Lluis

Lluis

Los Diez Mandamientos (1956)

Una de las más grandiosas películas de tema bíblico de toda la historia del cine, como lo demuestran sus impresionantes decorados y las múltiples escenas de masas. Gira entorno a la vida de Moisés y está dirigida por Cecil B. DeMille, un maestro realizando filmes colosales y de larga duración. Rodada en Egipto, el Monte Sinaí, y la península del Sinaí,  Los diez mandamientos fue la última y más exitosa película dirigida por DeMille. Es una versión parcial de su película muda del mismo título de 1923, y contó con uno de los sets de filmación más grandes en la historia del cine​ También fue la película más cara realizada al momento de su estreno.

    

    

 

MATERIAL DE LA PELICULA QUE FORMA PARTE DEL ARCHIVO DE CINE
(Carteles, pressbooks, lobbycards)

 

Volver a la página inicial de Albumes de cromos

 

Algunas películas sobre montaña, escalada o senderismo
que se estrenaron después de la exposición que realicé
en noviembre del 2011

Volver a la página principal de La montaña en el cine

La mayoría de sinopsis que se muestran en este apartado son reproducidas de las webs:
Si pincha sobre el título de la película, actor director los llevará hasta las webs Wikipedia  o  imdb
donde podrán ampliar la información de la película que les interese 
 
CERRO TORRE: A SNOWBALL'S CHANCE IN HELL (2013)
de
Thomas Dirnhofer
 
En el impresionante escenario de la Patagonia, David Lama, el niño prodigio del alpinismo, se propone escalar la tristemente famosa cara sudeste de Cerro Torre, una montaña con la reputación de ser la más difícil del mundo. Nadie ha escalado esta aguja de granito en escalada libre. Y esto es lo que David y su colega Peter pretenden hacer. Tras enfrentarse a todo tipo de retos naturales y logísticos, David comienza a ser consciente de la verdadera naturaleza de su proyecto y de lo que le costará alcanzar la cumbre.
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
ALMA SALVAJE (2014) de Jean-Marc Vallée
 
Cuenta la historia de Cheryl, una mujer que empieza a recorrer con una mochila muy pesada una distancia de mil setecientos kilómetros a pie: la frontera mexicana que se extiende por las montañas de Oregon y que llaman Pacific Crest Trail. Con ello, Cheryl quiere dejar atrás unos sucesos dolorosos que acaecieron en su vida y así reconciliarse con ellos. Una pérdida irreparable, desintoxicarse de las drogas que ha consumido durante años y la indiferencia entrega sexual, son los hechos que quiere superar para encontrarse a ella misma.
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
EVEREST (2015) de Baltasar Kormákur
 
En plena subida al pico más alto del mundo dos expediciones distintas dirigidas por Rob Hall y Scott Fischer se encuentran con graves problemas cuando una terrible nevada tiene lugar. Los alpinistas pondrán a prueba su temple y serenidad mientras se ven obligados a superar distintos obstáculos para sobrevivir, en una complicada lucha contra la furia desatada de los elementos. La película está inspirada en los verdaderos sucesos que tuvieron lugar el 10 de mayo de 1996 durante un intento por alcanzar el Everest.
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
UN PASEO POR EL BOSQUE (2015) de Ken Kwapis
 
Después de pasar dos décadas en Inglaterra, Bill Bryson vuelve a Estados Unidos. Es entonces cuando siente la imperiosa necesidad de conectar con su tierra natal. Aunque para ello tenga que alejarse de su familia y de Catherine, su esposa, decide emprender la gran aventura de su vida: realizar el camino más largo de senderismo del mundo, el Appalachian Trail, que recorre toda la costa este de Estados Unidos desde Georgia hasta Maine, a través de algunas de las tierras más bellas de América. En compañía de su viejo amigo Stephen Katz, el único dispuesto a acompañarle en esta aventura, recorrerán un enmarañado bosque salvaje y recóndito plagado de osos, alces, serpientes de cascabel y plantas venenosas. Los problemas vendrán cuando se den cuenta de que cada uno tiene una definición muy distinta de la palabra "aventura".
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
MERU: ODISEA EN EL HIMALAYA (2015)
 
Tres escaladores de élite tratan de encontrar su camino a través de la obsesión y la pérdida en su intento de escalar el monte Meru a través de la pared conocida como Aleta de Tiburón, uno de los grandes retos de los alpinistas. En 2008, Conrad Anker, Jimmy Chin y Renan Ozturk llegaron a la India para escalar la montaña, que se alza a 6.450 metros. A solo 100 metros de la cima, tuvieron que abandonar su hazaña. La cinta recoge cómo, tres años más tarde, estos reconocidos montañeros se pusieron en manos de la naturaleza y en frente de sus demonios internos para saldar la cuenta que contrajeron con la montaña sagrada.
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
DHAULAGIRI, ASCENSO A LA MONTAÑA BLANCA (2017)
de
Guillermo Glass y Cristián Harbaruk
 
Relata la historia de la expedición argentina al Himalaya realizada en 2008 en estilo alpino. En aquella oportunidad, un grupo de alpinistas y amigos buscó conquistar la gran montaña. El Dhaulagiri se encuentra entre las 14 montañas que componen la Cordillera del Himalaya, las cuales superan los 8000 metros de altura. A ese inhóspito panorama le hicieron frente cuatro montañistas argentinos: Guillermo (realizador audiovisual), Christian (antropólogo), Sebastián (empresario), y Darío (jefe de la expedición y socio de Guillermo). El objetivo era llegar a la cima del Dhaulagiri y registrar la expedición en un documental. No imaginaron que uno de ellos, Darío, desaparecería en su intento solitario de hacer cumbre. Aquel doloroso escenario hizo que los documentalistas se distanciaran e hicieran un duelo individual. Sin embargo, seis años después, Guillermo siente que debe cerrar una herida. Y va a intentarlo, completando el documental que fueron a filmar.
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
FREE SOLO (2018)
de
Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin
 
Alex Honnold ha conseguido casi todas las hazañas posibles en el mundo de la escalada. Sin embargo, eso no es suficiente para él. El joven alpinista decide llevar a cabo un reto más: coronar la cúspide de El Capitan, un monte con una altura de 2.307 metros, sin ningún tipo de protección que le ayude en el proceso. Alex es consciente de que pueden suceder dos cosas: O bien, gracias a su forma física, consigue superar el desafío, o se embarcará a una muerte segura. El documental sigue el entrenamiento y escalada de Alex, y las reacciones de su novia o su amigo, director del documental, ante lo que Honnold está dispuesto a hacer.
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
KILIAN JORNET, CAMINO AL EVEREST (2018)
de
Sèbastien Montaz-Rosset y Josep Serra
 
Kilian Jornet, el mejor corredor de montaña de la historia, escribió cuando era niño una lista de todas las carreras que le gustaría ganar y todas las montañas que soñaba escalar. En mayo de 2017 tachó la última cima de la lista al completar un histórico doble ascenso al Everest solo, sin oxígeno y de una sola tirada. Fue el colofón del proyecto Summits of My Life, que durante cinco años le ha llevado a recorrer picos espectaculares alrededor del planeta acompañado por un pequeño grupo de alpinistas."Camino al Everest" repasa el trayecto que ha llevado a Kilian Jornet hasta la cima más alta del mundo descubriendo a su paso su cara más íntima con sus miedos, sus contradicciones y sus ilusiones por seguir buscando nuevos retos que le permitan seguir soñando, siempre rodeado de montañas y de aquellos que le inspiran.
 
    
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
ZABARDAST (2018) de Jérôme Tanon
 
En la primavera del 2018 Thomas Delfino, Léo Taillefer, Zak Mills, Yannick Graziani y Hélias Millerioux se aventuraron en una nueva expedición cuyo objetivo no era otro que explorar el potencial para el freeride que guarda la imponente cordillera del Karakórum. Un reto no apto para todo el mundo que les llevó al límite en más de una ocasión. Hasta cinco semanas invirtió el grupo de aventureros explorando el entorno de la espectacular torre del Biacherahi, una remota e imponente pared a la que consiguieron llegar tras recorrer 150 kilómetros. Lo hicieron además en autosuficiencia, montando un campamento de cero y portando sus propias provisiones y paneles solares para cargar los aparatos electrónicos.
 
 
 
 
 

Salma Hayek

Comenzó su carrera en México, protagonizando la telenovela Teresa, y pasó a protagonizar la película El callejón de los milagros, por la que fue nominada a un Premio Ariel. En 1991, Hayek se trasladó a Hollywood y consiguió la fama con papeles en películas anglófonas, tales como Desperado (1995), Abierto hasta el amanecer (1996), Wild Wild West (1999). En el año 2002 interpretó el papel de Frida Kahlo en la película Frida la cual la convirtió en una actriz mundialmente conocida.

Volver a la página inicial de Salma Hayek

Que hay detrás

¿Que hay detrás de la elección del título de una película?
 
