
MEDALLAS A LA MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
En la primera edición no se concedió premio alguno al cine no español. Sin embargo, ya en su tercer año se otorgó una medalla a la mejor película extranjera que recayó en Los mejores años de nuestra vida. En la edición de 1956 se crearon sendas medallas para distinguir al mejor actor y la actriz extranjeros. También se concedieron durante un tiempo premios a la mejor película de salas especiales y a la mejor película hispanoamericana.
Ir al apartado de Medallas a la mejor película española
|
1947 - 3.ª Edición |
1948 - 4.ª Edición |
|
1949 - 5.ª Edición |
1950 - 6.ª Edición |
|
1951 - 7.ª Edición |
1952 - 8.ª Edición |
|
1953 - 9.ª Edición |
1954 - 10.ª Edición |
|
1955 - 11.ª Edición |
1956 - 12.ª Edición |
|
1957 - 13.ª Edición |
1958 - 14.ª Edición |
|
1959 - 15.ª Edición |
1960 - 16.ª Edición |
|
1961 - 17.ª Edición |
1962 - 18.ª Edición |
|
1963 - 19.ª Edición |
1964 - 20.ª Edición |
|
1965 - 21.ª Edición |
1966 - 22.ª Edición |
|
1967 - 23.ª Edición |
1968 - 24.ª Edición |
|
1969 - 25.ª Edición |
1970 - 26.ª Edición |
|
1971 - 27.ª Edición |
1972 - 28.ª Edición ![]() |
|
1973 - 29.ª Edición |
1974 - 30.ª Edición |
|
1975 - 31.ª Edición |
1976 - 32.ª Edición |
|
1977 - 33.ª Edición
A consecuencia de la crisis
|
1978 - 34.ª Edición |
|
1979 - 35.ª Edición |
1980 - 36.ª Edición |
|
1981 - 37.ª Edición |
1982 - 38.ª Edición |
|
1983 - 39.ª Edición |
1984 - 40.ª Edición
Los premios tenían por finalidad
distinguir a los profesionales del cine español por su trabajo durante el año 1984. Sin embargo, como última muestra de la crisis por la que atravesaba el evento, solo se concedieron los dos premios principales: los de mejor película y mejor director. Esta edición supuso el final de la primera época de las Medallas del CEC, puesto que los galardones no se concedieron durante los siguientes cinco años, amenazando con la desaparición definitiva del certamen. Solo en 1990, con una dirección renovada del CEC, se volvieron a recuperar. ![]() |
1985 - 41.ª Edición 1986 - 42.ª Edición 1987 - 43.ª Edición 1988 - 44.ª Edición
1989 - 45.ª Edición 1990 - 46.ª Edición 1991 - 47.ª Edición 1992 - 48.ª Edición
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El evento no se celebró debido a la grave crisis que sufría la asociación. Además, durante ese período vacío había sido creada la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que había instituido los nuevos Premios Goya —que venían a sustituir a los antiguos premios corporativos que entregaba el extinto Sindicato Nacional del Espectáculo —, que suponían una notable competencia para las medallas del CEC. La nueva dirección del Círculo encabezada por Paul Naschy consiguió revitalizar los galardones cinematográficos más antiguos del cine español y que fueran entregadas nuevas medallas en ocho categorías. La medalla a la película extranjera no se volvió a premiar hasta el año 1993 (49.ª edición).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1993 - 49.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
TRES COLORES: AZUL |
LLOVIENDO PIEDRAS |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
1994 - 50.ª Edición
|
|
1995 - 51.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
BRAVEHEART |
ED WOOD |
|
1996 - 52.ª Edición |
1997 - 53.ª Edición |
|
1998 - 54.ª Edición |
1999 - 55.ª Edición |
|
2000 - 56.ª Edición |
2001 - 57.ª Edición |
|
2002 - 58.ª Edición |
2003 - 59.ª Edición |
|
2004 - 60.ª Edición |
2005 - 61.ª Edición |
|
2006 - 62.ª Edición |
2007 - 63.ª Edición |
|
2008 - 64.ª Edición |
2009 - 65.ª Edición |
|
2010 - 66.ª Edición |
2011 - 67.ª Edición |
|
2012 - 18.ª Edición |
2013 - 19.ª Edición |
|
2014 - 70.ª Edición |
2015 - 75.ª Edición |
|
2016 - 72.ª Edición |
2017 - 73.ª Edición |
|
2018 - 74.ª Edición |
2019 - 75.ª Edición |
|
2020 - 76.ª Edición |
2021 - 77.ª Edición
OTRA RONDA |
|
2022 - 78.ª Edición |
2023 - 79.ª Edición |
|
2024 - 80.ª Edición |
2025 - 81.ª Edición |

Los Premios Fénix de cine iberoamericano llegaron a su fin, cinco años después de su creación. La asociación organizadora Cinema 23, creada en 2012 y formada por profesionales del sector, publicó un comunicado en el que atribuyó el fin del proyecto a la falta de apoyo financiero por parte de las autoridades mexicanas. El festival se había ido consolidando como uno de los pocos espacios en la industria, junto a los Premios Platino, con una clara vocación de integración regional.
