Festival Internacional de Cinema de Berlín. El oso de oro

Cada película es un proyecto único que cuenta con un equipo muy ámplio de profesionales que ven su trabajo y esfuerzo recompensados cada vez que un filme resulta premiado.

 

Un recorrido por las películas que han sido premiadas con el Oso de OroLos Osos de Oro de 1951 se entregaron por géneros, divididos en: drama, comedia, musical, documental y thriller o aventuras, dándose así tres premios por categoría (oro, plata y bronce). En la segunda edición se concedió el Oso de oro por un solo género en general. 


La historia de este festival comienza gracias a la iniciativa de Oscar Martay (Fue un emigrante judío nacido en Bielorrusia y enviado a Berlín Occidental durante la posguerra. Como oficial del Servicio de Información de Estados Unidos, propuso la creación de un festival de cine para Berlín. La propuesta fue bien recibida) cuando, el 9 de octubre de 1950, decide reunir un comité para crear un festival de cine internacional en Berlín. Este comité estaba formado, además de Martay y su amigo George Turner, por dos representantes de la administración del Senado de Berlín, cuatro representantes de la industria cinematográfica alemana y un periodista. Su primera edición  bajo el nombre de “Internationale Filmfestspiele Berlín”, celebrada del 6 al 17 de junio, fue celebrada en el año 1951 en Berlín Oeste. Solamente 6 años después de la guerra, la ciudad sigue en ruinas y lucha por una reconstrucción que apenas se atisba. No obstante los impulsores del Festival obviaron el hecho. Quisieron ser un “escaparate para el mundo libre de una ciudad dividida”. Rebecca de Alfred Hitchcock fue la película que abrió la primera Berlinale en aquel año, y la mismísima Joan Fontaine se desplazó a la ciudad alemana para presentarla. 

El Festival de Cine de Berlín es uno de los grandes acontecimientos del año del mundo cinematográfico junto a otros festivales de primer nivel como Cannes, Venecia, la entrega de los Óscars o el Festival de Cine de San Sebastián.

La división de la ciudad durante tantísimos años fue algo que también marcó la programación y la pervivencia de la Berlinale por los constantes conflictos sociales o la no aceptación de ciertas películas por parte de la Alemania comunista. Sin embargo, tras la caída del muro, se entendió que un evento cultural de tal importancia no podía renegar de ciertas obras por meras cuestiones políticas.
 
Cada edicióntítulo película o director  tiene hipervínculos que los conducirán a las páginas web:
 Filmaffinity,  Wikipedia  o  imdb  donde podrán ampliar la información.

 

La 1ª entrega anual del Festival de Cine de Berlín se celebró entre el 6 y 17 de junio de 1951. En aquel primer año de entrega, el oso de oro se introdujo en los premios y se le otorgó a la mejor película en cada una de las cinco categorías; drama, comedia, crimen o de aventura, musical documentales. Este sistema fue clausurado en el siguiente año, ya que las películas serían votadas por el público.

1951 - 1.ª Edición      Mejor película (Comedia)
-------------------------------------------------------------------------------------
...SANS LAISSER D'ADRESSE

de Jean-Paul Le Chanois

1951 - 1.ª Edición      Mejor película (Aventuras)
-------------------------------------------------------------------------------------
JUSTICIA CUMPLIDA

de André Cayatte

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


1951 - 1.ª Edición

Mejor película (drama)

 

4 EN UN JEEP

de Leopold Lindtberg
Elizabeth Montagu

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1951 - 1.ª Edición      Mejor documental
-------------------------------------------------------------------------------------
EN EL VALLE DE LOS CASTORES

de James Algar

1951 - 1.ª Edición      Mejor película (Musical)
-------------------------------------------------------------------------------------
LA CENICIENTA

de C. GeronimiH. LuskeW. Jackson

 

La 2da entrega anual del Festival de Cine de Berlín se llevó a cabo desde el 12 hasta el 25 de junio. La organización de FIAPF prohibió la adjudicación de los premios oficiales, ya que el festival de Cannes y Venecia solo fueron calificados para hacerlo, esta vez los premios fueron entregados de acuerdo a la votación del público. A parir de esta fecha se otorga el oso de oro por un solo género en general.

