JOSE LUIS GARCI

José Luis Garci
En 1983 ganó el primer Óscar para una producción española en la categoría
de mejor película de habla no inglesa por Volver a empezar

Director, guionista y productor de cine español. Nacido en el seno de una familia humilde, desde muy pequeño asistió a los cines de programa doble que había en su barrio, como muchos niños de su época, con el fin de pasar el tiempo de una manera entretenida. Tras finalizar sus estudios de bachillerato y preuniversitario entró como administrativo en una entidad bancaria, actividad que le permitió ampliar sus conocimientos de cine, escribir muchos artículos que no publicó, además de asistir a los principales festivales cinematográficos y dar sus primeros pasos en revistas especializadas como Signo, revista SP, Cinestudio o Reseña, entre otras. A partir de 1969 se inició en la escritura de guiones, siguiendo el consejo que le dieron José María González Sinde y Antonio Mercero(FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garci.htm)

 

    Las películas y cortos dirigidos por José Luis Garci  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -  Imdb  Wikipedia  -  wordpress.com  -  Cineyseries.net

Agradezco la colaboración del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti
 

¡AL FÚTBOL! (1975)
Corto documental

Un corto documental sobre una tarde/noche de fútbol español. El énfasis del filme no está colocado en dar información sobre los resultados de la jornada ni sobre la “locura” de asistir a encuentros deportivos, sino, más bien, es una representación folclórica y costumbrista de una transmisión televisiva setentera. Y, por eso mismo, también es una invitación a despegarnos de las ideas preestablecidas sobre cómo retratar y vivir al fútbol. Nos muestra la existencia del lado menos trágico de una pasión; es decir, nos muestra un lugar más cotidiano y agradable sin el atravesamiento de la «locura» por esa pasión.
 
Visión costumbrista sobre el ambiente futbolero en la España de los años setenta y su presencia en los medios de comunicación
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MI MARILYN (1975)
Corto documental

Con el hilo conductor de la voz del actor José Sacristán, trata sobre el mito de Marilyn Monroe y su mito sexual a través de su filmografía, y cómo ésta funcionó como "pasaporte a un placer fuera de alcance" para la juventud española de la década de 1950.
 
Un recuerdo de Marilyn Monroe (1926-1962), mujer, actriz, diosa, mito, en palabras del director y guionista español José Luis Garci, que regresa a su infancia y recupera un paraíso perdido.
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TIEMPO DE GENTE ACOBARDADA (1976)
Corto

Cortometraje romántico sobre dos vecinos infieles.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASIGNATURA PENDIENTE (1977)
Reparto principal | José SacristánFiorella FaltoyanoAntonio GameroSilvia Tortosa

Siguiendo la estela de su cortometraje Tiempo de gente acobardada (1976), el cineasta José Luis Garci estrenó en abril de 1977 su primer largometraje, Asignatura pendiente. Más de dos millones de espectadores pasaron por taquilla y la película se convirtió en uno de los mayores éxitos del cine de la Transición. 

En la década de los cincuenta, José y Elena vivieron una bonita historia. Los dos eran adolescentes y vivieron este primer amor de la forma más intensa, como solo los adolescentes saben hacer. Después se separaron y continuaron sus vidas por separado, pero el destino les tenía preparado un reencuentro fortuito y agradable. Han pasado 20 años desde que se conocieron cuando los protagonistas vuelven a encontrarse. Ambos están casados y tienen una familia, pero la atracción surge de nuevo como el primer día. Encontrarse  uno al otro supone una vía de escape a dos vidas que no terminan de convencerles, así que deciden disfrutar su historia de manera oculta. Por si sus respectivos compromisos no fueran ya suficiente obstáculo, a sus dificultades se suma el contexto socio-político de la época, un periodo entre la dictadura franquista y la transición.

Siguiendo la línea de sus días como guionista de la denominada 'tercera vía' (un término que se usó para describir un tipo de películas del cine español que pretendían quedarse a medio camino entre el cine experimental y la clásica 'españolada'), José Luis Garci debutó como director con esta cinta que se convirtió en uno de los títulos clave de la transición española, amén de conseguir un gran éxito de taquilla. Narrada mediante una larga retrospectiva, "Asignatura pendiente" es una mirada tierna y ácida a la vez de un tiempo pasado que nunca fue mejor, pero que, por suerte o por desgracia, fue el del cineasta.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Se ha hablado mucho de esta película como crónica-retrato-memoria de la Transición, pero más allá de esta evidencia, me ha interesado el dibujo de personajes -muy matizado- y el aire de cine francés que se percibe en el tono y el ritmo. Sacristán y Faltoyano están muy finos y la sorpresa es el soberbio alegato final de la protagonista.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOLOS EN LA MADRUGADA (1978)
Reparto principal | José SacristánFiorella FaltoyanoEmma CohenMaría Casanova