Pese a la consolidación del festival, los organizadores aseguraron haberse topado con una "falta de respuesta" por parte de los Gobiernos local y federal, las dos principales fuentes de financiación. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la reducción de subvenciones a proyectos de la sociedad civil como parte de su lucha contra la corrupción y a favor de la austeridad. Una decisión muy polémica que fue criticada por las ONG y personajes de la cultura.
Los Fénix, celebrados de manera anual en Ciudad de México, se caracterizaron por premiar películas que ponían el foco sobre temas de gran actualidad en América Latina como la migración, el narcotráfico o la identidad sexual. En sus cinco ediciones.
En la última edición, la colombiana Pájaros de Verano se alzó con el galardón a la mejor película. Dirigida por Ciro Guerra y Cristina Gallego, la cinta narra el impacto del narcotráfico sobre una comunidad indígena de la costa colombiana que se ve arrastrada hacia un remolino de violencia autodestructora. Esta última edición, estuvo marcada por el movimiento feminista. Entre los asistentes al evento se repartieron pañuelos verdes, símbolo de la lucha por la legalización del aborto en Argentina, y la rapera chilena Ana Tijoux cantó Antipatriarca, un alegato a favor de la igualdad de género.
|
2014 - 1.ª Edición |
2015 - 2.ª Edición |
|
2016 - 3.ª Edición |
2017 - 4.ª Edición |
|
2018 - 5.ª Edición |
La siguiente tabla muestra los ganadores de los premios más importantes:
mejor largometraje, mejor director, mejor actor, mejor actriz y Fénix a la trayectoria profesional.
| Gala (fecha) | Película | Director | Actor | Actriz | Premio de honor |
|---|---|---|---|---|---|
|
1.ª (30-10-2014) |
|
|
|
|
|
|
2.ª (25-11-2015) |
|
|
|
|
|
|
3.ª (7-12-2016) |
|
|
|
|
|
|
4.ª (6-12-2017) |
|
|
|
|
|
|
5.ª (7-11-2018) |
|
|
|
|
|

Los Premios Feroz son unos premios cinematográficos y televisivos españoles, creados en noviembre de 2013 por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España con carácter anual para reconocer el mérito y calidad de las producciones cinematográficas españolas de cada año y cuya primera gala de entrega de premios se celebró el 27 de enero de 2014
|
2014 - 1.ª Edición - Mejor película Dramática
STOCKHOLM ![]() |
2014 - 1.ª Edición - Mejor Comedia
3 BODAS DE MÁS ![]() |
|
2015 - 2.ª Edición - Mejor película Dramática
LA ISLA MÍNIMA ![]() |
2015 - 2.ª Edición - Mejor Comedia
CARMINA Y AMÉN. ![]() |
|
2016 - 3.ª Edición - Mejor película Dramática
LA NOVIA ![]() |
2016 - 3.ª Edición - Mejor Comedia
NEGOCIADOR ![]() |
|
2017 - 4.ª Edición - Mejor película Dramática
TARDE PARA LA IRA ![]() |
2017 - 4.ª Edición - Mejor Comedia
KIKI, EL AMOR SE HACE ![]() |
|
2018 - 5.ª Edición - Mejor película Dramática
VERANO 1993 ![]() |
2018 - 5.ª Edición - Mejor Comedia
LA LLAMADA ![]() |
|
2019 - 6.ª Edición - Mejor película Dramática
EL REINO ![]() |
2019 - 6.ª Edición - Mejor Comedia
CAMPEONES ![]() |
|
2020 - 7.ª Edición - Mejor película Dramática
DOLOR Y GLORIA ![]() |
2020 - 7.ª Edición - Mejor Comedia
VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN ![]() |
|
2021 - 8.ª Edición - Mejor película Dramática
LAS NIÑAS ![]() |
2021 - 8.ª Edición - Mejor Comedia
LA BODA DE ROSA ![]() |
|
2022 - 9.ª Edición - Mejor película Dramática
MAIXABEL ![]() |
2022 - 9.ª Edición - Mejor Comedia
EL BUEN PATRÓN ![]() |
|
2023 - 10.ª Edición - Mejor película Dramática