1952 - 2.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
UN SOLO VERANO DE FELICIDAD

de Arne Mattsson

1953 - 3.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL SALARIO DEL MIEDO

de Henri-Georges Clouzot

 

1954 - 4.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL DÉSPOTA
de David Lean

1955 - 5.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LAS RATAS
de Robert Siodmak

 

1956 - 6.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
INVITACIÓN A LA DANZA

de Gene Kelly

1957 - 7.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
DOCE HOMBRES SIN PIEDAD

de Sidney Lumet

 

1958 - 8.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
FRESAS SALVAJES

de Ingmar Bergman

1959 - 9.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LOS PRIMOS

de Claude Chabrol

 

1960 - 10.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LAZARILLO DE TORMES
de César Fernández Ardavin

1961 - 11.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA NOCHE
de Michelangelo Antonioni

 

1962 - 12.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ESA CLASE DE AMOR
de John Schlesinger

1963 - 13.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL DIABLO
de Gian Luigi Polidoro

 

1964 - 14.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL ÁRIDO VERANO

de Metin Erksan

1965 - 15.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LEMMY CONTRA ALPHAVILLE

de Jean-Luc Godard

 

1966 - 16.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CUL-DE-SAC (Callejón sin salida)

de Roman Polanski

1967 - 17.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA PARTIDA

de Jerzy Skolimowski

 

1968 - 18.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
¿QUIEN TE HA VISTO MORIR?
de Jan Troell

1969 - 19.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
OBRAS TEMPRANAS
de Zelimir Zilnik

 

1970 - 20.ª Edición -    LA COMPETENCIA FUE CANCELADA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OK., película contra la guerra dirigida por Michael Verhoeven se inscribió en el 20 ° Festival Internacional de Cine de Berlín. Sin embargo, la competencia fue cancelada y no se entregaron premios, debido a la controversia en torno a la película.

El jurado, encabezado por el director de cine estadounidense George Stevens, decidió después de una votación de 7 a 2 retirar la película de la competencia justificando su decisión citando un FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine) directriz que decía: "Todos los festivales de cine deben contribuir a un mejor entendimiento entre las naciones". Esta acusación se basó en el hecho de que la película mostraba a cuatro soldados estadounidenses secuestrando, violando, apuñalando y disparando a una mujer vietnamita llamada Mao hasta que finalmente muere. Un quinto soldado de la patrulla se niega a participar en el ataque a la mujer y su informe a su comandante está enterrado en los archivos.Stevens, que había servido durante el Segunda Guerra Mundial, afirmó que la película era antiamericana. Un miembro del jurado, Dušan Makavejev, protestó contra esta medida, defendió la película y apoyó al director Michael Verhoeven y productor Rob Houwer. Verhoeven defendió su película afirmando en estos términos: "No he hecho una película anti-estadounidense. Si fuera estadounidense, incluso diría que mi película es pro-estadounidense. La mayor parte del pueblo estadounidense de hoy está en contra de la guerra en Vietnam". Otros directores que estaban participando en el festival retiraron sus películas en protesta. El jurado fue acusado de censura y finalmente se disolvió, por lo que no se entregaron premios y se suspendió el concurso. Este escándalo tuvo un impacto tan grande que no estaba claro si el festival continuaría celebrándose la próxima edición.

1971 - 21.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL JARDÍN DE LOS FINZI CONTINI

de Vittorio de Sica

1972 - 22.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LOS CUENTOS DE CANTERBURY

de Pier Paolo Pasolini

 

1973 - 23.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
UN TRUENO LEJANO

de Satyajit Ray

1974 - 24.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
APRENDIZAJE DE DUDDY KRAVITZ 

de Ted Kotcheff

 

1975 - 25.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ADOPCIÓN

de Marta Mészáros

1976 - 26.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
BUFFALO BILL Y LOS INDIOS 

de Robert Altman

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1977 - 27.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA ASCENSIÓN

de Larisa Shepitko

 

 

1978 - 28.ª Edición - Premio Ex-aequo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS TRUCHAS
de José Luis García