La ponencia que presentamos en el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual, que tuvo lugar el 28 de junio del 2014 en el Palais Rouge. La ponencia se llamó «Los títulos de películas: crónicas de finales anunciados», tema que elegimos porque todos cuestionamos las traducciones inexactas (o, a veces, desastrosas) de los títulos de las películas y nos pareció una buena idea ahondar más en el asunto. Para comenzar a comprender un poco más los motivos de las elecciones, decidimos empezar por analizar la dificultad que existe a la hora de seleccionar un título para una película. Una primera respuesta es que cuando el estreno no pertenece a una multinacional, que distribuye ella misma su película, el título traducido suele decidirse entre las distribuidoras y productoras, a través de sus departamentos de marketing, quienes deciden de qué forma traducen los títulos originales de las películas. A pesar de que en muchos países se opte por conservar los títulos originales. (Verónica Ortiz).
 

Montaje de presentación de la ponencia realizado por el equipo de la Comisión

Si lo desea puede bajarse el  PDF de la presentación de la ponencia

Si desean ampliar la información sobre la traducción en títulos de películas pueden bajarse el  PDF
del trabajo de Fin de Graduación que realizó María Ribes Pereira y en el cual Carolina Julià Luna fue su tutora

volver a página principal de carteles argentinos

Orden alfabético argentino    Orden alfabético español     Orden alfabético título original

 

 

Mito erótico del cine italiano apareció en 45 películas entre 1965 y 1991. Nacida el 28 de noviembre de 1941 en la localidad de Pula, que actualmente forma parte de Croacia pero que en aquella época era parte de Italia. De expresivos ojos claros y desbordante sensualidad, la actriz logró el éxito en el cine erótico que tuvo un hueco importante en la década de los setenta, pero también fue inspiración de grandes directores del cine italiano como Luchino ViscontiDino RisiEttore Scola  Luigi ComenciniTras haber sufrido una desfiguración por culpa de una mala cirugía estética en 1992, y luchando contra la justicia italiana por una acusación de tráfico de drogas. Sola en su casa. Así murió Laura Antonelli. Como un juguete roto.

 

    

   Películas interpretadas por Laura Antonelli   

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -   Imdb .  -  Wikipedia  -  Cineyseries.net

 

CELOS A LA ITALIANA

 
Andrea Artust, convencido de lo fácil que le resulta a una mujer engañar a su marido, empieza a albergar dudas sobre la fidelidad de su bellísima mujer. Pero, cuando la duda se convierte en obsesión, su conducta respecto a su mujer se vuelve completamente disparatada, hasta el punto de acosarla sin tregua, exigiéndole que le dé el nombre de su amante. SIN ACREDITAR EL PAPEL DE LAURA ANTONELLI
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1965 | Luigi Petrini
 
Un grupo de jóvenes de dieciséis años, en vísperas de los exámenes escolares: Stefania se enamora de un comisario que no parece estar interesado en ella; Adami falsifica la firma de su padre y usa una radio de dos vías para resolver su tarea; Maldini gusta a las mujeres, pero se encuentra en una situación embarazosa cuando cree que se ha convertido en padre; Morabito, el primero de la clase, no anda con nadie; Luisa se va a casar e invita a su amiga más cercana a su luna de miel; Dino se enamora de Uma, una chica noruega, e intenta a toda costa conseguir un pasaporte para viajar a Noruega; Gianna cree que es más inteligente que los hombres; Piero, tras perder una apuesta, se ve obligado a imitar siempre la voz de un profesor; Franco, Marcello y Patrizia encargan a dos carpinteros improvisados ​​que construyan un yate, sin saber que la financiación proviene de un misterioso benefactor. Con el final del curso escolar y el comienzo del verano, gracias a la condescendencia de los padres, todos los problemas quedarán resueltos; Incluso la severa profesora de literatura Adele Soriani encuentra marido y cambia su actitud hacia ellos.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Cinematografo         Cineyseries.net
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DR. GOLDFOOT CONTRA EL MUNDO
1966 | Mario Bava
 
Un agente de la CIA encarga por error a dos porteros de un hotel siciliano que desenmascaren los planes del Dr. Goldfoot, que quiere conquistar el mundo provocando un conflicto entre estadounidenses y rusos. Para su plan utiliza hermosas chicas que eliminan uno a uno a los generales de los dos bandos. Entonces debería lanzar una bomba nuclear sobre Moscú provocando una reacción en cadena. Pero los dos logran torpemente hacer fracasar el plan, incluso si terminan prisioneros en Siberia.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL GRAN AMANTE
1966 | Alberto Sordi
 
Una periodista está investigando sobre un rumor de la posible introducción del divorcio en Italia. Aunque esté separado de su esposa y se conceda amantes en cantidad, el empresario Tullio Conforti se muestra firmemente en contra del divorcio alegando que choca con sus principios religiosos.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CANDOROSO PICAPLEITOS
 
El abogado Bertuccia vive al borde de la justicia, hasta que conoce a la bella Gloria. Inicia una serie de aventuras y falsos homicidios que le pondrán en contacto con un empresario y su mujer. Después de tantos delitos falsos, cometerá uno realSIN ACREDITAR EL PAPEL DE LAURA ANTONELLI
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUANDO LA AMBICIÓN SE TIÑE DE ROJO
 
El comisario detective Belli comienza a investigar un caso para un amigo, el de un asesinato cuyas pistas pasan por la bella modelo de un escultor, y comienza a verse envuelto en una trama de asesinatos, engaños y traiciones.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PLACER DE VENUS
 
Basado en la tristemente célebre novela de Leopold Sacher-Masoch, el filme desarrolla las pasiones y perversiones de una joven pareja en las que Severin (el novio) disfruta observando a Wanda (la novia) mientras ella se retuerce y serpentea desnuda al tiempo que tiene relaciones sexuales con otros hombres. Este inquietante placer voreyista desencadenará toda una serie de emociones que se remontan a un episodio de la infancia del chico y en el que éste era castigado por su "pecaminoso" y enfermizo afán y placer voyeurista.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CABALGANDO AL INFIERNO
1970 | Vic Morrow
 
Luther Sledge es un forajido que, tras recibir información de un viejo sobre el traslado semanal de unos 300.000 dólares en oro desde la mina de Bigrock hasta una prisión cercana al pueblo de Rockville, planea apoderarse junto con sus hombres de un envío. Ante la imposibilidad de asaltar el carro que lo transporta por estar fuertemente custodiado por 40 hombres armados incluso con una gatling, decide, aprovechando que tiene puesto precio a su cabeza, dejarse capturar y robar el oro dentro de la prisión provocando un motín. El golpe es un éxito pero pronto la codicia hará mella en los miembros del grupo.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GRADIVA
 
Un joven arqueologo descubre en Florencia un bajo relieve greco-romano que representa a una joven en movimiento, enamorandose de ella y dandole un nombre: Gradiva. El joven, llevado por un auténtico impulso erótico, busca a una chica que camine como ella. Trata temas como el destino, la psicología y el amor. El mensaje de la película se centra en la importancia de enfrentar nuestros miedos y los peligros de la negación.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENCUENTRO DE AMOR EN BALI
 
Carlo acuchilla a su mujer y se entrega a la policía. Entonces narra las causas que le han llevado a actuar así. Mientras se encontraba en la exótica isla de Bali trabajando como fotógrafo inició una amistad con Glenn un enigmático inglés completamente absorbido por los rituales de la magia negra de las gentes autóctonas. Cuando Daria, la esposa de Carlo, le hace una visita a la isla se sentirá atraída extrañamente por Glenn.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GRACIAS Y DESGRACIAS DE UN CASADO DEL AÑO II
 
Nicolas Philibert debe marcharse de Francia después de haber asesinado a uno de los más importantes aristócratas del país. Después de pasar un tiempo en América sin que ninguno de sus familiares tuviese noticia de él, decide volver a casa. El camino de vuelta no será fácil y estará lleno de aventuras que tendrá que superar. Una vez allí vuelve a ser buscado por la policía por transportar trigo envenenado y, aunque su intención era divorciarse de su mujer, al verla siendo cortejada por otros siente cómo vuelve el amor.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL MIRLO MACHO
 
En algún momento de su vida, el violoncelista Niccolò Vivaldi aspiró a convertirse en un músico de prestigio y gran fama. Con el paso del tiempo ha debido conformarse con un puesto en la Orquesta de la Arena de Verona y que nadie reconozca o recuerde su cara. A veces es como si fuera invisible. Por contra tiene la fortuna de estar casado con Constanza, una mujer de arrollador atractivo y que es la fantasía de todos los hombres. Al comprobar el éxito que Constanza cosecha allá dónde pasa ocasiona que Niccolò tenga la disparatada idea de exhibir a su mujer con su aspecto más atractivo, cosa que extrañamente le sube la moral y desaparece su constante sentimiento de su frustración. Decidirá entonces, animado, crear una ópera llamada “Il merlo maschio” con la que espera finiquitar su anonimato... inconscientemente estará copiando “La gazza ladra” de Rossini.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER         Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SIN MOVIL APARENTE
 