AS BESTAS ![]() |
2023 - 10.ª Edición - Mejor Comedia
COMPETENCIA OFICIAL ![]() |
|
2024 - 11.ª Edición - Mejor película Dramática
20.000 ESPECIES DE ABEJAS ![]() |
2024 - 11.ª Edición - Mejor Comedia
ROBOT DREAMS ![]() |
|
2025 - 12.ª Edición - Mejor película Dramática
SALVE MARIA ![]() |
2025 - 12.ª Edición - Mejor Comedia
CASA EN FLAMES ![]() |
Cada película es un proyecto único que cuenta con un equipo muy ámplio de profesionales que ven su trabajo y esfuerzo recompensados cada vez que un filme resulta premiado.

Un recorrido por las películas que han sido premiadas con el Oso de Oro. Los Osos de Oro de 1951 se entregaron por géneros, divididos en: drama, comedia, musical, documental y thriller o aventuras, dándose así tres premios por categoría (oro, plata y bronce). En la segunda edición se concedió el Oso de oro por un solo género en general.
La historia de este festival comienza gracias a la iniciativa de Oscar Martay (Fue un emigrante judío nacido en Bielorrusia y enviado a Berlín Occidental durante la posguerra. Como oficial del Servicio de Información de Estados Unidos, propuso la creación de un festival de cine para Berlín. La propuesta fue bien recibida) cuando, el 9 de octubre de 1950, decide reunir un comité para crear un festival de cine internacional en Berlín. Este comité estaba formado, además de Martay y su amigo George Turner, por dos representantes de la administración del Senado de Berlín, cuatro representantes de la industria cinematográfica alemana y un periodista. Su primera edición bajo el nombre de “Internationale Filmfestspiele Berlín”, celebrada del 6 al 17 de junio, fue celebrada en el año 1951 en Berlín Oeste. Solamente 6 años después de la guerra, la ciudad sigue en ruinas y lucha por una reconstrucción que apenas se atisba. No obstante los impulsores del Festival obviaron el hecho. Quisieron ser un “escaparate para el mundo libre de una ciudad dividida”. Rebecca de Alfred Hitchcock fue la película que abrió la primera Berlinale en aquel año, y la mismísima Joan Fontaine se desplazó a la ciudad alemana para presentarla.
El Festival de Cine de Berlín es uno de los grandes acontecimientos del año del mundo cinematográfico junto a otros festivales de primer nivel como Cannes, Venecia, la entrega de los Óscars o el Festival de Cine de San Sebastián.
La 1ª entrega anual del Festival de Cine de Berlín se celebró entre el 6 y 17 de junio de 1951. En aquel primer año de entrega, el oso de oro se introdujo en los premios y se le otorgó a la mejor película en cada una de las cinco categorías; drama, comedia, crimen o de aventura, musical y documentales. Este sistema fue clausurado en el siguiente año, ya que las películas serían votadas por el público.
|
1951 - 1.ª Edición - Mejor película (Comedia) |
1951 - 1.ª Edición - Mejor película (Aventuras) |
|
Mejor película (drama)
4 EN UN JEEP
|
|
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
1951 - 1.ª Edición - Mejor documental |
1951 - 1.ª Edición - Mejor película (Musical) |
La 2da entrega anual del Festival de Cine de Berlín se llevó a cabo desde el 12 hasta el 25 de junio. La organización de FIAPF prohibió la adjudicación de los premios oficiales, ya que el festival de Cannes y Venecia solo fueron calificados para hacerlo, esta vez los premios fueron entregados de acuerdo a la votación del público. A partir de esta fecha se otorga el oso de oro por un solo género en general.
