Imprimir esta página

Album fotográfico Un cinema en transició

En el MUSEU DEL CINEMA de Girona

DEL 23 DE MARZO AL 14 DE JUNIO DE 2009

Exposición  UN CINE EN TRANSICIÓN

 

Las películas del cambio político en Cataluña (1975-1981)

Después de la muerte de Francisco Franco en noviembre de 1975 se pusieron entre paréntesis muchas cosas. Un viejo mundo se resistía a agonizar y uno nuevo tenía ganas de salir a la calle y expresar todo lo reprimido durante 40 años. Entre estos dos mundos contrapuestos, se produjeron una serie de movimientos que generaron la llamada transición política, basada en la idea de que una reforma pactada también era posible. La transición logró garantizar un cierto orden al cambio, pero dejó sobre la mesa muchos trabajos pendientes. La exposición Un cine en transición. Las películas del cambio político en Cataluña (1975-1980) nos muestra cómo el cine quiso ser testigo y agente de todos estos cambios.  El cine fue testigo de la época, ya que documentó, tanto con las ficciones como con sus imágenes documentales, todo lo que estaba ocurriendo. Las películas miraron cómo Cataluña construía la identidad perdida, cómo surgía un deseo de recuperación de la memoria histórica o cómo el afán de libertad estallaba en una revuelta orientada tanto hacia el mundo de la política como a la liberación sexual. El cine fue agente de los cambios, ya que durante la transición se sentaron las bases de un posible cine que hablara en catalán y que ayudara a transformar la sociedad. Pero al final del camino, después de que la vida política se normalizó, surgió el desencanto. El cine empezó a hablar de los refugios individuales opuestos a las revueltas colectivas y las películas que querían cambiar el mundo dio paso a un cine que buscaba la comercialidad a partir del deseo de sentar unas bases industriales.  Identidad, Memoria, Revuelta y Desencanto son los cuatro ámbitos que marcan Un cine en transición, una exposición que no pretende sólo recuperar la nostalgia de un tiempo y de un país, sino también establecer algunos interrogantes sobre todo lo que el cine de la transición fue incapaz de llegar a realizar.

 

Volver a página principal de colaboración en publicaciones y exposiciones