Mauricio es un maduro pintor que vive en el Ampurdán. Cuando llega el verano recibe la visita de su hija Gloria y su nieto George. La madre quiere que el niño pase unos meses con el abuelo, mientras ella cumple un contrato de actriz en Londres. Al principio, el artista y el joven se muestran distantes, aunque pasado un tiempo se convierten en muy buenos amigos. Sin embargo, los acontecimientos que suceden en la finca obligan a Gloria a regresar para llevarse a su pequeño.
Uno de los escenarios naturales fue la granja-escuela de Fortianell.
Volver página inicial L'Empordà. Escenarios de cine
Monturiol, el señor del mar (1993)
En plena época romántica el ampurdanés Narcís Monturiol imaginó, como su contemporáneo Julio Verne, que era posible viajar con una nave por el fondo del mar. No quiso conformarse con una fantasía y puso todo su empeño en que su sueño se hiciera realidad. Barcelona iniciaba entonces una etapa de gran crecimiento industrial y acogió con entusiasmo la idea de construir un submarino para la búsqueda de coral. Fue un largo camino el que recorrió Monturiol, casi toda una vida entregada a la conquista del fondo del mar, con alegrías, aventuras, fracasos y momentos de gloria. Un héroe de su tiempo que resolvió los principales enigmas de la navegación submarina a mediados del sigo XIX.
Uno de los escenarios naturales fue la playa de Portbou.
El Catálogo de Cine Español es una publicación del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales destinada a la promoción del Cine Español que recoge información sobre las películas cinematográficas con participación española en la producción y cuyo criterio de selección se basa en haber sido calificadas por primera vez durante el año correspondiente. A partir del año 2009 solamente se publica en sistema digital.
PULSE AQUÍ para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 2004
Volver a la página inicial de Cine español Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine
El Catálogo de Cine Español es una publicación del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales destinada a la promoción del Cine Español que recoge información sobre las películas cinematográficas con participación española en la producción y cuyo criterio de selección se basa en haber sido calificadas por primera vez durante el año correspondiente. A partir del año 2009 solamente se publica en sistema digital.
PULSE AQUÍ para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 2003
Volver a la página inicial de Cine español Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine

|
Si está interesado en ampliar la información, al final de esta página, encontrará los vinculos para acceder a cada uno de los acontecimientos que se han tratado en este apartado
|
Desde que en 1895 los hermanos Lumière realizaron la primera película de la historia, el cine ha permitido soñar millones de personas en todo el mundo. Gente de todas las edades y condiciones han compartido sentimientos y emociones en las salas oscuras, visionando la reproducción de historias que abarcan todos los géneros: acción, aventuras, ciencia ficción, comedia, drama, musical, policial, pornográfico, terror, thriller, western, además de pelis infantiles, de dibujos animados, etc. Esta fábrica de ilusiones también ha ido siguiendo la actualidad del siglo XX y muchas películas se han avanzado a la realidad, sobre todo en la ciencia ficción y la temática política. El cine es entretenimiento y un paseo por la historia que ha convivido con la propia evolución de la sociedad. En este apartado de noticias y sucesos, encontramos que el Dr. Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928, el mismo año que se produce la primera transmisión de TV entre Londres y Nueva York. O que en 1934 mueren Bonnie & Clyde, inmortalizados por Arthur Penn, y Mao Tse Tung iniciaba la Larga Marcha. En 1938 se emitía La guerra de los mundos de H. G. Wells, que llevó a la fama a Orson Welles. El régimen franquista creaba en 1942 los Noticiarios y Documentales: el NO-DO que marcaba la media parte del cine de nuestra infancia. la IBM hizo el primer ordenador eléctrico en 1946, el año que se estrenaba Gilda, con la irrepetible Rita Hayworth. En 1948 se aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos y Mahatma Gandhi era asesinado en la India. En 1952 Isabel II subía al trono y todavía está, y ha dado lugar a la magnífica serie The Crown. Los años sesenta inspiraron mucha cinematografía: los asesinatos de John F. Kennedy, Malcolm X y Martin Luther King en Estados Unidos, que estaban inmersos en la guerra de Vietnam, mientras nacía el movimiento hippie. En 1968 estallaba el Mayo francés, tan inspirador, y la primavera de Praga, que los tanques soviéticos aplastaron. En 1975 se surge el primer ordenador personal, el PC, y los primeros grabadores de vídeo, que nos llevarían el cine en casa. En 1983 aparece el compact disc, mientras autorizan las películas pornográficas, y en 1989 decíamos adiós a Salvador Dalí y caía el Muro de Berlín y con él se materializa el triunfo del capitalismo ante el comunismo. En 1993 se aprueba el Mercado Único Europeo y la creación de la moneda euro. El nuevo milenio comienza dramáticamente: el ataque a las Torres Gemelas marca un nuevo desorden mundial, acabando de convulsionar el siempre delicado equilibrio de los países de Oriente Medio, y así hasta el 2020, con la pandemia del Covid-19 y con Joe Biden ganando las elecciones a Donald Trump, mientras nos dejaba Sean Connery, el gran Bond, James Bond, y uno de los actores más admirados.