|
1952 - 2.ª Edición |
1953 - 3.ª Edición |
|
1954 - 4.ª Edición |
1955 - 5.ª Edición |
|
1956 - 6.ª Edición |
1957 - 7.ª Edición |
|
1958 - 8.ª Edición |
1959 - 9.ª Edición |
|
1960 - 10.ª Edición |
1961 - 11.ª Edición |
|
1962 - 12.ª Edición |
1963 - 13.ª Edición |
|---|
|
1964 - 14.ª Edición |
1965 - 15.ª Edición |
|
1966 - 16.ª Edición |
1967 - 17.ª Edición |
|
1968 - 18.ª Edición |
1969 - 19.ª Edición |
1970 - 20.ª Edición - LA COMPETENCIA FUE CANCELADA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OK., película contra la guerra dirigida por Michael Verhoeven se inscribió en el 20 ° Festival Internacional de Cine de Berlín. Sin embargo, la competencia fue cancelada y no se entregaron premios, debido a la controversia en torno a la película.
El jurado, encabezado por el director de cine estadounidense George Stevens, decidió después de una votación de 7 a 2 retirar la película de la competencia justificando su decisión citando un FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine) directriz que decía: "Todos los festivales de cine deben contribuir a un mejor entendimiento entre las naciones". Esta acusación se basó en el hecho de que la película mostraba a cuatro soldados estadounidenses secuestrando, violando, apuñalando y disparando a una mujer vietnamita llamada Mao hasta que finalmente muere. Un quinto soldado de la patrulla se niega a participar en el ataque a la mujer y su informe a su comandante está enterrado en los archivos. Stevens, que había servido durante el Segunda Guerra Mundial, afirmó que la película era antiamericana. Un miembro del jurado, Dušan Makavejev, protestó contra esta medida, defendió la película y apoyó al director Michael Verhoeven y productor Rob Houwer. Verhoeven defendió su película afirmando en estos términos: "No he hecho una película anti-estadounidense. Si fuera estadounidense, incluso diría que mi película es pro-estadounidense. La mayor parte del pueblo estadounidense de hoy está en contra de la guerra en Vietnam". Otros directores que estaban participando en el festival retiraron sus películas en protesta. El jurado fue acusado de censura y finalmente se disolvió, por lo que no se entregaron premios y se suspendió el concurso. Este escándalo tuvo un impacto tan grande que no estaba claro si el festival continuaría celebrándose la próxima edición.

Fotograma de la película OK de Michael Verhoeven.
|
1971 - 21.ª Edición |
1972 - 22.ª Edición |
|
1973 - 23.ª Edición |
1974 - 24.ª Edición |
|
1975 - 25.ª Edición |
1976 - 26.ª Edición |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
1977 - 27.ª Edición
|
|
1978 - 28.ª Edición - Premio Ex-aequo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
LAS TRUCHAS ![]() |
ASCENSOR ![]() |
LAS PALABRAS DE MAX ![]() |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
1979 - 29.ª Edición
|
|
1980 - 30.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
HEARTLAND |
PALERMO O WOLFSBURG |
|
1981 - 31.ª Edición |
1982 - 32.ª Edición |
1983 - 33.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
ASCENDANCY |
LA COLMENA |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
1984 - 34.ª Edición
|
|
1985 - 35.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
LA MUJER Y EL EXTRAÑO |
UN PASADO EN SOMBRAS |
|
1986 - 36.ª Edición |
1987 - 37.ª Edición |
|
