Imprimir esta página

Festival de Cannes. Palma de Oro

Cada película es un proyecto único que cuenta con un equipo muy ámplio de profesionales que ven su trabajo y esfuerzo recompensados cada vez que un filme resulta premiado.

  

 

En junio de 1939, Louis Lumière aceptó ser el presidente de la primera edición del Festival que tuvo lugar del 1 al 20 de septiembre. Declaró que quería "alentar el desarrollo del arte cinematográfico en todas sus formas y crear un espíritu de colaboración entre los países productores de películas". En el mes de agosto, las estrellas se reúnen y Metro-Goldwyn-Mayer alquila un trasatlántico para traerlas de Hollywood: Tyrone Power, Gary Cooper, Norma Shearer y George Raft. El 1 de septiembre, el día de la apertura, las tropas alemanas entran en Polonia y el Festival es cancelado. El festival se reanuda después de la guerra, en 1946.
A finales de 1954, a iniciativa de Robert Favre Le Bret, entonces Delegado General, el Consejo de Administración del Festival invita a varios joyeros a presentar proyectos de palma, en referencia al escudo de armas de la ciudad de Cannes. El diseño original escogido es el de la creadora de joyas Lucienne Lazon. Se elabora un trofeo a partir de su diseño: el extremo inferior del tallo cortado en bisel forma un corazón y la base es una escultura de barro cocido de Sébastien.
 
Entre 1946 y 1954 no había sido creada aún por lo que el Jurado concedía el Grand Prix del Festival Internacional del Cine. Se crea en 1954 por iniciativa de Robert Favre Le Bret y se entrega por primera vez en 1955. 
 
Cada edicióntítulo película o director  tiene hipervínculos que los conducirán a las páginas web:
 Filmaffinity,  Wikipedia  o  imdb  donde podrán ampliar la información.
 
Gran Premio de Cannes 1939 - 1954
 
1939  (Premios concedidos en 2002)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Festival de Cine de Cannes inaugural debía celebrarse en 1939, pero fue cancelado debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial. El festival no se inauguró hasta después del final de la guerra. Sesenta y tres años más tarde, los organizadores del festival de 2002 reunieron a un jurado compuesto por seis miembros, para ver siete de los doce largometrajes que se habían presentado a la competición de 1939: Adiós, Mister Chips, La ley du Norte, Lenin en 1918, Las cuatro plumas, El mago de Oz, Union Pacific y Boefje. Union Pacific de Cecil B. DeMille fue votada retrospectivamente como ganadora de la Palma de Oro de 1939.
 

UNION PACIFICO de Cecil B. DeMille

 
 
 
1940 - 1945. Cancelado por la Segunda guerra mundial
 
 
1946 - 1.ª Festival Internacional de Cine de Cannes
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 1º Festival Internacional de Cine de Cannes de 1946 se celebró entre 20 de septiembre al 15 de octubre de 1946. Veintún países presentaron sus películas, que se exhibieron en el Casino de Cannes. Un año después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, muchos relacionados con el conflicto.​ Surgieron varios problemas técnicos, como la cubierta de lona que se desvaneció en una tormenta el día antes de que se anunciaran los ganadores:
 
Breve encuentro de David Lean - Tortura de Alf Sjöberg - La última oportunidad de Leopold Lindtberg - Días sin huella de Billy Wilder - María Candelaria de Emilio Fernández - Los hombres sin alas de František Čáp - Neecha Nagar de Chetan Anand - La tierra roja de Bodil Ipsen y Lau Lauritzen Jr. -  Roma, ciudad abierta de Roberto Rossellini - La Symphonie Pastorale de Jean Delannoy - Punto decisivo de Fridrikh Ermler
 
Pulsando sobre la imagen se le ampliará 
 
 
1947 - 2.ª Festival Internacional de Cine de Cannes
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 2º Festival Internacional de Cine de Cannes de 1947 se celebró entre 12 y el 25 de septiembre de 1947. El nuevo edificio que tenía que alojar el festival, el Palais du Festival, aún no estaba listo y el festival estaba acuciado los problemas financieros.​ En 1947, el jurado al completo era de origen francés. Cinco galardones se dieron a diferentes categorías.
 
