Lluis

Lluis

19 Abril 2022

LAS SALAS DE CINE ESTÁN SIENDO ASESINADAS POR LOS SERVICIOS DE STREAMING... ¿REALIDAD O MITO?


Respuesta corta: Mito.
Si bien es cierto que las salas de cine se enfrentan a la creciente competencia de los servicios de streaming, la era de las salas de cine está lejos de haber terminado.
Claro, tenemos algunos de los mayores estudios cinematográficos como Disney y Warner Bros lanzando sus propios servicios de streaming como lo es Disney + y permitiendo a los suscriptores alquilar o ver su película recién estrenada - eliminando la necesidad de visitar el cine - la demanda de la experiencia de la sala de cine no va a desaparecer - no pronto.
El año 2020 fue un año nefasto para las salas de cine de todo el mundo, ya que se enfrentaron a un cierre global y a una paralización de la industria, lo que aceleró lo que ya era un aumento exponencial del número de consumidores que adoptaban los servicios de streaming. Este mismo acontecimiento dio lugar a lo que muchos pregonaron como la "nueva normalidad" de ver películas, desde los asientos acolchados de las salas de cine hasta el sofá de tu casa.
Sin embargo, cuando finalmente se permitió la reapertura de las salas de cine este año, los consumidores no perdieron tiempo en conseguir sus entradas de cine y acudir en masa a las salas. La taquilla del Reino Unido recaudó más de 10 millones de libras esterlinas durante la semana en que se permitió la reapertura, y la de Norteamérica, 97 millones de dólares durante el fin de semana de cuatro días.
Estas cifras demostraron una cosa: los consumidores anhelan las salas de cine después de la pandemia y la experiencia que conlleva. Sin embargo, algunos argumentan que muchos consumidores se han acostumbrado más a ver películas en streaming desde la comodidad de sus hogares, como resultado de los meses de cierre y la flexibilidad de la visualización a la carta, lo que podría contribuir a la desaparición de las salas de cine.
Pero hay que entender que la mayoría de las veces, los consumidores más ávidos de streaming y de entretenimiento en casa son los más ávidos asistentes al cine. La post- pandemia también podría ser una "época dorada" para las salas de cine, gracias a la demanda acumulada y a la gran cantidad de películas que esperan ser estrenadas.
Además, las salas de cine se han enfrentado a grandes disruptores y a la competencia incluso antes de que se popularizarán los servicios de streaming. Desde la televisión hasta los smartphones, pasando por la televisión por cable, los DVD y iTunes, las salas de cine han luchado o coexistido con estas nuevas ofertas de medios mientras la taquilla mundial crecía a lo largo de los años hasta alcanzar un nuevo récord de 42.500 millones de dólares en 2019.
Si lo pensamos bien, la experiencia difiere en gran medida si comparamos el visionado de una película en el cine con el streaming de Tv en casa. Las salas de cine proporcionan una experiencia inmersiva y compartida que a menudo se ve amplificada por la multitud. Esto es algo que el streaming de películas en casa nunca podría replicar.
Un estudio realizado en Corea por Harvard Business Review, en el que se midieron los ingresos de las salas de cine entre 2015 y 2018 -periodo en el que los estudios de Hollywood acortaron las ventanas de exhibición exclusiva de sus estrenos de tres meses a uno-, también demostró que la mayoría de los espectadores seguían siendo fieles a las salas de cine aunque tuvieran la opción de ver la película en casa mientras aún se proyectaba en las salas.
Esto significa que la experiencia que ofrecen las salas de cine sigue siendo muy demandada y que los servicios de streaming no están acabando con la industria del cine, al igual que las ventas de libros de tapa dura apenas se vieron afectadas por el Kindle de Amazon.
Desde otro punto de vista, los servicios de streaming podrían ser más un complemento de las salas de cine que un sustituto. Como consumidores, siempre es bueno que se nos dé la posibilidad de elegir. Abonarse a los servicios de streaming no significa necesariamente que uno no pueda seguir acudiendo a las salas de cine. Por el contrario, significa que ahora tenemos el lujo de elegir lo que preferimos, para diferentes ocasiones, en diferentes estados de ánimo.
 
 

13 Abril 2022

APROVECHA SEMANA SANTA Y PONTE AL DÍA CON LOS ÚLTIMOS ESTRENOS DE NETFLIX

 

Llegó una de las semanas más esperadas del año y para muchos es la oportunidad de descansar en casa y aprovechar de ponerse al día con todos los estrenos de series y películas que no han podido ver en este último tiempo debido a las demandas laborales o de estudios. Netflix continúa posicionándose como una de las plataformas de streaming más populares para los mexicanos, siendo uno de los países latinoamericanos que más le aportan suscriptores. Para esta temporada de primavera, el servicio de streaming ofrece más de 60 estrenos,incluida la película protagonizada por Ryan Reynolds, Mark Ruffalo, Jennifer Garner, The Adam Project y la quinta temporada de la serie juvenil española Élite. Si es de esas personas que ya están encerrados en sus casas buscando las mejores producciones para acompañar estos días de descanso, le compartimos una selección de los mejores estrenos de la temporada y si no lo ha hecho aún, aproveche de suscribirse a netflix.

Élite 5
La quinta entrega de una de las series juveniles de habla hispana más vistas continúa con algunos de los frentes abiertos de la temporada pasada, como el crimen de Guzmán, la complicidad de Sam y Rebbe en aquella escena, o la separación de Omar y Ander tras el viaje del último. Estos nuevos episodios se estrenaron el 8 de abril y la plataforma anunció que el inicio de un nuevo semestre en Las Encinas traerá consigo "nuevos triángulos amorosos, nuevos estudiantes, nuevas reglas... y un nuevo secreto&quot..

Anatomía de un escándalo

Esta serie protagonizada por Sienna Miller, Michelle Dockery y Rupert Friend aborda cómo la vida privilegiada de Sophie, se desmorona cuando estalla un gran escándalo que involucra a su esposo, un político poderoso, que es acusado de un delito estremecedor. Anatomía de un escándalo es una adaptación de la novela del mismo título de Sarah Vaughan y estará disponible a partir de este viernes 15 de abril.


Una sombra en mi ojo
Este crudo film es protagonizado por Rigmor, Eva y Henry, tres niños daneses que caminaban por los pasillos de su colegio, junto a sus cientos de compañeros, cuando unos pilotos británicos bombardean por error el establecimiento, provocando 120 víctimas mortales. Este drama bélico basado en hechos reales de la II Guerra Mundial, se estrenó en marzo en la plataforma y ha dado mucho de qué hablar.

Madres paralelas
El premiado director español Pedro Almodóvar llega a Netflix con un drama protagonizado por Penélope Cruz, Milena Smit e Israel Elejalde. La historia se centra en la historia de dos mujeres solteras que se conocen en la habitación de un hospital tras dar a luz el mismo día, forjando un vínculo que transformará radicalmente sus vidas.

El proyecto Adam

Esta película ha sido fuertemente promocionada dejando claro el alto presupuesto con el que cuenta. Se trata de una producción protagonizada por Ryan Reynolds, Mark Ruffalo y Jennifer Garner, que es apta para ver junto a toda la familia La trama está basada en el protagonista Adam Reed (representado por Reynolds), quien como piloto de caza viaja en el tiempo, pero se estrella en el año 2022 y conoce a su yo de 12 años. Este accidente provocará que juntos deban emprender una misión para salvar el futuro de un gran desastre.

 
 

18 Marzo 2022

10 PELÍCULAS QUE TE TRANSPORTARÁN A LOS HERMOSOS PAISAJES DE ESPAÑA

     

 

España es conocida por gozar de unas de las más ricas gastronomías de Europa, acompañadas también por paisajes de ensueño, para todos los gustos, llenos de historia, naturaleza y diversidad. Te traemos en este artículo 10 películas de las cuales podés disfrutar de los hermosos lugares que tiene este país para ofrecer.
 
Penélope Cruz y Javier Bardem coincidieron por primera vez en esta mítica película de Bigas Luna. Estrenada en 1992, Jamón Jamón; se rodó en el desierto de los Monegros, situado entre las provincias de Zaragoza y Huesca. Los paisajes fueron tan populares que la Comarca del lugar creó una ruta inspirada en la película que consta de 42 kilómetros en total.
 
Esta comedia dramática española está basada en hechos reales. Trata sobre la vida de un profesor de inglés que en 1966 viajó a Almería en el momento en el que John Lennon se desplazó hasta esta ciudad andaluza por el rodaje de Cómo gané la Guerra. Muchas escenas fueron rodadas en el Cabo de Gata y el desierto de Tabernas.
 
Si eres muy fan de Star Wars, seguramente ya sepas que en el episodio II de la saga aparecen lugares emblemáticos de España. George Lucas decidió escoger nuestro país para simular el planeta Naboo. En algunas escenas podemos ver a los protagonistas pasear por la Plaza de España en Sevilla. A esta conocida saga la puedes disfrutar en Disney+.
 
Volvemos al cine español para hablar de La Isla Mínima, un thriller policíaco español ambientado en los años 80. Dos policías de Madrid son enviados a las marismas del Guadalquivir a investigar una desaparición. Podemos identificar varias localizaciones en la película: Sevilla, Isla Mayor, Puebla del Río, Carmona, Coria del Río o Dos Hermanas.
 
Es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Luz Gabás. Dirigida por Fernando González Molina, esta película romántica está rodada en varios sitios distintos: Huesca, Gran Canaria o Colombia. Entre otros rincones españoles que podemos ver, están Teror en Las Palmas y Arucas en Gran Canaria.
 
Álex de la Iglesia dirigió esta comedia de terror que está ambientada en la España de 1610, cuando 39 mujeres de Zugarramurdi en Navarra fueron acusadas de brujería y 12 de ellas condenadas en Logroño a la hoguera. En la película podemos ver escenas grabadas en la Puerta del Sol de Madrid, en el Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte y en Zugarramurdi.
 
La Guerra Civil española ha inspirado decenas de películas, entre ellas La trinchera infinita. Aunque el protagonista se pasa gran parte de su vida encerrado en el sótano de su casa, se pueden observar algunos paisajes de Huelva y alrededores, desde Higuera de la Sierra hasta Paymogo. De hecho, la productora hizo en su día un pase especial de esta película en Huelva como muestra de agradecimiento al apoyo prestado.
 
Woody Allen y su equipo marcharon rumbo a España para grabar esta película. Desde Nueva York hasta Barcelona, el aclamado director muestra algunos de los rincones de la capital catalana y de Asturias. Entre ellos, se puede ver la Sagrada Familia, el restaurante Els Quatre Gats, la azotea de la Pedrera, el Parc Güell, el Parc de la Ciutadella, el parque de atracciones Tibidabo y la Plaza de San Felipe Neri.
 
Esta película fue todo un éxito cuando salió en los cines y es que era imposible no reírse de todos los tópicos españoles, especialmente los de los vascos y andaluces. Un filme que también muestra algunos de los lugares más bonitos del País Vasco, como Leitza, Getaria, Zumaia, Zarautz, Mondragón y la Costa Vasca.
 
Aunque Contratiempo también supera las fronteras españolas hasta Francia en ocasiones, podemos observar lugares increíbles, como los Pirineos, Barcelona, Vizcaya, la Vall de Núria y el Parc Audiovisual de Terrasa. Una película que conseguirá que viajes por todos esos lugares junto a Mario Casas, que es, de nuevo, el protagonista.
 