1988 - 38.ª Edición |
1989 - 39.ª Edición |
1990 - 40.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
LA CAJA DE MÚSICA |
ALONDRAS EN EL ALAMBRE |
|
1991 - 41.ª Edición |
1992 - 42.ª Edición |
1993 - 43.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
WOMAN SESAME OIL MAKER |
EL BANQUETE DE BODA |
|
1994 - 44.ª Edición |
1995 - 45.ª Edición |
|
1996 - 46.ª Edición |
1997 - 47.ª Edición |
|
1998 - 48.ª Edición |
1999 - 49.ª Edición |
|
2000 - 50.ª Edición |
2001 - 51.ª Edición |
2002 - 52.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
EL VIAJE DE CHIHIRO |
BLOODY SUNDAY |
|
2003 - 53.ª Edición |
2004 - 54.ª Edición |
|
2005 - 55.ª Edición |
2006 - 56.ª Edición |
|
2007 - 57.ª Edición |
2008 - 58.ª Edición |
|
2009 - 59.ª Edición |
2010 - 60.ª Edición |
|
2011 - 61.ª Edición |
2012 - 62.ª Edición |
|
2013 - 63.ª Edición |
2014 - 64.ª Edición |
|
2015 - 65.ª Edición |
2016 - 66.ª Edición |
|
2017 - 67.ª Edición |
2018 - 68.ª Edición |
|
2019 - 69.ª Edición |
2020 - 70.ª Edición |
|
Debido a la situación actual de la pandemia del COVID-19, los responsables del 71° Festival Internacional de Cine de Berlín se han decantado este año por un formato híbrido. Es cierto que la Berlinale 2020 fue el último gran evento cinematográfico celebrado con total normalidad, lo que le otorga ahora un mayor margen de maniobra que a otros que verían en peligro en 2021 una segunda edición. El Festival de Berlín 2021 se acerca así a la estrategia seguida por el Festival de Cannes 2020 y se aleja de las propuestas de otros festivales de Clase A europeos de este año como Venecia y San Sebastián, que se celebraron con éxito el pasado verano de forma presencial limitada y en las fechas previstas, siempre con todas las medidas de seguridad necesarias.
|
BAD LUCK BANDING OR LOONY PORN |
|
2022 - 72.ª Edición |
2023 - 73.ª Edición |
|
2024 - 74.ª Edición |
2025 - 75.ª Edición |

El premio David di Donatello a la mejor película de la Unión Europea es un premio de cine que anualmente otorga la Academia del Cine Italiano para reconocer la película no italiana más destacada estrenada en Europa el año anterior a la ceremonia. El premio se entregó por primera vez en la ceremonia del 2004 y se canceló después de la ceremonia del 2018, tras el cual se incorporó al David di Donatello a la mejor película extranjera.
|
2004 - 49.ª Edición |
2005 - 50.ª Edición |
|
2006 - 51.ª Edición |
2007 - 52.ª Edición |
|
2008 - 53.ª Edición |
2009 - 54.ª Edición |
|
2010 - 55.ª Edición |
2011 - 56.ª Edición |
|
2012 - 57.ª Edición |
2013 - 58.ª Edición |
|
2014 - 59.ª Edición |
2015 - 60.ª Edición |
|
2016 - 61.ª Edición |
2017 - 62.ª Edición |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
2018 - 63.ª Edición
|
|

En la edición 4.ª de 1959 se comenzó a entregar el Premio David de Donatello a la mejor película extranjera. El David di Donatello a la mejor película extranjera es una categoría de los premios David di Donatello, descritos como "la respuesta de Italia a los Oscar", presentados anualmente por la Academia de Cine Italiano desde la edición de 1959. No se otorgaron premios durante las ediciones de 1960 y 1961, de 1965 a 1971 y en 1981. A partir de la edición de 2019, el premio también incluye películas que anteriormente hubieran pertenecido a la categoría de Mejor Película de la Unión Europea.
