ROBIN WILLIAMS

Robin Williams

A lo largo de su carrera, el genio de la comedia Robin Williams
nos hizo reír y nos emocionó con sus actuaciones

Fue una persona muy solidaria. Mientras estudiaba en Juilliard, Williams se hizo amigo de Christopher Reeve. Fueron a varias clases juntos, en las que eran los dos únicos estudiantes y fueron amigos por el resto de la vida de Reeve. Williams visitó a Reeve después del accidente de caballo que lo dejó tetrapléjico. El 11 de agosto de 2014, 21 días después de su 63 cumpleaños, Williams fue hallado muerto en su domicilio cerca de Paradise Cay (California), en lo que aparentemente podría haber sido un suicidio por asfixia, según el informe inicial del Departamento del Sheriff del Condado de Marin.​ Tras su fallecimiento, su cuerpo fue incinerado y el 21 de agosto de 2014 sus cenizas fueron esparcidas en el océano Pacífico, en la bahía de San Francisco. El 7 de noviembre de 2014, la muerte del actor fue oficialmente declarada como suicidio a causa de «asfixia por ahorcamiento» tras obtenerse los exámenes toxicológicos, los cuales confirmaron la ausencia de alcohol o drogas ilícitas. El 2 de octubre de 2016, su esposa, Susan Schneider publicó en la revista médica Neurology una carta titulada «El terrorista dentro del cerebro de mi marido», en la que explica el infierno particular que padeció Williams por la demencia con cuerpos de Lewy, cuyos síntomas son similares a los del Alzheimer y el Parkinson. (FUENTE: https://www.wikipedia.com/)

 

    Las películas interpretadas por Robin Williams  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Imdb  Wikipedia  -  Decine21 -  Cineyseries.net

 

CAN I DO IT 'TILL I NEED GLASSES?
1977 | I. Robert Levy

Fue el debut cinematográfico de Robin Williams. Es una película antológica de comedia estadounidense de 1977 dirigida por I. Robert Levy y protagonizada por Angelyne. Robin Williams, un comediante desconocido en aquel entonces, recibió 150 dólares por aparecer en dos segmentos cortos (como abogado y como un paleto con dolor de muelas) que no se incluyeron en la versión original de la película. La película no fue rentable durante su estreno inicial, pero después de que Williams se convirtiera en estrella de la serie de televisión Mork & Mindy, el productor Mike Callie pasó dos semanas en diciembre de 1978 revisando el material eliminado hasta encontrar las escenas "perdidas" de Robin Williams, reeditó la película y la relanzó con Williams como protagonista. Williams y su equipo de representantes demandaron a Callie y al distribuidor de la película por "publicidad falsa y engañosa" y, durante una audiencia judicial, Callie accedió a modificar los anuncios de periódico y televisión para que ya no insinuaran que Williams era la estrella de la película. Los créditos revisados muestran al elenco original de la película, y después se inserta una foto fija de Williams con la leyenda: "Y, por supuesto... Robin Williams".
 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

POPEYE
1980 | Robert Altman

Popeye llega en su barco a una nueva ciudad donde se enamora de la frágil Olivia, adoptando ambos a un pequeño llamado Cocoliso. Cuando el malvado y fortachón Bluto intenta secuestrar al niño, Popeye demostrará una gran fuerza que obtiene al comer espinacas.
 
Imposible traslación al cine del popular personaje creado por E.C. Segar en una tira cómica en 1929. Una costosa producción de Robert Evans, que contó con un inadecuado director como Robert Altman –sobre todo porque el proyecto estaba destinado a los niños–, y un reparto ideal por su parecido físico –Robin Williams como el marino de la pipa y Shelley Duvall como la esquelética Olivia–. Finalmente, tras varios problemas en su producción y un tortuoso rodaje en Malta, acabó siendo una especie de musical frío y sin gracia con canciones bastante malas de un Harry Nilsson que incluso se marchó del proyecto antes de terminar la grabación de las mismas.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MUNDO SEGÚN GARP
1982 | George Roy Hill

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jenny Fields, una mujer de fuerte personalidad que desea quedarse embarazada sin tener por ello que aguantar un marido, aprovecha su condición de enfermera para mantener relaciones sexuales con un herido con daños cerebrales. Fields se sirve de la respuesta sexual inconsciente del Sargento Técnico (T.S., en sus siglas en inglés) Garp, para concebir a un hijo, al que cría sola. El niño, T.S. Garp, crece obsesionado por dos pasiones: la lucha libre y la escritura. Sin embargo, sus textos despiertan el interés de la hija del entrenador de lucha libre de la escuela, Helen Holm. Ella, no obstante, recela de T.S., debido a su comportamiento promiscuo en la escuela. Jenny también percibe la actitud lujuriosa de su hijo y, con un interés puramente intelectual en el sexo, le ofrece pagarle una prostituta.
 
Adaptación de la novela del siempre peculiar John Irving, con una estrafalaria galería de personajes, situados alrededor del escritor Garp. Robin Williams se siente como pez en el agua con su perplejo personaje.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUFRIDOS CIUDADANOS
1983 | Michael Ritchie

Comedia estadounidense que narra las experiencias de dos supervivientes que, por casualidades de la vida, ven cómo sus caminos se cruzan. Donald Quinelle, ahora en paro, y Sonny Paluso, propietario de una gasolinera, se conocen en un restaurante cuando, de repente, ambos se ven involucrados en un intento de robo. Un hombre cubierto por un pasamontañas, Jack Locke dispara a Donald, mientras Sonny, además de verle la cara, tiene la suerte de no sufrir maltrato alguno. Todo se complica cuando Donald aparece en la televisión narrando su versión de los hechos, poniendo en grave peligro a su nuevo compañero. Esa noche, Jack, decide visitar a Sonny con el único objetivo de acabar con su vida, pero algo se interpone en su camino cuando éste intenta llevar a cabo su cometido. Todo parece haber terminado después de que Jack es enviado a prisión, pero una vez cumplida la condena, Sonny y Donald se vuelven a ver las caras con el atracador, que respira venganza por cada poro de su piel.
 
Los críticos y espectadores se la recuerdan por la química entre los dos actores, que interpretan a dos hombres que se unen para sobrevivir a una situación desafiante. La película, si bien no es una joya de la narrativa, es apreciada por su humor absurdo y la actuación de Williams. En resumen, "Sufridos Ciudadanos" es una comedia de situación con momentos hilarantes y una buena química entre los actores, pero que no destaca por su originalidad o profundidad narrativa.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN RUSO EN NUEVA YORK
1984 | Paul Mazursky

Un saxofonista soviético, Vladimir Ivanoff (Robin Williams), logra escapar de la K.G.B. y se marcha a Estados Unidos, donde consigue asilo político. Vladimir se instala en Nueva York, en Harlem, en el superpoblado piso de Lionel Witherspoon (Cleavant Derricks), un guardia de seguridad. Allí conoce a una voluptuosa italiana, Lucia Lombardo (María Conchita Alonso), y a un perspicaz abogado cubano, Orlando Ramírez (Alejandro Rey), entre mucha otra gente. Vladimir experimentará la frialdad y el dolor que sienten, a menudo, los inmigrantes en una tierra extraña, pero poco a poco, aprenderá a querer a su nuevo país.
 
Robin Williams te hará reír y llorar como el desertor soviético amante de la libertad en esta brillante y sugerente comedia romántica. Vladimir Ivanoff (Williams), saxofonista circense, deserta de repente de su compañía itinerante en ese templo de la decadencia occidental que es Bloomingdale's. Huyendo del K.G.B., Vladimir consigue asilo y se muda al abarrotado piso en Harlem del guardia de Lionel.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APROVECHA EL DÍA
1986 | Fielder Cook

Tommy Wilhelm es un hombre honesto que atraviesa tiempos difíciles tras perder su trabajo, pero lo que realmente afecta a Tommy es ver cómo sus amigos y su familia le dan la espalda uno tras otro.

La elección de Williams para el papel se consideró un cambio radical con respecto a sus papeles anteriores, la mayoría cómicos, como la serie de televisión Mork and Mindy (aunque ya había aparecido en papeles dramáticos, como El mundo según Garp). Williams lo describió como "una especie de drama judeo -griego ". La película se filmó en la ciudad de Nueva York durante 30 días, más que la mayoría de las películas para televisión en cadenas comerciales de la época, pero mucho más corto que el tiempo de rodaje de un largometraje. El representante de Williams impidió el estreno de la película en cines. El San Francisco Examiner informó que la decisión se tomó porque la película no se parecía a las comedias por las que Williams era conocido.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CLUB PARAÍSO
1986 | Harold Ramis

El bombero de Chicago Jack Moniker salió herido de la última acción heroica de su carrera, en la que arriesgó su vida para salvar a un pastor alemán enrabietado. Jack decide vivir su retiro en la pequeña isla caribeña de San Nicolás, donde hace buenas migas con Ernest Reed, el dueño de un resort vacacional en decadencia que ha tenido épocas mejores. En estos momentos, unos especuladores avariciosos están a punto de arrebatarle a Ernest su terreno en primera línea de playa por impago de impuestos. Jack llega a su rescate y juntos renuevan el edificio para reabrir el Club Paraíso y atraer el dinero de turistas norteamericanos. Sin embargo, aunque el negocio hostelero parecía una apuesta segura, nuevos problemas y clientes de lo más excéntricos harán que no sea precisamente un camino de rosas.

El rodaje se realizó en Jamaica, Chicago y Los Ángeles entre abril y julio de 1985. El escenario principal, "Club Paradise", fue construido en la playa Winifred, en la parroquia de Portland, mientras que otras escenas se rodaron en la ciudad de Port Antonio. La productora Warner Bros. planeó estrenarlo a principios de 1986, pero lo retrasó hasta julio. Bill Murray rechazó el papel principal de la película, que finalmente fue otorgado a Robin Williams 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE BEST OF TIMES
1986 | Roger Spottiswoode

Jack Dundee es un banquero obsesionado con lo que considera el momento más vergonzoso de su vida: dejar caer un pase perfecto en los segundos finales del partido de fútbol americano de secundaria de 1972 entre Taft y sus archirrivales, Bakersfield , que terminó en un empate sin goles. Desde aquel partido, a Jack le ha resultado imposible olvidar lo sucedido. Trabaja para su suegro, el Coronel, el mayor fan de Bakersfield, quien se lo recuerda casi a diario.

En Los Angeles Times, Michael Wilmington elogió especialmente a los coprotagonistas, Williams y Russell, a quienes describió como "quizás lo mejor" de la película, y disculpó los "excesos y defectos" del guion. Calificando la película como "una historia deliciosa sobre la realización de los deseos típicamente estadounidenses y una ingeniosa sátira de sus peligros", elogió al guionista Ron Shelton por su "perversa comprensión de los absurdos y la dinámica de las pequeñas ciudades estadounidenses".
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GOOD MORNING, VIETNAM
1987 | Barry Levinson

Vietnam, 1965. Adrian Cronauer (Robin Williams) es un disc-jockey del Ejército del Aire que es enviado a Saigón, a la estación de radio del ejército norteamericano, para levantar la moral de la tropa. Cronauer no tarda mucho en convertirse en una persona muy popular entre las tropas por sus explosivos comentarios, sus tacos y sus críticas, pero también comienza a suponer un problema para los altos mandos a causa de sus increíbles observaciones sobre la guerra del Vietnam, sobre todo con su superior, el teniente Hauk (Bruno Kirby), quien considera que éste no es ‘políticamente correcto’ y que los atrevimientos del locutor de radio son excesivos.  Mientras que él está fuera del aire, trata de conocer a los vietnamitas, especialmente a los más pequeños, y empieza a tener roces con lo que es la verdadera guerra, aquella que nunca aparecerá en la radio.
 
Atípica película sobre la tan manoseada guerra de Vietnam, esta vez en clave de comedia. Robin Williams da vida a un divertido e imaginativo disc-jockey del Ejercito del Aire norteamericano que es enviado a Saigón con la misión de elevar los ánimos de la desmoralizada tropa. Con lo que no cuentan los mandos es con los atrevimientos del showman y sus explosivas observaciones acerca de la guerra, lo que a la postre se convierte en un verdadero problema para los jefes militares.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS AVENTURAS DEL BARÓN MUNCHAUSEN
1988 | Terry Guillam

En plena invasión turca, un teatro representa 'Las aventuras del barón Münchausen'. En mitad de la obra aparece un caballero asegurando ser el mismísimo barón y anuncia que salvará al pueblo de los turcos, pero antes tendrá que recuperar a su antiguo ejército. La gente le toma por loco, a excepción de la pequeña Sally, la joven hija del director del teatro, que le ayudará en sus aventuras. En el camino se encontrará con personajes y mundos fantásticos.

