos jubilados del barrio; la esperanza y la tristeza de Raquel, mujer de media edad que vive su amor vía Internet; la incertidumbre del futuro de César y Opo, dos jóvenes que trabajan en el supermercado del barrio y que preparan sus vacaciones; o el descubrimiento que hace Lolo gracias a Mao, su nuevo cocinero, que le muestra que hay otro mundo más allá de su bar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En alguna parte de ese inmenso océano negro que es el cosmos, hay una isla con colinas de tierra roja, a la que llega Ángel para fumigar y exterminar la plaga de cochinillas que produce en el vino un extraño sabor a "tierra". Bajo la atmósfera de unos cielos eléctricos y el contacto con unas gentes sencillas, Ángel encuentra la oportunidad de resolver su desdoblamiento de personalidad por medio de la elección entre dos mujeres.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viaje lleno de nostalgia a través de la gastronomía inglesa, ambientado en la década de los 60. Se basa en la novela autobiográfica del mismo nombre del cocinero Nigel Slater. Película ambientada en Wolverhampton en la década de los 60. Nigel Slater es un joven muy interesado en la cocina, algo que no ha heredado de su madre cuyas recetas dejan mucho que desear. Ella está enferma de asma y cuando fallece, el protagonista se queda con su retrógrado padre y con Joan Potter, la nueva limpiadora. Es una excelente cocinera y la rivalidad entre ellos es más que evidente. Comenzará una guerra de platos y sabores y tratarán de conquistar el estómago del padre a través de sus elaboradas recetas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fanis Iakovidis es un famoso profesor de astrofísica. Tiene 40 años y ha alcanzado un momento crucial en su vida, una encrucijada existencial que su ciencia no podrá ayudarle a resolver. Su abuelo y mentor, "el abuelo Vassilis" vive en Estambul y ha desarrollado su propia filosofía culinaria práctica, venerada y aplicada por los turcos de forma similar. Fanis no ha visto a su abuelo desde que tenía 7 años. Por ello, cuando el anciano decide repentinamente viajar a Grecia después de tantos años, su inminente visita se presenta como una acontecimiento clave en la vida de Fanis. Cuando los viejos amigos de su abuelo llegan a casa de Fanis y están a punto de brindar a su salud, una llamada telefónica le informa de que el abuelo Vassilis ha caído enfermo de repente. Fani se ve catapultado de forma inevitable a un inesperado viaje hacia Estambul, un viaje de retorno en el tiempo y en el espacio.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los aficionados al buen vino reconocerán el nombre de Jean Leon, porque corresponde a una conocida bodega del Penedés. Es el seudónimo del fundador, el santanderino Ceferino Carrión, que emigró a los 19 años, en los años de la posguerra, y acabó recalando en Los Ángeles, pues soñaba con convertirse en actor. Para ganarse la vida, pasó una temporada de taxista, después se hizo camarero y acabó creando su propio restaurante, por donde pasaban grandes estrellas como Natalie Wood, Lana Turner o James Dean. Nunca consiguió dedicarse a la interpretación, pero sí estuvo cerca de sus ídolos.
El cineasta barcelonés Agustí Vila reconstruye exhaustivamente el periplo vital de Jean Leon, y compensa que apenas se conserven imágenes suyas con numerosos testimonios de personajes que le conocieron. Destacan las declaraciones de estrellas de Hollywood como Angie Dickinson, Dennis Hopper, Robert Wagner y hasta el mismísimo Paul Newman, que le recuerdan con cariño.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tras haber sido seleccionado por el periódico 'The Observer' para hacer un recorrido por los restaurantes más lujosos de todo el norte de Inglaterra, Steve Coogan decide impresionar a su novia, Mischa, y elegirla como compañera para hacer la ruta. Pero Mischa rompe su compromiso con él y se marcha a Estados Unidos. Ante esta difícil situación, Steve se ve en la obligación de buscar a otro compañero, pero al ver que ninguno de sus amigos se encuentra disponible, solo le queda la opción de invitar a su antiguo camarada, Rob Brydon, un chico muy extravagante y grotesco con quien mantiene una relación bastante incómoda y desagradable. En el trascurso de la ruta, surge una peculiar rivalidad entre los dos "amigos", que nos ofrecerá los momentos más cómicos de la película.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una mañana cualquiera de un día veraniego, en un apartado restaurante de una ciudad cualquiera, medio centenar de personas se van a reunir a celebrar su banquete anual conmemorativo. Se trata de una agrupación deportiva de pescadores de caña. Parece como si, desde le primer momento, las circunstancias se conjurasen en contra de los comensales e intentasen boicotear el acto. Primero, porque varios centenares de gorrones incontrolados hacen irrupción en el local, obligando a los directivos de la peña a emplear la violencia para expulsar a los advenedizos, Después, una vez instalados en sus mesas, porque los empleados de la cocina han declarado la huelga. El maitre, y a la vez dueño del restaurante consigue de sus empleados una tregua de sus reivindicaciones: se trata exclusivamente de freir unas truchas, capturadas por uno de los comensales.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 1671, Francois Vatel, fiel mayordomo y chef, es contratado por el Príncipe de Condé para preparar una fiesta en honor a la próxima llegada del rey Luis XIV. El príncipe, envejecido y arruinado, busca ganarse los favores del rey, por lo que le encarga a Vatel que se ocupe de todos los preparativos necesarios para la fiesta, así como de la recepción de la corte de Versalles, una espectacular recepción que durará tres días y tres noches. Vatel, con su ingenio y talento culinario, logra resolver cada nuevo problema que surge y que amenaza con arruinar las festividades.