|
1959 - 4.ª Edición
GIGI |
Ediciones en que no se otorgó el premio
|
|
1962 - 7.ª Edición
¿VENCEDORES O VENCIDOS? |
1963 - 8.ª Edición
EL DÍA MÁS LARGO |
|
1964 - 9.ª Edición
LAWRENCE DE ARABIA |
1972 - 17.ª Edición
CONTRA EL IMPERIO DE LA MAFIA |
|
1973 - 18.ª Edición
EL PADRINO |
1974 - 19.ª Edición
JESUCRISTO SUPERSTAR |
|
1975 - 20.ª Edición
EL COLOSO EN LLAMAS |
1976 - 21.ª Edición
NASHVILLE |
|
1977 - 22.ª Edición
MARATHON MAN |
1978 - 23.ª Edición
ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE |
|
1979 - 24.ª Edición
EL ARBOL DE LOS SUEÑOS ![]() |
1980 - 25.ª Edición
KRAMER CONTRA KRAMER ![]() |
|
1982 - 27.ª Edición |
1983 - 28.ª Edición |
|
1984 - 29.ª Edición |
1985 - 30.ª Edición |
|
1986 - 31.ª Edición
MEMORIAS DE ÁFRICA |
1987 - 32.ª Edición
UNA HABITACIÓN CON VISTAS |
|
1988 - 33.ª Edición |
1989 - 34.ª Edición |
1990 - 35.ª Edición 1991 - 36.ª Edición - Ex-aequo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
EL CLUB DE LOS ![]() |
CYRANO ![]() |
HAMLET, EL HONOR ![]() |
|
1992 - 37.ª Edición |
1993 - 38.ª Edición |
|
1994 - 39.ª Edición |
1995 - 40.ª Edición |
|
1996 - 41.ª Edición
NELLY Y EL SR. ARNAUD |
1997 - 42.ª Edición
RIDICULE. NADIE ESTÁ A SALVO |
|
1998 - 43.ª Edición |
1999 - 44.ª Edición |
|
2000 - 45.ª Edición |
2001 - 46.ª Edición |
|
2002 - 47.ª Edición |
2003 - 48.ª Edición |
|
2004 - 49.ª Edición |
2005 - 50.ª Edición |
|
2006 - 51.ª Edición |
2007 - 52.ª Edición |
|
2008 - 53.ª Edición |
2009 - 54.ª Edición |
|
2010 - 55.ª Edición |
2011 - 56.ª Edición |
|
2012 - 57.ª Edición |
2013 - 58.ª Edición |
|
2014 - 59.ª Edición |
2015 - 60.ª Edición |
|
2016 - 61.ª Edición |
2017 - 62.ª Edición |
|
2018 - 63.ª Edición |
2019 - 64.ª Edición |
|
2020 - 65.ª Edición |
2021 - 66.ª Edición |
|
2022 - 67.ª Edición |
2023 - 68.ª Edición |
|
2024 - 69.ª Edición
ANATOMÍA DE UNA CAÍDA |
2025 - 70.ª Edición |

GIRALDILLO DE ORO
El Festival de Cine Europeo de Sevilla se celebra anualmente, cada noviembre, desde el 2004. Lo organiza el Instituto de la Cultura y las Artes del consistorio. El primer premio es el Giraldillo de Oro; el segundo, el Giraldillo de Plata y, posteriormente, existen otra serie de galardones que han variado en las distintas ediciones.
El Festival de Sevilla tiene como objetivo promover y difundir la cinematografía europea, estableciéndose como un lugar de encuentro anual para los talentos europeos de cine, periodistas especializados y profesionales del sector. Nueve días donde industria, público y crítica conviven alrededor de una selección del mejor cine europeo. Estrenos en España de las grandes películas del cine de autor contemporáneo, la presencia de buen número de talentos emergentes, la defensa decidida por el más joven cine español, el apoyo al cine andaluz y sobre todo la plena seguridad de que hoy, más que nunca, un festival de cine puede ser útil al público, a las películas y a los cineastas.
|
2004 - 1.ª Edición |
2005 - 2.ª Edición |
|
2006 - 3.ª Edición |
2007 - 4.ª Edición |
|
2008 - 5.ª Edición |
2009 - 6.ª Edición |
|
2010 - 7.ª Edición |
2011 - 8.ª Edición |
|
2012 - 9.ª Edición ![]() |
2013 - 10.ª Edición ![]() |
|
2014 - 11.ª Edición |
2015 - 12.ª Edición |
|
2016 - 13.ª Edición |
2017 - 14.ª Edición |
|
2018 - 15.ª Edición |
2019 - 16.ª Edición |
|
2020 - 17.ª Edición |
2021 - 18.ª Edición |
|
2022 - 19.ª Edición |
2023 - 20.ª Edición
El Festival de Sevilla celebra 20 años
de cine europeo con una edición
sin premios pero con más talento andaluz.
