selectra blog 02

3 Marzo 2022

HISTORIA DEL CINE A TRAVÉS DE ALGUNAS DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES

 

Es imposible asegurar cuál ha sido la mejor película de todas, pues tan solo para intentar dar una respuesta lo más objetiva posible es necesario considerar el género, la época, el país, entre otros muchos factores y aun después de todo eso, el resultado que obtendremos seguirán siendo subjetivo, pues estaría claramente influenciado por el gusto de las personas.
Pero si nos enfocamos en analizar cuáles han sido las películas que han dejado huella en la historia cinematográfica de acuerdo a sus principales etapas, puede que la tarea se facilita un poco más, pues aunque aún hay muchos conceptos a considerar existen títulos que a pesar del paso de los años aún siguen siendo recordados por el impacto que generaron.
 
El comienzo del cine
Desde que nació se convirtió en un medio de entretenimiento revolucionario, esta época esta marcada por películas mudas en blanco y negro, con textos en pantalla para dar contexto al espectador, acompañadas de música en vivo y llenas de imaginación e inventiva. Esta época abarca desde 1895 hasta 1929 y está marcada por la Primera Guerra Mundial, el primer vuelo y la comercialización del automóvil.
 
● La mansión del diablo (1896) George Méliès. Considerada la primera película de terror
Disponible en Youtube.
 
● Viaje a la luna (1902) George Méliès. Pionero del cine y de los efectos especiales, primera película de ciencia ficción.
Disponible en YouTube.
 
● Asalto, robo a un tren (1903) Edwin Porter. Precursora del género Western, esta película es recordada por su escena final de un pistolero disparando al público, la cual provocó la misma sensación que el tren de los hermanos Lumiere.
Disponible en YouTube.
 
● Humorous phases of funny faces (1906) J. Stuart Blackton. Primera película animada de la historia y utilizó la técnica de stop motion.
Disponible en Youtube.
 
 Nanuk el esquimal (1922) Robert J. Flaherty. Primer documental de la historia, además presenta un concepto híbrido pues combina escenas reales y recreaciones.
Disponible en Youtube.
 
Cine sonoro
En 1927 el cine alcanza su madurez como arte y los productores centran su atención en la estética, el buen uso de la luz y en perfeccionar sus técnicas de montaje. En este momento comienzan a nacer los principales estudios de Hollywood, se crea la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) y se hace entrega del primer premio Oscar.
 
 El cantante de jazz (1927) Alan Crosland. El primer largometraje comercial con sonido sincronizado.
Disponible en Netflix.

Melodias de Broadway (1929) Harry Beaumont. Primera película considerada como un musical, pues mezcla canciones y bailes con la narración de la historia y no solo como un acompañamiento.
 
 La última orden (1928) Josef Von Sternberg. Fue la primera película en ganar. gracias a la actuación de Emil Jannings. un Oscar al mejor actor.
Disponible en Filmin

Cine Clasico
Abarca los años entre 1930 y 1950, está marcada por la Segunda Guerra Mundial y la televisión, los grandes cines se han consolidado y buscan retomar la calidad que se había obtenido durante la época del cine mudo.
 
● Los ángeles del infierno (1930) Howard Hughes. Primera superproducción de Hollywood y una de las más costosas de la época, pues además del costo de las aeronaves y materiales, la película fue grabada originalmente sin sonido pero ante la creciente popularidad del cine sonoro algunas escenas se tuvieron que volver a grabar.
Disponible en Filmin.
 
● Arboles y flores (1932) Burt Gillett. La primera película comercial completamente en color, también fue ganadora del primer premio Oscar a mejor cortometraje de animación.
Disponible en Disney.
 
 El gran dictador (1940) Charles Chaplin. A pesar de que Chaplin es recordado principalmente por su etapa en el cine mudo, su carrera continuó durante el cine sonoro y esta fue la primera vez que muchas personas escucharon su voz. La película es un reclamo contra el movimiento fascista de la época.
Disponible en Video Prime Amazon.
 
 Ciudadano Kane (1941) Orson Welles. Utilizó nuevas técnicas narrativas como el flashback, así como nuevas posiciones de cámara y uso de gran angular.
Disponible en Video Prime Amazon.
 
 Casablanca (1942) Michael Curtiz. El desarrollo tan bueno de los personajes y la trama hizo al publico olvidar que la pelicula se habia grabado en blanco y negro.
Disponible en Apple TV.
 
El nuevo Hollywood
Fase de modernización del cine desde 1960 hasta principios de los años 80. Se vive un periodo de paz tras la Segunda Guerra Mundial, las grandes estrellas del cine clásico empiezan a dejar lugar a nuevos talentos y con ellos llega un cambio de mentalidad, rompiendo tabúes como la violencia y la sexualidad. Es en este momento cuando surgen los grandes directores actuales.
 
● Bonnie y Clyde (1967) Arthur Penn. Película que marca la pauta para el siguiente paso en el género de gangsters el cual fue muy popular durante el cine clásico.
Disponible en Video Prime Amazon.
 
● La noche de los muertos vivientes (1968) George A. Romero. Película que sentó las bases del cine de terror moderno, se consideró un éxito a pesar de haber contado con un presupuesto pequeño.
Disponible en Video Prime Amazon.
 
 Easy Rider (1969) Dennis Hopper. Primer gran éxito de Hollywood cuenta la historia de un grupo de Hippies que realizan un viaje, coincide con la celebración de la edición original de Woodstock.
Disponible en Apple TV.
 
 La naranja mecánica (1971) Stanley Kubrick. Película muy controvertida que muestra escenas explícitas sexuales y de violencia, es una clara denuncia a las medidas autoritarias de represión y contención adoptadas por distintos gobiernos, por lo cual fue fuertemente censurada en distintas partes del mundo.
Disponible en Youtube.
 
 Star Wars (1977) George Lucas. Marcó la estructura básica de los blockbusters actuales, al dar mayor prioridad al cine de entretenimiento sobre la temática de posguerra, además la inclusión de una gran cantidad de efectos especiales y su trama le permitieron poner la atención de las personas en el futuro.
Disponible en Disney.
 
 
 
Top