Lluis

Lluis

Dirigido por...

Revista fundada en 1972, con el ánimo inicial de ser de carácter cultural-monográfico (un director analizado en cada número), y que fue evolucionando hacia un contenido más general, siempre dentro de la especialización en temas cinematográficos. Se publican estudios de la obra de grandes directores, alternando los clásicos con los modernos, entrevistas, dossieres que, como el cine negro o la comedia norteamericana, tratan de una temática muy concreta, crónicas de festivales, artículos de fondo, críticas de películas. Hay también una especie de repaso histórico a la «historia del cine» a través de otra sección titulada «Los films de TV». Continúa su política de alternar cine clásico y cine moderno, conjugando en sus páginas, asímismo, la ilustración en blanco y negro y la ilustración en color. Los númerosde del 0 hasta el 24 pueden consultar la revista completa en la página que se menciona a continuación: http://www.c1n3.org/REVISTAS/DirigidoPor/DirigidoPor.html
 

Volver página inicial revistas cinematográficas

Cinegramas   Films selectos   Radiocinema   Popular Films   Imágenes 

Primer Plano   Fotogramas   Fantastic Magazine (2 época)   Música de cine 

Film sex   Cine Mundo   Ecran 72   Positif   Pantallas y escenarios

Cuando se habla de una película, ineludiblemente se está recurriendo a la sala de proyección como lugar de explotación de la misma y a los espectadores como clientes y consumidores de ese producto. Por eso, al igual que se cuida el lanzamiento y promoción de cualquier vehículo o producto de consumo el cine debe diseñar un plan de marketing que cubra todos los ámbitos publicitarios que permitan arropar la promoción de la película que se desea estrenar. En esta sección presento publicidad para promocionar películas y que fueron publicadas en distintos medios de comunicación en los años 1933-1936.

La publicidad que se puede ver en esta sección ha sido escaneada a partir de revistas que forman parte del archivo de cine.

1900-1932   1937-1943   1944-1950   1951-1953   1954-1960   1961-1970   1971-1980   1981-1990

Los títulos llevan un enlace que le permitirá ir directamente a la publicidad de la película que le interese ver.
El enlace del director le permitirá ir a la ficha técnica de la película.

Título en español   -   Título original   -   Año edición de la película    -   Director

La alegre divorciada  -  The Gay Divorcee    (1934)    Mark Sandrich
Almas encontradas  -  Almas encontradas    (1934)    Raphael J. Sevilla
El ángel del arroyo  -  Lady by Choice    (1934)    David Burton
Arlette y sus papas  -  Arlette et ses papas    (1934)    Henry Roussel
Una aventura en Polonia  -  Abenteuer eines jungen Herrn in Polen    (1934)    Gustav Fröhlich
Barreras infranqueables  -  Bordertown    (1935)    Archie Mayo
La batalla  -  La Bataille    (1933)    Nicolas Farkas,  Viktor Tourjansky
La cabeza de un hombre  -  La tête d'un homme    (1933)    Julien Duvivier
Capturados  -  Captured!    (1933)    Roy Del Ruth
La carga de la brigada ligera  -  The Charge of the Light Brigade    (1935)    Michael Curtiz
Casanova  -  Casanova    (1934)    René Barberis
Catalina de Rusia  -  The Rise of Catherine the Great    (1934)    Paul Czinner, Alexander Korda
Cien días (Napoleon)  -  Campo di maggio    (1936)    Giovacchino Forzano
El ciento trece  -  El ciento trece    (1935)    Raphael J. Sevilla, Ernesto Vilches
Contra el imperio del crimen  -  'G' Men    (1935)    William Keighley
El coronel Blood  -  Colonel Blood    (1934)    W.P. Lipscomb
Las cruzadas -  The Crusades    (1935)    Cecil B. DeMille
Las cuatro hermanitas (AKA Mujercitas)  -  Little Women    (1933)    George Cukor
La dama de las camelia  -  Camille (Margarita Gautier)    (1936)    George Cukor
Dancing  -  Dancing    (1933)    Luis Moglia Barth
Eskimo  -  Eskimo    (1933)    W. S. Van Dyke
La espía número 13  -  Operator 13    (1934)    Richard Boleslawski
El gato montés (modelo 1)  -  El gato montés    (1936)    Rosario Pi