 

3 Marzo 2022

HISTORIA DEL CINE A TRAVÉS DE ALGUNAS DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES

 

Es imposible asegurar cuál ha sido la mejor película de todas, pues tan solo para intentar dar una respuesta lo más objetiva posible es necesario considerar el género, la época, el país, entre otros muchos factores y aun después de todo eso, el resultado que obtendremos seguirán siendo subjetivo, pues estaría claramente influenciado por el gusto de las personas.
Pero si nos enfocamos en analizar cuáles han sido las películas que han dejado huella en la historia cinematográfica de acuerdo a sus principales etapas, puede que la tarea se facilita un poco más, pues aunque aún hay muchos conceptos a considerar existen títulos que a pesar del paso de los años aún siguen siendo recordados por el impacto que generaron.
 
El comienzo del cine
Desde que nació se convirtió en un medio de entretenimiento revolucionario, esta época esta marcada por películas mudas en blanco y negro, con textos en pantalla para dar contexto al espectador, acompañadas de música en vivo y llenas de imaginación e inventiva. Esta época abarca desde 1895 hasta 1929 y está marcada por la Primera Guerra Mundial, el primer vuelo y la comercialización del automóvil.
 
● La mansión del diablo (1896) George Méliès. Considerada la primera película de terror
Disponible en Youtube.
 
● Viaje a la luna (1902) George Méliès. Pionero del cine y de los efectos especiales, primera película de ciencia ficción.
Disponible en YouTube.
 
● Asalto, robo a un tren (1903) Edwin Porter. Precursora del género Western, esta película es recordada por su escena final de un pistolero disparando al público, la cual provocó la misma sensación que el tren de los hermanos Lumiere.
Disponible en YouTube.
 
● Humorous phases of funny faces (1906) J. Stuart Blackton. Primera película animada de la historia y utilizó la técnica de stop motion.
Disponible en Youtube.
 
 Nanuk el esquimal (1922) Robert J. Flaherty. Primer documental de la historia, además presenta un concepto híbrido pues combina escenas reales y recreaciones.
Disponible en Youtube.
 
Cine sonoro
En 1927 el cine alcanza su madurez como arte y los productores centran su atención en la estética, el buen uso de la luz y en perfeccionar sus técnicas de montaje. En este momento comienzan a nacer los principales estudios de Hollywood, se crea la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) y se hace entrega del primer premio Oscar.
 
 El cantante de jazz (1927) Alan Crosland. El primer largometraje comercial con sonido sincronizado.
Disponible en Netflix.

Melodias de Broadway (1929) Harry Beaumont. Primera película considerada como un musical, pues mezcla canciones y bailes con la narración de la historia y no solo como un acompañamiento.
 
 La última orden (1928) Josef Von Sternberg. Fue la primera película en ganar. gracias a la actuación de Emil Jannings. un Oscar al mejor actor.
Disponible en Filmin

Cine Clasico
Abarca los años entre 1930 y 1950, está marcada por la Segunda Guerra Mundial y la televisión, los grandes cines se han consolidado y buscan retomar la calidad que se había obtenido durante la época del cine mudo.
 
● Los ángeles del infierno (1930) Howard Hughes. Primera superproducción de Hollywood y una de las más costosas de la época, pues además del costo de las aeronaves y materiales, la película fue grabada originalmente sin sonido pero ante la creciente popularidad del cine sonoro algunas escenas se tuvieron que volver a grabar.
Disponible en Filmin.
 
● Arboles y flores (1932) Burt Gillett. La primera película comercial completamente en color, también fue ganadora del primer premio Oscar a mejor cortometraje de animación.
Disponible en Disney.
 
 El gran dictador (1940) Charles Chaplin. A pesar de que Chaplin es recordado principalmente por su etapa en el cine mudo, su carrera continuó durante el cine sonoro y esta fue la primera vez que muchas personas escucharon su voz. La película es un reclamo contra el movimiento fascista de la época.
Disponible en Video Prime Amazon.
 
 Ciudadano Kane (1941) Orson Welles. Utilizó nuevas técnicas narrativas como el flashback, así como nuevas posiciones de cámara y uso de gran angular.
Disponible en Video Prime Amazon.
 
 Casablanca (1942) Michael Curtiz. El desarrollo tan bueno de los personajes y la trama hizo al publico olvidar que la pelicula se habia grabado en blanco y negro.
Disponible en Apple TV.
 
El nuevo Hollywood
Fase de modernización del cine desde 1960 hasta principios de los años 80. Se vive un periodo de paz tras la Segunda Guerra Mundial, las grandes estrellas del cine clásico empiezan a dejar lugar a nuevos talentos y con ellos llega un cambio de mentalidad, rompiendo tabúes como la violencia y la sexualidad. Es en este momento cuando surgen los grandes directores actuales.
 
● Bonnie y Clyde (1967) Arthur Penn. Película que marca la pauta para el siguiente paso en el género de gangsters el cual fue muy popular durante el cine clásico.
Disponible en Video Prime Amazon.
 
● La noche de los muertos vivientes (1968) George A. Romero. Película que sentó las bases del cine de terror moderno, se consideró un éxito a pesar de haber contado con un presupuesto pequeño.
Disponible en Video Prime Amazon.
 
 Easy Rider (1969) Dennis Hopper. Primer gran éxito de Hollywood cuenta la historia de un grupo de Hippies que realizan un viaje, coincide con la celebración de la edición original de Woodstock.
Disponible en Apple TV.
 
 La naranja mecánica (1971) Stanley Kubrick. Película muy controvertida que muestra escenas explícitas sexuales y de violencia, es una clara denuncia a las medidas autoritarias de represión y contención adoptadas por distintos gobiernos, por lo cual fue fuertemente censurada en distintas partes del mundo.
Disponible en Youtube.
 
 Star Wars (1977) George Lucas. Marcó la estructura básica de los blockbusters actuales, al dar mayor prioridad al cine de entretenimiento sobre la temática de posguerra, además la inclusión de una gran cantidad de efectos especiales y su trama le permitieron poner la atención de las personas en el futuro.
Disponible en Disney.
 
 
 

24 Febrero 2022

EFECTOS DE LAS PLATAFORMAS DE STREAMING SOBRE EL CINE

El streaming ha evolucionado tanto en los últimos años que ha tenido un gran impacto en el comportamiento de las personas. La llegada de Netflix marcó el comienzo de esta nueva fase pues a partir de ese momento la cantidad de plataformas y sus usuarios solo han crecido exponencialmente.
La pandemia de 2019 dio un gran impulso al streaming, ya que la mayoría de los servicios de entretenimiento, como los cines, estuvieron cerrados durante largos periodos, lo que obligó a las personas a encontrar nuevas formas de entretenimiento sin salir de casa.
El éxito del streaming se debe en gran medida al estilo del servicio que ofrece, pues da acceso a una biblioteca muy variada en el que las personas pueden disfrutar del contenido tantas veces como quieran y en cualquier momento por una única suscripción mensual. Mejores plataformas de Televisión en Streaming
Con este nuevo servicio, los usuarios han adquirido un patrón de consumo mucho más fugaz, lo que significa que están buscando grandes cantidades de contenido para repetir lo menos posible, es por eso que las bibliotecas deben actualizarse constantemente para evitar que las personas se den de baja.
Por ello, han optado por invertir en producciones propias para crear contenido nuevo y exclusivo dando una ventaja a las pequeñas producciones, las cuales ahora reciben mayor inversión y pueden llegar a mucha más gente con menos riesgo.
Esta flexibilidad también ha llamado la atención de reconocidos directores y actores de producciones internacionales, quienes ven en el streaming una oportunidad para desarrollar proyectos personales dirigidos a segmentos de mercado muy específicos, sin preocuparse de igual forma por la aceptación global y dando mayor importancia a la expresión artística.
Sin embargo, no es fácil mantener estos niveles, tan exigentes de generación de contenido, por lo que las empresas han tenido que hacer uso del sentimiento de nostalgia para seguir sacando beneficio de marcas como Marvel o Star Wars y así poder crear una nueva gama de contenido alrededor de las historias principales. Para algunas personas esta estrategia ha funcionado pues durante muchos años han querido conocer la continuación de sus historias favoritas, pero para otras personas significa una menor variedad en cuanto a las nuevas temáticas.
Las nuevas tecnologías de la información también han sido de gran utilidad en la creación de nuevos contenidos, pues gracias a la existencia de algoritmos cada vez más complejos, es posible identificar fácilmente las preferencias del público y así de antemano saber si un proyecto tendrá buena aceptación antes de comenzar a desarrollarse.
A pesar de las ventajas que presentan, la creciente popularidad de las plataformas ha creado incertidumbre sobre el futuro del cine tradicional, pues algunas empresas han optado por alojar sus contenidos directamente en sus plataformas sin pasar por las salas de cine. Un claro ejemplo de esto lo vemos con Disney, pues la empresa actualmente se encuentra en una etapa donde está dando prioridad a su plataforma Disney Plus.
Pero para comprender el impacto real que se está generando, no podemos centrarnos de forma exclusiva en estos eventos. Cabe señalar que esta es una industria y que al igual que las demás está impulsada por intereses económicos. Con eso en mente, es comprensible que los estudios prefieran difundir algunos proyectos en sus plataformas pues obtienen mayores ingresos, al no compartirlos con otros intermediarios, sin embargo la taquilla del cine no solo genera ingresos por los boletos que vende, por ejemplo también sirve como un medio para hacer promoción de todo el merchandising que se crea a partir de una película, por lo que sus ventajas no pasan desapercibidas.
Así, podemos concluir que estamos en la fase de adaptación, en donde un nuevo servicio de entretenimiento está buscando su lugar en un mercado muy amplio y flexible, en el que ambas modalidades de distribución pueden convivir perfectamente, pues a pesar de todas las bondades del streaming, este jamás podrá reemplazar la experiencia de ver la pantalla grande. 
 
 
 
 

 

Silvana Mangano

Reina de belleza y de la cinematografía italiana y mundial, la modelo y actriz Silvana Mangano nació el 21 de abril de 1930 en Roma, y se crió en la pobreza durante la Segunda Guerra Mundial. En 1946, con apenas 16 años, Mangano ganó el concurso de belleza Miss Roma, para posteriormente participar en el evento de Miss Italia, sin resultar ganadora. Sin embargo, esto le proporciona la fama suficiente para iniciar un romance con el actor Marcello Mastroianni, su contacto con el medio artístico y que a la larga que le consiguió un contrato para trabajar en el cine. Pasado algún tiempo, logra el estrellato internacional por su interpretación en la película Arroz amargo (1949) dirigida por Giuseppe De Santis y teniendo como coprotagonista a Vittorio Gassman. Al año siguiente Mangano trabajó junto a Amedeo Nazzari en El bandIdo calabrés, dirigida por Mario Camerini. Este filme le permitió consolidar su fama internacional, recibiendo ofertas para mudarse a Hollywood, lo que ella rechazó en una primera instancia; poco tiempo se casó con el afamado productor Dino de Laurentiis. Aunque nunca llegó a la altura de sus contemporáneas Sophia Loren y Gina Lollobrigida, Mangano se sostuvo como una de las estrellas italianas favoritas del público mundial entre los años 1950 y 1970. Retirada ya del cine, Francesca Annis la convenció para que participara en Dune. Y hasta calva, como la reverenda madre Ramallo, impresionaba. En 1987 todavía haría Ojos negros. Era la mujer de Mastroianni. Murió el 16 de diciembre de 1989, a los 59, en la clínica La Luz de Madrid (por un tumor en el mediastino de cuya operación no se despertó).
 