ASCENSOR
de Tomás Muñoz

LAS PALABRAS DE MAX
de Emilio Martínez Lázaro

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1979 - 29.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
DAVID

de Peter Lilienthal

 

 

1980 - 30.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HEARTLAND
de Richard Peace

PALERMO O WOLFSBURG
de Werner Schroeter

 

1981 - 31.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
DEPRISA, DEPRISA
de Carlos Saura

1982 - 32.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA ANSIEDAD DE VERONIKA VOSS
de Rainer Werner Fassbinder

 

1983 - 33.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASCENDANCY
de Edward Bennett

LA COLMENA
de Mario Camus

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1984 - 34.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CORRIENTES DE AMOR

de John Cassavetes

 

 

1985 - 35.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MUJER Y EL EXTRAÑO
de Rainer Simon

UN PASADO EN SOMBRAS
de David Hare

 

1986 - 36.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
STAMMHEIM, EL PROCESO

de Reinhard Hauff

1987 - 37.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
TEMA

de Gleb Panfilov

 

1988 - 38.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SORGO ROJO

de Zhang Yimou

1989 - 39.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
RAIN MAN

de Barry Levinson

 

1990 - 40.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CAJA DE MÚSICA
de Costa-Gavras

ALONDRAS EN EL ALAMBRE
de Jiri Menzel

Cada edicióntítulo película o director  tiene hipervínculos que los conducirán a las páginas web:
 Filmaffinity,  Wikipedia  o  imdb  donde podrán ampliar la información.

Festival Internacional de Cine de Berlin. Introducción       Berlinale Oso de Oro 1991 - 2021
 

La 1ª entrega anual del Festival de Cine de Berlín se celebró entre el 6 y 17 de junio de 1951. En aquel primer año de entrega, el oso de oro se introdujo en los premios y se le otorgó a la mejor película en cada una de las cinco categorías; drama, comedia, crimen o de aventura, musical documentales. Este sistema fue clausurado en el próximo año, ya que las películas serían votadas por el público.

1951 - 1.ª Edición      Mejor película (Comedia)
-------------------------------------------------------------------------------------
...SANS LAISSER D'ADRESSE

de Jean-Paul Le Chanois

1951 - 1.ª Edición      Mejor película (Aventuras)
-------------------------------------------------------------------------------------
JUSTICIA CUMPLIDA

de André Cayatte

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


1951 - 1.ª Edición

Mejor película (drama)

 

4 EN UN JEEP

de Leopold Lindtberg
Elizabeth Montagu

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1951 - 1.ª Edición      Mejor documental
-------------------------------------------------------------------------------------
EN EL VALLE DE LOS CASTORES

de James Algar

1951 - 1.ª Edición      Mejor película (Musical)
-------------------------------------------------------------------------------------
LA CENICIENTA

de C. GeronimiH. LuskeW. Jackson

 

La 2da entrega anual del Festival de Cine de Berlín se llevó a cabo desde el 12 hasta el 25 de junio. La organización de FIAPF prohibió la adjudicación de los premios oficiales, ya que el festival de Cannes y Venecia solo fueron calificados para hacerlo, esta vez los premios fueron entregados de acuerdo a la votación del público. A parir de esta fecha se otorga el oso de oro por un solo género en general.

1952 - 2.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
UN SOLO VERANO DE FELICIDAD

de Arne Mattsson

1953 - 3.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL SALARIO DEL MIEDO

de Henri-Georges Clouzot

 

1954 - 4.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL DÉSPOTA
de David Lean

1955 - 5.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LAS RATAS
de Robert Siodmak

 

1956 - 6.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
INVITACIÓN A LA DANZA

de Gene Kelly

1957 - 7.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
DOCE HOMBRES SIN PIEDAD

de Sidney Lumet

 

1958 - 8.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
FRESAS SALVAJES

de Ingmar Bergman

1959 - 9.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LOS PRIMOS

de Claude Chabrol

 

1960 - 10.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LAZARILLO DE TORMES
de César Fernández Ardavin

1961 - 11.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA NOCHE
de Michelangelo Antonioni