José, periodista y locutor de radio, realiza un programa diario bajo el título 'Solos en la madrugada', que ha conseguido una enorme audiencia nacional. Casado y separado de Elena, José tiene dos hijos, a los que casi no ve. Entonces conoce a Maite, más joven que él, extrovertida y de mentalidad más liberal de lo que él quisiera. El choque emocional de su relación con estas dos mujeres hará cambiar a José, cuya visión pesimista de la vida ha hecho que su programa se convierta en una crónica satírica de la sociedad española en la transición democrática de finales de los años setenta.

El éxito de "Asignatura pendiente", su debut en el cine, llevó a José Luis Garci (siempre con la ayuda del guionista y productor José María González Sinde) a repetir la misma fórmula. "Solos en la madrugada" es, pues, una mezcla entre la nostalgia de los años de la dictadura y una visión satírica de la nueva situación política del momento. En esta ocasión, Garci pretendió rodar el testimonio de la generación nacida poco después de la Guerra Civil, a la que él pertenece, reflejando sobre todo sus frustraciones. El filme, protagonizado por José Sacristán, cuenta con la presencia de conocidos profesionales de la radio, como Bobby Deglané y José Luis Pecker.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Interesante propuesta que va más allá del retrato generacional y del testimonio de la Transición. Quizás peca de un exceso de verborrea en algunos momentos, y de cierta voluntad de pontificar, pero el análisis del factor humano que se esconde tras todo ello hace la película interesante. Sugerente.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS VERDES PRADERAS (1979)
Reparto principal | Alfredo LandaMaría CasanovaCarlos LarrañagaÁngel Picazo

En la empresa en la que es ejecutivo, José está creando un nuevo spot publicitario que resulta a todas luces un éxito, gracias al talento espontáneo del hombre del pueblo que da con la frase exacta, un talento que José posee. El hombre se ha hecho célebre entre todos y es admirado por grandes y pequeños de la empresa. La publicidad da dinero y los sueños de niño de José han podido ser hoy una realidad: chalet en la sierra, coche importante, todo lo que cualquiera puede soñar.

José Luis Garci describe con espíritu crítico un fenómeno que empezaba a darse en España en la época de finales de los 70, cuando muchos ciudadanos compraban su segunda vivienda. Gran trabajo de Alfredo Landa, que hace gala de su gran naturalidad y compone un José Rebolledo realmente auténtico

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Interesante propuesta, que empieza como una comedia de corte costumbrista, con un humor mesurado y que rehúye la sal gorda, para, poco a poco, ofrecer un retrato durísimo de las aspiraciones de la clase media. Landa y María Casanova están convincentes, y el final de la película es tan salvaje como liberador. Vale la pena.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALFONSO SÁNCHEZ (1980)
Documental

Un documental que Garcí rodó con el periodista y crítico de cine en 1980, justo un año antes de su muerte.

Algunas de las anécdotas y curiosidades de su vida son: Ser director de cine fue su vocación frustrada. Su única incursión en el cine fue como guionista de la película Pacto de silencio, de Antonio Román (1949). Sánchez Martínez fue un fan incondicional de la actriz francesa Anouk Aimée. Veía alrededor de cuatrocientas películas al año. Su cine predilecto estaba formado por las obras maestras de Ford, Keaton, Chaplin, Renoir, Clair, Lubitsch, Hitchcock, Forman o Edwards. Era un fumador empedernido. Fumaba más de 40 cigarrillos al día y sus toses tronaban en las salas de cine y en las redacciones de los periódicos en los que trabajó (de hecho, el documental de Garci, comienza con una de sus inconfundibles toses en la oscuridad de la sala, que lo es de la pantalla también). Permaneció soltero toda su vida. Miguel Mihura le invitó al ensayo de una de sus comedias con la intención de que enseñara a toser a un actor porque lo exigía el personaje. Accedió con la condición de que en el programa debía figurar la nota: "Tos: Alfonso Sánchez". El director José Luís Garci le brindó el Oscar que le concedió la Academia de Hollywood por Volver a Empezar (1982).

(FUENTE: https://www.regmurcia.com/)

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL CRACK (1981)
Reparto principal | Alfredo LandaMaría CasanovaManuel TejadaJosé Bódalo

Germán Areta, es un ex policía que se hace detective. Así recibe el encargo de encontrar a la hija de un poderoso terrateniente de León. Mientras realiza la búsqueda, el detective Areta descubre, gracias al novio de la chica, que ésta huyó de casa al quedarse embarazada y después de que su padre la obligara a abortar. A partir de ese descubrimiento, el detective es presionado para que abandone el caso, a lo que el detective hace caso omiso y prosigue con su investigación.

