Lluis

Lluis

Uniespaña Cine español temporada 1970

Uniespaña [Cinespaña]. Empresa pública para la promoción del cine español en los mercados internacionales. Una vez superada la fase de aislamiento diplomático de España en el concierto internacional, y recuperada al menos en parte la industria cinematográfica tras el trauma de la guerra civil (1936-39), se pone de relieve la necesidad de promocionar el cine propio en los mercados exteriores, con el fin de incrementar su rentabilidad, hasta esos momentos muy escasa dada la dimensión del mercado nacional y la situación general de postración de la economía española. Asimismo, realiza otras funciones complementarias de promoción, como la concesión de unos premios periodísticos sobre el cine español, o la edición de unos catálogos de la producción nacional, así como la asistencia técnica a las empresas españolas que van a participar en certámenes internacionales. A comienzos de la década de 1980 se determina su supresión. Fragmento extraido del Diccionario de la SGAE
Si desean ampliar la información pulse sobre la imagen

PULSE  AQUÍ  para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1970

Volver a la página inicial de Cine español      Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine 

 

Uniespaña Cine español temporada 1969

Uniespaña [Cinespaña]. Empresa pública para la promoción del cine español en los mercados internacionales. Una vez superada la fase de aislamiento diplomático de España en el concierto internacional, y recuperada al menos en parte la industria cinematográfica tras el trauma de la guerra civil (1936-39), se pone de relieve la necesidad de promocionar el cine propio en los mercados exteriores, con el fin de incrementar su rentabilidad, hasta esos momentos muy escasa dada la dimensión del mercado nacional y la situación general de postración de la economía española. Asimismo, realiza otras funciones complementarias de promoción, como la concesión de unos premios periodísticos sobre el cine español, o la edición de unos catálogos de la producción nacional, así como la asistencia técnica a las empresas españolas que van a participar en certámenes internacionales. A comienzos de la década de 1980 se determina su supresión. Fragmento extraido del Diccionario de la SGAE
Si desean ampliar la información pulse sobre la imagen

PULSE  AQUÍ  para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1969

Volver a la página inicial de Cine español      Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine 

 

Uniespaña Cine español temporada 1968

Uniespaña [Cinespaña]. Empresa pública para la promoción del cine español en los mercados internacionales. Una vez superada la fase de aislamiento diplomático de España en el concierto internacional, y recuperada al menos en parte la industria cinematográfica tras el trauma de la guerra civil (1936-39), se pone de relieve la necesidad de promocionar el cine propio en los mercados exteriores, con el fin de incrementar su rentabilidad, hasta esos momentos muy escasa dada la dimensión del mercado nacional y la situación general de postración de la economía española. Asimismo, realiza otras funciones complementarias de promoción, como la concesión de unos premios periodísticos sobre el cine español, o la edición de unos catálogos de la producción nacional, así como la asistencia técnica a las empresas españolas que van a participar en certámenes internacionales. A comienzos de la década de 1980 se determina su supresión. Fragmento extraido del Diccionario de la SGAE
Si desean ampliar la información pulse sobre la imagen

PULSE  AQUÍ  para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1968

Volver a la página inicial de Cine español      Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine 

 

Uniespaña Cine español temporada 1967

Uniespaña [Cinespaña]. Empresa pública para la promoción del cine español en los mercados internacionales. Una vez superada la fase de aislamiento diplomático de España en el concierto internacional, y recuperada al menos en parte la industria cinematográfica tras el trauma de la guerra civil (1936-39), se pone de relieve la necesidad de promocionar el cine propio en los mercados exteriores, con el fin de incrementar su rentabilidad, hasta esos momentos muy escasa dada la dimensión del mercado nacional y la situación general de postración de la economía española. Asimismo, realiza otras funciones complementarias de promoción, como la concesión de unos premios periodísticos sobre el cine español, o la edición de unos catálogos de la producción nacional, así como la asistencia técnica a las empresas españolas que van a participar en certámenes internacionales. A comienzos de la década de 1980 se determina su supresión. Fragmento extraido del Diccionario de la SGAE
Si desean ampliar la información pulse sobre la imagen