Organizado “en tiempo récord”,
después de que el Ayuntamiento
rectificara su decisión de aplazarlo
por falta de tiempo,
el Festival pierde su carácter competitivo
en la vigésima edición, aunque mantiene
su estructura tradicional y refuerza
la sección Panorama andaluz, doblando el número de títulos. |
|
2024 - 21.ª Edición |
2025 - 22.ª Edición ![]() |

La Biznaga de Oro es el premio otorgado por el jurado oficial del Festival de Málaga de Cine Español a la mejor película presentada en la Sección Oficial de dicho certamen. Se otorga desde el año 1998, desde que empezó a celebrarse el festival, si bien hasta 2004 se llamó primer premio. El nombre de este galardón proviene de la biznaga malagueña, la flor que simboliza a la ciudad. El origen de la palabra “biznaga” procede del árabe: “regalo de Dios”. Antiguamente, se usaba como ambientador, ya que tiene un olor muy agradable, o como remedio natural contra los mosquitos. En la actualidad ha pasado a ser un elemento decorativo, además de ser uno de los emblemas de Málaga.
Cada edición, título película o director tiene hipervínculos que los conducirán a las páginas web:
Filmaffinity, Wikipedia o imdb donde podrán ampliar la información.
|
1998- 1.ª Edición |
1999 - 2.ª Edición |
|
2000 - 3.ª Edición |
2001 - 4.ª Edición |
|
2002 - 5.ª Edición |
2003 - 6.ª Edición |
|
2004 - 7.ª Edición |
2005 - 8.ª Edición |
|
2006 - 9.ª Edición ![]() |
2007 - 10.ª Edición ![]() |
|
2008 - 11.ª Edición |
2009 - 12.ª Edición |
|
2010 - 13.ª Edición |
2011 - 14.ª Edición |
|
2012 - 15.ª Edición |
2013 - 16.ª Edición |
|
2014 - 17.ª Edición |
2015 - 18.ª Edición |
|
2016 - 19.ª Edición |
2017 - 20.ª Edición |
|
2018 - 21.ª Edición |
2019 - 22.ª Edición |
|
2020 - 23.ª Edición |
2021 - 24.ª Edición |
|
2022 - 25.ª Edición |
2023 - 26.ª Edición |
|
2024 - 27.ª Edición |
2025 - 28.ª Edición |
Cada película es un proyecto único que cuenta con un equipo muy ámplio de profesionales que ven su trabajo y esfuerzo recompensados cada vez que un filme resulta premiado.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, es un certamen cinematográfico de la máxima categoría acreditada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF). Se celebra anualmente a finales del mes de septiembre. Su primera edición arrancó el 21 de septiembre de 1953.
El Festival de San Sebastián es el más importante de los que se celebran en España sobre cine y en el conjunto de países de habla hispana, así como uno de los más longevos y prestigiosos de Europa.
En las ediciones de 1953 y 1954 sólo se premió a películas españolas. La Concha de Oro, como tal, y de manera oficial, no se otorgó hasta la edición de 1957. En 1963 los premios se otorgaron de manera extraoficial. Entre 1980 y 1984 no se otorgó la Concha de Oro como tal, al perder el Festival la categoría A de la FIAPF, concediéndose, en su lugar, un Gran Premio de la Crítica Internacional. En el resto de ediciones se concedió la Concha de Oro oficial.

La Concha de Oro es un premio otorgado por el Jurado Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián a alguna de las películas a concurso presentadas en la Sección Oficial de dicho certamen. Se otorga desde el año 1957, en el que la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films) otorgó al Festival de San Sebastián la categoría A y lo reconoció como festival competitivo no especializado. En las ediciones de 1953 y 1954 sólo se premió a películas españolas. La Concha de Oro, como tal, y de manera oficial, no se otorgó hasta la edición de 1957. En 1963 los premios se otorgaron de manera extraoficial. Entre 1980 y 1984 no se otorgó la Concha de Oro como tal, al perder el Festival la categoría A de la FIAPF, concediéndose, en su lugar, un Gran Premio de la Crítica Internacional. En el resto de ediciones se concedió la Concha de Oro oficial.
|
1953 - 1.ª Edición - Semana Internacional |
1954 - 2.ª Edición - Festival Internacional |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
1955 - 3.ª Edición
|
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Premios no oficiales concedidos a la mejor película española y extranjera en una votación de críticos cinematográficos.