Posiblemente, uno de los mejores filmes de serie negra de la historia del cine español, en el que Alfredo Landa demostró su capacidad para interpretar personajes muy lejos de los que le hicieron famoso en los 60. Uno de los mayores éxitos de taquilla de su director, el oscarizado José Luis Garci. Tanto, que este no resistió la tentación de rodar una secuela un par de años más tarde, con resultados menos destacables.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Impecable. Film "noir" con todas las de la ley, con el ritmo y las elipsis precisas, con el tono sombrío y amargo que se requiere en esta mirada cruda sobre la realidad. Y un Alfredo Landa que habla poco y lo dice todo con su presencia y su mirada. Vale la pena verla de nuevo. O descubrirla.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

VOLVER A EMPEZAR (1982)
Reparto principal | Antonio FerrandisEncarna PasoJosé BódaloAgustín González

En 1981, el escritor Antonio Miguel Albajara, que acaba de recibir en Estocolmo el Premio Nobel de Literatura, regresa a España tras su exilio en Estados Unidos para pasar unas vacaciones en Gijón, su ciudad natal. Albajara es un reputadísimo profesor de Literatura Medieval en la Universidad de Berkeley, cargo que ha ejercido durante cuatro décadas, y a través de las cuales ha ido granjeándose un prestigio enorme. Ahora, el escritor acaba de descubrir que le quedan seis meses de vida, y ese hecho ha acabado provocando que se replantee qué es lo que ha conseguido a lo largo de todos esos años. Por ello, vuelve con el ánimo de reencontrarse con Elena, un amor de juventud y disfrutar de algunos de los placeres que debió dejar atrás por culpa de su huida de la dictadura franquista. Así, el literato recorre Asturias junto a Elena y asiste a un partido del Sporting de Gijón, equipo de fútbol en el que jugó durante su juventud.

Primera película española que ganó un Óscar a la mejor producción de habla no inglesa. Fue dirigida, escrita y producida por José Luis Garci, quien dedicó "Volver a empezar" a "esa generación interrumpida" por la Guerra Civil. Es una de las tres cintas que se engloban en la llamada trilogía de la melancolía dentro de su filmografía, junto a "Sesión continua" y "Asigantura aprobada", con la que también fue candidato al Óscar. El reparto de este melodrama nostálgico estuvo encabezado por Antonio Ferrandis, Encarna Paso, José Bódalo y Agustín González.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Han pasado cuarenta años de la concesión del Óscar y la película no ha aguantado bien el paso del tiempo. Previsible e inverosímil en aspectos esenciales, busca un tono crepuscular que no acaba de conseguir, quizás porque los personajes son algo endebles. Lo mejor, los secundarios como Bódalo o Agustín González.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL CRACK II (1983)
Reparto principal | Alfredo LandaMaría CasanovaMiguel RellánJosé Bódalo

Germán Areta, investigador privado, es encargado por un antiguo jefe de un asunto que, en principio, parece ser cosa rutinaria: averiguar detalles de la vida de un hombre que ha abandonado a otro. Pero la cosa se complica cuando ambos aparecen muertos. Aparentemente, uno mató al otro y después se suicidó. Germán no lo cree así y sigue sus averiguaciones. Su ayudante, Cárdenas, es también asesinado, y Germán lucha entonces entre su deseo de continuar la investigación y el miedo de morir inútilmente.

Secuela de "El crack", realizada por el mismo equipo técnico y artístico de ésta, a raíz de su gran éxito de crítica y público. Pese a ello, en esta ocasión la recepción a todos los niveles fue mucho menos cálida.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Magnífica muestra de cine negro. Landa, Rellán y Bódalo están magníficos y la atmósfera se desarrolla en un Madrid tan incómodo como sugerente. Es inevitable compararla con el primer "El Crack", y quizás es algo inferior, pero sigue siendo excelente; y con algunos diálogos memorables.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SESIÓN CONTINUA (1984)
Reparto principal | Adolfo MarsillachJesús PuenteEncarna PasoEmma Suárez

José Manuel, un director de cine, y Federico, un escritor de novelas, son amigos desde la infancia cuando descubrieron juntos su misma pasión por el cine. Ambos emprenden juntos la escritura del guión de la que será la séptima película de José Manuel. Esto les absorbe alejándoles de sus problemas cotidianos: José Manuel apenas se comunica con sus hijas, mientras que Fede es abandonado por su mujer. José Luis Garci empieza esta reflexión nostálgica sobre el cine con una dedicatoria a los directores más famosos del séptimo arte.

