
Adaptaciones cinematográficas de Los Tres Mosqueteros
Los tres mosqueteros, publicada en el año 1844, es una de las obras más conocidas y amadas de la literatura francesa. Para su creación, Alejandro Dumas se inspiró en personajes y hechos reales, aunque añadiendo mucha ficción e incluso algunos anacronismos. Las aventuras de d’Artagnan y sus tres camaradas están basadas en un manuscrito de Gatien de Courtilz, señor de Sandras, quien fue a su vez mosquetero y conoció a un compañero de armas del d’Artagnan histórico. Tras retirarse de la carrera militar, se dedicó a la escritura y en 1700 publicó las Memorias de Monsieur d'Artagnan, una primera novelización de la vida del personaje.
Esta versión, escrita en forma de pseudo-memorias, ya contenía elementos de ficción y fue usada por Alejandro Dumas como punto de partida para su novela Los tres mosqueteros publicada en 1844. Dumas añadió más contenido de su propia creación, cayendo igualmente en algunos anacronismos y añadiendo hechos y personajes tan ficticios como carismáticos, como la pérfida Milady de Winter. De hecho los otros tres mosqueteros: Athos, Porthos y Aramis, están basados en personas reales, pero si conocieron a d’Artagnan fue por mera casualidad.
D’Artagnan, un joven gascón de familia noble venida a menos, parte a París para cumplir su sueño de convertirse en Mosquetero. Allí entabla una fuerte amistad con tres de ellos: Athos, Porthos y Aramis. Juntos se verán envueltos en todo tipo de peripecias, romances e intrigas políticas en contra del Cardenal Richelieu.
La obra, prototípica de las novelas de aventuras de capa y espada, tiene su continuación en dos títulos posteriores: Veinte años después y El vizconde de Braguelonne. Para la historia ha quedado el famoso lema de los mosqueteros que expresa los ideales de amistad, honor y lealtad que Dumas deja patentes en la novela:
“¡Uno para todos y todos para uno!”

Adaptaciones cinematográficas de
Los Tres Mosqueteros
La primera referencia de Los tres mosqueteros en el cine es un corto del que se sabe muy poco. El actor William Waller Lewis interpretó en el año 1898 a D'Artagnan en Los tres mosqueteros (fue otra de sus encarnaciones más notables) dirigida por William Kennedy Laurie Dickson. El corto era un extracto de la escena de esgrima de una versión teatral de Los tres mosqueteros.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 1911 los Edison Studios producieron Los tres mosqueteros divididos en 2 partes y protagonizados por Sydney Booth (miembro de la Familia de stand) como D'Artagnan. El responsable de la dirección fue James Searle Dawley.
The Three Musketeers: Part 1

The Three Musketeers: Part 2

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una nueva versión de Los tres mosqueteros, se realizó en el año 1914 dirigida por Charles V. Henkel y protagonizada por Earl Talbot

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los tres mosqueteros (1916) dirigida por Charles Swickard, también conocida como D'Artagnan. La película, que incluye en su reparto a Orrin Johnson como D'Artagnan, Louise Glaum como Milady de Winter y Dorothy Dalton como la reina Ana de Austria fue producida por The New York Motion Picture Corporation bajo la supervisión de Thomas Harper Ince. La película fue estrenada en los cines el 6 de febrero de 1916, distribuida por Triangle Film Corp. que compró los derechos (Thomas H. Ince había decidido distribuirla a través de Mutual Film Corp.). Una copia de la película se guarda en la Biblioteca del Congreso.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 1921 Henri Diamant-Berger dirigió Los tres mosqueteros. Una versión francesa del cine mudo protagonizada por Aimé Simon-Girard, en el papel de D'Artagnan y Claude Mérelle, en el papel de Milady de Winter. Un éxito de taquilla de su época, que generó una serie de secuelas. Esta es, sin duda, la adaptación más completa y fiel de Los tres mosqueteros jamás filmada. Logra traducir un libro con mucha trama en un hermoso conjunto de imágenes. Los trajes y decorados auténticamente del siglo XVII son impresionantes. El guión conserva casi todo lo de la novela de Alejandro Dumas, pero simplifica y abrevia algunas partes (incluido el cortejo de D'Artagnan hacia Milday y su seducción por Felton). La única película que se conserva tiene títulos en inglés, pero estos fueron eliminados del DVD francés (el único disponible). En el año 1932, Diamant-Berger dirigió un remake sonoro de la película de 1921, con gran parte del mismo reparto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
The Three Musketeers (1921) es una película muda americana dirigida por Fred Niblo y protagonizada por Douglas Fairbanks como D'Artagnan. La película originalmente tuvo escenas filmadas en color con el proceso "Wyckoff-DeMille". La película tuvo una secuela, La Máscara de Hierro (1929), también protagonizada por Fairbanks. Las peleas de espadas del film están consideradas de las mejores del cine mudo. Un filme mítico con el que Douglas Fairbanks reafirmó su estatus de superestrella.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
The Three Must-Get-Theres (1922) es una película muda estadounidense dirigida por Max Linder, que significa literalmente: Los tres deben volver. Un claro juego de palabras homófonas. El filme destaca por la sucesión desenfrenada de gags, que por primera vez utiliza objetos que no son de la época histórica que se quiere rodar, como teléfonos, motos, etc. La película sigue la trama de la novela de 1844 Los tres mosqueteros de Alexandre Dumas. También pretende ser una parodia de la película de 1921 Los tres mosqueteros, protagonizada por Douglas Fairbanks. The New York Times escribió: ″ (...) es bondadoso y muy divertido. Si carece de sutileza y sátira aguda, abunda en burlas amplias y sinceras. Su método es el del absurdo. Siguiendo a Fairbanks en la historia casi paso a paso. La versión de Fairbanks sigue la línea de lo romántico. La versión Linder va en la línea del ridículo. (...) Se contenta con ser un burlesco. De modo que pueden disfrutar de ambas películas y ninguna de ellas afectará el disfrute de la otra″