Mejor comedia musical: Ziegfeld Follies de Vincente Minnelli - Mejor película romántica: Se escapó la suerte de Jacques Becker - Mejor diseño de animación: Dumbo de Ben Sharpsteen - Mejor film social: Encrucijada de odios de Edward Dmytryk - Mejor película de aventuras y de suspense: Les Maudits de René Clément 
 
Pulsando sobre la imagen se le ampliará 
 
 
1949 - 3.ª Festival Internacional de Cine de Cannes
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 3º Festival Internacional de Cine de Cannes de 1949 se celebró entre 2 y el 17 de septiembre de 1949. En el año anterior, no se pudo celebrar por problemas económicos. Como en 1947, todo el jurado estaba formado por personalidades francesas, con el historiador Georges Huisman como Presidente del jurado. El Gran Premio fue para El tercer hombre de Carol Reed.
 

EL TERCER HOMBRE de Carol Reed

 
 
 
1951 - 4.ª Festival Internacional de Cine de Cannes
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 4ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes se desarrolló entre el 3 al 20 de abril de 1951. En el año anterior, no se celebró el festival por razones financieras. En 1951, el festival se celebró en abril en lugar de septiembre para evitar la competencia directa con la Mostra de Venecia. El Gran Premio fue para: La señorita Julie de Alf Sjöberg y Milagro en Milán de Vittorio De Sica.

LA SEÑORITA JULIE
de Alf Sjöberg

 

MILAGRO EN MILÁN
de Vittorio De Sica

 

 

1952 - 5.ª Festival Internacional de Cine de Cannes
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 5ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes se desarrolló entre el 23 de abril al 10 de mayo de 1952. Como en las anteriores tres ediciones, el jurado al completo estaba formado por personalidades francesas, con Maurice Genevoix como presidente del jurado.​ El Gran Premio del Festival fue para Dos centavos de esperanza de Renato Castellani y Otelo de Orson Welles.​ El festival se abrió con Un americano en París de Vincente Minnelli.

DOS CENTAVOS DE ESPERANZA
de Renato Castellani

 

OTELO
de Orson Welles

 
 
1953 - 6.ª Festival Internacional de Cine de Cannes
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 6ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes se desarrolló entre el 15 al 29 de abril de 1953.​ La Palma de Oro fue otorgada a El salario del miedo de Henri-Georges Clouzot.​ El festival se abrió con Horizons sans fin de Jean Dréville. Durante la jornada de obertura, Walt Disney fue galardonado con la "Legión de Honor" de manos de Monsieur Hugues, Ministro de información francés.
 

EL SALARIO DEL MIEDO de Henri-Georges Clouzot

 
 
 
1954 - 7.ª Festival Internacional de Cine de Cannes
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 7ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes se desarrolló entre el 25 de marzo al 9 de abril de 1954. La Palma de Oro fue otorgada a La puerta del infierno de Teinosuke Kinugasa.​ El festival se abrió con El gran juego de Robert Siodmak.​ Fue el último festival con predominancia francesa en el jurado. A medida que el festival se hacía cada vez un polo de atracción del espectáculo, los escándalos y los romances de las estrellas aparecían en la prensa. En 1954, el asunto de Simone Silva durante el Festival de Cannes acabó en la separación de su carrera como actriz y su muerte prematura tres años después.
 

LA PUERTA DEL INFIERNO de Teinosuke Kinugasa

 
 
 
Palma de Oro 1955 - 2024
 
Hasta el festival de 1954 la manera caprichosa con la que se adjudicaron algunos premios había generado muchas críticas. En respuesta a eso, a partir de 1955, el jurado formado por personalidades extranjeras de la industria cinematográfica.​ En 1955, fue otorgada la primera Palma de Oro como gran premio del Festival.