José Luis Garci empieza esta reflexión nostálgica sobre el cine con una dedicatoria a los directores más famosos del séptimo arte. Garci dirige una historia con tintes autobiográficos, interpretada por Adolfo Marsillach y Jesús Puente quienes, por problemas económicos, sustituyeron a los inicialmente previstos: Alfredo Landa y José Sacristán. Completan el reparto José Bódalo y Encarna Paso (quienes ya habían trabajado con Garci), más Emma Suárez, en una de sus primeras películas. "Sesión continua" fue el segundo filme de Garci nominado al Oscar como mejor película extranjera. Pese a ello, no consiguió repetir el impacto comercial de "Volver a empezar".

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASIGNATURA APROBADA (1987)
Reparto principal | Jesús PuenteVictoria VeraTeresa GimperaPastor Serrador

El protagonista es José Manuel Alcántara, un hombre de más de cincuenta años, profesional del mundo del teatro. Su última obra ha resultado ser un auténtico fracaso, igual que su matrimonio. Cansado y abatido, decide marcharse de Madrid a un pequeño pueblo de la costa asturiana para colaborar en una radio. Su hijo, un músico rockero, irá a visitarle y un amor del pasado se presentará en su nueva vida para devolverle la ilusión que creía perdida.

Jose Luis Garci regresó tres años después de "Sesión continua", con este melodrama que recibió una nominación a los Oscar como Mejor película de habla no inglesa, y con la que se alzó con el Goya de la Academia a Mejor director en la edición de 1988. La cinta está escrita, producida y dirigida por el mismo Garci, uno de los nombres propios de la historia del cine español. Además de director, productor y guionista, el polifacético personaje también desempeñó labores de crítico, presentador de televisión y autor literario.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CASABLANCA REVISITADA (1992)
Documental

Este documental, escrito y dirigido por el propio Jose Luis Garci, explora el mito alrededor de este clásico, que llega a ser más grande que la propia cinta en sí. Compuesto de fotografías y fotogramas de la película examina una, que, como se dice en el documental, es muchas películas. Una película de guerra, un melodrama amoroso, cine de aventuras, una comedia irónica y cínica, un musical en el que de manera espontánea los personajes reunidos en el bar comienzan a cantar, una cinta que lo es todo (Pablo Tornel).

Ficha IMDB            Ficha Filmaffinity
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CANCIÓN DE CUNA (1994)
Reparto principal | Alfredo LandaFiorella FaltoyanoAmparo LarrañagaMaribel Verdú

Castilla a finales del siglo XIX: una niña es dejada en la puerta de un convento. Aunque al principio hay reticencias por parte de alguna monja, la madre priora y el médico consiguen que la niña se quede para ser criada y educada entre ellas. Pasados los años y siendo ya la niña una mocita, abandonará el convento para contraer matrimonio, sembrando la tristeza en los corazones de las que han sido para ella verdaderas madres, pese a que todas sabían que era algo inevitable.

Adaptación cinematográfica de la obra teatral homónima de Gregorio Martínez Sierra, estrenada en 1921 y llevada en varias ocasiones a la gran pantalla. Después de siete años sin dirigir, dedicado a la televisión y a editar libros sobre cine, el guionista, productor y realizador José Luis Garci regresa al cine para hacer la primera adaptación de su carrera. Se trata del principio de una trilogía dramática, completada por 'La herida luminosa' (1996) y 'El abuelo' (1998). El filme presenta una historia radicalmente diferente de las otras proposiciones cinematográficas del momento y cuenta con un cuadro de prestigiosos actores. Entre ellos, María Luisa Ponte recibió el Goya a la mejor actriz de reparto.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HERIDA LUMINOSA (1997)
Reparto principal | Fernando GuillénMercedes SampietroJulia Gutiérrez Caba

El doctor Molinos y su mujer Isabel hace tiempo que forman un matrimonio en franca crisis, que con el paso de los días no deja de agravarse. Ambos viven en una capital de provincias, inmersos en la rutina de la asfixiante España de la década de los 50, y en su día a día están acompañados únicamente de dos criadas, ya que su única hija hace tiempo que ingresó en un monasterio. El médico cada vez se encuentra más desesperado con su situación, pero todo cambiará cuando de repente conozca a Julia, una joven colega de la profesión, que cambiará su vida de arriba abajo. De pronto, Molinos se encuentra ilusionado con algo, y quiere que su relación con ella llegue a ser algo serio. Para ello, se tendrá que separar, pero su mujer Isabel no está dispuesto a ello. La negativa de su esposa impulsará al médico a pensar algún tipo de plan B.