En esta edición no fue un festival sino una semana internacional de cine.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
TODOS SOMOS NECESARIOS |
EL FERROVIARIO |
|
1957 - 5.ª Edición |
1958 - 6.ª Edición |
|
1959 - 7.ª Edición |
1960 - 8.ª Edición |
|
1961 - 9.ª Edición |
1962 - 10.ª Edición |
|
1963 - 11.ª Edición |
1964 - 12.ª Edición |
1965 - 13.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
ESPEJISMO |
ZLATA RENETA |
|
1966 - 14.ª Edición ![]() |
1967 - 15.ª Edición ![]() |
|
1968 - 16.ª Edición ![]() |
1969 - 17.ª Edición ![]() |
|
1970 - 18.ª Edición ![]() |
1971 - 19.ª Edición ![]() |
|
1972 - 20.ª Edición ![]() |
1973 - 21.ª Edición ![]() |
|
1974 - 22.ª Edición ![]() |
1975 - 23.ª Edición ![]() |
|
1976 - 24.ª Edición ![]() |
1977 - 25.ª Edición ![]() |
|
1978 - 26.ª Edición ![]() |
1979 - 27.ª Edición ![]() |
|
1980 - 28.ª Edición ![]() |
1981 - 29.ª Edición ![]() |
|
1982 - 30.ª Edición ![]() |
1983 - 31.ª Edición ![]() |
|
1984 - 32.ª Edición ![]() |
1985 - 33.ª Edición ![]() |
|
1986 - 34.ª Edición ![]() |
1987 - 35.ª Edición ![]() |
|
1988 - 36.ª Edición ![]() |
1990 - 38.ª Edición ![]() |
|
HOMER Y EDDIE |
LA NACIÓN CLANDESTINA |
|
1991 - 39.ª Edición ![]() |
1992 - 40.ª Edición |
|
PRINCIPIO Y FIN |
SARA |
|
1994 - 42.ª Edición |
1995 - 43.ª Edición |
1996 - 44.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
BWANA |
TROJAN EDDIE |
|
1997 - 45.ª Edición |
1998 - 46.ª Edición |
|
1999 - 47.ª Edición |
2000 - 48.ª Edición |
|
2001 - 49.ª Edición |
2002 - 50.ª Edición |
|
2003 - 51.ª Edición |
2004 - 52.ª Edición |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
2005 - 53.ª Edición
|
|
2006 - 54.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
MEDIA LUNA |
MI HIJO |
|
2007 - 55.ª Edición |
2008 - 56.ª Edición |
|
2009 - 57.ª Edición |
2010 - 58.ª Edición |
|
2011 - 59.ª Edición |
2012 - 60.ª Edición |
|
2013 - 61.ª Edición |
2014 - 62.ª Edición |
|
2015 - 63.ª Edición |
2016 - 64.ª Edición |
|
2017 - 65.ª Edición |
2018 - 66.ª Edición |
|
2019 - 67.ª Edición |
2020 - 68.ª Edición |
|
2021 - 69.ª Edición |
2022 - 70.ª Edición |
|
2023 - 71.ª Edición |
2024 - 72.ª Edición |
|
2025 - 73.ª Edición |
2026 - 74.ª Edición |

Lista de las películas ganadoras del Premio Gaudí a la Mejor película europea,
desde el año 2009, cuando se crearon.
Ir al apartado de Premios GAUDÍ a la Mejor película catalana y a la Mejor película no catalana
|
2009 - 1.ª Edición |
2010 - 2.ª Edición |
|
2011 - 3.ª Edición |
2012 - 4.ª Edición |
|
2013 - 5.ª Edición |
2014 - 6.ª Edición |
|
2015 - 7.ª Edición |
2016 - 8.ª Edición |
|
2017 - 9.ª Edición |
2018 - 10.ª Edición |
|
2019 - 11.ª Edición |
2020 - 12.ª Edición |
|
2021 - 13.ª Edición |
2022 - 14.ª Edición ![]() |
|
2023 - 15.ª Edición |
2024 - 16.ª Edición ![]() |
|
2022 - 17.ª Edición |
2026 - 18.ª Edición |