Imprimir esta página

Premios Fénix. Ciudad de México

Fénix a la mejor película

Los Premios Fénix de cine iberoamericano llegaron a su fin, cinco años después de su creación. La asociación organizadora Cinema 23, creada en 2012 y formada por profesionales del sector, publicó un comunicado en el que atribuyó el fin del proyecto a la falta de apoyo financiero por parte de las autoridades mexicanas. El festival se había ido consolidando como uno de los pocos espacios en la industria, junto a los Premios Platino, con una clara vocación de integración regional.
Pese a la consolidación del festival, los organizadores aseguraron haberse topado con una "falta de respuesta" por parte de los Gobiernos local y federal, las dos principales fuentes de financiación. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la reducción de subvenciones a proyectos de la sociedad civil como parte de su lucha contra la corrupción y a favor de la austeridad. Una decisión muy polémica que fue criticada por las ONG y personajes de la cultura.
Los Fénix, celebrados de manera anual en Ciudad de México, se caracterizaron por premiar películas que ponían el foco sobre temas de gran actualidad en América Latina como la migración, el narcotráfico o la identidad sexual. En sus cinco ediciones. 
En la última edición, la colombiana Pájaros de Verano se alzó con el galardón a la mejor película. Dirigida por Ciro Guerra y Cristina Gallego, la cinta narra el impacto del narcotráfico sobre una comunidad indígena de la costa colombiana que se ve arrastrada hacia un remolino de violencia autodestructora. Esta última edición, estuvo marcada por el movimiento feminista. Entre los asistentes al evento se repartieron pañuelos verdes, símbolo de la lucha por la legalización del aborto en Argentina, y la rapera chilena Ana Tijoux cantó Antipatriarca, un alegato a favor de la igualdad de género. 

 

Cada edicióntítulo película o director  tiene hipervínculos que los conducirán a las páginas web:
 Filmaffinity,  Wikipedia  o  imdb  donde podrán ampliar la información.
 

2014 - 1.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA JAULA DE ORO

de Diego Quemada-Diez

 

2015 - 2.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL CLUB

de Pablo Larraín

 

 

2016 - 3.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
NERUDA

de Pablo Larraín

 

2017 - 4.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
UNA MUJER FANTÁSTICA

de Sebastián Lelio

 

 

2018 - 5.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
PÁJAROS DE VERANO

de Ciro GuerraCristina Gallego

 

 

La siguiente tabla muestra los ganadores de los premios más importantes:
mejor largometraje, mejor director, mejor actor, mejor actriz y Fénix a la trayectoria profesional.

 
Gala (fecha) Película Director Actor Actriz Premio de honor
1.ª
(30-10-2014)
Bandera de México La jaula de oro Bandera de México Amat Escalante Bandera de Estados Unidos Viggo Mortensen Bandera de Brasil Leandra Leal Bandera de México Arturo Ripstein
2.ª
(25-11-2015)
Bandera de Chile El club Bandera de Chile Pablo Larraín
Bandera de Colombia Ciro Guerra
Bandera de Chile Alfredo Castro Bandera de Argentina Dolores Fonzi Bandera de Chile Patricio Guzmán
3.ª
(7-12-2016)
Bandera de Chile Neruda Bandera de Brasil Kleber Mendonça Filho Bandera de Argentina Guillermo Francella Bandera de Brasil Sonia Braga Bandera de Chile Alejandro Jodorowsky
4.ª
(6-12-2017)
Bandera de Chile Una mujer fantástica Bandera de Chile Sebastián Lelio Bandera de Argentina Oscar Martínez Bandera de Chile Daniela Vega Bandera de Argentina Norma Aleandro
5.ª
(7-11-2018)
Bandera de Colombia Pájaros de Verano Bandera de Paraguay Marcelo Martinessi Bandera de Argentina Lorenzo Ferro Bandera de Colombia Carmiña Martínez Bandera de Brasil Luiz Carlos Barreto