Este drama está basado en la obra teatral homónima de Josep Maria de Sagarra y el director, José Luis Garci le da el toque clásico que le es habitual. Para llevarlo a la gran pantalla, Garci se rodeó de actores que en mayor parte provienen del teatro: Fernando Guillén, Mercedes Sampietro y Julia Gutiérrez Caba. Complementan el reparto unas espléndidas Neus Asensi y Cayetana Guillén-Cuervo, que aquí comparte escenas con su padre (Fernando).
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ABUELO (1998)
Reparto principal | Fernando Fernán GómezRafael AlonsoCayetana Guillén Cuervo

Comienza el siglo XX en una pequeña villa del Norte. Y las gentes aún se preguntan: ¿El honor familiar... Qué es?. Don Rodrigo de Arista Potestad, Conde de Albrit, Señor de Jerusa y de Polán, creía saberlo. Hasta que regresó de América viejo, casi ciego y arruinado. Con motivo de la muerte de su único hijo, entra en conocimiento amargo de que una de sus dos nietas - Nelly y Dolly - es ilegítima, no lleva la sangre noble de Albrit. Sus días se acaban y don Rodrigo quiere, necesita saber la verdad, cuál de las dos niñas pertenece a la rama auténtica de su estirpe, pues de ella quiere hacer su herencia moral. Como su nuera se niega a revelar el secreto, don Rodrigo habrá de emplear toda su astucia en averiguar cuál es su verdadera nieta.

Con "El abuelo", José Luis Garci culminó su trilogía melodramática sobre temas morales y religiosos, iniciada con "Canción de cuna" y "La herida luminosa". En esta ocasión, el punto de partida fue una libre adaptación de la obra del mismo nombre de Benito Pérez Galdós. La película, que sufrió una fuerte polémica a raíz de una supuesta compra de votos por parte de Garci para que fuera nominada al Oscar, estuvo protagonizada por Fernando Fernán-Gómez, Cayetana Guillén Cuervo y Rafael Alonso. Además, la cinta logró doce nominaciones al Goya, obteniendo sólo uno: el de mejor actor para Fernán-Gómez.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Textura algo envejecida, con dos niñas -las nietas- que son mal dobladas y actúan mal; a pesar de ello, imponentes los actores, soberbio Rafael Alonso y sublime Fernando Fernán Gómez.  Y Agustín González no les va a la zaga. No ha aguantado muy bien el paso del tiempo, pero me han venido ganas de leer la novela de Galdós.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

YOU'RE THE ONE (UNA HISTORIA DE ENTONCES) (2000)
Reparto principal | Lydia BoschJulia Gutiérrez CabaJuan DiegoAna Fernández

Para remediar la profunda depresión en la que está sumergida, Julia se refugia en la casona familiar situada en un pueblecito de Asturias, donde vivió los veranos más felices de su infancia. En Madrid ha dejado a su novio, José Miguel, un pintor que ha sido encarcelado por el régimen franquista. La relación de Julia con los habitantes del pueblo hará que no se sienta sola por primera vez en mucho tiempo.

Destaca la excelente fotografía de Raúl Pérez Cubero, que fue recompensado por su labor con el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín y con un Goya. Esta es la tercera ocasión en que Pérez Cubero y Garci colaboran juntos (tras “La herida luminosa” y “El abuelo”. La dirección artística de Gil Parrondo también es digna de mención. El filme obtuvo cinco Goya –uno de ellos fue para Julia Gutiérrez Caba-y fue candidato a obtener el Oscar como filme de habla no inglesa.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

De las mejores películas de este ciclo cinematográfico. Sobria, elegante, con silencios que lo dicen todo y con el ritmo cauto y necesario que exige la historia. Julia Gutiérrez Caba está espléndida y Lydia Bosch borda una gran interpretación; todo encaja a la perfección en una película que no vi en su momento y que ha resultado una muy, muy agradable sorpresa.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA DE UN BESO (2002)
Reparto principal | Alfredo LandaAna FernándezCarlos HipólitoAgustín González

Invierno de 1948. En un pequeño pueblo de Asturias muere su vecino más importante, el famoso escritor Blas Otamendi. Su sobrino Julio, hoy profesor en Francia, viene al entierro. El encuentro con los amigos de su tío, la antigua criada y la casa grande en la que de niño convivió con el escritor, despiertan en Julio sus recuerdos de infancia. El tiempo pasado se hace presente cuando sobrino y tío vuelven a vivir sus respectivos amores de aquel mágico verano de 1925.