 

1962 - 12.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ESA CLASE DE AMOR
de John Schlesinger

1963 - 13.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL DIABLO
de Gian Luigi Polidoro

 

1964 - 14.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL ÁRIDO VERANO

de Metin Erksan

1965 - 15.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LEMMY CONTRA ALPHAVILLE

de Jean-Luc Godard

 

1966 - 16.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CUL-DE-SAC (Callejón sin salida)

de Roman Polanski

1967 - 17.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA PARTIDA

de Jerzy Skolimowski

 

1968 - 18.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
¿QUIEN TE HA VISTO MORIR?
de Jan Troell

1969 - 19.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
OBRAS TEMPRANAS
de Zelimir Zilnik

 

1970 - 20.ª Edición -    LA COMPETENCIA FUE CANCELADA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OK., película contra la guerra dirigida por Michael Verhoeven se inscribió en el 20 ° Festival Internacional de Cine de Berlín. Sin embargo, la competencia fue cancelada y no se entregaron premios, debido a la controversia en torno a la película.

El jurado, encabezado por el director de cine estadounidense George Stevens, decidió después de una votación de 7 a 2 retirar la película de la competencia justificando su decisión citando un FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine) directriz que decía: "Todos los festivales de cine deben contribuir a un mejor entendimiento entre las naciones". Esta acusación se basó en el hecho de que la película mostraba a cuatro soldados estadounidenses secuestrando, violando, apuñalando y disparando a una mujer vietnamita llamada Mao hasta que finalmente muere. Un quinto soldado de la patrulla se niega a participar en el ataque a la mujer y su informe a su comandante está enterrado en los archivos.Stevens, que había servido durante el Segunda Guerra Mundial, afirmó que la película era antiamericana. Un miembro del jurado, Dušan Makavejev, protestó contra esta medida, defendió la película y apoyó al director Michael Verhoeven y productor Rob Houwer. Verhoeven defendió su película afirmando en estos términos: "No he hecho una película anti-estadounidense. Si fuera estadounidense, incluso diría que mi película es pro-estadounidense. La mayor parte del pueblo estadounidense de hoy está en contra de la guerra en Vietnam". Otros directores que estaban participando en el festival retiraron sus películas en protesta. El jurado fue acusado de censura y finalmente se disolvió, por lo que no se entregaron premios y se suspendió el concurso. Este escándalo tuvo un impacto tan grande que no estaba claro si el festival continuaría celebrándose la próxima edición.

1971 - 21.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL JARDÍN DE LOS FINZI CONTINI

de Vittorio de Sica

1972 - 22.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LOS CUENTOS DE CANTERBURY

de Pier Paolo Pasolini

 

1973 - 23.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
UN TRUENO LEJANO

de Satyajit Ray

1974 - 24.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
APRENDIZAJE DE DUDDY KRAVITZ 

de Ted Kotcheff

 

1975 - 25.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ADOPCIÓN

de Marta Mészáros

1976 - 26.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
BUFFALO BILL Y LOS INDIOS 

de Robert Altman

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1977 - 27.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA ASCENSIÓN

de Larisa Shepitko

 

 

1978 - 28.ª Edición - Premio Ex-aequo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS TRUCHAS
de José Luis García

ASCENSOR
de Tomás Muñoz

LAS PALABRAS DE MAX
de Emilio Martínez Lázaro

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1979 - 29.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
DAVID

de Peter Lilienthal

 

 

1980 - 30.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HEARTLAND
de Richard Peace

PALERMO O WOLFSBURG
de Werner Schroeter

 

1981 - 31.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
DEPRISA, DEPRISA
de Carlos Saura

1982 - 32.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA ANSIEDAD DE VERONIKA VOSS
de Rainer Werner Fassbinder

 

1983 - 33.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASCENDANCY
de Edward Bennett

LA COLMENA
de Mario Camus

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1984 - 34.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CORRIENTES DE AMOR

de John Cassavetes

 

 

1985 - 35.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MUJER Y EL EXTRAÑO
de Rainer Simon

UN PASADO EN SOMBRAS
de David Hare

 