1955 - 8.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
MARTY

de Delbert Mann

 

1956 - 9.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL MUNDO DEL SILENCIO

de Jacques-Yves CousteauLouis Malle

 

 

1957 - 10.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA GRAN PRUEBA

de William Wyler

 

1958 - 11.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CUANDO PASAN LAS CIGÜEÑAS

de Mikhail Kalatozov

 

 

1959 - 12.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ORFEO NEGRO

de Marcel Camus

 

1960 - 13.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA DOLCE VITA

de Federico Fellini

 

 

1961 - 14.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNA LARGA AUSENCIA
de Henry Colpi

 

VIRIDIANA
de Luis Buñuel

 

 

1962 - 15.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL PAGADOR DE PROMESAS

de Anselmo Duarte

 

1963 - 16.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL GATOPARDO

de Luchino Visconti

 

 

1964 - 17.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LOS PARAGUAS DE CHERBURGO

de Jacques Demy

 

1965 - 18.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL KNACK... Y CÓMO LOGRARLO

de Richard Lester

 

 

1966 - 19.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN HOMBRE Y UNA MUJER
de Claude Lelouch

 

SEÑORAS Y SEÑORES
de Pietro Germi

 

 

1967 - 20.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
BLOW-UP

de Michelangelo Antonioni

 

1968 - 21.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------

 

El festival de Cannes de 1968 fue la 21 edición del Festival. Se inauguró el 10 de mayo de 1968 y su clausura estaba programada para el 24 de mayo. No obstante, fue cerrado antes de lo previsto a raíz de los sucesos del mayo francés que ocurrían en estas fechas. Ese año, por lo tanto, no se registraron ganadores.

Desde el 13 de mayo, los estudiantes invadieron el festival. Las manifestaciones provocaron la anulación de muchas proyecciones y durante algunos días se dudó de la continuidad del evento. Finalmente, el 18 de mayo, varios directores (Jean-Luc Godard, Roman Polanski, Francois Truffaut o Louis Malle, entre otros) e integrantes del mundo intelectual francés tomaron el hall del festival y solicitaron su suspensión en solidaridad con los estudiantes y obreros detenidos durante las manifestaciones.

 

 

 

 


 

1969 - 22.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
IF...

de Lindsay Anderson

 

1970 - 23.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
M.A.S.H.

de Robert Altman

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1971 - 24.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL MENSAJERO

de Joseph Losey

 

 
 

 

1972 - 25.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CLASE OBRERA VA AL PARAISO
de Elio Petri

 

EL CASO MATTEI
de Francesco Rosi

 

 

1973 - 26.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL EQUÍVOCO
de Alan Bridges

 

EL ESPANTAPÁJAROS
de Jerry Schatzberg

 

 

1974 - 27.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA CONVERSACIÓN

de Francis Ford Coppola

 

1975 - 28.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CRÓNICA DE LOS AÑOS DE FUEGO

de Mohammed Lakhdar-Hamina

 

 

1976 - 29.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
TAXI DRIVER

de Martin Scorsese

1977 - 30.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
PADRE PATRÓN

de PaoloTaviani, Vittorio Taviani


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1978 - 31.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL ÁRBOL DE LOS ZUECOS

de Ermanno Olmi

 

 
 

 

1979 - 32.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APOCALYPSE NOW
de Francis Ford Coppola

 

EL TAMBOR DE HOJALATA
de Volker Schlondorft

 

 

1980 - 33.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EMPIEZA EL ESPECTÁCULO
de Bob Fosse

 

KAGEMUSHA, la sombra del guerrero
de Akira Kurosawa

 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1981 - 34.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL HOMBRE DE HIERRO

de Andrzej Wajda

 

 
 

 

1982 - 35.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESAPARECIDO
de Costa-Gavras

 

YOL, EL CAMINO
de Yilmaz GüneySerif Gören

 

 

1983 - 36.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA BALADA DE NARAYAMA

de Shôhei Imamura

 

1984 - 37.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
PARÍS, TEXAS

de Wim Wenders

 

 

1985 - 38.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
PAPÁ ESTÁ EN VIAJE DE NEGOCIOS

de Emir Kusturica

 

1986 - 39.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA MISIÓN

de Roland Joffé

 

 