"Historia de un beso" es la segunda entrega de lo que el cineasta José Luis Garci ha denominado su 'tríptico del amor', iniciado con "You're the One" y todavía por concluir. Fiel al estilo retórico, perfeccionista y nostálgico de su autor, el filme cuenta una historia de amor que tiene lugar entre los felices años 20 y la terrible posguerra de los 40. En el reparto participan los veteranos Alfredo Landa y Agustín González, además de Ana Fernández -que fue nominada al Goya por su trabajo- y Carlos Hipólito, que ya trabajó con Garci en la mencionada "You're the One".
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TIOVIVO C. 1950 (2004)
Reparto principal | María AdánezFrancisco AlgoraJorge RoelasManuel Andrés

Una visión de la posguerra en la capital española a través del punto de vista decenas de personajes. Entre ellos, unos mecánicos, trabajadores del banco, de metro, bailarines, profesoras, y muchos otros que nos muestran la dureza de los 50. Una época tocada, en proceso de recuperación, pero a la vez de felicidad. En definitiva un tiovivo de sensaciones, experiencias e historias.

Una arriesgada apuesta del incombustible José Luis Garci en la que no existe una trama principal, sino que se desarrolla a través de las vivencias de sus pintorescos personajes. Sin un protagonista definido, el filme se convierte en un desfile de rostros más que conocidos de la cinematografía española, entre ellos Ángel de Andrés López, Luisa Martín, Elsa Pataky o Fernando Guillén Cuervo, por citar sólo algunos de los más de 30 actores que forman el elenco. Ante tal panorama cobró una especial importancia la figura del director artístico, Gil Parrondo. 

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Costumbrista  y poliédrico retrato de la vida cotidiana en años duros. Algo deslabazada en su estructura, sorprende por la presencia del humor, tan raro en el cine de este director. Quizás no es una obra maestra, pero tiene algo de "La colmena" y de "Días de radio"; muy interesante.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NINETTE (2005)
Reparto principal | Elsa PatakyCarlos HipólitoEnrique VillénBeatriz Carvajal

Con su naturalidad y belleza, una joven vendedora parisina tiene hipnotizado al personal del centro donde trabaja, especialmente a un tímido y humilde vendedor español, que cae rendido a sus múltiples encantos. José Luis Garci entra una vez más en el escenario teatral para mirarlo a través de la cámara de cine. En esta ocasión lo hace con la visión romántica y divertida que requiere una comedia como "Ninette".

La actriz Elsa Pataky protagoniza, una comedia realizada por José Luis Garci, que adapta las dos obras que el dramaturgo Miguel Mihura dedicó a su personaje favorito: la inteligente, sexi, graciosa y espontánea joven parisina que trabaja en las Galerías Lafayette. Carlos Hipólito, habitual en las películas de Garci, coprotagoniza la cinta, acompañado de Enrique Villén, quien fue candidato al Goya por este trabajo. Aún no siendo uno de los mejores trabajos de Garci, "Ninette" optó a siete premios Goya, pese a que finalmente solo consiguió el de mejor dirección artística para Gil Parrondo, que también destacó por componer la banda sonora del filme. Además, las interpretaciones de Pataky e Hipólito también fueron bien acogidas.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LUZ DE DOMINGO (2007)
Reparto principal | Álex GonzálezPaula EchevarríaAlfredo LandaCarlos Larrañaga

Estamos a comienzos del siglo XX en un pequeño pueblo de Asturias llamado Cenciella. Hasta allí, se traslada Urbano para empezar a trabajar como secretario del ayuntamiento. Este pronto descubre que existe una lucha constante de dos bandos políticos y que se ha enamorado de una bella e ingenua joven, Estrella. Entre ellos surge un amor puro que se verá amenazado por el rencor y la venganza. Aunque el nuevo secretario intenta mantenerse al margen considerándose totalmente neutral, uno de los bandos decide acabar con su actitud violando a su novia una semana antes de su propia boda. La horrible tragedia ha tenido lugar un domingo, cuando la luz es diferente y el sol mira de forma distinta a la tierra, y ha sido producto del egoísmo del hombre y de los designios del destino.