1986 - 36.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
STAMMHEIM, EL PROCESO

de Reinhard Hauff

1987 - 37.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
TEMA

de Gleb Panfilov

 

1988 - 38.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SORGO ROJO

de Zhang Yimou

1989 - 39.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
RAIN MAN

de Barry Levinson

 

1990 - 40.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CAJA DE MÚSICA
de Costa-Gavras

ALONDRAS EN EL ALAMBRE
de Jiri Menzel

 

1991 - 41.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA CASA DE LA SONRISA
de Marco Ferreri

1992 - 42.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
GRAND CANYON (El alma de la ciudad)
de Lawrence Kasdan

 

1993 - 43.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

WOMAN SESAME OIL MAKER
de Xie Fei

EL BANQUETE DE BODA
de Ang Lee

 

1994 - 44.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EN EL NOMBRE DEL PADRE
de Jim Sheridan

1995 - 45.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA CARNAZA
de Bertrand Tavernier

 

1996 - 46.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SENTIDO Y SENSIBILIDAD
de Ang Lee

1997 - 47.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL ESCÁNDALO DE LARRY FLYNT
de Milos Forman

 

1998 - 48.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ESTACIÓN CENTRAL DE BRASIL
de Walter Salles

1999 - 49.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA DELGADA LINEA ROJA
de Terrence Malick

 

2000 - 50.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
MAGNOLIA

de Paul Thomas Anderson

2001 - 51.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
INTIMIDAD

de Patrice Chéreau

 

2002 - 52.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL VIAJE DE CHIHIRO
de Hayao Miyazaki

BLOODY SUNDAY
de Paul Greengrass

 

2003 - 53.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
IN THIS WORLD (En este mundo)

de Michael Winterbottom

2004 - 54.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CONTRA LA PARED

de Fatih Akin

 

2005 - 55.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
U-CARMEN E-KHAYELITSHA

de Marc Domford-May

2006 - 56.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
GRBAVICA (El secreto de Esma)

de Jasmila Zbanic

 

2007 - 57.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA BODA DE TUYA

de Wang Quan'an

2008 - 58.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
TROPA DE ÉLITE

de José Padilha

 

2009 - 59.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA TETA ASUSTADA

de Claudia Llosa

2010 - 60.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
MIEL

de Semih Kaplanoglu

 

2011 - 61.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓN

de Asghar Farhadi

2012 - 62.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CÉSAR DEBE MORIR

de Paolo y Vittorio Taviani

 

2013 - 63.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
MADRE E HIJO

de Calin Peter Netzer

2014 - 64.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
BLACK COAL

de Diao Yinan

 

2015 - 65.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
TAXI TEHERÁN

de Jafar Panahi

2016 - 66.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
FUEGO EN EL MAR

de Gianfranco Rosi

 

2017 - 67.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EN CUERPO Y ALMA

de Ildikó Enyedi

2018 - 68.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
NO ME TOQUES

de Adina Pintilie

 

2019 - 69.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SINÓNIMOS

de Nadav Lapid

2020 - 70.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA VIDA DE LOS DEMÁS

de Mohammad Rasoulof


2021 - 71.ª Edición
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Debido a la situación actual de la pandemia del COVID-19, los responsables del 71° Festival Internacional de Cine de Berlín se han decantado este año por un formato híbrido. Es cierto que la Berlinale 2020 fue el último gran evento cinematográfico celebrado con total normalidad, lo que le otorga ahora un mayor margen de maniobra que a otros que verían en peligro en 2021 una segunda edición.

El Festival de Berlín 2021 se acerca así a la estrategia seguida por el Festival de Cannes 2020 y se aleja de las propuestas de otros festivales de Clase A europeos de este año como Venecia y San Sebastián, que se celebraron con éxito el pasado verano de forma presencial limitada y en las fechas previstas, siempre con todas las medidas de seguridad necesarias.

 

 

 

 

 

BAD LUCK BANDING OR LOONY PORN 
de Radu Jude

 

2022 - 72.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ALCARRÀS

de Carla Simón

2023 - 73.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SUR L'ADAMANT

de Nicolas Philibert

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Top