Enric Gratacós, hijo y Antoni Camprubí
El nombre de Antoni Camprubí está asociado a la historia de las salas de cine de los últimos 50 años, junto con Carles Cusí de Miquelet y Pau Pagès, dos empresarios que abrieron el camino, a principios del siglo pasado, al nuevo espectáculo de masas que sería el cine en nuestra ciudad.
No recuerdo casi nada del día que abrió el cine “LAS VEGAS”, ya que solo tenía cuatro años, pero con el paso del tiempo, junto con el cine “SAVOY”, han sido las salas que más me han marcado y enseñado a amar este arte.
Con poco más de 15 años, salía de Castelló d’Empúries en la Sarfa, para ir a “LAS VEGAS”, a ver El Golpe (13 de mayo de 1976). Contemplar en aquella gran pantalla a Robert Redford y a Paul Newman fue una gran experiencia. Tampoco podré olvidar jamás la larga cola de un jueves (11 de mayo de 1978) para ver el estreno de El último tango en París. Recuerdo vagamente a un señor elegante y con una gran presencia en aquel gran vestíbulo de “LAS VEGAS”. Aún no sabía que, con el paso del tiempo, aquel hombre sería una de las personas más relevantes en mi vida profesional: Antoni Camprubí. En la Navidad de 1977 decidió abrir la sala especial de la calle Pep Ventura, 12 de Figueres, el “CINEMA SAVOY” y lo hizo con Amarcord, una película de Federico Fellini.
Gracias a Antoni Camprubí pude realizar, para la televisión de Figueres, el programa de cine que estuvo muchos años en antena. Os contaré como lo hacíamos para poder disponer de imágenes de las películas. A las 3 de la tarde, con un cámara, iba a “LAS VEGAS”, sin público, proyectaban los tráilers e imágenes de la película y con una cámara y un micro lo registrábamos (de manera totalmente artesanal). En la tele hacíamos el montaje y lo preparábamos para que se pudiera emitir en el siguiente programa. Estamos hablando de finales de los años 1980. En aquellos tiempos, las productoras no enviaban imágenes a las televisiones locales y nos las teníamos que arreglar de alguna manera. Con el tiempo y constancia logramos que cambiaran de opinión y pudimos tener imágenes, como era necesario.
Antoni Camprubí, también me dejó los cines para hacer programas especiales, coincidiendo con las fiestas más señaladas (Navidad, las Fiestas y Ferias de Santa Cruz, verano...) Primero en “LAS VEGAS” y después en las multisalas.
En “LAS VEGAS”, en aquellos años, se proyectaron los títulos más relevantes de la cartelera: My Fair Lady (8 de julio de 1976), La Venus de la ira (7 de agosto de 1976), Aeropuerto (16 de septiembre de 1978), Todos los hombres del presidente (19 de febrero de 1977), El Padrino 2 (12 de mayo de 1977)... Como pueden observar, las mejores películas de la época siempre se proyectaron en “LAS VEGAS” y en la sala “SAVOY”, películas de otro tipo... La madre superior del pecado, Aeromozas apasionadas (18 de agosto de 1980). En aquellos años, Figueres tenía los cines “JARDÍN”, “JUNCÀRIA”, “SAVOY”, “LAS VEGAS” y “SALA EDISON” y más tarde el “CINEMA PARK”. Pero esta ya es otra historia.
Antoni Camprubí ha visto cerrar el cine “Juncària”, “Las Vegas” y “Savoy”, pero también nos ha traido las multisalas y con ellas las nuevas tecnologías del cine.
Muchas gracias, Antoni, por tantas tardes y noches de buen cine.