Los habitantes de Niza están comenzando a sentirse vulnerables después de una serie de asesinatos, sin motivo aparente, en la ciudad. Pronto se ponen en contacto con el inspector Carella (Jean-Louis Trintignant, 'Amor', 'El conformista') a quien encargan resolver el caso. Con la investigación ya en curso, asesinan a un adinerado francés, un anciano y un astrólogo. Todos asesinados de la misma manera. Pero Carella tiene una pista, el diario de la hija del primer asesinado...
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A SU EXCELENCIA LE GUSTAN LAS MUJERES
1972 | Lucio Fulci
 
Giacomo Puppis, solitario y riguroso con su educación, vive para la política. Unas fotos comprometedoras acariciando a una importante compañera ponen en peligro su carrera. Para evitar su hundimiento, se somete a un tratamiento al amparo del Cardenal, consistente en residir en un convento, pero allí acabará manteniendo algo más que una relación enfermera-paciente con las monjas...
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL DOCTOR CASANOVA
 
El Doctor Paul Simay (Jean-Paul Belmondo, El profesional) no confía en las mujeres hermosas. Siempre ha dicho que prefiere la belleza moral antes que la belleza superficial. Paul hace una apuesta con sus amigos para probar que es fiel a sus principios: le retan a acostarse con la mujer más fea para el próximo año. El Doctor se lo toma muy en serio y gana. Poco después, el Doctor Paul se encuentra en un círculo amoroso con las hermanas Christine y Martine. Al final, este casanova tendrá demasiadas aventuras amorosas que pueden acabar de forma catastrófica.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MALICIA
 
Una dama ha muerto dejando viudo y tres hijos. Poco después del entierro, aparece una bellísima joven que solicita empleo en la casa de la difunta. El despertar a la sexualidad de uno de los hijos adolescente y el estudio costumbrista de la clase media italiana son los hilos principales de la trama.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEXO LOCO
1973 | Dino Risi
 
Se trata de una comedia de humor negro típicamente italiano, compuesta de nueve episodios en torno al comportamiento sexual de sus protagonistas, entre ellas las de un mayordomo y su señora, un hombre de media edad y una anciana, o una pareja de recién casados. La película hace apuntes interesantes sobre termas como el deseo, la insatisfacción, la soledad, la obsesión, la fantasía o la frustración sexual del ciudadano medio. En esta época Laura Antonelli se convirtió en una de las principales sex symbols del cine europeo.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡DIOS MÍO, CÓMO HE CAÍDO TAN BAJO!
 
La joven e ingenua aristócrata Eugenia contrae matrimonio con Raimundo, un marqués. La misma noche de bodas, reciben un telegrama anunciándoles que no deben consumar el compromiso ya que los dos en realidad son hermanos. Conscientes de su posición social, deciden no desvelar la verdad y hacen creer a la gente que, por voluntad propia, han hecho votos de castidad. Pero Eugenia siente en su interior una incontrolable pasión amorosa que no sabe cómo satisfacer.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
  
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ME GUSTA MI CUÑADA
 
Sancho es un joven italiano que, ante la llegada de las vacaciones de verano, se prepara para trasladarse junto a sus padres a una casa de un pequeño pueblo de veraneantes. Una vez instalado en el lugar, vuelve a encontrarse con sus amigos de veranos anteriores así como con otros nuevos. De todo el grupo hay una joven con la que poco a poco va efectuando unos prometedores avances sentimentales. Sin embargo, será su cuñada la que le turbe por completo.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER         Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PÁNICO EN LA CIUDAD
Laura Antonelli. Pasajera de Metro (sin acreditar)
 
París, la ciudad del amor. Minos, un psicópata al más puro estilo de Jack el destripador, recorre sus calles buscando a su próxima víctima. Su principal objetivo son las prostitutas, ya que quiere acabar con todas las mujeres que ejercen esta profesión. Norah Elmer, es una joven que vive aterrorizada por las llamadas anónimas que recibe llenas de amenazas. Un día, se cae por la ventana y muere. Al encontrar su cuerpo sin vida, el comisario Jean Letellier se pone tras la pista para encontrar al culpable, ya que no cree que sea accidental. A medida que avanza la investigación, los asesinatos se hacen más frecuentes y Letellier se toma el caso como algo personal.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIVINA CRIATURA
 
Una película de drama italiana ambientada en los años veinte. Manuela, es el hermoso y sensual objeto de la pasión y de la obsesión de dos hombres: el joven noble Dany y su primo Michele. Seducido por ambos, Manuela se convertirá en el centro de un trágico triángulo sexual, en la decadente epoca italiana de los años veinte, en los que el Fascismo inicia su ascensión al poder.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
  
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAZADOR DE HOMBRES
 
Roger Pilard, el reputado espía de la agencia secreta francesa apodado como ‘L'alpagueur’, trabaja al margen de los servicios de la agencia para actuar como cazarrecompensas. Apoyándose en los duros métodos que aprendió en su formación como espía, Roger deberá atrapar a un asesino en serie que está asaltando bancos. El asesino se caracteriza por trabajar junto a jóvenes que le ayudan en los atracos y a los que después asesina.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER         Cineyseries.net
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL INOCENTE
 
Giuliana Hermil es una mujer asentada en el convencionalismo de un matrimonio que siente roto, desde hace tiempo sospecha que su marido,Tullio Hermil, tiene una amante. Éste, aclimatado en una filosofía del goce y disfrute, se dedica a entrenar en la esgrima, a la lectura, y a su amor pasional, su amante Teresa Raffo. En Tullio no surgirá la chispa del deseo por su mujer hasta que se entere de la relación que ésta ha iniciado con un joven escritor llamado Filippo d’Arborio. Cuando la presión social y los celos le dominen, surgirá la pasión carnal perdida, pero un trágico hecho ocurrirá: Giuliana se queda embarazada de Filippo. Cuando, a pesar de haberse reconciliado, Tullio se dé cuenta de que no puede aceptar al niño, surgirán en él una serie de sentimientos de locura y paranoia.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESPOSAMANTE
1977 | Marco Vicario
 
Desde su misma noche de bodas, Antonia DeAngelis se ha sentido insatisfecha por parte de su marido Luigi, que siempre la ha considerado una inválida. Éste, es un hombre que lleva una doble vida. Un día Luigi desaparece y se le da por muerto. Será entonces cuando Antonia decida disfrutar de todo lo que se perdió con su marido. Deja su cama y asume el control del negocio familiar, viajando para ver a clientes, descubriendo así las pasiones de su marido, su escritura política, sus amantes, y su indiferencia ante los campesinos en la tierra de su familia. Ella a la vez que inicia una relación con el doctor Dario Favella, un joven médico extranjero, y publica las escrituras de su marido. Pero éste no ha muerto, sino que sigue vivo y escondido ya que se siente perseguido políticamente y está ocultando un asesinato. Desde su lecho observa angustiado con un catalejo las continuas aventuras de su mujer, viendo como han cambiado los papeles y ahora es él quién está recluido y Antonia la que disfruta de la vida, el placer y el amor.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER         Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SOLO DIOS SABE LA VERDAD
 
Léa es una mujer que se traslada a vivir al sur de Italia junto con su hijo Michele y su marido. Son las vísperas de la II Guerra Mundial. Muy pronto Léa comenzará a sentir un gran odio por las mujeres que rondan por la casa, en busca de su hijo. Así que se dedicará a matarlas para hacer jabón con los cadáveres. Truculenta historia, mezcla de humorada negra y terror, de neto aire provinciano y costumbrista. Sorprende el elenco de actores y actrices que componen el reparto de este extraño film, a veces alucinado, que recuerda de algún modo el mundo morboso felliniano.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAMAS CALIENTES
1979 | Luigi Zampa
 
Una comedia desternillante donde un falso árabe, recibe con asombro una invitación de Sylvia Kristel para compartir su cama durante una calurosa tarde de verano, donde dos ladrones de joyas no paran de pelearse con el fin de quedarse con un collar, donde una senadora recientemente enviudada con los rasgos de Ursula Andress, recibe la visita de un fotógrafo para acabar haciendo una sesión medio desnuda y donde Laura Antonelli encarna a una dura mujer de negocios que usará a José Sacristán como si éste fuera un pelele dándole falsas esperanzas que nunca se cumplirán.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL ENFERMO IMAGINARIO
1979 | Tonino Cervi
 
La historia transcurre en la casa del señor Argante quien en su afán de tener compañía se ha convertido en un hipocondríaco quien en todo momento cree tener algún tipo de enfermedad con la intención de reclamar cuidados de parte de su esposa, sus hijas y por supuesto, de su criada Tonina, pero cuando la terquedad del hombre es tal que decide casar a su hija Angélica con un médico sin importar el verdadero amor de la joven.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"BIBA", YA TENEMOS BARCO
 
Es la historia de Piero, Mara, Amarillo y Constantino, padre, madre e hijos respectivamente. Familia media, burguesía media, inteligencia media, incluso las ganancias del jefe de familia son también medias. Ahora bien, como las estadisticas confirman que uno de cada tres pequeños burgueses posee una embarcación y Piero cree en las estadisticas, desea unir la barca a sus "posesiones", dos coches, televisión en color, lavaplatos, etc...
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CASTA Y PURA
 