1987 - 40.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
BAJO EL SOL DE SATÁN

de Maurice Pialat

 

1988 - 41.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
PELLE EL CONQUISTADOR

de Bille August

 

 

1989 - 42.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SEXO, MENTIRAS Y CINTAS DE VIDEO

de Steven Soderbergh

 

1990 - 43.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
CORAZÓN SALVAJE

de David Lynch

 

 

1991 - 44.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
BARTON FINK

de Ethan y Joel Coen

 

1992 - 45.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LAS MEJORES INTENCIONES

de Bille August

 

 

1993 - 46.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ADIÓS A MI CONCUBINA
de Chen Kaige

 

EL PIANO
de Jane Campion

 

 

1994 - 47.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
PULP FICTION

de Quentin Tarantino

 

1995 - 48.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
UNDERGRUND

de Emir Kusturica

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1996 - 49.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SECRETOS Y MENTIRAS

de Mike Leigh

 

 
 


1997 - 50.ª Edición - Premio Ex-aequo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL SABOR DE LAS CEREZAS
de Abbas Kiarostami

 

LA ANGUILA
de Shöhei Imamura

 

 

1998 - 51.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA ETERNIDAD Y UN DÍA

de Theodoros Angelopoulos

 

1999 - 52.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ROSETTA

de Jean-Pierre y Luc Dardenne

 

 

2000 - 51.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
BAILAR EN LA OSCURIDAD

de Lars von Trier

 

2001 - 52.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA HABITACIÓN DEL HIJO

de Nanni Moretti

 

 

2002 - 55.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL PIANISTA

de Roman Polanski

 

2003 - 56.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ELEPHANT

de Gus Van Sant

 

 

2004 - 57.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
FAHRENHEIT 9/11

de Michael Moore

 

2005 - 58.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL NIÑO

de Jean-Pierre y Luc Dardenne

 

 

2006 - 59.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL VIENTO QUE AGITA LA CEBADA

de Ken Loach

 

2007 - 60.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS

de Cristian Mungiu

 

 

2008 - 61.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA CLASE

de Laurent Cantet

 

2009 - 62.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA CINTA BLANCA

de Michael Haneke

 

 

2010 - 63.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
UNCLE BOONMEE

de Apichatpong Weerasethakul

 

2011 - 64.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL ÁRBOL DE LA VIDA

de Terrence Malick

 


 

2012 - 65.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
AMOR

de Michael Haneke

 

2013 - 66.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
LA VIDA DE ADELE

de Abdellatif Kechiche

 

 

2014 - 67.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
SUEÑO DE INVIERNO

de Nuri Bilge Ceyian

 

2015 - 68.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
DHEEPAN

de Jacques Audiard

 

 

2016 - 69.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
YO, DANIEL BLAKE

de Ken Loach

 

2017 - 70.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
THE SQUARE, LA FARSA DEL ARTE

de Ruben Ostlund

 

 

2018 - 71.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
UN ASUNTO DE FAMILIA

de Hirokazu Koreeda

 

2019 - 72.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
PARÁSITOS

de Bong Joon-ho

 

 

2020 - 73.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Festival de Cine de Cannes 2020
se ha sumado a la lista de eventos
cancelados por la pandemia de Coronavirus.

Además de que muchos
países están en estado de emergencia
debido al Coronavirus, varios de las
celebridades, actores, cineastas
(directores, guionistas, productores,
miembros del jurado, etc)
iban a tener grandes dificultades
para viajar en esa fecha.
Por otro lado, los organizadores
desconocían si para el mayo 2020
estaría permitido que se realizara
un evento de tal magnitud
(que generalmente supera
los 29 mil asistentes).

 
 
 
 
 
 

2021 - 74.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
TITANE

de Julia Ducournau

 

2022 - 75.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

de Ruben Ostiund

 

2023 - 76.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ANATOMÍA DE UNA CAÍDA

de Justine Triet

 

 

2024 - 77.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
ANORA

de Sean Baker

 

2025 - 77.ª Edición
-------------------------------------------------------------------------------------
UN SIMPLE ACCIDENT

de Jafar Panahi