José Luis Garci adapta en esta ocasión una obra de Ramón Pérez de Ayala con un guión escrito junto a su colaborador habitual, Horacio Valcárcel. Con un planteamiento similar a los clásicos wésterns –un pueblo pequeño con dos bandos enfrentados–, Garci vuelve a exhibir algunos de los rasgos que han hecho tan característico su cine, como el costumbrismo, la cuidada banda sonora y una fotografía excelente. Pese a que no llega a sorprender, la película fue nominada a cinco premios Goya, entre los que destacan los candidatos a mejor actor principal, Alfredo Landa, y mejor actor de reparto, Carlos Larrañaga, ambos intérpretes habituales del cineasta.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SANGRE DE MAYO (2008)
Reparto principal | Quim GutiérrezManuel GalianaPaula EchevarríaLucía Jiménez

Gabriel Araceli se gana la vida como cajista en una imprenta de Madrid. Cuando marcha a Aranjuez para visitar a su novia Inés y al tío de esta, el sacerdote don Celestino, que alardea de ser pariente del valido Godoy, el motín de Aranjuez les sorprende. Ante los cambios que se preparan, Celestino manda a Inés con unos familiares de la capital, que regentan una tienda. Conocedor de que Inés no está siendo bien cuidada, Gabriel se las apaña para trabajar también en la tienda y así poder pasar más tiempo con ella, con el plan futuro de marchar juntos a Cadiz. Mientras esto pasa, Madrid recibe a su nuevo rey, Fernando VII. La presencia de tropas napoleónicas en la capital incomodan a la población, que las ven como enemigas. Toda esa tensión acumulada despertará en feroces combates contra las tropas francesas por la calle Mayor, en el parque de Monteleón y en la montaña del Príncipe Pío el lunes 2 de mayo de 1808.

Rodada como un encargo de la Comunidad de Madrid para conmemorar el segundo centenario del 2 de mayo, José Luis Garci construye este drama histórico basado en los "Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós. Gracias a 15 millones de euros de presupuesto, Garci se enfrentó a su proyecto más ambicioso, de más de dos horas de duración. La cinta, una versión libre de los relatos de Galdós, cuenta con un reparto habitual en los filmes de Garci e incorpora además a Quim Gutiérrez. "Sangre de mayo" tuvo una acogida fría de taquilla y crítica, que echaron en falta una mayor definición en la idea global del filme, una espectacular apuesta que se mueve entre las verdaderas intenciones intimistas de Garci y la épica conmemorativa que le exigieron las instituciones.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOLMES & WATSON. MADRID DAYS (2012)
Reparto principal | Gary PiquerJosé L. García-PérezLeticia DoleraMacarena Gómez

Madrid, 1890. El imaginario literario creado por el escritor Sir Arthur Conan Doyle se traslada a nuestro país a través de las figuras de Sherlock Holmes y el doctor John H. Watson. El director José Luis Garci convierte Madrid en la escena de toda una serie de intrigas detectivescas con visos de folletín, en las que incluso estará involucrado Jack, el Destripador. Todo el ambiente castizo del Madrid de finales del siglo XIX, se mezclará con las brumas victorianas del Londres finisecular. Una arriesgada propuesta en la que el director ha querido homenajear a los relatos detectivescos de la época, pero dándoles una nueva vida en un espacio diferente, inédito hasta el momento.

Con este film José Luís Garci se aleja del universo realista habitual en el director para reinterpretar a los dos famosos personajes de la literatura inglesa. Aún así, Garci no pierde la oportunidad de anclarlo en la realidad nacional, ya que enfoca la historia con una óptica costumbrista, concediéndole una gran importancia a la capital española. Esta película, cuenta con la intervención de Alberto Ruiz-Gallardón, por aquél entonces alcalde de la ciudad de Madrid. Esta aparición no es baladí, ya que interpreta al compositor Isaac Albéniz, pariente suyo. Fue al pedir los permisos para grabar en la ciudad cuando Gallardón leyó el guión y mostró interés por el papel, lo que desembocó en esta participación.
 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL CRACK CERO (2019)
Reparto principal | Carlos SantosMiguel Ángel MuñozLuisa GavasaPatricia Vico

Seis meses después del suicidio del afamado sastre Narciso Benavides, una misteriosa y atractiva mujer casada visita a Germán Areta, prestigioso ex policía de la Brigada Criminal y ahora detective privado, para que inicie una investigación sobre el Caso Benavides. La mujer está convencida de que el sastre, que además era su amante, fue asesinado. Aunque su instinto le dice a Areta que la gente sólo mata por amor o por dinero, el detective irá descubriendo que hay otros motivos ocultos, y más de un sospechoso relacionados con la muerte del sastre.

Casi 40 años después, José Luis Garci cierra la trilogía de "El crack", iniciada en 1981, con esta nostálgica precuela filmada en blanco y negro. La cinta, todo un homenaje al 'noir' clásico, está ambientada en los escenarios más tenebrosos del Madrid de los años 70, y se centra en las investigaciones del agente Areta durante su primera etapa. A modo de curiosidad, la idea de realizar "El crack cero" surgió como una propuesta de Maite Imaz, la viuda de Landa.