PULSE  AQUÍ  para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1967

Volver a la página inicial de Cine español      Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine 

 

Uniespaña Cine español temporada 1966

Uniespaña [Cinespaña]. Empresa pública para la promoción del cine español en los mercados internacionales. Una vez superada la fase de aislamiento diplomático de España en el concierto internacional, y recuperada al menos en parte la industria cinematográfica tras el trauma de la guerra civil (1936-39), se pone de relieve la necesidad de promocionar el cine propio en los mercados exteriores, con el fin de incrementar su rentabilidad, hasta esos momentos muy escasa dada la dimensión del mercado nacional y la situación general de postración de la economía española. Asimismo, realiza otras funciones complementarias de promoción, como la concesión de unos premios periodísticos sobre el cine español, o la edición de unos catálogos de la producción nacional, así como la asistencia técnica a las empresas españolas que van a participar en certámenes internacionales. A comienzos de la década de 1980 se determina su supresión. Fragmento extraido del Diccionario de la SGAE
Si desean ampliar la información pulse sobre la imagen

PULSE  AQUÍ  para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1966

Volver a la página inicial de Cine español      Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine 

 

Uniespaña Cine español temporada 1965

Uniespaña [Cinespaña]. Empresa pública para la promoción del cine español en los mercados internacionales. Una vez superada la fase de aislamiento diplomático de España en el concierto internacional, y recuperada al menos en parte la industria cinematográfica tras el trauma de la guerra civil (1936-39), se pone de relieve la necesidad de promocionar el cine propio en los mercados exteriores, con el fin de incrementar su rentabilidad, hasta esos momentos muy escasa dada la dimensión del mercado nacional y la situación general de postración de la economía española. Asimismo, realiza otras funciones complementarias de promoción, como la concesión de unos premios periodísticos sobre el cine español, o la edición de unos catálogos de la producción nacional, así como la asistencia técnica a las empresas españolas que van a participar en certámenes internacionales. A comienzos de la década de 1980 se determina su supresión. Fragmento extraido del Diccionario de la SGAE
Si desean ampliar la información pulse sobre la imagen

PULSE  AQUÍ  para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1965

Volver a la página inicial de Cine español      Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine 

 

Uniespaña Cine español temporada 1964

Uniespaña [Cinespaña]. Empresa pública para la promoción del cine español en los mercados internacionales. Una vez superada la fase de aislamiento diplomático de España en el concierto internacional, y recuperada al menos en parte la industria cinematográfica tras el trauma de la guerra civil (1936-39), se pone de relieve la necesidad de promocionar el cine propio en los mercados exteriores, con el fin de incrementar su rentabilidad, hasta esos momentos muy escasa dada la dimensión del mercado nacional y la situación general de postración de la economía española. Asimismo, realiza otras funciones complementarias de promoción, como la concesión de unos premios periodísticos sobre el cine español, o la edición de unos catálogos de la producción nacional, así como la asistencia técnica a las empresas españolas que van a participar en certámenes internacionales. A comienzos de la década de 1980 se determina su supresión. Fragmento extraido del Diccionario de la SGAE
Si desean ampliar la información pulse sobre la imagen

PULSE  AQUÍ  para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1964

Volver a la página inicial de Cine español      Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine 

 

El Catálogo de Cine Español es una publicación del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales destinada a la promoción del Cine Español que recoge información sobre las películas cinematográficas con participación española en la producción y cuyo criterio de selección se basa en haber sido calificadas por primera vez durante el año correspondiente.  A partir del año 2009 solamente se publica en sistema digital.