La película se pasó de presupuesto, pasando de U$23,5 millones a U$ 46,63 millones y fue un fracaso de taquilla. Columbia, la productora de la cinta, hizo la menor distribución posible. Sin embargo, el filme ha ido ganando adeptos con el tiempo. Terry Gilliam no se vio resentido por el fiasco, y tiene un éxito relativo en ciertos círculos donde es exhibida cada cierto tiempo. Debe añadirse que en Estados Unidos el filme no fue bien distribuido por problemas financieros en Columbia Pictures, que estaba en proceso de venta en aquel momento.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS
1989 | Peter Weir

Enmarcada a finales de los años cincuenta, la historia transcurre en la prestigiosa universidad estadounidense de Welton. El principio básico del centro es la disciplina, la cual es llevada a rajatabla por todo el claustro de profesores. El curso se acaba de inaugurar y un nuevo profesor llamado John Keating pretende emplear otros métodos más amenos para educar a sus alumnos. Entre el grupo de compañeros se encuentran cuatro jóvenes que acaban de conocerse y en torno a los cuales girará el relato. Ellos son: Todd Anderson (Ethan Hawke), un tímido muchacho que pretende seguir los pasos de su admirado hermano; Neil Perry (Robert Sean Leonard) que pretende ser actor; Knox Overstreet (Josh Charles) que está colado por una chica, y Charlie Dalton (Gale Hansen) que desea que en el colegio mayor también haya mujeres. Sus sueños e inquietudes pronto se verán hechos realidad gracias al profesor Keating quien les enseña que en la vida hay que vivir el momento. Para ello, crearán un lugar donde expresar sus ideas libremente al que llamarán "el club de los poetas muertos". Esto provocará una revolución en la estricta universidad que les traerá problemas a los chicos y al propio profesor.

El guion fue escrito por Tom Schulman, basado en sus experiencias en la Academia de Montgomery Bell en Nashville, Tennessee, donde fue particularmente inspirado en un maestro de inglés poco convencional llamado Samuel Pickering. Inicialmente se quiso rodar el filme en la ciudad de Rome (en el estado de Georgia). Pero finalmente se decidió cambiar el lugar de rodaje al estado de Delaware, ya que el clima de la zona ofrecía nieve natural y así se ahorraban el problema y el gasto de tener que fabricar la gran cantidad de nieve artificial necesaria para conseguir una buena recreación del campus estudiantil, aunque en realidad la obra estaba ambientada en el estado de Vermont.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CADILLAC MAN
1990 | Roger Donaldson

Joey O'Brien es uno de los mejores vendedores de coches de la ciudad. Sus compañeros lo envidian porque resulta tan convincente para los hombres como atractivo e interesante para sus mujeres. Sin embargo, vive al límite y de forma desenfrenada: tiene una pensión alimenticia, una ex esposa exigente, una hija desaparecida, un préstamo pendiente con un capo de la mafia y una señora casada que está completa e irrevocablemente enamorada de él. Su vida de excesos finalmente le pasa factura. Las deudas se han ido acumulando y Joey se ve obligado a hacer frente a grandes dificultades. Cuenta tan sólo con 24 horas para demostrar que es el mejor en su trabajo.

Tras el gran éxito de Cocktail, aunque no gracias a su labor, evidentemente, Roger Donaldson dirigió Cadillac Man comedia al servicio de su protagonista, el actor Robin Williams, quien interpreta a un hombre que lo tiene todo y de repente se ve con todo y todos en su contra: pierde el trabajo, a su mujer, a sus amantes y el marido de una de estas le secuestra. El relato que plantea Donaldson podría haber dado pie a una historia sobre ciertos elementos sociales y su concepto de la vida amparados por un sistema que primero permite que suban mucho para, después, tras su caída, dejarlos desamparados. Podría haber sido un drama intensado, pero sus responsables optaron por la comedia. Bien, era un camino. Pero todo se tuerce cuando dichas posibilidades no son aprovechadas en aras de crear una comedia básicamente estructura a base de situaciones pretendidamente graciosas pero que, en general, acaba resultando cargante, irrisoria (por ridícula) y completamente superflua. Una pena que el elenco de actrices se haya desaprovechado en esta majadería.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESPERTARES
1990 | Penny Marshall

El médico Malcolm Sayer (Robin Williams) se encuentra con una sala llena de catatónicos víctimas de una epidemia de encefalitis. El doctor se perturba ante esta situación y por el hecho de que muchos son catatónicos desde hace décadas sin esperanza de cualquier cura. Sayer investiga para dar con alguna solución y encuentra una posible cura química y prueba con uno de ellos, Leonard Lowe (Robert de Niro). Ahora él es adulto después de haber entrado en un estado catatónico en su adolescencia. Despertares se deleita en la toma de conciencia de los pacientes y de las reacciones de sus familiares a los cambios en el recién despertado. La esperanza y la emoción de revivir a sus seres queridos después de encontrarse en un estado vegetativo.

El neurólogo Oliver Sacks, quien alcanzara de manera definitiva la fama literaria a mediados de la década de 1980 con "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", ya se dio a conocer en los setenta con Despertares, una obra autobiográfica que relataba su descubrimiento de los efectos beneficiosos en pacientes catatónicos de una sustancia llamada L-dopa a finales de la década de 1960. Dicha obra dio pie a su adaptación cinematográfica escrita por Steven Zaillian y dirigida por la normalmente inefable Penny Marshall.  Despertares es, por un lado, una película para el lucimiento de sus dos actores protagonistas; y lo hacen, aunque sus interpretaciones se antojen, quizá, un poco engoladas. Por otro lado, es un producto para todos los públicos, entendido esto como una película que busca la empatización de cualquier tipo de espectador a través de una historia que se pretende sensible, humana, gratificante.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MORIR TODAVÍA
1991 | Kenneth Branagh

Mike Church es un detective de Los Ángeles que se introduce en la vida de la Gracia una mujer con amnesia que tiene pesadillas perturbadoras. Para que pueda recuperarla deciden contratar los servicios de Franklyn Madson, un hipnotizador misterios que dirige una tienda de antigüedades. Bajo la hipnosis, Gracia afirma que en una vida anterior que fue Margaret Strauss, un concertista de piano que fue asesinada por su celoso marido, Roman. Otras sesiones de la llevaría a creer que Mike es en realidad Roman reencarnado y que los dos están destinados a volver a crear el asesinato. Mike debe tratar de resolver dos misterios - la verdadera identidad de la Gracia y la verdadera historia que hay detrás de una crimen que sucedió hace 40 años.

Tras su debut con la sorprendente Enrique V, Kenneth Branagh dirigió Morir todavía, película de intriga desarrollada en dos épocas conectadas entre sí con la que el cineasta y actor británico propone un relato de aliento clásico en su construcción visual aunque moderno en su narración. Branagh da forma a un relato criminal convencional y bastante tópico en su guion al que intenta trascender mediante la puesta en escena, llena de referencias y guiños cinéfilos que, a la larga, no acaba siendo suficiente como para mantener el interés en una historia que, además, en su trama final, se torna efectista, con golpes de efecto constantes y una resolución que acaba interesando bastante poco. Morir todavía posee esa extraña forma de obra realizada a base de influencias cinematográficas que acaba siendo más un artefacto que una película, más atenta a mostrar su capacidad de mezclar elementos que a narrar pura y simplemente una historia.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL REY PESCADOR
1991 | Terry Gilliam

Jack Lucas (Jeff Bridges) es un locutor de radio que tiene un conocido programa por la noche. Lleva una acomodada vida rodeado de lujo pero las cosas cambian de repente. Una noche llama al programa un oyente. Tras escuchar los consejos de Jack, el psicópata asesina a siete personas en un bar. Tras el incidente, Jack se siente culpable y abandona el trabajo debido a su depresión. Tres años después la carga moral hace que intente suicidarse en un barrio marginal de su ciudad, pero justo antes, una panda de delincuentes le intenta pegar una paliza. En ese momento aparece su salvador, un vagabundo llamado Parry Parry (Robin Williams), el cual fue profesor de historia, pero debido a sus trastornos mentales tuvo que abandonar su profesión. Tras salvarle la vida, Parry le dice a Jack que es un soldado medieval que está buscando el Santo Grial y que le gustaría que le acompañara en su cometido. Jack acepta a ayudarlo tomándose la situación como una nueva oportunidad para retomar su vida.

Originalmente una alegoría de cómo la humanidad espera a su salvador, "El Rey Pescador" narra la historia de un hombre tan impulsado por la fama y el poder que no puede ver más allá de sí mismo. El protagonista, Jack, es incapaz de considerar los pensamientos o sentimientos de los demás, hasta que un hombre sin poder (el Rey Pescador representa a quienes estamos "castrados" e incapaces de producir o valernos por nosotros mismos) entra en su vida, brindándole la oportunidad de redimirse. La película es, en sí misma, una adaptación creativa y significativa del relato mitológico, pero su guion es muy deficiente, lo que a menudo lleva al espectador a la frustración, el enfado, la apatía y el desprecio.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOOK
1991 | Steven Spielberg

Peter Banning es un gran abogado que ha perdido su infancia. A los cuarenta años Peter Banning, que un día fue Peter Pan, es un hombre que está tan ocupado con su trabajo que ha dejado de darle atención a su familia y ha olvidado su origen. Sus dos hijos serán secuestrados por el legendario Capitán Garfio y llevados al País de Nunca Jamás. Hook aún sigue odiando a Peter Pan y el secuestro de sus hijos será su modo de venganza. Peter Bannin tendrá que regresar al reino encantado y volver a recordar si desea rescatar a sus hijos. Cuando por fin llega, el irreconocible Peter Pan irá recuperando sus poderes a medida que vaya recordando su pasado. Además vivirá emocionantes y divertidas aventuras.

Que el director de Hollywood más afectado por el síndrome de Peter Pan dentro y fuera de su obra cinematográfica terminara haciendo una película sobre el personaje creado por J. M. Barrie era cuestión de tiempo. Lo que ocurre es que a Steven Spielberg, en realidad, le llevo demasiado tiempo sacar a la luz su película debido a diversas circunstancias e imprevistos. No obstante, lo más sorprendente quizás resulte que la dimensión dramática de esta especie de secuela al libro de Barrie en la que un Peter Pan ya adulto (Robin Williams) tiene que enfrentarse una última vez al Capitán Garfio (Dustin Hoffman) es precisamente la mejor entonada del film. Porque donde 'Hook' falla es en el componente de atracción de feria y lucimiento de efectos especiales; todas las secuencias donde el sentido de la maravilla debería reinar en Nunca Jamás parecen contagiadas del espíritu pocho del Peter Pan adulto. El resto es puro espectáculo narrativo, claro, con travellings marca de la casa, música de John Williams y momentos de pura inspiración. Lástima que la dilatada duración junto a varias bajadas de ritmo y el terrible miscasting de Julia Roberts como Campanilla sean un lastre muy pesado para dejar volar la imaginación.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SHAKES THE CLOWN
1991 | Bobcat Goldthwait

Shakes sobrevive trabajando como payaso de fiestas infantiles y se pasa el tiempo libre emborrachándose. Cuando el payaso Binky consigue un puesto en un show infantil local, Shakes se hunde hasta tal punto que su jefe amenaza con despedirlo si no organiza su vida. Cuando éste aparece muerto, las sospechas recaen sobre Shakes, que tendrá que buscar la información necesaria para limpiar su nombre.

La película es una comedia negra sobre una payaso que se encuentra atrapado por la depresión y el alcoholismo, a quien se acusa de asesinato. Diferentes comunidades de payasos, mimos y otros artistas son representados como subculturas clánicas y rivales obsesionadas con la precedencia y el estatus. Se trata de una amarga sátira de Goldthwait sobre el disfuncional circuito del stand up comedy que conocía como intérprete. 
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TOYS
1992 | Barry Levinson

Kenneth Zevo (Donald O'Connor) es un empresario que se ha dedicado toda su vida al sector de la juguetería. Regenta un enorme negocio en el que fabrica y vende juguetes, algo que le reporta una gran satisfacción cuando ve a los niños disfrutando con sus creaciones. Tras caer enfermo decide dejar la factoría a su hermano Leland (Michael Gambon), un estricto militar que detesta a los niños y también los juguetes. Cuando Kenneth fallece, Leland decide dejar de producir juguetes para empezar a diseñar armamento, eso sí, camuflados bajo la apariencia de juguetes. Cuando el hijo de Kenneth, Leslie (Robin Williams), descubre la barbarie que está haciendo su tío con el legado que le ha dejado su padre decide ponerse manos a la obra para frenar sus intenciones. Leslie contará con la ayuda de su novia y de su hermana Alsatia (Joan Cusack) para continuar con el sueño de su padre: hacer felices a los más pequeños.