El gato montés (modelo 1)  -  El gato montés    (1936)    Rosario Pi
El hijo de Kong  -  The Son of Kong    (1933)    Ernest B. Schoedsack
El Imperio fantasma  -  The Phantom Empire
    (1935)    Otto Brower,  B. Reeves Eason
El judío errante  -  The Wandering Jew    (1933)    Maurice Elvey
La marcha de Rakowzy  -  Rakoczy-Marsch    (1933)    Gustav Fröhlich, Steve Sekely
Mascarada  -  Maskerade    (1934)    Willi Forst
Mater dolorosa  -  Mater dolorosa    (1933)    Abel Gance
Matrimonio en sociedad limitada  -  Mariage à responsabilité limitée    (1933)    Jean de Limur
Nobleza baturra  -  Nobleza baturra    (1935)    Florián Rey
Una noche en la ópera  -  A Night at the Opera    (1935)    Sam Wood
La novia universitaria  -  The Sweetheart of Sigma Chi    (1933)    Edwin L. Marin
El padrino ideal  -  Mademoiselle Josette, ma femme    (1933)    André Berthomieu
Paz en la tierra  -  The World Moves On    (1934)    John Ford
Profanación  -  Profanación    (1933)    Chano Urueta
La reina Cristina de Suecia  -  Queen Christina    (1933)    Rouben Mamoulian
Ruta Estudio Cinema - página de publicidad 1934   
Sangre gitana  -  The Little Minister    (1934)    Richard Wallace
Secretos (modelo 1)  -  Secrets    (1933)    Frank Borzage
Secretos (modelo 2)  -  Secrets    (1933)    Frank Borzage
Sierra de Ronda  -  Sierra de Ronda    (1933)    Florián Rey
Sinfonías tontas  -  Silly Symphonies    (1933)    Walt Disney
Sor Angélica  -  Sor Angélica    (1934)    Francisco Gargallo
Susana tiene un secreto  -  Susana tiene un secreto    (1935)    Benito Perojo
Tiempos modernos  -  Modern Times    (1935)    Charles Chaplin
El último contrabandista  -  Miguelón, o el último contrabandista    (1933)    Adolfo Aznar,  Hans Behrendt
El último vals de Chopin (modelo 1)  -  Abschiedswalzer    (1934)    Géza von Bolváry
El último vals de Chopin (modelo 2)  -  Abschiedswalzer    (1934)    Géza von Bolváry
Los últimos días de Pompeya  -  The Last Days of Pompeii    (1935)    Ernest B. Schoedsack    
La vida privada de Enrique VIII  -  The Private Life of Henry VIII    (1933)    Alexander Korda
Viva la vida  -  Viva la vida    (1934)    José María Castellví
Volga en llamas  -  Volga en flammes    (1934)    Viktor Tourjansky

Cuando se habla de una película, ineludiblemente se está recurriendo a la sala de proyección como lugar de explotación de la misma y a los espectadores como clientes y consumidores de ese producto. Por eso, al igual que se cuida el lanzamiento y promoción de cualquier vehículo o producto de consumo el cine debe diseñar un plan de marketing que cubra todos los ámbitos publicitarios que permitan arropar la promoción de la película que se desea estrenar. En esta sección presento publicidad para promocionar películas y que fueron publicadas en distintos medios de comunicación en los años 1900-1932.

La publicidad que se puede ver en esta sección ha sido escaneada a partir de revistas que forman parte del archivo de cine.