PULSE  AQUÍ  para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1999
 

Volver a la página inicial de Cine español      Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine 

 

La tipografía en el cartel cinematográfico

FRANCISCO JAVIER GÓMEZ PÉREZ

Profesor Contratado Dr. Comunicación Audiovisual y Publicidad - Dpto. de Información y Comunicación -  Universidad de Granada
Vicedecano de Asuntos Económicos e Infraestructuras - Facultad de Comunicación y Documentación  -  Granada
Grupo de investigación PAIDI SEJ-585 - "Procesos de Creación, Producción y Postproducción Audiovisual y Multimedia" (COMMUNICAV)


Desde su nacimiento, el cartel se unió inevitablemente al mundo de la publicidad de espectáculos musicales, teatrales, taurinos, circenses, salas de fiestas y, poco después, cinematográficos. Posteriormente el cartel pasaría a publicitar productos de consumo concreto. En cada una de estas diversas manifestaciones, el cartel mostró una faceta nueva, distinta a las otras variantes.

Así, con el nacimiento del cinematógrafo, a finales del XIX, el caitel es usado para la promoción de este nuevo medio de ocio. En sus inicios, al estar inmerso en los espectáculos de barraca de feria, la promoción de las películas se hacía en la puerta de la sala de viva voz, con un charlatán que atraía a los visitantes de la feria hacia el novedoso espectáculo. Posteriormente, con el establecimiento de las salas de exhibición estables, la incipiente industria y el establecimiento del" Star System", el cartel se convirtió en el principal medio de promoción de las películas, ya que la imagen de los actores era suficiente reclamo para el espectador.

 

La tipografía en el cine: análisis de cabeceras y créditos
de películas como estrategia educativa desde la cultura visual

Ricard Huerta
Universitat de València Director del Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives
 
RESUMEN:
En el presente artículo se recogen un conjunto de reflexiones sobre papel que adquieren los textos escritos utilizados como imágenes en el discurso cinematográfico. Las letras del alfabeto han estado íntimamente unidas a la tradición del cine desde sus inicios. Esta atracción mutua que ha existido siempre entre el alfabeto y el cine ha generado un extraordinario legado que podemos analizar mediante los postulados de la cultura visual. Sugerimos la oportunidad de utilizar este elemento visual para solventar algunos errores, empobrecimientos, insuiciencias y déicits que pueden observarse en buena parte de los rituales educativos convencionales, ya que las letras como signos son artefactos visuales adecuados para ser abordados en el aula de educación artística. Desde la educación en artes visuales resultará positivo articular nuevas estrategias utilizando referentes más permeables. Tenemos experiencia en el tratamiento de la cultura de las imágenes, y este es un camino que proponemos seguir, no solamente desde la reflexión teórica, sino también desde la participación y la implicación directa como docentes. Los escenarios planteados por la cultura visual, así como el potencial formativo que promueve el acercamiento a las manifestaciones del arte, permiten encajar los retos de la cultura mediática. 
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo

Uniespaña Cine español temporada 1963

Uniespaña [Cinespaña]. Empresa pública para la promoción del cine español en los mercados internacionales. Una vez superada la fase de aislamiento diplomático de España en el concierto internacional, y recuperada al menos en parte la industria cinematográfica tras el trauma de la guerra civil (1936-39), se pone de relieve la necesidad de promocionar el cine propio en los mercados exteriores, con el fin de incrementar su rentabilidad, hasta esos momentos muy escasa dada la dimensión del mercado nacional y la situación general de postración de la economía española. Asimismo, realiza otras funciones complementarias de promoción, como la concesión de unos premios periodísticos sobre el cine español, o la edición de unos catálogos de la producción nacional, así como la asistencia técnica a las empresas españolas que van a participar en certámenes internacionales. A comienzos de la década de 1980 se determina su supresión. Fragmento extraido del Diccionario de la SGAE
Si desean ampliar la información pulse sobre la imagen

PULSE  AQUÍ  para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1963

Volver a la página inicial de Cine español      Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine 

 
Página 25 de 119
Top