Tony, un rudo campesino, está muy preocupado ya que su mujer, Emma, dueña de todos sus bienes, agoniza. Para evitar que su hija Rosa, de 15 años, divida las tierras cuando se case, hace firmar a su mujer un poder en el que le dice que su hija no se casará en vida de su padre y que será “casta y pura”. Pero con los años, Fernando, un huérfano adoptado por la familia, acaba por enamorarse de la bella Rosa...
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE
1981 | Ettore Scola
 
En el año 1862, en una ciudad piamontesa, un capitán de un regimiento de caballería, Giorgio Bacchetti, conoce a Chiara, una mujer casada y madre de familia. Los dos se enamoran al instante y viven su romance hasta que a él le trasladan a una guarnición cerca de la frontera. Allí deberá vivir en la casa del Coronel, con la prima de éste, una mujer fea y malvada cuya pasión deberá hacer frente Giorgio.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IL TURNO
1981 | Tonino Cervi
 
El barón Don Pepe Alleto se sienta con su madre en su ruinosa mansión y planifica el futuro. Está enamorado de la bella local Stellina, le gustaría tomarla como esposa, incluso Stellina no estaría en contra, pero la propiedad entra en juego. La joven belleza es inmediatamente secuestrada por el cuñado de Pepe, el abogado Ciro Coppa. Antes de la noche de bodas, es herido de muerte por un derrame cerebral lo hiere mortalmente y por fin el camino está despejado para Pepe.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PORCA VACCA
 
Primo Baffo es un cantante de cabaret que entretiene a los soldados con sus canciones y sketches durante la guerra. Hace todo lo posible para evitar ser reclutado e ir a la guerra. Pero al final de su actuación, lo llevan por la fuerza ante el coronel para que lo reclute. Intenta hacerse pasar por homosexual pero es en vano. Al llegar al frente, conoce a una joven llamada Marianna durante una patrulla en un pueblo. Él intenta seducirla y cuando se encuentra desnudo, ella le roba toda la ropa y efectos personales y huye con su cómplice. Los tres se reencuentran unos días después y Primo quiere venganza. Pero la guerra los alcanza. Después de algunos episodios tragicómicos en el frente contra los alemanes, Primo y su amigo Torno se esconden en el ático de una Choza ocupada por los ulanos, en terreno conquistado. Luego presencian, impotentes en su escondite, los últimos ultrajes que los soldados infligen a Marianna. Pero ella acabará vengándose...
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEXUALMENTE HABLANDO
1982 | Dino Risi
 
Película de 10 episodios: "La princesa y el ayuda de cámara": después de lograr alcanzar a una bella princesa, el ayuda de cámara es continuamente molestado mientras hace el amor por sus guardaespaldas. " Lady Jane": durante Cena en un restaurante, sufriendo de petomanía, la esposa de un ministro provoca situaciones embarazosas. Un pretendiente suyo intentará sacarla del apuro. "El domingo": muchos espectadores, entre ellos una joven pareja, permanecen "encadenados" con las manos sobre la cabeza por un mago debido a un corte de energía que impide la liberación. Luego se vengan del mago. "El macho": un joven corteja al marido de una joven; descubre, a su pesar, que no está desinteresado en el caso. "La nueva Marisa": una joven viuda se va a vivir al apartamento que dejó una prostituta. Tras las primeras reacciones, acepta de buen grado sustituirla en el puesto. "Radio taxi": una telefonista utiliza un acento profesional incluso cuando habla con su marido, que, desesperado, se suicida. "Navaja de afeitar antigua": un cliente corre peligro de perder la garganta, atendido por un barbero celoso que se enfurece con su amante. "Luna de miel": en un hotel de lujo, una joven pareja es seducida por un supuesto jeque árabe, que explota la credulidad de las dos palomas. "La aventura": un desconocido engaña a una joven, que al principio no se rinde, pero luego capitula. "Armanda y el violinista": Giacomo, un Don Juan impenitente, se hace pasar por un pobre violinista para volver a acercarse a su antiguo amante. Y lo consigue.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VIUUULENTEMENTE MIA
1982 | Carlo Vanzina

La comedia se desarrolla en Roma y luego en Marbella. Con epinicio de un día como otro cualquiera para el policía Cotone, al cual su jefe, antes de salir de patrulla, le recrimina delante de sus compañeros, que en el transcurso del mes, son siete los delincuentes que se le han escapado. Al otro lado de la ciudad, en una lujosa mansión, la bella Laura recibe la llamada telefónica de su abogado, que le comunica que tiene que abandonar urgentemente el país. Con el tiempo justo de vestirse, Laura sale con su coche a toda velocidad, camino del aeropuerto. En el trayecto, el destino hace que su chófer no pueda evitar el choque con el coche del policía de Cotone. A partir de este momento, los líos y situaciones cómicas se suceden a ritmo acelerado.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRANCHES DE VIE
1985 | François Leterrier

Película de 10 episodios: Una noche inolvidable: la aventura de tres falsas coquetas. Diálogo en la cumbre: dificultades de un intérprete entre una "República Popular" de África, Buganda y la URSS. Un libro es personal: ¿qué estarías más dispuesto a prestar: un libro o tu esposa? Misión imposible: una misión espacial se ve comprometida por una simple discusión de pareja. París siempre será París: un periodista conoce a un parisino de un barrio muy particular. Francia profunda: una pareja de campesinos son entrevistados sobre su visión de la revolución sexual. El sexto sentido: un estudiante dividido entre dos novias es incapaz de dejar a una o a la otra. Cuestión de vocabulario: una explicación pictórica de la diferencia entre erotismo y pornografía. Almas muertas: un francés visita a su prima rusa detrás del Telón de Acero. El mejor amigo del hombre: el romance entre dos jóvenes burgueses se ve comprometido por un perro.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA JAULA
 
París, vísperas de Navidad. Michael se encuentra con su novia, Helene, quien tiene que pasar las fiestas con su hijo y su madre. Cuando salen de su piso, la pareja se cruza con una mujer (Laura Antonelli), la misteriosa dueña del edificio a la que Michael cree conocer. Sí, es Marie Colbert (Antonelli/Christina Marsillach), una mujer con la que tuvo en el pasado una relación amorosa.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER     -    Cineyseries.net
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA VENECIANA
 
Siglo XVI. Un caballero llega a Venecia mientras se está celebrando la fiesta del Agradecimiento. Bernardo “El Gondolero” pasea al forastero, que se siente fascinado ante tantas maravillas. Su presencia es advertida en seguida por la hermosa viuda Ángela, enlutada pero llena de deseos, y por la joven Valeria, cuyo marido está de viaje en Florencia. Bernardo informa al caballero de que en Venecia es posible vivir, y con éxito, toda clase de aventuras.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GRANDI MAGAZZINI
 
En unos grandes almacenes, con su numeroso personal y sus diversos clientes, se suceden acontecimientos felices y tristes, dramáticos y sentimentales, acontecimientos que se cruzan y determinan el destino de numerosos personajes. Es una historia de pequeños y grandes acontecimientos siempre en movimiento que comienza con la apertura de puertas al inicio de la semana laboral y finaliza con el cierre del fin de semana. En los grandes almacenes conviven y conviven personajes de todo tipo y de distintos orígenes sociales, como el dueño, el gerente, el jefe de personal, el dependiente, el viejo cleptómano, el repartidor, el policía, el proveedor, etc. y finalmente los clientes: una multitud colorida y conmovedora que vive y que con sus historias, sus problemas y su alegría hacen de los Grandes Almacenes un espectáculo.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RIMINI RIMINI
1987 | Sergio Corbucci
 
Noce Bovi está desesperada por la ausencia de su marido, Gustavo, desaparecido en alta mar. Sus tres hermanos intentan alegrarle la vida en Rimini. El juez de estricta moral Gildo Morelli llega a su hotel habitual de Rimini para pasar las vacaciones. Su rigidez en comportamientos se viene abajo cuando conoce a la exuberante Lola Sarti. Gianni Bozzi intenta firmar un acuerdo millonario con Carlo Pedercini, gustoso de tener sexo con las mujeres de los demás. Liliana Corsi, abandonada por su marido, intenta tener nuevas relaciones con Rimini
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ROBA DA RICCHI
1987 | Sergio Corbucci