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los tres mosqueteros (1932), un remake sonoro de la película francesa de 1921. Una epopeya de seis horas de duración para la que el director Henri Diamant-Berger escribió la adaptación a la pantalla y en la que se utilizó a la mayor parte del mismo elenco de la versión muda de 1921.
Primera Parte:
Les Trois mousquetaires: Les ferrets de la reine
Segunda parte:
Les Trois mousquetaires: Milady
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Tres Mosqueteros (1942), una película mexicana dirigida por Miguel M. Delgado y protagonizada por el célebre comediante Mario Moreno “Cantinflas” como D'Artagnan. Posa Films contrató a un número de estrellas establecidas para apoyar a su actor Cantinflas. A Miguel M. Delgado, quien ya se lo consideraba «director exclusivo de Cantinflas», se le asignó la tarea de dirigir la lujosa y costosa producción. Jaime Salvador adaptó la novela de Dumas para la pantalla. Ballet Theatre, un grupo de baile de renombre de la época, fue empleado para realizar el ballet en la escena de la sala del trono. Los tres mosqueteros fue un éxito financiero. «Rompió todos los récords de taquilla» en México.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Tres Mosqueteros (1945), una película argentina / uruguaya dirigida por Julio Saraceni, protagonizada por Armando Bo. Desde el punto de vista técnico la película debe ser considerada una producción enteramente de Uruguay, filmada en Montevideo cuando en Argentina escaseaba el celuloide, aunque los actores y técnicos sean esencialmente argentinos. La asignación como coproducción fue realizada para acogerse en Argentina a los beneficios de la obligatoriedad de exhibición.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los tres mosqueteros, película dirigida por George Sidney del año 1948, La suntuosidad, espectacularidad y colorido con la que la Metro Goldwyn Mayer abordaba sus superproducciones en el cine dorado de Hollywood y el generoso e impresionante reparto (Gene Kelly, Lana Turner, Van Heflin, Vincent Price, Angela Lansbury, June Allyson…) es lo más destacado de esta adaptación del libro de Alejandro Dumas, todo un clásico literario del género de aventuras que es trasladado por el productor Pandro S. Berman y el director George Sidney con viveza, jovialidad, en especial en la exposición de las escenas de lucha, definidas como si de un título musical se tratase, no en vano Sidney era un especialista en filmes de esa naturaleza.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vuelven Tres Mosqueteros (1953), el director André Hunebelle, con Georges Marchal y Bourvil Adaptación de la primera parte de la archifamosa novela de Dumas. En esta versión los elementos cómicos predominan sobre los dramáticos. Esta adaptación es una de las cinco películas que el director André Hunebelle y el guionista Michel Audiard trabajaron juntos. Georges Marchal interpretó a D'Artagnan. En la vida real era claramente mayor (nacido en 1920) que este personaje, pero Marchal era uno de los actores más famosos del cine europeo en estos días.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los tres mosqueteros y medio (1957), versión cómica mexicana de Gilberto Martínez Solares protagonizada por Germán Valdés "Tin-Tan". Siempre hubo una eterna rivalidad entre los actores Cantinflas y Germán Valdés, es por este motivo y para querer agradar a un público cada vez más inquisitivo, "Tin-Tan" decide robarle un título a Cantinflas y hace trizas la versión de Los tres mosqueteros a los que le suma, en medio de tropezones, un ... y medio. Esta es una parodia de Los tres mosqueteros, que sigue a la primera mitad de la novela de Alexandre Dumas con los primeros encuentros de D'Artagnan con los Tres Mosqueteros. En esta versión D'Artagnan también es un maestro del disfraz, se disfraza de Constanza y del Cardenal Richelieu en diferentes escenas y no muy bien pero lo suficientemente bueno como para engañar a los agentes del Cardenal.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los tres Mosqueteros (1961), una adaptación de doble largometraje dirigida por Bernard Borderie. Se trata de una de las mejores versiones de la obra de Alejandro Dumas. El director y guionista Bernard Borderie se puso al frente de una coproducción francoitaliana para llevar al cine esta vez en dos partes, la inolvidable historia de Alejandro Dumas. Los herretes de la reina y La venganza de Milady, son los dos capítulos de una ambiciosa producción que, tuvo una considerable aceptación por parte del público. El actor francés Gérard Barray, da vida en la cinta al mítico D'Artagnan,
Bajo el reinado de Luis XIII, el joven D'Artagnan deja su provincia natal, Gasconia, y se dirige a París con la esperanza de ingresar en los Mosqueteros del Rey. En la capital francesa conoce a Athos, Portos y Aramis, los tres mosqueteros junto a los cuales hará fracasar los siniestros planes del cardenal Richelieu.