1933-1936   1937-1943   1944-1950   1951-1953   1954-1960   1961-1970   1971-1980   1981-1990


Si desean ampliar la información sobre la importancia de La publicidad de las películas en la prensa
los invito a que lean el siguiente artículo de JAVIER MELÉNDEZ MARTÍN

Breve historia de los anuncios publicados en los periódicos


Los títulos llevan un enlace que le permitirá ir directamente a la publicidad de la película que le interese ver.
El enlace del director le permitirá ir a la ficha técnica de la película.

Título en español   -   Título original   -   Año edición de la película    -   Director

Africa indomable  -  Untamed Africa    (1933)    De Leon Anthony
Las alegres chicas de Viena  -  Die lustigen Weiber von Wien    (1931)    Géza von Bolváry
Amor audaz  -  Amor audaz    (1930)    Louis J. Gasnier,  A. Washington Pezet
Así es la vida  -  What a Man    (1930)    George Crone
Una aventura en Tunez  -  Die Abenteurerin von Tunis    (1931)    Willi Wolff
Cadetes  -  Kadetten    (1931)    Georg Jacoby
La calle  -  Street Scene    (1931)    King Vidor
El camino de la vida  -  Putyovka v zhizn (Road to Life)    (1931)    Nikolai Ekk
Carbón (modelo 1) -  Kameradschaft (Comradeship)    (1931)    Georg Wilhelm Pabst
Carbón (modelo 2) -  Kameradschaft (Comradeship)    (1931)    Georg Wilhelm Pabst
El caserón de las sombras  -  The Old Dark House    (1932)    James Whale
Cinematográfica Astrea  -  página publicidad 1932
Cinépolis  -  Cinópolis    (1931)    José María Castellví, Francisco Elías
Cocktail de amor  -  Whoopee!    (1930)    Thornton Freeland
El corresponsal de guerra  -  War Correspondent    (1932)    Paul Sloane
Cruel desengaño  -  Shopworn    (1932)    Nick Grinde
Danton  -  Danton    (1931)    Hans Behrendt
Dímelo con música  -  Say It with Music    (1932)    Jack Raymond
El doble asesinato en la calle Morgue  -  Murders in the Rue Morgue    (1932)    Robert Florey
Ella o ninguna  -  Die - oder keine    (1932)    Carl Froelich
Erase una vez un vals  -  Es war einmal ein Walzer    (1932)    Victor Janson
La girl del music-hall  -   Das Mädel mit der Peitsche    (1929)    Carl Lamac
Grock  -  Grock    (1931)    Carl Boese
Milicia de paz  -  Reserve hat Ruh    (1931)    Max Obal
Misterios de Africa  -  Africa Speaks!    (1930)    Walter Futter
No seas celosa  -  Ne sois pas jalouse    (1932)    Augusto Genina
Un perro con pupila  -  Un chien qui rapporte    (1932)    Jean Choux
Pez de tierra  -  Calais-Douvres    (1931)    Jean Boyer, Anatole Litvak
Prisioneros de la montaña  -  Die weiße Hölle vom Piz Palü    (1929)    Georg Wilhelm Pabst
Reuniones prohibidas  -  Party Girl    (1930)    Victor Halperin
El rey de París  -  Le roi de Paris    (1930)    Leo Mittler
El rey vagabundo  -  The Vagabond King    (1930)    Ludwig Berger
El Robinson moderno  - Mr. Robinson Crusoe    (1932)    A. Edward Sutherland
Ruta estudio cinema sonoro  director Amichatis (Josep Amich i Bert)
- página publicidad 1931
Sombras de gloria  -  Sombras de gloria    (1931)    Andrew L. Stone, Fernando C. Tamayo
Soñadores de la gloria  -  Soñadores de gloria    (1932)    Miguel Contreras Torres
La tempestad  -  Tempest     (1928)    Sam Taylor
Torero a la fuerza  (modelo 1) -  The Kid from Spain    (1932)    Leo McCarey
Torero a la fuerza  (modelo 2) -  The Kid from Spain    (1932)    Leo McCarey
La tragedia de Scapa Flow  -  Scapa Flow    (1930)    Leo Lasko