Tres episodios que tienen como fondo Monte Carlo y la Riviera francesa. En el primero, Attilio Carbone, un asegurador nerd, es seducido por la tetona Dora que lo convence de que saque una póliza de seguro a su marido y luego lo mate para embolsarse el dinero. Pero la esposa está confabulada con su esposo. Eventualmente, estos dos terminarán con el dinero en una isla desierta. En el segundo, el rico empresario Commendatore Aldo Petruzzelli engaña a su esposa Mapi con sus hijas. Al unirse a su familia en Montecarlo, descubre que su esposa se ha enamorado de Napoleón, un músico callejero. Aldo está desesperado. Mapi le hará creer que Napoleón es homosexual y que esta puesta en escena fue para castigarlo por sus escapadas. Los esposos se prometen fidelidad, pero en realidad, Napoleón no es ni gay ni un músico callejero y en realidad es el amante de Mapi. Pero Petruzzelli continúa con sus aventuras. En el tercero, Don Vittorino, que regresa de un viaje a Lourdes con algunos feligreses, está detenido en Mónaco, porque resulta ser el doble perfecto de un hombre que persigue los sueños de la princesa Topazia. Bajo la presión del futuro marido de la bella, un psicólogo que ya ha tratado a un monseñor e incluso al papa Juan Pablo II, accede a hacerse pasar por este hombre para intentar borrar el sueño recurrente de la princesa.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity         Cineyseries.net


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL AVARO
1990 | Tonino Cervi
 
Narra las peripecias que Don Arpagone realiza para que nadie se lleve su dinero, incluido el Vaticano, que, a través del cardenal Spinose, intenta apoderarse de su fortuna. La hija del Ávaro está enamorada del secretario de su padre, y el hijo lo está de la hija de Doña Lucrecia, arruinada por la muerte de su marido y al que el Ávaro tenía intención de casar con su hija. Pero antes descubrirán que el marido de ésta vive y que el secretario del Ávaro es hijo del rico caballero. El Ávaro se entrevista con el Papa y descubre al Cardenal, al que el Papa destierra, pero su tesoro ha sido robado.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity          EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MALIZIA 2000
 
Es la secuela de la famosa película Malizia y marca la última aparición en la película de Laura Antonelli. Ignazio la pitcher, de sesenta años, vive con su esposa Angela, su antigua criada, en una lujosa villa. El joven arqueólogo Lance Bruni llega allí con su hijo de quince años Jimmy por invitación del Superintendente de Bellas Artes: se sospecha la existencia, bajo tierra, de una tumba donde Ruggero di Altavilla murió Viva La Princesa Aisha, culpable de no haber sucumbido a su pasión. Jimmy, preocupado por las gracias maduras de Angela, que ahora está separada de su marido, la hace encontrar una rosa y una nota bastante explícita. Al principio Angela sospecha del arquitecto, luego está convencida de que el autor de las misivas, en las que el apuesto spasimante amenaza con lastimarse e incluso suicidarse, es el niño. Este hombre, revelando al menos un personaje retorcido, viene a mutilar al padre de un lóbulo de oreja, de un dedo y a frotarse la cara simulando con astucia tantos accidentes, con el fin de mantener la ficción morbosa. Las excavaciones continúan, así como los malentendidos, hasta que Ignacio, convencido por Jimmy de robar algunos preciosos de la tumba finalmente descubierta, es bloqueado por una explosión causada por el chico malvado. La oportunidad ha llegado para dar vida a las esperanzas tan esperadas: pero en el momento de entrar en la habitación de Angela, Jimmy carece del coraje. Luego se consuela con el arqueólogo. Pero la llegada de los invitados y el carrusel de acontecimientos, así como el abandono de Ignacio por el joven secretario - amante han sacudido el aburrido tran tran de la pareja madura, que, al despedirse de los invitados, parece haber encontrado el Acuerdo de antaño.
 
Ficha IMDB          Wikipedia          Ficha Filmaffinity           EL TRAILER         Cineyseries.net
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Laura, que nunca se casó, se retiró del cine a comienzos de los años 90. No tuvo hijos. Falleció tras sufrir un ataque al corazón el 22 de junio del año 2015. Tenía 73 años de edad. Está enterrada en el cementerio de Ladispoli, ciudad metropolitana de Roma, Lacio (Italia).
 
   
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés

YouTube:  Video de Laura Antonelli     -     Películas:  Películas de Laura Antonelli

Imágenes:  Imágenes dLaura Antonelli    -   Videos:  Más videos de Laura Antonelli

 
 

Exposición El cine de la transición

Escuela de Artes y Oficios de Avilés -  Del 29 de abril al 17 de mayo 2019
 

Durante los años de la Transición en España (1974-1982), el cine participó de manera activa en los cambios que se sucedían en el país. Supo, de manera especial, captar los diversos estados de una sociedad enfrentada a un férreo pasado, un inestable presente y un futuro incierto. Numerosas películas emprendieron, desde perspectivas novedosas, una revisión del pasado reciente, principalmente, de la Guerra Civil (1936-1939) y de la dictadura. Otras, por el contrario, abordaron asuntos de actualidad como, por ejemplo, la política, cuestiones de género y, por supuesto, la recién estrenada libertad de expresión, cuya materialización más directa (y superficial) fueron las películas que, durante un breve periodo, circularon clasificadas como «S» (soft-core porn). Sin embargo, en este escenario de progresiva libertad, aún hubo espacio para las sombras: la desaparición oficial de la censura cinematográfica en 1977 no impidió que determinadas películas, consideradas por alguna razón incómodas, fueran «secuestradas» por la administración, imposibilitando su libre exhibición. La pervivencia de actitudes antidemocráticas se manifestó también en forma de ataques a determinadas salas cinematográficas por parte de ultraderechistas franquistas. Y, si bien eran mayoritarios los productos que transmitían una posición favorable al cambio, aparecieron aún algunos, en franca minoría, que evidenciaban posicionamientos inmovilistas y reaccionarios respecto al proceso democratizador que asumía el país. El cine de la época vehiculó, de manera contundente, el sentir de una sociedad que despertaba tras décadas de silencio y represión. Y lo hizo mostrando caras muy diversas: desde el conservadurismo de determinadas «comedias sexis» hasta el tono punk de las primeras películas de Pedro Almodóvar; pasando por la práctica de la libre expresión por parte del cine documental y militante, así como por el protagonismo dado en el cine quinqui a una juventud que hasta entonces había permanecido periférica. El cine español de estos años, como sus propios carteles, habla de los intensos cambios que asumió la sociedad española casi en una década; y, sobre todo, de las transformaciones de un medio que, pese a tener en la televisión su principal competidor, aún albergaba poder para congregar en las salas a un público que, según las crónicas, llegaba en ocasiones a responder con vehemencia a lo mostrado en pantalla. (Laura Gómez Vaquero, comisaria de la exposición)

 

Los 20 carteles de la exposición
Los textos son escritos por la comisaria de la exposición Laura Gómez Vaquero
 

Canciones para después de una guerra
Basilio Martín Patino, 1971 [1976]

 
Productora: Turner Film [Julio Pérez Tabernero]
Autoría del cartel: Alfredo Alcaín
Archivo Lluís Benejam  © La Linterna Mágica/Egeda
 
La película de Basilio Martín Patino, realizada en 1971, sufrió un largo proceso administrativo que incluyó su aprobación, su fugaz exhibición, su prohibición, su embargo e incluso su subasta. Es así como la película no vería la luz hasta finales de 1976. Este largometraje es un viaje sentimental a los duros años de la postguerra a través de un variado material visual y sonoro de tipo histórico, procedente de los años 40 y principios de los 50; el filme incorpora imágenes de noticiarios, fragmentos de películas de ficción y recortes de prensa, entre otros; todo ello acompañado de una banda sonora compuesta por canciones populares de la radio de la época. Mediante el uso de un montaje dialéctico se crean así curiosas y ricas asociaciones que llevan a interpretar lo visto de múltiples maneras… incluidas aquellas que entraban en colisión con el relato oficial franquista sobre aquellos oscuros y terribles años.
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Productora: Jet Films, S. A. /In-Cine Compañía Industrial Cinematográfica, S. A.
Autoría del cartel desconocida
Archivo Egeda   © Videomercury/Egeda
 
Este largometraje de una de las pocas mujeres cineastas que lograron hacerse un hueco en la industria del cine (que, además, ejercerá de directora general de Cinematografía desde 1982, bajo el gobierno socialista) es una ficción basada en hechos reales. El suceso que dio lugar al filme se produjo en un pequeño pueblo español a principios del siglo xx: tras un proceso judicial infundioso, dos campesinos son enviados a prisión por la muerte (que finalmente no será tal) de un pastor; durante los once años que dura el encierro, se los somete a brutales torturas. En el filme, la Judicatura, la Iglesia, la Guardia Civil y el sistema penitenciario se caracterizan por una ausencia total de ética tal y como, de manera especial, lo certifican las escenas de tortura, mostradas con gran minuciosidad y dureza. La película despertó las susceptibilidades de la Administración, que hizo que el film permaneciera bajo secuestro durante dos años. Al fin y al cabo, era fácil encontrar analogías entre lo que allí se narraba con la ausencia de actitudes democráticas en las instituciones españolas durante el régimen. La película no pudo ver la luz hasta 1979, cuando, curiosamente, por la gran expectación causada, logró altos índices de audiencia.
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Productora: Fernando Ruiz Vergara,  Ana Vila  y  Tangana Films
Autoría del cartel: Fernando Ruiz Vergara. Fotos: Vitor Estevão
Archivo Lluís Benejam  © Ana Vila/Tangana Films
 