Dentro de la trayectoria irregular de Barry Levinson, quien vivió su momento dorado con la oscarizada Rain Man, se encuentra este título fallido, Toys (Fabricando ilusiones), en cuya escritura también intervino Levinson, que había comenzado en esto del cine como guionista, dedicación que fue simultaneando en parte de su carrera. Toys (Fabricando ilusiones) narra la historia de una fábrica de juguetes cuyo histórico propietario, en el lecho de muerte, nombra a su hermano como sucesor, un tipo que no tiene nada que ver con esta industria del entretenimiento, sino con la armamentística, dado que es general del ejército. Este atípico planteamiento trata de desarrollarse como comedia negra y pasada de vueltas, o algo semejante, pero en realidad el filme no acaba de saber bien por dónde tirar, sus actores están en general sobreinterpretados y todo su universo visual resulta forzoso y poco agraciado. El sopor se adueña irremediablemente de uno ante la poca hilarante gestualidad de un Robbin Williams sobre cuyos hombros no logra estabilizarse este supuesto filme familiar.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALADDIN
1992 | Ron ClementsJohn Musker

En Agrabah, Aladdin sobrevive gracias a lo que roba en el zoco, siempre con la inestimable ayuda de su mono y amigo, Abú. Un día conoce a una bella joven por la que se siente profundamente atraído de inmediato. Aunque lo que Aladdin no sabía es que se trataba de la princesa Jasmín, quien suele pasear por la ciudad de incógnito. Ambos sabrán que están hechos el uno para el otro. Sin embargo, su historia de amor está condenada de antemano, pues, según prescribe la ley, Jasmín debe casarse con un príncipe antes de que cumpla 16 años. No obstante, un incidente cambia el curso de los acontecimientos: el poderoso Jafar, que conspira para hacerse con el poder del emirato, convence a Aladdin para que le consiga una lámpara de aceite con poderes mágicos, que se encuentra en el fondo de una cueva. El joven encuentra la lámpara, de la que, al frotarla accidentalmente, surge un genio con poder para concederle tres deseos. A partir de ese momento la suerte de Aladdin cambiará de forma irreversible.
 
Robin Williams interpreta al Genio, el espíritu que vive dentro de una lámpara mágica y que concede tres deseos a su liberador. El papel del Genio fue escrito específicamente para Williams. Además, en la película, el Genio viste una camisa hawaiana amarilla y un gorro de Goofy, como el que Williams usó en el cortometraje de Disney "Regreso a Nunca Jamás" (1989). 

John Musker y Ron Clements dirigieron en 1989 la que sería el punto de arranque de la nueva animación de la Disney durante los noventa, La sirenita, la cual precedió a la obra que, realmente, cambió muchas cosas, La bella y la bestia, dirigida por Gary Trousdale y Kirk Wise, dos cineasta que, dentro de la animación y del mismo estudio tienden hacia otro estilo y otras formas narrativas. Musker y Clements, como demuestran en Aladdin, dirigida después de La bella y la bestia, posee un sentido del humor mucho más elaborado, más enloquecido, que el creado por el otro tándem. Y aunque los cuatro no pueden evadirse de las directrices de un estudio que tiende hacia la ñoñería constante y hacia un discurso como poco discutible en cada película, lo cierto es que Aladdin resulta mucho más divertida, aunque quizá también más imperfecta, que La bella y la bestia. Visualmente no aportó tanto como esta, pero logró crear unos personajes inolvidables dentro de una narración dinámica, magnífica. Sigue poseyendo ese halo demasiado infantil, un esquematismo que en ocasiones sonroja, pero en general la Disney no logró después el lograr ese nivel de entretenimiento como en los noventa. Ha mejorado en casi todos los aspectos, aunque siga involutiva en su cerrada y conservadora mirada hacia el mundo, pero aquellas películas poseían un punto de locura que ahora no se encuentra. Al igual que las canciones: entonces eran empalagosas pero más llevaderas que las actuales
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FERNGULLY: LAS AVENTURAS DE ZAK Y CRYSTA
1992 | Bill Kroyer

FernGully es un pequeño poblado de la selva tropical australiana, donde viven pequeñas criaturas que protegen la naturaleza. Pero todos sus habitantes están peligro porque están en el punto de mira de los taladores de árboles. Una pequeña hada vivaz llamada Crysta, reduce a un humano a su tamaño para que junto a ella salven el bosque.

El argumento de 'FernGully', adaptación de un libro de Diana Young, es una sencilla fábula que sirve como llamada de atención contra la contaminación, los incendios, la polución y la tala de árboles, elaborando un mensaje ecologista de amplio calado. Si la estructura dramática sigue un armazón disneyano tan previsible (personaje extranjero que llega a una comunidad, se maravilla al conocerla desde dentro, se enamora de la chica que le sirve como guía y, al final, debe enfrentarse a sus propios orígenes para garantizar la supervivencia del lugar) como el ineludible secundario antropomorfo gracioso (un murciélago con la voz de Robin Williams), los diseños y ambientes son dignos de reconocimiento.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEÑORA DOUBTFIRE, PAPÁ DE POR VIDA
1993 | Chris Columbus

El desastroso y cómico Daniel (Robin Williams) se acaba de separar,muy a su pesar, de su mujer. Ambos deciden contratar a una niñera que cuide de los niños mientras ellos trabajan. Sin embargo, Daniel se queda sin trabajo y sabe que tras la separación la relación con sus hijos va a cambiar drásticamente, ya no podrá verlos el mismo tiempo que lo hacía antes. Sus tres hijos le odian. Por eso, se le ocurre la loca idea de disfrazarse de anciana adorable para hacer el casting de niñeras que está llevando a cabo su madre y así pasar más tiempo junto a los pequeños. Ella es la "Señora Doudtfire".  Al principio, todo va sobre ruedas y ninguno se da cuenta del engaño. Daniel consigue pasar mucho tiempo con sus hijos, su felicidad va en aumento y todos parecen estar encantados con la niñera. Ni siquiera Miranda (Sally Field), la que fuera su esposa, se da cuenta de quién es en realidad. Pero las mentiras no suelen tardar mucho en ser descubiertas. Sobre todo, si los celos de Daniel se depiertan por culpa del nuevo novio de su ex mujer, el guaperas Stu Denmeyer (Pierce Brosnan).

'Sra. Doubtfire' es una de esas comedias que giran alrededor de un hombre inmaduro e infantil pero lleno de amor. Cuando su mujer decide separarse de él, la custodia de los niños le será concedida a ella y él decidirá hacerse pasar una señora mayor para convertirse en la canguro de los niños. 'Sra. Doubtfire' está llena de un humor de parvulario sustentado sobre la interpretación hiperactiva y grotesca de Williams que llega a ser realmente cansina. Pero además su defensa del "hombre sensible" condenado por el histérico personaje femenino de Sally Field es realmente patética.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN HOMBRE PERDIDO EN EL TIEMPO
1993 | Bill Forsyth

Cinco personajes (todos interpretados por Robin Williams) en el curso de cinco épocas diferentes, desde los comienzos de la humanidad hasta nuestros días. Cinco hombres a lo largo de la historia, del coraje, del amor, la felicidad y el progreso.

La película fue escrita y dirigida por Bill Forsyth para David Puttnam mientras él estaba en el control de Columbia Studios en 1989. Cuando Puttnam fue expulsado Being Human fue retirado de la lista de distribución y dieron un lanzamiento limitado en 1993, apenas alcanzando una recaudación de 1.5 millones de dólares en EE. UU. Más adelante, la Warner optaría por distribuirla en el resto del mundo a través de mercados secundarios (televisión y vídeo). Being Human fue el debut en la pantalla para Ewan McGregor.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JUMANJI
1995 | Joe Johnston

Alan Parrish es el hijo de un famoso magnate de la industria del calzado. En una de sus visitas diarias a la fábrica de su padre, Alan descubre un juego de mesa llamado Jumanji en una zona de obras que hay en el trayecto que va desde su casa al lugar en el que trabaja su padre. Cuando llega a su casa descubre que para jugar necesita la presencia de un jugador más, por lo que decide llamar a su inseparable amiga Sarah White (Bonnie Hunt) para que le acompañe en una sesión. El juego parece bastante extraño desde un principio: las fichas se mueven solas y en el centro del tablero hay una lupa que muestra misteriosos mensajes dependiendo de la casilla en la que caigas. Tras la primera tirada de Alan, la lupa muestra un mensaje que dice. Lo que ninguno de los dos sabía es que los mensajes del juego se hacen realidad, por lo que Alan es absorbido por el juego y trasladado a la selva hasta que un jugador saque un 5 o un 8. Pasarán 25 años hasta que Peter (Bradley Pierce) y su hermana Judy (Kirsten Dunst) descubran de nuevo el juego en el desván de su nueva casa y decidan comenzar una nueva partida que traiga de vuelta a Alan. El joven Parrish no será lo único que regrese la jungla.

Tomando como base un relato infantil ilustrado de Chris Van Allsburg, el director Joe Johnston siguió demostrando su vinculación a lo que podríamos llamar la escuela Spielberg de entender el cine familiar de gran presupuesto con una película fantástica, aventurera y a la vez asentada con solidez en un mundo cercano, cotidiano y reconocible (aspecto absolutamente descuidado en los blockbusters posteriores al cambio de milenio). La introducción del juego de mesa mágico 'Jumanji', cuyas partidas son capaces de trasladar sabanas africanas y junglas amazónicas ante las narices de los jugadores posee un sentido de la maravilla genuino, que además no pierde ni un ápice de misterio pese a fijar con claridad sus reglas de funcionamiento. Maneras de buen narrador.  El protagonismo de la cinta se reparte entre los dos niños interpretados por Malcolm Stewart y Kirsten Dunst y un pletórico Robin Williams, que toma el papel de un niño convertido en adulto tras pasar 26 años atrapado dentro del tablero del juego. El desarrollo narrativo de la película, meticulosamente distribuido entre set pieces con las catastróficas consecuencias de cada nuevo turno de juego y las complicaciones que surgen para continuar la partida es un ejemplo de escritura funcional pero inteligente, que entiende el cine espectáculo como algo más que una sucesión fragmentaria de fuegos de artificio.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A WONG FOO, GRACIAS POR TODO, JULIE NEWMAR
1995 | Beeban Kidron

Narra el viaje de tres drag queens que se lanzan a la carretera con Hollywood como destino. Una avería les obliga a recalar en una pequeña y cerrada comunidad a la que pronto empezarán a revolucionar. El contraste entre lo que ellas representan y el machismo imperante que generará una serie de conflictos con las protagonistas está presentado y desarrollado con excesiva simpleza y previsibilidad. ¿Drag queens políticamente correctas? 
 
El reclamo fundamental de A Wong Foo, gracias por todo, Julie Newmar, bien aprovechado como gancho mediático, es el travestimiento de tres intérpretes de rostros conocidos: Patrick Swayze, Wesley Snipes y John Leguizamo. El trío hace una labor encomiable, sus caracterizaciones funcionan individualmente y también tienen gracia como grupo. Sin embargo, este cruce de comedia sexual y road movie que propone la británica Beeban Kidron decide descansar entre tópicos y superficialidades, tratando de emular, sin lograrlo, a esa otra estimulante propuesta que dos años antes había firmado el australiano Stephen Elliott, Las aventuras de Priscilla, reina del desierto. Robin Williams expresó interés en un posible papel, pero no quería distraer la atención de los tres protagonistas, así que optó por un pequeño cameo.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUEVE MESES
1995 | Chris Columbus

El atractivo psicólogo infantil Samuel Faulker (Hugh Grant) lleva una acomodada vida junto a su encantadora novia Rebecca (Julianne Moore). Su clínica de psicología infantil le reporta tantos beneficios que le ha permitido comprarse un fabuloso Porche rojo, que lo cuida como si fuera su propio hijo. Pero de pronto todo su mundo se ve trastocado cuando Rebecca le dice que van a ser papás. Ante tal responsabilidad Sam empieza a agobiarse, ya que tendrá que deshacerse de muchas de las cosas que adora, como su precioso coche.  Por si fuera poco, los amigos de Sam, una panda de excéntricos y alocados personajes, empezarán a darle consejos que le confundirán aún más. En estos nueve meses, el joven tendrá que madurar y afrontar la situación si no quiere perder a la mujer de su vida.
 
'Nueve meses' debía convertirse en el trampolín hacia el cine estadounidense de Hugh Grant, la gran estrella del cine británico de los noventa. Chris Columbus firma esta comedia romántica cuya estructura clásica (chico vive con chica, chico pierde a chica y chico recupera a chica) se desarrolla según las pautas marcadas por el embarazo de protagonista femenina, una siempre atractiva Julianne Moore. Mientras que el personaje masculino a quien encarna Grant vive sumido en las típicas inseguridades de treintañero con miedo a la madurez. Malo cuando en una comedia romántica falla desde el principio la química entre la pareja protagonista. Y aquí la unión enetre Grant y Moore queda forzada en todo momento: juntos no desprenden ni encanto, ni frescura ni humor. De hecho, el momento más divertido, siendo generosos, del film se sitúa más en el registro del slapstick que en el de la comedia romántica. La película, finalmente, deviene una gran oda a la familia. Si el objetivo de muchas comedias románticas es mostrar el proceso de transformación de un chico atractivo pero inmaduro en el miembro perfecto de una pareja estable, aquí además también se convierte en padrazo.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNA JAULA DE GRILLOS
1996 | Mike Nichols

La apacible vida de Albert y Armand, una pareja homosexual, se ve totalmente alterada ante la inminente boda de Val, el hijo de Armand, con la hija de un senador ultraconservador. El político, que desea promocionar los valores tradicionales de la vida familiar, decide visitar a la familia del novio, sin saber con lo que se va a encontrar.
 