A pesar de su derrota junto a Richelieu, Milady no desiste de sus innobles propósitos y decide vengarse. De ese modo, asesina al duque de Buckingham y a Constance, prometida de D'Artagnan. Con la ayuda de los mosqueteros, D'Artagnan se enfrentará contra esta villana y luchará por convertirse en uno de ellos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La loca historia de los tres mosqueteros (1983). La Reina de Francia, Ana de Austria, en un desliz amoroso ha perdido la posesión de un liguero de pedrería que le había regalado su marido. El conspirador Cardenal Richelieu, conocedor de la situación y dispuesto a todo para desprestigiar a la Reina, organiza una fiesta anunciando que en la misma la Reina vestirá el célebre liguero. Ana de Austria se ve obligada, a través de su fiel servidora Constanza, a recurrir a los servicios de los tres mosqueteros para recuperar tan ansiada pieza de lencería. La loca historia de los tres mosqueteros es una película cómica española dirigida por Mariano Ozores y protagonizada por el trío de humoristas Martes y trece. Se trata de una parodia del clásico de Alejandro Dumas. La pelicula empieza con una escena muy graciosa en la que Dumas recibe a un español que le propone hacer una pelicula con su guión y cuando se entera de que el director es Ozores y los protagonistas Martes y 13 le dice que no porque sera muy mala
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Tres Mosqueteros de 1993, una nueva, versión de la historia de D'Artagnan y los suyos dirigida por Stephen Herek. Un filme con todos los ingredientes de las películas de aventuras. Aunque el argumento difiere un tanto de la novela, tiene como punto a su favor, que los personajes principales son jóvenes y casi toda la primera parte está relacionada a la obra de Dumas. Un hecho histórico del que se hace mención en la película y que el libro no profundiza es la muerte del anterior rey y padre de Luis XIII. En un ejercicio ficticio, la película señala que el padre de D'Artagnan trató de salvarlo, pero murió en el intento a manos de un mosquetero traidor que no era otro que Rochefort.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los tres mosqueteros (2011) de Paul W.S. Anderson que ha pretendido ofrecer una versión del clásico de Alejandro Dumas para la generación de la PlayStation. El director ha conseguido su propósito, aunque a costa de convertir el clásico de la literatura de aventuras en una película sin alma, rigor ni verdadero espíritu aventurero. Personajes que parecen meros monigotes, exceso de cámara lenta y unos toques de comedia a un paso de lo pueril son los ingredientes con los que ha cocinado esta horrible adaptación.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
D'Artacán y los tres Mosqueperros (2021) dirección de Toni García. Película de animación basada en la novela de Alejandro Dumas y en la serie española de 1981 creada por Claudio Biern Boyd. La serie original se comenzó a emitir en España en 1982 y fue repuesta en varias ocasiones, convirtiéndose en una de las producciones más populares de nuestro país. Ahora, este clásico animado ha vuelto en forma de película animada de la mano de Apolo Films, un estudio europeo especializado en producciones 3D que ha empezado a remozar estas series para una nueva generación.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los tres mosqueteros y d'Artagnan (2013) de Martin Bourboulon. Una nueva adaptación de la célebre historia de Alejandro Dumas del director Martin Bourboulon, quien rodó dos entregas al mismo tiempo, esta y una segunda parte bajo el título ‘Los tres mosqueteros: Milady’, que se estrenará en Francia en diciembre y en España en 2024. Un plan ambicioso que tiene buenos motivos: es una estupenda película de aventuras.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reinterpretando Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas
Almudena Rodríguez López de Armentia
En la siguiente investigación vamos a hacer un estudio de la novela de Alejandro Dumas, Los tres mosqueteros, a través de un análisis del discurso. El texto en sí, es evocación, es contexto, inferencia, experiencia e interpretación. Y ante este mundo subjetivo nos enfrentamos con la intención de hacer una investigación lo más cercana a científica, una investigación que se habitúa a las Ciencias Sociales y que no pueda tener nada que envidiar a la Ciencia.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Tres Mosqueteros
Alexandre Dumas
El primer lunes del mes de abril de 1625, el burgo de Meung, donde nació el autor del Roman de la Rose, parecía estar en una revolución tan completa como si los hugonotes hubieran venido a hacer de ella una segunda Rochelle. Muchos burgueses, al ver huir a las mujeres por la calle Mayor, al oír gritar a los niños en el umbral de las puertas, se apresuraban a endosarse la coraza y, respaldando su aplomo algo incierto con un mosquete o una partesana, se dirigían hacia la hostería del Franc Meunier, ante la cual bullía, creciendo de minuto en minuto, un grupo compacto, ruidoso y lleno de curiosidad.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------