Una de las primeras películas que sufrieron un secuestro judicial tras la derogación de la censura en 1977 es este largometraje documental, que se acerca a uno de los fenómenos religiosos más populares en España: la romería del Rocío, donde miles de fieles muestran su devoción a la Virgen del Rocío en Almonte (Huelva). El interés del director, Fernando Ruiz Vergara, y de la productora y guionista, Ana Vila, era evidenciar cómo esta fiesta había servido a lo largo de su historia, y continuaba sirviendo, para perpetuar la diferencia de clases y la autoridad de la Iglesia sobre el pueblo. En este particular repaso por la historia de Almonte y su principal celebración, la peregrinación del Rocío, se incluyó, entre otros, un testimonio que la Administración consideró problemático: el de Pedro Gómez Clavijo, uno de los testigos de la matanza perpetrada durante la Guerra Civil por miembros de la derecha contra el sector prorrepublicano de la población. Este vecino almonteño señalaba como responsable de dicha matanza a un tal José María Reales, fundador de la Hermandad del Rocío de Jerez. Por este motivo, en abril de 1981, los familiares del supuesto asesino interpusieron una querella contra los responsables de la película por delito de injurias, llegando a ser inculpados tanto el director como la guionista. Lo más curioso es que, al menos hasta 2011, la película ha permanecido censurada por continuar vigente la sentencia del Tribunal Supremo de 1984, y únicamente se ha podido exhibir a condición de eliminar la parte en la que se encuentra el «controvertido» testimonio.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Productora: Cinemágico (Lourdes Gómez Gras)
Autoría del cartel: Ángel Bou
 
Uno de los casos más particulares en lo que respecta a la exhibición cinematográfica durante estos años es el de la película Cada ver es… Este largometraje, considerado como un filme de culto dentro del cine español, es una propuesta de gran radicalidad expresiva. Se centra en un personaje, Juan Espada del Coso, embalsamador de los cadáveres que se encuentran en el depósito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Durante parte del metraje, el personaje cuenta a cámara distintas narraciones sobre recuerdos de su infancia y su juventud —relacionados en gran parte con la muerte—, así como sobre su trabajo en el sótano de la facultad. Junto a estas escenas, aparecen otras con imágenes inéditas del lugar donde lleva a cabo su labor: se ven las estancias y los pasillos vacíos, el instrumental que se utiliza para la conservación de los cadáveres e, incluso, se filma al protagonista manipulando los cadáveres. Los recursos empleados a la hora de mostrar este escenario (música disonante, ángulos contrapicados, discontinuidad narrativa) consiguen transformarlo en un lugar terrorífico, y las secuencias en las que se observa a Espada del Coso en acción resultan, para un espectador poco habituado a mirar de frente los efectos de la muerte, truculentas. Seguramente, las instituciones no estaban preparadas para una radicalidad que proponía una mirada a un lugar (y un personaje) marginado(s) de las narrativas públicas. Es seguramente por ello, por lo que la Dirección General de Cinematografía dio a la película la calificación «S», que habitualmente se asignaba a películas eróticas, imposibilitando así su proyección en salas comerciales y en el Festival de Venecia, donde había sido preseleccionada. Esta sería, así, una de las últimas expresiones de oposición velada a la libertad de expresión durante la etapa de transición política.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Autoría del cartel: José María Cruz Novillo
Archivo Lluís Benejam   © Videomercury /Egeda
 
La película de Víctor Erice, uno de los cineastas españoles más apreciados por críticos y estudiosos, es concebida, realizada y estrenada entre 1972 y 1973, en los últimos años de la dictadura franquista, si bien la incluimos aquí porque prefigura, de manera excepcional, una de las tendencias cinematográficas presentes a comienzos de la década que continuará a lo largo de esta e, incluso, en décadas recientes. Nos referimos, en concreto, a la revisión de los años de la posguerra a través de una mirada oblicua que, en este caso, proviene de los ojos de una niña. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de la meseta castellana, recién acabada la guerra. Allí, dos hermanas, Ana e Isabel viven con su padre, Fernando (Fernando Fernán Gómez), y su madre, Teresa. La pequeña Ana, fascinada por la figura de Frankenstein de la película de James Whale (1931) proyectada en el pueblo, pondrá en marcha su imaginación desorbitada que investirá de misterio la realidad que la rodea. El espectador accede así a un pasado nunca relatado, pero no por ello menos comprendido (aun de una manera peculiar e intuitiva), donde la mezcla entre lo que es real y lo que no lo es adquiere plena razón de ser. Los juegos especulares entre el argumento de la película de Whale y el del filme de Erice serán constantes, así como la analogía entre la casa y la colmena que cuida el padre. En general, se muestra un ambiente desolador, en el que no existe la comunicación, lleno de cuartos vacíos y de nostalgia, donde la pérdida/muerte no se nombra, pero está presente en todo momento.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Autoría del cartel: Iván Zulueta
Archivo Lluís Benejam   © Videomercury/Egeda
 
 
La considerada por algunos críticos como «la película de la Transición» es, además, el primer largometraje de un director que, conseguida ya una cierta normalización política, en 1982, lograría un Oscar a la Mejor Película Extranjera para el cine español. El filme, que alcanzó un éxito insospechado en las salas, narra el reencuentro de dos antiguos novios de la adolescencia que, ya adultos y en plena transición política, retoman la relación en paralelo a sus respectivos matrimonios insatisfechos. En la película se halla en ocasiones un tono melancólico impuesto por la sensación de tiempo perdido, si bien también se manifiesta un deseo de reconciliación entre esta nueva época de cambio y la anterior (la dictadura), resultando, así, una narrativa que, frente a la de otros filmes más arriesgados, propone una modernidad que es tan solo moderada.
 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
Productora: Films 59
Autoría del cartel: Pere Portabella - Films 59
Archivo Lluís Benejam   © Pere Portabella - Films 59/Egeda
 
Pere Portabella, un cineasta con una consistente trayectoria cinematográfica y una comprometida actividad política a sus espaldas, emprende, en 1975, un proyecto nuevo financiado por Unitelefilm, productora del PCI (Partido Comunista Italiano), cuyo rodaje se extenderá desde la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) hasta el 15 de junio de 1977. Durante este tiempo, registra las diferentes posiciones ideológicas de miembros de organizaciones políticas españolas que, aún por entonces, se encontraban en la clandestinidad (PSOE, PC, CC.OO., etc.). Al mismo tiempo, se incluyen imágenes relativas a la actividad opositora (manifestaciones de protesta, escenas recreadas de tortura infringida a opositores del régimen, entre otras). Y, por último, se acerca a los lugares de memoria del franquismo: el abandonado pueblo de Belchite, donde tuvo lugar una conocida batalla durante la Guerra Civil; el Palacio del Pardo, que fue la residencia del dictador; la película Raza (José Luis Sáenz de Heredia, 1941), que contó con guion del propio Francisco Franco. Todas estas imágenes no contemplan el simple registro de personajes y espacios; por el contrario, revelan el deseo de Portabella de romper con la liturgia usada durante el franquismo para representar a los líderes políticos y poner en evidencia los modos habituales del régimen franquista de contarse a sí mismo; también evidencian la toma de posición que asume el cine a la hora de situarse en ese estado de cosas. Película imprescindible para conocer el inicio del proceso de transición política tras la muerte de Franco, recientemente se ha visto complementada por una segunda parte, Informe general II. El rapto de Europa (2015), en la que se realiza un acercamiento, también autoconsciente y reflexivo, a la reciente crisis económica, política y cultural en la que ha surgido un insólito protagonismo ciudadano que asume la importante tarea de cambiar la realidad. 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
Autoría del cartel desconocida
Archivo Lluís Benejam   © Cecilia Bartolomé
 
Reivindicada desde hace unos años gracias a la revisión de la época de la Transición emprendida hace un par de décadas, la película de los hermanos Bartolomé es una de las más adecuadas para obtener una mirada rica a esos años intensos de cambio. Se trata, además, de uno de los últimos casos de «secuestro» emprendidos por la Administración en 1981 tras la supresión oficial de la censura en 1977. El motivo que algunos críticos manejaron en su momento fue que algunos testimonios que aparecían en ella podían incitar a la violencia; el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 acaecido al poco de haber solicitado los permisos de exhibición en salas hizo que su estreno fuera considerado como no pertinente. Lo cierto es que los directores habían logrado, no sin algún riesgo, imbuirse del sentir vehemente de la calle: en el filme se encuentran testimonios encendidos de la ultraderecha profranquista española, manifestaciones a favor del aborto, declaraciones de una juventud marginal desencantada e incluso algún conato de desencuentro físico. Su intención, totalmente lograda, fue ofrecer una visión más certera que la ofrecida por unos medios de comunicación que se quedaban cortos a la hora de tomarle el pulso a una sociedad en ebullición.
 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
Productora: P. C. Ufesa/Fígaro Films
Autoría del cartel atribuida a Mataix [Enrique Mataix Román]
Archivo Lluís Benejam   © Videomercury/Egeda
 