    Las películas interpretadas por Silvana Mangano  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -   Imdb .  -  Wikipedia -  Cineyseries.net

 

LE JUGEMENT DERNIER
1945 | René Chanas
 
En un país imaginario de Europa Central, los patriotas se organizan contra el ocupante alemán. Pero uno de ellos denuncia a su líder que es asesinado. Condenado por sus compatriotas, el traidor vendrá a suicidarse frente a ellos. Cabe agregar que la hija del cacique asesinado y el hijo del traidor se aman sin saber lo que los une ya la vez los separa. La joven utiliza su amor para obtener el secreto del lugar donde se esconde el padre de la persona amada.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL ELIXIR DE AMOR
1947 | Mario Costa
 
L’Elisir d’Amore es una comedia, de Mario Costa. El guión basado en la ópera homónima de Gaetano Donizetti, fue la ópera más representada en Italia, entre 1838 y 1848. Esta es una representación libre de esta ópera; cuya acción se desarrolla en la Italia rural, en una época indeterminada: donde un ingenuo muchacho que sigue creyendo en elixires de amor para conquistar a su querida Adina  Esta lo hará sufrir, hasta ser ella quien sucumba, enamorada del muchacho. Con un reparto de grandes actores y cantantes, donde se puede apreciar la belleza juvenil de Gina Lollobrigida y Silvana Mangano entre las amigas de Adina. El cineasta Mario Costa, fue muy conocido como “el director de las taquillas”, un artesano que hacía películas de bajo coste, que gustaban a los espectadores, aunque la crítica le olvidó.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL DELITO DE GIOVANNI EPISCOPO
 
Giovanni solía ser un empleado del gobierno humilde y de buenos modales, hasta que vida se puso patas arriba cuando conoció a Giulio, un falsificador que de inmediato se dedicó a manipular al hombre demasiado confiado que era en el pasado. Entonces, hizo lo que nunca debería haber hecho: asociarse con ese ladrón. En el momento en el que Giulio puso las manos sobre el dinero de Giovanni, arruinó su carrera profesional y lo maltrató psicológicamente para casarse con su propia amante: la bella Ginevra. Siete años después vuelven a verse las caras y tendrán que enfrentarse a la deuda del pasado.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GLI UOMINI SONO NEMICI
 
Irene vive en Roma mantenida por un ingeniero rico que construye fortificaciones en nombre de los nazis. En un ataque de los partisanos, la ingeniera muere y es enterrada durante unas horas junto con el líder de los partisanos, Mario, quien huye apenas queda libre sin dejar rastro de sí mismo. Más tarde, Irene también se vio obligada a huir porque los alemanes sospechaban de ella. Diversos acontecimientos la llevan a Lisboa, donde es internada como refugiada. Misteriosamente Mario va a liberarla, pero ella intenta matarlo porque ve en él la causa de sus problemas. Desarmada y abandonada, para vengarse acude al mando alemán pidiendo convertirse en colaboradora. Hay muchas razones para no perderse la proyección de esta película. En primer lugar, la oportunidad de ver una película que había sido reportada como desaparecida, de la cual se encontró una copia negativa en la Cineteca di Milano, que luego fue restaurada. Luego la presencia de extraordinarios intérpretes -la primera aparición de Silvana Mangano, la presencia de la entonces veinteañera Valentina Cortese, la gran actriz y bailarina francesa Viviane Romance, el actor italiano ganador de dos Copas Volpi Fosco Giachetti y Aroldo Tieri- con la oportunidad de escuchar las voces sin doblar de los actores de la época.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FOLLIE PER L'OPERA
1948 | Mario Costa
 
No ha habido ninguna iglesia católica en el distrito italiano de Londres desde que la única fue bombardeada durante el Blitz (el Blitz  es el término con el que se conoce a los bombardeos sostenidos en el Reino Unido por parte de la Alemania nazi que se llevaron entre 1940 y 1941 durante la Segunda Guerra Mundial). Guido Marchi, un periodista que desea restaurarlo, decide organizar un espectáculo en el que aparecerán grandes nombres de la ópera italiana, usando engañosamente el restaurante de Carlo Scala como garantía para obtener el préstamo para organizar el espectáculo. A pesar de la oposición formidable e interesada, finalmente logrará su objetivo. Además, logrará casarse con la persona que ama.
 
Ficha IMDB          Ficha Cine Europa          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAGLIOSTRO
 
Cagliostro cuenta la historia basada en la novela de Alejandro Dumas de un chico gitano llamado Joseph Balsamo  que vive amargado a causa de la injusta muerte de sus padres, los cuales fueron asesinados erróneamente por el Vizconde de Montagne. Años más tarde, el chico atrae la atención del Dr. Mesmer, un pionero que estudia Hipnotismo. Éste le enseña algunos de sus poderes y le suplica que utilice ese poder para curar, sin embargo lo acabará usando para buscar fama y riqueza. Cambia su nombre por Conde Cagliostro y alcanza la fama por toda Europa mediante un espectáculo de hipnotismo. Finalmente llega a oídos del Vizconde de Montagne, que le persuade para curar a una chica que mantiene por su parecido a María Antonieta, Lorenza. Al acercarse al Vizconde consigue su venganza haciendo que éste se cuelgue por el cuello hasta morir y haciendo que Lorenza se case con él.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARROZ AMARGO
 
Francesca y Walter son dos criminales que han robado unas joyas. Para evitar a la policía, ella se une a un grupo de mujeres que trabajan recogiendo arroz y malviven en unos barracones. Allí conocerá a Silvana, un hermosa recolectora de arroz y a Marco, un joven soldado a punto de ser licenciado. Walter seguirá a Francesca a los campos de arroz y los cuatro se ven envueltos en una trama de amor y crímenes. Influenciado por el Neorrealismo italiano, el director Giuseppe De Santis realizó aquí un filme semidocumental que retrataba las duras condiciones laborales de las mujeres recolectoras de arroz en el norte de Italia. Sin embargo, De Santis no siguió una de las reglas básicas del Neorrealismo, que era trabajar con actores no profesionales. Y es que aunque sus protagonistas eran casi debutantes, no tardaron en convertirse en estrellas. Entre ellos estaban Vittorio Gassman, Raf Vallone y Silvana Mangano, Miss Roma en 1946. De la actriz emana un erotismo inusual en la época, que impregna casi todas las escenas del filme y que hizo de él un gran éxito. Ésto llevó a Mangano a casarse con el productor Dino De Laurentiis y a trabajar con los mejores directores.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL LOBO DE LA SILA
 
Al regresar a casa después de una noche de amor en la cabaña de un leñador con Orsola, Pietro es arrestado por la policía por un crimen que no cometió. Su madre y su hermana menor, Rosaria, acuden a Orsola rogándole que le proporcione a Pietro la coartada que lo librará. Pero Rocco, el hermano de Orsola, temiendo un escándalo familiar, obliga a Orsola a guardar silencio. Condenado a pesar de su inocencia, Pietro escapa de la prisión, pero la policía lo rastrea y lo mata a él y a su madre ante los ojos de Rosaria. Pasan los años y un día Rocco se topa con una joven medio congelada tendida en la nieve. Él la lleva a casa y la confía al cuidado de Orsola. Más tarde, cediendo a las súplicas de Orsola, Rocco y el hijo de Rocco, Salvatore, la niña se queda en la casa y Salvatore se enamora de la hermosa desconocida.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL BANDIDO CALABRÉS
 
Giuseppe Musolino, un joven carbonero calabrés, corteja a la bella Mara; pero a su padre le gustaría que se casara con Don Pietro, jefe de la mafia. El día de la fiesta del pueblo, Musolino tiene una violenta pelea con Don Pietro: hacia la tarde es asesinado. Musolino es completamente ajeno al crimen, debido a la mafia: a pesar de esto, el joven carbonero es arrestado y juzgado. El testimonio de tres testigos falsos lo condenó a veintiún años. Escapado de prisión después de dos años, Musolino mata a uno de los testigos durante una procesión, luego huye a las montañas: aquí se le une Mara. La venganza aún no es completa: otro de sus acusadores debe pagar la pena. El último de los falsos testigos es un médico, a quien Musolino salva. Perseguido no solo por la policía, sino también por los sicarios contratados por el verdadero asesino, Musolino decide intentar escapar al extranjero junto con Mara, que está embarazada. Antes de irse quieren confesar, pero se les niega la absolución. Al salir del santuario, Mara es asesinada por error por el asesino de Don Pietro: Musolino la venga, matando al asesino después de una pelea cuerpo a cuerpo. Luego se constituye en carabinieri.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANA
 
Ana es una película dramática italiana protagonizada por el mismo trío que Arroz amargo Silvana Mangano como Anna, la pecadora que se convierte en monja; Raf Vallone como Andrea, el rico que la ama; y Vittorio Gassman como Vittorio, el malvado camarero que pone a Anna en un camino peligroso. La verdadera hermana de Silvana Mangano, Patrizia Mangano, actúa como hermana de Anna en la película. Sophia Loren tiene un pequeño papel no acreditado como asistente de discoteca. Ana cuenta la historia de una novicia entregada que trabaja duro en un hospital, pero a la cual le pesa su pasado. Cuando llega herido grave su ex novio, empieza a recordar qué le ha llevado a su situación actual. Ana está contada con flashbacks hacia el pasado que pesa, para centrarse en un presente en el cuál la protagonista tiene que decidir cuál va a ser el rumbo de su vida. En el pasado, destaca el erotismo de ese trío protagonista con un tipo de relación muy parecido al de Arroz amargo. En este caso, Vittorio Gassman arrastra a la heroína al mal y al sexo por el sexo y Raf Vallone la empuja hacia el bien que predica el catolicismo para una mujer: casarse con un buen hombre, ser buena esposa y constituir una familia. Y todo esto desemboca en la tragedia y en la huida de Ana, que termina en un hospital del que no quiere salir. 
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IL PIÙ COMICO SPETTACOLO DEL MONDO
Silvana Mangano tuvo un papel no acreditado como espectadora
1953 | Mario Mattoli
 
Tottons, un payaso de un gran circo, nunca abandona su maquillaje, porque un terrible secreto lo obliga a esconderse. El maestro de circo aprovecha la situación para explotar al pobre payaso, cuya existencia también se ve perturbada por acontecimientos sentimentales, en los que se ven envueltos el domador de elefantes, el dramaturgo, el trapecista. El domador de leones y el intrépido acróbata son, una y otra vez, los rivales y colaboradores de Tottons. Este último, obligado a marcar el número de los leones, es perseguido por un policía que quiere detenerlo. Pero, tras varios altibajos, la historia termina felizmente.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAMBO
1954 | Robert Rossen
 
La aventura de una dependienta veneciana, Giovanna, cuya ilusión es bailar profesionalmente. Cuando el conde Marisoni la invita a un baile de disfraces, ella acepta animada por Mario, su novio, hombre de muy baja catadura moral. Durante el baile, el aristócrata la seduce. Giovanna rompe su relación con Mario y queda al borde del suicidio. Afortunadamente, poco antes ha conocido a Toni, empresaria de una compañía de teatro que tras haberla visto bailar, la contrata. Pasa un tiempo de gira actuando en Roma, Milán y París, durante el cual alcanza la fama. Casualmente, el grupo de teatro regresa a Venecia para una actuación… y Giovanna piensa que ha llegado la hora de vengarse de los hombres que la humillaron. Robert Rossen realizó esta película durante su particular y voluntario «exilio» al que le había empujado el asunto que mantuvo con el Comité de Actividades Antiamericanas. Comenzó por Italia, donde realizó la película que nos ocupa, pasó al año siguiente (1955) a España para dirigir Alejandro el Magno; después viajó a Barbados, para rodar Una Isla al Sol (1957), y terminó su peregrinaje en México con Llegaron a Cordura (1959). El año 1961, regresó a los Estados Unidos donde dirigiría El Buscavidas.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ULISES
 