La película fue bien recibida por la crítica y la audiencia. Cuenta con un 79% de rating aprobatorio en la página Rotten Tomatoes, basado en 47 reseñas. Su consenso afirma: "Mike Nichols presenta divertidas actuaciones de Robin Williams y Nathan Lane en este divertido, si no esencial, remake de la comedia franco-italiana La Cage aux Folles".
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JACK
1996 | Francis Ford Coppola

Jack Powell, interpretado por Robin Williams, tiene diez años y le encantan los superhéroes, pero a la vez es un tanto diferente al resto de los niños de su edad. Debido a una anomalía genética que le hace envejecer mucho más rápido, Jack está atrapado en el cuerpo de un hombre adulto. Sus padres al principio se muestran preocupados, pero deciden enviarle a la escuela al igual que a cualquier niño. La vida de Jack no es fácil, pero cambiará por completo cuando empieza el colegio y conoce a un grupo de chicos de los que rápidamente se hará amigo.
 
En vez de aprovechar la oportunidad que brindaba la historia de un niño de 10 años atrapado en el cuerpo de un adulto para abrazar una cierta vuelta a la experimentación lúdica e infantil con la imagen cinematográfica, un somnoliento Francis Ford Coppola simplemente se limitó a filmar una de sus películas más mercenarias para Hollywood. Sobreponerse a la experiencia de ver al director de 'El Padrino', 'La conversación' o 'Apocalypse Now' dirigiendo una dramedia familiar con el cómico Robin Williams haciendo carantoñas ya es suficientemente traumático, pero encima el resultado final del film no lo pone más fácil.  Williams saca de paseo todos sus tics y muecas característicos para comportarse como la película supone que lo haría un niño pequeño sobredimensionado. Tom Hanks hizo algo similar en 'Big' y los resultados tampoco fueron muy satisfactorios, pero en el caso de 'Jack' encima hay que aguantar una serie de volantazos dramáticos que llevan la película desde la comedia blanca hasta el drama trágico con movimientos tan torpes como los de su protagonista en medio del aula, uno de los pocos momentos de brillo gracias al humor físico de Williams.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HAMLET
1996 | Kenneth Branagh

Hamlet, el príncipe de Dinamarca, regresa a casa y encontrar a su padre asesinado y su madre casada con el asesino, su tío. Al ver el fantasma de su padre, él es llevado a un estado parecido a la locura y se obsesiona en su búsqueda de venganza. Dividido por sus emociones, Hamlet lucha por tomar la decisión correcta, qeu será causar la muerte de su propia madre.
 
Kenneth Branagh ya había estrenado con gran éxito e impecable recibimiento crítico sus largometrajes de 'Enrique V' (1989) y 'Mucho ruido y pocas nueces' (1993), pero esta versión de 'Hamlet', la obra más emblemática de William Shakespeare, desbordaba en ambición cualquier intentona anterior. Tomando como base el montaje de Adrian Noble con la Royal Shakespeare Company que Branagh ya había protagonizado, el cineasta británico retomó el papel del torturado príncipe de Dinamarca para escribir y dirigir la adaptación más completa y exhaustiva hasta la fecha, rodada en épicos 70 mm. y 4 horas completas de duración. La audacia visual de Branagh se adecúa a la escala de la propuesta y un reparto preñado de grandes interpretaciones (aparte del protagonista, es necesario destacar a Kate Winslet como Ofelia y a Derek Jacobi como un Claudio histórico), engarzando largos planos secuencias que recorren el espacio entre los personajes y hacen que tanto los decorados del interior del palacio como los exteriores rodados en Blenheim luzcan con la misma profundidad que los pesares de los humanos que los habitan.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AGENTE SECRETO
1996 | Christopher Hampton

En el Londres de la época victoriana de finales del siglo XIX vivían todo tipo de exiliados políticos, anarquistas y partisanos. Verloc trabaja como espía para la embajada rusa, y un día recibe la orden del embajador de poner una bomba en la misma, para provocar la atención de la policía británica como denuncia por su supuesta dejadez en sus funciones de protección, bajo la amenaza de que si no lo hace, será expulsado de su puesto de trabajo. Verloc ejecuta su trabajo con la ayuda del hermano de su mujer, a espaldas suyas: un retrasado mental que fracasa en su cometido, con consecuencias desastrosas para la familia.
 
Situando su acción en el Londres de finales del siglo XIX y adaptando él mismo la novela homónima de Joseph Conrad, el también autor teatral y guionista Christopher Hampton (natural de Las Azores) dirigió El agente secreto un año después de Carrington, debut que le había valido el reconocimiento internacional (entre otros, el Premio Especial del Jurado para su director y el premio a su protagonista masculino, Jonathan Pryce, en el Festival de Cannes). El agente secreto cuenta una trama de espionaje y traiciones varias ambientada en la capital británica cuando el anarquismo recurría a los actores terroristas para forzar el cambio social y político, en el contexto previo a las revueltas sociales del siglo venidero. Las dobles o varias identidades son la moneda de cambio de un filme con el espía Mr. Verloc en el centro de la acción. Sin embargo, el guión no logra desarrollar una intriga que mantenga nuestro interés, en varios momentos resulta tedioso y repetitivo e incluso gratuito y efectista en varias secuencias.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FLUBBER Y EL PROFESOR CHIFLADO
1997 | Les Mayfield

Philip Brainard (Robin Williams) es un simpático y despistado científico que trabaja en una universidad que está cerca de la bancarrota por falta de dinero. Después de realizar grandes investigaciones y proyectos, Brainard descubre una nueva sustancia de color verde capaz de desafiar las leyes de la gravedad. El nuevo elemento tiene la capacidad de hacer saltar a la gente distancias imposibles para un ser humano normal.  Tras probarlo en un partido de baloncesto poniéndo pequeñas muestras en las zapatillas de los estudiantes, el profesor decide llamar a su descubrimiento Flubber. Pero un científico conocido no tardará en descubrir que Brainard trama algo. Husmeando en su despacho descubre a Flubber, al que intentará robar para hacer suyo el hallazgo y quedarse con todo el dinero y la fama que una sustancia con esas propiedades puede generar.
 
Les Mayfield, un director que solo se ha dedicado a hacer películas-basura, firmaba esta aventura familiar protagonizada por un Robin Williams en su salsa, pasado de rosca y desenfrenado interpretando al profesor loco que descubre una sustancia verde voladora capaz de generar energía. 'Flubber y el profesor chiflado' es una película familiar que gustará especialmente a los más pequeños. Sus efectos especiales son notables y los personajes están bien trazados, tienen cierta humanidad. Lamentablemente, la película carece de consistencia, en algunas ocasiones el ritmo se vuelve algo perezoso, algo que no se puede permitir una historia destinada a captar la atención de niños. El humor un tanto tosco, sin mucha gracia, no es tampoco el aliado ideal para una cinta de estas condiciones. Y si realmente te irrita el papel que interpreta Robin Williams, lo único que puedes hacer, es huir.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESMONTANDO A HARRY
1997 | Woody Allen

Harry Block (Woody Allen) es un gran novelista, pero odiado por familiares y amigos, puesto que ha utilizado sus experiencias con ellos a la hora de escribir sus obras. Una noche, Lucy (Judy Davis) va a su casa para pedirle explicaciones, pues en su última novela tratan un tema de infidelidad basado en Lucy y Harry, que tiene como resultado el impulso de Lucy de querer suicidarse. Lucy saca una pistola del bolso y empieza a disparar. Harry huye hacia la azotea mientras ella le persigue. Llegado el momento, Harry se confiesa a Lucy, diciéndole que ya ha sido víctima de su propia medicina, pues su última novia, Fay (Elisabeth Shue) le ha dejado por su mejor amigo, Larry (Billy Crystal).  Poco después de este suceso, recibe un mensaje de su Universidad, la cual, debido a su gran éxito, quiere rendirle un homenaje. Harry se encuentra ante un problema: nadie quiere acompañarle al  evento. Intenta ponerse en contacto con su ex mujer para pedirle al hijo de ambos que le acompaña. Tras su negativa, consulta a un conocido suyo, Richard, quien también le rechaza. Con todo en contra, y como último recurso, Harry recurre a una prostituta llamada Cookie (Hazelle Goodman). Después de acostarse con ella le pregunta si le haría el favor de ir con él, lo que ella acepta. La sorpresa de Harry será mayúscula al ver el día del homenaje a su hijo y Richard esperando para acompañarle.
 
El comienzo de 'Desmontado a Harry' es ya una ruptura con respecto a toda su filmografía: los cortes continuos que repiten una misma escena (a lo Godard) ya apuntan a una película diferente en la que Harry Block (Allen), un escritor que ha vivido de sus experiencias y de aquellos a quienes ha conocido durante su vida para escribir sus obras (más o menos lo que el propio Allen con su cine), emprende un viaje tanto físico como mental durante el cual ficción y realidad se confunden. Así, Allen construye (y deconstruye) una película sombría, agresiva, en la que el cineasta parece rendir cuentas con todo el mundo. Con cada personaje con quien Harry se encuentra Allen da sentido al personaje, a su vida, pero a su vez lo reconfigura de nuevo. El director lleva a cabo un trabajo de construcción identitaria divertido pero hiriente en el que el drama se da la mano con la comedia más negra en una de las mejores películas de su director, aunque en su día no fuera recibida con demasiado entusiasmo, quizá porque la radicalidad da la propuesta y la reinvención de Allen resultaba demasiado confusa. Pero 'Desmontando a Harry' supone una propuesta aislada dentro de su carrera, una rara avis.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL INDOMABLE WILL HUNTING
1997 | Gus Van Sant

Will Hunting (Matt Damon) es un joven rebelde que aún teniendo una gran capacidad intelectual se dedica a meterse en problemas con su mejor amigo (Ben Affleck). Will trabaja como empleado de mantenimiento en una universidad, y un día resuelve un complejo ejercicio de matemáticas que estaba en la pizarra. Este hecho hará que el profesor Gerald Lambeau (Stellan Skarsgard) quiera localizar al genio.  Tras una reyerta en un bar el joven ingresa en prisión. El profesor le ofrece un trato: si le ayuda a resolver complejos problemas de matemáticas podrá salir de la cárcel bajo su tutela, de lo contrario tendrá que quedarse a cumplir su condena.  El profesor le presentará a Sean McGuire (Robin Williams) un terapeuta que le ayudará a resolver sus conflictos internos y a superar la rebeldía que le caracteriza.
 
En uno de los volantazos estilísticos que terminarían por convertirse en moneda común a lo largo de su carrera, Gus Van Sant aceptó dirigir el guión que Miramax había comprado a dos jóvenes actores que lo estaban intentando sacar adelante. Esos jóvenes eran Matt Damon y Ben Affleck y el guión trataba sobre un veinteañero de extracción humilde del sur de Boston que resulta ser un genio no reconocido y debe ver a un psicólogo como parte de su acuerdo de libertad condicional tras agredir a un policía. 'El indomable Will Hunting' se puso en marcha y logró convertirse en uno de los grandes éxitos oscarizados del indie de los 90. Efectivo y directo, el guión de Damon y Affleck está bien surtido de escenas importantes y definitorias, con sus buenas dosis de diálogos hipertrabajados y llenos de aserciones sobre la educación, la cultura, la experiencia o la sabiduría que invitan a la reflexión; un trabajo modélico según los cánones de prestigio comercial de Hollywood. Van Sant asume la dirección del libreto como un Clint Eastwood modélico y se centra en crear espacios para que los personajes trabajen sus líneas, las paladeen sin intrusiones formalistas y apostando por una narración prácticamente desnuda y una cámara que sabe cuándo mantener la distancia y cuándo acercarse.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PATCH ADAMS
1998 | Tom Shadyac

Finales de la década de los 60. Hunter Adams trabaja como voluntario en un hospital de salud mental. A pesar de las duras historias que tienen lugar en el centro, ha sabido ganarse el apodo de "patch" (parche) por ayudar a sus compañeros a no perder nunca el ánimo. Poco tiempo después, "Patch" decide convertirse en médico e ingresa en la Universidad de Virginia. Allí, cuestiona los métodos para tratar a los pacientes con graves enfermedades y revoluciona el mundo de la medicina. Está basada en la historia real de un doctor que destacó en la comunidad médica por sus originales terapias con los enfermos de cáncer. A través de la risoterapia, consiguió que muchos pacientes recuperaran el ánimo durante el largo proceso de su enfermedad.
 