Hacia finales de 1979, la reforma del Código Penal impulsada por el partido que lideraba el Gobierno, el reformista y conservador UCD, comprendía la ilegalización de asociaciones, manifestaciones y reuniones que fueran «contrarias a la moral pública». Entre ellas, cabía cualquier alusión pública relativa a la homosexualidad, considerada como «escándalo público»; no en vano, la Ley sobre Peligrosidad Social y Rehabilitación Social de 1970 no sería derogada por completo hasta 1995. El cineasta Eloy de la Iglesia, que había visto cómo su anterior película era prohibida (Los placeres ocultos, 1977), persistiría en la temática gay en este su siguiente filme. En él, se narra la relación de un político, de posición económica desahogada, con un joven de extracción humilde. Lo significativo es que se muestra sin ambages el deseo por parte del protagonista —interpretado por uno de los actores clave de estos años, José Sacristán—, quien, además, al final de la película, decide asumir públicamente su condición homosexual. El largometraje es una de las primeras películas donde se incluyen escenas de desnudo masculino y de sexo gay, transgrediendo estos dos tabúes que habían pervivido hasta entonces. Gracias a su éxito comercial, conseguiría, además, que los espectadores de la época accedieran por vez primera y de manera multitudinaria a este tipo de temática sin ambigüedades.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
Productora: Sabre Films
Autoría del cartel: Alfredo Solsona.  Fotografía de Jordi Socias
Archivo Lluís Benejam   © Videomercury/Egeda
 
La realizadora Josefina Molina le ofrece un proyecto a la popular actriz Lola Herrera, quien por entonces se encontraba representando la exitosa obra teatral basada en la novela de Miguel Delibes, Cinco horas con Mario (1956). En ella, la actriz interpretaba a Carmen Sotillo, una mujer de 44 años que hace un balance de su vida matrimonial en forma de monólogo ante el cadáver de su marido, aportando un retrato duro y minucioso de la España provinciana de la época. Lo que la realizadora propone a la actriz es, en cierto modo, trasladar la dinámica de la obra teatral (que Molina conocía bien, pues había colaborado en la adaptación escénica), a su vida personal y a un nuevo medio: se trataría, así, de filmar el encuentro con su exmarido, el también actor Daniel Dicenta, en un camerino rodeado por ocho cámaras. El dispositivo es sencillo, pero el resultado es enormemente revelador: la actriz confiesa su expectación en la noche de bodas y su posterior desencanto; el actor le revela a su exmujer sus celos; y ambos aceptan la incomunicación, la represión y la inmadurez que caracterizaron su matrimonio. De manera paralela, se intercalan escenas en las que la actriz narra y dramatiza su intento por encontrarse a sí misma transitando por los nuevos espacios de una sociedad abierta al cambio. El largometraje corporeiza en la figura de Lola Herrera, de manera directa y en un tono ajeno a la moralina, las dudas y frustraciones causadas por una cierta educación sentimental, así como el deseo de participar en la superación de todos los estereotipos asignados a la mujer durante el franquismo.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
Productora: Ízaro Films
Archivo Lluís Benejam   © Videomercury/Egeda
 
La comedia ha sido uno de los géneros más multiformes y populares de la historia del cine español. Durante los años de la Transición, este género perpetúa fórmulas anteriores, pero también incorpora novedades en sus diversas materializaciones. Con una larga trayectoria en el género, Mariano Ozores recurre a dos actores: Andrés Pajares y Fernando Esteso, para protagonizar una película que obtendría un rotundo éxito de público y que, por ello mismo, perpetuaría a la pareja en comedias posteriores. En el filme se narran las andanzas de un par de perdedores natos que optan por acudir a las recién aparecidas salas de bingo para intentar lograr una mejora económica que, por supuesto, no llegará. La película integra algún toque costumbrista (la prestamista del baño de la sala) con chistes de tono popular; también, ante la necesidad de satisfacer las demandas de un público que ha vivido el fin de la censura, se incorporan elementos del «cine de destape» (básicamente, con la presencia de desnudos de los personajes femeninos). Una cierta comedia española de corte popular parecía, así, renovarse por medio de la visibilidad de unos cuerpos que conseguían despertar interés en el espectador, pero que, más allá de la «liberalización de costumbres» apenas proponían novedades en el tipo de representación de la mujer que había abundado hasta entonces.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
Productora: La Salamandra P. C., S. A.
Autoría del cartel: E. Picazo
Archivo Lluís Benejam   © Fernando Fuertes Algora/Egeda
 
En paralelo a la comedia popular, se proyectan estos años en salas una serie de películas que conformarán la denominada «comedia progre madrileña». Realizadas por, entre otros, los directores Fernando Colomo y Fernando Trueba, estos largometrajes, de escaso presupuesto, revelaban un costumbrismo y una espontaneidad que permitía a cierto sector del público de una determinada edad (entre 25 y 35 años) identificarse con los personajes que aparecían en pantalla (de edad similar). En Ópera prima, el protagonista es un neurótico escritor de veinticinco años divorciado y con un hijo, interpretado por el que también es guionista del filme, Óscar Ladoire, que se enamora de una joven estudiante de violín (la joven Paula Molina). La complicada historia de amor entre ambos, narrada con sencillez pero con diálogos rápidos y chispeantes, apenas deja espacio para cuestiones de signo político e ideológico, tal y como había sido habitual en una gran parte del cine realizado hasta entonces. Por el contrario, el argumento incide en la crisis de identidad del protagonista, quien parece corresponderse con la figura del «joven desencantado» que describía por entonces la prensa: hastiado de la política por la desilusión de un proyecto de cambio que no llegó a cumplirse en todos sus términos y practicante desorientado al margen de cualquier marco ideológico. El filme reflejaba, así, sin intención crítica pero de manera acertada (visto el éxito de taquilla), el cambio sobrevenido a un sector de la sociedad española que estaba buscando su propio espacio en esos años.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
Productora: Fígaro Films
Autoría del cartel: Ceesepe [Carlos Sánchez Pérez] 
Archivo Lluís Benejam   © Videomercury/Egeda
 
En 1976, el por entonces asiduo de ambientes underground Pedro Almodóvar emprende el rodaje de una película sin financiación y con medios artesanales. El proyecto contaría meses después con el apoyo financiero del productor Pepón Corominas, pero esto apenas afectaría al tono de espontaneidad y frescura resultante de la apuesta por la estética kitsch y la provocación por parte del director manchego. La película narra las andanzas de tres chicas, Pepi, Luci y Bom, que viven en Madrid a finales de los 70. Estos personajes femeninos, entre los que se encuentran una esposa masoquista y una adolescente de un grupo punk, y las provocadoras escenas que se suceden casi sin relación de continuidad son una muestra del pretendido tono transgresor del filme. La película, que emplea, modifica y mezcla tradiciones culturales diversas (el cómic y el cine underground, la zarzuela, la fotonovela, la publicidad, la música punk), es un ejemplo de puesta en práctica de cierta estética postmoderna que caló en la España de esos años; y también muestra el ambiente de una determinada juventud, que será el germen de la «Movida madrileña». Es, además, un largometraje donde encontrar los primeros pasos de un joven Almodóvar y algunas de las obsesiones y actrices (Carmen Maura, Cecilia Roth, Kitty Manver y Julieta Serrano) que conformarán el imaginario del universo almodovariano.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Autoría del cartel desconocida
Archivo Lluís Benejam   © Videomercury /Egeda
 
Desde comienzos de los años 70 existe un tipo de cine que apuesta por una narración indirecta, basada en el uso de la alegoría y la metonimia. Estas películas, producidas por el reconocido Elías Querejeta, principal impulsor de cierto cine de autor en la España franquista, encuentran en estos recursos oblicuos la manera de referirse a una realidad que, por motivos de censura, no podía mostrarse. Carlos Saura, uno de los cineastas españoles más reconocidos internacionalmente y que por entonces ya tenía una carrera consolidada, realiza, a lo largo de la década, varias películas de este tipo, una de las cuales es Cría cuervos. Aquí, la mirada del realizador se centra en uno de los pilares de la institución franquista, la familia; pero lo hace empleando un dispositivo particular: la historia es narrada por la hija, quien desde el futuro (veinte años después) y mirando directamente a cámara cuenta su infancia. El personaje, Ana, se desdobla, así, en dos actrices, Geraldine Chaplin y Ana Torrent, que interpretan la vida adulta y la niñez, respectivamente. Los recuerdos de la Ana adulta y las escenas de la Ana niña esbozan a un padre autoritario y una vida cotidiana marcada por la muerte, metáforas de la represión que, por entonces, vivía el país.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Autoría del cartel: José María Cruz Novillo
Archivo Lluís Benejam   © Videomercury/Egeda
 