Ulises, rey de Ítaca, regresa a su hogar después de combatir durante años en la cruenta guerra de Troya. Su camino de vuelta estará plagado de peligros que le impedirán reencontrarse con su esposa Penélope. El encuentro con un Cíclope y su posterior trifulca hará enfurecer a los dioses, que intentarán entorpecer el regreso del héroe griego. Las maléficas sirenas, la malvada bruja Circe, entre otros, serán los encargados de acabar con el viaje de Ulises.  Adaptación de 'La Odisea', la famosa novela de Homero que cuenta el viaje y aventuras de Ulises tras la guerra de Troya. Adaptación que se enmarca dentro del péplum, es decir, una película de aventuras ambientada en la época greco-romana. Ulises se encuentra entre los primeros péplum de calidad, que además destaca también por sus protagonistas: Kirk Douglas, uno de los grandes mitos del cine y habitual en las películas de este género; y Anthony Quinn, uno de los mejores secundarios de la historia.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL ORO DE NÁPOLES
 
Tragicomedia costumbrista dirigida por Vittorio De Sica quien una vez más toma el modelo del cine neorrealista para transmitir la realidad de Italia durante la posguerra. El oro de Nápoles relata seis historias independientes transcurridas en la ciudad del sur de Italia, que constituye el mejor hilo conductor entre ellas. Veremos a un payaso (Totò) siendo explorado por un mafioso en Il Guappo, así como el funeral de un niño muerto en Il Funeralito, o una exuberante vendedora de pizza encarnada por Sofia Loren en Pizze a Credito. También veremos al conde Propsero (Vittorio de Sica) siendo derrotado en el juego por un chico en I Giocatori, o la precipitada boda de una prostituta interpretada por Silvana Mangano en Teresa, y por último las aventuras de un profesor dedicado a su pueblo interpretado genialmente por Eduardo de Flippo en Il Professore, papel con el que entró en la memoria colectiva italiana.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HOMBRES Y LOBOS
 
Vischio es un pequeño y antiguo pueblo italiano que vive constantemente amenazado por el ataque de los lobos que se esconden en los rincones nevados del bosque que les rodea. Para intentar combatirlos se apuesta por dos loberos, Giovanni y Ricuccio. El primero es un tipo rudo, casado y con un hijo, y muy celoso de su intimidad familiar. El segundo, por el contrario, se caracteriza por un carácter absolutamente despegado de la rígida moralidad imperante y con grandes aires de libertad.  Ambientado en un entorno represivo y puritano, la influencia del paisaje, angosto y sombrío, es determinante en el desarrollo del filme. Mención especial requiere el trío protagonista, formado por Yves Montand, Silvana Mangano y Pedro Armendáriz.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TIEMPOS DE IRA
 
En Indochina, un dique evita que el mar inunde los arrozales de la família Dufresne. En la casa de esta família vive la madre, quien dirige el negocio y sus dos hijos. Las condiciones de vida ahí son duras, pues el calor es insoportable y los lujos son más bien escasos. Así, los hermanos, Joseph y Suzanne buscarán la manera de liberarse. Joseph conocerá a una hermosa muchacha llamada Claude mientras que su hermana se enamorará de Michael.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡TEMPESTAD!
 
Adaptación de dos relatos de Alexander Pushkin, en la que se propone un film de aventuras con un trasfondo netamente romántico. En la época de esplendor de la Rusia zarista, las revueltas populares se suceden en contra de la tiranía que ejercen los dirigentes de un país sumido en la pobreza. Para los desertores del ejército, insurgentes y rebeldes la cárcel les aguarda, como en el caso de Petr Griniev. Durante el viaje que le debe conducir a uno de los temibles gulags, Griniev entabla amistad con el capitán Miranov, que comanda un movimiento de rebeldía pero que no cuenta con el suficiente apoyo logístico para librar con garantías una batalla contra el ejército zarista. A la espera de recibir más refuerzos, Petr Griniev se va ganando la confianza de Miranov y, al mismo tiempo, se siente atraído por la hija del Capitán, la bella Masha. 
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA GRAN GUERRA
 
Dos soldados intentan por todos los medios no ser llamados a filas durante la I Gran Guerra Mundial, pero acaban siendo enviados al frente. Aunque sobreviven en las trincheras, son hechos prisioneros y tratados como espías a causa de los uniformes que utilizan para protegerse del frío. El director Mario Monicelli se acercó al conflicto de la I Guerra Mundial con un tono de comedia que, sin embargo, no esconde el drama de los dos soldados protagonistas. A pesar de sufrir la censura, el filme consiguió un enorme éxito de público, además de obtener el León de Oro de Venecia. El guión, en el que participó el propio director, se inspiró en la letra de una famosa canción italiana, cuyas estrofas rotuladas aparecen para dar pie a la acción. Monicelli buscó además retratar las diferentes mentalidades de las regiones italianas. Vittorio Gassman volvió a trabajar con Monicelli, quien lo consagró gracias al papel del ladrón tartamudo en“ Los desconocidos de siempre”, uno de los éxitos de taquilla más grande de Italia. Junto a Gassman, nombres de la talla de Alberto Sordi, Silvana Mangano, Folco Lulli, Bernard Blier.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CINCO MUJERES MARCADAS
1960 | Martin Ritt
 
Basada en la novela de Ugo Pirro. En la II guerra mundial, durante la ocupación alemana en un pequeño pueblo yugoslavo, cinco mujeres son acusadas de haber mantenido relaciones amorosas con un alto mando nazi.  Públicamente son humilladas y sometidas al desprecio y al escarnio siendo maltratadas, rapadas, y apartadas de los vecinos que las odian por lo que consideran alta  traición. Ellas por escapar del odio ciego de sus paisanos acaban enrolándose en un grupo de guerrilleros partisanos, siguen siendo despreciadas. ¿Fueron realmente las amantes del sargento nazi? ¿Por qué traicionaron a su patria? ¿Podrán alguna vez librarse de semejante estigma? Cinco mujeres marcadas es un áspero drama que Martin Ritt tuvo que realizar fuera de los Estados Unidos debido a sus problemas con el Comité de Actividades Antiamericanas.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CRIMEN EN MONTECARLO
 
En el expreso Roma-Niza viajan tres hombres y tres mujeres que tendrán que afrontar una situación tragicómica. Alberto viaja a Montecarlo para reunirse con su esposa y pasar unas vacaciones; Remo y Marina para tentar la fortuna en el casino; Quirino y Giovanna para devolver una mascota extraviada en Roma a su anciana y rica dueña. Se descubre el cadáver de la anciana y unos y otros se pasan las sospechas, culpas y asunciones. El comisario a cargo de resolver el enigma,
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL JUICIO UNIVERSAL
 
¿Qué pensaríais si un buen día una voz cavernosa provinente de más allá de la nubes, os anunciase que el Juicio Universal iba a empezar precisamente hoy, a las seis de la tarde? Pues este es el arranque de esta divertidísima farsa napolitana rodada en 1961 por el genial, y tal vez un poco olvidado, Vittorio de Sica con un excelente guión de Cesare Zavattini y un reparto estelar que cuenta tanto con actores autóctonos como norteamericanos. La película muestra las reacciones de todo tipo de fauna napolitana: cínicos, vividores, mujeriegos, pillos, aristócratas, corruptos y corruptores, ladrones, putas y cortesanas. Y, entre ellos, dos adolescentes, que viven su primer amor, sin enterarse de nada.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BARRABÁS
 
Barrabás es indultado por petición del pueblo de Jerusalén. Jesucristo es crucificado, produciéndose fenómenos naturales extraños de los que Barrabás es testigo, como la crucifixión, resurrección o negación de San Pedro. Una de las películas más extrañas de la filmografía del norteamericano Richard Fleischer, no sólo por el tema que toca, sino también por la manera en que lo hace. Gracias a la colaboración entre la Columbia y el productor italiano Dino de Laurentiis, se llevó a cabo este filme, que narra la supuesta vida del ladrón Barrabás, una vez indultado a cambio de la vida de Jesucristo. Basada en la novela del premio Nobel Pär Lagerkvist, "Barrabás" tiene todas las características de una superproducción bíblica, con el polifacético Anthony Quinn como protagonista y un tremendo Jack Palance como sanguinario soldado romano. En todo caso, está planteada como una interesante reflexión sobre el mismo mito de la crucifixión de Cristo. Como anécdota, señalar que el efecto de ocultamiento del sol cuando Jesús fallece fue rodado mediante un eclipse de sol real.
 
Ficha IMDB           Ficha Filmaffinity        Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNA VIDA DIFÍCIL
Silvana Mangano se interpreta a ella misma
1961 | Dino Risi
 
Silvio Magnozzi es un partisano italiano, comunista e idealista, que se ha pasado los últimos años luchando en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Con el fin del conflicto bélico y la llegada del boom económico al “país de la bota”, Silvio descubre una nueva Italia ansiosa por dejar atrás los días grises dándose a todo tipo de lujos. El ex guerrillero pasará de la alegría inicial a la depresión al descubrir que sus paisanos se han convertido en personas sin escrúpulos y no están dispuestos a darle un trabajo y a aceptarle en su mundo de color y diversión.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PROCESO DE VERONA
1963 | Carlo Lizzani
 
Tras la invasión de los aliados en Sicilia, el Presidente de la Cámara de los Fascios, Conde Dino Grandi presenta al Gran Consejo Fascista una "Orden del Día", produciendo la caída y destitución de Benito Mussolini y nombrando al mariscal Badoglio como nuevo jefe de gobierno. Es el famoso golpe de Estado del rey Víctor Manuel III, del 25 de julio de 1943, en el que está también implicado el conde Ciano, antiguo ministro de Asuntos Exteriores, que había negociado el eje con la Alemania hitleriana, y yerno del Duce. Detenido Mussolini pero liberado por los nazis, establece una república fascista en el norte de Italia, controlada por los alemanes. Así, logran detener a Ciano y a otros miembros del Gran Consejo implicados en el golpe, quienes, después de un sonado proceso político en Verona, serán ejecutados, seis de ellos, los trece restantes, que se habían unido a los aliados, uno, y huidos, otros, serán juzgados en rebeldía. La cinta es un documento muy rico, tanto en matices políticos, como existenciales, ya que logra una enorme coherencia al respecto, que está concebido dentro de la dialéctica. Lizzani muestra su relato sin caer en excesos ni en razonamientos engañosos y carentes de trampa. Y lo hace sin tomar partido, mostrándo la tragedia política del fascismo italiano junto con el drama conciencial y existencial de los protagonistas: el conde Galeazzo Ciano, ex Aviador de la Fuerza Aérea Real Italiana, y que cuenta en su haber promover la invasión de Grecia, también fue firme defensor de apoyar al general Franco y al Bando Nacional en la Guerra Civil Española, siendo su figura clave en el envío de 78.500 soldados italianos a España, Ciano era consciente de que la derrota italiana en la Batalla de Stalingrado en 1942 y la llegada masiva de tropas estadounidenses al Norte de África en 1943 con la consiguiente pérdida de Libia, llevaron a que Italia fuese puesta contra las cuerdas. Ciano sabía que Italia debía poner fin a la guerra cuanto antes o sería destruida, por lo que en secreto decidió trabajar para el Rey Víctor Manuel III y su círculo íntimo de partidarios de la paz. Su esposa, Edda Mussolini, la valerosa hija del Duce, que a su vez sufre, esta última un drama familiar y un desencanto, tanto ideológico, como marital. (https://www.lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine.com/)
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MI SEÑORA
 
Cinco episodios cómicos, todos protagonizados por Alberto Sordi y Silvana Mangano. En "El pajarito", de Tinto Brass, un marido exasperado se carga el canario al que su mujer está muy vinculada, pero ésta no se da por vencida y va sustituyendo un pajarito por otro hasta que el marido decide acabar de una vez... En "Eritrea", de Luigi Comencini, un constructor busca apoyo en un concurso público para lo que busca la ayuda de una guapa prostituta a la que hace pasar como su mujer para "encantar" al político de turno absorto con la chica. En "Mis seres queridos", de Mauro Bolognini, a un hombre enfermo desde hace tiempo sus seres queridos le reprochan la enfermedad como si fuese culpable de tenerla. En "Luciana", de Bolognini, un hombre y una mujer, ambos en mala relación con sus cónyuges, esperan en el aeropuerto que el avión en que regresan sus respectivas parejas sufra un accidente aéreo. En "El automóvil", de Tinto Brass, un hombre está preocupadísimo con su coche y no le importa que le traicione su mujer.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IL DISCO VOLANTE
1964 | Tinto Brass
 