Tres hombres malos  -  3 Bad Men (Three Bad Men)    (1926)    John Ford
Los tres mosqueteros (segunda jornada)  -  Les trois mousquetaires    (1932)    Henri Diamant-Berger
El trio de la bencina  -  Die Drei von der Tankstelle    (1930)    Wilhelm Thiele
World Wide Pictures  -  página publicidad 1932

Primer Plano (1940-1951)

El 20 de octubre de 1940 el antiguo jefe del Departamento Nacional de Cinematografía durante la Guerra Civil, Manuel Augusto García Viñolas, saca a la luz la primera edición de la revista cinematográfica Primer Plano; bajo su dirección la revista se convierte, junto con Radiocinema, en la plataforma editorial que permitiría a la intelectualidad cinematográfica falangista difundir sus deseos de construir un cine «nacional», que plasmase estéticamente el confuso ideario político del Movimiento; igualmente en sus más de 1200 números de edición semanal permitieron exponer las impresiones que para esta intelectualidad tuvo la evolución del cine español, pero manteniendo sus esperanzas de que dicho cine nacional sería la solución a todos los problemas del cine español, un deseo que nunca se realizaría plenamente.

Los PDF adjuntos son  artículos de Óscar Ortego Martínes, de la Universidad de Zaragoza, donde expone el retrato del cine español creado por la revista de cine falangista Primer Plano, que estableció una biografía idealizada sobre las posibilidades de realizar un cine español al servicio de los ideales del fascismo español, que finalmente se truncó por la imposibilidad de ser aplicada, debido en buena medida al propio irracionalismo de la propia ideología de Falange; sin embargo la revista fue capaz de crear unas serie de películas que mejor encajaban con dicha retrato idealizado, hecho posible gracias a la existencia de directores de cine relacionados de diversas maneras con la ideología falangista, destacando la figura de José Antonio Nieves Conde.

 

Volver página inicial revistas cinematográficas

Cinegramas   Films selectos   Radiocinema   Popular Films   Imágenes 

 Dirigido por   Fotogramas   Fantastic Magazine (2 época)   Música de cine 

Film sex   Cine Mundo   Ecran 72   Positif   Pantallas y escenarios

Imágenes, revista de la cinematografía mundial

Barcelona. 1945-1959. Mensual.
Primer director Ignacio Ruizdelgado Camps. Lo substituyó Santiago de Anta

Arte de imágenes, por excelencia, las revistas de cinematografía prestan particular atención a las ilustraciones, que hacen de ellas publicaciones de gran atractivo visual. Imágenes en sus catorce años de existencia, mostró el mundo pintoresco de Hollywood y polemizó sobre el cine como hecho artístico y como base para la industria.

Volver página inicial revistas cinematográficas

Cinegramas   Films selectos   Radiocinema   Popular Films 

Primer Plano   Dirigido por   Fotogramas   Fantastic Magazine (2 época)   Música de cine 

Film sex   Cine Mundo   Ecran 72   Positif   Pantallas y escenarios

Popular Films

 El 5 de agosto de 1926, se publica desde Barcelona el primer número del semanario cinematográfico Popular Film, que desarrollará su actividad durante doce años llegándose hasta el número 557-558. En un principio, se crea un amplio comité redactor aglutinado alrededor de la figura del periodista Mateos Santos, pero agotado por la magnitud de su empresa directora, Mateo Santos se retira dando paso en la dirección a Lope F. Martínez de la Ribera hasta el final de la publicación, una circunstancia que se produce desde el 18 de abril de 1935.

Volver página inicial revistas cinematográficas

Cinegramas   Films selectos   Radiocinema   Imágenes 

Primer Plano   Dirigido por   Fotogramas   Fantastic Magazine (2 época)   Música de cine 

Film sex   Cine Mundo   Ecran 72   Positif   Pantallas y escenarios

Radiocinema

"Radio y cinema" fue una revista que empezó a editar en Coruña José Maria de Barbáchano, quien ya venía publicando la revista "Metalurgia y electricidad". Había concebido la nueva revista como una publicación técnica sobre los dos medios que le daban título. El director era Joaquín Romero-Marchent, periodista que inmediatamente cambió aquella filosofía primera para hacer una revista cinematográfica convencional, modificándole el título por el de "Radiocinema" una vez que se convirtió en propietario de la misma. Dicha revista estuvo publicada desde 1938 hasta el 1963.