'Patch Adams' podría ser utilizada como instrumento de tortura. Pocas películas más insoportables y más irrespetuosas con asuntos como las medicinas alternativas se han producido en los últimos años. Solo imaginar a Robin Williams en el papel de un doctor-payaso que reta la institución médica con sus formas de cura alternativa ya resulta doloroso. El resultado en imágenes es mucho peor. Un Williams demasiado mayor para su papel descubre su vocación tras internarse de forma voluntaria en un psiquiátrico. Según comprueba en su propia piel, los médicos atienden a las enfermedades y no a las personas, así que decide apuntarse a la Universidad para cambiar las cosas: él sí escuchará a los pacientes, les hará reír y les consolará. Sus métodos poco convencionales chocan con una institución médica rígida y arquetípica. Pero, por supuesto, tras superar algún momento dramático, triunfará en sus propósitos y convertirá la risoterapia en algo aceptable.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS
1998 | Vincent Ward

Annie tiene pocas ganas de vivir tras la muerte de sus dos hijos. Casada con el doctor Chris Nielson, su marido conseguia que la vida de la protagonista tenga algo de sentido. Pero cuando Chris muere en un terrible accidente de tráfico, Annie decide suicidarse: las pocas ganas de vivir que aún tenía se hicieron pedazos. Los protagonistas seguirán viéndose, pero en un mundo pararelo entre la vida y la muerte.
 
Adaptación de la novela de Richard Matheson, que pese a su trayectoria como guionista no actuó como tal en esta ocasión. Más allá de los sueños nos presenta a un matrimonio que trata de salir adelante tras la pérdida de sus dos hijos en un accidente de tráfico. Repentinamente también muere el marido, que inicia un viaje hacia el cielo mientras que su mujer entra en una especie de espiral infernal en la tierra.  Gradualmente la película empieza a adquirir en exceso tonos pastel y queda monopolizada por un enfoque almibarado. Su apuesta por el melodrama lírico-filosófico poco tiene que ver con puntos de partida similares donde los protagonistas también debían confrontar la pérdida. Por ejemplo, la trágica La habitación del hijo de Nanni Moretti o la versión thriller de James Wan en Sentencia de muerte. El realizador neozelándés Vincent Ward no logra un tono adecuado y verosímil para esta propuesta "fantástica" que se enreda demasiado con la trascendencia y se estira también demasiado en el tiempo.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL HOMBRE BICENTENARIO
1999 | Chris Columbus

A principios del siglo XXI, la robótica ha progresado considerablemente. La familia Martin puede ahora permitirse comprar un robot doméstico, el NDR-114, diseñado para efectuar todas las tareas del hogar. Los niños reaccionan cada uno de una forma diferente ante la presencia del recién llegado, llamado Andrew. Grace, la mayor, lo ve como una lata de conservas y le ordena saltar desde el primer piso. Tras el incidente, Andrew demuestra creatividad y desarrolla sentimientos. El señor Martin decide tratarlo desde entonces como un ser humano de verdad.
 
'El hombre bicentenario' es un drama de ciencia-ficción que se construye sobre el tan manido tema de la relación entre hombres y robots. Andrew (Robin Williams) es un robot que Richard (Sam Neill) compra para realizar pequeñas tareas caseras pero la familia pronto se da cuenta de que no se trata de un robot cualquiera pues empieza a experimentar sentimientos, emociones y piensa más allá de aquello para lo que lo han programado. La película es una interesante adaptación de una historia de Isaac Asimov, bien dirigida por Chris Columbus y pensada para gustar a grandes audiencias. Pero, pese a que el filme está lleno de tópicos y arropado por un sentimentalismo algo lacrimógeno, está bien construido narrativamente y sabe como conducir la emoción. Se trata de un filme que explora con inteligencia temas como el paso del tiempo y está lleno de detalles que hacen que esta aproximación al género sea más interesante de lo que parece a primera vista.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ILUSIONES DE UN MENTIROSO
1999 | Peter Kassovitz

Invadida por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, Polonia malvive con el único deseo de que el conflicto acabe cuanto antes. En un barrio judío, Jakob es propietario de un café. Todos sus compatriotas sobreviven como pueden en el guetto que los nazis han creado para ellos.  Jakob perdió a su mujer en un campo de concentración y el sentido del humor es lo único que le queda. Por eso, decide crear historias ficticias sobre la guerra y así animar a los habitantes del barrio.
 
Es muy probable que el éxito de 'La vida es bella' (Roberto Benigni, 1997) y su visión sobre los horrores del Holocausto desde una óptica luminosa y positiva influyera de manera decisiva en la producción de esta nueva adaptación de la novela 'Jacob el mentiroso' de Jurek Becker, publicada en 1969 por el escritor polaco superviviente del Holocausto Jurek Becker. Frente a la película checo-germana de 1975 dirigida por Frank Beyer, en esta ocasión estamos ante un proyecto del húngaro Peter Kassovitz que cuenta con la presencia de estrellas de Hollywood como Robin Williams (en el papel protagonista) o Alan Arkin y un reparto internacional. Igual que el libro de Becker, 'Ilusiones de un mentiroso' es una tragicomedia protagonizada por uno de los habitantes del gueto judío de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. Al ser detenido en una ocasión y llevado a una comisaría, Jacob escucha por encima una transmisión de radio en la que los alemanes haban de las tropas soviéticas y, frente a su voluntad, al compartir la información corre la idea de que tiene una radio oculta. Pese a sus intentos por negarlo, se ve metido en una espiral continua de mentiras que, al menos, mantienen viva la esperanza de los judíos del gheto. Pese a lo espinoso que pueda resultar el tema, Peter Kassovitz y Robin Williams hacen un buen trabajo combinando humor y tragedia en una película mucho más sólida y respetable que la de Roberto Benigni.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A. I. Inteligencia artificial
2001 | Steven Spielberg

David (Haley Joel Osment) es el primer niño robot que, a diferencia del resto de máquinas, puede amar. Ha sido inventado en un momento en el que los recursos de la naturaleza son escasos, pero la tecnología avanza a pasos agigantados, hasta el punto de originar alimentos por ingeniería y crear robots para cubrir las necesidades de los humanos. Un trabajador de Cybertronics Manufacturing adopta a David de forma momentánea para, así, estudiar su comportamiento. Tanto él como su esposa acaban por tratar al niño artificial como a su propio hijo biológico, el cual se encuentra criogenizado debido a una enfermedad terminal para la que no existe cura. A pesar del cariño que le profesan, David siente la necesidad de escapar de su hogar e iniciar un viaje que le ayude a descubrir a quién pertenece realmente. Ante sus perplejos ojos, se abrirá un nuevo mundo oscuro, injusto, violento, insensible... Algo que le resultará difícil aceptar. Mil preguntas rondarán su cerebro metálico: ¿cómo es posible que sienta algo tan real como el amor y que él sea artificial?
 
En plena reivindicación de la figura de Kubrick tras su muerte, Steven Spielberg anunció que preparaba la realización de un viejo proyecto que habían llevado a cabo ambos directores durante muchos años. El resultado fue 'Inteligencia Artificial', una cinta irregular, pero fascinante, que está influenciada por el mundo de ambos directores, siendo una mezcla extraña y contradictoria. De Spielberg, los dramas familiares, las relaciones maternofiliales llevadas hasta la obsesión y la mirada profunda hacia los sueños infantiles. De Kubrick, el comentario social violento, la reflexión sobre el destino de la civilización y cierto misticismo poshumano. En medio de todo esto, un niño robot interpretado por Haley Joel Osment, entonces estrella mundial tras el inesperado éxito de 'El sexto sentido'. Puede que en ocasiones, 'Inteligencia artificial' sea demasiado ingenua en la descripción de esa historia de amor entre una madre y su hijo robot, que jamás olvida el sentimiento de pertenencia hacia ella. Y puede que también resulte demasiado pretenciosa en su parte final apocalíptica. Pero también es una película misteriosa, en la que el espectador tiene espacio para pensar su propia interpretación. Y hay algo en ella profundamente emocionante que es difícil de describir: esos sentimientos de amor humano en un tiempo que la civilización ha dejado de existir.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INSOMNIO
2002 | Christopher Nolan

Will Dormer, un policía veterano y desengañado, es enviado a Alaska para investigar la sórdida muerte de una adolescente. Él y sus hombres le tienden una emboscada al asesino, pero este consigue escapar. Will corre tras él, pero le pierde de vista entre la espesa niebla. Creyendo ver una sombra que empuña un arma, dispara contra ella. Pero, al acercarse al cadáver, descubre que acaba de matar a Hap, su compañero. Instintivamente, coge la pistola que el asesino había dejado caer en su huída y la sitúa cerca de Hap, para disimular su culpabilidad. Sin embargo, Walter Finch, el asesino, lo ve y lo amenaza con denunciarle si no cierra de inmediato el caso acusando al exnovio de la víctima de ser el responsable de ambas muertes. Will no puede permitir que Walter se libre tan fácilmente, pero la falta de sueño le impide pensar con claridad.
 
Después de sacar punta a la inversión del tiempo narrativo en una cinta cercana a los códigos del neonoir como 'Memento' (2000), el británico Christopher Nolan continuó su camino de asentamiento en Hollywood con el remake de uno de los mejores thrillers europeos de la década de los 90, la película noruega 'Insomnia', dirigida por Erik Skjoldbjærg en 1997 y protagonizada con firmeza por Stellan Skarsgård. En la versión norteamericana es Al Pacino quien toma el papel del detective de policía Will Dormer, lanzado a la caza de un asesino mientras sufre la presión de una investigación de Asuntos Internos sobre la muerte de su compañero que, efectivamente, él provocó. Sin apartarse demasiado de las guías establecidas por la película original, Nolan saca el máximo partido al paisaje blanco, hostil e inmenso de Alaska para convertirlo en una representación de la atormentada e insomne mente de Dormer. Aunque en ese campo su 'Insomnio' no aporta nada esencial respecto al film de Skjoldbjærg, la renqueante presencia de Pacino y ver cómo la privación de sueño y la desorientación le van convirtiendo paulatinamente en un escombro humano ya hacen que acercarse al remake merezca la pena.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SMOOCHY
2002 | Danny DeVito

Smoochy es un adorable rinoceronte morado que trae la alegría a los más pequeños. Su programa tiene un enorme éxito y sus artículos promocionales se venden como rosquillas. A pesar del entusiasmo general, Rainbow Randolph, su predecesor, lo odia a muerte. Antes de que lo pusieran en la calle por oscuros motivos, era él quien entretenía a los niños en el mismo horario de emisión. Frank Stokes, el director del programa, contrató entonces a Sheldon Mopes para reemplazarlo. Este, además, ha empezado a frecuentar también a Nora, una exnovia de Rainbow que trabaja en la programación. Rainbow no está dispuesto a resignarse y ya tiene elaborado un plan maquiavélico para vengarse.
 
Una comedia negra muy extraña. Es completamente oscura y cínica, pero también extrañamente boba y divertida. Robin Williams ofrece una actuación secundaria magnífica y disparatada como Rainbow Randolph, un presentador de televisión infantil caído en desgracia que poco a poco se desquicia a medida que su sustituto, Smoochy The Rhino, se vuelve cada vez más popular. Es una película muy diferente, y no hay un punto de apoyo real a medida que la espiral de maldiciones resultante se vuelve cada vez más loca y salvaje; sin embargo, eso es parte de la diversión: ver hasta dónde llegan con esta premisa completamente disparatada.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RETRATOS DE UNA OBSESIÓN
2002 | Mark Romanek

Sy Parrish es un hombre anodino y tímido que dirige desde hace años el laboratorio fotográfico de los grandes almacenes “SavMart”. Vive solo, adora su trabajo y es un auténtico perfeccionista a la hora de revelar los negativos. Cientos de fotos, en las que aparece la familia Yorkin, tapizan las paredes de su vivienda. Desde hace años, los Yorkin llevan sus fotos a revelar a SavMart. Son una perfecta familia de los suburbios y Sy no puede resistirse a seguir sus vidas a través de las copias de sus fotos. Pero un día, el director de los grandes almacenes, Bill Owens, lo despide. Sy consigue hacerse con una serie de fotografías donde aparece Will Yorkin en pleno adulterio y, consternado por el comportamiento del padre de esta familia “perfecta”, Sy decide hacer algo al respecto.
 