Joan Ventura Brugulat, periodista. Ha ejercido toda su vida periodística en El Punt. Ha sido director de la edición gerundense, director de Presencia y director adjunto de información cultural. Desde el 2014, es el presidente de la Demarcación de Girona del Col·legi de Periodistes de Catalunya.
Algunos de los acontecimientos políticos, culturales y desastres naturales
que han dejado marca en la historia a partir del año 1927,
año de la primera edición de los premios oscar,
hasta el año 2023 y que quedarán en el recuerdo.
10 enero
8 febrero
10 enero
6 febrero
5 enero
21 febrero
8 enero


22 febrero
22 febrero
28 marzo
20 enero
16 enero
10 marzo
27 enero
9 febrero
14 abril
30 enero
4 abril
13 enero
10 abril
6 febrero
30 enero
4 enero
8 febrero
19 abril
14 enero
23 enero
1 enero
13 febrero
3 enero
12 enero
9 marzo
28 mayo
21 febrero
11 enero
21 abril
4 abril
2 febrero
27 marzo
25 enero
11 enero
27 enero
31 enero
2 febrero
4 febrero
1 enero
29 abril
23 febrero
14 enero
22 enero
20 enero
28 mayo
1 enero
Enero
19 enero
21 enero
17 enero
1 marzo
1 enero
1 enero
18 abril
29 enero
24 febrero
23 febrero
18 marzo
26 enero
Terremoto en la India. Más de 100.000 muertos
2 marzo
Fin de la estación espacial MIR
12 abril
Comienza la larga marcha por Chiapas
6-29 junio
Fallecen los actores Anthony Quinn y Jack Lemmon
Agosto
Desaparece la gasolina con plomo
11 setiembre
Atentados a las torres gemelas de Nueva York
1 octubre
La mítica Harley Davidson, cumple 100 años
11 diciembre
Centenario de los Premios Nobel
1 enero
1 febrero
11 marzo
19 enero
1 enero
15 marzo
4 enero
20 enero
25 enero
14 enero
13 enero
Marzo
6 enero
14 mayo
14 junio
26 enero
1 enero
13 enero
13 marzoEl Catálogo de Cine Español es una publicación del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales destinada a la promoción del Cine Español que recoge información sobre las películas cinematográficas con participación española en la producción y cuyo criterio de selección se basa en haber sido calificadas por primera vez durante el año correspondiente. A partir del año 2009 solamente se publica en sistema digital.
PULSE AQUÍ para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 2002
Volver a la página inicial de Cine español Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine
El Catálogo de Cine Español es una publicación del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales destinada a la promoción del Cine Español que recoge información sobre las películas cinematográficas con participación española en la producción y cuyo criterio de selección se basa en haber sido calificadas por primera vez durante el año correspondiente. A partir del año 2009 solamente se publica en sistema digital.
PULSE AQUÍ para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 2001
Volver a la página inicial de Cine español Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine
El Catálogo de Cine Español es una publicación de la Dirección General de Cinematografía destinada a la promoción del Cine Español que recoge información sobre las películas cinematográficas con participación española en la producción y cuyo criterio de selección se basa en haber sido calificadas por primera vez durante el año correspondiente. A partir del año 2009 solamente se publica en sistema digital.
PULSE AQUÍ para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1984
Volver a la página inicial de Cine español Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine
El Catálogo de Cine Español es una publicación de la Dirección General de Cinematografía destinada a la promoción del Cine Español que recoge información sobre las películas cinematográficas con participación española en la producción y cuyo criterio de selección se basa en haber sido calificadas por primera vez durante el año correspondiente. A partir del año 2009 solamente se publica en sistema digital.
PULSE AQUÍ para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1983
Volver a la página inicial de Cine español Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine
El Catálogo de Cine Español es una publicación de la Dirección General de Cinematografía destinada a la promoción del Cine Español que recoge información sobre las películas cinematográficas con participación española en la producción y cuyo criterio de selección se basa en haber sido calificadas por primera vez durante el año correspondiente. A partir del año 2009 solamente se publica en sistema digital.
PULSE AQUÍ para visualizar el PDF del catálogo de Cine Español temporada 1982
Volver a la página inicial de Cine español Volver a la página inicial de Anuarios y Catálogos de cine