Volver página inicial revistas cinematográficas

Cinegramas   Films selectos   Popular Films   Imágenes 

Primer Plano   Dirigido por   Fotogramas   Fantastic Magazine (2 época)   Música de cine 

Film sex   Cine Mundo   Ecran 72   Positif   Pantallas y escenarios

Films selectos

El sábado cuatro de octubre de 1930 se edita desde Barcelona el primer número de una nueva publicación cinematográfica periódica. En esta ocasión se trata de Films Selectos, un Semanario cinematográfico ilustrado que está dirigido en un principio por Tomás Gutiérrez Larraya. A lo largo de sus ocho años de existencia se publican hasta 328 números, de los cuales, los últimos veinticinco se editan durante la contienda militar que vive España por aquellas fechas, dirigidos por J. Esteve Quintana, que se hace cargo de la revista desde octubre de 1936.

Volver página inicial revistas cinematográficas

Cinegramas   Radiocinema   Popular Films   Imágenes 

Primer Plano   Dirigido por   Fotogramas   Fantastic Magazine (2 época)   Música de cine 

Film sex   Cine Mundo   Ecran 72   Positif   Pantallas y escenarios

Actores y actrices que empiezan con la letra G
ordenados alfabéticamente

Volver a página principal de Glorias del cine de Ayer y hoy

El link le lleva a (Wikipedia) donde podrán ver la biografia de los actores y actrices que aparecen en esta lista. 

        La fotografia        -        Su biografía        
Jean Gabin   -   Jean Gabin
 
        La fotografia        -        Su biografía        

 

La industria del cine cuenta desde sus primeros años con numerosas publicaciones que en su información se complementan de cara a ofrecer un amplio perfil de las actividades de las empresas, de los actores y de todo el negocio que se genera en su entorno. El espectador, desde los primeros años del siglo XX, dispone de puntuales referencias sobre los detalles más serios y frívolos del universo cinematográfico. Los comentarios, las reseñas y críticas de las películas se combinan con reportajes sobre producciones, lanzamientos y semblanzas biográficas de todo tipo. En España la relación de revistas profesionales, de fans y especializadas son abundantes desde principios del siglo XX. "El cine", "Arte y cinematografía" y "La pantalla" son muestra de las publicaciones durante el periodo mudo. A partir de los años treinta surgen, entre otras, "Nuestro Cinema", "Cinegramas", "Radiocinema", "Primer Plano", "Cinema Universitario", "Fotogramas" —quizá la más conocida popularmente-, "Objetivo", "Film Ideal", "Nuestro Cine", "Cineinforme", "Contracampo" y un largo etcétera. En este apartado podran ver algunas portadas de 14 publicaciones distintas.

Cinegramas   Films selectos   Radiocinema   Popular Films   Imágenes 

Primer Plano   Dirigido por   Fotogramas   Fantastic Magazine (2 época)   Música de cine 

Film sex   Cine Mundo   Ecran 72   Positif   Pantallas y escenarios

 

El PDF adjunto pueden descargarse el Catálogo de revistas cinematográficas españolas (1907-1989), un interesante trabajo realizado por el señor Alfonso López Yepes, profesor titular interino de documentación de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.

PULSE  AQUÍ  PARA VISUALIZAR EL PDF "Catálogo de Revistas Cinematográficas Españolas 1907 1989"

PULSE  AQUÍ  PARA BAJARSE EL PDF "Catálogo de Revistas de cine"
Edición preparada por el personal de la Hemeroteca Municipal de Madrid

Página 99 de 119
Top