Siendo uno de los pocos papeles dramaticos del actor Robin Williams esta pelicula tiende a sobrevalorarse pero en realidad es una mala pelicula. El problema radica en como se escribió la trama: a pesar de tener una excelente premisa (que encaja perfectamente en el genero de los thriller) hubo una fijación del autor en evitar el cliche lo que resultó en una trama terriblemente forzada y falta de coherencia. Ese deseo excesivo de no caer en lugares comunes se pone en evidencia en como el director-escritor Mark Romanek creó algunas de las escenas que no tienen mucha logica y son claves para la trama, sin entrar en spoiler : En un momento temprano de la pelicula se muestra a un niño de 9 años muy preocupado por la vida de un dependiente de almacen que apenas conoce. De hecho la madre lo cuestiona por sus preocupaciones evidentemente infundadas pero según lo que va mostrando la pelicula el niño parece tener un sexto sentido para adivinar la vida de la gente. Mas avanzado en la pelicula se pone a los espectadores a rascarse la cabeza pensando como es posible que un administrador de tienda despida a un empleado y le exija continuar trabajando por 4 dias mas lo que obviamente resulta en los problemas que podrian suceder en cualquier situacion de esas. Y asi va la pelicula mostrando sucesos y reacciones totalmente ajenas a lo que haria una persona de verdad.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOEL
2004 | Chazz Palminteri

Esta comedia dramática nos lleva hasta Nueva York. Es la víspera de Navidad y, gracias al azar, las vidas de cinco personajes se mezclarán; cambiando las circunstancias de cada uno y consiguiendo que la palabra "milagro" adquiera una nueva dimensión para ellos. Rose Harrison (Susan Sarandon) es una publicista solitaria y divorciada que espera que la salud de su madre, internada en un hospital por culpa del Alzheimer, mejore. Al mismo tiempo Nina Vasquez (Penélope Cruz), cansada de tantos celos, rompe su compromiso con Mike Riley (Paul Walker), su prometido, pero se da cuenta de que le echa de menos. Mike está siendo acechado por Artie Venzuela (Alan Arkin), un extraño camarero. Cuando Jules Calvert (Marcus Thomas) era adolescente pasó las mejores navidades de su vida en un hospital y tiene la esperanza de poder pasar la noche de Navidad allí. ¿Qué repercusión tendrá la víspera navideña en las vidas de todos los personajes? ¿Cómo se entrelazarán sus caminos?
 
La película gira en torno a cinco personajes, cuyas difíciles vidas se cruzan con otras en una serie de inesperados eventos que se van sucediendo durante la víspera de Navidad en la ciudad de Nueva York. Charlie (Robin Williams), un paciente terminal de cáncer encarnado en ángel, se presenta como la persona que puede ser capaz de ayudar a Rose a darse cuenta finalmente de que ella debe vivir su propia vida muy feliz.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DELITOS MENORES
2005 | David Duchovny

Tom Warshaw es un artista americano que vive una existencia bohemia en París. Actualmente quiere dar algo de sentido a su vida y para ello reflexiona sobre su frústrate infancia. Se remonta al Greenwich Village de 1973 cuando tenía 13 años. No fue una etapa fácil de su vida, su madre no le prestaba mucha atención porque estaba sumergida en una terrible depresión, por la muerte de su padre. A raíz de este hecho Tommy tomo una actitud rebelde que le metía en serios problemas. Una tragedia inesperada cambiará radicalmente su mundo y se verá obliagdo a tomar una decisión que definirá su vida.
 
Nos cuenta la historia de un joven que vive con su madre soltera mientras se cría en el Greenwich Village de principios de la década de los 70. El filme resigue las hilarantes y profundamente emotivas aventuras de este chico y de su mejor amigo, el poco iluminado conserje de su instituto. La historia salta del pasado al presente a voluntad mientras el joven, ahora un adulto, trata de resolver la confusión que le embarga en cuanto a su actual relación sentimental buscando las claves de su pasado y de la relación secreta que mantuvo con una mujer misteriosa, quien se hallaba encarcelada en la infame prisión para mujeres que estuvo en pleno Greenwich Village durante la mayor parte del siglo XX.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MEMORIA DE LOS MUERTOS
2005 | Omar Naim

Una historia ambientada en un mundo donde cada persona lleva consigo un chip integrado que registra toda su vida. Cuando una de esas personas muere, el chip se vuelve crucial a la hora de recordar su vida. Un editor de vídeos experto en hacer este tipo de montajes correrá peligro en su última misión, cuando debe recrear la vida de un alto cargo político.
 
‘La memoria de los muertos' tiene una de las premisas más interesantes del cine fantástico reciente. El implante Zoe, es un chip que se instala en el cerebro de las personas y graba todas sus vidas. Cuando estas mueren, un montador toma estas imágenes y las edita hasta convertirlas en un vídeo convencional. Para hacerlo se entrevista con los familiares de las personas y su trabajo se basa en lo que estos quieren recordar de la persona muerta. En ´La memoria de los muertos´ lo que verdaderamente manda es la memoria de los vivos. El filme presenta un mundo donde ya no importa cómo fueron las personas muertas sino lo que los vivos quieren recordar de ellas. Un mundo en el montador es el verdadero artífice y productor de la película ya que de él depende el resultado final del filme.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN GOLPE DE SUERTE
2005 | Mark Mylod

Una época de mala racha atormenta al agente de viajes Paul Barnell. Al descubrir un cadáver en un contendor, se le ocurre la maravillosa idea de utilizarlo como medio para cobrar la póliza del seguro de un familiar que no ve desde hace años, su hermano Raymon. Su plan le ayudaría económicamente y le permitiría mudarse fuera de Alaska, a un sitio más caluroso con su enferma mujer. Los problemas surgen con un agente de seguros que le pondrá difícil llevar a cabo su idea y un sicario que reclamará el cuerpo del muerto.
 
Paul Barnell (Robin Williams), es el propietario de una agencia de viajes en Alaska. Su mujer Margaret (Holly Hunter) está gravemente enferma. Una noche Paul encuentra un cadáver y decido utilizarlo. Su plan es hacer pasar ese cadáver por el de su hermano para poder cobrar la póliza del seguro y mudarse con su esposa a un lugar mejor. Pero las cosas no serán tan fáciles como él las había previsto. 'Un golpe de suerte' parece querer ser una de esas comedias negras al estilo británico donde la moralidad queda suspendida y el crimen se convierte en algo banal, una especie de trámite. Sin embargo, el filme está lejos de conseguir sus propósitos, se enreda en una trama que no lleva a ninguna parte. El humor está poco conseguido, las situaciones no demasiado bien resueltas y la dirección es patosa.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ROBOTS
2005 | Chris Wedge

Un joven genio llamado Rodney Hojalata quiere que sus robots sirvan para crear un mundo mejor. Un buen día se enamora de Cappy, una robot ejecutiva muy atractiva y bella que tiene como misión enfrentarse a Ratchet, un tirano empresarial cuyos objetivos están en constante conflicto con los del protagonista.  En su enfrentamiento con Ratchet, los dos robots enamorados se cruzarán también con el Gran Soldador, otro genio incomprendido al que le faltan un par de tornillos y al que Rodney tratará de devolver al buen camino, y con un grupo de robots marginados y apartados del mundo que se hacen llamar los Oxidados, y que están liderados por un peculiar personaje llamado Manivela. Todos juntos lucharán contra Ratchet y sus secuaces y tratarán de hacer del mundo ese lugar ideal con el que Rodney sueña con tanto empeño, y con el que ha acabado contagiando a sus amigos. No será fácil. Robin Williams es la voz de Palanca "Manivela" Pinwheeler.
 
No solo de Pixar vive la animación y 'Robots' es una buena muestra de ello. El filme está dirigido por los creadores de 'La edad de hielo', Chris Wedge y Carlos Saldanha, y su protagonista es un robot de familia humilde que sueña con convertirse en inventor que viajará a Robociudad para tratar de hacer realidad su sueño. Tomando como base la historia de este personaje el filme lidia con temas como el consumismo, el reciclaje o las ansias de modernidad. Con una estética retro muy marcada, el apartado visual del filme está muy conseguido y llama la atención el mimo con el que los directores cuidan cada detalle (en un filme que está lleno de ellos). Quizás al filme le hubiera hecho falta ahondar más en los personajes secundarios y experimentar un poco más con la narración, pero la historia se desarrolla con agilidad y ritmo suficiente para mantener el interés del espectador.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL HOMBRE DEL AÑO
2006 | Barry Levinson

Esta comedia trata la historia de un comediante llamado Tom Dobbs (Robin Williams) que decide lanzarse en el mundo de la política. Apoyado por la audiencia de su programa, un talk-show sobre humor, Tom va a postularse para presidente, gracias, en parte, a un error en la máquina de votaciones.  Una sátira oscura y sorprendentemente compleja que incluye tanto a los medios como al proceso político.
 
La película mezcla muy bien la parte dramática con la cómica. No esperéis a un Robin Williams en plan bufón porque no lo vais a ver. Aunque haya chistes y demás, lógico por la parte en la que el personaje principal es un cómico, es una película más bien dramática que retrata lo absurdo del sistema político americano, la doble moral y un sistema de recuento de votos que en fin, vamos a dejarlo a un lado. Del reparto me ha gustado sobretodo Tina Fey que está espectacular, Robin Williams tan versátil como siempre y Christopher Walker manteniendo el nivel de los últimos años. Sin embargo Jeff Goldblum se ha convertido en una sombra de lo que fue y ha quedado relegado a papeles más que secundarios. En resumen, es un buen retrato de la política americana, aunque el final era algo previsible.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡VAYA VACACIONES!
2006 | Barry Sonnenfeld

La trama gira en torno a la figura de Bob Munro, un ocupado ejecutivo que lleva años prometiendo a su familia unas vacaciones de ensueño. De momento no ha sido capaz de cumplir su promesa, si bien es cierto que ya lo tiene todo planeado para que se marchen juntos a Hawái. Sin embargo, le surge un proyecto en el trabajo y tiene que hacerlo de forma que sus seres queridos no se enteren, pretendiendo con ello que no se lo echen en cara después de haber programado una aventura extraordinaria. En vez de viajar de manera lujosa y espectacular, el protagonista toma la decisión de alquilar una peculiar caravana y recorrer toda la carretera del estado de Colorado, algo que sin duda despertará la ilusión y el entusiasmo tanto de su mujer como de sus hijos. Este tipo de travesía le permite terminar su trabajo a la perfección, además de empezar a valorar lo importante que es su familia y todo lo que han hecho por él.
 
Una película de Robin Williams muy subestimada. Cheryl Hines, Josh Hutcherson, Will Arnett y Jeff Daniels también hacen que la película fluya con fluidez. No son los únicos actores, pero búsquenla si quieren la lista completa. En fin, esto es en parte una parodia y en parte una comedia familiar. Lo que parodia es la idea de hacer un viaje por carretera y unas vacaciones en familia. Solo que aquí, en esta película, prácticamente todo sale mal. Desde el momento en que el personaje de Robin Williams muestra la autocaravana a la familia, queda claro que solo él espera que sea realmente divertida. Los demás, en cierto modo, hacen lo que papá les dice, apretando los dientes y al menos intentando no empezar mal, pero saben claramente que todo va al desastre. No ayuda que la autocaravana sea literalmente una valla publicitaria rodante.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOCHE EN EL MUSEO
2006 | Shawn Levy

El Museo de Historia Natural encierra entre sus muros un secreto misterioso e increíble que Larry, nuevo guardia de seguridad, no tardará en descubrir y quedará estupefacto: ¡por la noche, todas las exposiciones cobran vida! Bajo sus ojos, los soldados romanos y los vaqueros en miniatura inician una encarnizada batalla, Atila y los Hunos roban en las exposiciones vecinas, la momia intenta salir de su sarcófago, el esqueleto del temible y, sin embargo, entrañable tiranosaurio merodea por los pasillos... ¡El caos es total! ¿Podrá Larry restablecer el orden en las colecciones y salvar el museo?
 
Con 'Noche en el museo', el director un producto exclusivamente dirigido a los más pequeños lleno de inteligencia, entretenimiento y en el que los efectos especiales están utilizados con bastante inteligencia. No es 'Noche de museo', ni lo pretende, una gran película, y es sumamente simplista en cuanto a las relaciones personales de los personajes se refiere y su mensaje es demasiado obvio. Pero aun así es divertida y tras verla uno no siente que ha perdido el tiempo sino más bien todo lo contrario, que durante hora y media ha visto una película intrascendental pero llena de humor y de acción en el que todo vale pero con cabeza. Evidentemente, habrá quien la repudie por todo lo anterior y quizá hará bien. Pero nosotros nos quedamos con la diversión de Noche en el museo y con el simpático mono, una de las mejores parejas que ha tenido Stiller.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HAPPY FEET. ROMPIENDO EL HIELO
2006 | George Miller

En la Antártida, viven felices un grupo de pingüinos que para atraer a su media naranja deben cantar dulcemente una canción con el corazón, pero Mumble, un joven pingüino, tiene una gran problema, que no puede cantar. Esto no será problema para él, ya que es un fantástico bailarín de claqué. La película incluye las voces de Elijah Wood, Robin Williams, Brittany Murphy, Hugo Weaving, Nicole Kidman y Hugh Jackman.
 
