
El anuario o catálogo de cine es una publicación que aparece al principio de cada año
con los acontecimientos más importantes dentro del sector cinematográfico del año anterior.
En este apartado solamente aparecen los anuarios que se pueden consultar físicamente
y que forman parte de la Biblioteca cinematográfica del archivo.
Picture Show Annual Film Picturegoer Film Annual Catálogos del cine español

Amalgamated Press, del Reino Unido, también conocida como Fleetway Publications, fue una compañía editorial fundada por el periodista y empresario Alfred Harmsworth, publicó anuarios de cine que aqui se presentan años 1926 hasta 1961 y que forman parte de la biblioteca de cine del archivo
Anuario de cine 1926
The Picture Show Annual era un libro, impreso en Londres por Amalgamated Press, Ltd., en tapa dura y que salía publicado a finales del año y presentaba los aspectos más destacados de la industria cinematográfica de cada año.
Anuario de cine 1927
Anuario de cine 1928
Anuario de cine 1929
Anuario de cine 1930
Anuario de cine 1931
Anuario de cine 1932
Anuario de cine 1933
Anuario de cine 1934
Anuario de cine 1935
Anuario de cine 1936
Anuario de cine 1937
Anuario de cine 1938
Anuario de cine 1939
Anuario de cine 1940
Anuario de cine 1941
Anuario de cine 1942
Anuario de cine 1943
Anuario de cine 1947
Anuario de cine 1948
Anuario de cine 1949
Anuario de cine 1950
Anuario de cine 1951
Anuario de cine 1952
Anuario de cine 1953
Anuario de cine 1954
Anuario de cine 1955
Anuario de cine 1956
Anuario de cine 1957
Anuario de cine 1958
Anuario de cine 1959
Anuario de cine 1960
Anuario de cine 1961
Pulse AQUÍ para visualizar el PDF del álbum de cromos de LA CONQUISTA DEL OESTE
A continuación puede ir al siguiente apartado donde podrá ver 200 fotogramas en color de:
MATERIAL DE LA PELICULA QUE FORMA PARTE DEL ARCHIVO DE CINE
(Carteles, pressbooks, lobbycards, discos, libros...)
En este apartado podra revivir la grandiosa epopeya de la colonización del Oeste americano, que constituye una de las más emocionantes aventuras humanas, a través de 200 fotogramas en color procedentes de la película La conquista del Oeste (How the West Was Won) realizada por Metro-Goldwyn-Mayer y Cinerama con uno de los repartos más fabulosos de la historia del cine.
Pulse AQUÍ para visualizar el PDF del álbum de cromos de LA CONQUISTA DEL OESTE
Volver a la página inicial del apartado: La Conquista del Oeste
Volver a la página inicial de Albumes de cromos

El 17 de diciembre de 1998 se inauguró un importante complejo lúdico cinematográfico, integrado por ocho salas de cine con capacidad para mil quinientos espectadores y siete establecimientos dedicados a la restauración y el ocio. Fue impulsado por la empresa Espectáculos del Empordà, S.L., constituida por los empresarios Antoni Camprubí y Enric Gratacós.

Los empresarios Enric Gratacós y Antoni Camprubí en la sala de máquinas de CatCinemes
Galería de imágenes del complejo CatCinemes
Muestra de películas vistas en el complejo CatCinemes
Con la inauguración del complejo la oferta de pantallas cinematográficas aumentó enormemente. La intención fue la de facilitar y simplificar el acceso a la oferta cinematográfica, así como una mejora constante en las condiciones de exhibición que mantengan el hecho diferenciador de las salas respecto al visionado en televisión, cada vez más competitivo.

En 1977, se abrió una nueva sala con el nombre de Cinema Savoy en la calle de Pep Ventura, número 12, en el local donde anteriormente había ubicada la sede social y sala de fiestas de la Sociedad Coral Erato. Esta sala cinematográfica, con una capacidad para 305 espectadores, fue inaugurada el 22 de diciembre con la proyección del film Amarcord, de Federico Fellini. Se proponía ser una sala de arte y ensayo. Su promotor fue el empresario Antoni Camprubí. El 29 de julio del 2004 proyectó su última película comercial Seres queridos y el día 20 de noviembre del mismo año se celebró un acto de despedida organizado por el CineClub Dioptria.
Galería de imágenes del cinema Savoy
Muestra de películas vistas en el Cinema Savoy

Volver a la página inicial Salas de cine en Figueres
Cinema Parc
En 1989 la sala del Patronato de la Catequística que estaba sin utilizar, se convirtió en el Cinema Parc. Como tal, abrió sus puertas el 6 de abril promovido por Francesc Giró. Se mejoraron sus, instalaciones y se hizo una entrada, independiente del edificio del Patronato. Funcionó hasta finales de mayo del año 1999. El día 1 de junio colgaron un cartel, de "cerrado por vacaciones", pero no volvió a abrir las puertas. Su, cierre vino motivado por el hecho de que hacía poco se habían inaugurado las multisalas en Figueres y los espectadores preferían ir a ver las películas ya que la calidad de sonido y de imagen eran mucho mejores.
Una muestra de películas visionadas en la Sala del
Cinema Parc
A continuación la programación que hubo en la sala de cine
desde el día 7 de abril de 1989 hasta el día 31 de octubre de 1990
Juncaria
El gran auge del cine en Figueres en el año 1964 motivó la inauguración de un nuevo cine, el cual se llamó Juncaria. El proyecto era del arquitecto Alexandre Bonaterra. El presupuesto teórico de las obras figurado en el proyecto era de 1.300.000 pesetas y tenía una superficie de 1.165 m2. Este cine fue inaugurado durante las Ferias de la Santa Cruz, el día 30 de abril de 1964, y tenía una capacidad para 586 personas en preferencia y 408 a club. Era una sala de conceptos y equipamientos modernos, con un proyector Westrex. Al cabo de treinta años esta sala tuvo que cerrar y para despedirse de la ciudad el día 29 de septiembre de 1994 proyectó la película Cinema Paradiso.

Galería de imágenes del Teatro-Cine Juncaria
Última sesión Cine Juncaria de Figueres
El 30 de septiembre de 1994, el cine La Juncaria de Figueres efectuaba su última sesión

Cuando ya se había consolidado plenamente el alumbrado eléctrico y al mismo tiempo, a partir de 1900, en 1904 se inauguró la Sala Edison, un local exclusivo de cine en Figueres. En 1911 se encargó al arquitecto Azemar un nuevo, edificio para albergar el cine Sala Edison, este destinado a ser el primero de la provincia durante muchos años.
Galería de imágenes de la Sala Edison
Muestra de películas vistas en la Sala Edison
Memorias de la Sala Edison trabajo realizado por Ingrid Castañé Curiel
Pulse AQUÍ para ver el PDF del trabajo de final de curso de Ingrid Castañé
Reportaje de Gemma Tubert