Película que empieza como falso documental sobre el avistamiento de un OVNI en el Véneto y cómo reaccionan diversos personajes. Alberto Sordi protagoniza la pieza con cuatro papeles: Un telegrafista poeta lascivo y medio chiflado, un cura alcohólico y depresivo, un conde mariposón epiléptico y un carabiniere antipático, redicho y con un gancho irresistible con las féminas. Y ya que hablamos de féminas, está muy bien acompañado: Silvana Magnano exceliendo como una MILF viuda con siete hijos malhablada emperrada en hacer fortuna como sea, Monica Vitti como la medio masoca mujer del alcalde, enrollada con el telegrafista y Eleonora Rossi Drago como una mujer adinerada, lasciva y paranoide.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
YO, YO, YO... Y LOS DEMÁS
 
Sandro, un conocido periodista y escritor, decide llevar a cabo una investigación sobre el egoísmo humano. Durante unos días observa los comportamientos de las personas con las que sale o se reúne de vez en cuando. Además, sintiéndose parte de la investigación, también examina su comportamiento presente y pasado al sonido de flashbacks. Rica en numerosas escenas que resaltan cómo la vida cotidiana de todos está imbuida de egoísmo y todo lo que sigue.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL GRAN AMANTE
1966 | Alberto Sordi
 
Una periodista está investigando sobre un rumor de la posible introducción del divorcio en Italia. Aunque esté separado de su esposa y se conceda amantes en cantidad, el empresario Tullio Conforti se muestra firmemente en contra del divorcio alegando que choca con sus principios religiosos.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS BRUJAS
 
Esta producción de Dino De Laurentiis es en realidad una antología de la obra de cinco directores diferentes, cada uno contando su propia historia sobre el papel de la mujer en la sociedad: "La bruja quemada viva", "Cívico sentido", "La Tierra vista desde la Luna", "La chica de Sicilia," y "Una noche como cualquier otra".  Una superestrella del cine que viaja a un resort de montaña sólo para provocar envidia entre las mujeres y lujuria entre el sexo masculino. Otra mujer se ofrece para llevar a un hombre herido al hospital. Un hombre viudo junto a su hijo tratan de buscar una nueva esposa y madre. Una aburrida ama de casa intenta explicar a su marido que ya no es tan romántico como solía ser al principio. Y un hombre busca venganza por la humillación de una mujer.  Silvana Mangano,  sirve de hilo principal de las historias. La actriz se vio respaldada por un elenco de lujo en el que destacan Annie Girardot, Paco Rabal, el cómico Totò  y un jovencísimo Clint Eastwood. Como curiosidad, el productor dejó elegir a Eastwood si quería cobrar 18.500 euros en efectivo o bien 15.000 más un Ferrari. El protagonista de "Harry, el sucio" no pudo resistirse al coche.  
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EDIPO, EL HIJO DE LA FORTUNA
 
Basándose en primera instancia en el mito de Edipo y en última en la obra de Sófocles, se nos presenta la historia de Edipo, hijo de los reyes tebanos Layo y Yocasta, quien es abandonado siendo un bebé por orden de su padre con intención de que muera para evitar una profecía de los dioses en la cual se manifiesta que el niño matará a su propio padre una vez haya crecido. Contra todo pronóstico, el niño es salvado y adoptado por los reyes de Corinto. Sin conocer sus orígenes, regresa a Tebas cuando ya es adulto y en un cruce de caminos se encuentra con Layo y lo mata, cumpliendo así sin saberlo la profecía. Una vez llega a Tebas, se casa con la reina viuda de Tebas, sin tener conocimiento de que es su propia madre. Todo ello no hace más que desencadenar las desgracias de todos los personajes. 
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPRICCIO ALL'ITALIANA
 
Film colectivo dirigido por seis realizadores, que consta de los siguientes episodios: 1° episodio: La bambinaia (La niñera) Dirigida por Mario Monicelli. Una niñera no quiere que los niños lean los comics ""Diabolik" y "Satanik", así que comienza a leerles las fábulas de Charles Perrault  -  2° episodio: Il mostro della domenica (El monstruo del domingo) Dirigida por Steno. Un señor maduro que odia a los "melenudos", hace infinidad de cosas para capturarlos y hacerlos desaparecer. Al final es detenido por la policía y cuenta cual es el motivo de sus actos  -  3° episodio: Perché? (¿Por qué?) Dirigida por Mauro Bolognini. Un automovilista, instigado por su mujer para que vaya más rápido, termina teniendo un accidente  -  4° episodio: Che cosa sono le nuvole? (¿Qué son las nubes?) Dirigida por Pier Paolo Pasolini. Al término de una representación de Otello en un teatro de títeres, el público salta sobre el palco y destruye dos. Los títeres terminan en el basurero mirando el cielo sin saber dónde se encuentran  -  5° episodio: Viaggio di lavoro (Viaje de trabajo) Dirigida por Pino Zac y Franco Rossi Una reina en visita a un pais africano lee por error un discurso de otro pais, hiriendo profundamente la susceptibilidad de los miembros del gobierno local. Este episodio es una mezcla de dibujo animado y actores de carne y hueso  -  6° episodioLa gelosia (Los celos) Dirigida por Mauro Bolognini Silvana cree que su marido Paolo la engaña, por eso no para de perseguirlo.  
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEOREMA
 
Una familia de la burguesía italiana, con una vida bastante monótona, recibe la visita de un misterioso personaje que fascinará a todos sus miembros. Atraídos por la belleza y la personalidad del joven, le invitan a pasar una temporada en su casa, y durante ese periodo, acabará seduciendo a todos los miembros de la familia, sin distinción de edad o sexo. Todo un escándalo en su día (la cinta fue secuestrada y las salas en las que se exhibía fueron desalojadas por la policía), a la vez que uno de los títulos más afamados del provocador Pier Paolo Pasolini. La película es una alegoría en dos actos sobre el amor, la homosexualidad y la religión, obsesiones habituales en la filmografía del director italiano. El actor Terence Stamp es el joven visitante que altera la vida de esa tranquila familia burguesa, donde Silvana Mangano ejerce de madre de familia y Laura Betti es la sirvienta. La película fue nominada al León de Oro de Venecia a mejor película, premio que finalmente no consiguió.  
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MUERTE EN VENECIA
 
El famoso compositor alemán Gustav Von Aschenbach viaja hasta Venecia en busca de paz después de una estresante gira. Pero la llegada al hotel de un joven llamado Tadzio perturba a Gustav, pues el chico representa el ideal de belleza que siempre había soñado. La obsesión por su juventud y esa perfección física es tal que renuncia a abandonar Venecia ante la amenaza de una epidemia de peste. Inspirada en la célebre novela homónima de Thomas Mann, la película fue dirigida por uno de los realizadores más emblemáticos del cine italiano, Luchino Visconti, el actor inglés Dirk Bogarde encarna al compositor alemán, Gustav Von Aschenbach y Bjorn Andrésen interpretó al joven Tadzio de quien se enamora el músico. El reparto lo completan nombres como Silvana Mangano y Marisa Berenson. La banda sonora es también uno de lo puntos más sobresalientes de la película. El tema central de la película fue extraído del "Adagietto de la Quinta Sinfonía" de Gustav Mahler, el compositor austriaco sobre quien de algún modo se inspiró Thomas Mann para escribir el personaje de su novela.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESCIPIÓN, EL AFRICANO
 
Publio Cornelio Escipion, llamado El Africano, es acusado por Caton, censor de la República, de malversación de fondos durante la campaña de Siria. El que fuera gran héroe en numerosas batallas ve como todos le dan la espalda e incluso su esposa, la hija del gran cónsul Emilio Paulo, pide el divorcio. El trasfondo real es una lucha interna dentro del propio estado para conseguir el poder total y controlar el senado, las legiones y el pueblo, aún a costa de una contienda civil.  Uno de los primeros filmes como director del guionista Luigi Magni fue este péplum épico que tiene como principal baza el congregar en una misma pantalla a dos de los actores italianos más grandes de la historia, Marcello Mastroianni, Vittorio Gassman y Silvana Mangano, en una de sus múltiples colaboraciones. Como curiosidad, en un rol secundario, se puede ver a Ruggero Mastroianni, hermano de Marcello, un reputado editor cinematográfico que también realizó sus pinitos como actor al lado de su consanguíneo. 
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL DECAMERÓN
 
Basada en "El Decamerón" de Boccaccio, Pier Paolo Pasolini recrea con su desgarrador y personal estilo una amplia selección de cuentos cómicos y eróticos de esta obra universal. Polémica y controvertida debido a su contenido sexual, un inmortal compendio de ocho relatos sobre amor, placer y lujuria. Divertida, amena y mordaz consigue impregnar una imborrable huella de reflexión, redención y perdón en la experiencia visual del espectador. Primera entrega de la llamada "Trilogía de la vida" que el maestro italiano completó con "Los cuentos de Canterbury" y "Las mil y una noches".
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEMBRANDO ILUSIONES
 
Ésta es una comedia de marcada connotación política y social con la lucha de clases como telón de fondo. El hilo conductor gira en torno a las partidas a "Lo scopone scientifico" [un juego similar a lo que en el estado español se conoce como escoba] que una millonaria anciana estadounidense y su chófer juegan contra Peppino y Antonia, una pareja que sobrevive en unos arrabales situados colina abajo de la mansión en la que la rica dama pasa su estancia en Roma. Ambos esperan su llegada durante todo el año con la esperanza vencer a la mujer para ganar todo el dinero y salir de su situación de penuria.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DE AMOR SE MUERE
 
Renato es un joven lleno de ilusiones y un gran fan de Maria Callas, cuyos carteles adornan su habitación. Pero su gran obsesión es Elena, rica mujer de negocios, separada de su marido, mujer madura, desengañada y de espíritu libre. Incapaz de hacerse cargo de su propio estado emocional, Elena abandona a Renato y este, atormentado se suicida. Esta es una historia de amor contada en flashback en su mayor parte. El eje de la historia es Elena Davison, que recuerda las etapas de las relaciones con Renato, y la conversación con Eddy intentando comprender los motivos que han empujado a Renato al suicidio. Ella está destrozada al sentirse responsable de la tragedia.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LUIS II DE BAVIERA, EL REY LOCO
 
En 1864, Ludwig Wittelsbach llega al trono de Baviera cuando aún no ha cumplido los 20 años. El joven rey, generoso y romántico, sueña con traer la felicidad a su pueblo y compartir su amor al arte y a la armonía universal. Confía en quienes le rodean, pero éstos le traicionan llevando el país a una desastrosa guerra que lo dejará en manos del prusiano Bismarck. Sus colaboradores actúan en secreto en su contra, entre ellos el compositor Richard Wagner, uno de los más beneficiados por su mecenazgo. La única persona que le muestra algo de afecto y compresión es su prima, Isabel (más conocida como Sissí), esposa del Emperador de Austria. Una aproximación a la figura de Luis II, conocido como el rey loco de Baviera, realizada por el italiano Luchino Visconti en el último tramo de su trayectoria artística y vital. La cinta ofrece un estudio psicológico de este controvertido personaje, marcado por su amor desmedido por el arte y una homosexualidad que vivió de forma atormentada. Como curiosidad, cabe destacar que Romy Schneider accedió a encarnar nuevamente a Sissí sólo como favor personal a Visconti, ya que la actriz odiaba al personaje por haberla encasillado en papeles románticos.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONFIDENCIAS

Un profesor norteamericano decide, con sesenta años, retirarse y dejarse atrapar por los libros y los cuadros que tiene en una antigua casa de la ciudad de Roma. La tranquilidad se torna vencida cuando el ático del palacio romano se ve invadido por la marquesa Bianca Brumonti, su joven amante, y por su hija  y el novio de ésta, quienes, todos con todos, tienen una relación muy íntima a los ojos del profesor. De esta forma, entre la marquesa, los tres jóvenes y el profesor se forma una familia un tanto peculiar, una relación en la que el anciano profesor se ve obligado a participar. Poco tiempo después el profesor se dará cuenta de que esta intrusión en sus tranquilos y apaciguados días significará para él un volver a la vida y a las relaciones humanas.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DUNE
1984 | David Lynch
 
Año 10191. En Dune existe el Melange, el elemento más valioso del universo porque permite viajar por el espacio sin necesidad de moverse. Dos familias luchan por el control de las minas: los nobles Atreides y los malvados Harkonnen. Entre ellos están los nativos del planeta, los Fremen, que luchan por sobrevivir en un mundo desértico, donde el agua es el bien más preciado. La esperada versión cinematográfica del clásico de ciencia ficción escrito por Frank Herbert pasó por varias manos antes de llegar a las de David Lynch. A pesar de su gran presupuesto, "Dune" fue un sonoro fracaso en taquilla en el momento de su estreno. Hoy, sin embargo, muchas críticas se han retractado de sus ataques y hasta es considerado un filme de culto del género.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OJOS NEGROS
 
A finales del siglo XIX, en el vacío bar de un crucero, un camarero italiano llamado Romano cuenta su vida a un pasajero desconocido, Pavel. El barman rememora cómo se enamoró de Anna, una joven muchacha rusa por la cual abandonó la opulenta mansión de Elisa, su esposa. Romano siguió a Anna hasta su país para finalmente perderla por culpa de su rica mujer. Pavel, quien también es ruso, se muestra asombrado por lo que acaba de oír y se decide a narrar también su historia. Un cruel juego del destino juntará las vidas de ambos hombres.  "Ojos negros" es una de las obras capitales de Nikita Mikhalkov. Inspirada en el cuento de Anton Chejov "La dama del perrito", la película está protagonizada por un espléndido Marcello Mastroianni y le acompaña en el reparto Silvana Mangano, en la que sería una de sus últimas películas, ya que dos años después fallecería en Madrid víctima de un cáncer. A destacar también la excelente fotografía del filme y su magnífica banda sonora.
 
Ficha IMDB          Ficha Filmaffinity          Wikipedia         Cineyseries.net
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SLUGS, MUERTE VISCOSA
Silvana Mangano, aparecía brevemente en la secuencia del restaurante
1988 | Juan Piquer Simón

En una pequeña y apacible población, Mike es el inspector del Departamento de Sanidad. Tras varias denuncias de los habitantes por malos olores, Mike encuentra rastros de babosas en las casas. Tras recibir la mordedura de una en su jardín, decide llevarla al laboratorio, donde trabaja un experto en babosas. Son babosas mutantes, que se desplazan por las alcantarillas y las tuberías de la ciudad a su antojo, penetran a miles en las casas y se introducen en el cuerpo de sus víctimas, devorándolas.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De miss Italia a la gran pantalla: Mujer y espectáculo en los noticiarios cinematográficos de la posguerra italiana
Carlota Coronado Ruiz

Los noticiarios cinematográficos tuvieron una gran influencia social a la hora de crear y difundir modelos sociales. En este artículo se analizan los estereotipos femeninos relacionados con el mundo del espectáculo más difundidos por el cine informativo italiano después de la II Guerra Mundial y hasta la llegada de la televisión. La belleza, el atractivo y la figura eran los atributos que más se subrayaban en las actrices presentes en los noticiarios cinematográficos que semanalmente se proyectaban en los cines italianos.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Silvana Mangano     -     Películas:  Películas de Silvana Mangano

Imágenes:  Imágenes dSilvana Mangano    -   Videos:  Más videos de Silvana Mangano

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
 

Tuberculosis y cine
Una aproximación a través de la fantasía de más de 400 películas.

José Elías y Enrique GARCÍA SÁNCHEZ
 Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca

Enrique GARCÍA MERINO
Profesor en Ciclo Técnico en Farmacia y Parafarmacia. IES Giner de los Rios. de León. 

 

RESUMEN:
Se repasa la presencia de la tuberculosis en el cine a través de más de 400 películas. Se ofrece la ficha técnica de las cintas y la forma en que se plasma la enfermedad en la mayoría de ellas. Se señala la época en la que transcurre la acción, hecho que tiene un marcado interés clínico-epidemiológico.

 

 Dirigida por André Ferreyra, cuenta la historia de Micaela; una chica común y corriente
que se contagia de Tuberculosis; ella vivirá una agonía mientras lucha contra los síntomas
de la mortífera enfermedad. Ella tendrá que poner todo de sí misma

para poder recuperarse y sobrevivir a la TB. 
 

Tuberculosis y cine

     La tuberculosis, que ha golpeado al hombre desde tiempos inmemoriales sigue siendo un importante problema sanitario y lejos quedan las previsiones de su erradicación.
     Este trabajo recoge 400 películas en las que la enfermedad está de una u otra forma presente. Su finalidad es ofrecer información y material que pueda ser empleado para la formación en ciencias biosanitarias, para la divulgación y mentalización de la población general y para la promoción del séptimo arte. El cine desde sus inicios utilizó tramas con tuberculosis y fue utilizado como un elemento importante en la lucha contra esta enfermedad, así hasta los años 50 se realizaron, en diversos países, filmes específicos dedicados a la información y prevención dirigidos a la población. Hoy el séptimo arte sigue llamando de atención sobre la peste blanca, en no pocas películas recientes la tuberculosis se desliza por sus argumentos. Por el número de cintas recogidas en este trabajo está claro que la tisis no solo ha incidido en la población sino también en el cine. Si a comienzos del siglo pasado el tema fue frecuente lo mismo se puede decir en estos primeros años del siglo XXI.
     Los guiones en los que la tuberculosis está presente recogen vidas de personajes celebres, adaptaciones literarias e ideas originales. La presencia de la enfermedad en el cine ha ido desde el núcleo argumental hasta un elemento de ambientación o mero comentario. Se puede decir sin exageración que ha pasado por casi todos los géneros cinematográficos. Sudores, fiebres, incapacidades, toses, hemoptisis, auscultaciones, percusiones, palpaciones, rayos X, placas de tórax, curaciones espontaneas, sanatorios, cirugía, neumotórax provocados, tratamientos extraños… “Tisis” y “tuberculosis” han poblado la gran pantalla en multitud de cintas.

 

METODOS:

     Para la realización de esta revisión se ha partido de un estudio previo que se ha ampliado y actualizado con los datos obtenidos en cuatro bases de datos, la del catalogo del American Film Institute (AFI) (http://www.afi.com/members/catalog), la de AllMovie (http://www.allmovie.com), la de Internet Archive (http://www.archive.org) y la de The Internet Movie Database (http://www.imdb.com). En ellas se ha realizado una búsqueda por palabras claves (utilizando los términos de “tuberculosis” y “consumption”) y en los resúmenes empleando los mismos términos más “tuberculous” y “consumptive”. Además se han incluido películas que se sabía que la tuberculosis era parte de su contenido.

 

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo.

 

     

 

Cada película es un proyecto único que cuenta con un equipo muy ámplio de profesionales que ven su trabajo y esfuerzo recompensados cada vez que un filme resulta premiado.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Catalanas organiza y convoca con carácter anual los «Premios Gaudí» en reconocimiento a las películas catalanas, a los profesionales que han participado en ellas y a los profesionales catalanes que han trabajado en películas no catalanas. En el marco de los «Premios Gaudí», los académicos emiten una crítica a una obra audiovisual pública, estrenada oficialmente en Cataluña durante el año de los «Premios Gaudí». Son candidatas a la primera ronda de votaciones las películas estrenadas en Cataluña dentro del año de los «Premios Gaudí», según documentación facilitada por el Instituto Catalán de Industrias Culturales de la Generalitat de Cataluña (ICIC) y del Instituto de las Ciencias y la Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura (ICAA).
 

 

Cada edicióntítulo película director  tiene hipervínculos que los conducirán a las páginas web:
 Filmaffinity,  Wikipedia  o  imdb  donde podrán ampliar la información.
 
Mejor película catalana: En este premio sólo pueden concurrir las producciones en las que la versión original es en catalán y se otorga a los productores de la película ganadora. A efectos de los Premios Gaudí es película catalana la que está participada en un mínimo del 20% por una productora domiciliada en Catalunya.

Mejor película no catalana: Las películas en lengua no catalana debe tener igualmente el % de producción/equipo catalán que se pide, aunque la lengua no sea en catalán.

                                              2009                                              

La entrega de la I edición de los Premios Gaudí, correspondientes al año 2008, tuvo lugar el 19 de enero de 2009. La ceremonia tuvo lugar en los estudios de TV3 y fue presentada por la actriz Clara Segura.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2008
EL CANT DELS OCELLS (2008) de Albert Serra

La película sigue a tres pintorescos Reyes Magos en su camino hacia el portal de Belén, donde les esperan unos extremadamente inactivos María, José, el Niño y un cordero. Tras la visita, mientras suenan las notas de El cant dels ocells de Pau Casals, los tres Reyes emprenden el camino de regreso.

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2008
VICKY CRISTINA BARCELONA (2008) de Woody Allen

Vicky y Cristina, dos jóvenes estadounidenses, a las que Juan Antonio, un pintor español, les propone pasar un fin de semana de sexo y turismo en Oviedo. Reticente una y deseosa la otra, aceptan.Cuando una de ellas lleva un tiempo conviviendo con el artista, aparece María Elena, la ex-mujer de éste.

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2010                                              

La entrega de la II edición de los Premios Gaudí, correspondientes al año 2009, tuvo lugar el 1 de febrero de 2010, en el Teatro Coliseum de Barcelona y fue presentada por varios conocidos actores: Dafnis BalduzSanti IbáñezSanti Millán y Clara Segura.


MEJOR PELÍCULA CATALANA 2009
TRES DIES AMB LA FAMÍLIA (2009) de Mar Coll

Léa debe viajar súbitamente a Girona donde su abuelo paterno acaba de fallecer. Allí le espera su familia, a la que prácticamente no ha visto desde que se marchó al extranjero.  La muerte del patriarca de los Vich i Carbó es la excusa perfecta para forzar la convivencia entre sus descendientes. Los tres días que dura el velatorio, la misa y el entierro son un buen momento para observar ese juego de apariencias de una burguesía conservadora en la que todos los problemas son evidentes pero nunca explícitos.

 

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2009
LOS CONDENADOS (2009) de Isaki Lacuesta

Martín, un antiguo militante que lleva más de treinta años exiliado en España, recibe la llamada de un antiguo camarada, Raúl, que le pide que vuelva.  El objetivo es ayudarle en los trabajos de excavación que Raúl ha iniciado en la selva, con los que intenta encontrar los restos de un compañero de ambos, Ezequiel, desaparecido después de una refriega contra los militares.La excavación organizada por Raúl es clandestina, organizada de espaldas al gobierno, para poder hacer las cosas “a su manera”

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2011                                              

La entrega de la III edición de los Premios Gaudí, correspondientes al año 2010, tuvo lugar el 17 de enero de 2011 en el teatro Artèria Paral·lel de Barcelona y fue presentada por el humorista y presentador de televisión Quim Masferrer.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2010
PA NEGRE (2010) de Agustí Villaronga

En los duros años de la posguerra rural en Cataluña, Andreu, un niño que pertenece al bando de los perdedores, encuentra en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades quieren cargarle las muertes a su padre, pero él, para ayudarle, intenta averiguar quiénes son los auténticos responsables. En este recorrido, Andreu desarrolla una conciencia moral frente a un mundo de adultos alimentado por las mentiras. Para sobrevivir, traiciona sus propias raíces.


MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2010
BURIED (Enterrado) (2010) de Rodrigo Cortés

La película parte de la sencillez de un guion muy acotado, para crear una experiencia sensorial épica. Sin embargo, se intenta despegar lo máximo posible de los recursos del cine experimental, acercándose a ‘convencionalismos’ propios del cine de aventuras, y encontramos un miedo irrevocable a no aburrir. La problemática de grabar dentro de una caja es que algunos podrían decir que se ha perdido la sensación de claustrofobia. Pues durante cada uno de los 90 minutos siempre algo está ocurriendo

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2012                                              

La entrega de la IV edición de los Premios Gaudí, correspondientes al año 2011, tuvo lugar el 6 de febrero de 2012 en el teatro Artèria Paral·lel de Barcelona y fue presentada por los actores Xavi Mira y Alba Florejachs.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2011
EVA (2011) de Kike Maillo

Año 2041. Un futuro cercano en el que los seres humanos viven acompañados de criaturas mecánicas. Álex, un reputado ingeniero cibernético, regresa a Santa Irene con un encargo muy específico de la Facultad de Robótica: la creación de un niño robot.  Durante diez años de ausencia, la vida ha seguido su curso para su hermano David y para Lana, quien, tras la marcha de Álex, ha rehecho su vida. La rutina de Álex se verá alterada de forma casual e inesperada por Eva, la increíble hija de Lana y David, una niña especial, magnética, que desde el primer momento establece una relación de complicidad con Álex. Juntos emprenderán un viaje que les precipitará hacia un final revelado.

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2011
MIENTRAS DUERMES (2011) de Jaume Balagueró

Mientras duermes entra dentro de ese grupo de filmes que se mueven en la frontera de lo que se conoce como “terror” y “thriller” (orientado a una corriente más psicológica), confundiéndose y mezclándose ambos términos a la hora de intentar definir la esencia de películas como la que nos atañe. De alguna forma, esa confusión tiene su sentido, ya que, como se irá viendo, aúna elementos procedentes tanto del terror más clásico como del llamado “thriller psicológico”. Pero, ¿en qué proporción? ¿Pesa más uno sobre el otro? La acción acontece en un piso al más puro estilo del Polanski de La semilla del diablo (1968), lo que hace que se refuerce algo en lo que todos los críticos insisten de forma unánime

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2013                                              

La entrega de la V edición de los Premios Gaudí, correspondientes al año 2012, tuvo lugar el 3 de febrero de 2013 en el Barcelona Teatre Musical y fue presentada por el humorista y presentador de televisión Andreu Buenafuente. 

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2012
BLANCANEU (2012) de Pablo Berger

La película rodada en blanco y negro y muda, es una fusión de imágenes y música que cuenta la historia de Carmen (Blancanieves) interpretada por Macarena García, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna (Maribel Verdú). Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una tropa de enanos toreros.

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2012
UNA PISTOLA EN CADA MANO (2012) de Cesc Gay

Un retazo de la vida de 8 hombres que se encuentran absolutamente perdidos en el momento en el que han entrado de lleno en la crisis de los cuarenta. Es una película generacional, porque admite una lectura en clave sociológica. Acaso los hombres se reconozcan en ella; las mujeres, desde luego, sí nos reconocerán en esos seres patéticos, niños grandes que no han terminado nunca de madurar.

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2014                                              

La entrega de la VI edición de los Premios Gaudí, correspondientes al año 2013, tuvo lugar el 2 de febrero de 2014 en el Barcelona Teatre Musical y fue presentada por el actor y presentador de televisión Àngel Llàcer

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2013
LA PLAGA (2013) de Neus Ballús

Raúl es un campesino que contrata a Iurie, competidor de lucha libre, para que le ayude en el campo. Poco a poco, sus vidas van entrelazándose con las de tres mujeres solitarias: María, una anciana que tiene que dejar su casa para irse a vivir a una residencia de ancianos; Rose, una enfermera filipina; y Maribel, una prostituta.

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2013
LOS ÚLTIMOS DÍAS (2013) de Alex Pastor  y  David Pastor

Marc es un ingeniero informático que lleva tres meses sin salir del edificio donde está la oficina en la que trabaja, una empresa de antivirus en Barcelona. Una extraña enfermedad se ha extendido por el planeta y los ciudadanos tienen un miedo irracional a salir al exterior, sufriendo ataques de pánico y la muerte quienes lo intentan.

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2015                                              

La entrega de la VII edición de los Premios Gaudí, correspondientes al año 2014, tuvo lugar el 1 de febrero de 2015 en el Sant Jordi Club, sala de conciertos anexa al Palau Sant Jordi y fue presentada por el actor Ángel Llàcer.  

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2014
RASTRES DE SÀNDAL (2014) de Maria Ripoll

El conmovedor reencuentro de dos mujeres. Una de ellas pasa gran parte de su vida buscando a la otra, mientras que esta última desconoce la existencia de la primera. Ambas son hermanas, pero viven en mundos/culturas diferentes. Las vidas de Mina y Paula se entrecruzan en una Barcelona moderna y europea, y en una India más acomodada de lo que estamos acostumbrados a observar.

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2014
DIEZ MIL KM. (2014) de Carlos Marques-Marcet

Alexandra y Sergio son una pareja de Barcelona que está buscando un hijo, cuando a ella le hacen una oferta irrechazable para ir a trabajar a Los Angeles durante un año. Confiando en la fortaleza de su relación, deciden posponer sus planes y afrontar el reto de los 10.000 KM de distancia que los separan. Un año, dos ordenadores, y un océano entre ellos. ¿Puede el amor sobrevivir a 10.000 KM?

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2016                                              

La VIII edición de los Premios Gaudí otorgados por la Academia del cine catalán fue celebrada el 31 de enero de 2016 en el Auditorio del Fórum de Barcelona. La actriz mallorquina Rossy de Palma fue la encargada de presentar la gala.​  El premio Gaudí de honor de 2016 fue otorgado a la actriz Rosa María Sardà. Por motivos de salud fue su hijo Pol Mainat quien recogió el premio en su nombre de manos de la presidenta de la Academia del cine catalán Isona Passola.​ Fue la primera gala de los Premios Gaudí presidida por el Presidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2015
EL CAMÍ MÉS LLARG PER TORNAR A CASA (2015) de Sergi Pérez

La película comienza cuando una mañana, Joel encuentra a Elvis, el perro de su mujer, moribundo y deshidratado. Esto le obligará a salir de casa, algo que estaba evitando desde hacía tiempo. Al salir con prisas y cargando al perro, se dejará las llaves dentro de casa y pasará el día intentando desesperadamente volver a su casa, a su refugio, alejado de cualquier relación con el exterior que le haga recordar, revivir o ser verdaderamente consciente de su situación.

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2015
TRUMAN (2015) de Cesc Gay

La distancia física entre Canadá y Madrid carece de importancia cuando se habla de amistad. Tomás abandona por unos días su apacible vida en el país estadounidense para visitar en la capital español a Julián, que afronta sus últimos meses de vida.  Javier Cámara y Ricardo Darín, también galardonados en la ceremonia, interpretan a estos dos amigos que se encuentran probablemente por última vez en su vida.

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2017                                              

La entrega de la IX edición de los Premios Gaudí, correspondientes al año 2017, tuvo lugar el 29 de enero de 2017 en el Auditorio del Fórum de Barcelona y fue presentada por el actor Bruno Oro. La ceremonia estuvo retransmitida en directo por el canal autonómico catalán TV3 y por diversos medios y plataformas digitales como las páginas web de algunos de los principales periódicos catalanes como La Vanguardia, el Diari Ara y el Periódico; además del diario digital Vilaweb. El Gaudí de honor de 2017 fue otorgado al actor Josep Maria Pou. La academia distingue al actor catalán por su medio siglo de vida dedicado al oficio de la interpretación, tanto en el teatro como en la pequeña y gran pantalla,


MEJOR PELÍCULA CATALANA 2016
LA PROPERA PELL (2016) de Isaki Lacuesta  e  Isa Campo

La película está impregnada de humanidad, de búsqueda, de reconciliación a la par que se recrea en un ambiente oscuro, donde las medias mentiras esconden casi verdades enteras, que cada espectador desenvolverá lentamente con el buen trazo de un thriller, tanto en fondo como en su total ambientación, y por supuesto interpretación. Ocho años atrás un niño desapareció, ahora ya en su vida adolescente reaparece cuando todos ya le daban por muerto.

  

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2016
UN MONSTRUO VIENE A VERME (2016) de Juan Antonio Bayona

Conor O´Malley es un chico de 13 años que, debido al acoso escolar que que sufre en el colegio, además de la grave enfermedad que padece su madre, ha desarrollado un mundo de fantasía en torno a hadas, duendes y demás criaturas maravillosas, que le permite escapar de su rutina y superar sus miedos. A través de la ventana de su habitación, el protagonista puede divisar un árbol que se ha mantenido en pie desde hace miles de años.

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2018                                              

La gala de entrega de la X edición de los Premios Gaudí 2018 tuvo lugar el domingo 28 de enero en el auditorio del Forum del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona y fue presentada por el doblemente nominado actor David Verdaguer. En el transcurso de la ceremonia, la actriz Mercedes Sampietro recibió el Premio Gaudí de Honor Miquel Porter 2018 en reconocimiento a su trayectoria cinematográfica.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2017
ESTIU 1993 (2017) de Carla Simón

Un grupo de niños juega durante la verbena de San Juan, cuando, de repente, aflora una pregunta desconcertante: “Y tú, ¿por qué no lloras?”. Que Frida no esté llorando parece una incongruencia. Por lo menos a los ojos de quien no esté familiarizado con los, a veces, contradictorios procesos de gestión del dolor en una infancia que, de repente, ha dejado de ser adjetivada como tierna para convertirse en territorio de indefensión. Frida parece la antítesis de Ponette.

  

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2017
TIERRA FIRME (2017) de Carlos Marqués-Marcet

Comprometerse en la vida y abandonar la inmadurez, ¿es una necesidad que surge de dentro o una imposición que viene de fuera? De estas cuestiones y de este intervalo incierto habla Tierra firme. Sus personajes intenten despejar sus dudas en un barco anclado en los canales de Londres. Eva y su novia Kat. Y Roger, el amigo de Barcelona que va a visitarlas. Eva quiere ser madre; Kat prefiere que nada altere la existencia libre y despreocupada que viven ambas.

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2019                                             

LXI edición de los Premios Gaudí se celebró el domingo 27 de enero de 2019. La gala fue presentada por el Mago Lari.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2018
LES DISTÀNCIES (2018) de Elena Trapé

Olivia, Eloy, Guille y Anne aterrizan en Berlín para darle una sorpresa a Comas por su treinta y cinco cumpleaños, pero él no les recibe como ellos esperaban. A lo largo de un fin de semana, el grupo se irá desgranando, cuestionándose el sentido de su amistad y enfrentándose a la decepción que supone aceptar que su vida no es como pensaban que sería cuando eran más jóvenes.

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2018
ENTRE DOS AGUAS (2018) de Isaki Lacuesta

Isra y Cheíto son dos hermanos que han tomado caminos muy diferentes en la vida. Cuando Isra sale de la cárcel y Cheíto termina una larga misión enrolado en la Marina, ambos regresan a la Isla de San Fernando. El reencuentro de los hermanos renovará el recuerdo de la muerte violenta de su padre cuando eran niños; la necesidad de retomar sus vidas y reconciliarse con ellos mismos les unirá de nuevo.