Lo bueno de 'Happy Feet' en comparación con otras películas de su corte reside en su sinceridad y en su honestidad, en su idea de crear una simple y directa propuesta infantil. Técnicamente es impecable y los responsables realizan una película muy recapacitada en lo que quiere entregar al público a la vez que indaga sobre el medio animado. Y el resultado es una obra simpática y divertida.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HÉROE DE TODOS
2006 | Colin Brady,  Christopher Reeve,  Daniel St. Pierre

Yankee Irving es un niño de once años completamente normal. Se distingue por su extremada pasión por el béisbol. No se pierde ni un partido, lo sabe todo sobre ese deporte, y adora jugar con sus compañeros. Pero hay un problema. Nadie le quiere en su equipo y a la hora de formar grupos, siempre le eligen el último. Corre el año 1932, cuando Babe Ruth es gran estrella de las Series Mundiales. De repente, alguien roba el bate de Ruth, y Yankee decide recuperarlo como sea. Las pistas le llevan campo a través. Robin Williams interpretó al personaje Napoleon Cross en la película
 
Cuando falleció en el año 2004, Christopher Reeve, famoso por interpretar a Supermán, se encontraba embarcado en este proyecto, del que era director y productor ejecutivo, aunque después le ha sustituido Colin Brady. No es de extrañar por tanto que el argumento gire en torno a la perseverancia, ya que Reeve es famoso por sobreponerse a la adversidad, ya que a pesar de su tetraplejia, creó una fundación para recoger fondos para la lucha para investigar las lesiones medulares, e incluso siguió trabajando en el cine.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HASTA QUE EL CURA NOS SEPARE
2007 | Ken Kwapis

Ben Murphy (John Krasinski) y Sadie Jones (Mandy Moore) se van a casar, pero no lo podrán hacer sin pasar antes el curso prematrimonial del reverendo Frank (Robin Williams). El cura, a cargo de la iglesia St Agustine a la que asiste la familia de Sadie, se niega a bendecir a las parejas que no superen el estricto curso. Tendrán por tanto, que demostrar la fortaleza de su amor pasando las diferentes y estrafalarias pruebas que les encomendará. Obligados a recibir tanto clases teóricas como clases prácticas que se llevarán a cabo en su casa, en ocasiones, privando a la pareja de sus momentos de intimidad.
 
Estamos ante una película que podría haber sido una agradable comedia romántica entre dos jóvenes que están a punto de contraer matrimonio. Por un lado, la cantante Mandy Moore; y por otro, John Krasinski, haciendo los papeles arquetípicos por los que son conocidos, una en múltiples comedias adolescentes que ha protagonizado aprovechando su fama como cantante; y el otro gracias a su papel en la famosa serie 'The Office'. Pero frente a ellos aparece Robin Williams, y la comedia cambia por completo. El actor interpreta a un cura que termina llevando al futuro matrimonio hasta la exasperación, debido a los múltiples requisitos previos que pone al enlace. Entonces, la película es una especie de montaña rusa que cada vez se va volviendo más loca y excesiva, antes de poner el freno en el último tercio para lograr la cuadratura del círculo habitual en este tipo de producciones. La película la hemos visto mil veces, pero el nivel de estas comedias se mide por la habilidad con la que saben encantarnos una y otra vez. Y 'Hasta que el cura nos separe' lo consigue en parte, con un reparto menos conocido de lo habitual y un Robin Williams histérico, que como secundario está mejor que en muchas de sus actuaciones como actor principal.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL TRIUNFO DE UN SUEÑO
2007 | Kirsten Sheridan

Un fugaz romance se produce entre dos jóvenes: Louis, un cantante y guitarrista irlandés miembro de un grupo de rock y Lyla, una violonchelista. Pasan una inolvidable noche en Nueva York, sin embargo, por alguna circunstancia inevitable se separan. Fruto de este encuentro nace August, quien es abandonado en un orfanato donde pasará una dura infancia. El niño consigue escapar del orfanato gracias a una casual reunión con un trabajador social. Con solo 11 años se dirigirá a Nueva York, donde formará parte de una banda musical callejera dirigida por Wizard, un tipo peligroso quien se aprovechará de su talento. Sus padres, a los que el desconoce, deciden buscarlo tras años sin tener noticias de él. August tendrá que decidir con quien continuará su talentosa vida, con Wizard o con sus padres a los que acaba de conocer.
 
August Rush es el retrato "alucinado" de un chaval que crece como huérfano en una institución, pero cuyo "sexto sentido" le mantiene en conexión musical con sus padres, intuyendo que están vivos. El filme arranca ya con un planteamiento algo tosco que desde el inicio hace peligrar nuestra potencial comunión con su verosimilitud. Chico conoce chica: él es el solista de una banda de pop y ella, violonchelista. Se conocen azarosamente en una azotea, se acuestan y no se vuelven a ver. Pero la música se impondrá en el filme para auspiciar el milagro. Justo en el arranque hemos visto al niño de cara angelical dirigiendo una recargada melodía en un campo de trigo... y tras escapar del orfanato, comenzará su fase de Lazarillo de Tormes con un aprovechado mentor "dickensiano" al que interpreta no con demasiada credibilidad Robin Williams. El chaval protagonista es Freddie Highmore, el Charlie de Charlie y la fábrica de chocolate, que resulta ser un niño prodigio de la música. La realizadora Kirsten Sheridan no logra una perspectiva adecuada para proponer un relato creíble, que parece más un cuento de hadas que un drama familiar realista. Uno de los problemas clave es que sazona el conjunto con dosis extremas de cursilería y un montaje que se empeña constantemente en cruzar las trayectorias de padre, madre e hijo tampoco ayuda nada. Todos sabemos desde el inicio que el niño logrará reunir a sus padres, Louis y Lyla, pero seguramente nadie haya podido intuir su azucarada y exagerada dimensión. La banda sonora se hace pesada, incluso redundando con las notas del "Moondance" de Van Morrison.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MEJOR PADRE DEL MUNDO
2009 | Bobcat Goldthwait

Lance es un escritor frustrado, todos sus libros han sido rechazados por las editoriales, de modo que debe conformarse con dar clases de poesía y literatura en un instituto, donde los alumnos no aprecian sus lecciones. Kyle, su hijo adolescente que estudia en el mismo instituto, le falta continuamente al respeto, además de ser un obseso sexual, su principal actividad es la masturbación. De la madre de la criatura nada se nos dice, y en Lance vemos a un tipo tímido, que intenta mantener una relación con una guapa colega, y al que su jefe pisotea. Un accidente mortal va a posibilitar que el ignorando talento literario de Lance salga a flote.
 
El humor negro, incorrecto por definición, puede servir para remarcar aquellos aspectos de la realidad en los que se quiere incidir. El fracaso, la envidia y la hipocresía están detrás del discurso de ‘El mejor padre del mundo’, drama con toques de comedia que lanza un demoledor retrato de la sociedad al enfatizar la estupidez que se apodera de ella.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOCHE EN EL MUSEO 2
2009 | Shawn Levy

Larry Daley, vigilante de seguridad del museo, debe despedirse de sus amigos de toda la vida, ya que ante la junta directiva del museo ha decidido usar hologramas y prescindir de todas sus figuras. A todos los personajes históricos los empaquetan y los envían al famoso Smithsonian, en Washington D.C. Cuando Larry pensaba que podía tomarse un respiro, recibe la llamada del cowboy en miniatura Jedediah que le alerta de que la tabla del faraón Ahkmenrah ha sido robada y que, por ello, todo el Smithsonian ha cobrado vida. Sin embargo, los problemas solo acaban de empezar ya que Larry deberá viajar a Washington y combatir contra viejos conocidos históricos como Napoleón Bonaparte, Al Capone, Kahmunrah e Iván el Terrible, por recuperar la tabla y acabar con su plan malvado de apoderarse de la tabla. Larry necesitará la ayuda de sus amigos, y de nuevos personajes históricos como Amelia Earhart o Albert Einstein, si pretende derrotar a sus enemigos.
 
Tras el éxito de taquilla cosechado por Noche en el museo en 2006, Shawn Levy vuelve a dirigir la batuta de su secuela. La singularidad argumental de la primera parte residía en que las piezas expuestas en el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York cobraban vida, como los juguetes de Andy en Toy Story. Esas históricas figuras de museo que se hacen "reales" ante el vigilante jurado Larry Daley, interpretado por Ben Stiller, vuelven a la carga de forma más numerosa y potenciando la acción. Daley es presentado no ya como un simple vigilante, sino como un hombre de éxito gracias a su brillantez como inventor. No obstante, regresará en cuanto sus "amigos" se ven en apuros. Levy multiplica las dosis que introducía en la primera parte y sirve una secuela más ambiciosa en cuanto a su combinación de comedia, aventuras y efectos en posproducción. El punto de partida dramático es el momento en que todas las figuras son desplazadas al archivo del Smithsonian en la capital de Washington y en el Museo de Ciencias Naturales queda solo su representación virtual en forma de hologramas. La tecnología amenaza la representación histórica tradicional.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOS CANGUROS MUY MADUROS
2009 | Walt Becker

Charlie (John Travolta) y Dan (Robin Williams) son amigos desde hace mucho mucho tiempo, y además ambos poseen una empresa de marketing deportivo. Los dos se encuentran en un buen momento, ya que están a punto de cerrar el negocio de su vida con una empresa japonesa comandada por Yoshiro Nishamura (Sab Shimono). Un día, Dan recibe una carta de Vicki (Kelly Preston) diciendo que desea encontrarle. Ella ya había estado casada con Dan años atrás, pero el matrimonio apenas había durado un día, ya que se habían emborrachado durante la ceremonia. Vicki volverá para enseñarle lo que surgió en aquella única noche: Zach (Conner Rayburn) y Emily (Ella Bleu Travolta).
 
Walt Becker, director de películas como Persiguiendo un sueño o Cerdos salvajes (Con un par... de ruedas), dirige Dos canguros muy maduros, película que sigue más o menos el aliento de las anteriores, esto es, comedias insulsas e insultantes en su planteamiento. Dos canguros muy maduros intenta sacar partido a una situación ya planteada anteriormente en la que dos hombres se ven de repente involucrados en una situación paternal complicada a la cual se añade otra de índole laboral también compleja. Y así, Becker traza una narración llena de lugares comunes, sin gracia alguna, que ni Robin Williams ni John Travolta saben sacar hacia delante, desubicados ambos en una película que en todo momento hace plantearse los motivos por los que una película así se pone en marcha, porque resulta más o menos evidentemente, que desde el comienzo todo era un gran disparate sin sentido alguno. Un producto, además, Disney con todo lo malo que esto supone para su desarrollo edulcorado hasta excesos casi insoportables. En resumen, una auténtica pérdida de tiempo.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HAPPY FEET 2
2011 | George Miller

Mumble (Elijah Wood) y Gloria (la cantante Pink) han sido padres del pequeño Erik (Elizabeth Daily), que lucha por descubrir sus habilidades en la colonia de los pingüinos emperador. Pero nuevos peligros amenazarán a la manada. Su única oportunidad de salvarse, será estando todos unidos... y poniéndose a bailar. Dirige esta cinta de animación infantil, la segunda de la saga, el australiano George Miller, que vuelve a ponerse tras la cámara para rodar las aventuras de estos simpáticos pingüinos tras la exitosa primera parte, 'Happy Feet, rompiendo el hielo' (2006). Entre el reparto de voces, además de las de Elijah Wood y la cantante Pink, encontramos las de Sofía Vergara, Robin Williams, Brad Pitt, Hank Azaria, Hugo Weaving, John Goodman, Ray Winston.
 
Los pingüinos de 'Happy Feet' regresan de la mano de George Miller cinco años después en 'Happy Feet 2'. Como puede presuponerse, la secuela implica el tomar todos los personajes de la primera película, añadir algunos nuevos y trazar una trama divertida y sencilla para los más pequeños. Por otro lado, los responsables de 'Happy Feet', introducen, además de manera más que explícita, comentarios bienintencionados y educacionales sobre grandes temas (amistad, solidaridad, trabajo en equipo, etc....) pensando en los niños: una manera de entregar un producto y, a su vez, hacerlo pasar por algo más que simple entretenimiento. Pero al final, lo que acaba importando es esto último, porque aunque esta segunda entrega resulte menos sorprendente y más previsible que la primera, la enorme calidad técnica y la desinhibición de historia y personaje, hace de 'Happy Feet 2' un buen divertimento. Lástima que el 3D no aporte demasiado a pesar de que resulta evidente el trabajo de perfeccionamiento técnico desde la primera entrega.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MIRADA DEL AMOR
2013 | Arie Posin

Nikki (Annette Bening) lleva muchos años viuda y ya ha perdido la ilusión de volver a encontrar el amor. Cuando no tenía esperanzas de encontrar una nueva pareja después de tantos años de soledad, a Nikki le pasa algo que nunca antes se había imaginado que le pudiese pasar: la vida pone en su camino a un hombre con un gran parecido a su difunto marido. Ese increíble aprecido físico hace que ella se sienta atraída hacia él sin pensarlo. Así, Nikki vuelve a sentir el entusiasmo de estar enamorada, y, junto a ello, las dudas de si será lo conveniente para ella o no.
 
La idea del film, según cuenta su director en la presentación de la película, surgió a partir de un hecho vivenciado por su madre justo después del fallecimiento de su esposo: “Ella estaba cerca del Museo de Arte mientras cruzaba por Wilshire Boulevard. Al levantar la vista vio a un hombre que venía hacia ella y que parecía el doble de mi papá. Ese día vino a verme y me dijo unas palabras muy similares a las de diálogo de Nikki, el personaje de Annette Bening: ‘Una cosa curiosa me pasó hoy. Vi a un hombre que venía hacia mí, parecía un doble perfecto de tu papá’. ‘¿Qué hiciste?’, le pregunté. ‘Yo sabía que no era tu padre -me contestó-, pero él tenía una gran sonrisa en su rostro y me sentí tan bien en imaginar que era realmente él, que todavía estaba allí..’. Yo estaba muy conmovido por esta historia y empecé algunas notas sobre ella. Con el tiempo, pensé que sería un buen tema para una película. Y eso es lo que llevó a realizar The Face of Love”.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MAYORDOMO
2013 | Lee Daniels

Esta historia nos traslada a la pantalla la vida de Cecil Gaines (Forest Whitaker), el mayordomo que trabajó más de treinta años en la Casa Blanca y sirvió a un total de ocho presidentes, desde Harry Truman en 1952 hasta Ronal Reagan en 1986, año en que se jubiló. Allen empezó de joven trabajando como camarero en diferentes centros para turistas y clubes, pero con 33 años empezó a trabajar como friegaplatos en la Casa Blanca. Su color de piel no supuso un impedimento para que el original de Scottsville (Nueva York) fuese ascendido con los años a maître, el puesto más considerado entre los mayordomos, y se ganase el reconocimiento de todos sus señores. Sin embargo, sí que vivió indirectamente la segregación racial que se respiraba en su país.
 
Muchos son los problemas del filme de Daniels, desde su tono descaradamente didáctico y lacrimógeno , a su falta de una tesis propia a la hora de retratar un momento tan importante de la historia americana contemporánea. Es una lástima que su guionista, Danny Strong, que demostró chispa y mala baba en esos dos maravillosos telefilmes para HBO que son 'Recuento' y 'Games Changes', descreídas y poliédricas visiones de la política estadounidense reciente, se haya puesto al servicio aquí de la amarillista y pueril manera que tiene el director de 'El chico del periódico' de entender el cine.  En los hechos reales en los que se inspira 'El mayordomo' había una buena historia, una especie de versión Browning en clave afroamericana, pero Daniels se conforma con armar un homenaje facilón a todos los que lucharon por los derechos civiles de la comunidad negra; a una película para que Forest Whitaker vuelva a ser nominado al Óscar porque es lo que toca. Una lástima.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BOULEVARD
2014 | Dito Montiel

Nolan Mark es un hombre con una existencia monótona: lleva 26 años trabajando en un banco y viviendo con su esposa Joy en un matrimonio que han empleado como una distracción conveniente para no enfrentar la realidad. Pero un día su rutina se interrumpe tras la aparición de Leo, un joven problemático que conoce en la calle y altera su vida. Entonces Nolan se encontrará rompiendo los confines de su antigua vida y tendrá que enfrentarse a su mayor secreto, que siempre ha ocultado a la sociedad.
 
¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, pues nuestro maduro protagonista, un sereno, pausado e intenso Robin Williams, busca sentimiento, cariño, compañía mientras que su joven recurso de citas esporádicas, cada vez más frecuentes, penetrantes y problemáticas oferta su cuerpo, por un precio módico según la demanda del momento. Un buen hombre, marido responsable, trabajador incansable, fiel amigo a quien no gusta lastimar a la gente, que prefiere optar por herirse a si mismo escondiendo su verdadero ser y sus sexuales tendencias, elección más sencilla y llevadera que afrontar el desprecio de aquellos que le rodean y supuestamente aman, aunque sólo sea a esa versión educada, permisiva y transigente que ha fabricado para ellos. Historia sosegada y lenta, de nula acción y escaso sobresalto, un observar tranquilo y reposado de cómo se produce el despertar de un alma dormida y adquiere voz atrevida después de tan largo silencio, letargo costumbrista que pierde su norte por cambiar de dirección una noche y adentrarse en Boulevard, la calle que marcará su nuevo rumbo de incierto destino. Respira solemnidad, esa inquieta calma que con disimulo va haciendo camino y ganando terreno; la historia es clásica, salida del armario de quien siempre estuvo escondido, pero cuenta con la curiosidad y gusto de ver la última actuación de un desaparecido cómico, que precisamente aquí realiza un profundo y meritorio papel dramático; por lo demás, no hay sorpresas ni grandes estímulos, aunque si mucha tristeza y necesidad de andadura que, como una losa robusta, pesa en su visión perenne de tragedia cocida a gradual fuego que sin remedio bullirá tarde o temprano; un corazón desamparado, en busca de consuelo y vigor que alienten su pulso cardíaco y eleven, esa temperatura mustia y congelada con la que vive y siente sus planos días. Pobreza de imágenes, soledad perceptiva, tensión moderada para un abatimiento que encuentra coraje de ánimo y fuerza de decisión irreversible; no encanta ni apasiona, es modosa y apagada, pero la solidez de la interpretación del susodicho actor y la posibilidad de verle de nuevo valen la pena; duración corta para una cinta que expone con sencillez y reposo, con limitación de emociones absorbidas, ese arduo paso a estar orgulloso de quien se es, lo que se quiere y a quien se ama, aunque realmente fuera sexo por mucho que lo quiera llamar con esa dulce palabra de quien, confundido y desesperado, ve amor en la mirada tierna de un muchacho que le tiene lástima. Delicada sin sensibilidad ni emoción respirable, narra sin vida, sin excesivo delirio, arranque o contundencia.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL HOMBRE MÁS ENFADADO DE BROOKLYN
2014 | Phil Alden Robinson

The Angriest Man in Brooklyn es una comedia que cuenta las andanzas de una doctora sustituta (Mila Kunis) que por equivocación, realiza un falso diagnóstico a un insufrible paciente (Robin Williams). Tras comunicarle que tan solo le quedan 90 minutos de vida, el paciente se decide a hacer un disparatado viaje por la ciudad de Nueva York para intentar resolver todos los errores que cometió durante toda su vida. La doctora no se detendrá hasta encontrar al hombre y explicarle su confusión, ¿lo conseguirá?
 
Desde el Cuento de Navidad de Charles Dickens, por lo menos, la peripecia de aquel que está próximo a la muerte y, a partir de ahí, revisa su vida anterior se ha convertido ya en un clásico de la ficción occidental. Puede tratarse de un anciano, de un moribundo o simplemente de alguien que entra en crisis durante la madurez o incluso luego, pero el resultado es siempre el mismo: no sabemos vivir, lo hacemos todo mal y llega un momento en el que debemos arrepentirnos. ¿Secuelas de siglos y siglos de cultura cristiana? Lo ignoro, pero no parece que sea el caso de El hombre más enfadado de Brooklyn, donde Robin Williams, en una de sus últimas apariciones cinematográficas, interpreta a Henry Altman, acomodado judío neoyorquino de malos modales y peor humor que empezará un viaje hacia la reconciliación con el mundo a partir de un (erróneo) diagnóstico médico según el cual le quedarían 90 minutos de vida. Quien la da la noticia es la doctora Gill (Mila Kunis, también coproductora), que tras ese patinazo se embarcará igualmente en una búsqueda personal en la que querrá incluir su redención emocional y el rechazo de sus adicciones. Si a todo ello añadimos que este es el remake de una oscura película israelí dirigida por Assi Dayan, la condición de sus referentes empieza a hacerse más y más confusa: en realidad, no tiene ninguna importancia.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NAVIDADES Y OTRAS FIESTAS A EVITAR
2014 | Tristam Shapeero

Merry Friggin’ Christmas cuenta la historia de Boyd Mitchler, un joven que el día de Navidad se da cuenta de que ha olvidado los regalos para su hijo pequeño. Junto a su padre, con el que no se lleva nada bien, se embarcará en un desesperado viaje para recuperar los regalos, ya que sólo disponen de ocho horas para ir y volver, antes de la llegada de la Navidad.
 
Esto no es un Milagro en la Calle 34, ni una Navidad muy Brady. Definitivamente se encuentra en un punto intermedio.  Robin Williams, como un padre hosco de un hijo indignado y algo desagradecido (Joel McHale), junto con sus esposas pacificadoras (Candice Bergen y Lauren Graham), ofrece una dinámica que no sabías que necesitabas. Clark Duke le da un toque de estilo a esta mezcolanza de disfunción familiar. Al igual que Bad Santa, A Merry Friggin' Christmas no es una película conmovedora, pero tampoco es una pérdida total de noventa minutos. Si te cansas de las reuniones familiares navideñas, esta película te encantará.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOCHE EN EL MUSEO: EL SECRETO DEL FARAÓN
2014 | Shawn Levy

La tabla de Ahkmenrah, la que hace que las estatuas de los museos cobren vida, está perdiendo su magia. En un intento desesperado para proteger el valioso tesoro, Larry Daley viajará junto a sus amigos Theodore Roosevelt (Robin Williams), el faraón Ahkmenrah, Atila, Jebediah Smith, Augustus Octavius y Sacagawea desde Nueva York hasta Londres. Allí intentarán contactar con alguien del Museo de Londres que les ayude a restaurar la magia y conocerán a Sir Lancelot y otros personajes del antiguo Egipto. El último papel de Robin Williams fue como Teddy Roosevelt en la tercera parte de "Noche en el Museo" (2014). También hizo una breve aparición como voz en off en la película "Absolutamente Cualquiera". 
 
Noche en el museo: El secreto del faraón muestra dos novedades respecto a sus predecesoras: presenta, por primera vez, un prólogo a modo de flashback, situado en el Egipto de 1938 y concentra el núcleo de su acción en Londres, concretamente el Museo de Historia Natural de la ciudad. Y eso casi la convierte en una película con vida propia. El filme de Levy constituye una trepidante cinta de aventuras, rodada con oficio, sin excesos de CGI (los efectos visuales forman parte de la narración de forma natural), que presenta una buena planificación (el diseño de las persecuciones y los clímax de acción son de una claridad expositiva de agradecer en tiempos de cámaras mareantes), y guiños al universo de Ray Harryhausen (ese dragón oriental animado), o a La Princesa Prometida (Dan Stevens brilla con especial fuerza como el caballero Lancelot, un genial trasunto del Westleymodelado porCaryElwes), entre otras citas cinéfilas. Es más, los espectadores más despiertos cazarán el guiño a Godzilla que se produce en uno de los momentos más hilarantes de la película.  Además de su valía como notable cinta de aventuras, Noche en el museo: El secreto del faraón sirve de testamento cinematográfico para los llorados Robin Williams y Mickey Rooney, que fallecieron poco tiempo después de finalizar el rodaje. A ellos está dedicada la película, en los títulos de crédito finales,con el sentido leitmotiv de la misma: “la magia nunca acaba”
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ABSOLUTAMENTE TODO
2015 | Terry Jones

La última película en la que participó Robin Williams antes de su fallecimiento,
en la que dio voz al personaje de Dennis, un perro.

 

Un grupo de enloquecidos alienígenas viajan de planeta en planeta para ver qué tipo de especies habitan en ellos. Cuando llegan a la Tierra, deciden volar el planeta por los aires, pero antes darán a los humanos una última oportunidad. Eligen a un tipo al azar, Neil Clarke (Simon Pegg), un profesor de instituto, al que conceden poder absoluto. Neil podrá entonces cumplir hasta el más loco de sus deseos, desde hacer hablar a su perro, hasta conseguir que un amigo tenga a la mujer de sus sueños. Claro que, Neil tendrá que tener cuidado. Porque sus poderes vienen con una condición: si no demuestra merecerlos, ¡adiós a la humanidad!
 
Ni que decir tiene que el tópico argumento de Absolutamente todo resulta bastante previsible, dentro del aire de cuento moral sobre el uso que debe hacerse de los propios talentos, algo similar de lo que ocurría en la estadounidense Como Dios. La elección como protagonista del simpático payasete Simon Pegg es bastante acertada, mientras que en el lado femenino la dulce Kate Beckinsale se limita a ser mera comparsa, aunque cumple. Por último, en su último papel en el cine Robin Williams pone voz a uno de los personajes principales, el de un perro caradura que adquiere racionalidad y que ofrece algunos de los momentos más desvergonzados y alocados.
 
Ficha IMDB          Información en Wikipedia          Ficha Filmaffinity          Cineyseries.net

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Robin Williams     -     Películas:  Películas de Robin Williams

Imágenes:  Imágenes de Robin Williams    -   Videos:  Más videos de Robin Williams

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Top