Uno de los largometrajes documentales más apreciados del periodo es El desencanto. La conocida «película de los Panero» parte de la figura del poeta afecto al régimen, Leopoldo María Panero, fallecido doce años antes, para, mediante el encuentro con su esposa y sus tres hijos, destapar los demonios familiares. Tal y como el propio director cuenta, el documental fue rodado como si fuera un melodrama en el que cada uno de los personajes adopta un rol: la madre, Felicidad Blanc, aporta una visión melancólica del pasado; Juan Luis se sitúa en el papel del hijo mayor rebelde; Michi, el pequeño, asume astutamente la función del director; y Leopoldo es el personaje fantasmal que aparece tardíamente para avivar el desencuentro entre todos ellos. La película fue interpretada en su momento por cierta prensa como una crítica a la dictadura a través de la institución que había sido el centro de los discursos oficiales: la familia. Sin embargo, más allá de esta lectura, el filme es una evidencia del proceso de descomposición de una familia cuyos miembros no se amilanan a la hora de desvelar ante la cámara sus ruinas económicas y personales; así como un ejemplo perfecto del tipo de prácticas documentales que se estaban haciendo durante esos años en el cine español.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Productora: Profilmes, S. A.
Autoría del cartel: Josep Maria Vallès
Archivo Lluís Benejam   © Videomercury/Egeda
 
Concebida como un acercamiento a la primera edición del festival musical Canet Rock (Cataluña), celebrada en julio de 1975, la película recoge, al estilo de los documentales foráneos de idéntica temática, las actuaciones musicales y las actitudes del público asistente. En el escenario, aparecen grupos y artistas de rock progresivo como Compaya Electrica Dharma, Fusioon y Pau Riba; también, renovadores del flamenco (Lole y Manuel) y del jazz (Jordi Sabatés). Fuera de él, una nueva juventud surge ante la cámara: sus gestos, su forma de bailar, su actitud desenfadada, etc.; se trata de una generación que, ya desde finales de los años 60, y pese a la represión existente, había gozado de limitados espacios de expresión propios, y que ahora podía gozar de mayor visibilidad. Las críticas de la película, estrenada casi un año después de haberse concluido, leyeron el filme en términos políticos, considerándolo un documento que reafirma la libre expresión y que, también, implica una manera novedosa de hacer cine documental (no en vano, fue constantemente comparada en prensa con el paradigmático Woodstock, de Michael Wadleich, 1970).
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Productora: Piquio Films/Góndola Producciones 
Autoría del cartel: Iván Zulueta
Archivo Lluís Benejam   © Paulino Viota
 
Realizada gracias a la financiación familiar y al apoyo de una pequeña productora, pero con la esperanza de poder integrarse en la industria cinematográfica, esta película del radical Paulino Viota es un largometraje dirigido a la clase de la que se ocupa el filme: la clase obrera. Si, hasta entonces, Viota había asumido su condición de marginal por las dificultades que implicaba profesionalizarse en el cine español, llevando a cabo un cine radical en su forma, el cambio político le animó a trabajar en un guion, junto al escritor y actor Javier Vega, donde se utilizaran los recursos del cine comercial (en concreto, del cine negro y del melodrama) para mostrar personajes y situaciones que no habían aparecido en este. La película se centra en un líder obrero que, pese a los violentos métodos empleados por la patronal, moviliza a sus compañeros para reivindicar mejoras en sus condiciones laborales coincidiendo con los cambios en la directiva de la fábrica como consecuencia del paso, en la política nacional, del régimen franquista a un régimen democrático. El discurso resultante de la película cuestiona la mirada heroica sobre el proceso de cambio político al evidenciar que los que asumen en esos momentos el poder son «los mismos perros con distintos collares». Y, al mismo tiempo, constituye una inexplorada pero efectiva expresión del cine de izquierda basado en el uso de fórmulas legibles en las que se integraban problemáticas relativas a una clase obrera que, pese a los cambios, debía seguir luchando «con uñas y dientes» contra aquellos que detentan el poder.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Productora: Nicolás Astiarraga Sirgado P. C.
Autoría del cartel: Iván Zulueta
Archivo Lluís Benejam   © Francisco Hoyos Griñón
 
Considerada una película de culto, Arrebato es el segundo largometraje de Iván Zulueta, un cineasta cuya trayectoria contaba con una formación en diseño publicitario y cine. Emprendida la primera en Nueva York, allí queda fascinado por la cultura visual anglosajona y, en concreto, por el pop art. Ambas influencias serán evidentes en su trayectoria posterior que, entre otras actividades, comprende: la colaboración en El último grito (1968-1970), el moderno programa musical de TVE donde ejerció de colaborador; un primer largometraje, Un, dos, tres… al escondite inglés (1969), concebido bajo la estela del cine pop y de la psicodelia, entre otros; y varios cortometrajes de Súper 8 y 16 mm, realizados al margen de la industria. Arrebato suele considerarse la culminación de las obsesiones formales y temáticas que habían estado ya en su obra anterior: la presencia de materiales diversos de la cultura popular (fragmentos de películas comerciales, dibujos animados, cromos...), el uso de efectos visuales (aceleración de la imagen, sobreimpresiones, mezcla de texturas…), el reciclaje camp, la excitación de los sentidos, el desdoblamiento de la personalidad y la sexualidad y el deseo, entre otras. Sin embargo, la película aporta también novedades, principalmente en torno a la capacidad vampírica del cine. La película tiene como protagonista a José Sirgado (Eusebio Poncela), director de películas de serie B, quien recibe un paquete postal de un antiguo amigo en el que se incluye un casete y un celuloide. José decide escuchar el casete donde Pedro narra sus experiencias obsesivas con la cámara, que le llevan incluso a recluirse en su piso para dejarse ser filmado por esta mientras duerme y conseguir entrar en ese tempo particular, distinto al tiempo real, propio de la imagen en movimiento, para experimentar «el arrebato». Inquietado tras visionar el material final filmado por Pedro, José acudirá al piso de este, donde descubrirá que su amigo ha sido absorbido por la cámara; seducido por la idea de asomarse a ese otro lado, José emula a su amigo, lo que culminará en el disparo mortal de la cámara sobre este. La película aporta, así, una reflexión sobre el lenguaje cinematográfico entendido como un modo de desaparición y sobre la cámara como un medio tecnológico que termina, literalmente, absorbiendo tanto a los personajes como a la narración.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Productora: Profilmes, S. A./Films Zodiaco 
Autoría del cartel desconocida
Archivo Lluís Benejam   © Victory Films
 
En la segunda mitad de la década de los 70 aparece un grupo de películas que encuentra a sus protagonistas en jóvenes marginales y muestra su modo de vida en la periferia de las grandes ciudades. Perros callejeros es una de las versiones más sensacionalistas de este tipo de cine. Tiene como personaje principal al Torete, un joven delincuente que vive escenas de acción y de violencia y que acaba de manera trágica. Frente a otras propuestas más testimoniales, donde incluso los actores protagonistas en realidad son directamente jóvenes delincuentes extraídos de estos barrios conflictivos (Colegas, de Eloy de la Iglesia, de 1982), la película de De la Loma opta por recursos que simplifican una narración que podría haberse planteado desde una mayor radicalidad; así, por ejemplo, se observa la presencia habitual de escenas de acción que aligeran la propuesta y de personajes estereotipados que anulan cualquier ápice de complejidad o ambigüedad psicológica. Esto, junto a la existencia de modelos conservadores relativos, por ejemplo, a los roles de género (la mujer es objeto de pertenencia del hombre), permite considerar la película como un ejemplo concreto de un cine que, si bien visibiliza un sector de la sociedad que quedaba al margen de los relatos sobre el cambio y que da muestras de rebeldía, termina asumiendo una espectacularidad que, en este caso, neutraliza toda posible posición crítica.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PDF dossier exposición La transición en 20 carteles

 

Volver a página principal de colaboración en publicaciones y exposiciones

 

2015 Babaouo

Exposición Babaouo

Café Dalícatessen de Figueres -  Del 7 al 31 de marzo de 2015
 
La película Babaouo (2000), de Manuel Cussó-Ferrer, está basada en un guión original escrito por Salvador Dalí en 1932, en París, que lleva el mismo título. Fue publicado originalmente en francés, con el título Babaouo: scénario inédit précédé d'un abrégé d'une histoire critique du cinéma et suivi de Guillaume Tell, ballet portugais, Éditions des Cahiers Libres, París, 1932. 
 
 
 

Volver a página principal de colaboración en publicaciones y exposiciones


PDF articulo premsa

 

 

 

Exposición Nazarín 60 aniversario

Casa de México en EspañaDel 1 de Junio al 4 de Septiembre 2019
 
La exposición Nazarín celebra el 60 aniversario del estreno de la película de Luis Buñuel. Una retrospectiva inédita en torno a la obra del director a partir de los negativos originales de Manuel Álvarez Bravo, uno de los máximo representantes de la fotografía moderna. Nazarín es la adaptación de la novela de Pérez Galdós sobre las vicisitudes de un cura peregrino que se esfuerza por seguir a toda costa las enseñanzas del catolicismo. Ganó el Premio Internacional del Festival Internacional de Cine de Cannes en 1959.


 

 

Pulse AQUÍ para visualizar en formato PDF del catálogo de la exposición
 

Volver a página principal de colaboración en publicaciones y exposiciones

Página 18 de 119
Top