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2020                                              

La XII edición de los Premios Gaudí se celebró el domingo 19 de enero de 2020. La gala se llevó a cabo en el Auditorio del Fórum CCIB fue presentada por la actriz Anna Moliner, dirigida por Jordi Prat i Coll y producida por Dagoll Dagom.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2019
ELS DIES QUE VINDRAN (2019) de Carlos Marqués-Marcet

La película aborda en un lenguaje casi documental los conflictos de la paternidad a través del embarazo de una pareja. Vir y Lluís llevan saliendo un año y descubren que ella está embarazada. Durante nueve meses, la película sigue la aventura de esta joven pareja barcelonesa, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos.

  

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2019
LA HIJA DE UN LADRÓN (2019) de Belén Funes

Es la historia de Sara, una joven que tiene 23 años y un hijo de 6 meses. Lo que más desea es trabajar, recuperar a su pareja y tener una familia. El único impedimento será su padre. La hija de una ladrón está inspirada en la historia y protagonista del cortometraje ‘Sara a la fuga’, dirigido y escrito por la directora. Los protagonistas del filme son Greta Fernández y Eduard Fernández.

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2021                                              

La gala de los XIII Premis Gaudí se celebrò el 21 de marzo, en lugar de las tradicionales fechas de finales de enero, por la pandemia del coronavirus. Producida per El Terrat (The Mediapro Studios), dirigida por Enric Cambray, ha contado con la participación de Andreu Buenafuente, que ha ofrecido un monólogo dedicado a Pepe Rubianes y el cierre de salas como el Club Capitol. También Sílvia Abril, Enric Auquer, Bruna Cusí, Elisabet Casanovas, David Verdaguer, Maria Rodríguez, Elisenda Carod, Elisenda Pineda, Charlie Pee y los músicos Rigoberta Bandini, Maria Arnal y Marcel Bagès (que han puesto música al espacio 'In Memoriam'), y con la aparición sorpresa al inicio de Josep Maria Mainat como falso conductor de la gala. 

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2020
LA VAMPIRA DE BARCELONA (2020) de Lluís Danés

En la Barcelona de principios de siglo XX. La desaparición de la pequeña Teresa Guitart, hija de una rica familia, conmociona el país y la policía pronto da con una sospechosa: Enriqueta Martí, conocida como ‘La Vampira del Raval’. El periodista Sebastià Comas se va a sumergir en el laberinto de calles, burdeles y secretos del barrio del Raval, donde sabe que encontrará la verdad sobre las desapariciones y asesinatos macabros de niños de los que se acusa a la Vampira. Pronto descubrirá que allí se esconde una élite dispuesta a ocultar sus vicios a cualquier precio.

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2020
LAS NIÑAS (2020) de Pilar Palomero

Celia, una niña de 11 años, estudia en un colegio de monjas de Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras. Las niñas es el retrato de la generación de las mujeres de hoy, dibujado a través de la educación que recibieron a principios de los 90 en España.

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2022                                              

Los premios Gaudí se rinden al talento femenino. Dos jóvenes cineastas, Neus Ballús y Clara Roquet, con sus respectivas películas, se han convertido en las máximas triunfadoras en la XIV edición de los galardones de la Academia del Cine Catalán, en una gala sin presentadores y reivindicativa, marcada por el rechazo a la guerra en UcraniaEn el año de la vuelta a la normalidad tras una edición marcada por la pandemia, la gala estrenó formato, más dinámico, sobre un escenario central de 360º en medio de la Sala Oval del MNACFue también más reivindicativa, con referencias al cantautor Pau Riba, fallecido este domingo, pero especialmente a la guerra de Ucrania, en boca de la presidencia de la Academia, Judith ColellLa actriz ucraniana Polina Dzhakaieva, que entregó uno de los premios, subrayaba emocionada que pueden “destruir nuestras casas, nuestros puentes y pueden quitarnos la vida, pero el cine siempre estará allí para derribar las mentiras, la locura y la sed de sangre. Nosotros venceremos”.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2021
SIS DIES CORRENTS (2021) de Neus Ballús

Basada en situaciones y personajes reales, relata el día a día de la vida de Moha, Valero y Pep, trabajadores de una pequeña empresa de fontanería y electricidad en la periferia de Barcelona. Durante una semana, Moha, el más joven, tendrá que demostrar que está preparado para sustituir a Pep, que se jubila. Pero Valero considera que Moha “no da el perfil”, y duda de que los clientes acepten a un trabajador marroquí en sus casas. Con un casting formado íntegramente por no actores que se interpretan a sí mismos y bajo una capa de humor, ligereza y cotidianidad, la película quiere ofrecer una nueva mirada sobre uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, diversa y multicultural: el de comprender al otro.

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2021
LIBERTAD (2021) de Clara Roquet

Libertad es el nombre de una de las adolescentes protagonistas, la que llega de Colombia a reunirse con su madre, Rosana, en la casa de verano de la Costa Brava donde esta trabaja. Gran parte de su trabajo consiste en cuidar de Ángela, que presenta los primeros síntomas de Alzheimer. Libertad es también lo que todas las mujeres de la casa parecen ansiar. La abuela empieza a sentir la opresión de la enfermedad y debe estar siempre vigilada; su hija está descontenta con su vida y no sabe cómo arreglarla ni por dónde seguir; Rosana no tiene más remedio que estar trabajando para esa familia, lejos de la suya –y aun así ella es el personaje más alegre y generoso– y las adolescentes se sienten constantemente reprimidas por sus madres.

Las películas catalanas finalistas
 
 
 
Las películas no catalanas finalistas
 
 
 

                                              2023                                              

La decimoquinta edición de los Premios Gaudí se celebró el 22 de enero de 2023 en la Sala Oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña.  En esta edición se estrenaron 3 nuevas categorías: Mejor dirección novelMejor guión adaptado y Mejor interpretación revelación. También se cambió la denominación del galardón al Mejor guión por Mejor guión original. Tras la muerte de Agustí Villaronga, ocurrida el día anterior, la presidenta de la Academia del Cine Català Judith Colell anunció cambios en la gala para homenajear al cineasta, que dirigió películas catalanas emblemáticas como Pa negre o Incerta gloria.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2022
ALCARRÀS (2022) de Carla Simón

Como cada caluroso verano en Alcarrás, el pueblo destaca por la gran cosecha de melocotones que consiguen sus habitantes. Para la familia Solé, sin embargo, las cosas han cambiado este año. Un día, los integrantes de esta familia se despiertan para descubrir que algunos tractores están arrancando sus árboles. Tras la partida del patriarca de la familia, el acuerdo que tenía con el antiguo propietario de la tierra podría estar desactualizado. Ante esta amenaza, tanto los niños como los adultos Solé se reunirán para cosechar sus melocotones por última vez.

  

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2022
PACIFICTION (2022) de Albert Serra

En la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, el Alto Comisario de la República, De Roller, representante del Estado francés, es un hombre calculador de modales impecables. Tanto en las recepciones oficiales como en los establecimientos ilegales, no deja de tomar el pulso a una población local cuya ira puede despertarse en cualquier momento. Y más aún cuando un rumor se instala: parece haberse avistado un submarino, cuya presencia fantasmal podría anunciar una reanudación de los ensayos nucleares franceses.

Las películas catalanas finalistas
 
Las películas no catalanas finalistas
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

                                   2024                                              

La decimosexta edición de los Premios Gaudí se celebró el 4 de febrero de 2024 en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. La gala fue dirigida por Maria Rovira y Ana Polo, como maestras de ceremonia. Creatura de Elena Martin y Saben Aquell de David Trueba, que como ya indicaban sus nominaciones– optaban a 15 y 13 galardones respectivamente–, fueron las películas más premiadas de la noche. Elena Martín alcanzó el máximo reconocimiento con las estatuillas de mejor película y mejor dirección, logrando un total de seis premios, mientras que el biopic de Eugenio cosechó siete galardones, así como los que premiaron las interpretaciones de David Verdaguer Carolina Yuste. Además, el Gaudí de Honor-Miquel Porter reconoció a la cineasta Rosa VergésLa sociedad de la nieve, de J.A.Bayona se llevó el premio a la mejor película europea.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2023
CREATURA (2023) de Elena Martín

Mila y su pareja se mudan juntos a un pueblo costero. Tras una primera discusión Mila empieza a advertir que la pérdida de pasión en la relación proviene de un lugar profundo y lejano pero propio. Sola en su casa familiar de veraneo, Mila revive algunas de las experiencias de su niñez y juventud; recuerdos que la ayudarán a entender el origen de su bloqueo para así poder ser capaz de reconciliarse con su propio cuerpo y tener una relación más honesta con quienes más ama.

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2023
20.000 ESPECIES DE ABEJAS (2023) de Estibaliz Urresola Solaguren

Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre Ane, sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita y su tía Lourdes, estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores. Y sobre todo, a Ane a ser por fin honesta consigo misma.

Las películas catalanas finalistas
 
Las películas no catalanas finalistas
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

                                   2025                                              

El 47 de Marcel Barrena ha triunfado en la gran noche del cine catalán con un total de ocho premios. La película, relata la historia de Manolo Vital, conductor de autobús que luchó para que este medio de transporte público llegara al barrio de Torre Baró, en Barcelona. El resto de galardones han estado muy repartidos en un año especialmente notable para el cine catalán. Polvo serán ha sido reconocida con cuatro premiosSegundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ha alzado tres premios. La comedia de Dani de la Orden Casa en flames también se ha llevado tres premiosLa torna de ganadores se cierra con la película sobre la maternidad Salve MariaUn lugar común, cuya directora, Celia Giraldo, se ha llevado el premio a mejor dirección novelDiari de la meva sextorsió de Patricia Franquesa, mejor película documentalMariposas negrasmejor película de animaciónEl príncep de Alex Sardà, mejor cortometraje, y Anatomía de una caída de Justine Triet, mejor película europea.

MEJOR PELÍCULA CATALANA 2024
EL 47 (2024) de Marcel Barrena

Un biopic sobre la humanidad, dignidad y solidaridad de los ciudadanos del mundo. Si la película tiene un gran potencial es que va más allá de la situación localista de Torre Baro y es extrapolable a muchas de las grandes ciudades y poblaciones industrializadas de España de esa época. Esa migración del mundo rural tras la autarquía de los sesenta del franquismo, en que muchos venimos de esos barrios marginales del extrarradio de Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, etc. que recibía a Extremeños, Andaluces, Manchegos, Aragoneses. Muchos hemos vivido en esos barrios y pedanías de calles, sin asfaltar, agua de pozo, sin alcantarillado, sin apenas alumbrado urbano, por lo que nos hace tener una cierta empatía con la historia.

 

MEJOR PELÍCULA NO CATALANA 2024
POLVO SERÁN (2024) de Carlos Marqués-Marcet

Tras recibir el devastador diagnóstico de una enfermedad terminal, Claudia toma la valiente decisión de emprender su último viaje a Suiza, donde una asociación de suicidio asistido le permitirá decidir cómo y cuándo terminar su vida. Su esposo Flavio, su compañero inseparable durante más de cuarenta años, decide unirse a ella en este viaje sin retorno, compartiendo sus últimos momentos y brindándole el apoyo necesario en esta difícil travesía. Mientras tanto, Violeta, su hija, se convierte en una mediadora involuntaria entre sus padres y los aspectos prácticos y emocionales que dejan atrás.

Las películas catalanas finalistas
 
Las películas no catalanas finalistas
 

----------------------------------------------------------------------------------------------

Información de los premios en la Wikipedia

                      

                        

                           

                            

                     -         

        

 
 
 
 
 
 
Página 10 de 119
Top