La opinión del profesor Joan Manuel Soldevilla Alberti:

Correcta propuesta, con aciertos indudables y con un Carlos Santos que lleva a cabo un papel digno, aunque la sombra de Landa es alargada. Lo que en los otros "cracks"era retrato implacable de la realidad implacable, aquí se pierde bastante en el esteticismo; antaño el estilo era natural, pero aquí suena impostado. Pero algo bueno aún queda, que quien tuvo, retuvo.

 

Ficha IMDB         Información en Wikipedia            Ficha Filmaffinity           Cineyseries.net

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones 

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1983 Mejor película extranjera Volver a empezar Ganador
1985 Mejor película extranjera Sesión continua Nominado
1988 Mejor película extranjera Asignatura aprobada Nominado
1998 Mejor película extranjera El abuelo Nominado

 

Premios Goya
Año Categoría Película Resultado
1987 Mejor dirección Asignatura aprobada Ganador
1994 Mejor película Canción de cuna Nominada
Mejor dirección Nominado
Mejor guion adaptado Nominado
1998 Mejor película El abuelo Nominada
Mejor dirección Nominado
Mejor guion adaptado Nominado
2000 Mejor película You're the One (una historia de entonces) Nominada
Mejor dirección Nominado
Mejor guion original Nominado
2004 Mejor película Tiovivo c. 1950 Nominada
2005 Mejor guion adaptado Ninette Nominado

 

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1968 Labor literaria José de la Cueva Ganador
1975 Mejor cortometraje Mi Marilyn Ganador
1981 Mejor guion El crack Ganador
1983 Premio especial Ganador
1994 Mejor película Canción de cuna Ganador
Mejor director Ganador
1998 Mejor película El abuelo Ganador
Mejor guion adaptado Ganador
2000 Mejor director You're the One (una historia de entonces) Ganador
2004 Mejor película Tiovivo c. 1950 Nominado
Mejor director Nominado
Mejor guion original Nominado
2005 Mejor guion adaptado Ninette Nominado
2007 Mejor guion adaptado Luz de domingo Ganador
2008 Mejor director Sangre de mayo Nominado
Mejor guion adaptado Nominado
2019 Mejor director El crack cero Nominado

 

Premios Sant Jordi
Año Categoría Película Resultado
2023 Premio a la trayectoria Ganador

 

Otros premios y distinciones

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

José Luis Garci como crítico cinematográfico: 
La teoría del cine infravalorado
Javier Navarro Moreno

Este trabajo fin de grado tiene por objeto de estudio la teoría crítica de José Luis Garci, con especial interés en sus ideas sobre el cine infravalorado. Como principal referencia se emplea su obra Películas malas e infravalorados, publicada en 2020. A partir de sus textos, se elabora una teoría para conocer las razones que perjudican a estos largometrajes y las virtudes que demuestran. Los conceptos que se manifiestan en el libro de Garci son puestos en relación con los de otros grandes autores de la crítica como André Bazin o David Bordwell, a fin de contextualizarlos. Entre las razones que esgrime el crítico español se destacan la poca presencia de estos films en publicaciones de carácter crítico y de análisis fílmico, sus recursos limitados, la ausencia en ella de figuras mediáticas del cine o el efecto de la censura. Y entre sus virtudes cabe destacar algunas como su originalidad, innovación e influencia en obras posteriores. Se construye a partir de todas las características una guía para identificar estas películas meritorias de reconocimiento que han quedado relegadas al olvido. Además, se plantea un análisis fílmico de una de estas películas, que termina por corroborar las ideas extraídas y el discurso desarrollado a partir de los textos de José Luis Garci.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Una historia de entonces? El régimen franquista en el cine de Garci: Asignatura pendiente (1977) y Tiovivo c. 1950 (2004)
Carmina Gustrán Loscos
 
Con estos versos de Neruda, José Luis García Múñoz, más conocido como «Garci», nos presenta la que será una constante en gran parte de su obra cinematográfica: el peso del pasado, de la memoria, del recuerdo; de lo que fuimos y de lo que ese «fuimos» ha hecho que seamos. Ninette, Tiovivo c. 1950, Historia de un beso, You’re the one, Asignatura aprobada, Volver a empezar, Solos en la madrugada, Asignatura pendiente… Títulos ambientados en una época concreta de la historia de España: el franquismo; o que nos llevan a él de manera más o menos subrepticia. Películas en torno a momentos clave de la historia de este director: su infancia, su adolescencia, su juventud.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de José Luis Garci     -     Películas:  Películas de José Luis Garci

Imágenes:  Imágenes de José Luis Garci    -   Videos:  Más videos de José Luis Garci

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Top