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gwen Cummings es una joven escritora que lleva una vida llena de excesos con su novio Jasper. Gwen vive de fiesta en fiesta, pasándose con la bebida, sin darse cuenta de que se está convirtiendo en una alcohólica. Finalmente, el día de la boda de su hermana, Lily, se emborracha, roba una limusina y termina estrellándola contra el jardín de una casa. El juez del caso la condena a pasar 28 días en un centro de desintoxicación. Allí, Gwen conocerá a personas con su mismo problema que la ayudarán a ver que algo en su vida tiene que cambiar.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hassan Haji conoce el mundo de la restauración desde muy pequeño, cuando su abuelo regentaba el restaurante justo debajo de su casa en la ciudad de Bombay. Cada día el olor a curry y a especias subía para llenar toda la casa de ese aroma tan peculiar y agradable. Ahora es su nieto, Hassan, quien dirige el restaurante, pero una inesperada tragedia le empuja a él y a su familia a buscar un nuevo local para el negocio y una casa en un pueblo de los Alpes franceses. La llegada de la familia india provocará en los vecinos toda una revolución y más aún en su competencia, Le Saule Pleureur, un sofisticado local de hostelería que dirige la conocida y prestigiosa chef madame Mallory. El problema surge cuando esta descubre que el hijo y joven cocinero de Hassan tiene mejores dotes que ella para la cocina. Esto provocará una guerra de sabores y sensaciones entre los dos negocios que lucharán por conquistar el éxito.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La bella Isabel nació con un don especial: es capaz de cocinar los platos más exquisitos y, a la vez, de seducir a cualquier hombre que se proponga. Cuando conoce al apuesto Toninho, ella renuncia a su sueño de convertirse en una gran chef y vieja hasta Brasil para trabajar en el restaurante de su nuevo amor. Sin embargo, un día decide dejar su inestable matrimonio y cumplir su meta, por lo que abandona el país carioca y se dirige rumbo a San Francisco para iniciar una nueva vida. Allí, sus cualidades no pasan desapercibidas para una productora de televisión, que le ofrece ser una estrella de la cocina en la pequeña pantalla.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicaciones para saber más sobre la gastronomía en el cine
La gastronomía como temática recurrente en el cine:
un recorrido cualitativo por las películas más representativas
con contenido culinario
Comunicación presentada en el VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
“La democracia no es un editorial. Patrones neoliberales en los medios de comunicación”.
Universidad de La Laguna (Tenerife), España. ISBN 978-84-15698-74-6.
Tatiana Hidalgo-Marí - Jesús Segarra-Saavedra - Eliseo Rodríguez-Monteagudo
Universidad de Alicante
RESUMEN:
El cine, como expresión cultural, lleva años proliferando y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado. Entendido como Industria Cultural, no puede escapar a las lógicas de la mercantilización y adaptarse, constantemente, al flujo de necesidades demandadas por la audiencia (Horkheimer y Adorno, 1969). La gastronomía, por su parte, se ha convertido, en los últimos años, en una Industria Creativa muy potente, que está contribuyendo notablemente al desarrollo de productos culturales audiovisuales de todo tipo. Aunque el concepto de la globalización culinaria en el cine es un género relativamente reciente (Parkhurst, 2004), existen multitud de ejemplos desde el origen del cine en los que el ente gastronómico es el argumento principal y alrededor del cual se desarrollan las tramas narrativas. En este trabajo se pretende realizar un recorrido por las relaciones históricas entre el cine y la gastronomía ampliamente dicha, a través de las películas que han aportado mayor notoriedad a este campo de conocimiento, con la intención de conocer los distintos significados que se le han atribuido a lo largo de los años y relacionarlos con la tendencia más reciente, que está consolidando el cine gastronómico como un género cinematográfico.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El boom gastronómico en la gran pantalla.
¿Estamos ante un nuevo género cinematográfico?
Tatiana Hidalgo-Marí - Jesús Segarra-Saavedra - Eliseo Rodríguez-Monteagudo
RESUMEN:
El estudio sobre los géneros cinematográficos es un tema que ha generado debate entre los académicos que buscan una definición formal de los mismos. Aunque el debate no está resuelto, la mercantilización que condiciona al cine como Industria Cultural da pie, cada vez más, al desarrollo de estilos y modelos de hacer cine, que a su vez contribuyen a la proliferación de nuevos géneros y subgéneros. La gastronomía en general y el concepto de globalización culinaria en el cine, es un género relativamente reciente, aunque desde los orígenes del cine podemos detectar ejemplos en los que el ente gastronómico absorbe el argumento principal de las narraciones. Este trabajo pretende poner en contexto la relación entre gastronomía y cine, no sólo en la actualidad sino también con carácter histórico, con la intención de conocer los enfoques significativos que se han atribuido al arte culinario en la gran pantalla, las similitudes y condicionantes que sustentan esta relación para poder justificar la consolidación del género gastronómico en el cine.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cine y gastronomía:
Analisis de textos fílmicos desde una perspectiva cultural
Autor: Jose Javier Santana González
RESUMEN:
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de textos fílmicos para comprender si el lenguaje utilizado, la narratividad y los elementos culturales que aparecen en las diferentes escenas son suficientes para establecer el cine gastronómico como una fuente fiable de contenido cultural. Para ello, utilizamos un método múltiple, es decir, cuantitativo y cualitativo. Para el primero hemos utilizado el paquete estadístico SPSS (verión 24 para Mac); mientras que para el segundo, hemos empleado un instrumento ad hoc de análisis empírico-analítico, con el fin de estudiar los filmes con la mayor precisión posible. Ambas tipologías metodológicas dejan claro que cine y gastronomía tienen una amplia relación, pero que tanto las creaciones cinematográficas como los estudios sobre alimentación y cultura, han de expandirse a otros campos para desarrollar estudios multimétodo.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo