Jean-Jacques Annaud
Director, guionista y productor francés
Nacido en Draveil el 10 de octubre de 1943. Desde sus primeros estudios en Vaugirard, pasó por diversos centros de estudios cinematográficos, al tiempo que se graduó en la Universidad de la Sorbona en Historia de la Edad Media y del Arte medieval, se adentró en el mundo de la publicidad, en el que llegó a convertirse en un prolífico director de anuncios. Su vocación cinematográfica se proyectó durante su servicio militar en Camerún. De nuevo en su país se reincorporó a su trabajo publicitario para, poco después, dar el paso definitivo al cine, con una historia centrada en el colonialismo francés en África. La victoire en Chantant, fue muy bien recibida en diversos círculos y festivales y sorprendió al ser ganadora del Oscar a la mejor película extranjera. Jean-Jacques Annaud es uno de los directores europeos que más polémica levanta. El motivo surge, por un lado, de sus adaptaciones literarias; por otro, de que disponga de grandes presupuestos, larga duración de sus rodajes, y ruede sus películas en inglés. Aquí se enfrenta a las posturas de otros coetáneos que defienden el idioma de cada uno de los países del viejo continente, pues él considera que la comercialidad de una película, junto con su propio interés, se encuentra en la facilidad para llegar a otros mercados. En cualquier caso, y sorprendentemente, Europa ha recibido siempre muy bien sus trabajos. (FUENTE: Texto extraido de: https://mcnbiografias.com/)
Las películas dirigidas por Jean-Jacques Annaud
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - Filmin - Dcine - Cineyseries.net
LA VICTOIRE EN CHANTANT (1976)
Reparto principal | Jean Carmet, Jacques Dufilho, Maurice Barrier, Jacques Spiesser

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL CABEZAZO (1978)
Reparto principal | Patrick Dewaere, France Dougnac, Dorothée Jemma, Maurice Barrier

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN BUSCA DEL FUEGO (1981)
Reparto principal | Everett McGill, Rae Dawn Chong, Ron Perlman, Nicholas Kadi

EL NOMBRE DE LA ROSA (1986)
Reparto principal | Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham, Michael Lonsdale

EL OSO (1988)
Reparto principal | Jack Wallace, Tchéky Karyo, André Lacombe

EL AMANTE (1991)
Reparto principal | Jane March, Tony Leung, Lisa Faulkner, Arnaud Giovaninetti

LAS ALAS DEL CORAJE (1995)
Reparto principal | Craig Sheffer, Elizabeth McGovern, Tom Hulce, Val Kilmer
Primera película de ficción que usó el sistema IMAX

SIETE AÑOS EN EL TÍBET (1997)
Reparto principal | Brad Pitt, David Thewlis, BD Wong, Lhakpa Tsamchoe

ENEMIGO A LAS PUERTAS (2001)
Reparto principal | Jude Law, Joseph Fiennes, Rachel Weisz, Ed Harris

DOS HERMANOS (2004)
Reparto principal | Guy Pearce, Jean-Claude Dreyfus, Stéphanie Lagarde, Maï Anh Le

SU MAJESTAD MINOR (2006)
Reparto principal | José García, Vincent Cassel, Mélanie Bernier, Claude Brasseur

ORO NEGRO (2011)
Reparto principal | Tahar Rahim, Antonio Banderas, Freida Pinto, Mark Strong

EL ÚLTIMO LOBO (2015)
Reparto principal | Feng Shaofeng, Shawn Dou, Ankhnyam Ragchaa, Basen Zhabu

ARDE NOTRE DAME (2022)
Reparto principal | Élodie Navarre, Chloé Jouannet, Pierre Lottin, Samuel Labarthe

Premios y nominaciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1977 | Mejor película extranjera | Negros y blancos en color | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1982 | Mejor película | La guerra del fuego | Ganador |
Mejor director | Ganador | ||
1987 | Mejor película extranjera | El nombre de la rosa | Ganador |
1988 | Mejor película | El oso | Nominado |
Mejor director | Ganador | ||
1991 | Mejor película extranjera | El amante | Nominado |
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
La aventura de conocernos.
Conversaciones con Jean-Jacques Annaud
Paula Jardón Giner
La película de temática prehistórica más emblemática para la historia del cine ha sido y es En busca del fuego (1981). Su director, Jean Jacques Annaud, ha realizado recientemente otro film ambientado en época prehomérica, en el Calcolítico de una isla griega. Comedia dramática de inspiración mitológica, Su Majestad Minor (2007), se rodó en los estudios cinematográficos de la Ciudad de la Luz (Alicante) y es, en palabras del director, «una metáfora sobre el poder». Muchas de sus realizaciones nos trasladan al pasado y a otros entornos geográficos; El nombre de la rosa (1986), El amante (1991), Enemigo a las puertas (2001), Siete años en el Tíbet (1997), Dos hermanos (2004) y más recientemente, su última película, Oro Negro (2012), ambientada en Arabia y rodada en el Magreb.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
Gracias por dar difusión a mi trabajo. He visitado la página web, que no conocía, y me ha parecido impresionante el trabajo que existe dentro, y el interés del contenido. Si voy por el Empordà me gustaría conocer su archivo. Guardaré la dirección para cuando se presente la ocasión.
Facultad de Formación del Profesorado
Instituto de Creatividad e Innovaciones educativas
Universidad de València
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Analisis del film En busca del fuego
Historia ambientada íntegramente en la prehistoria (en el Paleolítico de hace alrededor de 80.000 años) en la que aparecen tres tribus de homínidos. Como anécdota, los diálogos son de un lenguaje creado por Anthony Burgess. Libre adaptación de la novela “La Batalla del Fuego”, que escribió en 1911J-H Rosny Aisné.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El nombre de la rosa
Humberto Eco
El 16 de agosto de 1968 fue a parar a mis manos un libro escrito por un tal abate Vallet, Le manuscript de Dom Adson de Melk, traduit en français d’après l’édition de Dom J. Mabillon (Aux Presses de l’Abbaye de la Source, Paris, 1842). El libro, que incluía una serie de indicaciones históricas en realidad bastante pobres, afirmaba ser copia fiel de un manuscrito del siglo XIV, encontrado a su vez en el monasterio de Melk por aquel gran estudioso del XVII al que tanto deben los historiadores de la orden benedictina. La erudita trouvaille (para mí, tercera, pues, en el tiempo) me deparó muchos momentos de placer mientras me encontraba en Praga esperando a una persona querida. Seis días después las tropas soviéticas invadían la infortunada ciudad. Azarosamente logré cruzar la frontera austriaca en Linz; de allí me dirigí a Viena donde me reuní con la persona esperada, y juntos remontamos el curso del Danubio.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Siete años en el Tibet
Heinrich Harrer
No, no se trata de una de esas novelas que se perpetran después de los grandes taquillazos de Hollywood. Siete años en el Tíbet es unos cuarenta años anterior a la película homónima de Brad Pitt y recoge las peripecias del autor en torno a la cordillera del Himalaya entre 1939 y 1951. Los cuatro años que sobran (respecto al título) los pasó Harrer en un campo de prisioneros de la India, bajo custodia de soldados británicos. Al fin y al cabo, en septiembre de 1939 una expedición alemana, por muy científica que fuera, no era bien recibida en los territorios de la Commonwealth. Tras un fallido intento de huida, el autor, junto a su compañero Aufschnaiter, logró atravesar a pie las estribaciones meridionales del Himalaya, llegando a territorio tibetano.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces de interés